2654 201720200729 107894 1g37v3d

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Organismo Supervisor

PERÚ Ministerio de las Contratad, Tribunal de Contrataciones


de Economía y Finanzas del Estado del Estado

ResoCución 2654-2017-TCE-S3

Sumilla: "La documentación presentada por el Consorcio


Adjudicatario, para acreditar las contrataciones
de los ítems N° 5 y 6 del listado de/Anexo N°
11 correspondiente al ingeniero Montalván, es
incongruente entres,; toda vez que al da cuenta
de una situación que además de ser contraria a
lo dispuesto en la normativa aplicable, es
materialmente imposible ".

Lima, 1 1 DIC. 2017

Visto en sesión del 11 de diciembre de 2017, la Tercera Sala del Tribunal de Contrataciones del
Estado, el Expediente N° 3303-2017.TCE, sobre el recurso de apelación interpuesto por el
Consorcio Saneamiento Pátapo (integrado por las empresas Constructora Mundo S.R.L. y
Tenengenh Perú S.A.C.) contra el otorgamiento de la buena pro de la Licitación Pública N° 1-
2017-MDP/CS, convocada por la Municipalidad Distrital de Pátapo para la contratación de
ejecución de la obra "Mejoramiento y ampliación del Sistema Integral de Agua Potable y
Saneamiento en las localidades de Progreso, Progreso Alto, Puente Tulipe y Pozo Tulipe, distrito
de Pátapo — Chiclayo - Lambayeque"; oídos los informes orales, y atendiendo a los siguientes:

Ar>I4ECEDENTES

26 de junio de 2017, la Municipalidad Distrital de Pátapo, en adelante la Entidad,


convocó la Licitación Pública N° 1-2017-MDP/CS, para la contratación de ejecución de la
obra "Mejoramiento y ampliación del Sistema Integral de Agua Potable y Saneamiento en
las localidades de Progreso, Progreso Alto, Puente Tulipe y Pozo Tulipe, distrito de Pátapo
— Chiclayo - Lambayeque", con un valor referencia! de S/ 13,078,094.57 (trece millones
setenta y ocho mil noventa y cuatro con 57/100 soles), en adelante el procedimiento de
sel- , ion,

6 de octubre de 2017, se llevó a cabo el acto público de presentación de ofertas, y el


13 del mismo mes y año se notificó, a través del SEACE, el otorgamiento de la buena pro
del procedimiento de selección al Consorcio El Progreso, integrado por las empresas Beta
Koncret S.A.C. y Cronos Ingeniería y Servicios Generales S.A.C., en adelante el Consorcio
Adjudicatario, conforme al siguiente detalle:

Página 1 de 33
PRECIO VALOR ORDEN DE
POSTOR CONDICIÓN
OFERTADO (S/) PROMEDIO1 PRELACIÓN
CONSORCIO
12'927,656.38 1 DESCALIFICADO
VICTORIA
S/ 12'926,647.56
CONSORCIO EL CALIFICADO -
12'947,313.62 2
PROGRESO ADJUDICADO
CONSORCIO
SANEAMIENTO 13'078,094.57 3
PÁTAPO

2. Mediante formulario y escritos presentados el 23 y 25 de octubre de 2017 en la Oficina


Desconcentrada del OSCE ubicada en la ciudad de Chiclayo, y recibidos el 26 del mismo
mes y año en la Mesa de Partes del Tribunal de Contrataciones del Estado, en adelante el
Tribunal, el Consorcio Saneamiento Pátapo, integrado por las empresas Constructora
Mundo S.R.L. y Tenengenh Perú S.A.C., en adelante el Consorcio Impugnante, interpuso
recurso de apelación contra el otorgamiento de la buena pro al Consorcio Adjudicatario,
solicitando que dicho acto se revoque, se descalifique la oferta que dicho postor presentó,
y que se le otorgue la buena pro del procedimiento de selección. Para dichos efectos, el
Consorcio Impugnante expone los siguientes argumentos:

Con relación a la experiencia del Residente de Obra propuesto por el Consorcio


Adjudicatario.

i. Conforme se aprecia en el capítulo III de la sección específica de las bases


integradas, con relación al requisito de calificación Experiencia del Plantel
Profesional Clave, como requisito para el ingeniero Residente de Obra, se exigió que
los postores acrediten noventa y seis (96) meses de experiencia como Residente
y/o Supervis - y/o Jefe de Supervisión y/o Inspector de Obra, objeto de la
convocat a y obras similares, precisándose que la experiencia será válida tanto en
la eje dción como en la supervisión de obra.

efectos de cumplir con dicho requerimiento, el Consorcio Adjudicatario propone al


ingeniero Walter Javier Montalván Bernal, incluyendo en su oferta el Anexo N° 11 —
Carta de Compromiso del Personal Clave, en el cual se incluye un cuadro con el
resumen de la experiencia de dicho profesional, indicándose en el mismo que el
citado ingeniero acredita una experiencia de 112.21 meses.

El valor promedio qu e muestra en el cuadro corresponde al valor promedio determinado por el Comité de Selección
conforme se dejó stancia en el "Acta de evaluación, calificación y otorgamiento de buena pro" de fecha 9 de
octubre de 201 blicada en el SEACE.

Página 2 de 33
PERÚ n sterio rt.nanza Tribunal de Contrataciones
de Ec<)norni del Estado

ResoCución 2654-2017-TCE-S3

En el ítem N° 5 del referido cuadro, se señala que el ingeniero Montalván suscribió


un contrato con el Fondo Italo Peruano, con la finalidad de supervisar la obra
"Mejoramiento y ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalaciones de letrinas
en las localidades de Rumichaca, Antaccacca, Pircapahuana, Chalhuapuquio y
Pueblo Nuevo", en el periodo del 7 de noviembre de 2007 al 4 de mayo de 2008.

Para ello, el Consorcio Adjudicatario incluye en su oferta (folio 159) el Acta de


Recepción de Obra correspondiente a la citada obra, en la cual se indica que la
participación del ingeniero Montalván fue desde el 7 de noviembre de 2007 hasta el
30 de junio de 2008, información que es incongruente con lo señalado en el Anexo
N° 11, toda vez que en este último se indica que las labores del citado ingeniero
concluyeron el 4 de mayo de 2008.

Dicha incongruencia trae como consecuencia que la contratación (de 6 meses) no


sea considerada a efectos de computar la experiencia que presenta como personal
propuesto, más aun cuando no se adjuntó la conformidad del servicio.

En el ítem N° 7 del cuadro contenido en el Anexo N° 11, se da cuenta que el


ingeniero Montalván habría contratado con la Municipalidad Distrital de Pacanga,
como Jefe de Supervisión en la obra "Mejoramiento y ampliación del Sistema de
Agua Potable y Alcantarillado del distrito de Pacanga'; la misma que tuvo como
inicio el 7 de abril de 2010 y concluyó el 25 de marzo de 2011; sin embargo, en el
documento denominado "Conformidad de Consultoría de Obra" obrante en el folio
182 de la oferta del Consorcio Adjudicatario, se señala que la participación del
ingeniero Montalván en dicha obra fue desde el 7 de abril de 2010 hasta el 27 de
marzo 2011, es decir la información no es congruente entre sí.

D" a incongruencia trae como consecuencia que la contratación del ítem N° 7 del
adro que resume la experiencia del ingeniero Montalván, no sea considerada a
efectos de calcular el tiempo de experiencia que sirve para acreditar el requisito de
calificación.

iv De igual modo, en el ítem N° 10 del listado de experiencia del ingeniero Montalván,


se señala que este participó como Jefe de Supervisión en la obra "Mejoramiento y
ampliá ión del sistema de agua y saneamiento Mesones Muro — Ferreflafe —
Lamb yeque'; desde el 8 de junio de 2013 hasta el 28 de diciembre de 2013; sin
emb rgo, en el "Acta de Recepción de Obra" del folio 187 de la oferta del Consorcio
Ad. icatario se señala que la participación del mencionado profesional fue del 19
d ctubre de 2012 al 28 de diciembre de 2013.

Página 3 de 33
En tal sentido, la citada información no es congruente entre sí, toda vez que en un
extremo de la oferta se indica que las labores del ingeniero empezaron el 8 de junio
de 2013, y en otro se señala que ello tuvo lugar el 19 de octubre de 2012, lo cual
trae como consecuencia que dicha contratación sea suprimida y no sea considerada
a efectos de calcular el tiempo de experiencia del profesional propuesto.

Ello también ocurre en el caso de la contratación declarada en el ítem N° 13 del


listado que resume la experiencia del ingeniero Montalván, donde se señala que
este participó como Residente en la obra "Instalación de los servidos de agua
potable y alcantarillado de la localidad de Naranjo Yacu, distrito de Santo Domingo
de La Capilla— Cutervo — Cajamarca'; desde el 3 de noviembre de 2016 hasta el 11
de agosto de 2017.

No obstante ello, en el Certificado de Trabajo que obra en el folio 201 de la oferta


del Consorcio Adjudicatario, se señala que la participación del mencionado
profesional fue del 3 de noviembre de 2016 al 11 de agosto de 2017; por lo que la
información contenida en la oferta relacionada a dicha obra es imprecisa e
incongruente, lo que trae como consecuencia que la misma no sea considerada a
efectos de calcular el tiempo de experiencia del personal propuesto.

Teniendo en cuenta ello, corresponde suprimir el tiempo de experiencia que el-1


Consorcio Adjudicatario ha pretendido acreditar en los ítems N° 5, 7, 10 y 13 del
cuadro contenido en el Anexo N° 11 — Carta de Compromiso de Personal Propuesto,
que en total suman 33.59 meses, periodo que restado al total declarado de 112.21
meses, resultan en 78.62 meses o 6.55 años de experiencia acreditada para el
Residente de Obra propuesto por el Consorcio Adjudicatario, lo cual no supera los
ocho (8) años solicitados como mínimo en las bases integradas; en consecuencia,
corresponde descalificar la oferta presentada por el Consorcio Adjudicatario.

Con relación a experiencia del ingeniero Asistente de Residente propuesto


por el Cons jo Adjudicatario.

vii. r.norme se aprecia en el capítulo III de la sección específica de las bases


integradas, con relación al requisito de calificación Experiencia del Plantel
Profesional Clave, como requisito para el ingeniero Asistente de Residente, se exigió
que los postores acrediten cuarenta y ocho (48) meses de experiencia como
Residente /o Supervisor y/o Jefe de Supervisión y/o Asistente de Obra, objeto de
la conv toria y obras similares, precisándose que la experiencia será válida tanto
en la cución como en la supervisión de obra.

Página 4 de 33
Organismo Supervisor
PERÚ Ministerio de las Contrataciones
de Economía y Finanzas del Estado

Resolitcíón .95P2 2654-2017-TCE-S3

A efectos de cumplir con dicho requerimiento, el Consorcio Adjudicatario propone al


ingeniero Félix Darwin Sampertegui Silva, incluyendo en su oferta el Anexo N° 11 —
Carta de Compromiso del Personal Clave, en el cual se incluye un cuadro con el
resumen de la experiencia de dicho profesional, indicándose en el mismo que el
citado ingeniero acredita una experiencia de 51.27 meses.

viii. En el ítem N° 4 del referido cuadro, se señala que el ingeniero Sampertegui se


desempeñó como Residente de la obra "Mejoramiento del sistema de agua potable
en CP. Boro", en el periodo del 19 de enero de 2009 al 28 de marzo de 2009.

Para ello, el Consorcio Adjudicatario incluyó en su oferta (folio 127) un Certificado


de Trabajo en el cual se indica que la participación del ingeniero Sampertegui en la
citada obra fue desde el 1 de diciembre de 2008 hasta el 28 de marzo de 2009,
información que es incongruente con lo señalado en el Anexo N° 11, toda vez que
en este último se indica que las labores del citado ingeniero iniciaron el 19 de enero
de 2009.

Dicha incongruencia trae como consecuencia que la contratación (de 2.30 meses)
no sea considerada a efectos de computar la experiencia que presenta como
ersonal propuesto.

En el caso del ítem N° 5 del listado de experiencia del ingeniero Sampertegui se


señala que este participó como Supervisor en la obra "Construcción de Agua Potable
del caserío Ocpoy", precisándose que inició dichas labores el 9 de octubre de 2009
hasta el 25 de enero de 2010; sin embargo, el Consorcio Adjudicatario incluyó en el
folio 219 de su oferta, un Certificado de Trabajo donde se señala que el mencionado
profesional participó en la obra desde el 9 de octubre de 2009 hasta el 12 de febrero
de 2010:

Di a incongruencia en la fecha de término de los servicios del ingeniero, trae como


onsecuencia que la experiencia sea suprimida (3.53 meses), y no sea considerada
a efectos de calcular el tiempo de experiencia acreditada de dicho personal
propuesto.

La misma situación se presentada en el ítem N° 6 del listado de experiencia, donde


se indica que el ingeniero Sampertegui prestó servicios en la obra" Sistema de agua
y saneamiento del Centro Pobalo Calupe, distrito de Tumán, Chiclayo, Lambayeque",
en ,el periodo del 9 de enero de 2012 al 18 de junio de 2012; sin embargo, en la
nstancia de Trabajo que obra en el folio 224 de la oferta del Consorcio

Página 5 de 33
Adjudicatario se señala que el referido periodo de servicios fue del 9 de enero de
2012 al 29 de diciembre de 2012.

Dicha incongruencia en la fecha de conclusión de servicios, trae como consecuencia


que la contratación del ítem N° 6 no sea considerada para calcular el tiempo de
experiencia acreditado para el personal propuesto.

Así también, en el ítem N° 8 se señala que el ingeniero Sanpertegui se desempeñó


como Residente en la Obra "Instalación del servicio de agua potable y disposición
sanitaria de excretas en las localidades de Zunga, Valzal, Yangacal, Señor Cautivo,
El Colorado, Alto Hualimgo, distrito de Namballe, San Ignacio", cuyos servicios se
iniciaron el 20 de setiembre de 2013 y concluyeron el 31 de noviembre de 2014.

Sin embargo, en la Constancia de Trabajo que obra en el folio 245 se señala que la
participación del referido profesional fue del 20 de setiembre de 2013 al 30 de
noviembre de 2014; información que no es congruente con lo señalado en el Anexo
N° 11 — Carta de Compromiso de Personal Propuesto, que contiene el cuadro con el
resumen de la experiencia del ingeniero Sampertegui.

Por lo tanto, dicha incongruencia trae como consecuencia que la contratación del
ítem N° 8 no sea considerada para calcular el tiempo de experiencia acreditadcl para'
el personal propuesto.

Asimismo, en el ítem N° 9 se indica que el ingeniero Sampertegui se desempeñó


como Residente en la obra "Instalación del servicio de agua potable y letrinas para
las comunidades de Colcabamba, Pampagrande, Cercado, Rodeopampa y La Sucha,
distrito de Anguila, provincia de Chota, región Cajamarca", servicios que según lo
señalado en el Anexo N° 11 iniciaron el 31 de noviembre de 2014 y concluyeron el
3 de julio de 21 5.

No ob ante ello, en la Constancia de Trabajo que obra en el folio 249 de la oferta


d Consorcio Adjudicatario se señala que la participación del mencionado
rofesional fue desde el 6 de noviembre de 2014 hasta el 3 de junio de 2015,
información que no es congruente con lo señalado en el Anexo N° 11, y que trae
como consecuencia que no se considere la contratación del ítem N° 9 para calcular
el tiempo de experiencia acreditado para el personal propuesto.

En tal SI 'tido, las observaciones a las contrataciones descritas en los ítems N° 4, 5,


6, 8/* del cuadro que contiene el resumen de la experiencia del ingeniero
Sa r1tegui, traen como consecuencia que el periodo acreditado en las mismas no

Página 6 de 33
PERÚ Ministerio Tribunal de Contrataciones
de Economía y Finanzas del Estado

ResoCucíím, 2654-2017-TCE-S3

sea tomado en cuenta para el cómputo de la experiencia del mencionado


profesional; por lo que corresponde restar 32.60 meses al periodo total declarado
(51.27 meses), lo cual da como resultado un tiempo de experiencia acreditada de
18.67 meses o 1.56 años, el cual es menor a los cuatro años requeridos como
mínimos en las bases integradas; en consecuencia, corresponde descalificar la oferta
presentada por el Consorcio Adjudicatario.

Con relación a la experiencia del Administrador de Obra propuesto por el


Consorcio Adjudicatario.

xiv. Conforme a lo establecido en las bases integradas, se requería que los postores
propongan, como parte del plantel profesional, a un Administrador de Obra, y a
efectos de cumplir con el requisito de calificación Experiencia del Plantel Profesional
Clave se requería que la persona propuesta para dicho cargo acreditara una
experiencia mínima de 24 meses como Administrador de Obra en obras en general,
validándose la experiencia, tanto en la ejecución como en la supervisión de obra.

En atención a ello, el Consorcio Adjudicatario propuso al licenciado en administración


Ramiro Antonio Guerrero Ruiz, incluyendo el Anexo N° 11 — Carta de Compromiso
de Personal Clave, donde se resume su experiencia.
Como parte de la experiencia del señor Guerrero, se indicó que este se desempeñó
como Administrador de la obra "Sustitución de infraestructura y equipamiento básico
del puesto de salud Moyan — Incahuasasi", para lo cual adjuntó un Certificado de
Trabajo de fecha 28 de octubre de 2011.

Al respecto, de la revisión del SEACE con relación a la obra antes mencionada, se


advierte que la misma derivó de la Licitación Pública N° 001-2010-MDI/CE (Tercera
Convocat "a), en cuyas bases se evidencia que no se ha requerido un profesional
para argo de Administrador de Obra, tal como se aprecia en el capítulo III de la
se jón específica de dicho documento.

Atendiendo a ello, se demuestra de manera fehaciente que el cargo de


Administrador de Obra no existió en la obra "Sustitución de infraestructura y
equipamiento básico del puesto de salud Moyan — Incahusasi"; razón por la cual no
debe considerarse dicha contratación a efectos de calcular el tiempo de experiencia
acreditado del licenciado Guerrero.

Siendo/así, el Consorcio Adjudicatario no cumpliría con acreditar el tiempo mínimo


de e teriencia exigido en las bases (2 años) para el profesional propuesto como
/

Página 7 de 33
Administrador de Obra, por lo que corresponde descalificar la oferta presentada por
dicho postor.

Con relación a la experiencia del Cadista propuesto por el Consorcio


Adjudicatario.

xv. Como parte del plantel profesional, las bases integradas exigieron un Cadista, y a
efectos de acreditar el requisito de calificación referido a su experiencia, solicitaron
que la persona propuesta para dicho cargo acreditara un mínimo de 24 meses de
experiencia como Cadista y/o dibujante CAD en obras en general.

En ese sentido, el Consorcio Adjudicatario propuso al señor César Arturo Adanaque


Sánchez, incluyendo en su oferta el Anexo N° 11 — Carta de Compromiso del
Personal Clave, donde se resume la experiencia del señor Adanaque; además, para
sustentar dicha experiencia el referido postor incluyó en su oferta una serie de
certificados de trabajo.

Así, para el caso de la primera contratación declarada referente a la obra


"Mejoramiento, ampliación y equipamiento de la IES Leoncio Prado — Romero Circa
— Saucepampa — Santa Cruz — Cajamarca", el Consorcio Adjudicatario incluyó -un
Certificado de Trabajo de fecha 21 de noviembre de 2012, emitido por Betakóncrét •
S.A.C. Ingeniería y Construcción, obrante en el folio 296 de su oferta.

Al contrastar dicha información en el SEACE, se advierte que la mencionada obra


corresponde a la Licitación Pública N° 001-2012-MDS/CE, en cuyas bases integradas
se pudo verificar que no se requirió un Cadista, tal como se señala en el certificado
de trabajo presentado por el Consorcio Adjudicatario.

xvi. La misma situación de falta de requerimiento de un Cadista en las bases, se presenta


en las contr cíones declaradas como experiencia del señor Adanaque en los ítems
N° 3 y 5 l cuadro resumen del Anexo N° 11, toda vez que en los mismos se señala
que referida persona se habría desempeñado como Cadista en las obras
' joramiento de la oferta de los servicios educativos de la Institución Primaria N°
8154 — Chuquimal — distrito de Ocumal — provincia de Luya — Amazonas", y
"Mejoramiento de los servicios de educación inicial de la LE. N° 252 Niño de Jesús
de la Urb. Palermo, distrito de Trujillo',' cuando en las bases de los procedimientos
de selección de donde devienen dichas obras (Adjudicación Directa Pública N° 015-
2012-G .AMAZONAS/CEP y Licitación Pública N° 004-2014-GRLL-GRAB,
resp vamente) no contemplaban el cargo de Cadista, como parte del Plantel
Prpf onal y Técnico.

Página 8 de 33
PERÚ inisterio Tribunal de Contrataciones
de Economía y Finanzas del Estado

ResoCucíírn. 3sív 2654-2017-TCE-S3

Al no ser válida la experiencia de los ítems N° 1, 3 y 5 del Anexo N° 11


correspondiente al Cadista propuesto, el Consorcio Adjudicatario no cumpliría con
la exigencia de las bases de acreditar un mínimo de dos años de experiencia para
dicho cargo, lo cual trae como consecuencia la descalificación de la oferta del
referido postor.

Con relación a la experiencia del Especialista en Topografía propuesto por el


Consorcio Adjudicatario.

De otro lado, también como parte del plantel profesional, las bases integradas
exigieron un Especialista en Topografía, y a efectos de acreditar el requisito de
calificación referido a su experiencia, solicitaron que la persona propuesta para dicho
cargo acreditara un mínimo de 36 meses de experiencia como Topógrafo en obras
en general.

A fin de dar cumplimiento a ello, el Consorcio Adjudicatario propuso al señor Javier


Alexander Sandoval Masías, incluyendo en su oferta el Anexo N° 11 — Carta de
Compromiso del Personal Clave, donde se resume la experiencia del señor Sandoval;
además, para sustentar dicha experiencia el referido postor incluyó en su oferta una
CY\1 serie de certificados de trabajo.

Una de las contrataciones declaradas como experiencia del señor Sandoval es


aquella correspondiente a la obra "Mejoramiento del servicio educativo del nivel
secundario en la Institución Educativa N° 16480 Antonio Raymondi — Rumpite Bajo
— La Coipa — San Ignacio — región Cajamarca", donde el señor Sandoval se habría
desempeñado como Topógrafo en el periodo del 21 de abril de 2015 al 31 de agosto
del • r'no año.

simismo, se aprecia que en el folio 325 de su oferta, el Consorcio Adjudicatario


incluyó un Certificado de Trabajo de fecha 8 de setiembre de 2015.

Sin embargo, de la revisión efectuada en el SEACE, se determinó que la mencionada


obra deriva de la Licitación Pública N° 001-2015-MDLC/CE, en cuyas bases se puede
verificar que no se solicitó ni requirió un Topógrafo tal como se menciona en el
certificado de trabajo presentado por el Consorcio Adjudicatario.

En c nsecuencia, al no ser válida la experiencia declarada en el ítem N° 2 del cuadro


q contiene el Anexo N° 11 suscrito por el señor Sandoval, la persona propuesta
a el cargo de Especialista en Topografía no cumple con el tiempo mínimo de

Página 9 de 33
experiencia solicitado en las bases (3 años); lo cual, además, trae como
consecuencia la descalificación de la oferta del Consorcio Adjudicatario.

Con respecto al requisito de calificación Experiencia en Obras en General.

De otro lado, obra en el folio 323 de la oferta del Consorcio Adjudicatario, el Anexo
N° 9 — Experiencia del Postor en Obras en General, en el cual se ha consignado el
cuadro con el resumen de las contrataciones declaradas para acreditar dicho
requisito de calificación.

Ahora bien, debe tener en cuenta que en el extremo en que se describen los
requisitos de calificación en las bases integradas, se señala que la acreditación de
la experiencia en obras en general, se efectuará a través de copia simple de
contratos y sus respectivas actas de recepción y conformidad; contratos y sus
respectivas resoluciones de liquidación; o contratos y cualquier otra documentación
de la cual se desprenda fehacientemente que la obra fue concluida, así como su
monto total.

De igual modo, las bases precisaron que cuando se presenten contratos derivados
de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, la calificación se ceñirá
al método descrito en la Directiva "Participación de Proveedores en Consorcio eh las
Contrataciones del Estado", debiendo presumirse que el porcentaje de las
obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o
del contrato de consorcio, y que en caso que en dichos documentos no se consigne
el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones de ejecutaron en
partes iguales.

)o<iii. Teniendo en cuenta ello, de la revisión de los contratos de consorcio presentados


para sustentar las contrataciones declaradas como experiencia en los ítems N° 1 y
3 del Ane e N° 9, se aprecia que en ambos se establecieron únicamente los
porcen es de participación que asumió cada consorciado.

nsiderando ello, se advierte que en ninguna de las dos obras señaladas


nteriormente, específicamente en los respectivos contratos de consorcio, se
valorizó cada una de las obligaciones asumidas por cada consorciado, sino que solo
se señala el porcentaje de participación, y menos se señalan si dichas obligaciones
que asumen las os empresas consorciadas están o no vinculadas al objeto de la
convocatoria.

Página 10 de 33
PERÚ Ministerio Tribunal de Contrataciones
de Economía y Finanzas del Estado

Resolución 2654-2017-TCE-S3

Conforme a la Directiva aplicable se infiere que al elaborar el contrato de consorcio


se debe trasladar tan igual se encuentra el contenido de la promesa de consorcio
celebrada previamente; sin embargo, como se advierte en los documentos de la
oferta del Consorcio Adjudicatario, este no cumple con lo exigido ni en las bases
integradas y menos en la Directiva, pues se obvió lo señalado en la promesa de
consorcio, documento cuyos alcances no pueden ser modificados con ocasión de la
suscripción del contrato de consorcio.

En ese sentido, los contratos de consorcio presentados por el Consorcio


Adjudicatario para acreditar las contrataciones de los ítems N° 1 y 3 que declaró
como experiencia en obras en general, no contienen la información mínima tal como
se establecía en la Directiva N° 016-2012-0SCE/CD.

xxiv. Atendiendo a ello, considerando que la facturación acumulada de los ítems N° 1 y


3 del Anexo N° 9 asciende a S/ 13'963,595.95, al restar dicho monto al total
declarado por el Consorcio Adjudicatario (S/ 44'635,443.00) se obtiene S/
30'671,847.05, monto que es inferior al mínimo requerido en las bases integradas
(S/ 39'234,283.71) el cual equivale a tres veces el valor referencial; razón por la
cual corresponde descalificar la oferta del Consorcio Adjudicatario.

En ese orden de ideas, corresponde otorgar la buena pro a su representado, al


haber cumplido con acreditar los requisitos de calificación previstos en las bases
integradas, necesarios para ejecutar la obra licitada por la Entidad.

xxvi. Solicita el uso de la palabra.

3. Por decreto 30 de octubre de 2017, se admitió a trámite el recurso de apelación


interpuest , y se corrió traslado a la Entidad a fin de que presente los antecedentes
admini ativos completos, ordenados cronológicamente, foliados y con su respectivo
índice, dentro del plazo de tres días, incluyendo el respectivo informe técnico legal, bajo
re onsabilidad y apercibimiento de resolver con la documentación obrante en autos y de
omunicar a su Organo de Control Institucional, en caso de incumplimiento. Asimismo, se
dispuso la notificación del recurso de apelación a la Entidad y aquellos postores distintos
al Impugnante que pudieran verse afectados con la resolución que emita el Tribunal,
mediante su publicación en el SEACE2.

Con decreto del 10 de noviembre de 2017, ante el incumplimiento de la Entidad en remitir


la documentación solicitada en el plazo otorgado, se dispuso hacer efectivo el

2
so de apelación fue notificado a través de su publicación en el SEACE (Toma Razón — ficha electrónica del
miento de selección) el 3 de noviembre de 2017.

Página 11 de 33
apercibimiento decretado de resolver el procedimiento con la documentación obrante en
autos, remitiéndose el expediente a la Tercera Sala del Tribunal.

5. Mediante el formulario y Oficio N° 011-2017-MDP/CS presentados el 17 y 20 de noviembre


de 2017, respectivamente, en la Oficina Desconcentrada del OSCE ubicada en la ciudad
de Chiclayo, y recibidos el 21 de noviembre de 2017 en la Mesa de Partes del Tribunal, la
Entidad remitió, de forma extemporánea, la documentación solicitada, adjuntando el
Informe Técnico Legal s/n de fecha 17 de noviembre de 2017, en el que, respecto de las
pretensiones y argumentos formulados por el Consorcio Impugnante, manifestó lo
siguiente:

i. En cuanto a la incongruencia entre las carta de compromiso del personal clave y las
actas de recepción de en algunos casos, y con los certificados de trabajo en otros,
cabe indicar que la "incongruencia" según pronunciamientos y resoluciones del
Tribunal, se produce cuando la documentación de la propuesta contiene
declaraciones que resultan excluyentes entre sí, vale decir, cuando se brinda
información contradictoria que no permite tener certeza de cuál es el alcance de la
propuesta, no siendo posible conocer fehacientemente cuál ha sido exactamente la

74
declaración del postor y lo que está ofertando.

En el presente caso, el Comité de Selección sí pudo determinar fehacientemeke la


experiencia de los profesionales propuestos por el Consorcio Adjudicatario, al tomar
como referencia las fechas consignadas en los certificados de trabajo, que son los
documentos que evidencian fehacientemente el tiempo en el cual han laborado, ya
que un acta de recepción determina la fecha de duración de la obra mas no
determina expresamente que hasta dicha fecha el profesional propuesto haya
laborado en la obra.

Asimismo, el cuadro resumen puede contener errores de tipeo; sin embargo, como
se men .nó, son los certificados de trabajo los que determinan y demuestran
esp icamente el tiempo de intervención del profesional en una obra; es así que
errores de tipeo en los que ha incurrido el postor no pueden ser determinantes
ara pretender anular la experiencia que los profesionales acreditan, más aún si al
tomar como referencia una u otra fecha, los profesionales igual cumplen con el
tiempo mínimo de experiencia requerido en las bases.

ji. De otro lado, en cuanto al cuestionamiento de la experiencia de las personas


propu tas por el Consorcio Adjudicatario para los cargos de Administrador de Obra,
Cadi a y Especialista en Topografía, basado en que en los respectivos
pr dimientos de selección no se requirieron dichos cargos como parte del plantel

Página 12 de 33
Organismo Supervisor
PERÚ Ministerio de las Contrataciones, Tribunal de Contrataciones
de Economía y Finanzas del Estado del Estado

Resolución 351v 2654-2017-TCE-S3

profesional y técnico, fue en virtud del principio de presunción de veracidad que se


evaluaron dichos documentos.

Sin perjuicio de ello, el referido principio admite prueba en contrario que determina
la falsedad o inexactitud de los documentos presentados, es por ello que considera
que la verificación de la documentación es posterior a la etapa en la que interviene
el Comité de Selección, ya que ello amerita una investigación e incluso el uso del
derecho de defensa de los administrados, lo cual no puede llevarse a cabo durante
el procedimiento de selección.

iii. En cuanto a que algunas promesas de consorcio presentadas por el Consorcio


Adjudicatario para acreditar su experiencia, no cumplirían con las condiciones para
su validez según la Directiva N° 016-2012-OSCE/CD, ya que los postores no han
valorizado sus obligaciones, considera que dicha observación corresponde a los
procesos de origen en que fueron presentadas dichas promesas de consorcio, ya
que en fue en ellos en los que se habría incurrido en falta o error, por lo tanto,
corresponde llevar a cabo dicho análisis en el presente procedimiento de selección.

Por lo expuesto, concluye que el Comité de Selección que tiene a cargo la


conducción del procedimiento de selección, ha actuado correctamente y dentro de
los principios de igualdad de trato y transparencia.

Por decreto del 17 de noviembre de 2017, se programó audiencia pública para el 24 de


noviembre de 2017.

Mediante escrito presentado el 20 de noviembre de 2017 en la Oficina Desconcentrada


del OSCE ubicada en la ciudad de Chiclayo, el Consorcio Impugnante acreditó a sus
representantes para la audiencia pública programada.

Con decreto del 22 de noviembre de 2017, se dispuso dejar a consideración de la Sala lo


informado por la Entidad de manera extemporánea.

Mediante formulario y escrito N° 1 presentados el 22 de noviembre de 2017 en la Oficina


Desconcentrada del OSCE ubicada en la ciudad de Trujillo, el Consorcio Adjudicatario se
apersonó al procedimiento de manera extemporánea, solicitando que se declare infundado
el recurso de apelación interpuesto por el Consorcio Impugnante, manifestando para ello
lo siguiente:

i. Los argumentos formulados por el Consorcio Impugnante devienen en infundados,


toda vez que los mismos se sustentan en extremos que no tipifican el tradicional

Página 13 de 33
concepto establecido por el Tribunal respecto de lo que se entiende por documento
falso y por información inexacta.

En principio, el Consorcio Impugnante pretende cuestionar la experiencia del


Residente y Asistente de Obra, cotejando la información del Anexo N° 11 con cada
documento constancia en cuanto al inicio y término de cada servicio o contrato
presentado, documentos que son incólumes en su integridad al no haber sido
cuestionados por su emisor, y menos aún existe documento similar u otro con el
que se cuestione o dude de su contenido, en cuanto al tiempo de experiencia en
cada caso, más aun cuando el Comité de Selección ha evaluado dichos documentos
con la experiencia realmente acreditada, tal como consta en el acta de calificación
y evaluación de ofertas.

De otro lado, en cuanto al cuestionamiento a la experiencia de las personas


propuestas para los cargos de Administrador de Obra, Cadista y Especialista en
Topografía, en virtud del principio constitucional de libre contratación, todo
contratista puede contar en obra con su propio personal, así no sea requerido dentro
del personal propuesto para la ejecución de una determinada obra o servicios, ni
considerado como personal técnico a proponerse.

En cuanto al cuestionamiento a los contratos de consorcio presentados como párte


de la documentación que acredita su experiencia en obras en general, señala que
dichos documentos no fueron cuestionados por las entidades que suscribieron los
contratos de obra respectivos, estando por ende protegidos por el principio de
presunción de veracidad y de cosa decidida, por derivarse de actos administrativos
ejecutados y consentidos, por lo tanto, los cuestionamientos del Consorcio
Impugnante en ese sentido, carecen de fundamento.

Mediante escrito presentado el 24 de noviembre de 2017 en la Mesa de Partes del Tribunal,


el Conse do Adjudicatario amplió sus argumentos.

P decreto del 27 de noviembre de 2017, se dispuso dejar a consideración de la Sala lo


xpuesto por el Consorcio Adjudicatario.

El 24 de noviembre de 2017, se desarrolló la audiencia pública programada con la


participación de los representantes del Consorcio Impugnante y del Consorcio
- Adjudicatario.

13. Con decre del 27 de noviembre de 2017, se requirió información adicional a la Entidad.

Página 14 de 33
PERÚ Ministerio Tribunal de Contrataciones
de Economía y Finanzas del Estado

ResoCución N' 2654-2017-TCE-S3

Mediante escrito presentado el 28 de noviembre de 2017 en la Oficina Desconcentrada


del OSEC ubicada en la ciudad de Trujillo, y recibido el 29 del mismo mes y año en la Mesa
de Partes del Tribunal, el Consorcio Adjudicatario expuso argumentos adicionales con
relación a lo expuesto por las partes durante la audiencia pública.

Por decreto del 4 de diciembre de 2017, se dispuso dejar a consideración de la Sala lo


expuesto por el Consorcio Adjudicatario.

Mediante Informe Técnico Legal s/n presentado el 29 de noviembre de 2017 en la Oficina


Desconcentrada del OSCE ubicada en la ciudad de Chiclayo, y recibido el 30 del mismo
mes y año en la Mesa de Partes del Tribunal, la Entidad remitió la información adicional
solicitada.

Por decreto del 1 de diciembre de 2017, se declaró el expediente listo para resolver.

FUNDAMENTACIÓN

materia del presente análisis, el recurso de apelación interpuesto por el Consorcio


pugnante contra el otorgamiento de la buena pro del procedimiento de selección al
onsorcio Adjudicatario; dicho procedimiento fue convocado bajo la vigencia de la Ley N°
0225 — Ley de Contrataciones del Estado, modificada por el Decreto Legislativo N° 1341,
en adelante la Ley, cuyo Reglamento fue aprobado por Decreto Supremo N° 350-2015-EF
y modificado por el Decreto Supremo N° 056-2017-EF, en adelante el Reglamento3, cuyas
disposiciones son aplicables a la resolución del presente caso.

i. Procedencia del recurso.

Ahora bien, el artículo 41 de la Ley establece que las discrepancias que surjan entre la
Entidad y I participantes o postores en un procedimiento de selección, solamente pueden
dar lugaf a la interposición del recurso de apelación. A través de dicho recurso se pueden
imp gnar los actos dictados durante el desarrollo del procedimiento hasta antes del
rfeccionamiento del contrato, conforme a lo que establezca el Reglamento.

Con relación a ello, es necesario tener presente que los medios impugnatorios en sede
administrativa se encuentran sujetos a determinados controles de carácter formal y
sustancial, los cuales se establecen a efectos de determinar la admisibilidad y procedencia
- de un recurso, respectivamente; en el caso de la procedencia, se evalúa la concurrencia

a vigente y aplicable a los procedimientos de selección convocados desde el 3 de abril de 2017.

Página 15 de 33
de determinados requisitos que otorgan legitimidad y validez a la pretensión planteada a
través del recurso.

En ese sentido, a efectos de verificar la procedencia del recurso de apelación, es pertinente


remitirnos a las causales de improcedencia enumeradas en el artículo 101 del Reglamento,
a fin de determinar si el presente recurso es procedente.

a) La Entidad o el Tribunal, según corresponda, carezcan de competencia para resolverlo.

4. El artículo 95 del Reglamento, delimita la competencia para conocer el recurso de


apelación, estableciendo que es conocido y resuelto por el Tribunal, cuando se trate de
procedimientos de selección cuyo valor referencial sea superior a cincuenta (50) UIT4 y
cuando se trate de procedimientos para implementar o mantener Catálogos Electrónicos
de Acuerdo Marco. También dispone que, en los procedimientos de selección según
relación de ítems, incluso los derivados de un desierto, el valor referencial total del
procedimiento original determina ante quien se presenta el recurso de apelación.

Bajo tal premisa normativa, dado que en el presente caso el recurso de apelación ha sido
interpuesto en el marco de una Licitación Pública, cuyo valor referencial es de S/
13,078,094.57 (trece millones setenta y ocho mil noventa y cuatro con 57/100 soles), el
cual es superior a 50 UIT (Si. 202,500.00), este Tribunal es competente para conocerlo.

b) Sea interpuesto contra alguno de los actos que no son impugnables.

5. El artículo 96 ha establecido taxativamente los actos que no son impugnables, tales como:
i) Las actuaciones materiales relativas a la planificación de las contrataciones, ii) Las
actuaciones preparatorias de la Entidad convocante, destinadas a organizar la realización
de procedimientos de selección, iii) Los documentos del procedimiento de selección y/o
su integr ón, iv) Las actuaciones materiales referidas al registro de participantes, y v)
Las cojtFataciones directas.

el caso concreto, el Consorcio Impugnante ha interpuesto recurso de apelación contra


'el otorgamiento de la buena pro al Consorcio Adjudicatario; por consiguiente, se advierte
que el acto objeto del recurso no se encuentra comprendido en la lista de actos
inimpugnables.

c) Sea interpuesto fuera de/plazo.

4
Unida ositiva Tributaria.

Página 16 de 33
PERÚ Tribunal de Contrataciones
del Estado

ResoCucíón isív 2654-2017-TCE-S3

6. El artículo 97 del Reglamento establece que la apelación contra el otorgamiento de la


buena pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de
los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse notificado el otorgamiento de la buena pro,
mientras que en el caso de Adjudicaciones Simplificadas, Selección de Consultores
Individuales y Comparación de Precios, el plazo es de cinco (5) días hábiles, siendo los
plazos indicados aplicables a todo recurso de apelación.

En concordancia con ello, el artículo 56 del mismo cuerpo normativo establece que, luego
de la calificación de las ofertas, el comité de selección debe otorgar la buena pro, mediante
su publicación en el SEACE.

Adicionalmente, el Acuerdo de Sala Plena N° 03-2017/TCE ha precisado que en el caso de


la licitación pública, concurso público, adjudicación simplificada, subasta inversa
electrónica, selección de consultores individuales y comparación de precios, para contratar
bienes, servicios en general y obras, el plazo para impugnar se debe computar a partir del
día siguiente de la notificación de la buena pro a través del SEACE, aun cuando ésta pueda
haberse efectuado en acto público.

En ese sentido, de la revisión del SEACE se aprecia que la decisión del Comité de Selección
de otorgar la buena pro al Consorcio Adjudicatario se notificó el 13 de octubre de 2017;
, por lo tanto, en aplicación de lo dispuesto en el citado artículo 97 del Reglamento, el
V Consorcio Impugnante contaba con un plazo de ocho (8) días hábiles para interponer su
recurso de apelación, esto es, hasta el 25 de octubre de 2017.

Siendo así, de la revisión del expediente, se aprecia que mediante escrito N° 1 presentado
el 23 de octubre de 2017 en la Oficina Desconcentrada del OSCE ubicada en la ciudad de
Chiclayo, el Consorcio Impugnante interpuso el recurso de apelación que materia de
pronunciamiento; por consiguiente, se verifica que éste ha sido interpuesto dentro del
plazo estipulado en la normativa vigente.

d) El e suscriba el recurso no sea el impugnante o su representante.

7. la revisión del recurso de apelación, se aprecia que éste aparece suscrito por el
epresentante común del Consorcio Impugnante, señor Jorge Alejandro Díaz Said, de
conformidad con lo señalado en la promesa de consorcio cuya copia obra en los folios 10
y 11 del expediente administrativo.

e) El i ugnante se encuentre impedido para participar en los procedimientos de selección


y/o ctntratar con el Estado, conforme al artículo 11 de la Ley.

Página 17 de 33
De los actuados que obran en el expediente administrativo, no se advierte ningún
elemento a partir del cual pueda inferirse que alguno de los proveedores que integra el
Consorcio Impugnante se encuentra impedido para contratar con el Estado.

O El impugnante se encuentre incapacitado legalmente para ejercer actos civiles.

De los actuados que obran en el expediente administrativo, a la fecha, no se advierte


ningún elemento a partir del cual pueda inferirse que alguno de los proveedores que
integra el Consorcio Impugnante se encuentra incapacitado legalmente para ejercer actos
civiles.

g) El impugnante carezca de interés para obrar o de legitimidad procesal para impugnar


el acto objeto de cuestionamiento.

En el presente caso, el Consorcio Impugnante cuenta con interés para obrar, debido a que
la decisión del Comité de Selección de otorgarle la buena pro a otro postor, afecta de
manera directa su interés de acceder a la buena pro.

Ahora bien, el Consorcio Impugnante cuenta con legitimidad procesal para cuestionar el
otorgamiento de la buena pro al Adjudicatario, toda vez que mantiene su condición de
postor al haber ocupado el tercer lugar en el orden de prelación establecido por el Comité
de Selección, luego del Consorcio Adjudicatario (segundo lugar).

h) Sea interpuesto por el postor ganador de la buena pro.

11. En el caso concreto, el Consorcio Impugnante ocupó el tercer lugar en el orden de


prelación establecido por el Comité de Selección.

i) No jsta conexión lógica entre los hechos expuestos en el recurso y el petitorio del
mis a.

Consorcio Impugnante ha solicitado que se revoque el otorgamiento de la buena pro al


Consorcio Adjudicatario, se descalifique la oferta presentada por este último, y se otorgue
la buena pro a su representado. En ese sentido, de la revisión de los fundamentos de
hecho y derecho del recurso de apelación, se aprecia que éste está orientado a sustentar
sus pretensiones, no incurriéndose en la presente causal de improcedencia.

Por tanto, 'tendiendo a las consideraciones descritas, no se advierte la concurrencia de


alguna d las causales de improcedencia previstas en el artículo 101 del Reglamento, por
lo que rresponde emitir pronunciamiento sobre los asuntos de fondo propuestos.

Página 18 de 33
PERÚ Ministerio Tribunal de Contrataciones
de Economía y Finanzas del Estado

ResoCución .75117 2654-2017-TCE-S3

a. Petitorio:

13. El Consorcio Impugnante solicita a este Tribunal que:

Se revoque el otorgamiento de la buena pro al Consorcio Adjudicatario.

Se descalifique la oferta presentada por el Consorcio Adjudicatario.

Se le otorgue la buena pro del procedimiento de selección.

14. Por su parte, el Consorcio Adjudicatario solicita a este Tribunal que:

Se declare infundado el recurso de apelación interpuesto por el Consorcio


Impugnante.

b. Fijación de puntos controvertidos:

abiéndose verificado la procedencia del recurso presentado y considerando el petitorio


ñalado de manera precedente, corresponde efectuar el análisis de fondo del mismo,
para lo cual cabe fijar los puntos controvertidos del presente procedimiento.

En este sentido, es preciso tener en consideración lo establecido en el numeral 3 del


artículo 104 del Reglamento, en virtud del cual, "las partes deben formular sus
pretensiones y ofrecer medios probatorios en el escrito que contiene el recurso de
apelación y en el escrito de absolución de traslado de/recurso de apelación, presentados
dentro del plazo previsto. La determinación de puntos controvertidos se sujeta a lo
expuesto por las partes en dichos escritos, sin perjuicio de la presentación de pruebas y
documentos a ionales que coadyuven a la resolución de dicho procedimiento".

Asimis debe considerarse lo establecido en el numeral 4 del artículo 104 del


Reg énto, en virtud del cual "(..) el postor o postores emplazados deben absolver el
trlado del recurso en un plazo no mayor a cinco (5) diás hábiles, contados a partir del
a siguiente de haber sido notificados con el recurso de apelación. La absolución del
traslado es presentado a la Mesa de Partes del Tribunal o en las Oficinas Desconcentradas
del OSCE, según corresponda".

Dicha pos ión resulta concordante con lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 105 del
Reglam o, conforme al cual la resolución expedida por el Tribunal que se pronuncie
sobre ecurso de apelación deberá contener, entre otra información, 'Ya determinación

Página 19 de 33
de los puntos controvertidos definidos según los hechos alegados por el Impugnante
mediante su recurso y por los demás intervinientes en el procedimiento de impugnación
al absolver el traslado del recurso de apelación'

16. En consecuencia, en el presente caso únicamente serán materia de análisis los argumentos
expuestos en el recurso de apelación y en la absolución de su traslado. Así, los puntos
controvertidos que serán materia de análisis consisten en determinar:

Si en la oferta presentada por el Consorcio Adjudicatario se acredita el requisito de


calificación Experiencia del Plantel Profesional Clave, de conformidad con lo
establecido en las bases integradas, específicamente de los profesionales
propuestos para los cargos de Ingeniero Residente de Obra, Ingeniero Asistente de
Residente, Administrador, Cediste y Especialista en Topografía.

Si en la oferta presentada por el Consorcio Adjudicatario se acredita el requisito de


calificación Experiencia en Obras en General, de conformidad con lo establecido en
las bases integradas.

C. Análisis.

Consideraciones previas

Como marco referencial, es preciso tener en cuenta que el análisis que efectúe este
Tribunal debe tener como regla que la finalidad de la normativa de contrataciones públicas
no es otra que las Entidades adquieran bienes, servicios y obras, maximizando el valor de
los recursos públicos que se invierten bajo el enfoque de gestión por resultados, de tal
manera que éstas se efectúen en forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio
y calidad, a través del cumplimiento de los principios regulados en la Ley.

Debe déstacarse que el procedimiento administrativo se rige por principios, que


consti íyen elementos que el legislador ha considerado básicos, por un lado, para
en usar y delimitar la actuación de la Administración y de los administrados en todo
ocedimiento y, por el otro, para controlar la discrecionalidad de la Administración en la
interpretación de las normas aplicables, en la integración jurídica para resolver aquellos
aspectos no regulados, así como para desarrollar las regulaciones administrativas
- complementarias. Abonan en este sentido, entre otros, los principios de eficacia y
-eficiencia, transparencia, igualdad de trato, recogidos en el artículo 2 de la Ley.

Así, caí - mencionar que en atención al principio de transparencia, las Entidades deben
propor • ar información clara y coherente con el fin de que el proceso de contratación

Página 20 de 33
Organismo Supervisor
PERÚ Ministerio de las Contrataciones Tribunal de Contrataciones
de Economía y Finanzas del Estado del Estado

Resolución .951v 2654-2017-TCE-S3

sea comprendido por los proveedores garantizando la libertad de concurrencia, y se


desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato, objetividad e imparcialidad; este principio
respeta las excepciones establecidas en el ordenamiento jurídico. Mientras que, en virtud
del principio de libertad de concurrencia, las Entidades deben promover el libre acceso y
participación de proveedores en los procesos de contratación que realicen, evitando
exigencias y formalidades costosas e innecesarias; así como el principio de competencia,
conforme al cual los procesos de contratación deben incluir disposiciones que permitan
establecer condiciones de competencia efectiva y obtener la oferta más ventajosa para
satisfacer el interés público que subyace a la contratación.

También es oportuno señalar que las bases integradas constituyen las reglas definitivas
del procedimiento de selección y es en función de ellas que debe efectuarse la calificación
y evaluación de las ofertas, quedando tanto las Entidades como los postores, sujetos a
sus disposiciones.

A partir de lo expuesto, tenemos que las bases de un procedimiento de selección deben


contar con el contenido mínimo de los documentos del procedimiento que establece la
rmativa de contrataciones, los requisitos de calificación y los factores de evaluación,
Liya finalidad se encuentra orientada a elegir la mejor oferta sobre la base de criterios y
lificaciones objetivas, sustentadas y accesibles a los postores, que redunden en una
erta de calidad y al mejor costo para el Estado, constituyendo un parámetro objetivo,
caro, fijo y predecible de actuación de la autoridad administrativa, que tiene como objetivo
evitar conductas revestidas de subjetividad que puedan ulteriormente desembocar en
situaciones arbitrarias, asegurando con ello un marco de seguridad jurídica.

Bajo esta regla, las exigencias de orden formal y sustancial que la normativa prevea o
cuya aplicación surja a partir de su interpretación, deben obedecer a la necesidad de
asegurar el escenario más idóneo en el que, dentro de un contexto de libre competencia,
se equilibre,t1 óptimo uso de los recursos públicos y se garantice el pleno ejercicio del
derecho dé las personas naturales y jurídicas para participar como proveedores del Estado.

Ahk‘'bien, según lo establecido en el artículo 16 de la Ley, el área usuaria debe requerir


S bienes, servicios u obras a contratar, siendo responsable de formular las
especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico, respectivamente,
además de justificar la finalidad pública de la contratación. Además, se dispone que los
bienes, servicios u obras que se requieran deben estar orientados al cumplimiento de las
funciones de la Entidad, y que las especificaciones técnicas, términos de referencia o
expedien 'técnico deben formularse de forma objetiva y precisa, proporcionando acceso
en cond iones de igualdad al proceso de contratación, sin la creación de obstáculos que
perjuq en la competencia en el mismo.

Página 21 de 33
21. En concordancia con lo señalado, el artículo 54 del Reglamento establece que, de manera
previa a la evaluación, el comité de selección debe determinar si las ofertas responden a
las características y/o requisitos funcionales y condiciones de las especificaciones técnicas
y términos de referencia especificados en las bases, toda vez que, de no cumplir con lo
requerido, la oferta se considera no admitida. Solo se evalúan las ofertas que cumplen
con lo señalado.

La evaluación tiene por objeto determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de
prelación de las ofertas, según los factores de evaluación enunciados en las bases.

Adicionalmente, el artículo 55 del Reglamento señala que, luego de culminada la


evaluación, el comité de selección debe determinar si los postores que obtuvieron el primer
y segundo lugar según el orden de prelación, cumplen con los requisitos de calificación
especificados en las bases. La oferta del postor que no cumpla con los requisitos de
calificación debe ser descalificada. Si ninguno de los dos postores cumple con los requisitos
de calificación, el comité de selección debe verificar los requisitos de calificación de los
postores admitidos, según el orden de prelación obtenido en la evaluación.

22. De las disposiciones glosadas, se desprende que, previamente a la evaluación de las


ofertas, debe determinarse el cumplimiento de las características y/o requisitos
funcionales y condiciones de las especificaciones técnicas, cuya función es asegurar a la
Entidad que la propuesta del postor cumple con las características mínimas de idoneidad
para proveer o ejecutar adecuadamente el bien o servicio objeto de la contratación,
habilitando con ello a las propuestas que ingresarán en competencia y que serán
evaluadas posteriormente, para luego aplicar los factores de evaluación, los cuales
contie. -n los elementos a partir de los cuales se asignará puntaje con la finalidad de
sel donar la mejor oferta.

Conforme a lo señalado, tanto la Entidad como los postores se encuentran obligados a


cumplir con lo establecido en las bases integradas; tal es así que la Entidad tiene el deber
de evaluar las propuestas conforme a las especificaciones técnicas y los criterios objetivos
de evaluación detallados en aquellas.

Primer punto controvertido: determinar si en la oferta presentada por el Consorcio


Adjudicatario se acredita el requisito de calificación Experiencia del Plantel
Profesional Clave, de conformidad con lo establecido en las bases integradas,
específic mente de los profesionales propuestos para los cargos de Ingeniero
Reside e de Obra, Ingeniero Asistente de Residente, Administrador, Cadista y
Espec lista en Topografía.

Página 22 de 33
Organismo Supervisor
PERÚ Ministerio de las Contrataciones
de Economía y Finanzas del Esta

Resolucíón 2654-2017-TCE-S3

En principio, cabe señalar que si bien el presente punto controvertido se ha fijado como
consecuencia de los cuestionamientos del Impugnante sobre un supuesto incumplimiento
del requisito de calificación Experiencia del Plantel Profesional Clave, por parte del
Consorcio Adjudicatario, conforme a lo establecido en las bases integradas, dicho requisito
de calificación debía ser acreditado mediante experiencia de las diferentes personas
propuestas por los postores para la ejecución de la obra objeto de la convocatoria.

Siendo así, al haber cuestionado el Consorcio Impugnante la experiencia presentada por


el Consorcio Adjudicatario para las personas propuestas para los cargos de Ingeniero
Residente de Obra, Ingeniero Asistente de Residente, Administrador, Cadistay Especialista
en Topografía, se realizará un análisis independiente por cada uno de estos.

a) Con relación a la experiencia del Ingeniero Residente de Obra propuesto.

a bien, en cuanto a la experiencia del Ingeniero Residente de Obra propuesto, las


integradas establecieron textualmente lo siguiente:

B.3 EXPERIENCIA DEL PLANTEL PROFESIONAL CLAVE

Requisitos:

1. Ingeniero Residente de Obra:


Con Noventa y Seis (96) meses de experiencia como residente y/o supervisor
y/o Jefe de Supervisión y/o inspector de obras objeto de la convocatoria y
obras similares (La experiencia será válida tanto en la Ejecución así como en
I Supervisión de Obras).

C..)

Acreditación:

La experiencia del personal profesional clave requerido se acreditará con cualquiera


de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva
conformidad o (ii) constancias o (iil) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal
profesional clave propuesto (...).

De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo


el tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo
traslapado.
i

Página 23 de 33
La documentación presentada como acta de entrega de terreno y acta de recepción
de obra, será válida siempre y cuando se puede identificar sin lugar a dudas
en dichos documentos los nombres y apellidos del profesional propuesto
así como las fechas a considerar.

Será válida la experiencia obtenida en obras públicas y/o privadas.

De igual modo, en el capítulo II de la sección específica de las bases integradas, como


parte del listado de documentos de presentación obligatoria para la admisión de ofertas,
se estableció lo siguiente:

"2.2.1.1. Documentos para la admisión de la oferta


)

e) Carta de compromiso del personal que integra el plantel profesional clave con firma
legalizada, según lo previsto en el numeral 11 del Capítulo III de la presente sección
(Anexo No 11)".

25. Teniendo en cuenta ello, el Consorcio Impugnante señala que el Consorcio Adjudicatário
ha propuesto para el cargo de Ingeniero Residente de Obra al ingeniero Walter Javier
Montalván Bernal, en adelante el ingeniero Montalván, y ha presentado el Anexo N° 11 —
Carta de Compromiso de Personal Clave, suscrito por el referido profesional; asimismo,
indica que en dicho anexo se ha incluido un cuadro con el resumen de la experiencia del
ingeniero Montalván, consistente en trece (13) contrataciones que suman un periodo total
de experiencia de 112.21 meses o 9.35 años, de los cuales, según señala, no deberían
consider se cuatro (4), al existir información incongruente de las mismas en la oferta del
Consøfcio Adjudicatario.

y) la lectura del recurso de apelación, se advierte que el Consorcio Impugnante cuestiona


das referidas contrataciones del ingeniero Montalván, debido a que los periodos declarados
(en algunos en la fecha de inicio, en otros en la fecha de término) que se han consignado
en el Anexo N° 11 — Carta de Compromiso del Personal Clave, no son los mismos o no
coinciden, con los periodos que se han consignado en los documentos con los cuales se
acredi n las referidas contrataciones, es decir en los certificados, constancias de trabajo,
o actde recepción de obra.

Página 24 de 33
-
Organismo Siinerif-tsélr
PERÚ Ministerio de las Contrataciones Tribunal de Contrataciones
de Economía y Finanzas del Estado del Estado

ResoCución 2654-2017-TCE-S3

0 Respecto de la obra "Mejoramiento y ampliación de/sistema de agua potable e


instalaciones de letrinas en las localidades de Rumichaca, Antaccacca,
Pircapahuana, Chalhuapuguio y Pueblo Nuevo",

26. La primera contratación cuestionada por el Consorcio Impugnante, es aquella consignada


en el ítem N° 5 del listado de experiencia del ingeniero Montalván que obra en el Anexo
N° 11. Al respecto, el recurrente señala que de la lectura del mencionado anexo, se indica
que el ingeniero Montalván se desempeñó como Supervisor en la obra "Mejoramiento y
ampliación del sistema de agua potable e instalaciones de letrinas en las localidades de
Rumichaca, Antaccacca, Pircapahuana, Chalhuapuquio y Pueblo Nuevo", en el periodo del
7 de noviembre de 2007 al 4 de mayo de 2008.

Sin embargo —prosigue el Consorcio Impugnante— a efectos de acreditar dicha


experiencia, el Consorcio Adjudicatario incluyó en su oferta, entre otros documentos, el
Acta de Recepción de Obra, donde se señala que si bien la obra inició el 7 de noviembre
de 2007, esta concluyó el 30 de junio de 2008, fecha esta última que no es congruente
con lo señalado en el Anexo N° 11 donde se precisó que el ingeniero Montalván fue
supervisor de la mencionada obra hasta el 4 de mayo de 2008; razón por la cual, el
Consorcio Impugnante señala que existe información incongruente con respecto a la
contratación declarada en el ítem N° 5 del listado de experiencia del ingeniero Montalván,
of que ello amerita que el periodo declarado para esta no sea considerado para el cálculo
total de su experiencia.

Frente a dicho cuestionamiento, el Consorcio Adjudicatario ha manifestado que lo


expuesto por el Consorcio Impugnante no se encuadra en la tradicional definición que el
Tribunal ha establecido para documentación falsa o con información inexacta. Así, sostiene
que el documento que incluyó en su oferta para acreditar la experiencia del ingeniero
Montalván no ha sido cuestionado por su emisor, y tampoco existe documento por el cual
pueda dudarse de la veracidad de su contenido, más aun cuando el Comité de Selección
ha calif4do la documentación considerando la experiencia realmente acreditada, tal como
consta en el acta de calificación y evaluación.

De igual forma, durante la audiencia pública llevada a cabo el 24 de noviembre de 2017,


el representante del Consorcio Adjudicatario manifestó que lo consignado en el Anexo N°
11 de su oferta, es "el tiempo de experiencia neto sin considerar traslapes", tal como
solicitan las bases integradas en el extremo que describen la forma de acreditación del
requisito de calificación Experiencia de/Plantel Profesional Clave

De otro lado, mediante Informe Técnico Legal s/n de fecha 17 de noviembre de 2017, la
Entidad ha señalado que, conforme a lo señalado por el Tribunal, la incongruencia se

Página 25 de 33
produce cuando la documentación de la oferta contiene declaraciones que resultan
excluyentes entre sí, es decir, cuando se brinda información contradictoria que no permite
tener certeza de cuál es el alcance de la propuesta, imposibilitando conocer de manera
fehaciente cuál ha sido exactamente la declaración del postor y lo que está ofertando.

Teniendo en cuenta ello, la Entidad manifiesta que en el presente caso el Comité de


Selección sí pudo determinar de manera fehaciente la experiencia de los profesionales al
tomar como referencia las fechas consignadas en los certificados de trabajo, documentos
que evidencian el tiempo de experiencia de los profesionales propuestos.

Asimismo, la Entidad señala que el cuadro que contiene el resumen de la experiencia


puede contener errores de tipeo; sin embargo, son los certificados de trabajo los que
determinan y demuestran el tiempo de intervención del profesional en una obra, por lo
que los errores de tipeo en los que ha incurrido el Consorcio Adjudicatario no pueden ser
determinantes para pretender anular la experiencia que el profesional acredita.

9. En atención a los referidos argumentos de las partes, así como a lo señalado por la
Entidad, de la revisión de la oferta del Consorcio Adjudicatario, se aprecia que por un lado
obra el Anexo N° 11 suscrito por el ingeniero Montalván, el cual contiene un cuadro con
el resumen de su experiencia, en cuyo ítem N° 5 se indica que fue Supervisor en la obra
"Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable e instalaciones de letrinas enlas
localidades de Rumichaca, Antaccacca, Pircapahuana, Chalhuapuquio y Pueblo Nuevo", en
el periodo del 7 de noviembre de 2007 al 4 de mayo de 2008.

Asimismo, se advierte que, para acreditar dicha experiencia, el Consorcio Adjudicatario


presentó el Contrato de Locación de Servicios de fecha 7 de setiembre de 2007, suscrito
entre el ingeniero Montalván y el Fondo Italo Peruano, para la contratación de los servicios
de dicho profesional como Supervisor para la ejecución del proyecto "Mejoramiento y
ampli ión del sistema de agua potable e instalaciones de letrinas en las localidades de
R ichaca, Antaccacca, Pircapahuana, Chalhuapuquio y Pueblo Nuevo", en virtud del
venio de financiamiento suscrito entre el referido Fondo Italo Peruano y la
unicipalidad Provincial de Angaraes — Lircay.

De igual forma, el Consorcio Adjudicatario adjuntó el Acta de Recepción de Obra de fecha


7 de noviembre de 2008, emitida por la Municipalidad Provincial de Angaraes — Lircay, y
suscrita, entre otras personas, por el ingeniero Montalván en su calidad de Supervisor de
Obra, donde se señala que la obra inició el 7 de noviembre de 2007 y concluyó ("término
real") el 30 de "Uní° de 2008; en ese sentido, se aprecia que en el Anexo N° 11 - Carta
de Compro del Personal Clave, se ha consignado un periodo de experiencia menor al
señalado er( acta de recepción de obra antes citada.

Página 26 de 33
Organismo Supervisor
PERÚ Ministerio de las Contratacione Tribunal de Contrataciones
de Economía y Finanzas del E del Estado

RvsoCución isív 2654-2017-TCE-S3

Sobre el particular, es importante señalar, en primer término, que es objetivamente cierto


que existe diferencia entre la información sobre la experiencia del Ingeniero Montalván
consignada en el ítem n°5 del Anexo 11 (relativa a la Supervisión de la obra "Mejoramiento
y ampliación del sistema de agua potable e instalaciones de letrinas en las localidades de
Rumichaca, Antaccacca, Pircapahuana, Chalhuapuquio y Pueblo Nuevo") y la información
consignada en el "Acta de recepción de obra" presentada por el Consorcio Adjudicatario
para acreditar dicha experiencia. Así, mientras en el Anexo 11, el propio Ingeniero
Montalván consigna que su experiencia como Supervisor de esa obra, abarca el periodo
del 07 de noviembre de 2007 al 4 de mayo de 2008; en el Acta de recepción se consigna
que su experiencia como supervisor comprendería hasta el 30 de junio de 2008,
advirtiéndose incluso que el día 7 de noviembre de 2008, dicho profesional habría estado
en el lugar de la obra para la recepción de la misma, suscribiendo dicha acta en calidad
de Supervisor.

Al respecto, el Consorcio Adjudicatario ha pretendido superar dicha divergencia señalando


que en el Anexo N° 11 no se habría considerado el periodo traslapado del Ingeniero
ontalván como supervisor en la obra referida en el ítem n° 5 con aquella consignada en
ítem N° 6 ("Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de
localidad de Olmos, Distrito de Olmos"), argumento con el cual pretende negar la
\lxistencia de incongruencia.

Para tal efecto, el Consorcio Adjudicatario ha hecho referencia a que las bases integradas,
en el extremo que señala la forma de acreditar el requisito de calificación Experiencia del
Plantel Profesional Clave, señalan que "de presentarse experiencia ejecutada
paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se
considerará una vez el periodo traslapado'

30. Así, conforme a lo expuesto por el Consorcio Adjudicatario, se advierte que la razón por
la cual ñ el Anexo N° 11 se señala como fecha de culminación el 4 de mayo de 2008 y
no O de junio de 2008, obedece a que el 5 de mayo de 2008, el ingeniero Montalván
labores como Supervisor de la obra "Mejoramiento y ampliación del sistema de Agua
/ otable y alcantarillado de la localidad de Olmos, distrito de Olmos", contratación
/declarada en el ítem 6 del mismo listado.

Bajo ese contexto, se evidencia que la diferencia que existe entre la información del Anexo
N° 11 y él Acta de Recepción de Obra, en cuanto a la fecha de culminación de la
partici ión del ingeniero Montalván como Supervisor de la obra "Mejoramiento y
ampli ión del sistema de agua potable e instalaciones de letrinas en las localidades de
Rumieháca, Antaccacca, Pircapahuana, Chalhuapuquio y Pueblo Nuevo", obedece a que el

Página 27 de 33
Consorcio Adjudicatario no consideró la parte final de dicha experiencia (del 5 de mayo al
30 de junio de 2008), pues esta habría sido ejecutada de manera paralela con las labores
que dicho profesional realizó como Supervisor en la obra "Mejoramiento y ampliación del
sistema de Agua Potable y alcantarillado de la localidad de Olmos, distrito de Olmos", las
cuales iniciaron el 5 de mayo de 2008 y culminaron el 1 de setiembre de 2009.

Esto último se corrobora en la Constancia de fecha 10 de setiembre de 2009, en la cual


se señala que el ingeniero Montalván se desempeñó como Supervisor en la obra
"Mejoramiento y ampliación del sistema de Agua Potable y alcantarillado de la localidad
de Olmos, distrito de Olmos", del 5 de mayo de 2008 al 1 de setiembre de 2009.

Aunado a ello, obra en la oferta del Consorcio Adjudicatario, una copia del Acta de
Recepción de Obra de fecha 22 de diciembre de 2009, en la que se señala que la
mencionada obra inició el 5 de mayo de 2008 y concluyó el 1 de setiembre de 2009, con
lo cual se acredita que el ingeniero Montalván se desempeñó como Supervisor durante
todo el periodo de ejecución de obra.

31. En esa línea, se aprecia que ambas contrataciones declaradas para la experiencia del
ingeniero Montalván (Ítems N° 5 y 6) están referidas a labores de dicho profesional como
Supervisor de Obra. Adviértase además que, en el primer caso, dichas labores habrían
tenido lugar en la provincia de Angaraes en el departamento de Huancavelica, y en el
segundo, la supervisión de obra se habría realizado en la provincia y departamento de
Lambayeque.

De esa manera, la documentación que obra en la oferta del Consorcio Adjudicatario da


cuenta que en el periodo del 5 de mayo al 30 de junio de 2008, el ingeniero Montalván se
desempeñó como Supervisor en dos obras que venían ejecutándose en dos regiones
distintas I Perú.

En '-ste punto, cabe recordar que en el artículo 247 del Reglamento de la Ley de
trataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo N° 084-
-004-PCM, aplicable al momento de ejecutarse las obras materia de análisis, disponía que
toda obra contará de modo permanente y directo con un inspector o con un supervisors.

Así, atendiendo a la condición de permanencia que debe cumplir una persona que
desempeña el cargo de Supervisor de Obra, en el presente caso nótese que a través de la
documentación presentada por el Consorcio Adjudicatario, se pretende acreditar la

Cabe resaltar a normativa actualmente vigente contiene disposición similar (art. 159 del Reglamento de la Ley
N° 30225, apr o por el Decreto Supremo N° 350-2015-EF), precisamente porque la condición de permanencia de
un profesion mo el Supervisor de obra, es característica esencial de dicha función.

Página 28 de 33
Organismo Supervisor
PERÚ Ministerio de las Contrataciones Tribunal de Contrataciones
de Economía y Finanzas del Estado, del Estado

ResoCución _N° 2654-2017-TCE-S3

experiencia del ingeniero Montalván mediante dos contrataciones que se superponen en


el periodo del 5 de mayo al 30 de junio de 2008; al respecto, nótese que la información
contenida en las respectivas actas de recepción da cuenta que el mencionado profesional
se habría desempeñado de forma permanente y directa como Supervisor, en la ejecución
de dos obras llevadas a cabo en dos regiones distintas del país, como son Huancavelica y
Lambayeque, lo cual resulta materialmente imposible.

32. Si bien las bases prevén que exista la posibilidad de experiencia ejecutada paralelamente
(caso en el cual se tendría que considerar una sola vez el periodo de experiencia
traslapado), ello debe entenderse referido a aquellos cargos o funciones que permitan
dicha superposición o traslape. Resulta evidente (pues así lo dispone la legislación) que
cargos como el de Supervisor o Residente de Obra, durante la ejecución de obra, no se
pueden realizar paralelamente y menos aún en diferentes regiones del país (como
Huancavelica y Lambayeque en el presente caso), pues el ejercicio de dichos cargos
supone necesariamente permanencia en la obra.

En el caso particular de experiencia supuestamente adquirida en el cargo de Supervisor


en las obras "Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable e instalaciones de
/ letrinas en las localidades de Rumichaca, Antaccacca, Pircapahuana, Chalhuapuquio y
Pueblo Nuevo" y "Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado
qe la localidad de Olmos, Distrito de Olmos", ello no resulta materialmente posible, más
aun cuando de la documentación presentada por el Consorcio Adjudicatario para acreditar
las contrataciones de los ítems N° 5 y 6, se desprende que el ingeniero Montalván habría
estado presente desde el inicio hasta el final de ambas obras, aun cuando los periodos de
ejecución de estas se superponen parcialmente (del 5 de mayo de 30 de junio de 2008).
Es más, en la oferta obra el Acta de Recepción relativa a la obra "Mejoramiento y
ampliación del sistema de agua potable e instalaciones de letrinas en las localidades de
Rumichaca, Antaccacca, Pircapahuana, Chalhuapuquio y Pueblo Nuevo", que da cuenta
que el 7 de noviembre de 2008, el Ingeniero Montalván se encontraba en el
distri Lircay, Provincia de Angaraes, Huancavelica, mientras que de acuerdo
a I información obrante en el Anexo N° 11 (ítem n° 6), en esa misma fecha el
I eniero Montalván estaba desempeñándose como Supervisor de la obra
Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de la
ocalidad de Olmos, Distrito de Olmos" en Lambayeque. Por la naturaleza
permanente y directa de la función del Supervisor de una obra, eso es materialmente
imposible, con mayor razón aún si se trata de obras ubicadas en diferentes regiones del
país.

En ese contexto, este Colegiado concluye que la documentación presentada por el


Cons o Adjudicatario, para acreditar las contrataciones de los ítems N° 5 y 6 del listado

Página 29 de 33
del Anexo N° 11 correspondiente al ingeniero Montalván, es incongruente entre sí, toda
vez que al dar cuenta de una situación que además de ser contraria a lo dispuesto en la
normativa aplicable, es materialmente imposible; por lo tanto, no corresponde considerar
las contrataciones declaradas en los referidos ítems N° 5 y 6 para el cómputo de la
experiencia declarada por el Consorcio Adjudicatario con respecto al profesional que
propone para el cargo de Ingeniero Residente de Obra.

33. Siendo así, de la revisión del Anexo N° 11 — Carta de Compromiso del Personal Clave
suscrito por el ingeniero Montalván, nótese que para el caso de la contratación del ítem
N° 5 se declaró un periodo de 6 meses, en tanto que para el caso del ítem N° 6 el tiempo
declarado fue de 16.16 meses, sumando entre ambos periodos un total de 22.16 meses.

En ese sentido, al deducir del total de experiencia declarado para el ingeniero Montalván
(112.21 meses) un periodo de 22.16 meses, su experiencia no superaría hasta ese punto
de análisis un periodo de 90.5 meses de experiencia, periodo que no alcanza el mínimo
requerido en las bases integradas (96 meses). Es más, considerando el periodo reconocido
por el Comité de Selección (107.84 meses), la deducción de 22.16 meses haría que la
experiencia de dicho profesional llegue como máximo a 85.68 meses (es decir, menos que
el mínimo requerido en las bases como experiencia para el Ingeniero Residente), aun sin
siquiera considerar los demás cuestionamientos formulados por el Consorcio Impugnante
contra otros periodos invocados por el Consorcio Adjudicatario como experiencra del
- ingeniero Montalván. En ese sentido, aún sin efectuar el análisis de los demás
cuestionamientos y otras eventuales incongruencias, adicionales a la antes detectada; se
ha verificado que el Consorcio Adjudicatario no cumple con acreditar el requisito de
calificación Experiencia del Plantel Profesional Clave.

Así, al no haberse acreditado uno de los requisitos de calificación previstos en las bases
integradas, de conformidad con lo dispuesto en el literal b) del numeral 106.1 del artículo
106 del Reglamento, corresponde declarar fundado el recurso de apelación interpuesto
por el onsorcio Impugnante, en este extremo y, por su efecto, disponer la revocatoria de
la • dena pro otorgada al Consorcio Adjudicatario, cuya oferta debe descalificarse.

e esa manera, carece de objeto continuar con el análisis de los demás cuestionamientos
formulados por el Consorcio Impugnante a la oferta del Consorcio Adjudicatario, toda vez
que su condición de postor descalificado no variará.

Sin per, io de ello, conforme se ha reseñado en los antecedentes del presente caso,
nótesi. ue gran parte de los referidos cuestionamientos están relacionados a posibles
peros de traslape en las contrataciones declaradas por el Consorcio Adjudicatario, para

/j

Página 30 de 33
Organismo Supervisor
PERÚ Ministerio de las Contrataciones Tribunal de Contrataciones
de Economía y Finanzas del Estado del Estado

ResoCución isív 2654-2017-TCE-S3

acreditar la experiencia de los profesionales que propone como Ingeniero Residente de


Obra e Ingeniero Asistente del Residente.

Ello, además de generar posibles incongruencias en la oferta del Consorcio Adjudicatario,


como se ha verificado en los párrafos precedentes, puede dar lugar a la constatación de
la presentación de información inexacta por parte del citado postor; sin embargo, debido
a la naturaleza del presente procedimiento recursivo, corresponde disponer que la Entidad
realice la fiscalización posterior de los documentos presentados para acreditar las
contrataciones de los ítems N° 5, 6 y 7 del listado de experiencia contenido en el Anexo
N° 11 correspondiente al Residente de Obra propuesto, así como los documentos
presentados para acreditar las contrataciones de los ítems N° 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del listado
de experiencia que contiene el Anexo N° 11 correspondiente al Ingeniero Asistente de
Residente propuesto.

Para dichos efectos, la Entidad deberá verificar, en primer lugar, la autenticidad de los
documentos señalados, requiriendo a los respectivos emisores que confirmen ello;
asimismo, deberá verificar si los términos en que se han redactado los documentos dan
cuenta de labores efectivamente realizadas, considerando, como se ha señalado, que las
labores de Residente y Supervisor de Obra legalmente deben desarrollarse de manera
permanente y directa en la ejecución de las respectivas obras.

Por lo tanto, se otorgará a la Entidad un plazo de treinta (30) días hábiles con la finalidad
que realice la fiscalización posterior, atendiendo a las indicaciones enumeradas en los
párrafos precedentes, al término del cual deberá informar a este Tribunal con el objeto de
adoptar las medidas pertinentes, según corresponda.

Ahora bien, considerando que, en atención a lo dispuesto en el artículo 55 del Reglamento,


el Comité de Selección debe verificar si el Consorcio Impugnante acredita en su oferta el
cumplimiento de los requisitos de calificación previstos en las bases integradas, no es
posible oprgarle la buena pro en esta instancia-; razón por la cual no corresponde acoger
la segyMa pretensión del Consorcio Impugnante.

Sr) perjuicio que, por las consideraciones antes expuestas, no se analizarán los demás
uesfionamientos del Consorcio Impugnante, sobre supuestas incongruencias en la oferta
del Consorcio Adjudicatario respecto a la experiencia del Ingeniero Residente y del
Asistente del Residente propuestos, debe dejarse en claro sin embargo que los postores
deben ser sumamente diligentes y cuidadosos en la invocación de los periodos de
experiencia que solicitan reconocer en todo procedimiento de selección para el personal
que proponen, lo que debe guardar plena congruencia con la documentación sustentatoria
que acr tán para el mismo efecto.

Página 31 de 33
En el presente caso, se ha evidenciado que en la oferta del Consorcio Adjudicatario hay
varias divergencias entre los periodos invocados en el Anexo N° 11 y la documentación
sustentatoria presentada. Algunas de dichas divergencias han intentado ser explicadas por
la existencia de traslapes en los periodos de experiencia invocados. Sin embargo, hay
otras divergencias que no tienen esa explicación. Así, por ejemplo, la experiencia invocada
en el ítem N° 13 del Anexo 11 correspondiente al Ingeniero Walter Montalván (propuesto
como Ingeniero Residente de Obra) se invoca un periodo de 9.27 meses; sin embargo, la
documentación sustentatoria (certificado de trabajo) refleja un periodo ostensiblemente
menor (poco más de 4 meses). Ello, además de generar cuestionamientos a la
congruencia, podría revelar la intención de lograr que un Comité de Selección reconozca
mayor experiencia a la real. En ese sentido, se reitera la importancia que los periodos de
experiencia que todo postor solicita reconocer en un procedimiento de selección para el
personal que propone, debe guardar plena congruencia con la documentación
sustentatoria presentada para acreditar los periodos invocados.

Finalmente, conforme a lo dispuesto en el artículo 110 del Reglamento, corresponde


disponer la devolución de la garantía presentada por el Consorcio Impugnante.

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe del vocal ponente Antonio Corrales
Gonzales, y la intervención de los vocales Mario Arteaga Zegarra y Peter Palomino Figueroa,
atendiendo a lo dispuesto en la Resolución N° 015-2017-0SCE/PRE de fecha 9 de mayo de 2017,
y en ejercicio de las facultades conferidas en los artículos 52 y 59 de la Ley No 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, yen los artículos 18 y 19 del Reglamento de Organización y Funciones
del OSCE, aprobado por Resolución Ministerial N° 789-2011-EF/10 y modificado por Decreto
Supremo N° 006-2014-EF, analizados los antecedentes y luego de agotado el debate
correspondiente, por unanimidad;

LA SALA RE ELVE:

1. D arar FUNDADO EN PARTE el recurso de apelación interpuesto por el Consorcio


neamiento Pátapo (integrado por las empresas Constructora Mundo S.R.L. y Tenengenh
Perú S.A.C.) contra el otorgamiento de la buena pro de la Licitación Pública N° 1-2017-
MDP/CS, convocada por la Municipalidad Distrital de Pátapo para la contratación de
ejecución de la obra "Mejoramiento y ampliación del Sistema Integral de Agua Potable y
Saneamie to en las localidades de Progreso, Progreso Alto, Puente Tulipe y Pozo Tulipe,
distrito s;. Pátapo — Chiclayo - Lambayeque"; conforme a los fundamentos expuestos; en
conse 4(-ncia corresponde:

Página 32 de 33
Organismo Supervisor
PERÚ Ministerio de las Contrataciones Tribunal de Contrataciones
de Economía y Finanzas del Estado

Resolución gsív 2654-2017-TCE-S3

1.1. Revocar el otorgamiento de la buena pro al Consorcio El Progreso (integrado por


las empresas Beta Koncret S.A.C. y Cronos Ingeniería y Servicios Generales S.A.C.),
cuya oferta debe descalificarse.

1.2. Disponer que el Comité de Selección verifique si en la oferta del Consorcio


Saneamiento Pátapo se acreditan los requisitos de calificación previstos en las bases
integradas y, de ser el caso, le otorgue la buena pro.

1.3. Devolver la garantía presentada por el Consorcio Saneamiento Pátapo para la


interposición de su recurso de apelación.

Disponer que la Entidad realice la fiscalización de la oferta presentada por el Consorcio El


Progreso, conforme a lo señalado en el fundamento 36 de la presente Resolución.

Disponer la devolución de los antecedentes administrativos a la Entidad, la cual deberá


recabarlos en la mesa de partes del Tribunal dentro del plazo de treinta (30) días
calendario de notificada la presente resolución, debiendo autorizar por escrito a la(s)
persona(s) que realizará(n) dicha diligencia. En caso contrario, los antecedentes
administrativos serán enviados al Archivo Central del OSCE para que gestione su
eliminación siguiendo lo dispuesto en la Directiva N° 006/86-AGN-DGAI "Norma para la
eliminación de documentos en los archivos administrativos del sector público nacional".

Declarar que la presente resolución gota la vi administrativa.

ESIDE

Ss.
Arteaga Zegarra.
Corrales Gonzales.
Palomino Figueroa.

"Firmado en dos (2) juegos originales, en virtud del Memorando No 687-2012/TCE, del 3.10.12".

Página 33 de 33

También podría gustarte