Ondas Mecánicas
Ondas Mecánicas
Ondas Mecánicas
Escuela de Física
Laboratorio de Física 2.
Grupo 5
Alumnos:
Cristian Cascante Vásquez.
Steven Moya Barrientos
Roberto Vargas Sánchez.
I Semestre 2019
Resumen:
En esta práctica observamos las características de una onda estacionaria con
ayuda de una fuente de poder, imanes, alambre, entre otros instrumentos. Para
posteriormente calcular su frecuencia de oscilación en función de su densidad lineal,
la tensión del alambre a la que está sometido y la longitud de onda. Para finalmente
obtener una ecuación empírica que nos relaciona la longitud de onda con la tensión
del alambre.
Toda onda física posee características como lo son la longitud de onda, frecuencia y
velocidad de Onda, las cuales se definen a continuación:
Las ondas también se pueden clasificar según su comportamiento, por ejemplo, las
ondas viajeras, estas ondas se caracterizan por medio de su velocidad y forma ya
que estas son constantes, por lo que nodos y antinodos mantienen distancias
equidistantes [3].
Por otro lado, una onda estacionaria, es aquella en la que se genera un movimiento
oscilatorio en el que los nodos y antinodos permanecen inmóviles [4].
2.1 Equipo
Tabla 1. Lista de materiales.
1 Polea Fija - - - -
1 Polea Movil - - - -
1 Base Trípode - - - -
1 Varilla de 15cm - - - -
3 Prensas nuez- - - -
doble
2 Prensas de- - - -
mesa
1 Borne Aislador - - - -
Pesas de- -- -- ---
diferente
masas
Alambre de- - - -
cobre
2.2 Procedimiento.
Para iniciar el experimento, se debe armar el equipo según la figura 9.18 con el
alambre de cobre y la fuente de corriente alterna.
Se debe medir la distancia entre dos nodos consecutivos, de tal forma que no
sean ni el primero ni el último. Finalmente, se debe desplazar la polea móvil
hasta obtener otro patrón de oscilación y repetir las mediciones de dos nodos
consecutivos.
3. Resultados y Análisis
En la tabla siguiente se presentan los valores medidos para la segunda parte del
experimento con una masa variable, y los valores calculados necesarios para
linealizar la gráfica correspondiente.
0,0650
Longitud de onda (m)
0,0600
0,0550
0,0500
0,0450
0,0400
0,000 0,020 0,040 0,060 0,080 0,100
Masa (kg)
0,0650
R² = 0,9436
0,0600
0,0550
0,0500
0,0450
0,0400
0,0000 0,2000 0,4000 0,6000 0,8000 1,0000
Raiz de tension
Se calculó la longitud de onda y la tensión a la que está sometido el cable para cada
una de las masas variables colocadas en el mismo cable en la segunda parte del
experimento.
5. Bibliografia