Informe 1 - Adn - G1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

FACULTAD CAREN

INFORME DE LABORATORIO

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

DOCENTE: ING. GUSTAVO SANDOVAL

ESTUDIANTES:
● ESCOBAR MARLON
● FAZ MICHAEL
● FREIRE ISMAHAM
● GARCIA SANTIAGO
● MERINO ALEJANDRO

PERIODO ACADÉMICO
Octubre 2021 – Marzo 2022
PRÁCTICA # 2

EXTRACCIÓN DE ADN

1. INTRODUCCIÓN

En el presente informe se pretende obtener el ADN de un plátano con ayuda de reactivos


simples, para ello se realizarán varias soluciones con la finalidad de separar el material genético
del plátano, destruyendo la pared celular, membrana plasmática y cariotipo para poder observar
de forma física el ADN sin la necesidad de un microscopio con ello se podrán ampliar los
conocimientos en cuanto al ADN y se tendrá una expectativa más amplia sobre el proceso de
separación del mismo y su forma visual que será similar a una nube pequeña o hilos de algodón.

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material que contiene la información hereditaria en


los humanos y casi todos los demás organismos. Casi todas las células del cuerpo de una persona
tienen el mismo ADN. La información en el ADN se almacena como un código compuesto por
cuatro bases químicas, adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). El ADN humano
consta de unos 3 mil millones de bases, y más del 99 por ciento de esas bases son iguales en
todas las personas. (Medlineplus.gov, 2021)

Las bases de ADN se emparejan entre sí, adenina (A) con timina (T) y citosina (C) con guanina
(G); para formar unidades llamadas pares de bases. Cada base también está unida a una molécula
de azúcar y una molécula de fosfato. Juntos (una base, un azúcar y un fosfato) se llaman
nucleótidos. Los nucleótidos están dispuestos en dos hebras largas que forman una espiral
llamada doble hélice. La estructura de la doble hélice es algo parecido a una escalera, los pares
de bases forman los peldaños de la escalera y las moléculas de azúcar y fosfato son sus
pasamanos. (Medlineplus.gov, 2021)
2. OBJETIVOS:

2.1.General

Extraer ADN de un plátano mediante reactivos caseros.

2.2.Específico

- Definir características y partes del ADN


- Aplicar los pasos para la extracción del ADN del plátano presentados en la guía.
- Analizar los resultados obtenidos de la extracción del ADN

MATERIALES - REACTIVOS

- 25 tubos de ensayo 16x150


- 4 gradillas
- 4 piceta 500ml
- 20 pipeta pasteur 1 ml
- 4 pinzas para tubos
- 4 morteros
- 4 probetas 100ml
- 4 vasos de precipitación 250ml
REACTIVO
- Detergente líquido
- NaCI
- Alcohol antiséptico
- Toalla de papel
- Filtro de café
- Agua destilada
3. PROCEDIMIENTO / METODOLOGÍA

¿ Que es el ADN?

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es una molécula de longitud gigantesca, pero está


muy compactado ya que si no lo estuviera , tendría una longitud de casi 2 metros de largo; el
ADN es el material que contiene la información hereditaria en en cada célula viva, tanto en los
humanos y casi todos los demás organismos. El ADN está presente y contiene las instrucciones
para construir distintos componentes de las células. Para ello los segmentos de ADN que llevan
esta información genética se los denomina genes, estos genes se encuentran dentro del núcleo de
las células, donde el ADN está organizado en estructuras llamadas cromosomas.

Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células
que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el
pilar fundamental del cuerpo humano. Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan
al ADN a existir en la forma apropiada. (medlineplus , 2022)

Partes del cromosoma

● Película y matriz
● Cromonemas
● Cromómeros
● Centrómero
● Constricciones secundarias
● Satélites
● Telómeros
Figura 1 : Partes del Cromosoma

Fuente: https://cefegen.es/blog/partes-de-un-cromosoma-cuales-son

Casi todas las células del cuerpo de una persona tienen el mismo ADN. La mayor parte
del ADN se encuentra en el núcleo celular (o ADN nuclear), pero también se puede encontrar
una pequeña cantidad de ADN en las mitocondrias (ADN mitocondrial o ADNmt). Las
mitocondrias son estructuras dentro de las células que convierten la energía de los alimentos para
que las células la puedan utilizar. (medlineplus , 2020)

¿Qué forma tiene?

El ADN tiene una doble hélice muy fina y larga formada por pares de bases unidos a un
esqueleto de azúcar-fosfato. y está formada por dos cadenas dispuestas de forma antiparalela,
estas dos cadenas toman una forma de doble hélice y la información que poseen está contenida
en el interior de la molécula.

Partes del ADN

● Par de bases (Base pairs)


● Adenina (Adenine)
● Timina (Thymine)
● Guanina (Guanine)
● Citosina (Cytosine)
● Esqueleto de fosfato de azúcar (Sugar phosphate backbone)

Figura 2 : Partes del ADN

Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/basica/adn/

Procedimiento para la extracción de ADN

1. En un recipiente colocamos la mitad del plátano y mediante el uso de la probeta


agregamos alrededor de 120 ml de agua.
2. Con la ayuda de un mortero aplastamos el plátano para obtener una mezcla homogénea
entre los dos elementos e iniciar un método de separación física.
3. En un vaso de precipitación colocamos 2 ml de detergente líquido, 10 ml de agua
destilada y le añadimos un poco de sal. Mezclamos hasta que se disuelvan los tres
elementos.
4. Luego de obtener una mezcla homogénea colocamos 70 ml de la mezcla inicial que
realizamos entre el plátano y el agua en el vaso de precipitación.
5. Mezclamos por unos 10 minutos evitando la formación de espuma.
6. Insertamos nuestro papel filtro en la parte inicial de la probeta e insertamos nuestra
mezcla hasta que se acumulen 15 ml de filtrado.
7. Después de obtener los 15 ml de la mezcla filtrada, lo traspasamos a un tubo de ensayo.
8. Agregamos alrededor de 10 ml de etanol(-3° C) a la mezcla. y esperamos unos 2 a 3
minutos.
9. Pasado el tiempo, con un gotario extraemos nuestro material genético y lo colocamos en
un tubo de ensayo.
10. Mediante el uso del tubo de ensayo se puede visualizar el material genético obtenido.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis de resultados

El ADN se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y está rodeado de proteínas


(histonas) que se unen y mantienen unido el ADN. Para aislarla y observar, hay que romper la
membrana plasmática y la envoltura nuclear y desnaturalizar las proteínas. A continuación se
detalla el procedimiento y sus funciones.(Martinez, L 20016)

● Trituración del plátano: La trituración del plátano permite aumentar su superficie y


ayuda a que la membrana de esta se disuelva más fácilmente, además permite una
absorción más eficaz del calor y las soluciones añadidas.

● Detergente: las membranas celulares están formadas por bicapas lipídicas con proteínas
transmembrana entre ellas. El detergente favorece la destrucción de la bicapa
fosfolipídica de las membranas plasmáticas y de la envoltura nuclear.

Los lípidos de la membrana son descompuestos por el detergente, que rompe los enlaces que
mantienen unida la membrana. Cuando el detergente entra en contacto con los lípidos, éstos se
desprenden de la membrana y la destruyen. La estructura de los lípidos es similar a la del
detergente, por lo que se combinan para formar una burbuja de jabón y lípidos. (Martinez, L
20016)

● Homogeneización: Este proceso garantiza que se mezcle el contenido y que la


temperatura del extracto interior como el exterior que está en contacto con vidrio se
mantenga a un mismo nivel.
● Filtración: Esta etapa permite separar los restos de tejido y células de plátano que hemos
triturado en las etapas anteriores. Este material se ocupa y se queda en el tamiz
(impurezas grandes) o en el filtro (impurezas pequeñas). El líquido filtrado que
obtenemos contiene ADN liberado de la membrana nuclear.

● Alcohol: El ADN es una molécula polar, pero al reaccionar con el etanol a una
temperatura muy baja, se convierte en no polar e insoluble en etanol, formando un
precipitado justo entre la capa de etanol líquido y la capa de extracto. El ADN es el único
componente de la solución que es insoluble en etanol. Se hace visible cuando el
precipitado aparece, las diferentes hebras se pegan entre sí debido a las fuerzas físicas. El
alcohol tiene una densidad menor que el agua del extracto y, por tanto, flota en la capa de
extracto.

● Sal en la solución de extracción: La molécula de ADN es soluble en agua y por tanto


invisible, pero si se pone en contacto ADN que haya estado en un medio salado y alcohol
frío el ADN se vuelve insoluble y precipita. Por lo tanto el agua salada ayuda a la
precipitación en el alcohol. La sal también ayuda a separar el ADN de las histonas.

● Sal: La molécula de ADN es soluble en agua y, por tanto, invisible, pero cuando el ADN
que ha estado en un entorno salino entra en contacto con alcohol frío, el ADN se vuelve
insoluble y precipita. El agua salada favorece la precipitación del alcohol. La sal también
ayuda a separar el ADN de las histonas.

5. CONCLUSIONES
● El ADN es el centro de toda célula viva conteniendo la información genética que
determina las características de cada individuo y especie, está compuesto por moléculas
llamadas nucleótidos formando una cadena que se entrelazan y dan la forma de doble
hélice muy fina manteniéndose unida por cuatro químicos llamados bases de nitrógeno
como la Adenina (A), Citosina (C), Guanina (G) y Timina (T), una azúcar y un grupo
fosfato, esta hélice se divide en varios segmentos, y cada uno de ellos se los conoce como
gen, estos se agrupan formando una ‘’X’’ alargada en paquetes, denominados
cromosomas con sus diferentes partes.
● La aplicación de los pasos presentes en la guía para la extracción del ADN de el plátano
tomó alrededor de 25 minutos, disponiendo de los diferentes materiales antes
mencionados y con la realización a cargo de los integrantes del grupo, en cada uno de los
ítems enumerados.
● En los análisis de los resultados se destaca muchos aspectos entre ellos que para poder
observar el ADN del plátano se necesita deshacer la membrana plasmática y su envoltura
nuclear, esto comienza con la trituración del plátano que ayuda a que la membrana sea
más fácil de disolver, con la añadidura del detergente líquido destruye la capa de lípidos
de esta y se rompe más fácilmente, estableciendo un líquido semi-homogéneo que a
través de la filtración conseguimos un líquido ADN libre de membrana nuclear y para
una mejor observación con el aumento de alcohol a baja temperatura la vuelve apolar
obteniendo un precipitado entre el líquido y el alcohol, quedando en la superficie en
forma de capa el ADN del plátano y su posterior extracción, haciendo hincapié, que el
experimento tuvo fallas por la errónea temperatura del alcohol y su concentración, no
observado un 100 % de obtención de ADN de plátano a simple vista.

6. RECOMENDACIONES

● Para una mejor reacción de la solución se recomienda usar alcohol a una temperatura
menor a 0° C y a una concentración mayor al 95% con ello al momento de añadirlo la
precipitación del material genético (ADN) será más visual y rápida.
● Para la filtración de la solución entre el plátano, sal y detergente se recomienda usar un
papel filtro que sea resistente y que no sean muy delgado ni muy grueso ya que al
momento de realizar la filtración el proceso fue demoroso y se tuvo que cambiar el papel
filtro debido a que la humedad lo iba maltratando.
● Una vez que la solución está lista para que se pueda visualizar la separación del ADN es
importante evitar el movimiento del tubo de ensayo para que no se mezclen los
precipitados, se recomienda colocar el tubo de ensayo frente a un fondo negro que
contraste con la solución permitiendo vizualizar de mejor manera el ADN, ademas es
improtante dejar que lo reactivos actuen y esperar algunos minutos antes de la extracción
del material genético.

7. RESPUESTA A LAS CUESTIONES PLANTEADAS (Cuestionario)

1.- ¿Para aislar el ADN de una célula vegetal que primero debemos hacer ?
Primero hay que destruir la pared celular ,luego la membrana plasmática y finalmente el
cariotipo para obtener el ADN distribuido en los restos de la célula original.
2.- ¿Qué mantiene unidas ambas hebras entre sí en la doble hélice?
Las dos hebras se mantienen juntas gracias a los puentes de hidrógeno entre las bases
complementarias, es decir, la adenina con la timina, y la citosina con la guanina.

3.- Explique el procedimiento de desnaturalización usando el detergente .


El detergente ayuda a romper la bicapa de fosfolípidos de las membranas plasmáticas y la
envoltura nuclear ya que las membranas de las células están formadas por dos capas de lípidos y
la estructura de los lípidos es similar a la del detergente y eso hace que se combinen, formando
una burbuja de detergente y lípidos.

4.- Nombrar las partes del ADN


● Par de bases (Base pairs)
● Adenina (Adenine)
● Timina (Thymine)
● Guanina (Guanine)
● Citosina (Cytosine)
● Esqueleto de fosfato de azúcar (Sugar phosphate backbone)

5.- Describir la forma que tiene el ADN


El ADN tiene una doble hélice muy fina y larga formada por pares de bases unidos a un
esqueleto de azúcar-fosfato y la información que poseen está contenida en el interior de la
molécula.

8. BIBLIOGRAFÍA

● Cenpat. (2015). ¿Cómo puedo extraer ADN en casa?. Obtenido de: http://200.9.244.24/p
df/Extraccion%20de%20ADN.pdf
● Josephs, M. (2011). Find the DNA in a Banana. Obtenido de:https://www.scientificameri
can.com/article/find-the-dna-in-a-banana-bring-science-home/
● MedlinePlus Genetics. (2021). Estructura del ADN . Obtenido de: https://medlineplus.g
ov/spanish/genetica/entender/basica/adn/
● Martinez, L (20016). Extracción de ADN. Obtenido de: http://genetica.uab.cat/base/docu
ments/genetica_gen/Laura%20Mart%C3%ADnez%20Mart%C3%ADn2015_4_19P21_1
9.pdf
● ‌MedlinePlus enciclopedia médica. (22/02/2022). Cromosomas . Obtenido de : https://m
edlineplus.gov/spanish/ency/a/rticle/002327.htm#:~:text=Los%20cromosomas%20son%
20estructuras%20que,existir%20en%20la%20forma%20apropiada.
● medlineplus.gov. (2021, 13 mayo). ¿Qué es el ADN?: MedlinePlus Genetics.
https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/basica/adn/

9. ANEXOS
Anexo 1: Materiales

Anexo 2: Trituración del plátano


Anexo 4: Solución filtrada

Anexo 3: Adición de jabón

Anexo 5: Obtención de ADN de plátano

También podría gustarte