TRABAJOS PARA ALUMNOS CON PENDIENTES DE 3o ESO CURSO 20 21
TRABAJOS PARA ALUMNOS CON PENDIENTES DE 3o ESO CURSO 20 21
TRABAJOS PARA ALUMNOS CON PENDIENTES DE 3o ESO CURSO 20 21
SISTEMA DE RECUPERACIÓN:
Trabajo individual consistente en el repaso de los contenidos de este curso, que
se plasmarán en la realización de las actividades y la elaboración de mapas abajo
indicados. En dichos mapas en este curso serán mapas políticos, teniendo que dejar
reflejados los países y capitales de los distintos continentes, y en el caso del mapa
de España las provincias y Comunidades Autónomas.
Estos trabajos serán revisados por el profesor que imparta esta materia durante
el presente curso. Ese mismo profesor resolverá las dudas o atenderá los
requerimientos de explicaciones que se presenten.
El profesor de este curso de Geografía-historia os dará la información necesaria
sobre dónde dirigir vuestras dudas.
Los ejercicios están agrupados en dos bloques indicándose los temas que habrá
que presentar en cada bloque.
Se os facilitará un archivo en PDF, por si queréis imprimiros los mapas
políticos.
***LOS EJERCICIOS SE ENTREGARÁN ESCRITOS POR EL
ALUMNO, COPIANDO PREGUNTA Y RESPUESTA O BIEN PUEDE
IMPRIMIR LAS PREGUNTAS Y CONTESTARLAS A MANO A
CONTINUACIÓN.
TEMPORALIZACIÓN:
PRIMER BLOQUE:
Entregar los ejercicios de Geografía de los temas 1, 2, 3, 5,
6 y 7.
Entregar los mapas políticos de los continentes de: Asia,
Europa, junto al mapa político de España
FECHA DE ENTREGA: la primera semana después de las vacaciones
de Navidad. (del 11 al 17 de enero)
1
SEGUNDO BLOQUE:
o Entregar los ejercicios de historia temas 9, 10, 11, 12, 13, 14.
o Entregar los mapas políticos de América, África.
FECHA DE ENTREGA en la semana posterior a las vacaciones de la
Semana Santa, del 6 al 10 de abril.
Criterios de recuperación:
Realización correcta y completa de los ejercicios.
Entrega de los ejercicios en el plazo señalado (no se recogerán fuera de
este)
En la recuperación se tendrá también en cuenta la evolución del alumno
durante el presente curso.
Otras consideraciones:
En caso de no recuperar la asignatura en la forma citada, se realizará una
prueba extraordinaria de recuperación a finales del mes de junio.
PRIMER BLOQUE:
Entregar los ejercicios de Geografía de los temas 1, 2, 3, 5, 6 y
7.
Entregar los mapas políticos de los continentes de: Asia,
Europa, junto al mapa político de España
FECHA DE ENTREGA: la primera semana después de las
vacaciones de Navidad. (del 11 al 17 de enero)
2
2- ¿Qué es un estado democrático?
Provincia:
3
- Definición
- Funciones
Comunidades Autónomas
- Definición
- ¿qué recogen los Estatutos de Autonomía?
- ¿Qué competencias plenas tienen las Comunidades Autónomas?
- ¿Cuáles son las principales instituciones de autogobierno de estas
Comunidades?
o Empresas
4
o Sector público
6- ¿Cuáles son las características del sistema de subsistencia? ¿En qué tipo de
países se suele dar este sistema económico?
5
TEMA 3: LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA, LA
PESCA Y LA SILVICULTURA
1/ ¿Qué entendemos por agricultura?
6
3/ Define los siguientes términos o conceptos:
- hábitat concentrado
- caladero
- cultivo extensivo
- monocultivo
7
6- Explica brevemente las características de la ganadería intensiva
TEMA 5 LA INDUSTRIA
PUNTO 1: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
8
- Cuales fueron las industrias más importantes:
7/ Indica cuales son los principales problemas o desafíos a los que se enfrenta la
industria española en la actualidad
9
TEMA 6. LOS SERVICIOS, LA COMUNICACIÓN Y LA
INNOVACIÓN
10
TEMA 7: LOS TRANSPORTES Y EL TURISMO
PUNTO 1: LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE
3. Los transportes, se han modificado a lo largo del tiempo. ¿Cuáles son algunos
de estos cambios que han revolucionado el transporte en los últimos años?
4 ¿Qué factores han permitido la generalización del turismo desde 1950 hasta
nuestros días?
11
TEMA 8: LAS ACTIVIDADES COMERCIALES Y LOS
FLUJOS DE INTERCAMBIO
1. Para determinar el valor del comercio entre los diversos países se utilizan
dos indicadores. Elige la respuesta correcta, y una vez señalada, indica en qué
consisten esos indicadores.
A La balanza positiva y la balanza negativa.
B La balanza comercial y la balanza de pagos.
C Los flujos comerciales y los flujos de pagos.
D La balanza excedentaria y la balanza deficitaria.
12
SEGUNDO BLOQUE:
o Entregar los ejercicios de historia temas 9, 10, 11, 12, 13, 14.
o Entregar los mapas políticos de América, África.
FECHA DE ENTREGA en la semana posterior a las vacaciones de la Semana
Santa, del 6 al 10 de abril
1450:
1453:
13
PUNTO 2: EL HUMANISMO, UNA REVOLUCIÓN CULTURAL
PUNTO 2-3
14
9/ Las reformas propuestas por Lutero no fueron las únicas. Durante esta
etapa aparecieron otras iglesias protestantes. Indica que otras iglesias
protestantes surgen y que personajes las crearon
15
TEMA 10: EL RENACIMIENTO, UNA NUEVA CONCEPCIÓN
DEL ARTE
1) PUNTO 1: EL RENACIMIENTO, ¿RUPTURA O RETORNO AL
PASADO?
Explica qué relación tiene el renacimiento con el arte de la antigüedad
clásica
¿Qué nuevo papel desempeñan los artistas?
¿Qué importancia tuvieron los mecenas en el desarrollo del arte
renacentista?
16
Enumera los principales pintores de este estilo
¿Qué es la perspectiva?
¿Cómo representaron la profundidad y el espacio en el renacimiento?
17
TEMA 11: LA ÉPOCA DE LOS GRANDES
DESCUBRIMIENTOS
1:
2:
3:
4:
5:
18
3/ ¿Cuál era el objetivo de las alianzas matrimoniales que concertaron los
Reyes Católicos con sus hijos?
2 Imparten justicia en
B- Consejos nombre de los reyes
E Chancillería Se encargan de
4 recaudar impuestos
D Corregidores
19
6/ Lee estas frases sobre la organización de la monarquía en la
Corona de Aragón y escribe Verdadero (V) o Falso (F) según
corresponda.
A continuación, corrige las afirmaciones falsas:
La práctica del pactismo caracterizó las relaciones entre los reyes y la
nobleza en Aragón
La Sentencia Arbitral de Guadalupe abolió algunos derechos de la nobleza
feudal en Castilla
El modelo de monarquía autoritaria se impuso más contundentemente en
Aragón que en Castilla.
20
- El rey Fernando abolirá los ----------------------------------derechos
feudales por los que los señores imponían duras condiciones de trabajo
a sus campesinos. A partir de entonces los ------------------------ de la -----
------------------mejoraron sus duras condiciones de trabajo.
- Para proteger sus manufacturas de tejidos se impusieron -----------------
-------- a los tejidos que venían del exterior
- La actividad comercial se fue recuperando especialmente en los ---------
----------------------------------------
13/ ¿Cuál es la propuesta que Cristóbal Colón propuso a los reyes Católicos
para llegar a la India?
21
14- ¿Qué tratado queda reflejado en este mapa? ¿Qué se decidió en él ?
22
TEMA 12: EL AUGE DEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
23
El texto afirma que Carlos I de Habsburgo se convirtió en el soberano más
poderoso de Europa. Indica qué territorio no formaba parte de su imperio:
A El Reino de Nápoles.
B Austria.
C Portugal.
D La Corona de Aragón.
3. Felipe II para defender el extenso imperio heredado de Carlos I, centralizo
el gobierno e hizo de Madrid su capital, ¿En qué instituciones de gobierno
controladas directamente por la monarquía se apoyó?
24
6/ Identifica los siguientes personajes:
Antonio Pérez
25
PREGUNTAS DEL PUNTO 4 DE TU LIBRO
12/ Indica las causas que llevaron a la corona a promulgar las leyes de
Indias. ¿En que consistieron estas leyes?
26
13/ De los grupos de la sociedad colonial americana, ¿Quiénes detentaban el
poder y tenían mayores riquezas? ¿Qué grupo realizaba las tareas más
duras?
Encomienda
Santa Liga
criollo
mita
15/ Relaciona estas fechas con alguno de los siguientes hechos históricos:
27
1588 Batalla de Lepanto
Carlos II 1516-1556
Felipe IV 1556-1598
Felipe II 1621-1665
28
3 El Imperio hispánico entró en declive por varias causas. Lee las
afirmaciones sobre estas causas y escribe Verdadero (V) o Falso (F) según
corresponda. A continuación, corrige las afirmaciones falsas:
4/ ¿Qué ocurrió con la plata americana? ¿Por qué la monarquía tuvo que
declarar la bancarrota?
5/ Indica los motivos por los que Felipe IV, se meterá en la guerra de los 30
años, y que consecuencias territoriales tuvo para la monarquía hispánica el
Tratado de Westfalia
29
6/ Explica en qué consistió el programa centralizador del Conde -duque de
Olivares
7/ Indica las causas de las revueltas de 1640, y en que dos reinos de la península
se desarrollaron.
9/ La Paz de los Pirineos o Tratado de los Pirineos puso fin durante unos años
a los enfrentamientos entre la monarquía hispánica y Francia. Indica qué
afirmación sobre otros tratados firmados por monarcas hispanos no es
cierta:
A Felipe III firmó la Tregua de los Doce Años con Inglaterra en 1609.
B Felipe IV firmó la Unión de Armas en 1640 con Juan IV de Braganza, rey
de Portugal.
C Felipe IV también firmó la Paz de Westfalia en 1648, que puso fin a la Guerra de los
Treinta Años.
D Carlos II firmó el Tratado de Nimega en 1678 tras perder una nueva contienda con
Francia.
30
10/ Marca qué territorios perdió la monarquía hispánica en
Europa tras la firma de todos los tratados del siglo XVII y
enuméralos. A continuación, explica qué consecuencias
tuvieron estos acuerdos:
Territorios:
Consecuencias:
31
12/ A que nos referimos cuando decimos, que en el siglo XVII, la nobleza tenía
una mentalidad rentista. ¿en que se diferenciaba la sociedad española de este
momento de la de otros países europeos?
1/ ¿Por qué decimos que el siglo XVII, fue un siglo de crisis y cambios en
Europa?
32
4/ ¿Qué era el mercantilismo? ¿Qué creía que constituía la riqueza de un país?
¿Por qué?
¿Qué país fue el mejor ejemplo del absolutismo monárquico?
33