Trastorno de La Personalidad Por Dependencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

TRASTORNO DE LA

PERSONALIDAD POR
DEPENDENCIA
DOCENTE: ANDREA ELVIRA SALVADOR CASTILLO
SEDE – TURNO: CHORRILLOS - TB

INTEGRANTES
- FAJARDO GUILLEN FARID ALBERTO
- HUARACA PALOMINO KRISS SYNTIA
- JULCA RAMIREZ EMELY ZAYETSY
- MENDOZA RAMIREZ NICOLE ALEXANDRA
- ROJAS ROCILLO AYLEN VALERIA
- RUEDA ROJAS EDITH N

DEFINICIÓN
Es un estado mental en el que las personas dependen demasiado de otros para satisfacer sus necesidades emocionales
y físicas. Este trastorno generalmente comienza en la infancia por lo cual es unos de los trastornos de la personalidad
más frecuentes y es igualmente común en hombres y mujeres. Las personas con trastorno por personalidad
dependiente quieren ser cuidadas y se muestran extremadamente ansiosas ante la idea de tener que cuidar de sí
mismas con el fin de obtener la atención que desean, están dispuestas a renunciar a su independencia e intereses.
A QUE SE DEBE
Los trastornos por
dependencia suelen
comenzar a desarrollare en
la infancia, aunque lo
común es que el diagnóstico
se produzca en la adultez
temprana.
FACTORES GENÉTICOS O
HEREDITARIOS

H60% de las personas con


trastorno por dependencia tienen
antecedentes familiares.
FACTORES SOCIALES
O EDUCATIVOS

Se cree que la educación recibida


en la infancia es una posible causa
para desarrollar este desorden.
SINTOMAS
- Indecisión
Los síntomas más comunes de - Irresponsabilidad
este desorden vienen recogidos - Timidez
en el manual diagnóstico DSM V. - Falta de iniciativa
Este especifica como elementos - Sumisión o servilismo
característicos del desorden por - Miedo a la soledad
dependencia los siguientes - Necesidad constante de
comportamientos: protección
- Anticipación del abandono
TIPOS DE TRASTORNOS DE
LA PERSONALIDAD
DEPENDIENTE DEPENDIENTE DEPENDIENTE
DESINTERESADO INMADURO COMPLACIENTE
DEPENDIENTE DEPENDIENTE
INQUIETO INEFICAZ
DEPENDIENTE INTERESADO
En este caso encontramos personas
que, además de la dependencia,
muestran características masoquistas.
Este tipo de personas renuncian por
completo a su personalidad o su misma
identidad. En su lugar, replican o
mimetizan por completo el
comportamiento y actitudes de su
persona protectora.
DEPENDIENTE INQUIETO
Tienen asociados rasgos de evitación.
Muestran desconfianza o miedo de
manera permanente, por lo que
rehuyen cualquier posible amenaza.
Para ello, eliminan por completo sus
relaciones sociales con todas las
personas excepto su figura
protectora.
DEPENDIENTE INMADURO
Aquí se presenta un patrón puramente
dependiente, que como consecuencia de no
haber asumido responsabilidades no ha
madurado,encontramos personas con una
actitud ingenua, infantil o incluso pueril. Su
comportamiento se caracteriza por una gran
credulidad y la incapacidad de realizar
aquellas tareas o responsabilidades
mínimamente complejas.
DEPENDIENTE INEFICAZ
Este subtipo de dependencia se
caracteriza por la aparición de rasgos
esquizoides. Como consecuencia, su
comportamiento refleja la necesidad de
no afrontar problemas, e incluso la
negación a intentar solucionar
dificultades. Su rasgo más característico
es una pasividad extrema.
DEPENDIENTE COMPLACIENTE
encontramos la combinación de
características dependientes e
histriónicas. Sus rasgos más distintivos
son el desarrollo de una actitud ansiosa y
sumisa respecto a su figura protectora.
Ante estas personas se comportan de
manera dócil, agradable y complaciente
DIAGNOSTICO DEL TRANSTORNO DE
PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
PARA QUE LOS MÉDICOS DIAGNOSTIQUEN EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD DEPENDIENTE, LOS AFECTADOS DEBEN TENER UNA
NECESIDAD CONSTANTE Y EXCESIVA DE SER TENIDOS EN CUENTA, LO QUE DA LUGAR A SUMISIÓN Y COMPORTAMIENTO
DEPENDIENTE, COMO LO DEMUESTRAN AL MENOS CINCO DE LAS CARACTERÍSTICAS SIGUIENTES:
INCURREN
HACEN CON FRECUENCIA REPETIDAMENTE EN
ACTÚAN IMPULSIVAMENTE
ESFUERZOS CAMBIAN LA CONDUCTAS
MANTIENEN EN DOS ASPECTOS COMO
DESESPERADOS IMAGEN QUE RELACIONADAS CON EL
RELACIONES INTENSAS MÍNIMO QUE PODRÍAN SUICIDIO, COMO
PARA EVITAR TIENEN DE SÍ
E INESTABLES EN LAS CAUSARLES DAÑO (COMO INTENTAR SUICIDARSE O
EL ABANDONO MISMOS O SU SEXO INSEGURO,
QUE ALTERNAN ENTRE AMENAZAR CON
(REAL O SENTIDO DEL YO. ATRACONES HACERLO Y
LA IDEALIZACIÓN Y EL
IMAGINADO). MENOSPRECIO DE LA
ALIMENTARIOS O AUTOLESIONARSE.
CONDUCCIÓN
OTRA PERSONA.
IMPRUDENTE)
TRATAMIENT0
La psicoterapia se considera el tratamiento
más efectivo. El objetivo es ayudar a que
las personas con esta afección hagan
elecciones más independientes en la vida.
Los medicamentos pueden ayudar a tratar
otras afecciones mentales, como la ansiedad
o la depresión, que ocurren junto con este
trastorno.
GRACIAS
POR SU
ATENCION

También podría gustarte