Ensayo Estilos de Gerencia
Ensayo Estilos de Gerencia
Ensayo Estilos de Gerencia
los principios de gerencia, estos son: los estilos gerenciales, que son el
comportamiento y la capacidad que posee un gerente para la toma de
decisiones, de integrar a todos los trabajadores aprovechando sus
talentos y experiencias, para alcanzar los objetivos propuestos dentro
de la organización, esto esta muy relacionado con el liderazgo, pues
incluye afrontar y asumir retos, dirigir personas, es decir los recursos
humanos de la organización, coordinar procesos o gestionar proyectos.
Los estilos gerenciales tienen una gran transcendencia histórica, en la
actualidad tenemos como estilos gerénciales los estilos autocráticos,
consultivos, liberal, participativos, conflictivo y democrático. La
gerencia autocrática, según Solys et al. (2016) es aquella que define
un estilo gerencial donde se hace énfasis en la disciplina, la obediencia
y la eficacia en el cumplimiento de metas, de manera rápida y efectiva,
estableciendo una clara jerarquía con sus colaboradores, así pues, este
tipo de gerente lleva una vida muy activa y operativa; es común que, al
adoptar este estilo, el gerente deba sentir que tiene el control de todo.
Seguidamente tenemos el estilo consultivo, que centra sus esfuerzos
en dar confianza a los colaboradores, apoyar las decisiones de los otros
y construir colaborativamente los objetivos y las metas (Tarantino,
2013). En el estilo participativo se resuelve en equipo: la definición de
objetivos, la selección de alternativas de acción posibles, la evaluación
de ellas, la elección de la alternativa óptima y la asignación de tareas
(trabajo en equipo). Luego surge el democrático, éste se centra más
en el trabajador que en la producción (Amarós 2007). En este estilo
destaca la acción participativa de los colaboradores en la mayoría de
las funciones. En conjunto se definen metas y objetivos, se seleccionan
las alternativas posibles, se evalúan las mismas y se decide
conjuntamente cual es la alternativa mejor a seguir. tenemos también
el estilo liberal denominado “dejar hacer”, se caracteriza por un alto
nivel de madurez y especialización. Bajo una estructura organizativa
plana, este estilo es donde las funciones se ejercen en conjunto, donde
cada uno aporta desde su especialidad y disciplina y nadie es jefe de
nadie. Y finalmente, un estilo conflictivo donde el gerente sondea de
manera astuta, maliciosa y perspicaz su entorno y construye, como un
artesano, relaciones de manera aparentemente amistosa, pero a la vez
calculadoras, conservando la distancia y evitando todo compromiso
personal. Como hemos visto existen diversos estilos de gerencia donde
cada uno depende de la manera en la cual el gerente decida llevar a
cabo la organización, mediante la toma de decisiones y los objetivos
propuestos. El gerente también debe desarrollar un conjunto de
habilidades que le permitan dirigir de manera exitosa, y mediante la
disciplina alcanzar cada una de las metas propuestas. Es por esto que
la organización requiere de buenos gerentes que cumplan con cada una
de las siguientes competencias: Impacto e influencia, conocimiento
organizacional, construcción de relaciones, Desarrollo de equipos de
trabajo, dirección de personas, liderazgo, Pensamiento analítico,
pensamiento conceptual, conocimientos y experiencia. capacidad para
desarrollar relaciones efectivas de intercambio con los demás, saber
escuchar y crear sinergia, empatía para lograr los mejores resultados.
habilidad para tomar decisiones sensatas, oportunas y efectivas,
respetando principios y valores sociales. Evaluar perfiles e identificar
necesidades de desarrollo, entrenar y asesorar el mejoramiento
continuo a las personas de la organización. Capacidad de anticiparse a
las tendencias económicas del futuro, desarrollando la planeación
estratégica para obtener resultados positivos. capacidad de identificar
metas que permitan dirigir el rumbo de la empresa, estableciendo
agenda de actividades, mecanismos de verificación y medición de
resultados, entre muchas otras… Para finalizar podemos concluir que
en la actualidad se necesitan gerentes que posean estas características
y que guíen su equipo hacia el cumplimiento d cada uno de los objetivos
de la organización, y puedan discernir el estilo de gerencia que
beneficiara la empresa y que genere satisfacción en los recursos
humanos de la empresa.