Matriz Sistema Nervioso
Matriz Sistema Nervioso
Matriz Sistema Nervioso
sistemas que conforman el cuerpo humano, además junto con el Sistema Endocrino es el
rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo.
Está formado por el sistema nervioso central o SNC y los nervios (el conjunto de nervios
es el SNP o sistema nervioso periférico).
El sistema nervioso central realiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las
necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que
son: la detección de estímulos, la transmisión de informaciones y la coordinación general.
Las Neuronas son las unidades funcionales del sistema nervioso. Son células
especializadas en transmitir por ellas los impulsos nerviosos.
1. Sistema Nervioso Central: Está compuesto por el encéfalo (cerebro, bulbo raquídeo,
cerebelo, protuberancia anular) y la médula espinal. Efectúa acciones conscientes del
organismo.
2. Sistema Nervioso Periférico: Integrado por doce pares de nervios craneales y un par de
nervios raquídeos o espinales.
1- TELENCÉFALO.
2- DIENCÉFALO.
3- MESENCÉFALO.
4- METENCÉFALO.
5- MIELENCÉFALO.
Estas 5 vesículas son internamente huecas y mantendrán sus cavidades hasta completar
su desarrollo persistiendo en el adulto con el nombre de VENTRÍCULOS
CEREBRALES( 1°, 2°, 3°) y bulbo protuberancial( 4°).
A partir de cada una de las 5 vesículas se originan los órganos del Encéfalo.
CICLO VITAL: Es importante conocer la embriología del sistema nervioso ya que hay una
gran cantidad de términos neuroanatómicos que derivan de la formación del Sistema
Nervioso, por lo tanto si no se entiende la embriología no se va a poder entender la
terminología posterior.
CÉLULAS: LAS NEURONAS: A pesar de que existe gran variedad de tipos neuronales
(por su tamaño, forma y organización), las células nerviosas comparten una serie de
características generales.
Estas células conducen señales a través del axón, una prolongación que se extiende
desde el cuerpo de la neurona hacia afuera, y reciben información a través de las
dendritas, otras ramas de la célula que se dirigen hacia el soma o cuerpo neuronal. La
capacidad del axón para conducir impulsos nerviosos aumenta significativamente por la
mielina, capa formada por células especializadas que producen una membrana adiposa
que envuelve al axón varias veces, en forma concéntrica. La mielina de estas membranas
protege el impulso nervioso de las interferencias del medio, disminuyendo la pérdida de
corriente eléctrica y aumentando la velocidad con la que ésta se conduce por la fibra
nerviosa. En el sistema nervioso las neuronas se organizan por medio de cúmulos de
células en sitios relativamente circunscritos. Esta acumulación de cuerpos neuronales, a
diferencia del aspecto que tienen los haces de fibras, constituye la sustancia gris (que en
el tejido fresco es más bien rosa grisáceo) y se organiza frecuentemente en núcleos. Las
áreas de fibras o tractos nerviosos, particularmente mielinizados, constituyen la sustancia
blanca.
LA GLÍA: Se trata de, al menos, la otra mitad de las células del sistema nervioso. La glía
agrupa a por lo menos tres familias principales de células (los astrocitos, la microglia y la
oligodendroglia), y es la encargada de "sostener" a las neuronas, no sólo desde el punto
de vista espacial, sino también metabólico, endocrino e inmunológico.
Axón: Es una prolongación única y larga. En algunas ocasiones, puede medir hasta un
metro de longitud. Su función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo
hasta otro lugar del sistema. Transporta organelos, proteínas y vesículas sinápticas entre
otros.
Célula de Schwann: Son las células de soporte de las neuronas. También tienen la
función de eliminar los desechos de otras células y de guiar el crecimiento de los axones
cuando estos se regeneran.
Nodo de Ranvier: Son las interrupciones que ocurren a intervalos regulares a lo largo de
la longitud del axón en la vaina de mielina que lo envuelve. Son pequeñísimos espacios,
de un micrómetro de longitud, que exponen a la membrana del axón al líquido
extracelular. Sirven para que el impulso nervioso se traslade con mayor velocidad, de
manera saltatoria y con menor posibilidad de error.
Funciones: - Dilata las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de los latidos del
corazón, dilata los bronquios, disminuye las contracciones estomacales, estimula las
glándulas suprarrenales.
- Desde el punto de vista psicológico nos prepara para la acción. El funcionamiento del
sistema nervioso simpático está asociado con la psicopercepción de un estímulo de
carácter emocional no neutro.
IMAGEN: