TRABAJOS PARA ALUMNOS CON PENDIENTES DE 3o ESO CURSO 20 21

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

TRABAJO PARA ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE

3º ESO GEOGRAFÍA-HISTORIA 2020/21 PENDIENTE

SISTEMA DE RECUPERACIÓN:
Trabajo individual consistente en el repaso de los contenidos de este curso, que
se plasmarán en la realización de las actividades y la elaboración de mapas abajo
indicados. En dichos mapas en este curso serán mapas políticos, teniendo que dejar
reflejados los países y capitales de los distintos continentes, y en el caso del mapa
de España las provincias y Comunidades Autónomas.
Estos trabajos serán revisados por el profesor que imparta esta materia durante
el presente curso. Ese mismo profesor resolverá las dudas o atenderá los
requerimientos de explicaciones que se presenten.
El profesor de este curso de Geografía-historia os dará la información necesaria
sobre dónde dirigir vuestras dudas.
Los ejercicios están agrupados en dos bloques indicándose los temas que habrá
que presentar en cada bloque.
Se os facilitará un archivo en PDF, por si queréis imprimiros los mapas
políticos.
***LOS EJERCICIOS SE ENTREGARÁN ESCRITOS POR EL
ALUMNO, COPIANDO PREGUNTA Y RESPUESTA O BIEN PUEDE
IMPRIMIR LAS PREGUNTAS Y CONTESTARLAS A MANO A
CONTINUACIÓN.

TEMPORALIZACIÓN:
 PRIMER BLOQUE:
 Entregar los ejercicios de Geografía de los temas 1, 2, 3, 5,
6 y 7.
 Entregar los mapas políticos de los continentes de: Asia,
Europa, junto al mapa político de España
 FECHA DE ENTREGA: la primera semana después de las vacaciones
de Navidad. (del 11 al 17 de enero)

1
 SEGUNDO BLOQUE:
o Entregar los ejercicios de historia temas 9, 10, 11, 12, 13, 14.
o Entregar los mapas políticos de América, África.
 FECHA DE ENTREGA en la semana posterior a las vacaciones de la
Semana Santa, del 6 al 10 de abril.

Criterios de recuperación:
 Realización correcta y completa de los ejercicios.
 Entrega de los ejercicios en el plazo señalado (no se recogerán fuera de
este)
 En la recuperación se tendrá también en cuenta la evolución del alumno
durante el presente curso.

Otras consideraciones:
En caso de no recuperar la asignatura en la forma citada, se realizará una
prueba extraordinaria de recuperación a finales del mes de junio.

PRIMER BLOQUE:
 Entregar los ejercicios de Geografía de los temas 1, 2, 3, 5, 6 y
7.
 Entregar los mapas políticos de los continentes de: Asia,
Europa, junto al mapa político de España
 FECHA DE ENTREGA: la primera semana después de las
vacaciones de Navidad. (del 11 al 17 de enero)

TEMA 1 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA


PUNTO 1: EL ESTADO COMO ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA
SOCIEDAD

1- En el ejercicio de su poder el estado realiza diversas funciones, enumera y


explica estas funciones.

2
2- ¿Qué es un estado democrático?

3- ¿Qué es una constitución?

4- Explica que entendemos por división de poderes. ¿Por qué es importante


que exista la división de poderes en un estado democrático?
Enumera los tres poderes existentes e indica la función que realizan.

PUNTO 3: EL ESTADO Y LA GLOBALIZACIÓN


5- Indica los siguientes datos de la ONU:
- ¿Qué es la ONU?
- Fecha creación
- Objetivos

PUNTO 4 Y 5: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO


ESPAÑOL
6- Responde a las siguientes preguntas sobre las distintas entidades que
organizan el Estado Español:
Municipios:
- Definición
- ¿Cómo se gobiernan?
- ¿Qué competencias tienen los municipios?

Provincia:
3
- Definición
- Funciones

Comunidades Autónomas
- Definición
- ¿qué recogen los Estatutos de Autonomía?
- ¿Qué competencias plenas tienen las Comunidades Autónomas?
- ¿Cuáles son las principales instituciones de autogobierno de estas
Comunidades?

TEMA 2: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS


SOCIEDADES
PUNTO 1: LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
1- ¿Qué entendemos por actividad económica?

2- Explica brevemente las fases que incluye esta actividad económica

PUNTO 2: LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN


3- Para producir bienes y servicios necesitamos unos elementos, enumera y
explica brevemente los factores de producción

4- La actividad económica la realizan lo que llamamos agentes económicos:


¿Qué papel desarrollan en la economía los siguientes agentes económicos?
o Personas

o Empresas

4
o Sector público

PUNTO 4: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS


5- ¿Qué entendemos por sistema económico?

6- ¿Cuáles son las características del sistema de subsistencia? ¿En qué tipo de
países se suele dar este sistema económico?

7- Indica las principales características del sistema capitalista. ¿Qué papel


tiene el mercado en este sistema? ¿De qué depende el precio de los productos
y servicios?

8- Destaca las características del sistema de economía planificada. Enumera


algunos de los países donde se da este sistema económico en la actualidad.

5
TEMA 3: LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA, LA
PESCA Y LA SILVICULTURA
1/ ¿Qué entendemos por agricultura?

2/Comenta los siguientes paisajes agrarios indicando: características


de las parcelas, sistemas de cultivo….

6
3/ Define los siguientes términos o conceptos:

- hábitat concentrado

- caladero

- cultivo extensivo

- monocultivo

4/ Enumera las principales características de la agricultura de subsistencia:

5/ Identifica a qué tipo de agricultura de mercado pertenecen estas imágenes,


y comenta brevemente sus características

7
6- Explica brevemente las características de la ganadería intensiva

¿Qué problemas puede plantear este tipo de ganadería a nivel ambiental?

7- indica que entendemos por silvicultura

Enumera los principales usos de los bosques en los países subdesarrollados

TEMA 5 LA INDUSTRIA
PUNTO 1: LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

1/ Indica que entendemos por industria

2/ Junto con la tecnología, elemento clave en la industria actual, ¿qué otros


elementos intervienen en el proceso industrial?

PUNTO 2: LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES

3/ Indica las características más importantes de la 1ª revolución industrial,


donde a queden reflejados los siguientes datos:

- Fecha aproximada en la que se produce:

- En qué país se da por primera vez:

8
- Cuales fueron las industrias más importantes:

- ¿Qué fuente de energía usó?

- Cambios sociales y económicos

4/ ¿Qué nuevos países y que nuevas industrias aparecen en la segunda


revolución industrial?

5/ El fordismo, ¿con que revolución industrial se relaciona? Indica en qué


consistió

PUNTO 3: LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

6/ Describe de forma detallada las características más relevantes de la Tercera


Revolución Industrial.

7/ Indica cuales son los principales problemas o desafíos a los que se enfrenta la
industria española en la actualidad

9
TEMA 6. LOS SERVICIOS, LA COMUNICACIÓN Y LA
INNOVACIÓN

PUNTO 1: EL SECTOR TERCIARIO

1. El sector terciario. Contesta a las siguientes preguntas:


¿En qué consiste el sector terciario?
¿En qué consiste el sector cuaternario? Descríbelo con detalle y pon ejemplos:

2. Indica que cambios sociales recientes han hecho crecer la demanda de


actividades del sector servicios

PUNTO 2: LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR TERCIARIO


3- ¿Qué rasgos caracterizan las actividades del sector terciario?

PUNTO 3: LA TECNOLOGÍA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN


4. Explica el poder que tienen la comunicación y la información en el mundo
actual:

PUNTO 4: LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN

5- ¿Qué importancia tienen la investigación, el desarrollo y la innovación en el


mundo actual? ¿Crees que puede favorecer el desarrollo económico de los
países?, razónalo.

10
TEMA 7: LOS TRANSPORTES Y EL TURISMO
PUNTO 1: LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE

1. Enumera las ventajas e inconvenientes que presenta el sistema de transporte


aéreo

2. Enumera las ventajas e inconvenientes que presenta el sistema de transporte


ferroviario

PUNTO 2: LAS FUNCIONES DEL TRANSPORTE Y SUS REDES

3. Los transportes, se han modificado a lo largo del tiempo. ¿Cuáles son algunos
de estos cambios que han revolucionado el transporte en los últimos años?

PUNTO 3: EL TURISMO Y SU IMPORTANCIA ECONÓMICA

4 ¿Qué factores han permitido la generalización del turismo desde 1950 hasta
nuestros días?

5. Enumera algunos de los efectos positivos y negativos del turismo

11
TEMA 8: LAS ACTIVIDADES COMERCIALES Y LOS
FLUJOS DE INTERCAMBIO

PUNTO 3: EL COMERCIO EXTERIOR

1. Para determinar el valor del comercio entre los diversos países se utilizan
dos indicadores. Elige la respuesta correcta, y una vez señalada, indica en qué
consisten esos indicadores.
A La balanza positiva y la balanza negativa.
B La balanza comercial y la balanza de pagos.
C Los flujos comerciales y los flujos de pagos.
D La balanza excedentaria y la balanza deficitaria.

PUNTO 5: EL COMERCIO DESIGUAL EN UN MUNDO GLOBAL


2. ¿Que entendemos por deuda externa?
Indica que tipos de países son los que contraen esta deuda

12
 SEGUNDO BLOQUE:
o Entregar los ejercicios de historia temas 9, 10, 11, 12, 13, 14.
o Entregar los mapas políticos de América, África.
FECHA DE ENTREGA en la semana posterior a las vacaciones de la Semana
Santa, del 6 al 10 de abril

TEMA 9: EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO


PUNTO 1: ¿POR QÚE LA EDAD MODERNA SE INICIA EN EL SIGLO
XV?
1- ¿Por qué fueron importantes estas fechas, que marcan el comienzo de la
edad moderna?
1492:

1450:

1453:

2- Indica en que se basaba el poder económico de la burguesía en la edad


moderna.

3. Uno de los cambios importantes que se produce durante el siglo XV, es el


fortalecimiento de la monarquía, indica que cambios se producen en estas
para reforzar su poder.

13
PUNTO 2: EL HUMANISMO, UNA REVOLUCIÓN CULTURAL

4. Indica las principales características del humanismo y las diferencias


existentes en la forma de entender la cultura con la edad media.

PUNTO 2-3

5/ Define los siguientes: conceptos o personajes

Erasmo de Rotterdam, Maquiavelo, letra de cambio, inquisición

PUNTO 4: ¿CÓMO SE IMPRIMÍA UN LIBRO?

6. Explica el papel que pudo jugar la imprenta en la difusión de las ideas


humanistas:

PUNTO 5: LA REFORMA PROTESTANTE

7. Martín Lutero fue el impulsor de la Reforma Protestante, que se originó


como una crítica a la Iglesia Católica. ¿cuáles fueron las causas principales de
estas críticas? Explica que situación tenía la iglesia católica a finales de la
edad media

8.Indica en que consistieron los principios básicos de la doctrina luterana

14
9/ Las reformas propuestas por Lutero no fueron las únicas. Durante esta
etapa aparecieron otras iglesias protestantes. Indica que otras iglesias
protestantes surgen y que personajes las crearon

PUNTO 6: LA CONTRAREFORMA CATÓLICA

10. ¿Qué fue la Contrarreforma?


¿Qué se decidirá en el Concilio de Trento?

Explica las medidas tomadas en el este Concilio respecto a:


– Los dogmas de la doctrina católica:

– La nueva disciplina eclesiástica:

15
TEMA 10: EL RENACIMIENTO, UNA NUEVA CONCEPCIÓN
DEL ARTE
1) PUNTO 1: EL RENACIMIENTO, ¿RUPTURA O RETORNO AL
PASADO?
 Explica qué relación tiene el renacimiento con el arte de la antigüedad
clásica
 ¿Qué nuevo papel desempeñan los artistas?
 ¿Qué importancia tuvieron los mecenas en el desarrollo del arte
renacentista?

2) PUNTO 3: EL RENACIMIENTO ITALIANO: LA ARQUITECTURA

 ¿Qué arquitectos destacaron en el Quattrocento?


 ¿Y en el Cinquecento?
 ¿Qué características presenta esta arquitectura?
 Indica las obras más importantes de Brunelleschi, Bramante, Andrea
Palladio

3) PUNTO 3: EL RENACIMIENTO ITALIANO: LA ESCULTURA

 ¿Qué escultores destacaron en el Quattrocento y Cinquecento italiano?


 Enumera las principales características de esta escultura

4) PUNTO 3: EL RENACIMIENTO ITALIANO: LA PINTURA

 Comenta las principales características de esta pintura

16
 Enumera los principales pintores de este estilo

5) PUNTO 4: ¿CÓMO SE CONSIGUE LA PROFUNDIDAD EN LA


PINTURA?

 ¿Qué es la perspectiva?
 ¿Cómo representaron la profundidad y el espacio en el renacimiento?

6) PUNTO 5 Y 6 : LA EXPANSIÓN DEL RENACIMIENTO EN EUROPA


Y EN ESPAÑA

 ¿Cuáles fueron los principales temas en la pintura alemana de este


momento?
 ¿Qué autores destacaron en este país?
 ¿Qué características tuvo la pintura flamenca del siglo XVI?
 ¿Qué estilos predominaron en la arquitectura española en esta etapa?
 ¿Quién fue Doménikos Theotokópoulos?

17
TEMA 11: LA ÉPOCA DE LOS GRANDES
DESCUBRIMIENTOS

PREGUNTAS DEL PUNTO 1 DE TU LIBRO


1. Fernando e Isabel realizaron una unión dinástica de Castilla y Aragón,
pero no una unión territorial ¿Qué quiere decir esto?

2/ Escribe el nombre de los reinos de la península al inicio del reinado de Isabel


y Fernando.

1:
2:
3:
4:
5:

¿Cuándo se incorpora el reino de Granada al reino de Castilla?

¿Cuál fue el último rey nazarí del reino de Granada?

¿Qué rey invade el reino de Navarra? ¿A qué reino de la península se


incorporará?

18
3/ ¿Cuál era el objetivo de las alianzas matrimoniales que concertaron los
Reyes Católicos con sus hijos?

PREGUNTAS DEL PUNTO 2 DE TU LIBRO

4/ ¿Qué pasos se dan en la corona de Castilla para reforzar el poder real?

5/ Relaciona los siguientes organismos de gobierno de Castilla con la función


que realizan
Cuerpo armado,
1 asegura el orden en las
A- Cortes de Castilla, zonas rurales

2 Imparten justicia en
B- Consejos nombre de los reyes

C- Contaduría Real 3 Representantes del rey


en las ciudades

E Chancillería Se encargan de
4 recaudar impuestos

D Corregidores

5 con carácter legislativo y judicial


F- Santa Hermandad

reuniones con nobleza, clero y


ciudades pierden importancia

19
6/ Lee estas frases sobre la organización de la monarquía en la
Corona de Aragón y escribe Verdadero (V) o Falso (F) según
corresponda.
A continuación, corrige las afirmaciones falsas:
La práctica del pactismo caracterizó las relaciones entre los reyes y la
nobleza en Aragón
La Sentencia Arbitral de Guadalupe abolió algunos derechos de la nobleza
feudal en Castilla
El modelo de monarquía autoritaria se impuso más contundentemente en
Aragón que en Castilla.

PREGUNTA A COMPLETAR REPASANDO LA LÍNEA DEL TIEMPO


DEL TEMA 11.
8- Indica que acontecimientos históricos se producen en estas fechas:
1479:
1492:
1494:
1498:
1504:
1505:
1515:
1516:

PREGUNTAS DEL PUNTO 3 DE TU LIBRO


9/ La base de la economía castellana en el siglo XV fue la ganadería, indica
que era la Mesta, y que repercusiones tuvo el predominio ganadero sobre
la economía castellana

10/ Completa las siguientes frases sobre recuperación económica y


desigualdad social en la Corona de Aragón (página 228)

20
- El rey Fernando abolirá los ----------------------------------derechos
feudales por los que los señores imponían duras condiciones de trabajo
a sus campesinos. A partir de entonces los ------------------------ de la -----
------------------mejoraron sus duras condiciones de trabajo.
- Para proteger sus manufacturas de tejidos se impusieron -----------------
-------- a los tejidos que venían del exterior
- La actividad comercial se fue recuperando especialmente en los ---------
----------------------------------------

PREGUNTAS DEL PUNTO 4 DE TU LIBRO


11/ Enumera las causas de los nuevos descubrimientos geográficos que se
producen durante el siglo XV

12/ ¿En que consistieron las expediciones portuguesas?

13/ ¿Cuál es la propuesta que Cristóbal Colón propuso a los reyes Católicos
para llegar a la India?

21
14- ¿Qué tratado queda reflejado en este mapa? ¿Qué se decidió en él ?

PREGUNTAS DEL PUNTO 5 DE TU LIBRO


15- Explica los errores que cometió Colón cuando planificó su primer viaje:

¿Qué personaje comprendió que se trataba de un nuevo continente?

PREGUNTAS DEL PUNTO 6 Y 7 : LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

16- Indica a que civilización precolombina se corresponden estos números:


1: 2: 3:

22
TEMA 12: EL AUGE DEL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS

PREGUNTAS DEL PUNTO 1 DE TU LIBRO Y DE LOS APUNTES


1) Ayudándote de este mapa, y consultando tu libro, página 244, indica en
que consistió la herencia territorial de Carlos I

2- Lee el texto y a continuación responde a la pregunta

El Sacro Imperio Romano Germánico fue una


agrupación política ubicada en la Europa occidental y
central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador
romano germánico desde la Edad Media hasta inicios
de la Edad Contemporánea.
El primer emperador fue Carlomagno (coronado el
25 de diciembre de 800), y el último, Francisco II, que
abdicó y disolvió el imperio el 6 de agosto de 1806.
Carlos I de Habsburgo fue coronado emperador del
Sacro Imperio en Aquisgrán el 20 de octubre de 1520, y
se convirtió en el soberano más poderoso de Europa. El
carácter religioso del título marcaría su política
posterior: su prioridad fue hacer prevalecer una Europa
cristiana.

23
El texto afirma que Carlos I de Habsburgo se convirtió en el soberano más
poderoso de Europa. Indica qué territorio no formaba parte de su imperio:
A El Reino de Nápoles.
B Austria.
C Portugal.
D La Corona de Aragón.
3. Felipe II para defender el extenso imperio heredado de Carlos I, centralizo
el gobierno e hizo de Madrid su capital, ¿En qué instituciones de gobierno
controladas directamente por la monarquía se apoyó?

PREGUNTAS DEL PUNTO 2 DE TU LIBRO


4. El poder asumido por los Austrias les generó una serie de conflictos
internos. Lee estas afirmaciones sobre estos conflictos y escribe Verdadero
(V) o Falso (F) según corresponda. A continuación, corrige las
afirmaciones falsas:
La burguesía de Castilla recelaba de Carlos I porque lo consideraba un rey extranjero.
La Guerra de las Comunidades en Castilla tuvo lugar bajo el reinado de Carlos I.
Los comuneros eran nobles, artesanos y campesinos castellanos que se rebelaron contra
los impuestos.
La Guerra de las Germanías en el reino de Valencia y en las islas Baleares tuvo lugar
contra Felipe II.
Los bajos arrendamientos que el rey cobraba a los campesinos provocaron la revuelta de
las Germanías

5. Explica, las causas, porque se desarrolla la revuelta de las Comunidades


en Castilla, indicando el año en que se producen.

24
6/ Identifica los siguientes personajes:

Antonio Pérez

Padilla, Bravo y Maldonado

PREGUNTAS DEL PUNTO 3 DE TU LIBRO

7/ Comenta brevemente en que consistieron los principales problemas


externos a los que se enfrentan Carlos I y Felipe II en su reinado en el
escenario europeo

-“ Los mismos "elementos" que derrotaron a la Armada Invencible frente a las


costas de Irlanda han dejado al descubierto los restos de uno de los navíos de la
flota con la que el rey español Felipe II quiso invadir Inglaterra hace más de 400
años. El Gobierno irlandés confirmó ayer, 18 de junio de 2015, el hallazgo del
buque La Juliana, hundido en septiembre de 1588 frente a las playas del condado
de Sligo, al noroeste de la isla”,
8/ Lee el texto de arriba y responde
¿Qué fue la Armada Invencible?

¿Qué dos razones motivaron el ataque de esta armada


por parte de Felipe II?

25
PREGUNTAS DEL PUNTO 4 DE TU LIBRO

9/ Indica en qué año, y por qué conquistadores se consiguió derrotar el imperio


Azteca e Inca

10/ ¿Qué instituciones se introdujeron en América, tras ser incorporada a


Castilla, para gobernar estos nuevos territorios?

PREGUNTAS DEL PUNTO 6 DE TU LIBRO


11/ ¿Qué objetivos tenía la Corona en América? ¿Y los conquistadores?

12/ Indica las causas que llevaron a la corona a promulgar las leyes de
Indias. ¿En que consistieron estas leyes?

26
13/ De los grupos de la sociedad colonial americana, ¿Quiénes detentaban el
poder y tenían mayores riquezas? ¿Qué grupo realizaba las tareas más
duras?

PREGUNTAS DE VARIOS PUNTOS DE TU LIBRO

14/ Define los siguientes términos o conceptos:

Encomienda

Santa Liga

criollo

mita

15/ Relaciona estas fechas con alguno de los siguientes hechos históricos:

1520 Derrota de la Armada invencible

1571 Anexión de Portugal a la monarquía Hispánica

1581 Carlos V emperador de Alemania

27
1588 Batalla de Lepanto

1517 Llegada de Carlos I, a la península

TEMA 13 . LA DECADENCIA DE LOS AUSTRIAS

1/ Relaciona los monarcas de la dinastía de los Austrias con las fechas en


las que gobernaron:

Carlos II 1516-1556

Felipe IV 1556-1598

Felipe III 1598-1621

Felipe II 1621-1665

Carlos I España/ V de Alemania 1665-1700

2/ Enumera los monarcas que reinan en la monarquía hispánica en el siglo


XVII, e indica que caracterizó sus formas de gobierno, explica que papel
desempeñaron los validos, y que consecuencias tuvo su actuación en la
monarquía hispánica

28
3 El Imperio hispánico entró en declive por varias causas. Lee las
afirmaciones sobre estas causas y escribe Verdadero (V) o Falso (F) según
corresponda. A continuación, corrige las afirmaciones falsas:

El comercio y la industria creció mucho, pero la agricultura se estancó.


Hubo una gran despoblación a causa de epidemias, guerras, hambrunas y
emigración.
la mentalidad rentista hizo que los beneficios de la tierra y la riqueza que llegaba
de América se utilizará en actividades productivas (manufacturas, actividades
artesanales y comerciales…).
Se despreciaba el trabajo manual y ello dificultaba el desarrollo y crecimiento de
una burguesía mercantil.

4/ ¿Qué ocurrió con la plata americana? ¿Por qué la monarquía tuvo que
declarar la bancarrota?

5/ Indica los motivos por los que Felipe IV, se meterá en la guerra de los 30
años, y que consecuencias territoriales tuvo para la monarquía hispánica el
Tratado de Westfalia

29
6/ Explica en qué consistió el programa centralizador del Conde -duque de
Olivares

7/ Indica las causas de las revueltas de 1640, y en que dos reinos de la península
se desarrollaron.

8/ Antes de la firma del Tratado de los Pirineos estalló el Corpus de Sangre


(revuelta de Cataluña). Señala la afirmación sobre este conflicto que no
sea cierta:
A Las clases dirigentes se unieron a la rebelión de los campesinos.
B Los sublevados pusieron a Cataluña bajo la soberanía del rey de
Francia.
C La insurrección armada se inició en 1940 y terminó en 1959 Con la
Paz de los Pirineos.
D La imposición de nuevos impuestos y la presencia de tropas provocaron
una sublevación campesina.

9/ La Paz de los Pirineos o Tratado de los Pirineos puso fin durante unos años
a los enfrentamientos entre la monarquía hispánica y Francia. Indica qué
afirmación sobre otros tratados firmados por monarcas hispanos no es
cierta:
A Felipe III firmó la Tregua de los Doce Años con Inglaterra en 1609.
B Felipe IV firmó la Unión de Armas en 1640 con Juan IV de Braganza, rey
de Portugal.
C Felipe IV también firmó la Paz de Westfalia en 1648, que puso fin a la Guerra de los
Treinta Años.

D Carlos II firmó el Tratado de Nimega en 1678 tras perder una nueva contienda con
Francia.

30
10/ Marca qué territorios perdió la monarquía hispánica en
Europa tras la firma de todos los tratados del siglo XVII y
enuméralos. A continuación, explica qué consecuencias
tuvieron estos acuerdos:

Territorios:

Consecuencias:

11/ ¿Qué causas explican la pérdida de población en el siglo XVII,


especialmente en el reino de Castilla?

31
12/ A que nos referimos cuando decimos, que en el siglo XVII, la nobleza tenía
una mentalidad rentista. ¿en que se diferenciaba la sociedad española de este
momento de la de otros países europeos?

TEMA 14: LA EUROPA DEL SIGLO XVII

1/ ¿Por qué decimos que el siglo XVII, fue un siglo de crisis y cambios en
Europa?

2/ ¿Qué transformaciones comerciales se producen en Europa?

Investiga e indica en qué consistió el trabajo a domicilio o “domestic system”,


que empezó a modificar el trabajo manufacturero superando las formas de
producción gremial.

3/ Observa el esquema de tú libro (página 284) o del PDF, enviado por el


profesor, y explica cómo funcionaba el gobierno absolutista. ¿Por qué recibe
ese nombre?

32
4/ ¿Qué era el mercantilismo? ¿Qué creía que constituía la riqueza de un país?
¿Por qué?
¿Qué país fue el mejor ejemplo del absolutismo monárquico?

5/ Indica cual fue la primera revolución que acabó con la monarquía en


Inglaterra. ¿Por qué se produjo?

¿qué documento se aprobará tras la segunda revolución de 1689? ¿qué significó


ese documento para la monarquía inglesa?

6/ Explica que cambio político se producirá en Holanda y que nuevo régimen


político se desarrollará

7/ ¿Qué consecuencias políticas y religiosas se producirán en Europa tras la


guerra de los 30 años?

33

También podría gustarte