Informe Proyecto Estatica
Informe Proyecto Estatica
Informe Proyecto Estatica
Presentado a:
Estática
Facultad de ingeniería
Bogotá D.C.
2022
Tabla de contenidos
1. Introducción
2. Objetivos
3. Marco teórico
4.1.1 Problema
5.1 Cercha 1
5.2 Cercha 2
5.3 Cercha 3
8. Construcción de la cercha
9. Ensayo de laboratorio
11. Análisis
12. Recomendaciones
13. Conclusiones
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
General:
Utilizar lo aprendido en clase para realizar el análisis de un puente diseñado por nosotros
bajo las especificaciones del ingeniero Bryan Barahona, utilizando los métodos de nodos y
secciones, así mismo, a partir de lo que sabemos en cuanto a fuerzas axiales y distribución
de cargas elegir la mejor opción de cercha, también fabricar a escala 1:10 el puente
utilizando madera de Chingale con las especificaciones exigidas, finalizando con el ensayo
de carga.
Específicos:
• Comparar la respuesta calculada por medio del análisis teórico con la obtenida
experimentalmente.
3. MARCO TEÓRICO
Las cerchas han sido una parte sustancial en las cubiertas durante casi dos mil años. Una
cercha se define como una estructura triangulada, de sección variable, que aprovecha al máximo el
material del que está compuesta, minimizando los esfuerzos de las barras y respondiendo, con su
geometría, eficientemente a su funcionamiento. (1)
Desde sus inicios las cerchas han sido construidas en madera ,esto hasta la llegada de la
revolución industrial en la cual los avances tecnológicos permitieron el uso del acero como un nuevo
material de construcción . Sin embargo, a pesar de la estabilidad y rigidez que ofrece el acero la gran
mayoría de las cerchas aún se construyen en madera. Para llevar a cabo la construcción de una cercha
se debe realizar un análisis estructural, presentado a continuación, mediante el cual se determinan las
fuerzas actuantes en cada uno de los elementos de la cercha.
Con este método es posible determinar las cargas que actúan dentro de cada una de las barras
y está basado en el principio de que, si un cuerpo está en equilibrio, entonces cualquier
sección del cuerpo también está en equilibrio.
Para llevar este método a cabo de manera adecuada se recomiendan los siguientes pasos:
Este método es mayormente utilizado cuando solo se requiere conocer las fuerzas actuantes
en una sección o barra específica de una estructura. También es comúnmente utilizada para
confirmar los cálculos realizados por el método de los nodos.
Similar al método de los nodos para llevar a cabo el método de la secciones se recomiendan
los siguientes pasos:
4.1.1 Problema
Las residentes de los conjuntos que quedan al otro lado del caño se quejan de que la distancia
que deben caminar para atravesar el caño es larga, gastando así mucho tiempo caminando o
en su defecto deben tomar bicitaxi el cual les resulta costoso a largo plazo, de tal manera que,
las administraciones se reunieron para mandar construir un puente peatonal que reduzca la
distancia que se debe caminar para atravesar el caño y reducir los gastos que se producen a
raíz del uso diario del bicitaxi. Estos conjuntos residenciales se ubican aproximadamente a 5
minutos de distancia del portal norte en carro, a pie el tiempo gastado es de 30 minutos, si se
pone un puente en la ubicación, el tiempo se reduciría a 10 minutos de distancia.
5. PRESENTACIÓN DE CERCHAS OPCIONALES
5.1 Cercha 1.
COSTOS
VALOR UNITARIO
MATERIALES CANTIDAD (COP) VALOR TOTAL(COP)
Palos de madera de chingala de 300cm x
2cm x 2cm 6 3800 22800
Corte palos de madera 1 1500 1500
Medios círculos 24 1500 36000
Cuartos de círculo 4 1500 6000
Pegamento de madera 1 5500 5500
TOTAL 71800
Esta es una cercha que utiliza como base la cercha tipo Warren, sin embargo, tiene barras
adicionales para brindar mayor rigidez a la estructura, usando la escala 1:10 con la estructura
tiene una altura de 40cm, un largo de 120cm y un ancho de 30cm. En los siguientes gráficos
se puede observar el diseño de la estructura, las reacciones y las fuerzas axiales de la cercha.
-Se necesitan 16,8 metros de madera de 2cm x 2cm, la madera cotizada por el salón de clase
es Madera Chingale la cual tiene dimensiones de 300cm x 2cm x 2cm y un costo de $3.800
cada palo, lo cual se traduce en que para el diseño de esta cercha se necesitan 6 palos para un
total de $22.800.
-El corte de la madera cuesta $200 cada palo, al ser 60 barras de la cercha el corte total es de
$18.000
-Los nodos serán de madera cortada en semicírculos o cuartos de círculo, para el total se
necesitan 24 medios círculos y 4 cuartos de círculo, cada uno con un costo de $1.500 para un
total de $42.000
Diagram de
E
5.2 Cercha 2.
Para el planteamiento de esta cercha se tomaron como base las cerchas tipo warren y pratt.
Las dimensiones de las barras que determinan la altura se tomaron iguales a las dimensiones
de las barras que forman la base con el fin de generar mayor estabilidad en la estructura.
TOTAL 1588.8cm
TOTAL 54.600
Cercha 3.
VALOR UNITARIO
MATERIALES CANTIDAD (COP) VALOR TOTAL(COP)
Palos de madera de chingala de 300cm x
2cm x 2cm 6 3500 21000
Corte palos de madera 1 500 500
Pegamento de madera 1 5500 5500
lámina de aluminio(metal x) 1 20000(no fijo) 20000
TOTAL 47000
La cercha seleccionada fue la de Daniel Alejandro Morales Gomez dado que las cargas de
esta cercha están mejor distribuidas que en las otras dos opciones, se debe tener en cuenta que
esta propuesta tiene un costo bajo para la construcción excepto por los nodos, de tal manera
que se usará la geometría de esa cercha pero los nodos están por definir.
Esta cercha cuenta con un apoyo articulado y con uno de patín para que la cercha este
estáticamente determinada
7. PRESENTACIÓN CERCHA FINAL
La carga de 100Kg que se aplica sobre el cordón del nodo central se distribuye de manera
igual entre las dos cerchas, es decir que cada cercha recibe una carga de 50Kg .
Una vez realizado el análisis de la cercha por el método de los nodos y determinando la
distribución de la fuerza aplicada a las barras presentes en la estructura se concluye que las
barras probables a fallar son las barras BC , CD y FK, a esta conclusión se llegó mediante el
supuesto de que al estar a tensión podrían quebrarse de una manera más sencilla.
7.5 Análisis por método de secciones de elementos probables a fallar
8. CONSTRUCCIÓN DE LA CERCHA
1) Primero se pegaron las barras superiores con las barras AF y EJ, formando así un
“marco”, para pegarlas se utilizó pegante para madera y puntillas 1 ½ sin cabeza.
2) Se agregaron a la estructura las barras GB, HC, ID, para pegarlas también se utilizó
pegamento de madera y puntillas 1 ½ sin cabeza.
3) Se adicionaron las barras FB, BH, HD, DJ, así mismo, se ponen los primeros nodos,
los nodos F, B, H, D, J para poder pegar las barras mencionadas ya que las barras
están pegadas con colbón de madera a los nodos así como se observa en la siguiente
imagen, no se usaron puntillas en este caso.
4) Se agregaron las barras KG, LC, CM, IN y los nodos K,G, L, M, I, N, se pegaron
usando solamente pegamento para madera así como en el paso anterior, no se usaron
puntillas en este caso.
El resultado de las dos cerchas armadas por separado es el siguiente
5) Se ponen los cordones verticales en cada nodo en la parte superior en inferior, para
esto primero se pusieron todos los cordones de una de las cerchas, para ponerlos se
utilizaron tornillos de madera y un destornillador eléctrico, primero se pensó usar
puntillas pero creímos que se podía romper mas facil, con los tornillos no recibía
tantos impactos la cercha de tal manera que podría quedar mejor.
6) Se juntan los cordones con la segunda cercha, utilizando tornillos de madera y el
destornillador eléctrico.
9. ENSAYO DE LABORATORIO
Al momento de aplicar la carga sobre la cercha podemos observar como esta se va flectando,
en especial en las barras HI y JI , adicionalmente podemos escuchar como la madera se va
rompiendo poco a poco, cada vez que se rompe un poco la máquina vuelve a empezar de cero
la carga, cuando estaba con una carga de 50 kgf se puede observar que la barra inferior de la
cercha está tensionada y la superior se encuentra a compresión, en este punto se puede
observar muy bien.
Cuando la carga llegó a 64.6 kgf, la cercha se fracturó, la cercha falló sobre la barra DE ya
que esta se despegó del nodo D, sin embargo se rompió en el nodo D, la barra DE no se partió
en la mitad como creíamos que iba a suceder.
64.6𝑚 𝑘𝑔𝑓
2.5𝑘𝑔
= 25. 84𝑓 Peso de la cercha: 2.5kg
El siguiente método de los nodos se realizó con la carga a la cual falló la estructura, es decir
una carga de 64.6 Kgf
12. RECOMENDACIONES
1) Tener una lista con cada elemento necesario y en los que es posible tener de más, ya
que cuando íbamos a construir no teníamos cómo cortar la madera, tampoco teníamos
los tornillos necesarios, teníamos puntillas pero no habíamos analizado que estas
podrían dañar la cercha al momento de martillar y al momento de poner los nodos nos
faltaban tablas de madera para juntar las barras..
2) Cuando es necesario juntar ciertas barras por más de una cara, se recomienda no usar
más de un tornillo o puntilla, sucedió que las barras verticales y horizontales estaban
pegadas con puntillas, pero al momento de unir los cordones transversales con los
tornillos, estos partieron las puntillas, creando así un daño al interior de la madera.
3) Tener presentes las fechas establecidas para poder entregar el proyecto a tiempo y no
estar estresados el día anterior terminando la construcción de la cercha.
13. CONCLUSIONES
A lo largo del proyecto logramos aprender muchas cosas nuevas y entender la relación de lo
que veíamos en clase con la vida real, sin embargo, no todo sucede como uno lo plantea en el
papel, existen otros factores que intervienen pero no los tuvimos en cuenta al momento del
desarrollo, por lo tanto podemos concluir lo siguiente:
de mayo de 2022, de
https://estaticageovanni.wordpress.com/2016/10/05/cerchas-metodo-de-secciones/#:%7E:text
=El%20m%C3%A9todo%20de%20los%20nodos,secciones%20es%20el%20m%C3%A1s%2
0eficiente