Caso Practico Auditoria Obra Publica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CASO PRACTICO FINAL

Una auditoría exprés a la obra pública.


DATOS DE LA OBRA
• Obra “Construcción de la línea de conducción GUADALUPE” del Km. 0+000 al 1+000
• Importe estimado $20,000,000
• Fecha de inicio 1ro. de septiembre 2012
• Fecha de termino 30 de noviembre 2012

1.- Previo al inicio del procedimiento de contratación que deben verificar las dependencias
y entidades.

2.- Si la dependencia ya elaboró su convocatoria. ¿En dónde la debe publicar y cuándo?

3.- Se debe invitar a un testigo social y en base a qué?

4.- Se encuentra durante el acto de recepción de proposiciones y se reciben dos por


mensajería y el que preside el acto le pregunta que en qué momento las debe abrir. ¿En
qué momento se abrirán?

5. Una de las empresas participantes durante el acto, entrega su proposición incompleta.


¿qué debe hacer el que preside.?

6. En que parte del procedimiento termina la licitación?

7. Cuantas juntas de aclaraciones debe realizar la dependencia.

8. Que condicionante se debe establecer para participar en la junta de aclaraciones

9. Cual es el plazo que debe establecer la dependencia para recibir preguntas por
compranet

10. Durante la evaluación de las proposiciones a una empresa le faltó la manifestación de


integridad, ¿qué debe hacer el que está evaluando?

11.- Llega el día del fallo y de las empresas que se presentaron, se desecharon 6,
quedando 4 al final para emitir el fallo. ¿A cuál de las 4 empresas se le debe adjudicar el
contrato?

12.- La dependencia va a utilizar el criterio de evaluación por puntos y porcentajes en


lugar del binario. ¿es correcto; por qué?
13. A quienes se debe invitar a la licitación pública CASO PRACTICO 14.- Que documentos
debe elaborar la dependencia para dar a conocer la empresa ganadora y a través de que
procedimiento.

15. Con las actas que se formularon durante el procedimiento de contratación que se
hace.

16.- Llega el día de la firma del contrato y el contratista que ganó le informa a la
dependencia que no firmará el contrato por problemas dentro de la empresa. ¿Qué debe
hacer la dependencia?

17.-La empresa a la que finalmente le adjudicaron el contrato se presenta a firmar el


contrato el 30 de agosto. ¿Qué debe hacer la dependencia previa a la firma?

18.-La empresa entrega las fianzas y se firma el contrato, sin embargo, existe problemas
con la radicación del dinero, lo cual provoca que el anticipo se entregue hasta el 8 de
septiembre y la empresa inicia el 9 de septiembre. ¿Qué debe hacer la dependencia?

19. Que garantías debe entregar la empresa y por qué importe.

20.-El 30 de septiembre la empresa entrega su primera estimación. ¿Qué debe hacer el


residente de la obra?

21.-Se presenta un incremento en los índices ¿Que debe hacer el residente?

22.-El 15 de octubre los usuarios toman la obra y no dejan que la empresa trabaje debido
a que no les pagaron la indemnización de los terrenos afectados. ¿Qué debe hacer el
residente?

23.-Después de 11 días se paga a los usuarios y estos se retiran. ¿Qué debe hacer el
residente?

24.- Se presenta un decremento en los índices ¿Que debe hacer el residente?

25.-Durante la construcción se presentó roca en la excavación, la cual no estaba


contemplada. ¿Qué debe hacer el residente?

26.-El concepto de excavación en roca importa $6,000,000.00 e implica un incremento al


plazo de ejecución de 20 días. ¿Qué debe hacer el residente?

27. Tomando en cuenta el incremento en el monto de la obra y en el plazo y a que


estamos en el cierre del ejercicio, ya no se cuenta con presupuesto para seguir con la
obra. ¿Qué debe hacer la dependencia?
28. La empresa avisa a la dependencia que terminó la obra. ¿qué debe hacer el residente?
29. Se llevó a cabo la entrega recepción de la obra. ¿Qué tramites le faltan al residente
para ponerla en operación?

También podría gustarte