Terminacion de Un Contrato - Actividad SENA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Entregado por: Mayra Alejandra Guerrero Arenas

Estudio del caso:

“La terminación unilateral del contrato por justa causa se produce cuando el empleador finaliza la
relación por una falta grave del trabajador. En este caso, la empresa debe demostrar a través de un
proceso disciplinario en qué incurrió el empleado, que en este caso no tiene derecho a
indemnización”.

El próximo paso a seguir es saber si es un contrato a término fijo o a término indefinido. Si


estudiamos el caso de un contrato a término fijo, se termina en los siguientes casos:

Analizando del caso: una de las partes decidió terminar el contrato uníparamente, en el caso de
Martha Marín se considera una justa causa. Si el contrato se termina con justa causa, la empleada
puede ser despedida sin el pago de indemnizaciones. (Artículo 62 del código sustantivo del trabajo).

Sin embargo, cuando el trabajador no está de acuerdo puede acudir a la jurisdicción laboral a
impugnar esa decisión. Si la señora Martha Marín no exige esta información, ni decide llevar el caso
antes la jurisdicción laboral, terminar el contrato dándola la próxima información:

carta de despido por parte de la empresa

Después de haber realizado la entrega de la carta de despido justificado, se le hará el pago


devengado de las siguientes presentaciones por el tiempo que elaboro en la empresa ORVIS
INTERNACIONAL.

1. Salarios adeudadas:

 Sueldo restante que se paga = (Sueldo mensual / 30) x Días laborados.


 Se le realizara el pago de auxilio de transporte y bono de alimentación:
 Auxilio de transporte que se paga = (Cantidad de auxilio de transporte / 30) x Días laborados.
 Bono de alimentación que se paga = (Cantidad de bono de alimentación / 30) x Días
laborados.

Las prestaciones sociales:

Cesantías: (Días laborados x Salario) / 360 días.

Intereses de cesantías: ( Cesantías / 360 días) x Días laborados x 0.12.

Prima de servicios: (Días laborados x Salario) / 360 días.

Vacaciones: = (Días laborados x Salario) / 720 días.

Se sumará y se realizara el pago total de las prestaciones

3. Aportes parafiscales:

No hay aportes parafiscales por pagar.


4. Aportes a seguridad social:

La nómina es el pago mensual o quincenal que la empresa tiene que realizar a la señora Martha
Marín. Esto se compone del salario, comisiones, horas extras, recargos nocturnos, festivos,
dominicales, descuentos, etc.

 Pensión = nómina x 0.04%


 Salud = nómina x 0.04%.

5. Indemnizaciones:

 El contrato se termina por junta causa, por este motivo no se realizara la indemnización.

Y como última estancia Con todo lo elaborado y con la pertinente información se procederá a la
realización a liquidar el contrato. Se realiza el paga al empleado, de lo síguete: el de la suma de los
salarios adeudados y las prestaciones sociales, y deduciendo los aportes a seguridad social. Se da a
conocer esta liquidación primero la firma por ambas partes, se firmando una para empresa como
evidencia de la liquidación y la otra para la señora Martha Marín con las respectivas firmas.

Y como último se le elaborara la carta laboral de recomendación firmada por la empresa ORVIS
INTERNACIONAL, a la señora Martha Marín.

También podría gustarte