APUNTES TEMA 5 Aparato Respiratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

1 LA RESPIRACIÓN CELULAR Y CORPORAL

Cada una de los trillones de células de nuestro cuerpo requiere un abundante y continuo
aporte de oxígeno para llevar a cabo sus funciones vitales. No es posible vivir mucho tiempo
sin oxígeno, pues es un componente imprescindible como los nutrientes o al agua. Además,
cuando las células utilizan el oxígeno se forma dióxido de carbono, que es un producto de
desecho que debe desprenderse del cuerpo y ser expulsado al exterior.

Las células necesitan el O2 para obtener ATP (energía) a través de un proceso metabólico
llamado respiración aeróbica que consiste en la destrucción total, podemos decir también
oxidación o combustión, de nutrientes -tipo glucosa o similar- que se han obtenidos en la
digestión. Por tanto, una de las fases fundamentales de la nutrición celular es la respiración
aeróbica. En ausencia de oxígeno, la célula realiza un proceso anaeróbico y se obtiene
bastante menos energía.

Los sistemas cardiovascular y respiratorio son los encargados de aportar dicho oxígeno a las
células y a la vez de eliminar el dióxido de carbono. Los órganos del aparato respiratorio
colaboran en el intercambio gaseoso que se produce entre la sangre y el medio ambiente. Al
utilizar la sangre como fluido de transporte, el sistema cardiovascular es el encargado de
transportar los gases respiratorios entre los pulmones y los tejidos. Por otra parte, la
formación de CO2 es fruto de la utilización del O2; y es un gas que debe ser eliminado, pues
modifica el pH sanguíneo y resulta tóxico en altas concentraciones.

Para obtener oxígeno, que es un gas abundante en el aire, los animales han desarrollado
extensas superficies respiratorias que en definitiva son tejidos epiteliales dotados de amplias
superficies por las que difunde el oxígeno del exterior hacia el interior del organismo. En el
cuerpo humano, para evitar que se sequen estas superficies son internas y se encuentran
formando parte de un órgano llamado pulmón. Secundariamente, el sistema respiratorio se
encarga de deshacerse del gas residual, que es el CO2.

En resumen, el aparato respiratorio es el encargado de realizar la función de intercambio de


gases en colaboración con el aparato circulatorio. Por tanto, la respiración a nivel celular se
realiza en las mitocondrias de las células y el aparato respiratorio aporta oxígeno a la sangre

Figura 6.1. Respiración externa: corporal. Figura 6.2. Respiración interna: celular

1
para que sea llevado a todas las células que necesiten consumirlo. Finalmente, el CO2 es un gas
residual de la respiración celular, que se elimina también a través del aparato respiratorio.

2 FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO

El aparato respiratorio controla la calidad del aire que entra en el cuerpo y lo conduce a los
pulmones. Las funciones principales son:

Control de la limpieza del aire: sin impurezas

Control de la calidad del aire: temperatura y humedad adecuadas

Conducción de los gases desde el exterior a la zona de intercambio con la sangre

Renovación del aire: Ventilación pulmonar

Intercambio de gases: aportar O2 a la sangre y recoger CO2

Además, realiza otras funciones que no están estrictamente relacionadas con la respiración
como:

Ayuda a regular el pH de líquidos corporales

Participa en la vocalización

Ayuda en la detección de olores

3 ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO HUMANO

El aparato respiratorio humano consta de las vías respiratorias y los pulmones. Puede
entenderse de una forma simple como una serie de tubos (vías respiratorias) que conectan el
exterior con una gran bolsa cerrada carente de musculatura propia (pulmones).

Los tubos o vías respiratorias son: nariz y senos paranasales, faringe, laringe, tráquea,
bronquios y bronquiolos.

Se suelen dividir las vías respiratorias en dos partes: vía aérea o tracto respiratorio superior y
vía aérea o tracto respiratorio inferior. La vía aérea superior está por encima de las cuerdas
vocales y comprende los orificios nasales, la cavidad nasal y la faringe. La vía aérea inferior
está formada por la laringe, la tráquea, y el árbol bronquial.

La gran bolsa o pulmón está constituida por los acinos respiratorios, en esta zona es donde se
produce el intercambio gaseoso. Está formada por los bronquiolos respiratorios, conductos
alveolares y los sacos aéreos con los alvéolos.

2
En resumen, las vías respiratorias son los tubos que conducen el aire hacia los acinos
respiratorios. Es importante recordar, que además de conducirlo tienen otra función muy
importante, ya que purifican, humedecen y calientan el aire entrante.

4 ANATOMÍA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES

Nariz y cavidad nasal

El aire puede entrar por las fosas nasales o por la boca. La vía habitual son las fosas nasales
que permanece siempre abierta, pues así se prepara mejor, se calienta, filtra, etc. Pero ante
ciertas demandas de aire u obstrucción podemos hacerlo por la boca. La cavidad nasal
contiene una serie de partes y órganos con funciones específicas:

Orificios nasales. El aire entra en la nariz a través de los orificios nasales o narinas. En su
interior hay pelos cortos para impedir la entrada de agentes extraños de gran tamaño.

El interior de la nariz consta de la cavidad nasal, dividida en dos por la línea media del tabique
nasal óseo y cubierto por epitelio ciliado. Tiene los cornetes óseos que separan el aire en
varias corrientes y aumentan en cierta medida la superficie de mucosa en contacto con el aire.
Los cornetes también incrementan la turbulencia del aire en la cavidad nasal. Mientras el aire
avanza haciendo remolinos a través de un trayecto sinuoso, las partículas inhaladas se
depositan en la cubierta mucosa, donde quedan atrapadas, y los enzimas del moco las
destruyen mediante un proceso químico, evitando que penetren en el árbol respiratorio.

Las células ciliadas de la mucosa nasal crean una corriente que mueve la capa de moco
contaminado en sentido retrógrado hacia la garganta (faringe), de donde pasa al estómago
para ser digerida por los jugos gástricos. Normalmente no somos conscientes de esta
importante acción ciliar, pero cuando la temperatura externa es extremadamente fría, la
acción de estos cilios se ralentiza, permitiendo al moco acumularse en la cavidad nasal y
escaparse a través de los orificios nasales. Esto ayuda a explicar por qué se produce rinorrea en
los días de duro invierno.
La capa de la mucosa nasal, llamada
mucosa respiratoria o pituitaria roja,
descansa sobre una densa red de vénulas
que calientan el aire a su paso, ya que la
temperatura de la sangre es de 37ºC y
también lo humedecen.

De este modo, el aire que alcanza los


pulmones tiene bajo contenido en
sustancias irritantes, como polvo o
bacterias, respecto al aire que entró en el
sistema; además, este aire es más cálido
y más húmedo.

Figura 6.3. Interior de la cavidad nasal.

3
Debido a la localización tan superficial de estos vasos sanguíneos, las hemorragias nasales son
comunes y a menudo muy abundantes.

En la parte superior de la cavidad nasal - justo debajo del hueso etmoides - la mucosa está
menos irrigada (pituitaria amarilla), y ahí se encuentran células sensitivas que funcionan como
receptores olfatorios en conexión con el bulbo olfativo. Estos receptores controlan la
composición química de las sustancias que se encuentran en el aire y son capaces de detectar
decenas o cientos de sustancias químicas diferentes. Nuestro sistema respiratorio es insensible
al oxígeno y al dióxido de carbono.

En la parte posterior de la cavidad nasal se encuentra la nasofaringe, que se comunica a través


de unos orificios llamados coanas.

Los senos paranasales son cuatro pares de cavidades que rodean la cavidad nasal y están
localizados en los huesos frontal, esfenoidal, etmoidal y maxilar. Están llenas de aire, lo que
aligeran el peso del cráneo y actúan como una caja de resonancia para el habla. Dichas
cavidades están tapizadas con un epitelio mucoso, similar al de la cavidad nasal, que también
producen moco, drenando a la cavidad nasal. El efecto de succión que se produce al sonarse la
nariz ayuda a drenar los senos. El conducto nasolagrimal, que recoge las lágrimas procedentes
de los ojos, también vacía su contenido en la cavidad nasal.

El paladar se sitúa entre la cavidad nasal y la oral. La parte posterior es ósea, forma parte del
hueso maxilar, y la anterior tiene tejidos blandos acabando en la úvula o campanilla.

La faringe (garganta)

La faringe es un conducto muscular de unos 11 a 13 cm de longitud, que es común al aparato


digestivo y al respiratorio, en concreto comunica la cavidad nasal y bucal con esófago y
laringe. Se extiende desde la base externa del cráneo hasta la 6º o 7º vértebra cervical. En su
cara interna lleva un epitelio escamoso estratificado con abundantes glándulas.

Figura 6.4. Localización de los senos paranasales.

4
Cuando pasa aire, va desde la cavidad nasal o bucal hacia la laringe y la tráquea, y si se produce
el paso del bolo alimentario se dirige desde la boca hacia el esófago (deglución).

A modo de defensa, tiene en las paredes un importante anillo de defensa inmunitaria; son las
amígdalas -adenoides, palatinas y linguales-, que sirven para evitar infecciones en la boca,
cavidad nasal, esófago y tráquea.

Dependiendo de los órganos con que se relaciona, se distinguen tres partes en la faringe:
nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.

La nasofringe es la parte más alta de la faringe por encima de la cavidad oral, situada en el
espacio entre los orificios nasales internos y el paladar blando. Aquí se abren las trompas de
Eustaquio, que conectan con el oído medio. La apertura y cierre de las trompas de Eustaquio
sirve para igualar la presión entre el oído medio y la atmósfera. Las mucosas de ambas
regiones presentan solución de continuidad, por lo que las infecciones de oído, como la otitis
media, pueden ser secundarias a un dolor de garganta u otras infecciones faríngeas.

La orofaringe ocupa la parte media, por detrás de la cavidad oral, extendiéndose desde la
úvula (paladar blando) hasta la altura del hueso hioides. La comunicación con la boca puede
cerrarse al desplazarse el paladar blando en procesos de salivación, succión y producción de
determinados sonidos.

La laringofaringe es la parte más distal de la faringe, se extiende desde la epiglotis hasta la


altura de la tráquea y conecta con el esófago y laringe.

Figura 6.5. Partes de la faringe.

5
5 ANATOMÍA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES

La laringe

Por debajo de la faringe se encuentra un tubo corto que es la laringe, cuyas paredes están
constituidas por nueve cartílagos articulados.

En concreto son ocho cartílagos hialinos rígidos revestidos de mucosa y movidos por la
musculatura, siendo el noveno una solapa en forma de cuchara compuesta por un cartílago
elástico, llamado epiglotis. El cartílago hialino más grande es el tiroides, que tiene forma de
escudo y se proyecta hacia delante, es conocido como nuez de Adán. Otro cartílago
importante que rodea la laringe es el cricoides.

A veces se hace referencia a la epiglotis como el guardián de la vía aérea, ya que ésta protege
la apertura superior de la laringe. En posición normal, cuando no tragamos, la epiglotis permite
el paso de aire hacia las vías aéreas inferiores. Sin embargo, cuando ingerimos alimentos o
líquidos, la situación cambia por completo: la laringe asciende y la epiglotis se hace
puntiaguda, tapando la apertura laríngea. Esto impulsa el alimento hacia el esófago y el tubo
digestivo, situados en posición posterior. Si entra en la laringe otro elemento que no sea aire,
se dispara el reflejo de la tos para expeler la sustancia y evitar que llegue a los pulmones.
Debido a que este reflejo no funciona cuando perdemos la conciencia, nunca se deben
administrar líquidos a una persona inconsciente a la que se intenta reanimar.

La laringe es el órgano de la voz, ya que en ella se encuentran las cuerdas vocales. Aunque se
llaman cuerdas, presentan el aspecto de dos cintillas membranosas o pliegues laterales
internos. En realidad, hay dos pliegues o cuerdas a cada lado: las superiores son falsas cuerdas
vocales y las inferiores son las cuerdas vocales verdaderas; la hendidura anteroposterior que

Figura 6.6. Esquema de la laringe y situación de las cuerdas vocales.

6
hay entre las cuerdas vocales es la glotis. Las llamadas cuerdas vocales superiores son los
pliegues vestibulares y no participan en la producción de sonidos, mientras que las inferiores
son las responsables de producir sonidos.

Las cuerdas vocales verdaderas contienen tanto músculo esquelético como un ligamento
elástico (ligamento vocal), cuando los 10 músculos intrínsecos de la laringe se contraen, se
mueven los cartílagos y se estiran las cuerdas vocales, apretándolas. El aire que pasa a través
de las cuerdas apretadas las hace vibrar y se produce el sonido. Cuantas más gruesas son las
cuerdas vocales, por ej. en el hombre, se produce un sonido de tono más grave y cuanto más
se apriete el ligamento, más agudo es el tono. Si se quiere aumentar el volumen del sonido,
hay que empujar o impulsar el aire con más fuerza.

La tráquea

La tráquea es un cilindro constantemente abierto que comunica la laringe con los bronquios,
conduciendo el aire a los pulmones. La tráquea alcanza hasta el nivel de la quinta vértebra
torácica, situado a la mitad del pecho. En una persona adulta mide entre 10 y 11 cm de
longitud por 2 - 2,5 cm de diámetro, según el estado de contracción de la musculatura lisa.

A lo largo del tubo, que desciende paralelamente al esófago, se encuentran unos veinte anillos
de cartílago en forma de herradura, cuya parte anterior es de cartílago y la parte posterior es
de músculo liso. Estos anillos mantienen constantemente abierta la tráquea tanto en
inspiraciones como en espiraciones e impiden su colapso, pese a los cambios de presión que
acontecen durante la respiración. La parte elástica permite la dilatación del esófago cuando
pasa el bolo alimenticio.

Figura 6.7. Vías respiratorias y Figura 6.8. Corte transversal de tráquea y esófago.

7
La tráquea está tapizada internamente por un epitelio ciliado que tiene intercaladas células
secretoras de mucus, que atrapa las partículas de polvo antes de llegar a los pulmones. Los
cilios de la tráquea, bronquios y bronquiolos baten continuamente, empujando el moco y las
partículas extrañas atrapadas hacia la faringe, donde son tragados.

Los bronquios

Los bronquios se originan por la bifurcación de la tráquea, pero no son simétricos, quedando
el bronquio izquierdo, que es más largo, con una luz menor, de unos 1,5 cm de diámetro,
mientras que el bronquio derecho, que es más ancho -unos 2 cm-, es algo más corto. Los
bronquios están formados por anillos cartilaginosos íntegramente cerrados.

Cada bronquio con todas sus ramificaciones constituye un árbol bronquial. El derecho se
introduce en el pulmón derecho de forma bastante vertical y como es más ancho, es más
probable que en este lado acaben alojándose los cuerpos extraños inhalados. El izquierdo
penetra en el pulmón izquierdo con mayor ángulo de inclinación, casi en horizontal, ya que
está el corazón en este lado y por tanto no puede descender tanto.

Los bronquios principales son histológicamente muy similares a la tráquea. Después de entrar
en los pulmones, los bronquios principales se subdividen en bronquios cada vez más pequeños
(bronquios secundarios, terciarios, y así sucesivamente), terminando en las vías conductoras
más pequeñas, los bronquiolos formando el árbol respiratorio o bronquial. A excepción de las
ramas menores (bronquiolos), todas las ramas tienen su pared reforzada con cartílago. Tanto
los bronquios como los bronquiolos están rodeados por capas delgadas de músculo liso. La
contracción y relajación de este músculo se halla bajo control del sistema nervioso autónomo,
que ajusta el flujo de aire según las demandas metabólicas.

Figura 6.9. Epitelio ciliado de tráquea y bronquios con células secretoras de mucus.

8
Para diferenciar bronquios de bronquiolos conviene fijarse en el diámetro. Los bronquios son
más gruesos, como mínimo tiene un diámetro de 1mm, además contienen el anillo de cartílago
y glándulas mucosas en la pared, de modo similar al de la tráquea. Los bronquiolos son más
finos, el diámetro es menor de 1mm, no contienen cartílago ni glándulas en la pared y la capa
muscular es algo más gruesa, de ahí que el broncoespasmo afecte predominantemente a estas
ramas más finas del árbol bronquial.

6 LA SUPERFICIE RESPIRATORIA: ACINOS CON ALVEOLOS

En el interior de los pulmones los bronquiolos más finos o bronquiolos respiratorios, se


ramifican y terminan en estructuras más o menos esféricas llamados sacos aéreos que
contienen cámaras vacías llamadas alvéolos pulmonares. El conjunto de estas últimas ramas
de los bronquiolos, junto con los conductos y sacos alveolares constituyen el acino
respiratorio. Aquí es donde se produce el intercambio gaseoso, pues en su cara externa los
sacos aéreos y los conductos están cubiertos por una densa red de capilares.

Hay unos 600 millones de alveolos que aportan una superficie total de unos 100-140 m2, entre
ambos pulmones, esta área es de tamaño suficientemente grande como para garantizar los
intercambios con toda eficacia, siendo unas 40 veces mayor que la superficie de la piel de una
persona.

El alveolo tiene la cara interna cubierta de líquido, en ella encontramos tres tipos de células:

1. Células tipo I, son de tejido epitelial monoestratificado pavimentoso, muy fino, de unos
100 μ de espesor, son células más importantes y abundantes, son las que realizan el
intercambio de gases.

2. Células tipo II, son un poco más pequeñas y más gruesas, y tienen microvellosidades.
Son células secretoras, producen un agente tensoactivo (surfactante) que disminuye la
tensión superficial y facilita que las moléculas de aire se disuelvan en agua, lo que
resulta muy importante para el funcionamiento pulmonar.

Figura 6. 10. Alveolo pulmonar humano, Figura 6.11. Corte esquemático para ver las células de la
observado al microscopio electrónico. pared del saco alveolar. Fuente:

9
3. Los macrófagos alveolares o “células del polvo” tienen función defensiva. Recorren el
camino dentro y fuera del alvéolo eliminando bacterias, partículas de carbón y otros
agentes nocivos.

La superficie respiratoria está formada principalmente por las membranas de las células tipo I
situadas en los alvéolos junto con las membranas de las células que forman las paredes de los
capilares, que son endotelios. El intercambio gaseoso se realiza por difusión simple: el oxígeno
pasa del aire situado en el alveolo, atraviesa primero la membrana de la célula del alveolo,
luego la de la célula del capilar y entra en la luz del capilar, siendo a continuación captado por
la hemoglobina. Por el contrario, el dióxido de carbono realiza el viaje inverso, abandona la
sangre para entrar en el alvéolo lleno de aire.

7 LOS PULMONES

Los pulmones son órganos de gran tamaño que ocupan toda la cavidad torácica excepto la
porción central donde está el corazón, llamada mediastino. Son dos masas de color rosado con
forma de saco; la porción superior de los pulmones, más puntiaguda, constituye el ápex o
ápice y está justo debajo de la clavícula. La base, que descansa sobre el diafragma, es más
ancha. El pulmón derecho está más desarrollado y se divide en tres lóbulos, mientras que el
izquierdo sólo posee dos, para dejar espacio al corazón.

Los pulmones están formados por el árbol bronquial, incluidos los acinos respiratorios y toda la
red sanguínea junto con tejido conjuntivo, blando y elástico, que le sirve de protección. Este
tejido conjuntivo engloba el conjunto de bronquios, bronquiolos y alveolos que están llenos de
aire, y rellena huecos entre

Figura 6.12. Anatomía de los pulmones. Fuente:

10
venas, arteria y capilares sanguíneos. Es este tejido conectivo elástico el que permite a los
pulmones retraerse pasivamente en la espiración. Por tanto, y a pesar de su relativo gran
tamaño, los pulmones solo pesan alrededor de 1,5 kg y son suaves y esponjosos.

Los pulmones externamente están recubiertos por la pleura, es una doble membrana de tejido
conjuntivo que evita el roce con la caja torácica. La pleura parietal o externa se adhiere al
diafragma y a la cara interior de la caja torácica, y la pleura visceral recubre el exterior de los
pulmones, introduciéndose en sus lóbulos a través de las cisuras. Entre las dos membranas se
encuentra el líquido pleural (unos 15 cc), cuya inflamación produce una dolencia llamada
pleuresía. Este líquido actúa como lubricante, permite a los pulmones deslizarse sobre la pared
torácica durante los movimientos respiratorios, y mantiene las dos capas pleurales unidas.

8 VENTILACIÓN PULMONAR

La ventilación pulmonar es el proceso por el cual se renueva el aire que llena los pulmones. Se
produce mediante los movimientos de inspiración y espiración. Los cambios en el volumen de
la cavidad torácica generan una variación de presión en los pulmones.

Dado que los pulmones carecen de musculatura propia, para que el aire se renueve se recurre
a la ampliación o reducción de la caja torácica con movimientos de músculos externos. Estos
movimientos de la caja torácica son producidos por el diafragma, músculo situado bajo la caja,
y por los movimientos de los músculos intercostales situados entre las costillas. En menor
medida también colaboran otros músculos torácicos y abdominales.

El diafragma se sitúa bajo los pulmones, separado de ellos por la pleura. En reposo tiene forma
acampanada, mientras que los músculos intercostales, se sitúan entre las costillas y al
contraerse hace que estas asciendan. En los movimientos respiratorios normales la inspiración
es activa en el sentido de que se contraen los músculos, mientras que la espiración es pasiva.

Figura 6.13. Ventilación pulmonar: inspiración y espiración.

11
En la inspiración el diafragma desciende y las costillas se levantan, con lo que aumenta el
volumen de la cavidad torácica. En detalle lo que ocurre es que el diafragma, en forma de
cúpula, se contrae y al contraerse se mueve hacia abajo y se aplana, a la vez también se
contraen los músculos intercostales que elevan las costillas y tiran del esternón hacia arriba. El
resultado de ambos procesos es que la caja torácica se expande. Como los pulmones están
fuertemente adheridos a la pared torácica, debido al efecto adhesivo del líquido pleural, se
expanden de manera acorde con el nuevo y mayor tamaño del tórax. Como resultado de la
expansión, la presión del aire en los pulmones es inferior a la presión atmosférica, y por tanto
entra aire a las vías respiratorias. El aire continúa moviéndose hacia los pulmones hasta que la
presión se equipara con la atmosférica. La inspiración (inhalación) es, por tanto, un proceso
activo.

Durante la inhalación forzada, también se utilizan los músculos accesorios de la inspiración


(esternocleidomastoideos, escalenos y pectoral menor, e incluso abdominales).

En la espiración el diafragma y las costillas vuelven a su posición normal y la caja torácica


disminuye de volumen. Durante la espiración los músculos intercostales se relajan, las costillas
y el diafragma vuelven a su posición inicial. Ello fuerza a los gases que están en el pulmón a
juntarse, de modo que la presión pulmonar crece hasta superar a la atmosférica. En
consecuencia, los gases tienden a salir y disminuye el volumen de la capa torácica. El pulmón
se desinfla para igualar la presión dentro y fuera de los pulmones.

Pueden realizarse espiraciones forzadas para expulsar más aire que el de la posición de reposo.
En ellas intervienen los músculos abdominales que, al contraerse empujan las vísceras contra
el diafragma lo que obliga a contraer todavía más los pulmones.

9 RESPIRACIÓN TORÁCICA Y RESPIRACIÓN ABDOMINAL

Podemos distinguir dos modalidades de respiración, según los músculos que intervengan:
respiración torácica y abdominal. En la respiración torácica intervienen principalmente los
músculos intercostales y en la respiración abdominal o diafrágmica interviene principalmente
el diafragma.

Figura 6.14. Respiración torácica y abdominal. Fuente:

12
La respiración abdominal produce relajación física y psíquica y contribuye a dotar a la
respiración de amplitud, relajación y ritmo. Dado que es más profunda y aporta más oxígeno,
acelera la circulación venosa y produce un masaje continuo a los órganos abdominales

Tabla 1. Comparación de la respiración torácica y abdominal

Torácica Abdominal

Se observa la expansión de la caja torácica Al tensarse el diafragma se observa una


seguida por una elevación de las clavículas expansión hacia fuera de la cavidad abdominal.
en la inspiración

Es más superficial. Es más profunda.

Sólo se utiliza la parte superior de los Se utiliza toda la capacidad pulmonar, incluyendo
pulmones. el tercio inferior, donde hay mayor número de
vasos sanguíneos.

Requiere mayor esfuerzo muscular Requiere un esfuerzo muscular mínimo.

Requiere incrementar el ritmo respiratorio Requiere respirar un menor número de veces


para aportar el oxígeno necesario. para aportar el oxígeno necesario.

Está relacionada con (y puede estimular) Está relacionada con (y puede estimular) una
una respuesta simpática. respuesta parasimpática

10 EL INTERCAMBIO DE GASES

El intercambio real de gases ocurre por difusión en los alvéolos -como consecuencia de
diferentes presiones parciales de O2 y CO2- rodeados por capilares. El endotelio de los capilares
y las células epiteliales planas de los alvéolos constituyen la barrera de difusión entre el aire
contenido en un alvéolo y la sangre de sus capilares.

La entrada de O2 en el organismo es debida a la diferente concentración de este gas, debido a


un proceso de difusión pasivo. Lo mismo sucede para la salida de CO2.

El oxígeno es relativamente insoluble en el plasma sanguíneo, de forma que solo una pequeña
cantidad de oxígeno se transporta disuelto en el plasma y la mayoría se une a una proteína
llamada hemoglobina (Hb- O2).

13
Tabla 2. Presiones parciales (kPa)

Gas Aire Alveolos Sangre venosa Sangre arterial

O2 21,3 13,3 5,3 13,3

CO2 0,04 5,3 6,1 5,3

N2 80,0 76,4 76,4 76,4

Total 101,3 95,0 87,8 95,0

En los vertebrados, para incrementar la capacidad de transporte de O2 y disminuir la viscosidad


la hemoglobina está empaquetada dentro de los glóbulos rojos. La hemoglobina tiene cuatro
subunidades, cada una de las cuales puede combinarse con una molécula de oxígeno. La
adición de cada molécula de oxígeno incrementa la afinidad de la molécula por la siguiente
molécula de oxígeno. Recíprocamente, la pérdida de cada molécula de oxígeno facilita la
pérdida de la molécula siguiente.

Cuando la presión parcial de oxígeno se eleva, la hemoglobina incorpora oxígeno. Cuando la


presión de oxígeno alcanza 100 mm Hg, que es la presión presente habitualmente en el
pulmón humano, la hemoglobina se satura casi completamente con oxígeno. Cuando la PO2
cae, el oxígeno se disocia de la hemoglobina. Por lo tanto, cuando la sangre portadora de
oxígeno alcanza los capilares, donde la presión es sólo de 40 mm Hg o menos, libera parte de
su oxígeno (aproximadamente un 30 %) en los tejidos.

Figura 6.15. Esquema de intercambio en un alveolo

14
Figura 6.16. Formas de intercambio de los gases respiratorios.

El dióxido de carbono es más soluble que el oxígeno en la sangre y se encuentra en la sangre


en tres formas diferentes

1. como CO2 disuelto en el plasma (10 %),

2. como ion bicarbonato (HCO3 -) un 60 -70 %, desempeñando un papel muy importante


como tampón o control de pH sanguíneo. El bicarbonato se forma en la sangre
mediante la secuencia siguiente:

CO2 + H2O < --- > H2CO3 < - - - > H+ + HCO


3
-

La primera reacción es muy lenta en el plasma, pero muy rápida dentro del glóbulo
rojo gracias a los enzimas celulares. La segunda reacción que es la disociación iónica
del ácido carbónico, se produce con rapidez sin necesidad de enzimas. Cuando la
concentración de estos iones asciende dentro del glóbulo rojo el HCO3 - difunde hacia el
exterior

3. Como carbaminohemoglobina, es decir unido a la Hb (20 – 30%), pero como se une a la


hemoglobina en un lugar diferente al que lo hace el oxígeno, no interfiere en modo
alguno en el transporte de oxígeno.

Una vez que se ha liberado en el plasma, el CO2 difunde a los alvéolos y fluye del pulmón con el
aire exhalado.

11 RITMO Y VOLUMEN RESPIRATORIO

El ritmo y el volumen respiratorio están ajustados para proporcionar suficiente O2 al cuerpo y


eliminar el CO2.

Las capacidades respiratorias se miden con un espirómetro. Mientras el paciente respira, los
volúmenes de aire espirado se leen en un indicador según cambia el volumen aéreo dentro del
aparato. La espirometría es muy útil para evaluar pérdidas de la función respiratoria y para el
seguimiento de algunas enfermedades del aparato respiratorio.

15
Hay muchos factores que afectan a la capacidad respiratoria, por ejemplo, la talla, el sexo, la
edad y la condición física de una persona. La capacidad pulmonar de una persona adulta es de
4 a 5 litros, siendo esta capacidad respiratoria la capacidad vital (VC).

De esta capacidad pulmonar solo se emplea de modo habitual en la respiración normal medio
litro de aire en cada ciclo. Este volumen respiratorio se denomina volumen normal o tidal
(TV). Además hay que tener en cuenta que una persona puede inspirar mucho más aire que el
volumen corriente, dicha cantidad de aire que se inspira de manera forzada se denomina
volumen de reserva inspiratorio (IRV), y representa unos 2.100 - 3.200 ml. De manera similar,
tras una inspiración normal se puede expulsar más aire extra, de manera forzada, es el
volumen de reserva espiratorio (ERV), que se aproxima a los 1.200 ml.

La capacidad vital (VC) es la suma de TV + IRV + ERV.

Aunque se fuerce mucho la espiración siempre queda un volumen residual, alrededor de


1.200 ml que no puede ser expulsado de forma voluntaria. Éste es el volumen residual (RV) y
es importante porque permite continuar el intercambio gaseoso incluso entre ciclos
respiratorios, ayudando a mantener abiertos los alvéolos.

La capacidad pulmonar total es VC + RV

El ritmo respiratorio en reposo es de unas 17 veces por minuto- Esto supone que pasan por
nuestros pulmones unos 14.000 litros de aire diarios

Volúmenes de aire en los


pulmones

Ventilación normal 500 cc

Reserva inspiratoria 2.500


cc

Reserva espiratoria 1.000


cc

Capacidad vital 4.500 cc

Aire residual 1.500 cc

Volumen pulmonar total


6.000 cc

Figura 6.17. Volumen respiratorio

16
12 EL CONTROL DE LA RESPIRACIÓN

El sistema nervioso central controla la ventilación, ajustando la frecuencia y la amplitud de los


movimientos de inspiración y espiración de acuerdo con las demandas del organismo.

La actividad de los músculos respiratorios se regula a través de impulsos nerviosos


transmitidos desde el cerebro por el nervio frénico (diafragma) y los nervios intercostales
(intercostales)

Para que se mantengan las presiones de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre se realiza
un ajuste constante gracias a neuronas del centro respiratorio bulbar – situadas en el bulbo
raquídeo- y también en el puente de Varolio, ambas son formaciones del tronco cerebral, y
controlan la respiración normal, que es rítmica y automática.

Los cambios en las concentraciones de CO2 en la sangre se controlan directamente en los


centros nerviosos del bulbo raquídeo, influenciados por el pH del líquido cefalorraquídeo. En
cambio, las variaciones en las concentraciones de O2 en sangre se detectan a través de
quimiorreceptores periféricos situados cerca del cayado de la aorta y en la bifurcación de la
arteria carótida común y cuando caen los niveles de O2 en la sangre envían impulsos al bulbo.

En ocasiones particulares, ej. durante el canto, o nadar bajo el agua, el control de la


respiración es muy importante, y con bastante frecuencia se corta la respiración durante
cortos periodos de tiempo. Sin embargo, este control voluntario de la respiración es limitado, y
cuando el aporte de O2 en la sangre baja y el pH sanguíneo desciende los centros respiratorios
del tronco cerebral simplemente ignoraran mensajes del córtex (deseos).

Incluso si conscientemente dejamos de respirar, nuestro cuerpo reacciona ante la falta de O2;
se produce un desmayo para evitar lesiones cerebrales, y la respiración es activada
automáticamente.

Figura 6.18. Control


de la respiración

17
Acidosis y alcalosis

El control respiratorio mantiene el equilibrio homeostático en un individuo sano. Cuando la capacidad


tampón de la sangre se supera; el resultado es acidosis o alcalosis. El exceso o la falta de CO2 en la sangre,
respectivamente, son detectados por el cerebro, que de inmediato intentará poner remedio a esta situación.
El ácido carbónico, formado a partir del exceso de CO2, aumenta considerablemente durante la
hipoventilación y desciende de forma sustancial durante la hiperventilación.

En la acidosis, el pH sanguíneo baja porque el CO2 se comienza a acumular en la sangre y se forma HCO - .
3
En un ataque de ansiedad, un individuo que hiperventila mucho corre el peligro de bajar demasiado
rápido su volumen de CO2, para prevenirlo se debe respirar durante unos minutos colocando una bolsa de
papel sobre la boca y nariz, de esta forma se inspira una parte del CO2 que ya se había espirado.

Finalmente, en control de la musculatura lisa de bronquios y bronquiolos es debida al sistema nervioso


autónomo y a hormonas (adrenalina y noradrenalina).

Intoxicación por CO. Un problema que impide la correcta unión del O2 a la hemoglobina es la inhalación de
monóxido de carbono. El monóxido de carbono (CO) es un gas sin olor ni color, pero muy peligroso. Al no
detectarse puede causar una intoxicación y la muerte. La intoxicación con CO puede ser accidental,
por suicidio o una causa laboral. La fuente de intoxicación suele ser por combustiones incompletas de
carbono. El CO resulta tan tóxico porque tiene unas 220 veces más afinidad por el grupo hemo de la
hemoglobina que el O2, formando una molécula específica, la carboxihemoglobina, lo que disminuye la
concentración de oxihemoglobina, y con ello, la difusión de oxígeno a los tejidos

Las personas intoxicadas presentan una coloración rosada de la piel y las mucosas, que le dan un cierto
aspecto de vitalidad y su color se suele describir como rojo cereza. Los afectados deben ser tratados con
O2

La respuesta del organismo es respirar más rápido e intensamente, es decir la hiperventilación. Gracias a la
hiperventilación se expulsa más CO2, con lo cual desciende la cantidad de ácido carbónico, y se devuelve a
la sangre su pH habitual.

Por otra parte, cuando la sangre comienza a volverse alcalina o básica (por falta de CO2 u otro motivo), y hay
síntomas de hormigueo y mareos, la respiración se ralentiza y se torna más superficial. Al ser la respiración
más lenta se permite acumular CO2 en la sangre y devolver ésta su rango normal de pH.

13 AFECCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO

El epitelio respiratorio, al igual que el digestivo, es muy frágil y es por tanto susceptible de sufrir
infecciones y daños.

Infecciones microbianas afectan a diferentes partes del sistema respiratorio causando inflamación:
sinuistis, rinitis, faringitis, bronquitis, neumonías, pleuritis, enfisema. En algún caso pueden afectar a otros
órganos, como es el caso de la otitis media que afecta al oído medio, dado que la infección avanza de la
faringe a través de la trompa de Eustaquio. Las infecciones del oído son comunes en los bebés y en los
niños, debido a que sus trompas de Eustaquio se obstruyen fácilmente, son más horizontales.

Según el tipo de microbio las infecciones pueden ser


18
Virales

o Resfriados y catarros virales


o Gripe Bacterianas
o Tuberculosis
o Tos ferina
o Resfriados, faringitis y catarros bacteriano

Los procesos alérgicos se deben a que nuestro sistema inmunitario reconoce como peligrosas a sustancias que
en realidad no lo son y desencadena una serie de mecanismos para repeler la agresión inexistente. Los
principales procesos alérgicos afectan al sistema respiratorio por ser una vía habitual de entrada de
patógenos y estar muy protegida por el sistema inmunitario

 Rinitis alérgica: Inflamación de la cavidad nasal con abundante producción de mucosidad, estornudos,
tos ...
 Asma bronquial: Reducción de la luz de los bronquios

Menor importancia tiene los reflejos respiratorios

 Asfixia implica la necesidad de tomar aire. Se produce por obstrucción de las vías aéreas.
Sensación imperiosa por el poco tiempo del que disponemos sin aporte de oxígeno.
 Estornudo: Elimina obstrucciones o impurezas en la cavidad nasal. Se cierra la glotis y se genera
presión por los músculos respiratorios. Se abre la glotis y la lengua bloquea la parte posterior de la
boca de modo que el aire sale violentamente por la nariz.
 Tos: Elimina obstrucciones o impurezas en el árbol bronquial. Se toma aire y se cierra la glotis
mientras que se contraen los músculos espiratorios. Luego se abre la glotis saliendo el aire a gran
velocidad por la boca.
 Bostezo: Consiste en abrir la boca de forma incontrolada, con separación muy amplia de las
mandíbulas, para realizar una inhalación profunda.

Enfermedades sistémicas

Apnea del sueño: Falta de ritmo respiratorio durante el sueño por diferentes causas

Neumotorax: Entrada de aire entre pleura y pulmón

Reflujo gástrico: Vuelta del contenido estomacal hacia el esófago que puede dañar la laringe, faringe e
incluso árbol bronquial por su contenido ácido.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) engloba un grupo de patologías que son consecuencia
de los efectos devastadores del tabaco en el organismo. También puede ser causado por sustancias
tóxicas, enfermedades fúngicas o bacterianas o exposición continua al polvo. Las enfermedades pulmonares
obstructivas crónicas, ejemplificadas por bronquitis crónica y enfisema, son una de las principales causas
de muerte e incapacidad. En España provoca unas 18.000 muertes/año. Estas enfermedades tienen algunos
aspectos en común:

(1) los pacientes casi siempre tienen antecedentes de tabaquismo;

(2) tienen disnea, dificultad respiratoria o trabajosa, a menudo denominada “hambre de aire”, que se agrava
progresivamente
19
(3) tienen tos y frecuentes infecciones pulmonares de forma habitual;

(4) la mayoría de las víctimas de EPOC están hipóxicas, retienen dióxido de carbono y tienen acidosis
respiratorias y finalmente desarrollan fallo respiratorio

En la bronquitis crónica, la mucosa se inflama y produce cantidades excesivas de moco lo que impide la
ventilación y el intercambio gaseoso, y aumentan de manera drástica el riesgo de infecciones pulmonares,
incluyendo las neumonías.

En el enfisema, el alvéolo se agranda a la vez que las paredes de las cámaras adyacentes se rompen, y la
inflamación crónica de los pulmones da lugar a fibrosis. Como los pulmones se vuelven menos elásticos,
el aire se colapsa durante la espiración, obstruyéndose el flujo saliente de aire. Como resultado,
disminuyendo su capacidad de intercambio de gases y estos pacientes utilizan una enorme cantidad de
energía para espirar y siempre están exhaustos.

Cáncer de pulmón. Muy relacionado con el tabaquismo. Muy peligroso y causa de mortalidad importante
(alrededor del 50%) por su detección tardía y agresividad.

Cáncer de laringe y otros de las vías respiratorias

Como sustancias tóxicas, aparte del tabaco, se puede citar los contaminantes del aire y tóxicos ambientales
(CO, disolventes...), la silicosis en los mineros, asbesto, etc.

14 HÁBITOS SALUDABLES
El epitelio y las vías respiratorias son delicados y susceptibles de sufrir infecciones y daños. Por ello se
recomienda seguir unos hábitos saludables para evitar o reducir posibles daños.

Los hábitos a seguir son:

 Ventilación adecuada. Recambio del aire en espacios cerrados para evitar acumulación de tóxicos o
microbios trasmisibles por el aire.

 Evitar ambientes contaminados. Evitar en lo posible la contaminación del aire que se produce sobre
todo en ciudades y centros industriales como consecuencia del vertido de gases contaminantes.
También es muy importante, aunque menos conocida, la contaminación en interiores por humos,
tabaco, disolventes o productos emitidos por máquinas o tejidos.

 Alimentación adecuada. Muy importante para el correcto funcionamiento del sistema y sus defensas.

 Proteger las vías aéreas en caso de frío intenso.


 Respirar por la nariz. Calienta el aire, lo humidifica, limpia de impurezas, elimina patógenos
 No protegerse en demasía si las circunstancias no lo requieren. Como en otras circunstancias, el
cuidado excesivo debilita el sistema y lo hace más propenso a daños y enfermedades.

 Lavarse las manos frecuentemente en caso de sospecha de posibles trasmisiones microbianas

 Evitar aglomeraciones. Posible fuente de microorganismos

 Taparse boca y nariz al toser y estornudar. Previene contagios en otras personas


20

También podría gustarte