Hherrera - Metabolitos Secundarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE

MICHOACÁN
HILDA HERRERA ABARCA
210136
AL210136@UNIVIM.EDU.MX
YUNUE LANDA FERNANDEZ

METABOLITOS SECUNDARIOS
17 - JUNIO – 2022
INTRODUCCION:

El objetivo de este realizar este cuadro, consistió en reconocer algunos metabolitos secundarios de plantas. Los cuales se
agrupan en cuatro clases principales que son Terpenos, Compuestos Fenólicos, Glicosidos y Alcaloides. Los Metabolitos
secundarios de las plantas son compuestos químicos sintetizados por las pantas que son productos del metabolismo
secundario y que cumplen funciones no esenciales en ellas, de forma que su ausencia no es fatal para la planta , ya que
no interviene el Metabolismo primario de las plantas.

PRINCIPALES METABOLITOS SECUNDARIOS


Cuadro comparativo Metabolitos secundarios
Completa la información de la manera más detallada que sea posible, de forma tal que se observen las diferencias entre cada grupo, y anexa al
menos dos ejemplos de cada tipo de metabolito para que se visualice la diversidad química. Incluye las referencias consultadas y coloca tus datos
de identificación (nombre, grupo, carrera, materia).

Terpenos
Clasificación Monoterpenos Diterpenos… Triterpenos Tetraterpenos
y estructura
química
Descripción Los terpenos se Los de 20 c tienen cuatro Los triterpenos tienen 30 Los tetraterpenos tienen
fisicoquímica clasifican por el número unidades c5 y son los c 40 c
de unidades de isopreno diterpenos
(c5) que contienen:
contienen dos unidades
c5
Función en la Aromas y esencias Formas pigmentos y Intermediario sintesis Pigmentos vegetales
planta plantas vitaminas colesterol
Efecto Aromaterapia Vitaminas Hipocolesterolemi ante Se produce vitamina y
terapéutico clorofila se emplea
en el según patolofia
organismo
Ejemplo Nombre científico: Nombre científico : Nombre científico : Nombre científico
mentha relajación aceite stevia rebaudiana. El ganoderma lucidum daucus carota
menta. principio activo es el zanahoria
esteviósido, un Actividad el caroteno es precursor
diterpeno glucósido que antiinflamatoria mediada de la vitamina a.
a nivel intestinal se a través de la inhibición
modifica a esteviol. de nf- kappab y vías de
señalización como la
ap-1.

Compuestos fenólicos
Clasificación Cumarinas… Flavonoides Liginina Taninos
y estructura
química
Descripción Se caracteriza por una Se caracterizan por La lignina es un polímero Son compuestos
fisicoquímica estructura cristalina e poseer dos anillos altamente ramificado de fenólicos polimeŕ icos
incolora. A este aromáticos bencénicos fenilpropanoides. que se unen a prote ń
esqueleto se le pueden unidos por un puente de Después de la celulosa, as
adicionar diferentes tres átomos de carbono es la sustancia orgánica desnaturalizań dolas.
residuos formando la más abundante en las
familia de las cumarinas plantas

Función en la La cumarina funciona Atraccion de animales Forcelece los tallos y Son toxinas debido a su
planta como defensor para la polinizadores. tejidos vasculares capidad de unirse a
planta Proteccion ante la luz uv. permitido el crecimiento proteinas. Tambien
Proteccion contra los vertical y la conduccion actuan como repelentes
hongos. agua y minerales a alimenticios de muchos
traves del xilema. animales que evitan, en
el caso de los
mamiferos, plantas o
partes de plantas.
Efecto La actividad registrada Los fl avonoides La primera aplicación Los taninos, sobre todo
terapéutico de la cumarina y de sus consumidos por el medicinal de la lignina el vino tinto, pues éste se
en el derivados es, entre hombre le protegen del que se tiene referencia ha macerado con el
organismo otras, antitumoral, daño de los oxidantes. fue la utilización de la pellejo y es la parte de la
antiarrítmicos, Propiedades lignina hidrolítica en la uva más rica en taninos.
antiinflamatorios, anticancerosas producción de un Además, también son
antisépticos, propiedades preparado para el parte responsable del
analgésicos (alivio del cardiotónicas tratamiento de color y del sabor del vino.
dolor) y contra la trastornos agudos del Pero los taninos tienen
hipertensión, la estómago y el intestino más efectos saludables,
osteoporosis y el vih. basado en su gran poder su acción antioxidante
También se usan en de adsorción ayuda a prevenir
tratamientos contra el enfermedades
asma. degenerativas.

Ejemplo Fruto de opio Nombre científico: vitis La lignina se encuentra Taninos condensados y
en las partes leñosas taninos hidrolizables
Dolencias reumaticas Uva : las uvas negras tales como mazorcas
son ricas en cascaras tallos y hojas
antocianinas, que
aportan su bonito color
morado, y resveratrol,
mientras que en las
blancas destaca la
quercitina

Glicósidos
Clasificación Antraquinonas son Saponinas Cianogénicos Glucosinolatos…
y estructura quinonas tricíclicas
química derivadas del antraceno Son glucósidos de También llamado ácido Son compuestos
que a menudo contiene esteroides o de cianhídrico (hcn), el cual naturales del
uno o más grupos triterpenoides, llamadas produce daño tisular y es metabolismo secundario
hidroxilo. así por sus propiedades uno de los venenos más de las plantas
potentes y de acción principalmente
semejantes a las del más rápida conocidos. presentes en las
jabón: Están formados por una brassicas. Originalmente
aglicona, un azúcar y también se denominaron
Cada molécula está una molécula de ácido "mustard oil glucosides"
constituida por un cianhídrico. o "tioglucósidos", ya que
elemento soluble en se descubrieron como
lípidos (el esteroide o derivados de los aceites
el triterpenoide) y un de mostaza.
elemento soluble en
agua (azúcar), y forman
una espuma cuando se
las agita en agua.
Descripción Es un polvo cristalino Están relacionados con Derivan de seis Glucosinolatos
fisicoquímica amarillento o de un color las esterinas vegetales, aminoácidos (lvalina, l- glucorrafanina y
que varía del gris claro al su característica isoleucina, lleucina, l- glucobrassicina son
gris verduzco. Es principal es la de fenilalanina, l-tirosina, compuestos orgánicos
insoluble en agua y contener muchos grupos ciclopentenilglicina) (heterrósidos)
alcohol, pero se disuelve hidroxilos y uniones de amigdalósido azufrados, responsables
fácilmente en tipo éter y lactónicas, del sabor picante y
nitrobenceno y anilina. tienen sabor acre y en amargo. Sinigrina,
Químicamente es forma de polvo producen isotiocinato sulfurado,
bastante estable en estornudo y están casi isotiocianto de fenetilo,
condiciones normales. exentas de toxicidad por indol-3- carbinol.
vía oral.

Función en la Son laxantes o Tienen una acción Emolientes, sedantes Tiene propiedades
planta purgantes. irritante sobre las del sistema anticancerígenas, de
Contraindicado en el células. respiratorios, manera de prevención,
embarazo por aumentar Acción expectorante, espasmódicas. contienen fibra, ácido
las contracciones sobre las células renales En dosis elevadas son fólico, vitamina c.
produce una acción toxicas, deprimen al Antioxidante,
uterinas, además se le diurética y sobre los sistema respiratorio con: cardiotónicas, tiene
considera cancerígena. glóbulos rojos una asfixia, convulsiones, efectos antibióticos,
acción hemolítica. hipotermia, pérdida de expectorantes,
conciencia y muerte. 1 balsámicos del sistema
almendra=1mg de cnh respiratorio.

Efecto Laxante en dosis bajas y Tonificantes, Laxante, dermatitis, Aperitiva,


terapéutico purgantes en dosis estimulantes de apetito, eccemas, tos irritativa, antiescorbúticas,
en el mayores, estreñimiento eupépticas coleréticas, espasmódica o antibióticas,
organismo ocasional, limpieza espasmolíticos quintosa. enfermedades
intestinal. expectorantes, respiratorias y evitar la
antisépticas, fragilidad capilar.
antihelmínticas y
antifúngicas.

Ejemplo Cassia angustifolia vahl. Thyumus vulgaris Prunus amygdalus Tropeaeolum majus l.
stokes

Alcaloides
Clasificación Derivados del tropano. Derivados del quinoleína Derivados de
y estructura Son una clase alcaloides bicíclicos Son compuestos orgánicos isoquinoleína
química [3.2.1] y metabolitos secundarios que heterocíclicos formados por la unión
contienen un anillo de tropano en de un núcleo derivado del benceno y Es un compuesto
su estructura química. otro piridínico. orgánico heterocíclico.
Es un isómero
estructural de
la quinoleína. La
isoquinoleína y la
quinoleína son
benzopiridinas, las
cuales se componen de
un anillo de piridina
fusionado con un anillo
de benceno. C9h7n12
Descripción Atropina, cocaína. Quinina, quinidina, quinamina, Codeína, codamina,
fisicoquímica cinconina, hidroquinina, javanina. morfina, hidrocotamina,
cripolopina y
papaveramina.
Función en la Anestesia local, vasoconstricción, Antibióticos, amargo, oxitoxico, Analgesico y antisutivo,
planta antisespasmodico, coadyuvante de la antiarritmico, astringente, citotóxico, dolores crónicos,
anestesia general, reduce la antiprotozoario. producen dependencia,
secreción gástrica, salival y antiespasmódico,
traqueobronqueal causan somnolencia.
Efecto Es broncodilatador, vasoconstrictor, Sistema cardiocirculatorio, Analgésica
terapéutico antiespasmódico, analgésico. respiratorios, digestivo, locomotor y a
en el No usar en hipertensos, adenoma nivel general.
organismo prostático, toxica altamente y más en
niños.
Ejemplo Atropa belladona l. Cinchona oficinales l Papaver somniferum
CONCLUSION

Con este trabajo de investigación, concluyo que las plantas producen una serie de metabolitos secundarios, algunos
responsables de la coloración, otras vinculadas con interacciones ecológicas. El contenido en metabolitos secundarios y la
relación entre distintos constituyentes no son valores estáticos, sino que varían durante la vida de la planta en relación a la
interacción de factores internos o externos. Los órganos de las plantas jóvenes o viejas pueden variar en su contenido de
metabolitos secundarios. En algunos casos el contenido de alcaloides es mayor en plantas jóvenes; pero en general
aumentan con la edad de las plantas cuando son perennes. Existe una gran cantidad de metabolitos secundarios, sin
embargo los ocupados en la industria de alimentos no son los más importantes, el lugar lo gana el campo de la salud
humana con los antibióticos, existe una gran cantidad de metabolitos de este tipo aunque no todos son útiles.

BIBLIOGRAFIAS

Apuntes de Fisiología Vegetal. (23 nov. 2012). Principales metabolitos secundarios. Recuperado el 11 de octubre de 2018.
Consultado en sitio web: http://fisiolvegetal.blogspot.com/2012/11/principales-metabolitos- secundarios.html

E-Prints Complutense. (7 nov. 2009). Metabolismo secundari o en plantas. Recuperado el 11 de octubre de 2018.
Consultado en sitio web: https://eprints.ucm.es/9603/1/Metabolismo_secundario_de_plantas.pdf Biotecnología. (20
jun.2016). Metabolitos secundarios. Recuperado el 11 deoctubre de 2018. Consultado ensitio web:
http://biotecnologiauniversidad.blogspot.com/2016/06/metabolitos-secundarios.html

También podría gustarte