Subordinada Adverbial Propia Impropia Causal y Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Subordinadas Adverbiales

Oración subordinada adverbial


propia de lugar
1. Las proposiciones subordinadas adverbiales de lugar
indican el lugar en que se desarrolla la acción del verbo.

2. Funcionan como CCL.


3. Se pueden sustituir por los adverbios AQUÍ / ALLÍ

Ejemplo: Lo compramos donde nos dijiste.

C.C.L.
Lo compramos allí.

C.C.L.
Oración subordinada adverbial
propia de lugar
4. Los nexos desempeñan dos funciones: introducir la
subordina y la función de CCL dentro de
la proposición subordinada. El nexo más común es DONDE
y este mismo adverbio precedido de preposición (a, en,
de, desde, por, hacia, hasta...)
Llegaron a donde les estábamos esperando. = Llegaron allí.
a donde: Nexo + CCL
Prop. Sub. Adverbial de Lugar: a donde les estábamos esperando

Caminó hasta donde pudo. = Caminó allí.


hasta donde: Nexo + CCL
Prop. Sub. Adverbial de Lugar: hasta donde pudo
El libro está donde lo dejaste.
Art. Sust. V. Adv. Nx Pron. V.

CD N
CCL Predicado (SV)
Det N N CCL (Prop. Sub. Adv. Propia de Lugar)
Sujeto (SN) Predicado (SV)

Proposición Subordinada Adverbial de Lugar: Sujeto elíptico: (Tú)


Enviamos mercancías a donde los clientes lo soliciten.

V. Sust. Prep. Adv. Art. Sust. Pron. V.


Nx
Det N CD N
Predicado
N CCL Sujeto (SN) (SV)
CCL (Prop. Sub. Adverbial propia de
N CD (SN) Lugar)

Predicado (SV)

Proposición Principal: Sujeto elíptico: (Nosotros/as).


Oración subordinada adverbial propia de tiempo

1. Las proposiciones subordinadas adverbiales de tiempo


expresan el momento en que se desarrolla la acción del
verbo principal.
2. Funcionan de CCT de la proposición principal.
3. Pueden sustituirse por el adverbio de tiempo ENTONCES o el
sintagma preposicional EN ESE MOMENTO.

Me compraré el libro cuando tenga dinero.


Me compraré el libro entonces.
Oración subordinada adverbial propia de tiempo

4. Los nexos desempeñan dos funciones, introducir la


subordina y la función de CCT dentro de la proposición
subordinada. El nexo más común es CUANDO, también se
pueden utilizar otros adverbios o locuciones conjuntivas
como siempre, mientras, antes de que, después de que,
desde que, cada vez que…

Saldré después de que haya terminado el trabajo. = Saldré entonces.


después de que: Nexo
Prop. Sub. Adv. De Tiempo: después de que haya terminado el trabajo

Salimos siempre que podemos. = Salimos entonces.


siempre que: Nexo
Prop. Sub. Adv. De Tiempo: siempre que podemos
Oración subordinada adverbial propia de tiempo

5. Las subordinadas adverbiales pueden formarse sin nexo


mediante formas no personales (infinitivo, gerundio o
participio) :
a. Al + Infinitivo:

Al salir de casa nos encontramos con Juan.


Entonces nos encontramos con Juan.
Nexo: No hay
Prop. Sub. Adv. De Tiempo: Al salir de casa
Oración subordinada adverbial propia de tiempo

b. Participio:
Acabada la clase, salimos al patio.
Entonces, salimos al patio.

Nexo: No hay
Prop. Sub. Adv. De Tiempo: Acabada la clase

c. Gerundio:
Ordenando los libros, encontró una vieja fotografía.
Entonces, encontró una vieja fotografía.
Nexo: No hay
Prop. Sub. Adv. De Tiempo: Ordenando los libros
Siempre que uno está triste son agradables las puestas de sol.
NX Sust. V. Adj. V. Adj. Art. Sust. Prep. Sust.
T
NSV Atributo E (SN)
Predicado
Sujeto Nominal
(SN) (SV)
CCT (Prop. Sub. Adverbial Atributo Ady
propia de Tiempo) NSV (Sadj) Det NSN (Sprep)
Predicado Nominal (SV) Sujeto (SN)
Caminando por la calle, se produjo una explosión.
V Prep Art Sust V Art Sust
Det NSN
NSV enl Térm. SN NSV Det NSN
SPrep - CCL
SV – Predicado verbal
CCT (Prop. Sub. Adv. Propia de tiempo)
SV – Predicado verbal SN – Sujeto paciente
Oración subordinada adverbial propia de modo

1. Las subordinadas adverbiales de modo indican la manera


en que se realiza la acción del verbo principal.

2. Realizan la función de CCM del verbo de la proposición


principal.
3. Pueden sustituirse por el adverbio de modo ASÍ o el sintagma
preposicional DE ESA MANERA.

Haz el trabajo como te he dicho.


Haz el trabajo así.
Oración subordinada adverbial propia de modo

4. Los nexos desempeñan dos funciones, introducir la


subordina y la función de CCM entre la proposición
subordinada. El nexo más común es COMO o bien se
pueden utilizar otros nexos como: según, según como, así
como, como si…
Sucedió según le habían contado. = Sucedió así.

según: Nexo
Prop. Sub. Adv. De Modo = según le habían contado

Vístete como si fuéramos a una boda. = Vístete así.

siempre que: Nexo


Prop. Sub. Adv. De Modo = como si fuéramos a una boda
Oración subordinada adverbial propia de modo

5. Las subordinadas adverbiales de modo pueden


formarse sin nexo mediante formas no personales:

a. Sin + Infinitivo:

Pasó sin saludar a nadie.


Pasó así.
Nexo: no hay
Sub. Adv. De Modo: sin saludar a nadie
Oración subordinada adverbial propia de modo

b. Participio:
Sentados en el manillar de la bicicleta, bajaron la pendiente.
Así bajaron la pendiente.
Nexo: No hay
Sub. Adv. De Modo: Sentados en el manillar de la bicicleta

c. Gerundio:

Pasó la tarde charlando con sus amigos.


Pasó la tarde así.
Nexo: no hay
Sub. Adv. De Modo: charlando con sus amigos
He colocado las piezas como indican las instrucciones

V Art Sust V Art Sust


Nx
CCM NSV Det NSN
Det NSN Predicado (SV) Sujeto (SN)
CCM (Prop. Sub. Adverbial propia de
NSV CD (SN) Modo)
Predicado (SV)

Proposición Principal: Sujeto elíptico: (Yo)


El empleado permaneció en el umbral como si fuera a decir algo al contable.

Art Sust V Prep Art Sust Nx V “perífrasis” Pron Prep+Art Sust


E T (SN)
Det NSN NSV CD CI (Sprep)
E T (SN) Predicado (SV)
Det NSN NSV CCL (Sprep) CCM (Prop. Sub. Adverbial propia de Modo)
Sujeto (SN) Predicado (SV)

Proposición Subordinada Adverbial de Modo: Sujeto elíptico: (Él)


Oración subordinada adverbial impropia de causa

1. Las oraciones subordinadas adverbiales impropias


causales se denominan también "subordinadas
circunstanciales no adverbiales causales [o de causa]".

2. Aportan significados de causa, motivo o razón.


Estamos descansados (porque ya hemos acabado el trabajo)

(Como ya hemos acabado el trabajo), estamos descansados.

3. Ejercen la función de CC de causa del verbo principal.


Oración subordinada adverbial impropia de causa

4. Van introducidas por estos nexos: las conjunciones porque,


pues, como, y las locuciones conjuntivas ya que, puesto
que, dado que, como quiera que,...

El suelo está mojado (porque ha llovido).


Madrugaremos, (pues el viaje es largo).
(Ya que te gusta el libro), te lo regalaré.
Ha venido, (puesto que quería saludarte).
La proposición circunstancial de causa puede aparecer
antepuesta a la principal o detrás de ella.
Ejemplos: Como le gustaban mucho los niños, estudió Magisterio.

causa
Ya que insistes, te voy a enseñar esas fotos.
causa

Se arregló deprisa porque era muy tarde.


causa
ATENCIÓN: La proposición circunstancial causal puede llevar el verbo
en infinitivo, en este caso llevará delante las preposiciones
por, de o el artículo contracto al

Se produjo un malentendido por no hablar correctamente.

De tanto manosear la pared, se ha puesto gris.


Como ya estábamos en diciembre, recogimos la aceituna al molino
Nx adv V Prep Sust V Art Sust Prep art Sust
NSN
E T (SN)

Det NSN E T (SN)

CCL (Sprep)
CCT NSV CCT (Sprep) NSV CD (SN)
Predicado (SV) Predicado(SV)
CCC (Prop. Sub. Adverbial impropia de
causa) Proposición Principal

Proposición Principal: Sujeto elíptico: (Nosotros/as).


Proposición Subordinada Adverbial de Causa: Sujeto elíptico: (Nosotros/as)
Por necesitar dinero, ha tenido que vender el coche
Nx V Sust V (perífrasis verbal) Art Sust

Mod. Det NSN


NSV SN CD NSV Mod. CD (SN)
Nexo Predicado(SV) Predicado (SV)
CCC (Prop. Sub. Adverbial impropia
de causa) Proposición Principal

Proposición Principal: Sujeto elíptico: (Él/ella)


Proposición Subordinada Adverbial de Causa: Sujeto elíptico: (Él/ella)
Oración subordinada adverbial impropia de
finalidad
1. Aportan significados de finalidad.

Toma poco el sol (para que no te quemes).

2. Ejercen la función de CC de finalidad del verbo principal.

3. Van introducidas por estos nexos: las locuciones conjuntivas


para que, a que, a fin de que...
Viene (a que te cortes el pelo).

Iré a vuestra casa (para que conozcáis a Javier).

Ha venido (a que le deis el regalo).


Oración subordinada adverbial
impropia de finalidad

Atención
Las proposiciones finales pueden llevar el verbo
en infinitivo. En este caso llevará preposiciones
o locuciones prepositivas: para, a, a fin de …

Se cortó el pelo para cambiar de imagen

preposición + infinitivo
Toma estos euros para que los gastes
V adj. Sust Nx Pron V
demostrativo

Mod
CD NSV
Det NSN Predicado (SV)
CCF (Prop. Sub. Adverbial Impropia
NSV Mod. CD (SN) Final)
Predicado (SV)
Proposición Principal: Sujeto elíptico: (Tú)
Proposición Subordinada Adverbial Final: Sujeto elíptico: (Tú)
No le dieron esa vara para que maltratase a los pobres

Adv pron V adj. Sust Nx V prep Art Sust


demostrativo

Det NSN

E Término (SN)
NSV Mod. CD (Sprep)
Det NSN Predicado (SV)

Mod.
Mod. CD
CCN CI NSV (SN) CCF (Prop. Sub. Adverbial Final)
Predicado (SV)

Proposición Principal: Sujeto elíptico: (Ellos/as)


Proposición Subordinada Adverbial Final: Sujeto elíptico: (Él/Ella)

También podría gustarte