Syllabu COMUNICACIONES MÓVILES Y SATELITALES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

a) DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

Nombre de la asignatura: COMUNICACIONES MÓVILES Y SATELITALES


Campo de formación: FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Unidad de Organización Curricular PROFESIONAL
Número de período académico: CUARTO
Número de horas de la asignatura: 126
Organización de aprendizajes por modalidad, Componente Docencia: 54
número de horas destinadas a cada Componente de prácticas de aprendizaje: 36
componente Componente de Aprendizaje Autónomo: 36
b) OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
Dominar los conocimientos relacionados con las comunicaciones móviles y los enlaces satelitales.
Aplicar las comunicaciones móviles y satelitales como parte de los sistemas de telecomunicaciones actuales.
c) RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:
Aplicar los conocimientos obtenidos en la instalación de sistemas móviles y satelitales.
Identificar y reconocer sistemas y equipos, para realizar comunicaciones móviles y satelitales.
d) DESCRIPCIÓN MÍNIMA DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA:
No UNIDADES DE ESTUDIO Y SUS CONTENIDOS
1. Sistemas de comunicaciones móviles
1.1. Introducción y definición de movilidad
1.2. Técnicas de multiacceso
1.3. Tipos de sistemas móviles PMR, troncalizados, celulares.
1.4. Práctica

2. Sistemas troncalizados
2.1. Que es un sistema troncalizado
2.2. Estándares digitales troncalizados.
2.3. Ventajas y desventajas de un sistema troncalizado.
2.4. Aplicaciones de los sistemas troncalizados.
2.5. Equipos e infraestructura.
2.6. Práctica

3. Sistemas celulares
3.1. Introducción de sistemas de telefonía celular
3.2. Elementos de un sistema celular básico
3.3. Definiciones generales: Handoff, handshake roaming, etc.
3.4. Como se realiza una llamada celular
3.5. Forma geométrica de una celda celular.
3.6. Reutilización de frecuencias, asignación de canales.
3.7. Generaciones celulares.
3.8. Práctica

4. Sistemas satelitales
4.1. Introducción a las comunicaciones satelitales
4.2. Sistemas de comunicaciones por satélite
4.3. Orbitas (GEO, MEO, LEO), servicios
4.4. Estación Terrena
4.5. Redes VSAT, elementos e instalación.
4.6. Sistemas de Televisión terrestre (analógica y digital)
4.7. Sistemas de Televisión satelital
4.8. Sistemas CATV, elementos e instalación.
4.9. Práctica

5. Comunicaciones a Distancia
5.1. Diseño, dimensionamiento e infraestructura

6. Aplicaciones
6.1. Telemetría.
6.2. Tele-educación
6.3. Tele-trabajo
6.4. Tele salud y Tele-medicina

e) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


ESTRATEGIAS METODOLÓGICA
Método inductivo y deductivo basado en el análisis de información
Metodología basada en el aprendizaje colaborativo y desarrollo del pensamiento NO LLENAR
Metodología basada en la solución de problemas
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Convencionales:
Pizarrón, marcadores, clase magistral, clase demostrativa, laboratorios y prácticas.

Tecnológicos:
Proyector, diapositivas y vídeos.
Laboratorio de informática
Laboratorio de telecomunicaciones
Estación terrena
Herramientas menores
Internet

Bibliográficos:
- Redes de computadoras, Tanenbaum Andrew, editorial Pearson, quinta edición, 2012.
- Elementos de sistemas de telecomunicaciones, Gallardo Vásquez Sergio, editorial Paraninfo, primera edición, 2015.
- Comunicaciones Celulares. Iván Bernal, PhD. EPN-Quito-Ecuador.2006
- Redes inalámbricas para zonas Rurales. Grupo de Telecomunicaciones Rurales-PUCE-Perú, 2011.

También podría gustarte