Leemos Una Receta
Leemos Una Receta
Leemos Una Receta
I. DENOMINACION:
Leemos una receta: Quinua a la huancaína
Normas de Convivencia
Levantar la mano para opinar.
Escuchar al compañero cuando está opinando.
D 70
E
Retomo el propósito de la lectura preguntando: ¿para qué leerán este texto? Para
S
saber cómo es y aprender a preparar una comida saludable
A Dirijo la mirada de los estudiantes al papelote con las siluetas de los ingredientes.
L
Dialogamos a través de preguntas: ¿han visto estos ingredientes antes?, ¿dónde?,
O ¿qué plato de comida se puede preparar. Registra sus respuestas en la pizarra o en un
papelote.
Presento el texto en un papelote y entrego una copia del texto a cada uno de los niños les
pido que lean el título y observen todas las pistas que ofrece el texto (imágenes, estructura y
distribución del texto)
Pregunto: ¿han escuchado hablar o han comido este plato?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo lo
habrán preparado?, ¿de qué tratará el texto que vamos a leer? Registra sus hipótesis sobre el
contenido del texto en un papelote o en la pizarra a fin de que los niños y niñas las puedan
confrontar durante y después de la lectura.
En forma individual
Organizo en pares a los niños y a niñas con distintos niveles de alfabetización. Esto, con el
propósito de que se puedan apoyar en el proceso de lectura. Les digo que vas a ayudarlos a
leer el texto y que lo harán todos juntos. Para ello, leo en voz alta y ellos, mientras leen,
señalarán palabra por palabra en el texto, con el dedo o con su lápiz. Inicio la lectura por el
título. Les leo en voz alta y pido que ellos lo hagan también. Mientras leen deben señalar el
texto.
Pido a un niño o a una niña que lea libremente la sección de “Ingredientes”, del texto. Les
felicito y pido que lean nuevamente en voz alta. Seguidamente, oriento la lectura de la
sección de “Preparación”. Para ello, pregunto dónde dice “Preparación”, les pido que lean
y después releo juntamente con ellos.
También les pregunto sobre la función que cumplen los números: ¿Por qué están los
números? ¿Por cuál de los números empezaremos a leer?, ¿por qué?
Oriento la lectura de la “Preparación”, párrafo por párrafo. Para ello, les digo que van a
iniciar por la preparación 1 y pido que lean en voz alta y que se apoyen en el dibujo que
acompaña a cada procedimiento. Luego, leo nuevamente junto con los estudiantes y les
pregunto: ¿En qué consiste la preparación? Escucho con atención y los felicito.
Pregunto qué dirá en la segunda preparación 2. Escucho con atención e invito a leer el
segundo párrafo. Les digo que comprobarán si es cierto lo que dijeron. Una vez que los
niños hayan leído, vuelve a leer con ellos el párrafo.
Continúa de este modo los pasos de la preparación y, una vez que concluyan la lectura del
párrafo, pregunto de qué trata el párrafo o en qué consiste la preparación. Les digo que lo
expresen con sus propias palabras y los felicito.
Finalmente, leo nuevamente todo el texto juntamente con los niños y les recuerdo que
deben fijar su atención en el texto.
En grupo
Converso con los niños y las niñas sobre el contenido del texto a través las siguientes
preguntas:
¿Qué texto hemos leído?
¿Qué partes tiene?
¿Qué ingredientes se necesitan para preparar la quinua a la huancaína?
¿Cuáles son los procedimientos que debemos seguir?
¿Cuál es su estructura?
¿Por qué la receta lleva el nombre de quinua a la huancaína?
¿Por qué la quinua a la huancaína es una receta nutritiva?
¿Qué alimentos hacen que la receta sea nutritiva?, ¿Por qué?
¿Todos los ingredientes de la receta son nutritivos?, ¿cuáles no lo son?, ¿por qué?
¿Qué pasaría si no colocamos el queso en la crema?
¿Por qué la crema de la quinua a la huancaína es espesa?
¿Por qué la crema de la quinua a la huancaína es amarilla?
¿Por qué se tiene que escribir la cantidad de los ingredientes?
¿Qué puede ocurrir si se agrega más cantidad de sal a la crema?
¿Para qué habrá sido escrito este texto?¿Qué función cumple la numeración en la
preparación? Que se hace primero:
Se les hace observar las palabras en tarjetas_
C En grupo clase 10
I
Oriento a los niños y niñas a reflexionar sobre lo que aprendieron y cómo lo
E aprendieron. Para ello, les realizo las siguientes preguntas: ¿Cómo hemos leído el
texto? ¿Qué nos ayudó a leer? ¿Qué fue lo que más les gustó de la sesión de hoy?, ¿por
R qué? ¿Para qué hemos leído?
R Reflexiona con los niños sobre la importancia de consumir alimentos nutritivos que los
ayuden a crecer sanos y fuertes.
E Felicito a los estudiantes por el esfuerzo realizado durante toda la sesión.
VII. BIBLIOGRAFIA
Programa Curricular de Primaria
(Para 4 personas)
Ingredientes
1 taza de quinua
1 zanahoria mediana
4 tajadas delgadas de queso fresco
10 cucharadas de leche evaporada
8 unidades de galletas de soda
1 cucharada de aceite vegetal
4 huevos medianos
4 unidades de aceituna
4 hojas de lechuga
4 papas medianas
Sal yodada al gusto
Preparación
1. Sancochar la quinua.
2. Para preparar la crema. Licuar el queso, agregar la
leche evaporada, las galletas, la quinua sancochada,
el aceite, la sal yodada, la zanahoria sancochada y
cortada en trozos pequeños.
3. Coloca una hoja de lechuga lavada sobre el plato.
4. Corta las papas sancochadas en rodajas y ponlas
sobre la hoja de lechuga.
5. Cubre todo con la crema.
6. Adorna con la aceituna y un huevo sancochado.
ESCALA DE VALORACIÓN
N0 LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA
MATERNA
Nombre y apellidos de los estudiantes Identifica información explícita Predice de qué tratará el texto Explica el tema y
que se encuentra en distintas instructivo y cuál es su propósito el propósito del
partes del texto instructivo: comunicativo, a partir de algunos texto instructivo
Quinua a la huancaína indicios, como título, que lee por sí
Distingue esta información de otra ilustraciones, formato, palabras y mismo, así como
semejante en diversos tipos de expresiones que se encuentran en las relaciones
textos de estructura simple, con el texto instructivo: Quinua a la texto-ilustración.
palabras conocidas e ilustraciones. huancaína que le leen o que lee
Establece la secuencia del texto por sí mismo.
instructivo que lee.
01 Amaya Alarcón Camila Fernanda
02 Arbulú Campos Janis Elaine
03 Barboza Dávila Angel Adrian
04 Bustinza López Valeria Belén
05 Campos Garnique Joel Anderson
06 Carrasco Leyva Ariana Yamile
07 Centurión Lluén Stefany Dayana
08 Correa Sernaqué Gianpool Alejandro
09 Custodio Valenzuela Heberth Alexander
10 Dávila Salazar Aryana Zamira
11 Estrada Chamaya Danna Nicolle
12 Gaona Gavidia Jhostin Josue
13 Gamero Baca Zoe Fabiana
14 Goicochea Dávila Teddy Daney
15 Gonzales Carmen Diana Sofia
16 Gonzales Juarez Mathias Alejandro
17 Herrera Jimenez Ashlen Johanna
18 Lozano Céspedes Valeria Belén
19 Mejía Cruz Brando Manuel Antonio
20 Monteza Gallardo Stacy D Alessandra
21 Muro Espinoza Kerly Jazmin
22 Nuñez Siesquen Andrea Celeste
23 Odar Picon Jean Silvester
24 Ordinola Chamaya Génesis Mia Fabiana
25 Quevedo Baldera Tadeo Nicolas
26 Quispe Huayac Iker Alexis
27 Ramirez Urcia Josue Heber
28 Rentería León Angelica Dayana
29 Rojas Fernández Rodrigo Sebastian
30 Salazar Alvan Luana Francesca
31 Sánchez Rodriguez Luz Amelia
32 Tapia Fernández Luhana Danae
33 Torres Campos Sebastián André
34 Urtecho Chavez Elías Adrian
35 Vásquez Ugaldez Angela Luciana
36 Grazia
Demuestro lo aprendido
Mi nombre es : ………………………………………………………………………………………