Semana 8.pi
Semana 8.pi
Semana 8.pi
e Investigación
SESIÓN 8
ESTRATEGIAS PARA LA
EVALUACIÓN
FORMATIVA: LA
RETROALIMENTACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
1
Si tienes Si tienes un
Lo que Si esta en tus
Si lo piensas, celular, horario,
utilices, manos,
dilo. organiza su cúmplelo.
cuídalo. apóyalo.
uso.
(iniciativa) (puntualidad
(orden) (solidaridad)
(respeto) )
S8.
Logro Los participantes reconocen a la
retroalimentación como una
de la sesión estrategia de evaluación
formativa.
3
Actividad individual
4
Video
Evaluación y
Retroalimentación
formativa
5
Plenaria
6
RECORDAMOS…
La evaluación formativa
7
¿QUE Sí ES
RETROALIMENTACIÓN
FORMATIVA?
RETROALIMENTACIÓN AL DOCENTE:
¿Qué aspectos de mi practica han
sido más o menos efectivos para
potenciar los aprendizajes de todos
mis estudiantes?
¿Cómo puedo realizar ajustes para
RETROALIMENTACIÓN AL ESTUDIANTE: brindar oportunidades de
aprendizajes más efectivas para
Qué sabe y puede hacer el estudiante (¿dónde estoy?) todos?
Qué no sabe o no puede hacer el estudiante (¿A dónde voy?)
Qué pasos puede seguir para lograr lo que aun no ha aprendido (¿cómo puedo llegar?)
REDUCIR LA BRECHA 8
TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN
Elemental: Consiste en señalar únicamente si la respuesta
o procedimiento que está desarrollando el estudiante es
correcta o incorrecta (incluye preguntarle si está seguro de
su respuesta sin darle más elementos de información), o
bien brindarle la respuesta
correcta. Ejemplo: : “No, no es…. ¡Piénsalo mejor!” ” Muy
bien”
12
ANÀLISIS
1. ¿Corresponde a una
retroalimentación para el
aprendizaje?
13
2. ¿Cómo podría ser mejor?
14
3. ¿Por qué esta versión es mejor? Porque entrega información al estudiante sobre:
15
1. ¿Corresponde a una
retroalimentación para el
aprendizaje?
16
2. ¿Qué cuidados hay que tener con las sugerencias o recomendaciones
generales?
Las sugerencias generales no son muy útiles para la mayoría de los estudiantes, pues no
los orientan en cómo mejorar. Cuando solo se entregan este tipo de sugerencias corremos
el riesgo de que los estudiantes lo interpreten como una indicación sin sentido que
aplicarán de forma mecánica.
3. ¿Cómo podría mejorarse?: entregando información que indique al estudiante que ha logra
y cómo puede mejorar?
17
18
ANÀLISIS
1. ¿Corresponde a una retroalimentación 2. ¿Por qué es una retroalimentación para
para el aprendizaje? el aprendizaje?
Porque orienta al estudiante para que él pueda
mejorar indicándole:
¿Cómo lo ha hecho en relación a sus
metas?
A través de la tabla la docente explicita lo que
el estudiante debía lograr, indicándole que una
buena descripción implicaba características
físicas y psicológicas. El estudiante puede ver
fácilmente que ha logrado identificar las
características físicas pero no las psicológicas.
22
Escribimos nuestros
logros
Cada participante redacta un
mensaje sobre una fortaleza y
un aspecto a mejorar a partir de
las diversas actividades
realizadas.
23
Actividad
asincrónica
24