Tarea 7b
Tarea 7b
Tarea 7b
UNAH-VS
Departamento de Química
Sección: 1600
1
Tabla de contenido
Introducción ........................................................................................................................................... 3
Objetivos................................................................................................................................................. 4
General:............................................................................................................................................... 4
Específicos: .......................................................................................................................................... 4
Producción más limpia (PML) ................................................................................................................ 5
PML vrs Tratamiento al final del tubo ................................................................................................... 6
Diagrama de evolución de Producción Mas Limpia .............................................................................. 8
Conclusiones ........................................................................................................................................... 9
Bibliografía............................................................................................................................................ 10
2
Introducción
La producción limpia es un método virtual para que las empresas lo incorporen a sus procesos
productivos y contribuyan a evitar el deterioro del medio ambiente. Este tema se ha convertido
en materia obligada dentro del proceso de formación de profesionales en las distintas áreas de
la ingeniería y las ciencias económicas administrativas. Considerar la contaminación como una
consecuencia de la influencia de los procesos y las tecnologías utilizadas al interior de la
empresa, son razonamientos de la producción más limpia. Actuar sobre esas ineficiencias,
generarán ahorros en materia prima, insumos y energía, mejorando la capacidad competitiva
de la empresa y también su desempeño ambiental.
La adopción de estrategias de la PML en la gestión ambiental industrial está íntimamente
relacionada con la comprensión de la importancia de la variable ambiental dentro de la gestión
misma y con el grado de desarrollo de la empresa en particular. Se pueden identificar diferentes
niveles o estados de desarrollo. En un nivel inicial, o nivel 0, el hacer de la empresa no
contempla las consecuencias, simplemente tiene como propósito poner en operación una
industria.
3
Objetivos
General:
Específicos:
4
Producción más limpia (PML)
La producción más limpia es una estrategia ambiental preventiva e integrada, enfocada hacia
procesos productivos, productos y servicios, a fin de reducir costos, incentivar innovaciones y
reducir los riesgos relevantes al ser humano y al ambiente, buscando alcanzar el objetivo
general del desarrollo sostenible. Para estimular y apoyar este proceso existen diferentes
programas internacionales, regionales y sectoriales, algunos de carácter muy específico y otros
muy generales. Muchos de ellos plantean más una filosofía general de acción que herramientas
y/o metodologías concretas.
El diagnóstico del perfil ambiental de la empresa, sus productos o procesos, es la base para
identificar las direcciones a seguir para impulsar el mejoramiento de su gestión. La selección
de las herramientas a utilizar constituye un proceso cíclico, al igual que la implantación de
Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), por lo cual las distintas herramientas que se aplican
son cada vez más sofisticadas, de acuerdo con el avance del proceso de mejoramiento continuo
o de los programas de mejoras que se emprenden en las empresas. Normalmente se empieza
con herramientas cualitativas que analizan sólo el proceso y se evoluciona hacia la utilización
de herramientas cuantitativas.
El tope de la gestión ambiental lo constituye el tratamiento de la calidad ambiental como una
dimensión de la calidad total. De esta forma la gestión se realiza de manera integral y allí todos
los aspectos son importantes. Este nivel de desarrollo conlleva la inclusión de la variable social
como parte de la responsabilidad empresarial, apuntando entonces de manera más consciente
hacia el objetivo del Desarrollo Sustentable.
La producción más limpia es una estrategia empresarial que surge del ámbito público para
alcanzar el objetivo general del desarrollo sustentable. Igual que su sinónimo ecoeficiencia, el
cual proviene del ámbito privado, PML se define como una estrategia ambiental preventiva e
integrada, enfocada hacia procesos productivos, productos y servicios, a fin de reducir costos,
incentivar innovaciones y reducir los riesgos relevantes al ser humano y al ambiente. Ella se
apoya en los principios de sustitución, reducción en la fuente, conservación de la energía y en
los conceptos y prácticas del diseño para el ambiente, de tal manera que simultáneamente logra
una reducción en los riesgos y el surgimiento de nuevas ventajas competitivas. Como
estrategia, la PML, puede tener aplicación en diferentes niveles de una misma industria
involucrando desde su misión, hasta sus diferentes estrategias, sistemas, componentes,
materiales y procesos. Sus alcances abarcan aspectos internos de la industria como: la calidad
del producto, el desarrollo de tecnologías alternativas, la disponibilidad de capital y la
resistencia cultural; y aspectos externos como las políticas macroeconómicas y ambientales,
aspectos financieros, la presión de la comunidad, la demanda en el mercado por productos
ambientalmente sostenibles y el acceso a tecnologías alternativas. Para estimular y apoyar el
proceso de desarrollo sostenible, como ya hemos dicho, existen diferentes programas
internacionales, regionales y sectoriales, algunos de carácter muy específico y otros muy
generales. Muchos de ellos plantean más una filosofía general de acción que herramientas y/o
5
metodologías concretas. La implementación de la estrategia de PML en una industria implica
cambios en los procedimientos de trabajo y actitudes de los empleados, sobre su conciencia de
la producción y el medio ambiente. La base para identificar las direcciones para el
mejoramiento es el diagnóstico del perfil ambiental de la empresa, sus productos o procesos.
Todos los objetivos, programas, conceptos, estrategias, sistemas y herramientas mostradas
tienen como fin mejorar el desempeño ambiental de la empresa en una manera competitiva.
✓ Herramientas de la Producción más Limpia: Una herramienta es una técnica concreta
para obtener y combinar información útil cuando se realiza la toma de decisiones sobre
cambios en una organización, con la finalidad de mejorar su operación. En el caso de
la PML, ellas son instrumentos que permiten definir el estado ambiental de un proceso
o producto, sea administrativo o productivo, para luego establecer objetivos
ambientales en el Sistema de Gestión Ambiental y apoyar la implementación de
medidas y la verificación de resultados.
Ahora que ya conocemos qué es la Producción Limpia, es necesario conocer las tecnologías
ambientales comúnmente utilizadas, en esta sección presentaremos la tecnología llamada “al
final del tubo”. Este enfoque se caracteriza porque ocasiona gastos adicionales para la
compañía, además de un desplazamiento significativo de los problemas; como por ejemplo la
producción de lodo en el alcantarillado a través del tratamiento de aguas residuales, producción
de yeso por el uso del gas de tiro, etc.
Hasta ahora, las tecnologías ambientales convencionales han trabajado principalmente en el
tratamiento de desechos y emisiones existentes como es el caso de la tecnología del filtro de
aire, el tratamiento de aguas residuales, el tratamiento de lodos, incineración de desechos, entre
otros más, este tipo de enfoque toma las cosas al final del proceso de producción, por lo cual
también se le llama tecnología al final del tubo.
Por otro lado la producción limpia tiene como propósito integrar los objetivos ambientales en
el proceso de producción para reducir desechos y emisiones en lo que se refiere a la cantidad y
toxicidad y al mismo tiempo reducir los costos, si lo comparamos con la eliminación por
servicios externos o tecnologías al final del tubo, la producción limpia presenta varias ventajas
de las cuales se pueden destacar: la presencia de un potencial de soluciones para mejorar la
eficiencia económica de la empresa ya que contribuye a reducir la cantidad de materiales y
energía usados, al utilizar la minimización de desechos y emisiones generalmente provoca un
proceso de innovación dentro de la compañía, además los riesgos en el campo de
responsabilidad ambiental y de eliminación de desechos pueden minimizarse.
La minimización de desechos y emisiones es un paso hacia un desarrollo económico más
sostenido por lo cual la empresa se puede considerar como ambientalmente responsable ante
los ojos de los clientes.
6
Diagrama de flujo de proceso de PML: Es una herramienta de inventario para identificar
todas las posibles fuentes de generación de desechos o consumos excesivos de materiales y
energía. Se puede utilizar también para identificar oportunidades de mejoramiento del
proceso. El desarrollo de los diagramas de flujo comienza a partir de la división del proceso
en unidades operativas. Cada unidad operativa es un área del proceso o parte del equipo
donde entra el material, ocurre el proceso y luego sale material posiblemente con una forma,
naturaleza o composición diferente. Para cada unidad operativa se identifican las entradas,
salidas y transformaciones. Cada unidad operativa se representa por un bloque y conectando
las distintas unidades operativas se elabora el diagrama de flujo del proceso. Este puede ser
utilizado para determinar la generación de desechos en cada unidad de producción, resultando
en una lista completa de todas las fuentes de desechos.
7
Diagrama de evolución de Producción Mas Limpia
8
Conclusiones
Al aplicar estrategias de PML se obtiene una serie de beneficios, tanto para la competitividad
empresarial como para el ambiente, entre los cuales pueden mencionarse los siguientes:
• Mejora de la eficiencia en los procesos productivos, productos y servicios
• Mejora de la competitividad
• Ayuda en el cumplimiento de la normativa ambiental
• Ayuda en la mejora de la imagen pública
• Prevención de conflictos por la aplicación de instrumentos jurídicos
• Disminución de las inversiones en sistemas de control al final del proceso
• Disminución de costos por sanciones
• Convicción de que es una estrategia encaminada al desarrollo sostenible
La producción limpia nos puede ayudar en el proceso de producción para tomar en cuenta el
ahorro de materias primas y energía, la eliminación de materias primas tóxicas y la reducción
en cantidades y toxicidad de desechos y emisiones. Por otro lado, también nos ayuda en el
desarrollo y diseño del producto, ya que la producción limpia engloba la reducción de impactos
negativos a lo largo del ciclo de vida del producto, desde la extracción de la materia prima
hasta que el producto deja la parte de fabricación.
9
Bibliografía
file:///C:/Users/Frank/Downloads/Dialnet-AlternativasYHerramientasParaLaProduccionMasLimpia-
4003891.pdf
file:///C:/Users/Frank/Downloads/402906856-Sistemas-de-produccion-limpia-vs-final-del-tubo-
docx.pdf
https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/181/1/Implementaci%C3%B3n%20de%20un
%20programa%20de%20producci%C3%B3n%20m%C3%A1s%20limpia.pdf
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7134/TorresLozanoMonica2013.pdf?seq
uence=1
10