Atencion Temprana en El Ambito Hospitalario
Atencion Temprana en El Ambito Hospitalario
Atencion Temprana en El Ambito Hospitalario
temprana
en el ámbito
hospitalario
Coordinadores
Jessica Piñero Peñalver Fernando Vargas Torcal
Coordinadora Técnica de Programas de la Fundación salud Jefe de Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario
Infantil de Elche. Profesora Asociada de la Universidad de de Elche. Profesor Asociado de la Universidad Miguel Hernández
Alicante de Elche. Presidente de la Fundación Salud Infantil.
Atención
temprana
en el ámbito
hospitalario
ERRNVPHGLFRVRUJ
EDICIONES PIRÁMIDE
COLECCIÓN «PSICOLOGÍA»
Director:
Francisco J. Labrador
Catedrático de Modificación de Conducta
de la Universidad Complutense de Madrid
© Ediciones Pirámide
8 / Relación de autores
© Ediciones Pirámide
Índice
PARTE PRIMERA
Marco teórico
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
10 / Índice
Resumen............................................................................................................69
1. Introducción................................................................................................69
2. Evaluación neurológica fetal.......................................................................70
2.1. Evaluación fetal anteparto.................................................................70
2.2. Estudio fetal intraparto......................................................................75
2.3. Otras investigaciones..........................................................................76
3. Alteraciones fetales......................................................................................76
3.1. Trastornos de la circulación fetal.......................................................76
3.2. Infecciones intrauterinas....................................................................77
3.3. Tóxicos...............................................................................................79
3.4. Hidrocefalia.......................................................................................80
3.5. Grandes malformaciones del tubo neural..........................................80
4. Evaluación neurológica neonatal.................................................................81
4.1. Observación del recién nacido............................................................82
4.2. Exploración activa.............................................................................83
5. Encefalopatía hipóxico-isquémica...............................................................86
5.1. Etiología y fisiopatología...................................................................87
5.2. Neuropatología..................................................................................88
5.3. Clínica................................................................................................89
5.4. Diagnóstico........................................................................................90
5.5. Tratamiento y pronóstico...................................................................91
6. Hemorragias cerebrales...............................................................................91
6.1. Hemorragia subaracnoidea................................................................92
6.2. Hemorragia subdural.........................................................................92
6.3. Hemorragia intraparenquimatosa......................................................93
6.4. Hemorragia cerebelosa.......................................................................94
6.5. Hemorragia intraventricular..............................................................94
7. Seguimiento del recién nacido de riesgo neurológico...................................95
7.1. Programas de seguimiento.................................................................96
8. Conclusiones...............................................................................................97
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Índice / 11
Referencias bibliográficas...................................................................................98
Anexo 1. Escala de evaluación del examen neurológico según edad gestacional
(adaptada de Amiel Tison, 2001; García, 2007)................. 101
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
12 / Índice
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Índice / 13
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
14 / Índice
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Índice / 15
Resumen..........................................................................................................241
1. Introducción..............................................................................................241
2. Estrés, ansiedad y depresión parental en la unidad de cuidados intensivos
neonatal.....................................................................................................242
3. Comunicación e intervención con los padres en la unidad de cuidados
intensivos neonatal....................................................................................246
3.1. Comunicación..................................................................................246
3.2. Intervención.....................................................................................249
4. Conclusiones.............................................................................................249
Referencias bibliográficas.................................................................................251
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
16 / Índice
PARTE SEGUNDA
Marco práctico
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Índice / 17
Resumen..........................................................................................................299
1. Introducción..............................................................................................299
2. Objetivos...................................................................................................301
2.1. Objetivo general...............................................................................301
2.2. Objetivos específicos........................................................................301
3. Equipo de trabajo médico y programa hospital.........................................303
4. Protocolo de trabajo: metodología de intervención...................................304
5. Actuaciones específicas.............................................................................305
5.1. Protocolo médico: exploración y valoración al nacimiento..............305
5.2. Protocolo de atención temprana: intervención temprana.................306
5.2.1. Protocolo de intervención desde el hospital.........................306
5.2.2. Protocolo de intervención desde el CDIAT.........................306
5.3. Protocolo coordinado: marca los principales puntos de coordina-
ción..................................................................................................309
5.3.1. Protocolos de asignación y derivación de niños...................309
5.3.2. Evaluación conjunta y puesta en común de resultados........309
5.3.3. Reuniones de atención temprana y neonatología sobre ca-
sos concretos.......................................................................312
6. Conclusiones.............................................................................................312
Referencias bibliográficas.................................................................................312
Resumen..........................................................................................................315
1. Introducción..............................................................................................315
2. La intervención temprana en la unidad de cuidados intensivos neonatales
(UCIN): justificación teórica.....................................................................316
2.1. La función del psicólogo: el por qué de la estimulación sensorio-
perceptiva y la intervención familiar................................................319
2.2. La función del fisioterapeuta: el porqué de la estimulación motriz.. 322
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
18 / Índice
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Índice / 19
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
Prólogo
Es para mí un orgullo realizar el prólogo de Después de más de una década desde la pu-
este interesante libro, que viene a profundizar y a blicación del Libro Blanco de Atención Tempra-
concienciar sobre la enorme importancia de «la na (2000), elaborado por la Federación Estatal de
atención temprana en el ámbito hospitalario». La Asociaciones de Profesionales de Atención Tem-
Fundación Salud Infantil de Elche es una orga- prana, se puede afirmar que esa obra, sin duda,
nización que, sin duda, está contribuyendo de for- ha contribuido de manera muy eficaz a unificar
ma activa y efectiva a esta finalidad. criterios conceptuales y procedimentales sobre
Dicha Fundación se constituyó el 25 de no- este campo de actividad, pues, aunque dichos pro-
viembre de 1997 y se inscribió en el Registro de fesionales estuviesen presentes en muchas de
Fundaciones de la Consellería de Justicia y Ad- nuestras actuaciones profesionales, no estaban
ministraciones Públicas de la Comunidad Valen- suficientemente concretados y sistematizados. Di-
ciana en mayo del año siguiente. Su objetivo, loa- cho trabajo supuso un paso adelante muy impor-
ble y relevante, es el de evitar que una enfermedad, tante en el hacer de la atención temprana, ya que
trastorno u otra anomalía produzca un deterioro profesionales procedentes de campos diversos,
en la capacidad intelectual del niño/a. Sus objeti- como el de la salud, la educación y la psicología
vos se encuentran resumidos en el artículo 8 de la consiguieron plasmar y unificar conceptos y pers-
escritura de constitución de la Fundación, que lo pectivas fundamentales sobre la atención tempra-
expresa con estas palabras: «La Fundación tiene na. También sirvió para que la atención temprana
por objeto promover el desarrollo de programas adquiriera un reconocimiento y una considera-
específicos de estudio e investigación en el campo ción como campo científico y técnico del «saber»
de las ciencias de la salud y, especialmente, en lo y del «saber hacer» en nuestro país.
referido a la problemática de la población in Pero toda actuación sobre trastornos físico-
fantil, teniendo sus fines un carácter científico- psico-sociales en personas no es una tarea fácil de
docente, sanitario y social». acometer. Conocemos bien que son numerosos
Necesariamente, la atención temprana tenía los requisitos para una exitosa intervención en
que ser una actividad que la Fundación Salud In- apoyo al desarrollo del niño/a. Necesitamos inde-
fantil promoviera, profundizara e investigara. fectiblemente un conocimiento global del niño/a
«Salud», «riesgo» e «infancia» son contenidos y y su realidad, acercándonos a una relación inte-
preocupación de ambas, y ello hace que sus in ractiva de cuatro amplios componentes: lo bioló-
tenciones y fines se encuentren inevitablemente. gico y lo psicológico, lo individual y lo social.
Eran caminos destinados necesariamente a cru- Todos ellos son ámbitos del conocimiento y de la
zarse. práctica profesional muy extensos y complejos,
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
22 / Prólogo
pero no puede haber un enfoque holístico sobre desarrollo y del trabajo en equipo. También se
el desarrollo que no pretenda analizarlos como muestran tres amplios requisitos o condicionantes
una unidad total. de esta actividad, que le otorgan verdadero senti-
Por ello, deben ser extensos los factores, los do según la actual concepción de la materia: nos
enfoques y los campos disciplinares que nos pro- referimos a la necesaria implicación y participa-
porcionen las suficientes explicaciones y las nece- ción de la familia, al trabajo inter y transdiscipli-
sarias aportaciones científicas y técnicas para que nar del equipo, y a la necesidad de confeccionar
el niño/a «mejore». Se precisa una aportación programas individualizados.
multidisciplinar, pero también se requiere un es- Presentada la línea central del objeto del libro,
fuerzo interdisciplinar, y éste exige un elaborado se abre la puerta para que en numerosos capítulos
proceso de coordinación entre profesionales. se siga haciendo referencia a especificaciones te-
Tan compleja perspectiva nunca podría ser ob- rapéuticas de la atención temprana.
jeto de un único estudio, pero una visión analítica A continuación, en extensos apartados, se es-
da plena razón de ser a esta publicación. El pre- tudian numerosos rasgos y situaciones de los su-
sente libro es el resultado de un esfuerzo recopila- jetos sobre los que se ha de intervenir. Se plantea
dor e innovador (suma de investigación y práctica) una necesidad que nos obliga ética y profesional-
que numerosos profesionales de reconocido pres- mente: la de estudiar al niño/a y sus procesos de
tigio, fundamentalmente en el ámbito clínico-hos- desarrollo, teniendo como base el conocimiento
pitalario y de atención temprana, han tenido a de los procesos del desarrollo del cerebro. Es de-
bien presentarnos. Su propósito es el de describir cir, poner al servicio de la atención temprana los
y analizar a través de actualizadas concepciones, avances de la neurología neonatal en los ámbitos
mostrar inquietudes y presentar experiencias en de la evaluación del desarrollo, del diagnóstico de
torno a niños/as que presentan o pueden mostrar las alteraciones y de su tratamiento, pero siempre
deficiencias, discapacidades, minusvalías o riesgo considerando que el conocimiento del niño/a,
en ámbitos que inciden o pueden repercutir en el como individuo, nos obliga a situar a ese «ser» en
desarrollo, y todo ello con tres objetivos funda- un contexto socio-familiar. Este principio es váli-
mentales: conocer con suficiencia, intervenir con do para toda la temática expuesta en el libro en
eficacia y mejorar hacia lo deseable. relación a la atención temprana, y así se deja ver
Se aprecia en el libro que a sus autores, ade- en varios de los capítulos siguientes. Por ello,
más de su indudable prestigio, les une una dilata- compartimos la inquietud de los clínicos en la
da trayectoria profesional, una experiencia direc- aplicación de una perspectiva global que compa-
ta con niños/as con trastorno o riesgo y una gine atención individual al niño y ayuda sistemá-
capacidad investigadora susceptible de ser aplica- tica a los padres. Ciertamente, hay que minimizar
da a la temática que desarrollan. Dicha temática riesgos de la aparición o incremento de alteracio-
la vamos a presentar aquí a través de algunos ras- nes cerebrales (por ejemplo, en prematuros) que
gos de su intencionalidad terapéutica en relación pueden incidir negativamente en el desarrollo.
con la atención temprana. Para ello hay que ayudar al bebé a alimentarse,
Por ello, consideramos que es estructuralmen- valorar la importancia de una pérdida sensorial
te correcto y metodológicamente necesario que el o contribuir a la maduración de determinadas
libro comience a partir de una conceptualización funciones o a promocionar el desarrollo motor.
de la atención temprana, entendida ésta como in- Pero ninguna de estas actuaciones contravienen
tervención, para unos destinatarios concretos, du- la perspectiva ecológica de nuestra presentación:
rante un período de tiempo y dando a esta acti- el niño/a es una unidad con su entorno próximo.
vidad un carácter global desde la perspectiva del Aún más, habría que centrarse sistemáticamente
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Prólogo / 23
en las necesidades de la familia, en la calidad de donde este niño/a se desenvuelve. Cuanto antes
sus interacciones, en sus relaciones con contextos impliquemos a la familia en la aceptación y cui-
más amplios y en los apoyos que las distintas po- dado del niño/a, mejores serán nuestros resulta-
líticas hagan de los servicios. dos. La atención temprana debe proporcionar a
La segunda parte del libro, con un carácter los padres de los pequeños/as que nacen con un
aplicado y pragmático, parece querer decir: haga- trastorno, o que tienen riesgo de padecerlo, estra-
mos que esto funcione en un contexto concreto, tegias para que, aprovechando el entorno natural
las Unidades de Neonatologia. Para conseguirlo, del niño, lo optimicen, a fin de lograr el máximo
se marcan unas pautas concretas para esas «uni- desarrollo de ese niño/a. Se necesita un hogar, en
dades». En este apartado se muestra, a nuestro el cual se le quiera «por ser lo que es y no a pesar
entender, una inquietud y una preocupación, una de serlo», donde la afectividad sea el componen-
descripción del ser y del deber ser en torno a la te principal que reine en las interrelaciones. Esta-
estructura y funcionamiento de las Unidades Neo- mos cada día más convencidos que «lo realmente
natales en relación a la atención temprana como efectivo» es lo «afectivo». Entiéndase de nuevo
servicio. Hay elementos destacables en apoyo a que no se relega ni se menoscaba ningún proceso
una perspectiva ecológica: la necesidad de estable- clínico de diagnóstico, tratamiento, etc.
cer medidas y actuaciones en relación con el niño/a La familia y los entornos que rodean al niño/a,
y la familia, y los cuidados centrados en ellos. por tanto, son hoy imprescindibles dentro de las
En definitiva, creemos que ha de quedar pa- actuaciones de la atención temprana y, afortuna-
tente que, cualquiera que sea el momento y lugar damente, así se deja ver en el presente libro.
de la intervención, el objetivo principal de la aten- Esperamos que la lectura de esta interesante
ción temprana es sin duda el niño, en sus primeros obra ayude al lector, en algunos casos a recordar
seis años de vida. Sin embargo, es ya universal- conocimientos, en otros a profundizar en los mis-
mente admitido, porque hay suficientes trabajos mos, y siempre a crear sensibilidades para que
e investigaciones que lo demuestran, que para lo- nunca olviden «que sólo haciendo lo que parece
grar resultados óptimos y a largo plazo en el de- imposible se realiza lo necesario».
sarrollo del niño es imprescindible la participa-
ción activa de la familia, y de todos los entornos Carmen de Linares von Schmiterlöw
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
PARTE PRIMERA
Marco teórico
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
Marco teórico en atención temprana
y nuevas necesidades de formación
para una intervención eficaz
1
Julio Pérez-López
RESUMEN
En este capítulo se trata de hacer un breve dentro del ámbito hospitalario, en el contexto fa
recorrido histórico desde la estimulación precoz miliar y en los centros de desarrollo infantil y aten
hasta el concepto actual de atención temprana ción temprana.
actual. Se expone el modelo de sistemas evoluti La conclusión a la que se llega, después de
vos y el modelo transdisciplinar de intervención, y comprobar los efectos que los programas pre
se delimitan cuáles son las nuevas necesidades ventivos tienen sobre el desarrollo de los niños
de formación que tienen los profesionales de aten prematuros y sus familias, es que la atención
ción temprana para poder proporcionar una inter temprana es eficaz si se asume la idea de que el
vención de calidad. trabajo de intervención debe centrarse en el niño,
También se presentan trabajos que hacen re la familia y su entorno, y que debe tener en cuen
ferencia a la eficacia de la atención temprana ba ta la globalidad del niño. Para poder llevarlo a
sada en evidencias empíricas y la necesidad de cabo, la intervención ha de ser planificada por un
actuar, desde estas premisas, en la población de ni grupo de profesionales con una orientación, al
ños nacidos de forma prematura, especialmente menos, interdisciplinar.
El trabajo, así como el estudio sobre el de La atención temprana, a lo largo de su corta
sarrollo de las personas, exige del dinamismo y la historia, ha recibido otras denominaciones, por
complejidad característicos de la evolución hu ejemplo estimulación precoz o estimulación opor
mana. En este sentido, pensamos que los profe tuna, y también ha tenido, y continúa teniendo,
sionales de la atención temprana debemos ser enfoques y técnicas de intervención diferentes (Ca
capaces de adaptarnos a las demandas y las nece sado, 2008).
sidades de los niños, de las familias y de los con Como se señalaba en Pérez-López (2004), la
textos. Ello supone estar al día en cuanto a las atención temprana se inicia a mitad de los años
técnicas y procedimientos de actuación en este sesenta del siglo xx (en España algo más tarde,
ámbito, pero también implica conocer las raíces hacia finales de los años setenta o principios de los
de las que partió este campo profesional para evi ochenta). Se trata de un «método efectivo para
tar los errores. combatir los efectos de la falta de estimulación ex
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
28 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Marco teórico en atención temprana y nuevas necesidades de formación para una intervención eficaz / 29
En este sentido, la Agencia Europea para el De profesionales y servicios que atienden al niño y
sarrollo de la Educación del Alumnado con Nece la familia; promover la interdisciplinariedad y la
sidades Educativas Especiales (ECI) (2005, 2010) transdisciplinariedad; trabajar con un objetivo
destacó que la atención temprana requiere de un común en el equipo, y disponer de espacios de
trabajo conjunto de varios profesionales, de la in reunión e intercambio de ideas, así como analizar
teracción entre los distintos participantes, de la co y reflexionar sobre el trabajo con el niño y la fa
laboración y coordinación de todos los servicios milia.
involucrados y de la participación directa de la fa Para cubrir estos objetivos y contenidos, cree
milia. En este sentido, la atención temprana en la mos que pueden ser adecuados el «modelo de sis
actualidad se entiende como una actividad inter temas evolutivos» de Guralnick (2001, 2005) y/o
disciplinar que implica la participación de la me el modelo transdisciplinar aplicado a los servi
dicina, la psicología, la educación, los servicios cios de atención temprana formulado por King,
sociales, la logopedia, la fisioterapia o la tera Strachan, Tucker, Duwyn, Desserud y Shillington
pia ocupacional, y, lo más importante de todo, la (2009). Nos centramos en estos dos modelos por
coordinación entre todos los profesionales. que pensamos que pueden suponer un paso hacia
delante, y también porque servirán para identifi
car esas nuevas necesidades de formación que tie
3. Avances en el marco nen los profesionales de la atención temprana.
conceptual
Los avances en el marco conceptual han faci 3.1. Modelo de sistemas evolutivos:
litado que los profesionales se replanteen algunos supuestos básicos
de los supuestos teóricos en los que basar su prác
tica profesional. Las posiciones teóricas actuales, El modelo de sistemas evolutivos propuesto
respecto al modelo de intervención en atención por Guralnick (2001, 2005) está organizado den
temprana, se podrían esquematizar en la adop tro de una perspectiva en la que se afirma que los
ción de una perspectiva social y ecológica-tran primeros años de vida constituyen una serie de
saccional del desarrollo. oportunidades únicas que pueden incidir en el de
Ello supone, como destacan Giné, Gràcia, Vi sarrollo de los niños. En este modelo, se destaca
laseca y García-Dié (2006), adoptar un concepto que el desarrollo global de los niños puede y debe
de intervención centrada no sólo en el niño, sino ser entendido como resultado de una serie de pa
también en la familia; resaltar la importancia de trones de interacción familiar, entre los que cabría
las rutinas diarias, capacitar a las familias para destacar, en primer lugar, la calidad de las tran
afrontar y adaptarse a las necesidades y condicio sacciones progenitores-hijos, donde se incluirían
nes del niño; adoptar un modelo basado en la co la sensibilidad de la respuesta parental, la recipro
laboración padres-profesionales, donde los proge cidad y contingencia en la interacción, el nivel de
nitores sean participantes activos en el proceso de apoyo, la no intrusión o la calidez de la relación,
intervención y no meros receptores de informa entre otros aspectos. En segundo lugar estarían
ción; promover la participación del niño para que las experiencias que proporciona la familia al
se produzca aprendizaje y desarrollo; promover niño, entre las que cabría destacar que se propor
la intervención basada en la comunidad, es decir, cionen al niño juegos, juguetes y materiales ade
utilizar contextos naturales: familia, escuela, ba cuados para su nivel de desarrollo, que se le esti
rrio...; buscar la autonomía e independencia del mule el lenguaje y se le proporcione un lenguaje
niño; buscar la coordinación entre los diferentes adecuado, introducir al niño en la red social de la
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
30 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
familia, o proporcionarle situaciones de interac go. Entre estas característica cabría destacar, en
ción con otros niños. Finalmente, otro patrón de primer lugar, si se vive en condiciones de pobreza
interacción a tener en consideración, en cuanto a extrema, especialmente durante los primeros años
su relación con el desarrollo infantil, sería propor de vida del niño, puesto que una situación de dé
cionar a los niños salud y seguridad a través de ficit socioeconómico y cultural crónico o perma
seguimientos pediátricos, proporcionarle una nu nente puede producir resultados evolutivos ne
trición adecuada o protegerle contra la violencia gativos en los niños. En segundo lugar, otras
intra o extrafamiliar, por ejemplo. Si se aseguran características adversas de la familia podrían ser
unos patrones de interacción adecuados dentro de que la madre o el padre tuviesen una enfermedad
la família, se facilitaría un desarrollo óptimo o mental, o un bajo cociente intelectual, que fuesen
más próximo a lo óptimo, y estos patrones de in padres negligentes o abusadores sexuales, y/o que
teracción son importantes tanto para los niños de careciesen de apoyos sociales que les pudiesen ayu
población general como para los niños de pobla dar en la crianza de sus hijos. Está claro que cuan
ciones de riesgo o niños con discapacidades esta to mayor sea el número de factores estresantes,
blecidas (Guralnick, 2005). mayor será el riesgo para el desarrollo del niño
No obstante, de acuerdo con Guralnick (Guralnick, 2005).
(1998), también hay una serie de factores que pue Todo este proceso dinámico de interacción de
den alterar de forma adversa el desarrollo de los factores sobre el desarrollo infantil quizá se pue
niños, dado que afectarían a los patrones de inte da ver mejor representado en la figura 1.1.
racción familiar. En primer lugar, se debe tener
en cuenta que los niños generan unas necesidades
de información para las familias, puesto que no
vienen con un manual de instrucciones y muchas Desarrollo del niño
veces los progenitores no saben qué deben hacer
en cuanto a las pautas de crianza, la alimentación
o el sueño, por ejemplo. En segundo lugar, se pue Patrones de interacción familiar
de generar un malestar familiar o interpersonal
— Calidad de las transacciones
ante el nacimiento del niño, que perturbe los pa cuidador-niño
trones de interacción familiar. En tercer lugar, si — Experencias proporcionadas por
se trata de un niño de riesgo o con una discapa la familia
— Salud y seguridad proporcionadas
cidad establecida, se van a generar nuevas necesi por la familia
dades, como por ejemplo acudir con más frecuen
cia a los servicios de salud, y, a menos que se
proporcionen los apoyos necesarios, estas cuestio
nes pueden alterar los patrones de interacción óp Características del niño Características de la familia
timos. Es decir, estos factores estresantes, al me — Potenciales fuentes — Características
nos de forma potencial, pueden influir en los de estrés para la personales de los
familia producidas progenitores
patrones de interacción y a su vez en el desarrollo por las características — Nivel socio-económico
de los niños. del niño — Apoyos sociales
Finalmente, se destaca que existe un conjunto
de características familiares que podrían estar aso
ciadas con un desarrollo no adecuado del niño, Figura 1.1.—Factores que influyen sobre el desarrollo del
dado que afectarían a los patrones de interacción, niño desde una perspectiva del modelo de sistemas evolu
convirtiéndose así en potenciales factores de ries tivos (adaptado de Guralnick, 2005).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Marco teórico en atención temprana y nuevas necesidades de formación para una intervención eficaz / 31
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
32 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Marco teórico en atención temprana y nuevas necesidades de formación para una intervención eficaz / 33
para orientar los procesos de mejora con Si hacemos un pequeño recorrido histórico en
tinua. este aspecto, podemos observar que, ya en 1974,
e) Conocimientos acerca de los métodos de Bronfenbrenner afirmaba, tras analizar 12 estu
intervención, en los que se destaque: dios que se centraban en niños con edades com
prendidas entre 1 y 6 años, de los cuales 8 t rabajos
— Conceptos y filosofías fundamentales,
incluían comparaciones entre grupos experimen
es decir, la historia, conceptos y mo
tales aleatorizados y grupos controles, que la efi
delos de atención temprana.
cacia de la atención temprana era evidente (o es
— Evaluación interdisciplinar y planifi
taba científicamente comprobada), siempre y
cación de la intervención.
cuando fuese una intervención centrada en la fa
— Métodos de intervención centrados en
milia, basada en un modelo ecológico, y que si
el niño, la familia y los contextos.
guiera una estrategia secuencial de intervención
— Orientación a las familias.
basada en la preparación para la paternidad o
f ) Prácticas en centros, con el fin de opera maternidad, donde se proporcionara información
tivizar los conocimientos adquiridos. a los padres sobre las necesidades y características
de los niños hasta los 6 o los 12 años.
En resumen, creemos que es necesario cam Simeonsson, Cooper y Scheiner (1982) resal
biar o ampliar la formación de nuestros profesio taron que la eficacia de la atención temprana,
nales, siguiendo el esquema expuesto, si queremos apoyada en bases subjetivas, era defendida en un
optimizar los recursos disponibles; y también de 93 por 100 de los estudios. Sin embargo, cuando
fendemos que un alto grado de profesionalización se apelaba a evidencias con bases empíricas, exis
entre los especialistas resulta esencial para lograr tían muchas discrepancias. En este sentido, y años
un tratamiento eficaz con los niños y con sus fa después, Guralnick (1997) argumentaba que exis
milias. ten muchos problemas metodológicos y éticos que
Pero nos surge una duda: ¿realmente es eficaz no nos permiten llegar a demostrar con eviden
la atención temprana? Y más concretamente, en cias empíricas la eficacia de la atención temprana.
la población de niños prematuros, que es el obje En esos años se llevaron a cabo diversas revi
tivo de este texto, ¿hay evidencias de la eficacia de siones sistemáticas y meta-análisis sobre este
la intervención temprana? Estas cuestiones las tema, en las que se afirmaba que los programas
abordaremos en el apartado siguiente. de atención temprana son eficaces y producen
cambios en el desarrollo de los niños (Casto y
Mastropieri, 1986; Guralnick y Bennett, 1987,
5. Eficacia de la Atención 1989; o Shonkoff y Hauser-Cram, 1987, por ejem
Temprana basada en evidencias plo). No obstante, cabe señalar que todos estos
empíricas trabajos son previos al momento en el que se em
pieza a defender la importancia del contexto de
El debate sobre la eficacia de las intervencio la familia y de la formación específica de los pro
nes tempranas está abierto desde hace varias dé fesionales implicados en esta área.
cadas, y podemos encontrar evidencias científicas En los años noventa del siglo xx, como ya
que muestran resultados tanto positivos como no hemos apuntado anteriormente, se produjo un
positivos a la hora de confirmar la eficacia de la cambio importante en la forma de entender la
atención temprana, lo que indica que determinar atención temprana, y sobre todo en la metodolo
el efecto de cualquier intervención es una tarea gía de trabajo utilizada (GAT, 2000; Meisels y
muy difícil (Pérez-López, 2010). Shonkoff, 2000, o Pérez-López, 2004). A partir de
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
34 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
ese momento, y de forma cada vez más generali como la inconsistencia de las mismas (Johnson y
zada, ya no se interviene sólo en el niño con de cols., 2005, 2009a,b; McCarton et al., 1997); en
ficiencia o en riesgo de padecerla, sino que se otros casos, han sido revisiones sistemáticas
incide en la necesidad de intervenir sobre los con (Blauw-Hospers et al., 2005; Orton, Spitlle, Doyle,
textos de desarrollo, especialmente en la adapta Andferson y Boyd, 2009; Spitlle, Orton, Doyle y
bilidad de la familia, su cohesión y sistema de Boyd, 2008; Symington y Pinelli, 2008, Vander
creencias, y es ahí donde más se pueden apreciar veen, 2005, o Wallin y Erikson, 2009) las que lle
los beneficios de la atención temprana (Dunst y gan a conclusiones en las que unas veces se apoya
Trivette, 2009; Guralnick, 1997, 1998). En este y otras no la eficacia de estas intervenciones; tam
sentido, Parry (1992) afirmó que la intervención bién los meta-análisis sobre este tema (Spittle et
temprana es claramente eficaz cuando se propor al., 2008; Orton et al., 2009; o Vanderveen Bassler,
ciona apoyo a las madres y padres, a las relaciones Robertson y Kirpalani, 2009) llegan a conclusio
progenitores-niño y se disminuye su ansiedad; nes similares.
más recientemente, Bonnier (2008) destaca que Analizando las inconsistencias encontradas en
los programas de intervención temprana en mu los trabajos publicados hasta el momento, en
chos países han intentado minimizar las discapa cuanto a la eficacia de la atención temprana en ni
cidades y mejorar las capacidades en los niños ños con gran prematuridad, llegamos a la conclu
con o en riesgo de padecer trastornos neuroevo sión de que la intervención no se ha realizado bajo
lutivos, y concluye que los datos sugieren que los las premisas aceptadas desde los años noventa, es
programas de intervención temprana tienen efec decir, una intervención ecológica en la que se ten
tos positivos, aunque las pruebas científicas de la ga en cuenta tanto al niño como a los contextos,
eficacia no sirvan para todas las estrategias, y que y en la que se siga una estrategia secuencial de
la eficacia es mayor en aquellos programas que im intervención que abarque desde el nacimiento has
plican tanto a los progenitores como al niño, si ta los 6 años como mínimo. Estas intervenciones,
bien es necesario determinar el tiempo óptimo de para ser efectivas, deben tener en cuenta la globa
intervención. Finalmente, Smith (2010) defiende lidad del niño, estar basadas en teorías sólidas, ser
la necesidad de una aproximación interdisciplinar multisistémicas (es decir, incluir componentes di
en la preparación de los profesionales si se quiere rigidos al niño, a la familia, a la escuela, al grupo
conseguir y proporcionar una intervención tem de compañeros y a la sociedad), ser administradas
prana adecuada. por personas con formación especializada y que
sigan de forma sistemática el programa y los pro
cedimientos de intervención diseñados por el equi
5.1. Eficacia e importancia de la atención po interdisciplinar, iniciarse lo más tempranamente
temprana en niños prematuros posible pero adecuándose evolutiva y cultural
mente a los participantes, ser administradas en el
Se han publicado numerosos trabajos basados contexto más adecuado, e incluir procedimientos
en evidencias empíricas sobre la eficacia de las de control, apoyo y supervisión del programa, así
intervenciones tempranas en niños prematuros como procedimientos de evaluación para seguir
y/o de bajo peso al nacer, dado el incremento de comprobando su eficacia (Pérez-López, 2010).
nacimientos pretérmino que se ha producido en El motivo de que estas intervenciones deban
las últimas décadas. En unos casos han sido tra iniciarse lo más tempranamente posible es debido
bajos longitudinales en los que se destaca tanto a la plasticidad de las estructuras nerviosas. En
la eficacia de las intervenciones (Als et al., 2004; efecto, según Mulas y Hernández (2004), la plas
Milgrom et al., 2010; o Sánchez-Caravaca, 2006) ticidad es un hecho evidente y la base teórica que
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Marco teórico en atención temprana y nuevas necesidades de formación para una intervención eficaz / 35
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
36 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Marco teórico en atención temprana y nuevas necesidades de formación para una intervención eficaz / 37
su estado emocional, pero también potenciando ner en cuenta el impacto que estas noticias pue
cada vez más su implicación en dichos cuidados. den crear en los padres, produciendo actitudes de
En este sentido, y desde el punto de vista de la no aceptación, de impotencia o de incompetencia,
atención temprana, habría que llevar a cabo: y generando en ellos sentimientos de angustia y
ansiedad (de Linares y Pérez-López, 2004).
— Actividades formativas destinadas a los Esto supone que un objetivo fundamental de
profesionales sanitarios, para sensibilizar, la intervención en estos momentos será conseguir
modificar hábitos y prejuicios, y para im que los padres acepten la realidad de su hijo, y
plantar nuevos métodos de trabajo más aprendan a amarlo por ser lo que es, y no a pesar
cercanos a los postulados de los cuidados de serlo. Consideramos que dicha aceptación es
centrados en el desarrollo (NIDCAP). el punto de arranque que facilitará y potenciará
— Reuniones de trabajo conjuntas entre los todo el proceso posterior (de Linares, 2003); pero
diferentes profesionales, con el fin de crear esta aceptación no puede implicar un conformis
cohesión para abordar los cambios, así mo pasivo, sino que, por el contrario, los padres
como para recoger las sugerencias y las deben convertirse en agentes que defiendan, de
necesidades que se plantean, desde cada forma activa, los derechos de sus hijos, luchando
experiencia profesional, con estos niños y por su completa integración social.
sus familias, y acordar las medidas de me Existen numerosos trabajos en los que se de
jora susceptibles de ser puestas en marcha. fiende que los primeros momentos son relevantes
— Información y apoyo individual para los para el establecimiento de los vínculos afectivos
padres, en especial en los momentos críti (véase Martínez-Fuentes, 2004, para una revisión)
cos, en coordinación con el responsable y se considera que el establecimiento de un ade
médico. cuado vínculo afectivo será, sin duda, garantía de
— Reuniones informativas grupales para pa un mejor desarrollo posterior (Ainsworth, Bell y
dres. Estas reuniones pueden dotar a los Stayton, 1974; Belsky, 1999; Bowlby, 1969).
padres de un instrumento de cohesión, Todo esto es lo que constituye, o debe consti
apoyo y solidaridad entre ellos, que puede tuir, uno de los principales objetivos de interven
serles de gran ayuda durante su estancia ción de un equipo interdisciplinar de atención
hospitalaria. temprana. Es decir, proporcionar a los padres las
estrategias y recursos adecuados para lograr la
confianza en sus propias posibilidades, que, con
6.2. Atención temprana en el contexto frecuencia, se ven distorsionadas por el impacto
familiar del diagnóstico. De modo que, una vez aceptada
la realidad de su hijo, puedan encontrarse en dis
Cuando nace un niño con algún síndrome, al posición de movilizar todas sus posibilidades, y
guna patología establecida, o simplemente de ries energías a fin de optimizar al máximo las poten
go biológico (como puede ser un nacimiento pre cialidades de su bebé.
maturo o de bajo peso), la familia necesita que se Hay que ser conscientes de que no existen pro
le informe y que se le oriente desde el principio. gramas universales de intervención, de modo que
En este sentido, la mayor parte de las veces es el cada patología, cada niño, cada familia y cada con
personal sanitario del hospital el encargado de texto de desarrollo tienen sus características pro
comunicar a los padres estas circunstancias, y no pias. Por lo general, todos los padres coinciden en
se le da más relevancia que la del hecho de infor un mismo y profundo deseo: que su hijo naz
mar acerca de las características del niño, sin te ca «sano». Pero la llegada de un bebé prematuro
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
38 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Marco teórico en atención temprana y nuevas necesidades de formación para una intervención eficaz / 39
Hasta ahora se ha hecho referencia, funda Pero, en realidad, ninguna de esas conductas
mentalmente, a los padres; pero ¿qué ocurre con se efectuará con naturalidad si su estado emocio
los hermanos de esos niños?, ¿y con los abuelos? nal y la aceptación plena no han superado las
Los hermanos reaccionarán según su edad, situaciones de estrés y los conflictos ya mencio
pero sus sentimientos no tienen por qué ser muy nados. Por tanto, la valoración e intervención de
diferentes de los que aparecen entre hermanos esa situación de estrés inicial será objetivo deter
«normales», como alegría, temor o celos, por citar minante de la intervención familiar. En definitiva,
algunos. Sin embargo, para ellos serán muy impor es muy importante analizar la red de relaciones
tantes las actitudes y reacciones que observan en intrafamiliares que se están dando a partir del na
sus padres. Cada hermano tiene, al igual que cada cimiento de ese hijo prematuro.
miembro de la pareja, su propio proceso de adapta
ción. Por tanto, el hermano de un niño prematuro, 7. Programas de atención
en su relación con éste, puede verse muy directa temprana en familias de niños
mente influenciado por los sentimientos y conduc prematuros
tas de los padres, así como por variables contex
tuales inmediatas (de Linares y Pérez-López, 2004). Como ya se ha destacado anteriormente, los
Últimamente se está tratando de una manera padres se sienten extraños y suelen tener dificul
muy amplia el papel que asumen los abuelos en tades iniciales para formar vínculos afectivos con
la estructura familiar. Las reacciones y respuestas sus hijos (Parke, Zarh, Cole y Brecht, 1992), son
de los abuelos, así como su colaboración, están menos sensibles y capaces de implicarse en inte
muy ligadas a la proximidad con la familia nu racciones sociales y suelen experimentar estrés y
clear y a la implicación vivencial y educativa que ansiedad. Las madres señalan su angustia al ser
tengan encomendada en ella. Cuando esto es así, separadas de sus hijos y no saben qué hacer cuan
los abuelos suelen atravesar por situaciones emo do el niño se encuentra en UCIN, ni cuando aban
cionales similares a la de los propios padres. dona el hospital.
Para las buenas prácticas asociadas a un mo El niño que nace de forma prematura o con
delo de intervención temprana basado en eviden bajo peso se asocia con problemas evolutivos y de
cias, es esencial destacar no sólo a los padres, sino salud. Estos niños, como ya hemos visto, son más
también, y de modo imprescindible, a los profe propensos a tener complicaciones médicas, enfer
sionales de la atención temprana, quienes, ante la medades crónicas, retrasos evolutivos y un incre
necesidad de la aplicación de un programa y de mento en la utilización de los servicios de salud
la participación de los progenitores en él, es esen (mayor número de visitas al pediatra o de hospi
cial que entiendan que: talizaciones tras el alta). Al niño prematuro se le
describe como más difícil de cuidar (más evitacio
— Los padres y madres no son terapeutas. nes de mirada, mayor irritabilidad), menos sensi
— La casa no es una escuela. ble a los intentos de estimulación de los padres,
— Lo que necesita el niño es un «hogar». presenta más problemas para regular las respues
— Hay que aprovechar las rutinas diarias. tas autonómicas y los estados, y tiene riesgo de
— También hay que implicar a otros miem retraso cognitivo, así como dificultades en su de
bros de la familia. sarrollo socio-emocional (Melo, Kassar, Lira,
— Lo importante es la calidad, no la can Coutinho, Eickmann y Lima, 2013; Sameroff y
tidad. Fiese, 2000; Wyly, 1995).
— Los progenitores deben disfrutar ejercien Para tratar de reducir este estrés generado por
do su papel de padres y madres. el nacimiento prematuro del niño o por su bajo
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
40 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Marco teórico en atención temprana y nuevas necesidades de formación para una intervención eficaz / 41
psico-sociales del niño, la familia y su entorno. Por Hay que luchar por conseguir que los CDIAT
tanto, la labor que deben llevar a cabo estos equi se conviertan en «servicios públicos, autónomos,
pos supone trabajar en coordinación, donde cada gratuitos, interdisciplinarios, participativos, des
uno de estos profesionales actuará, en mayor o centralizados y sectorizados», como bien se plan
menor medida, dependiendo de las características tea en las Recomendaciones Técnicas para la Aten
y necesidades del niño, de la familia o del entorno. ción Temprana (GAT, 2005b). Para ello se hace
El Centro de Desarrollo Infantil y Atención prioritaria la formación continua de los profesio
Temprana se convierte, por tanto, en un genera nales y la investigación, elementos imprescindibles
dor de recursos no sólo para el niño con algún para el buen hacer de los Centros (Shonkoff, 2010).
tipo de problemática, sino también para su fami
lia o para el entorno de ese niño.
Los CDIAT deben ser unos espacios donde un 9. Conclusiones
equipo multidisciplinar trabaje con una metodo
logía interdisciplinar, alrededor de un tema común A modo de conclusión, y después de compro
y con un tiempo compartido, para conseguir que bar los efectos que los programas preventivos tie
los niños con trastornos en su desarrollo o de ries nen sobre el desarrollo de los niños prematuros y
go, sus familias y sus entornos educativos, sociales sus familias, pensamos que es necesario favorecer
y de la salud sean capaces de obtener un equilibrio la interacción fluida entre todos estos contextos
lo más ajustado a sus capacidades y necesidades. (hospital, familia, CDIAT), para contribuir a la
El trabajo del CDIAT comienza cuando se reci optimización del desarrollo del niño que ha naci
be la solicitud por parte de la familia o por parte de do con menos de 37 semanas de gestación y el
cualquier profesional o institución. Esta intervención ajuste de la familia.
se realizará en base a toda la información obtenida La atención temprana es eficaz si asumimos
del niño, la familia y el entorno, y consta de varias la idea de que el trabajo de intervención se centra
partes: valoración inicial, diagnóstico o evaluación, en el niño, la familia y su entorno, y que debe
planteamiento de la necesidad de tratamiento o no tener en cuenta la globalidad del niño. Para poder
con el niño y la familia, y el seguimiento, coordina llevarlo a cabo también debemos defender que
ción y derivación cuando fuese necesario. dichas actividades han de ser planificadas por un
La intervención no será igual en todos los ca grupo de profesionales con una orientación, al
sos, ni todo el equipo participará siempre, ni menos, interdisciplinar (Pérez-López, 2003).
se deberá llevar a cabo en todos los casos en el En este sentido, tal y como señalan Guralnick
centro. Habrá niños que requieran una atención (2000) y el Libro Blanco de la Atención Tempra
domiciliaria, otros un seguimiento mayor en el na (GAT, 2000), cabe destacar que el equipo in
centro educativo, otros necesitarán de una coor terdisciplinar o el transdisciplinar de evaluación
dinación intensiva médica, otros de un apoyo e intervención supone uno de los componentes
emocional a los padres, otros de una asistencia al fundamentales del conjunto de apoyos y servicios
centro con una periodicidad de varios días a la para el niño y sus familias, sobre todo durante los
semana, o de un solo día, también puede haber primeros años de vida.
casos de seguimiento de una vez al mes o cada Todos esos principios, contenidos y compe
tres meses... Puede haber tantas situaciones como tencias requieren que se proporcione a los equipos
niños, familias y entornos. Por todo ello, los pro de profesionales de la atención temprana una for
fesionales del equipo participarán en un grado o mación innovadora, no tradicional, pero especí
en otro, dependiendo de todas estas necesidades fica y cualificada, para que su trabajo sea real
(Juan-Vera y Pérez-López, 2009). mente efectivo a corto y a largo plazo.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
42 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Referencias bibliográficas
Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Belsky, J. (1999). Interactional and contextual determi
del Alumnado con Necesidades Educativas Espe nants of security. En J. Cassidy y P. Shaver (eds.),
ciales (ECI) (2005). Atención Temprana. Análisis de Handbook of attachment. Theory, research and cli-
la situación en Europa. Aspectos clave y recomen- nical applications (pp. 249-264). Nueva York: The
daciones. http://www.european-agency.org/publica Guilford Press.
tions/ereports/early-childhood-intervention/eci_ Blair, C. y Ramey, C. T. (2000). Early intervention for
es.pdf (consultado en enero de 2014). low-weight infants and the path to second-genera
Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación tion research. En M. J. Guralcnick (ed.). The effec-
del Alumnado con Necesidades Educativas Espe tiveness of early intervention, 2.ª ed. (pp. 77-97).
ciales (ECI) (2010). Atención Temprana. Progresos Baltimore: Paul H. Brookes Publishing Co.
y desarrollo 2005-2010. http://www.european-agen Blauw-Hospers, C. H. y Hadders-Algra, M. (2005). A
cy.org/publications/ereports/early-childhood-inter systematic review of effects of early intervention
vention-2013-progress-and-development-2005201 on motor development. Developmental Medicine
32010/ECI-report-ES.pdf (consultado en enero de and Child Neurology, 47, 421-432.
2014). Bonnier, C. (2008). Evaluation of early stimulation
Ainsworth, M. S., Bell, S. M. y Stayton, D. J. (1984). programs for enhancing brain development. Acta
El vínculo entre la madre y el bebé: la «socializa Paediatrica, 97, 853-858.
ción» como producto de la responsividad recíproca Bowlby, J. (1969-1993). El vínculo afectivo. (I. Pardal,
a las señales. En M. P. Richards (ed.), La integra- trad.). Barcelona: Paidós (original publicado en
ción del niño en el mundo social (pp. 61-102). Bue 1969).
nos Aires: Amorrortu Editores (original publicado Bracewell, M. y Marlow, N. (2002), Patterns of motor
en 1974). disability in very preterm children. Mental Retar-
Als, H. (1986). A synactive model of neonatal behavio dation and Developmental Disabilities Research Re-
ral organization: Framework for the assessment views, 8, 241-248.
and support of the neurobehavioral development Brandon, D. H., Holditch-Davis, D. y Belyea, M.
of the premature infant and his parents in the en (1999). Nursing care and the development of slee
vironment of the neonatal intensive care unit. En ping and waking behaviors in preterm infants. Re-
J. K. Sweeney (ed.), The High-Risk Neonate: De- search in Nursing and Health, 22, 217-229.
velopmental Therapy Perspectives (pp. 3-53). Nueva Bronfenbrenner, U. (1974). Is early intervention effec
York: The Haworth Press. tive? Early childhood education journal, 2, 14-18.
Als, H. (2000). Earliest intervention for preterm infants Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human de-
in the newborn intensive care units. En M. J. Gu velopment: Experiments by nature and design. Cam-
ralcnick (ed.), The effectiveness of early interven- bridge: Harvard University Press (traducción caste
tion, 2.ª ed. (pp. 47-76). Baltimore: Paul H. Brookes llana en 1987: Ecología del desarrollo humano.
Publishing Co. Barcelona: Paidós).
Als, H., Duffy, F. H., McAnulty, G. B., Rivkin, M. J., Bronfenbrenner, U. (1986). Ecology of the family as a
Vajapeyam, S., Mulkern, R. V., Warfield, S. K., context for human development research perspec
Huppi, P. S., Butler, S. C., Conneman, N., Fischer, C. tives. Developmental Psychology, 22, 723-742.
y Eichenwald, E. C. (2004). Early experience al Casado, D. (2008). La Atención Temprana en España. Ja-
ters brain function and structure. Pediatrics, 113, lones de su desarrollo organizativo. http://www.genysi.
846-857. es/index.php?option=com_remository&Itemid=32&
Aucott, S., Donohue, P. K., Atkins, E. y Allen, M. C. func=fileinfo&id=185 (consultado en enero de 2014).
(2002). Neurodevelopmental care in the NICU. Casto, G. y Mastropieri, M. A. (1986). The efficacy of
Mental Retardation and Developmental Disabilities early intervention programs: a meta-analysis. Ex-
Research Reviews, 8, 298-308. ceptional Children, 52, 417-424.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Marco teórico en atención temprana y nuevas necesidades de formación para una intervención eficaz / 43
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
44 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
of a transdisciplinary model for early intervention Mullen, K. M., Vohr, B. R., Katz, K. H., Schneider,
services. Infants & Young Children, 22, 211-223. K. C., Lacadie, C., Hampson, M., Makuch, R. W.,
Konishi, Y., Takaya, R., Kimura, K., Takeuchi, K., Reiss, A. L., Constable, R. T. y Ment, L. R. (2011).
Saito, M. y Konishi, K. (1997). Laterality of finger Preterm birth results in alterations in neural con
movements in preterm infants. Developmental Me- nectivity at age 16 years. NeuroImage, 54, 2563-
dicine & Child Neurology, 39, 248-252. 2570.
Lebeer, J. y Rijke, R. (2003). Ecology of development Nordhov, S. M., Ronning, J. A., Ulvund, S. E., Dahl,
in children with brain impairment. Child Care L. B. y Kaaresen, P. I. (2012). Early intervention
Health Dev., 29, 131-140. improves behavioural outcomes for preterm in
Levin, H. S. y Grafman, J. (2000). Cerebral reorganiza- fants: Randomizad controlled trial. Pediatrics, 129.
tion of function alter brain damage. Oxford: Oxford Downloaded from pediatrics.aappublications.org
University Press. by guest on April 28, 2013.
Mann, N., Haddow, R., Stokes, L. et al. (1986). Effect Orton, J., Spitlle, A., Doyle, L., Anderson, P. y Boyd, R.
of night and day on preterm infants in a newborn (2009). Do early intervention programmes improve
nursery: Randomized trial. British Medical Jour- cognitive and motor outcomes for preterm infants
nal, 29, 1265-1267. after discharge? A systematic review. Developmental
Martínez-Fuentes, M. T. (2004). Atención temprana y Medicine and Child Neurology, 51, 851-859.
alteraciones de la vinculación afectiva. En J. Pérez- Parker, S. J., Zahr, L. K., Cole, J. G. y Brecht, M.
López y A. G. Brito (coords.), Manual de Atención (1992). Outcome after developmental intervention
Temprana (pp. 311-329). Madrid: Editorial Pirámi in the neonatal intensive care unit for mothers of
de. preterm infants with low socioeconomic status.
McCarton, C. M., Brooks-Gunn, J., Wallace, Journal of Pediatrics, 120, 780-785.
I. F., Bauer, Ch. R., Bennett, F. C., Bernbaum, Parry, T. S. (1992). The effectiveness of early interven
J. C., Broyles, R. S., Casey, P. H., McCormick, tion: A critical review. Journal of Paediatrics and
M. C., Scott, D. T., Tyson, J., Tomasella, J. y Mei Child Health, 28, 343-346.
nem, C. L. (1997). Results at age 8 years of early Perepoch, J., Pallás, C. R., Linde, M. A., Moral, M. T.,
intervention for low-birth-weight premature in Benito, F., López, M., Caserío, S. y Bértolo, J. C.
fants. The Journal of the American Medical Asso- (2006). Cuidados centrados en el desarrollo. Situa
ciation, 277, 126-132. ción en las unidades de neonatología de España.
Meisels, S. J. y Shonkoff, J. P. (2000). Early childhood Anales de Pediatría, 64, 132-139.
intervention: A continuing evolution. En J. P. Shon Pérez-López, J. (2003). Formación e investigación en
koff y S. J. Meisels (eds.), Handbook of early child atención temprana. Minusval, número especial
hood intervention. Second Edition (pp. 3-31) Cam Atención Temprana, marzo 2003, 75-77. Ministe
bridge: Cambridge University Press. rio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Melo, A. M. C., Kassar, S. B., Lira, P. I. C., Coutinho, Pérez-López, J. (2004). Modelos explicativos del desa
S. B., Eickmann, S. H. y Lima, M. C. (2013). Cha rrollo aplicados a la atención temprana. En J. Pé
racteristics and factors associated with health care rez-López y A. G. Brito (coord.), Manual de aten-
in children younger than 1 year with very low birth ción temprana. Madrid: Editorial Pirámide.
weight. Jornal de Pediatria (RJ), 89, 75-82. Pérez-López, J. (2005). Formación en Atención Tem
Milgrom, J., Newham, C., Anderson, P. J., Doyle, L. prana. En M. G. Millá y F. Mulas (eds.), Atención
W., Gemmil, A. W., Lee, K., Hunt, R. W., Bear, M. Temprana. Desarrollo infantil, diagnóstico, trastor-
e Inder, T. (2010). Early sensitivity training for pa nos e intervención (pp. 807-818). Valencia: Promo
rents of preterm infants: Impact on the developing libro.
brain. Pediatric Research, 67, 330-335. Pérez-López, J. (2010, noviembre). La eficacia de inter-
Mulas, F. y Hernández, S. (2004). Bases neurobiológi venciones tempranas en niños con gran prematuridad.
cas de la atención temprana. En J. Pérez-López y Ponencia presentada en las II Jornadas Internacio
A. G. Brito (coord.), Manual de Atención Tempra- nales de Cuidados Centrados en el Desarrollo. Ma
na (pp. 45-56). Madrid: Editorial Pirámide. drid.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Marco teórico en atención temprana y nuevas necesidades de formación para una intervención eficaz / 45
Peterander, F. (2005). The future of early intervention- koff (eds.), Handbook of early childhood interven-
quality and profesionalism. Ponencia presentada en tion. Cambridge University Press.
la IX Reunión interdisciplinar sobre poblaciones Simeonsson, R. J., Cooper, D. H. y Scheiner, A. P.
de alto riesgo de deficiencias. Madrid. (1982). A review and analysis of the effectiveness
Pretis, M. (2006). Plan de estudios para la formación of early intervention programs. Pediatrics, 69, 635-
profesional en Atención Temprana. EBIFF. http:// 641.
www.ebiff.org (consultado en enero de 2014). Smith, J. D. (2010). An interdisciplinary approach to
Pretis, M. (2009). PRECIOUS. Profesional Resources preparing early intervention professionals: A uni
in Early Childhood Intervention: Online Utilities versity and community collaborative initiative.
and Standards. http://www.precious.at (consultado Teacher Education and Special Education, 33, 131-
en enero de 2014). 142.
Sameroff, A. J. y Chandler, M. J. (1975). Reproductive Soriano, V. (2003). Atención Temprana: Análisis de la
risk and the continuum of caretaking casualty. En situación en Europa. Aspectos clave y recomenda-
F. D. Horowitz, M. Hetherington, S. Scarr-Salapa ciones. Comisión Europea. D. G. de Educación,
tek y G. Siegel (eds.), Review of child development Formación, Cultura y Bilingüismo.
research (vol. 4, pp. 187-244). Chicago: University Spittle, A. J., Orton, J., Doyle, L. W. y Boyd, R. (2008).
of Chicago Press. Programas de intervención del desarrollo tempra
Sameroff, A. J. y Fiese, B. H. (2000). Transactional no después del alta hospitalaria para la prevención
regulation: The developmental ecology of early in de trastornos motores y cognitivos en neonatos
tervention. En J. P. Shonkoff y S. J. Meisels (eds.), prematuros (revisión Cochrane traducida). En La
Handbook of early childhood intervention, 2.ª ed. Biblioteca Cochrane Plus, 2008, n.º 2. Oxford: Up
(pp. 135-159) Cambridge: Cambridge University date Software Ltd. Disponible en: http:www.upda
Press. te-software.com (traducida de The Cochrane Li-
Sánchez-Caravaca, J. (2006). La eficacia de los progra- brary, Issue 2. Chichester, UK: John Wiley & Sons,
mas de Atención Temprana en niños de Riesgo Bio- Ltd.) (consultado en enero de 2014).
lógico. Estudio sobre los efectos de un programa de Symington, A. y Pinelli, J. (2008). Atención orientada
Atención Temprana en niños prematuros en su pri- al desarrollo para promover el desarrollo y preve
mer año de vida. Tesis doctoral. Publicada en for nir la morbilidad en lactantes prematuros (Revi
mato electrónico. Universidad de Murcia. Descar sión Cochrane traducida). En La Biblioteca Co-
gado el 20 de noviembre de 2007 de http://digitum. chrane Plus, 2008, n.º 2. Oxford: Update Software
um.es/xmlui/bitstream/10201/99/1/SanchezCarava Ltd. Disponible en: http:www.update-software.
ca.pdf (consultado en enero de 2014). com (traducida de The Cochrane Library, Issue 2.
Schappin, R., Wijnroks, L., Venema, M. y Jongmans Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.) (consul
M. (2013). Rethinking Stress in Parents of Preterm tado en enero de 2014).
Infants: A Meta-Analysis. PLOS ONE (2), 8, 1-19. Vandergrift, N., Belsky, J. y Steinberg, L. (2010). Do
Seitz, V. y Provence, S. (1990). Caregiver-focused mo Effects of Early Child Care Extended to age 15
dels for early intervention. En S. J. Meisels y J. P. years? Results from the NICHD Study of early
Shonkoff (eds.), Handbook of early childhood inter- child care and youth development. Child Develop-
vention (pp. 400-427). Cambridge: Cambridge Uni ment, 81(3), 737-756.
versity Press. Vanderveen, J. A. (2005). Early interventions involving
Shonkoff, J. P. (2010). Building a New Biodevelopmen parents may improve neurodevelopmental outco
tal Framework to guide the future of early child mes of premature infants: A systematic review:
hood policy. Child Development, 81(1), 357-367. 392. Pediatric research, 58, 421. Siena, Italy: ESPR,
Shonkoff, J. P. y Hauser-Cram, P. (1987). Early inter European Society for Pediatric Research, august
vention for disabled infants and their families: A 31, september 3, 2005.
quantitative analysis. Pediatrics, 80, 650-658. Vanderveen, J. A., Bassler, D., Robertson, C. M. y Kir
Simeonsson, R. J. y Bailey, D. B. (1990). Dimensions palani, H. (2009). Early interventions involving
in early intervention. En S. J. Meisels y J. P. Shon parents to improve neurodevelopmental outcomes
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
46 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
of premature infants: a meta-analysis. Journal of Westrup, B., Bohm, B., Lagercrantz, H. y Stjerngvist, K.
Perinatology, 29, 343-351 (2004). Preschool outcome in children born very pre
Verdugo, M. A. (1994). Estrés familiar: Metodología maturely and cared for according to the Newborn
de intervención. Siglo Cero, 25(2), 37-45. Individualized Developmental Care and Assessment
Wallin, L. y Eriksson, M. (2009). Newborn individual Program (NIDCAP). Acta Paediatrica, 93, 498-507.
development care and assessment program (NID Wyly, M. V. (1995). Premature infants and their fami-
CAP): A systematic review of the literature. Worl- lies: Developmental interventions. San Diego: Sin
dviews on Evidence-Based Nursing, 6, 54-69. gular Publishing Group, Inc.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Desarrollo y plasticidad cerebral.
Implicaciones en la discapacidad intelectual
y la enfermedad mental
2
para la atención temprana
Salvador Martínez Pérez
Mara Dierssen
RESUMEN
Los trastornos de neurodesarrollo están aso- enfermedades que afectan al sistema nervioso, se
ciados a anomalías funcionales del cerebro que está evidenciando que algunos trastornos psiquiá-
generalmente se manifiestan en las etapas tempra- tricos, que suelen comenzar durante la niñez o la
nas de la vida. Las manifestaciones más frecuentes adolescencia, están originados también por ano-
asociadas a estas alteraciones son la discapacidad malías del desarrollo del sistema nervioso.
intelectual (DI), de grados variables, y los retrasos En este capítulo se revisan los principales pro-
en el desarrollo psicomotor, que pueden afectar a cesos del desarrollo del cerebro, con especial
sistemas aislados o de forma generalizada. Las atención a los mecanismos moleculares y celula-
causas de estos trastornos han sido parcialmente res que subyacen a estos procesos. Con ello po-
descritas, incluyendo anomalías por causas dremos sentar las bases neurobiológicas de los
genéticas (mutaciones que alteran la información trastornos del neurodesarrollo, intentando llegar a
genética y/o su expresión), por exposición a facto- comprender mejor la relación entre las alteracio-
res tóxicos durante el embarazo (que ralentizan o nes de los procesos biológicos y sus manifesta-
paralizan el desarrollo normal) o por otras causas ciones clínicas, así como identificar las ventanas
que ocurren durante el embarazo, en el parto o en de oportunidad para programar los tratamientos
la etapa postnatal temprana (grandes prematuros, adecuados siguiendo patrones temporo-espacia-
bajo peso, etc.). Por otro lado, y como consecuen- les adecuados para cada momento madurativo del
cia de un mejor conocimiento de las causas de las cerebro.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
48 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Desarrollo y plasticidad cerebral / 49
también de enfermedades mentales como la es- persiste a través de la adolescencia hasta los 20-25
quizofrenia y los trastornos de espectro autista años. Dada la complejidad de estas trayectorias
(revisado en Dierssen y Martínez, 2013). Los de desarrollo y el preciso control genético que las
trastornos mentales que llegan a ser sintomáticos regula, no es sorprendente que alteraciones gené
en la infancia o la adolescencia con mucha fre- ticas o ambientales a las que estos procesos son
cuencia están relacionados causalmente con las sensibles den lugar a anomalías en el desarrollo
condiciones ambientales que pueden interactuar cognitivo y en el comportamiento. Por e jemplo,
con factores de riesgo genéticos. Es evidente el una fuente de trastornos puede ser consecuencia
beneficio que supone la posibilidad de identificar de un retraso en el patrón de desarrollo, que pue-
los genes que conducen o predisponen a padecer de estar asociado a un cambio en los procesos
estas enfermedades, para intervenir terapéutica- madurativos neuronales. Otra posibilidad es una
mente en la fases precoces, con el fin de reducir desviación más profunda, con alteración en la ve-
al máximo el deterioro y estimular los mecanis- locidad e intensidad de los procesos. En este ca-
mos compensatorios. pítulo queremos dar una visión general del de
Los trastornos del desarrollo neurológico sarrollo cerebral. También se analizan algunos de
comparten una serie de características similares: los procesos celulares y moleculares que pueden
factores de riesgo genético, la concurrencia de sín- explicar las similitudes y diferencias en los feno-
tomas derivados del desarrollo cerebral alterado, tipos que generan las alteraciones del desarrollo
déficits del procesamiento cognitivo, inicio precoz normal. Todo ello desde la perspectiva de identi-
y curso crónico. La esquizofrenia, el autismo o la ficar claramente los procesos sensibles a ser mo-
discapacidad intelectual, por ejemplo, son catego- dificados con la actuación terapéutica de un pro-
rías de enfermedades o síndromes que presentan grama de atención temprana.
una superposición de fenotipos y combinaciones
genéticas (genotipos), que es sugestiva de déficits
funcionales comunes. En cambio, otros trastornos 2. Desarrollo prenatal
de la infancia y adolescencia, como la hiperacti- del cerebro
vidad y déficit de atención (TDAH), los trastor-
nos de la alimentación o los trastornos de ansie- La complejidad estructural y funcional del ce-
dad, no pueden superponerse en términos de rebro deriva de la orquestación precisa de los me-
manifestaciones clínicas y mecanismos causales. canismos moleculares y celulares que regulan el
Como hemos dicho, la construcción del cere- patrón temporo-espacial de proliferación, diferen-
bro sigue patrones espacio-temporales complejos ciación y la sinaptogénesis de las células neurales
que se distribuyen heterogéneamente a lo largo del durante el desarrollo embrionario y la vida peri-
desarrollo. En el desarrollo de las poblaciones natal. El SNC de los vertebrados se origina en la
neuronales de la corteza cerebral (sustancia gris) región dorsal del embrión. Durante las primeras
hay una fase de aumento precoz en la infancia, fases del desarrollo embrionario (15-30 días de de-
seguida por una fase de ajuste y reducción duran- sarrollo; figura 2.1) ocurren los procesos que lla-
te la infancia tardía y, sobre todo, la adolescencia mamos gastrulación y neurulación. Durante la
(como veremos más tarde, es consecuencia de la gastrulación se originan las capas blastodérmicas
poda en conexiones neuronales excitatorias), an- (endodermo, mesodermo y ectodermo) que repre-
tes de que la corteza consiga las dimensiones nor- sentan el esbozo de todos los órganos del cuerpo.
males en adultos. La sustancia blanca (formada La neurulación es un acontecimiento fundamental
principalmente por axones y mielina) tiene un pa- que culmina en la formación del tubo neural, ór-
trón más sostenido de expansión progresiva, que gano precursor del cerebro y la médula espinal.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
50 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
En ella, los bordes laterales de la placa neural se ta neural. En su polo anterior, el tubo neural se
elevan y se forma el surco neural (20 días de ges- dilata y se pueden apreciar tres vesículas: el cere-
tación), que se irá cerrando progresivamente para bro anterior (prosencéfalo), el cerebro medio (me-
convertirse en un tubo, el tubo neural (entre 22 y sencéfalo) y el cerebro posterior (rombencéfalo;
28 días de gestación). Con el cierre de los extremos figura 2.1). Al mismo tiempo que el extremo pos-
anterior y posterior del tubo neural (neuroporos terior del tubo neural se cierra, las vesículas ópticas
anterior y posterior, respectivamente) la forma- (futuro globo ocular) se han extendido lateralmen-
ción del tubo neural se ha completado, y la cavidad te desde el prosencéfalo. Más tarde el prosencéfa-
interna del tubo neural ya no está en conexión con lo se subdivide en el telencéfalo y el hipotálamo
el fluido amniótico. Además, los pliegues neurales (prosencéfalo secundario) por delante, y el dien-
van a generar las células especializadas de la cres- céfalo por detrás.
Tronco cerebral
cerebelosa
Romb ojo
Mes Tel
ojo Romb puente
Pros
notocorda
Rombencéfalo
bulbo
raquídeo
Figura 2.1.—Embriones humanos en diferentes estadios del desarrollo: A) Placa y surco neural (22 días de gestación
[dg]). B) Tubo neural con neuroporos abiertos (23 dg). C) Visión del neuroporo anterior (25 dg). E) Visión lateral del
embrión de tres vesículas cerebrales (32 dg): Prosencéfalo (Pros), Mesencéfalo (Mes) y Rombencéfalo (Romb). F) Visión
lateral del embrión de 5 vesículas cerebrales (37 dg): Telencéfalo (2xTel), Diencéfalo (Di), Mesencéfalo (Mes) y Rom-
bencéfalo (Romb). D) Esquema del tubo neural de 37 dg con las principales divisiones transversales (segmentarias).
Las alteraciones en la formación del tubo neu- mutaciones en los genes VANGL1 y VANGL2, así
ral generan normalmente malformaciones graves como en los genes SCRIB y SHH. Cuando el
en los embriones, que se describen con el nombre proceso de fusión de los pliegues neurales no se
de disrafias. Varias anomalías genéticas se han de- produce en ningún nivel del surco neural la mal-
tectado causantes de estas disrafias, incluyendo formación es muy grave y se llama cráneo raquis-
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Desarrollo y plasticidad cerebral / 51
quisis. Cuando el cierre no se produce en zonas ya en etapas muy tempranas del desarrollo. Alte-
localizadas las anomalías se llaman: anencefalia, raciones genéticas graves, generalmente mutacio-
exencefalia o meningomielocele, yendo de adelan- nes con delección parcial o completa de un gen
te hacia atrás a lo largo del tubo neural. Después implicado en la regionalización, causan impor-
del cierre del neuroporo posterior (28 días de ges- tantes alteraciones estructurales en la morfogé
tación), la segunda fase de la formación del extre- nesis del cerebro, como es la holoprosencefalia, y
mo posterior del tubo comienza. Este proceso re- mutaciones en los genes SIX3, ZIC2 y GLI2 (fac-
quiere la formación de la masa celular caudal (30 tores de transcripción que codifican la i nformación
a 50 días de gestación) y la regresión de la cola que de posición en el prosencéfalo en etapas tempra-
forma el cono medular (50 a 100 días de gesta- nas del desarrollo del tubo neural). Alteraciones
ción). El desarrollo anormal del tubo neural cau- genéticas menos severas en el patrón o la intensi-
dal genera defectos de cierre y malformaciones en dad de expresión pueden producir anomalías más
niveles lumbares y sacros de la médula espinal: sutiles en la regionalización, que afectan poco a
mielocistocele o mielomeningocele con espina bí- su morfogénesis y sinaptogénesis, y que puede
fida. El mielomeningocele es una malformación manifestarse como una predisposición a desarro-
también asociada con múltiples síndromes de ori- llar discapacidad intelectual y/o trastornos psi-
gen genético (síndromes de Joubert, de DiGeorge, quiátricos (revisada en Malhotra y Sebat, 2012).
de Waardenburg y de orofaciodigitales), así como Por tanto, la información genética regula las
con otros procesos asociados con defectos de cie- complejas interacciones celulares a lo largo del
rre del tubo, como el déficit de ácido fólico. desarrollo y controla la construcción de la com-
pleja estructura del cerebro. Las diferentes iden-
tidades neurales y gliales son adquiridas por las
2.1. Regionalización cerebral: creando células neuroepiteliales de acuerdo a su posición
la diversidad de las áreas cerebrales relativa en la pared del tubo neural. Esta infor-
mación posicional está codificada por señales
Gran cantidad genes se expresan en el tubo moleculares que influyen en los procesos celulares
neural con un patrón espacial definido, lo que de- implicados en la regulación de las divisiones (pro-
muestra el minucioso control genético de la for- liferación) y el destino de las células neurales a
mación de regiones en el cerebro: es a lo que lla- través de la restricción progresiva de su potencial
mamos regionalización cerebral. Muchos de estos histogenético, por lo que las llamamos señales
genes codifican factores de transcripción, es decir, morfogenéticas.
regulan la expresión de otros genes. El estudio de La neurociencia actual está obteniendo evi-
su patrón de expresión nos ha permitido conocer dencias cada vez más claras sobre el control del
cómo se forman los dominios histogenéticos de desarrollo estructural del cerebro, que se ejerce
las diferentes áreas funcionales del cerebro (figu- mediante señales morfogenéticas que actúan des-
ras 2.1 D y 2.2 A; Puelles y Rubenstein, 2003). de regiones organizadoras localizadas en lugares
Esta regionalización molecular ha puesto de ma- estratégicos del tubo neural (figura 2.2A). Estos
nifiesto el significado morfológico de los comple- centros dirigen a través de estas señales la identi-
jos patrones de expresión génica en el tubo neural. dad de los precursores neuronales en las regiones
También ha permitido detectar las subdivisiones vecinas, la formación de circuitos neuronales y el
moleculares principales a lo largo del eje antero- establecimiento de los contactos sinápticos (Te-
posterior (AP) y dorso-ventral (DV) del tubo neu- rauchi y cols., 2010). Las regiones donde se gene-
ral, mostrando una heterogeneidad en la especi- ran las señales morfogenéticas se llaman organi-
ficación de destinos en los precursores neurales zadores secundarios (figura 2.2A). Dos de estos
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
52 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
a) b) c) corteza
corteza dorsal
parietal corteza Dorsal
Cb occipital corteza
Mes IsO medial
corteza del gradientes
de señales
gradientes WNT hipocampo
sc de señales
morfogenét.
en el eje VD
ZLI Rh morfogenét.BMP
VZ FGF8 en el eje AP SHH
Di WNT
eje SVZ SHH BMP
IZ corteza
A-P CP ML
eje V-D lateral
WNT Corteza y ventral
BMP palio frontal y
prefrontal
migración radial de células
Sub-pal
SHH
Señales morfogenéticas: neurales
BMP, WNT: señales dorsalizantes Ventral
ANR SHH: señal ventralizante
FGF8 organizador
FGF8: señal rostralizante
neural
anterior Anterior Posterior Lateral Medial
Figura 2.2.—Esquemas representativos de los procesos de regionalización cerebral. A) Esquema del tubo neural donde
se ha indicado con flechas la actividad morfogenética de FGF8, SHH y WNT/bMP sobre el palio telencefálico (futura
corteza cerebral). b) Esquema de una sección sagital (orientada con lo anterior a la izquierda), donde se representan las
diferentes áreas de especificación regional de la corteza cerebral en el eje antero-posterior por las señales morfogenéticas
(flechas y gradientes). C) Esquema de una sección transversal (orientada con lo lateral a la izquierda), donde se repre-
sentan las diferentes áreas de especificación regional de la corteza cerebral en el eje ventro-dorsal por las señales morfo-
genéticas (flechas y gradientes).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Desarrollo y plasticidad cerebral / 53
en la señal FGF se han descrito en hipogonadismo cognitivo por alteración en la regionalización te-
hipogonado trópico y los síndromes de Jackson- lencefálica asociada a una menor extensión de la
Weiss, Kallman, Pfeiffer y la trigonocefalia. Las corteza cerebral (Rash y cols., 2011). Las señales
anomalías en la señalización mediada por FGF morfogenéticas del ANR regulan también la pro-
pueden mostrar alteraciones en la extremidades y liferación de células progenitoras de la corteza.
región cráneo-facial (por la expresión de FGF en Así nos podemos encontrar con microcefalia
la cresta ectodérmica apical del esbozo de los «vera», debida a mutaciones del gen-MCPH1 (fi-
miembros y en los arcos branquiales), junto con gura 2.3), o microcefalia secundaria asociada a
déficits sensoriales de audición y olfacción (debido alteraciones de la migración neuronal, entre las
a que la señal de FGF es importante para el de- que destacan los debidas a mutaciones en los ge-
sarrollo de las placodas cefálicas, a lo largo del nes LIS1 (Lisencefalia tipo 1 o síndrome de Miller-
segundo mes de gestación). En todas estas altera- Dieker; figura 2.5 C) y NDEL1 (Guerrini y Mari-
ciones se manifiesta un retraso en el desarrollo ni, 2006; Hippenmeyer y cols., 2010).
A B C
Normal Microcefalia Lisencefalia
D E F
Normal Esquisencefalia
Figura 2.3.—Imágenes de resonancia magnética nuclear (RMN) cerebral para ilustrar anomalías estructurales del cere-
bro en la etapa perinatal: A) RMN corte sagital medio normal. B) Microcefalia vera. C) Lisencefalía. D) RMN corte
transversal normal. E) Esquisencefalía. F) Tomografía axial de la cabeza de un niño normal (izquierda) y otro niño de
la misma edad que ha sufrido abandono desde el nacimiento.
La señal morfogenética de SHH (Sonic hed- anterior del tubo neural, ligeramente más tarde
gehog) es muy importante para el desarrollo del que FGF8. La señalización de SHH es la que in-
telencéfalo. Este gen se expresa también en el polo duce el desarrollo del patrón ventral, no sólo en
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
54 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
el prosencéfalo, sino en todo el sistema nervioso estos organizadores determina el tamaño relativo
central. Este papel ventralizante de SHH se lleva de las estructuras que se desarrollan en cada re-
a cabo en colaboración con la expresión de GLI3, gión del cerebro. Por ejemplo, una reducción en
que se distribuye de forma complementaria a la señal de FGF8 reduce las cortezas frontales
SHH y propicia el desarrollo de estructuras dor- (motoras) a expensas de un aumento de regiones
sales junto con las señales dorsalizantes de WNT parietales y occipitales (sensoriales). Además de
y BMP (figura 2.2.A). Mutaciones en el gen GLI3 desequilibrios del protomapa también puede dar-
producen anomalías en los miembros, craneofa- se una reducción local o la falta de los progenito-
ciales y del cerebro (como el Síndrome de Pallis- res en regiones corticales, por ejemplo en el caso
ter-Hall y la Cefalopolisindactillia de Greig). La de esquisencefalia (figura 2.3.E), donde mutacio-
actividad de SHH, por otro lado, modula la ex- nes de los genes EMX2, SIX3 y SHH se han vis-
presión del gen NKX 2.1, necesario para el de to implicados (Aronica y cols., 2012).
sarrollo de los núcleos del subpalio (telencéfalo Una vez que los procesos de desarrollo han
ventral), así como el hipotálamo (figura 2.1 y 2.2). operado, tanto la actividad neuronal espontánea
En relación con el desarrollo del subpalio (que como la desencadenada por estímulos externos son
produce los núcleos de la base del telencéfalo: es- esenciales para estimular y guiar el proceso de de-
triado y pálido), DLX2 es un gen que codifica un sarrollo de las conexiones entre neuronas (sinapto-
factor de transcripción expresado muy temprana- génesis). Los efectos de la actividad neuronal son
mente en esta región, el pretálamo y tálamo, y traducidos a través de la regulación de un conjun-
regula la expresión de ARX en las células proge- to de factores de transcripción dependientes de la
nitoras del telencéfalo. Las mutaciones de ARX actividad, que coordinan un programa de expre-
producen las alteraciones cerebrales asociadas a sión génica requerido para la formación y madu-
discapacidad intelectual ligada al cromosoma X ración de las sinapsis (véase más adelante).
y a cuadros de epilepsia. Además, el hipotála- Un modelo mecanicista puede ser propuesto
mo es la región del cerebro donde se produce la para entender el proceso de regionalización cere-
regulación del equilibrio metabólico y la secreción bral, en el que las señales morfogenéticas de los
hormonal. SIM1, por ejemplo, es un factor de organizadores secundarios interactúan en redes
transcripción expresado en el hipotálamo, más regulativas para establecer territorios iniciales de
precisamente en el núcleo hipotalámico paraven- células progenitoras, es decir, dominios molecula-
tricular, y mutaciones en SIM1 se asocian con res que representan los esbozos de cada región
bulimia y obesidad. funcional de la corteza (figura 2.2). Estas señales,
El modelo de desarrollo aceptado para la cor- que pueden ser las mismas o diferentes para cada
teza propone la existencia de un protomapa para región, seguirán actuando a escalas temporo-espa
las regiones funcionales, es decir, las células pro- ciales definidas para estabilizar los patrones mole-
genitoras programan su diferenciación funcional culares que, de forma específica para cada región,
en relación a señales extracelulares, que son las regulan la producción y diferenciación de los pro-
señales morfogenéticas que emanan de los orga- genitores neurales. Las neuronas o células gliales,
nizadores, estableciendo dominios moleculares cuando nacen, mantienen las características mo-
(figura 2.2.B, C). Es decir, la interacción entre las leculares de la región en la que han nacido y van
señales de especificación anterior (señal de FGF), a dirigir sus patrones migratorios, que contribu-
dorsal (señales de WNT y BMP) y señales de in- yen a generar la diversidad celular de las estruc-
ducción ventral (SHH) desempeñan un papel fun- turas neurales (figura 2.4.C). La diversidad celu-
damental en los patrones de regionalización del lar de las regiones del cerebro es necesaria para
telencéfalo. La modulación del equilibrio entre mantener la función, estableciendo redes de co-
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Desarrollo y plasticidad cerebral / 55
nectividad y generando un soporte trófico inter- gulación epigenéticos, que pueden modificar las
celular (por ejemplo, las interacciones neurona- propiedades estructurales y funcionales de tales
glía). El ambiente en el que las células en sistemas neuronales, tanto en direcciones positi-
desarrollo se encuentran puede influenciar su de- vas (adaptativas) o negativas (tóxicos) (véanse las
sarrollo, actuando a través de mecanismos de re- siguientes secciones).
A) eje B) CP
CP radial
IZ IZ C)
VE VE
señal señal recep migrac. radiales
tor corteza
glía medial
radial
neuronas células
migrando progenitoras Robo 1
Slit1
D) Migración neuronal en la corteza cerebral E) migrac. tangenciales
SUPERFICIE PIAL Capa marginal
Neurona migrando corteza
tangencialmente II lateral y
III T ventral
Zona Capas de I
Placa IV E
del manto neuronas cortical
V M migrac. radiales
P
Neurona Neurona VI O
migrando migrando subplaca migración subpalio
radialmente radialmente radial
preplaca
migración tangencial
Zona Glía
ventricular progenitores
radial
SUPERFICIE VENTRICULAR
TIEMPO
2.3. Migración neuronal en la corteza gración radial porque sigue el eje radial de la pa-
cerebral y sinaptogénesis durante red del cerebro. Las células en movimiento utili-
el período embrionario zan las prolongaciones periféricas de la glía radial
para realizar esta migración, que se disponen a
Las neuronas y los progenitores gliales gene- modo de empalizada entre las superficies ventri-
rados en la región ventricular y subventricular del cular y pial (figura 2.4.A, D). Con esta migración
palio telencefálico migran radialmente hacia las se forma la placa cortical hacia los 50-54 días de
capas superficiales para poblar la capa del manto gestación, que representa el primordio de la cor-
(figura 2.4). Esta migración se conoce como mi- teza cerebral. La placa cortical primera (prepla-
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
56 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
ca) está compuesta por las neuronas superficiales para la migración neuronal (revisada en Frots-
de la capa I y otras profundas, y constituyen la cher, 2010).
subplaca. Oleadas migratorias sucesivas irán for- La migración tangencial de las neuronas pro-
mando las capas de la corteza de dentro hacia cedentes de las eminencias ganglionares del
fuera. Así, hacia los tres meses de gestación se subpalio van a dar lugar a interneuronas inhibi-
producen y migran a la placa cortical las neuro- torias de la corteza cerebral. Esta migración del
nas de las capas profundas: IV, V y VI (figu- subpalio comienza a invadir el palio hacia las seis
ra 2.4.E). La maduración estructural de la corte- semanas de gestación, con la generación de inter-
za en desarrollo varía en las diferentes regiones neuronas de las capas profundas (entre 6 y 15 se-
del palio, siguiendo un patrón general que va des- manas), mientras que durante la segunda mitad
de lateral a medial; es decir, a partir del paliolate de la gestación la zona subventricular y la zona
ral y anterior (futura corteza olfatoria) a los 70 a subgranular originan localmente el mayor núme-
80 días de gestación y progresando dorsalmente ro de interneuronas que van a poblar las capas
hacia las regiones occipitales del palio. Las neu- superficiales de la corteza, que se completa con
ronas superficiales de las capas II y III se generan interneuronas que se originan en la capa granular
y migran atravesando las capas profundas de la subpial, en la superficie cortical (revisada en Bys-
placa cortical y formando hacia la superficie las tron y col., 2008).
seis capas de la corteza adulta entre los 6-7 meses Defectos en el desarrollo de posicionamien-
de gestación (figura 2.4.E). Al mismo tiempo que to neuronal y, como consecuencia, en el patrón
se está produciendo la migración radial, las neu- celular de conectividad sináptica, se encuen-
ronas pueden seguir movimientos en otras direc- tran comúnmente en enfermedades neurológicas
ciones que no siguen el eje radial y que se cono- y psiquiátricas, y se cree que son la base de mu-
cen como la migración tangencial (figura 2.4, chos trastornos cognitivos y afectivos (Barko-
revisado en Molnar y Clowry, 2012). vich y col., 2005.; Harrison y Weinberger, 2005;
Hemos descrito previamente que las migra- Tabares-Seisdedos y col., 2006). La ausencia de
ciones celulares son procesos necesarios para de- expresión de reelina (RELN) conduce a defectos
sarrollar la diversidad celular en las diferentes muy importantes en la posición neuronal duran-
áreas del cerebro. Estas migraciones requieren te el desarrollo y en el cerebro maduro, concre-
una coordinación precisa en el tiempo y espacio. tamente a un tipo de lisencefalia con grave mal-
Las interacciones célula-célula y célula-sustrato formación de la corteza cerebral y cerebelosa,
son mecanismos fundamentales de orientación clasificada como S índrome de Norman-Roberts
de estas migraciones durante el desarrollo del (revisado por D’Arcangelo, 2006).
cerebro. Hoy sabemos que existen moléculas que En la actualidad se está avanzando en el es-
dirigen, como señales guía, la ruta y el sentido tablecimiento de la relación entre las alteraciones
migratorio. Así, se han descrito: las efrinas y sus genéticas y el fenotipo malformativo en la estruc-
receptores, proteínas de la familia SLIT, los re- tura del cerebro (Barkovich y col., 2005). Es de
ceptores ROBO (figura 2.4.A, B), la neureguli- especial relevancia que las alteraciones en la cas-
na1 y los receptores ErB4, así como FGF8 y re- cada genética dependiente de la señal de reelina
ceptores de FGF (FGFR; Pombero y cols., 2011). que regula la migración celular y el transporte
Finalmente, el posicionamiento de las células en de orgánulos citoplasmáticos por los microtúbu-
las capas corticales depende de la señal pro los. La mutación en algunas de las moléculas im-
ducida por la molécula reelina. Esta molécula, plicadas en esta cascada interactiva producen
producida por las células de Cajal-Retzuis en alteraciones importantes en la migración celular
la capa I, codifica una señalización atrayente y, posteriormente, en la estructura cortical, ca-
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Desarrollo y plasticidad cerebral / 57
racterizada fenotípicamente por diferentes gra- los genes implicados en la construcción de la cor-
dos de displasia cortical, tales como la mutación teza cerebral durante el desarrollo están por des-
del gen DOBLECORTINA, que producen el sín- cubrir, un estudio amplio sobre las causas mo-
drome de doble corteza dentro del espectro de nogénicas conocidas de retraso mental muestra
lisencefalia, mientras que las mutaciones en al- que la migración neuronal y el establecimiento
gunas otras moléculas (por ejemplo, DSC1) pro- de contactos sinápticos predominaron sobre
ducen pequeñas malformaciones estructurales, otros procesos del desarrollo. Por tanto, pode-
que se pueden manifestar como una enfermedad mos especular acerca de la importancia de la co-
mental de tipo psicótico (esquizofrénico o enfer- nectividad neuronal (sinaptogénesis) con o sin
medad bipolar). Un meta-análisis reciente mos- alteraciones migratorias evidentes, como un sus-
tró que más de 290 genes han sido implicados en trato de retraso mental y/o predisposición a de-
el retraso mental asociado a síndromes y trastor- sarrollar una enfermedad mental. Anomalías en
nos metabólicos o neurológicos (Chelly y col., los genes del desarrollo neural están frecuente-
2006). Aunque se estima que la mayor parte de mente en la base biológica de la predisposición
b)
Figura 2.5.—Cronograma del desarrollo cerebral prenatal y postnatal. A) Representación gráfica a lo largo del tiempo (eje
horizontal) de los principales procesos del desarrollo cerebral en forma de columnas. Los efectos de las potenciales altera-
ciones de los procesos del desarrollo (descritos en la región superior) están representados por la flecha superior derecha.
B) Reconstrucción morfológica del cerebro en los diferentes estadios del desarrollo prenatal y secciones horizontales de
RMN en diferentes edades postnatales. C) Imagen de embriones y niños a diferentes estadios de desarrollo.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
58 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Desarrollo y plasticidad cerebral / 59
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
60 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
100
Proliferación
Porcentaje del máximo
Migración
Mielinización Sinaptogénesis excitatoria
50
Figura 2.6.— Cronograma de desarrollo cerebral. El curso temporal de los principales procesos del desarrollo está re-
presentado por líneas en relación a porcentajes de su desarrollo completo. Las sinapsis excitatorias se producen sobre
todo en la etapa perinatal y primera infancia, para descender durante la adolescencia (poda sináptica), mientras que las
sinapsis inhibitorias tienen un curso temporal inverso.
3.2. Plasticidad neural como mecanismo producen las sinapsis excitadoras (figura 2.7,
común en los trastornos anexo 1). En trastornos del sistema nervioso, el
del neurodesarrollo mal funcionamiento de la plasticidad conduce a
la morfología aberrante y/o a la alteración en el
La plasticidad neuronal se puede definir número de espinas dendríticas. Un signo carac-
como la capacidad de una neurona o red neuro- terístico de los procesos que cursan con discapa-
nal para modificarse funcionalmente o estructu- cidad intelectual es la disminución en número y
ralmente en respuesta a los cambios de su activi- complejidad de las espinas dendríticas. Por su-
dad. Durante el período postnatal, en la infancia puesto que las alteraciones importantes en el nú-
y la adolescencia, la plasticidad neural es un me- mero de neuronas (como vimos antes como cau-
canismo importante en el desarrollo y el refina- sa de microcefalia), así como la formación y
miento de circuitos. El número y el patrón de ra- distribución de sus axones en los circuitos, son
mificación de las dendritas está estrictamente también posibles factores contribuyentes a pro-
correlacionado con la función de la neurona y de blemas de función mental. Como ya hemos visto
la geometría de las conexiones que recibe. El de- anteriormente, la mayoría de los trastornos del
sarrollo de la morfología del árbol dendrítico desarrollo neurológico producen trastornos de la
adecuado depende de la interacción entre la pro- plasticidad sináptica, donde la alteración genó-
gramación genética y señales extracelulares, es mica provoca como resultado el desarrollo sináp-
decir, de su entorno y de las conexiones que re- tico anormal. La acumulación de este desarrollo
cibe. La formación de espinas sinápticas es tam- sináptico anormal por falta de mecanismos com-
bién un proceso importante para la plasticidad pensadores conduce con el tiempo a una anoma-
estructural de las neuronas. Las espinas son di- lía característica y consistente del comportamien-
minutas protuberancias dendríticas donde se to cognitivo (Zoghbi, 2003).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Desarrollo y plasticidad cerebral / 61
a) c) d)
Botón terminal
axónico sp
Campo de
terminales sp
Dendritas «redundancia sp
sp
sináptica» Vesículas sinápticas t
Neurona Neuronas s
eferente Cuerpo receptoras Neurotransmisor
Axón
Figura 2.7.—Proceso de plasticidad y refinamiento sináptico. A) Durante el desarrollo temprano hay una redundancia
de terminales en las conexiones entre neuronas corticales. B) Refinamiento sináptico dependiente de la función (en la
poda sináptica de la adolescencia y en la plasticidad sináptica). C) Estructura de una sinapsis excitatoria entre un botón
terminal axónico y una espina dendrítica. Se han dispuesto diferentes moléculas que intervienen en el mantenimiento
de la sinapsis y su desarrollo funcional (véase texto).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
62 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
organización de proteínas sinápticas media la también estas moléculas podrían ser buenos can-
plasticidad sináptica y los cambios dinámicos que didatos para los trastornos del neurodesarrollo
ocurren durante la maduración del cerebro post- (Attwood et al., 2012).
natal, contribuyendo a la especificidad sináptica,
al establecimiento de vínculos específicos entre las
células presinápticas y postsinápticas y el control 4.1. Desequilibrio excitatorio/inhibitorio
de dónde y cuándo se forman o se destruyen las
sinapsis (Siddiqui y Craig, 2011). Este proceso de En la corteza de los mamíferos aproximada-
sinaptogénesis está regulado por múltiples facto- mente el 80 por 100 de las neuronas son excitato-
res genéticos y epigenéticos, por lo que corre un rias (células piramidales) y el 20 por 100 son in-
alto riesgo de ser alterado, dando como conse- terneuronas inhibidoras. Las células piramidales
cuencia trastornos del neurodesarrollo. se especializan en la transmisión de información
Aunque en las dos últimas décadas se han des- entre diferentes áreas corticales y entre la corteza
cubierto varios genes cuyas mutaciones producen y otras regiones del cerebro, mientras que las in-
alteraciones sinápticas que cursan con discapaci- terneuronas contribuyen principalmente a los cir-
dad intelectual y trastornos neuropsiquiátricos, cuitos neuronales locales, donde generan un efec-
todavía estamos lejos de identificar el impacto de to inhibidor de las entradas excitatorias. Los
estas mutaciones en el desarrollo estructural del circuitos cerebrales comprenden redes jerárquicas
cerebro y la función neuronal. Un ejemplo desta- de estas neuronas excitadoras e inhibidoras. Es-
cado son las llamadas proteínas de organización tablecer y mantener la proporción adecuada de
sináptica, que incluyen complejos de adherencia las sinapsis excitadoras frente a la inhibición es
celular y factores secretados (Betancur y col., un factor crítico que permite la definición de um-
2009). Los complejos de adhesión sinaptogenética bral de función del circuito y equilibra la capaci-
se componen de elementos presinápticos y post- dad de respuestas de salida. De hecho, la excita-
sinápticos que se unen a través de la hendi ción y la inhibición están equilibradas a nivel
dura, como es el caso de la neurexin presináptica global en el conjunto de las redes corticales, pero
(NRXN) con la neuroligina postsináptica (figu- su proporción puede variar considerablemente de
ra 2.7). Tales complejos de la organización de la una región a otra del cerebro. En cortezas senso-
hendidura sináptica a tienen menudo una activi- riales, el balance exitación-inhibición sirve para
dad bidireccional, produciendo un efecto induc- aumentar la resolución temporal y reducir la apa-
tivo de la diferenciación presináptica y postsináp- rición de patrones aleatorios de funcionamiento
tica. Se están acumulando pruebas experimentales cortical. Durante la adolescencia, la poda sináp-
que muestran la contribución de neuroligina y tica afecta sobre todo a las sinapsis excitatorias,
variantes génicas de NRXN1 con trastornos men- cuya disminución selectiva comienza hacia los 5
tales tales como autismo, esquizofrenia y disca- años. Alrededor de los 4-6 años es cuando los
pacidad intelectual. De particular interés son los hemisferios telencefálicos empiezan a desarrollar
déficits de expresión del gen SHANKS, que im- los primeros patrones de asimetría funcional,
plica directamente a la disfunción sináptica glu- para ir distribuyendo de forma preferente funcio-
tamatérgica tanto en el autismo como en el sín- nes específicas a hemisferio izquierdo y derecho.
drome de Asperger (Buxbaum, 2009). Otras Es también en este período donde se van a ir in-
proteínas también han sido bien documentadas crementando las sinapsis inhibidoras que refinan
por su papel en la plasticidad dependiente de ex- la función de los circuitos corticales y van esta-
periencia, como las efrinas y sus receptores, o la bleciendo el equilibrio excitatorio-inhibitorio en
familia de moléculas Wnt (figura 2.7); por tanto, cada región cortical (figura 2.6).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Desarrollo y plasticidad cerebral / 63
Las sinapsis excitatorias e inhibitorias mues- Poco se sabe de cómo el equilibrio excitación-
tran características diferentes. Las sinapsis excita- inhibición se ajusta dinámicamente a través de los
torias se forman en las espinas en forma de hongo períodos críticos postnatales, cuando tanto las si-
y contienen una importante densidad postsinápti- napsis excitatorias como inhibitorias están cam-
ca (PSD). Por el contrario, las sinapsis GABA biando rápidamente. Algunos autores han sugerido
érgicas inhibitorias están presentes en las dendrí- que este equilibrio está estrictamente regulado en
ticas sin espinas, el cuerpo de la neurona y los la corteza adulta como resultado de cambios drás-
segmentos iniciales del axón, sin que se observe ticos en el peso relativo de la actividad inhibitoria
engrosamiento postsináptico. El desarrollo de cir- y excitatoria en relación a la actividad funcional del
cuitos neuronales está regulado por el equilibrio sistema (Zhang y col., 2011; figura 2.6). La muta-
de la neurotransmisión excitatoria y la inhibitoria, ción de genes que normalmente modelan y mantie-
por lo que la interrupción de este equilibrio con- nen el balance excitador/inhibidor están implicados
duce a estados de conexiones aberrantes, que cau- en la disfunciones severas de la función cerebral,
san disfunción severa (Marin, 2012). Como hemos causando trastornos del neurodesarrollo como el
visto, especialmente relevante es la adolescencia, autismo, la esquizofrenia y discapacidad i ntelectual.
donde la eliminación de sinapsis excitatorias y la De hecho, el desequilibrio también puede afectar a
formación de sinapsis inhibitorias es especialmen- la forma de las espinas dendríticas, debido a que
te importante en la áreas de asociación (prefron- los cambios plásticos en el citoesqueleto neuronal
tales y frontales principalmente), donde se encuen- se activan en neuronas maduras en respuesta a la
tran las áreas relacionadas con la personalidad y recepción de neurotransmisión excitatoria (figura
los centros ejecutivos del cerebro (figura 2.6). 2.7; anexo 1).
Se observa un aumento de la relación de exci-
tación/inhibición en los sistemas cerebrales impli-
cados en funciones sensoriales, cognitivas, socia- 5. Conclusiones
les y emocionales de los pacientes autistas, y en
algunos casos que cursan con discapacidad inte- El desarrollo del cerebro es un proceso diná-
lectual. Se cree que esto contribuye a la prevalen- mico no lineal en el que las pequeñas diferencias
cia de un pobre contraste en la relación señal- iniciales pueden producir grandes efectos poste-
ruido, lo que resulta en hiperexcitabilidad en los riores. El diseño básico del cerebro está regulado
circuitos corticales. Estos resultados sugieren un por los programas codificados en la información
cambio en la relación de excitación-inhibición, genética, así como por la actividad intrínseca de
favoreciendo una elevada preponderancia de co- los circuitos neuronales. Los circuitos de conexión
nexiones glutamatérgicas con insuficiencia inhibi- neuronal se refinan activamente por el medio am-
dora. En el síndrome de X frágil exhiben déficits biente, así como la interacción gen-ambiente.
de sinapsis GABAérgicas que conducen a hiper Esto se lleva a cabo de una manera sensible a
excitabilidad en los circuitos corticales (Coghlan patrones de tiempo, incluyendo cambios en el pa-
y col., 2012). Lo contrario se observa en el sín- trón temporo-espacial de la expresión génica y
drome de Down (Dierssen y col., 2009). Varios modificaciones epigenéticas que regulan la arbo-
modelos de ratón con síndrome de Down exhiben rización y poda sináptica, así como la madura-
una proporción reducida de la relación excita- ción funcional de los circuitos de neuronas. Esta
ción-inhibición, lo que lleva a una sobre-inhibi- es la base biológica de la capacidad de modificar
ción con un mayor número de sinapsis inhibido- el funcionamiento del cerebro mediante la aplica-
ras, así como a una reducción de la densidad de ción de estímulos adecuados. El conocimiento de
las sinapsis excitadoras. que la selección natural ha sido un proceso que
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
64 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Referencias bibliográficas
Aronica, E., Becker, A. J. y Spreafico, R. (2012). Mal- Chi, C. L., Martínez, S., Wurst, W. y Martin, G. R.
formations of cortical development. Brain Patho- (2003). The isthmic organizer signal FGF8 is re-
logy. 22, 380-401. quired for cell survival in the prospective midbrain
Attwood, B. K., Patel, S. y Pawlak, R. (2012). Ephs and cerebellum. Development, 130, 2633-2644.
and ephrins: emerging therapeutic targets in neu- Coghlan, S., Horder, J., Inkster, B., Méndez, M. A.,
ropathology. International Journal of Biochemistry Murphy, D. G. y Nutt, D. J. (2012). GABA system
and Cellular Biology. 44, 578-581. dysfunction in autism and related disorders: from
Barkovich, A. J., Kuzniecky, R. I., Jackson, G. D., synapse to symptoms. Neuroscience and Biobeha-
Guerrini, R. y Dobyns, W. B. (2005). A develop- vior Reviews, 36, 2044-2055.
mental and genetic classification for malforma- D’Arcangelo, G. (2006). Reelin mouse mutants as mo-
tions of cortical development. Neurology, 65, dels of cortical development disorders. Epilepsy
1873-1887. Behavior, 8, 81-90.
Bayes, A., van de Lagemaat, L. N., Collins, M. O., Cro- Day, J. J. y Sweatt, J. D. (2011). Epigenetic modifica-
ning, M. D., Whittle, I. R., Choudhary, J. S. y Grant tions in neurons are essential for formation and
S. G. (2011). Characterization of the proteome, di- storage of behavioral memory. Neuropsychophar-
seases and evolution of the human postsynaptic macology, 36, 357-358.
density. Nature Neuroscience, 14, 19-21. Dierssen, M., Herault, Y. et al. (2009). Aneuploidy:
Betancur, C., Sakurai, T. y Buxboum, J. D. (2009). The from a physiological mechanism of variance to
emerging role of synaptic cell-adhesion pathways Down syndrome. Physiol. Rev., 89, 887-920.
in the pathogenesis of autism spectrum disorders. Dierssen, M. y Ramakers, G. J. (2006). Dendritic
Trends Neuroscience, 32, 402-412. pathology in mental retardation: from molecular
Buxbaum, J. D. (2009). Multiple rare variants in the genetics to neurobiology. Genes, Brain and Beha-
etiology of autism spectrum disorders. Dialoges in vior 5 (Suppl 2), 48-60.
Clinical Neuroscience, 11, 35-43. Dierssen, M. y Martínez, S. (2013). Neuropathology
Bystron, I., Blakemore, C. y Rakic, P. (2008). Develop and synaptic alterations in neurodevelopmental di-
ment of the human cerebral cortex: Boulder Com- sorders. En D. S. Caheney, P. Sklar, J. D. Buxbaum
mittee revisited. Nature Review Neuroscience, 9, y E. J. Nestler (eds.), Neurobiology of mental illness
110-122. (4.ª ed.). Oxford. Oxford University Press.
Chelly, J., Khelfaoui, M. et al. (2006). Genetics and Feinberg, I. (1990). Cortical pruning and the develop-
pathophysiology of mental retardation. Eur. J. ment of schizophrenia. Schizophrenia Bulletin, 16,
Hum. Genet., 14, 701-713. 567-570.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Desarrollo y plasticidad cerebral / 65
Frotscher, M. (2010). Role for Reelin in stabilizing cor- Martínez, S. (2011). ¿Qué sabemos de? El Síndrome de
tical architecture. Trends in Neuroscience, 33, 407- Down. Madrid. Catarata.
414. Michel, G. F. (2012). Using knowledge of development
Glantz, L. A. y Lewis, D. A. (2000). Decreased dendri- to promote recovery of function after brain dama-
tic spine density on prefrontal cortical pyramidal ge. Developmental Psychobiology, 54, 350-356.
neurons in schizophrenia. Arch. Gen. Psychiatry, Molnar, Z. y Clowry, G. (2012). Cerebral cortical de-
57, 65-73. velopment in rodents and primates. Progress in
Goellner, B. y Aberle, H. (2012). The synaptic cytoske Brain Research, 195, 45-70.
leton in development and disease. Developmental Peter, I. S. y Davidson, E. H. (2011). Evolution of gene
Neurobiology, 72, 111-125. regulatory networks controlling body plan develop
Graff, J. y Mansuy, I. M. (2008). Epigenetic codes in ment. Cell., 144, 970-985.
cognition and behavior. Behavioral Brain Research, Pombero, A., Bueno, C., Saglietti, L., Rodenas, M.,
192, 70-87. Guimera, J., Bulfone, A. y Martínez, S. (2011). Pa-
Guerrini, R. y Marini, C. (2006). Genetic malforma- llial origin of basal forebrain cholinergic neurons
tions of cortical development. Experimental Brain in the nucleus basalis of Meynert and horizontal
Research, 173, 322-333. limb of the diagonal band nucleus. Development
Harrison, P. J. y Weinberger, D. R. (2005). Schizophre- 138, 4315-4326.
nia genes, gene expression, and neuropathology: Puelles, L. y Rubenstein, J. L. (2003). Forebrain gene
on the matter of their convergence. Molecular expression domains and the evolving prosometric
Psychiatry, 10, 40-68. model. Trends Neurosci., 26, 469-476.
Hippenmeyer, S., Youn, Y. H. et al. (2010). Genetic Purpura, D. P. (1974). Dendritic spine «dysgene-
mosaic dissection of Lis1 and Ndel1 in neuronal sis» and mental retardation. Science, 186, 1126-
migration. Neuron, 68, 695-709. 1128.
Insel, T. R. (2010). Rethinking schizophrenia. Nature, Rash, B. G., Lim, H. D., Breunig, J. J. y Vaccarino, F.
468, 187-193. M. (2011). FGF signaling expands embryonic cor-
Kessler, R. C., Amminger, G. P. et al. (2007). Age of tical surface area by regulating Notch-dependent
onset of mental disorders: a review of recent litera- neurogenesis. The Journal of Neuroscience, 31,
ture. Curr. Opin. Psychiatry, 20, 359-364. 15604-15617.
Knickmeyer, R. C., Gouttard, S., Kang, C., Evans, D., Rice, D. P. (2005). Craniofacial anomalies: from deve-
Wilber, K., Smith, J. K., Hamer, R. M., Lin, W., lopment to molecular pathogenesis. Current Mole-
Gerig, G. y Gilmore, J. H. (2008). A structural cular Medicine, 5, 699-722.
MRI study of human brain development from Siddiqui, T. J. y Craig, A. M. (2011). Synaptic organi-
birth to 2 years. The Journal of Neuroscience 28, zing complexes. Current Opinion inNeurobiology,
12176-12182. 21, 132-143.
Lott, I. T. y Dierssen, M. (2010). Cognitive deficits and Storm, E. E., Garel, S., Borello, U., Hebert, J. M., Mar-
associated neurological complications in indivi- tínez, S., McConnell, S. K., Martin, G. R. y Ru-
duals with Down’s syndrome. Lancet Neurology, 9, benstein, J. L. (2006). Dose-dependent functions
623-633. of Fgf8 in regulating telencephalic patterning cen-
Marin, O. (2012). Interneuron dysfunction in psychia- ters. Development, 133, 1831-1844.
tric disorders. Nature Review of Neuroscience, 13, Tabares-Seisdedos, R., Escámez, T., Martínez-Gimé-
107-120. nez, J. A., Balanzá, V., Salazar, J., Selva, G., Ru-
McEwen, B. S., Eiland, L., Eliand, L., Hunter, R. G. bio, C., Vieta, E., Geijó-Barrientos, E., Martínez-
y Miller, M. M. (2012). Stress and anxiety: struc- Arán, A., Reiner, O. y Martínez, S. (2006).
tural plasticity and epigenetic regulation as a con- Variations in genes regulating neuronal migration
sequence of stress. Neuropharmacology, 62, 3-12. predict reduced prefrontal cognition in schizo-
Malhotra, D. y Sebat, J. (2012). CNVs: harbingers of phrenia and bipolar subjects from mediterranean
a rare variant revolution in psychiatric genetics. Spain: a preliminary study. Neuroscience, 139,
Cell, 148, 1223-1241. 1289-1300.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
66 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Terauchi, A., Johnson-Venkatesh, E. M. et al. (2010). Zhang, Z. Jiao, Y. Y. et al. (2011). Developmental ma-
Distinct FGFs promote differentiation of excita- turation of excitation and inhibition balance in
tory and inhibitory synapses. Nature, 465, 783-787. principal neurons across four layers of somatosen-
Urdinguio, R. G., Sánchez-Mut, J. V. y Esteller, M. sory cortex. Neuroscience, 174, 10-25.
(2009). Epigenetic mechanisms in neurological di- Zoghbi, H. Y. (2003). Postnatal neurodevelopmental
seases: genes, syndromes, and therapies. Lancet disorders: meeting at the synapse? Science, 302,
Neurology, 8, 1056-1072. 826-830.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Desarrollo y plasticidad cerebral / 67
La función primaria de las espinas dendríticas 2006; Goellner y Aberle, 2012). La incapacidad
es compartimentar las vías de señalización sináp- para preservar la estructura de las espinas sináp-
ticas y restringir la difusión de las moléculas en la ticas (como ocurre en el Síndrome de X frágil)
región postsináptica. Las espinas dendríticas están provoca profundas alteraciones en la formación
formadas por filamentos de actina, lo que las ha- de circuitos neuronales y puede alterar el proce-
cen altamente dinámicas, cuya morfología puede samiento de información, el aprendizaje y la me-
cambiar muy rápidamente ante cambios en la es- moria (Lott y Dierssen, 2010). Sin embargo, sigue
timulación de la neurona, que induce la remode- estando abierta la cuestión de saber si este feno-
lación de su arquitectura. Durante el desarrollo tipo en las espinas (por su carácter dinámico) es
del cerebro, la arborización y el crecimiento de las una causa o una consecuencia de la perturbación
espinas dendríticas preceden a la formación de las mental y si podemos usar esta función como un
sinapsis. El número y la morfología de las espinas punto de referencia para investigar los efectos te-
puede cambiar drásticamente a medida que los rapéuticos de las intervenciones farmacológicas.
contactos sinápticos maduran. Esto ocurre como Se ha propuesto que la esquizofrenia es una
una respuesta a los impulsos nerviosos que llegan enfermedad debida a una poda sináptica aberran-
desde la neurona presináptica, que vehicula la ac- te, basándose en hallazgos de «poda sináptica» y
tividad generada por la experiencia, y que fortale- la eliminación sináptica aberrante en la adoles-
ce las conexiones sinápticas inmaduras. Por el con- cencia temprana (Feinberg, 1990). Estudios de
trario, las sinapsis inactivas se debilitan y son morfología celular revelan una disminución espe-
finalmente eliminadas. La eliminación de espinas cífica de la densidad de espinas dendríticas en las
y el cambio de su morfología parece ser funda- células piramidales de la capa 3 de la corteza en
mental para establecer en la vida temprana los la corteza prefrontal dorso-lateral en sujetos con
circuitos neuronales en función de la experiencia. esquizofrenia (Glantz y Lewis, 2000). Otro buen
Una característica de muchos trastornos men- ejemplo es el síndrome de Down (para una revi-
tales es que presentan una morfología anormal de sión exhaustiva véase Dierssen et al., 2009). Estu-
las espinas dendríticas en diferentes áreas del ce- dios de autopsia muestran que los pacientes con
rebro. La primera relación entre los trastornos del síndrome de Down empiezan su vida con una ar
neurodesarrollo (por ejemplo, la discapacidad in- quitectura neuronal aparentemente normal, que
telectual) y las espinas aberrantes fue establecida progresivamente va sufriendo un proceso de de-
por Purpura (1974), y mostró un aumento signifi generación, mostrando dendritas reducidas y
cativo de espinas delgadas y anormalmente largas cambios degenerativos con la edad. Las anorma-
sobre las dendritas de las neuronas corticales en lidades de la densidad sináptica y la longitud de
niños con discapacidad intelectual. Más tarde, se las espinas están relacionadas con el número de
ha demostrado que muchos procesos que cursan zonas de contacto sináptico. Varios genes candi-
con discapacidad intelectual presentan alteracio- datos en la región crítica del síndrome de Down
nes en la morfología y el número de sinapsis, y se están implicados en la plasticidad sináptica, con
han relacionado con mutaciones en las proteínas especial impacto en la función dendrítica y la
sinápticas implicadas directa o indirectamente en plasticidad de las espinas dendríticas (Martínez,
la estabilización de la estructura de las espinas, 2011). Entre ellos, DSCR1, DYRK1A o Intersec-
incluyendo: vías de señalización, reguladores tin (ITSN1) pueden ser candidatos para explicar
epigenéticos y la maquinaria de traducción del las alteraciones funcionales y estructurales de las
ARNm local en la sinapsis (Dierssen y Ramakers, espinas (Dierssen et al., 2009, 2012).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección
Ángela Sempere Pérez
3
RESUMEN
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
70 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Al mismo tiempo, ha ido aumentando el inte exploración clínica que permita establecer las co
rés por la neurología fetal, que se encarga «de la rrelaciones entre estructura y función, entender
evaluación del desarrollo cerebral del feto, el diag los trastornos neurológicos del feto y del RN, de
nóstico de sus alteraciones y el tratamiento de terminar la aplicación sensata de la actual tecno
éstas» (Hill y Volpe, 1986). Cualquier proceso pa logía, que permite hacer un diagnóstico y valorar
tológico entre la fecundación y el parto puede dar la influencia de estos períodos en el posterior de
lugar a alteraciones neurológicas que pueden pre sarrollo del ser humano.
sentarse en el RN o más adelante. Es fundamen
tal conocer los estadios evolutivos de la madura
ción y el desarrollo del sistema nervioso (SN) 2. Evaluación neurológica fetal
durante estas etapas de la vida (Campistol, 2007).
Estudios epidemiológicos sugieren que alrede La evaluación neurológica del feto puede ha
dor del 70 por 100 de los óvulos fecundados y de cerse desde un punto de vista clínico, anatómico o
los embriones humanos se eliminan durante el funcional (Legido, Valencia y Smith, 2004), dife
primer trimestre de embarazo. Cerca del 40 por renciándose en evaluación anteparto e intraparto.
100 de las muertes infantiles durante el primer
año de vida están relacionadas directamente con
anormalidades del desarrollo, de origen antenatal 2.1. Evaluación fetal anteparto
(Evrard, De Saint Georges, Kadhim y Gadisseux,
a) Evaluación clínica
1989). Se estima que el 25 por 100 de las concep
ciones tienen anormalidades del SN central, de La evaluación clínica del feto permite la ob
las cuales sólo el 10 por 100 sobrevive al período servación de movimientos corporales y oculares,
neonatal. Estas alteraciones explicarían tanto el patrones de latido cardíaco y respiración, entre
alto porcentaje de las muertes fetales, como la otros parámetros, que reflejan componentes de la
existencia de factores etiológicos en las encefalo actividad neurológica.
patías severas y parálisis cerebrales en las que no El término «conducta fetal» se refiere a movi
existe ni enfermedad materna ni otros problemas mientos del feto y otros datos de su comportamien
que trasciendan durante la gestación (Campistol, to que se irán modificando con la edad gestacional.
2007; Evrard y cols., 1989). Esta valoración objetiva permite comparar y co
Por otra parte, el RN a término, y especial nocer la evolución de la actividad fetal y detectar
mente el prematuro, nacen con órganos inmadu cambios madurativos que se van produciendo a lo
ros e incapaces de cumplir totalmente su función; largo de la vida intrauterina (Campistol, 2007; Le
su SN precisa un crecimiento, desarrollo y madu gido y cols., 2004; Prechtl, 1987).
ración largos, y cualquier agresión puede dar lu
gar a una destrucción irreversible, con disminu Movimientos corporales
ción o supresión en el futuro de su potencial de
funcionamiento. El desarrollo de la técnica de ecografía ha per
La base de la neurología fetal y neonatal es el mitido que los distintos tipos de movimientos cor
diagnóstico precoz de normalidad o anormali porales y su cronología se estudien de manera más
dad neurológica. Para ello, es fundamental que sistemática y fiable (Prechtl, 1987). En la tabla 3.1
obstetras, perinatólogos, radiólogos, bioquímicos, se enumera el tipo de movimientos que desarrolla
genetistas, neurofisiólogos, anatomopatólogos y el feto durante el primer trimestre de gestación y
neuropediatras trabajen coordinadamente. Con a la edad a la que se identifican por primera vez
juntamente, será necesario realizar una minuciosa (De Vries, Visser y Prechtl, 1982).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección / 71
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
72 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Se han descrito cuatro estados diferentes (Nij detecta a las 4,5 semanas de gestación y las pri
huis, Prechtl, Martin y Bots, 1982) que se detectan meras estructuras cerebrales se demuestran a
en los fetos a partir de la semana 28, con la ayu finales de la semana 6 (figura 3.1) (Campistol,
da simultánea de dos transductores de la ecogra 2007; Legido y cols., 2004).
fía (tabla 3.3).
El estudio de estos estados de conducta fetal
permite establecer el diagnóstico prenatal de pa
tología neurológica, pudiendo existir alteraciones
en áreas no funcionales todavía en el cerebro fetal
que no se pueden detectar por patrones de con
ducta anormales (Horimoto y cols., 1993). En la
actualidad no existen dudas en cuanto a la rela
ción entre la disminución de los movimientos fe
tales, la presencia de anormalidades severas de la
frecuencia cardíaca y la mayor incidencia de mor
tinatos y de RN con Apgar bajo o con manifes
taciones neurológicas (Devoe y cols., 1994).
Figura 3.1.—Ecografía cerebral fetal normal a las 17 se
Tabla 3.3 manas, donde se visualizan los ventrículos laterales.
Estados de conducta fetal (Nijhuis y cols., 1982)
Además, el desarrollo de la ecografía tridi
Movimientos Movimientos Ritmo
Estado
oculares corporales cardíaco
Respiración mensional permite el análisis de volúmenes en
cualquier plano y la posibilidad de utilizar la an
1F − − A Regular giografía Doppler en color, que permite valorar
2F + + B Irregular el flujo sanguíneo cerebral, consiguiendo diagnós
ticos más precisos (Blass y Eik-Nes, 2001).
3F + − C Regular La tabla 3.4 muestra los distintos tipos de
4F + + D Irregular anomalías estructurales del sistema nervioso cen
tral (SNC) que pueden diagnosticarse por ecogra
Patrón A: oscilación pequeña del ritmo cardíaco. Patrón B: fía prenatal.
oscilaciones más amplias. Patrón C: más estable con oscilaciones.
Patrón D: muy inestable, taquicárdico.
La sensibilidad diagnóstica de la ecografía fe
tal depende de la edad gestacional y de la experien
cia del ecografista (Aubry, Aubry y Dommergues,
b) Evaluación anatómica 2003), pudiéndose diagnosticar malformaciones
Ecografía fetal desde las primeras semanas de gestación y seguir
su evolución. La ecografía fetal tiene algunas limi
El desarrollo tecnológico de la ecografía ha taciones, existiendo malformaciones focales (dis
sido uno de los mayores avances, permitiendo la genesias corticales, los quistes intracraneales o la
obtención de imágenes del cerebro en desarrollo. ventriculomegalia leve) que se diagnostican en
El uso de transductores transvaginales de alta fre el tercer trimestre o no se pueden diagnosticar
cuencia ha mejorado la calidad de imagen, pu (Aubry y cols., 2003; Legido y cols., 2004). Por
diéndose visualizar el embrión y hacer una des otra parte, algunas anomalías cerebrales diagnos
cripción anatómica detallada. El embarazo se ticadas de forma prenatal (ciertas formas de hipo
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección / 73
Otras:
Tomografía computerizada (TC)
— Ventriculomegalia e hidrocefalia.
— Isquemia y hemorragia. Es una exploración útil para detectar anoma
lías óseas, pero supone una irradiación para el
feto. Así, será una exploración muy selectiva y di
plasia del cuerpo calloso o de megacisterna mag rigida a la región esquelética a analizar, como el
na) pueden tener escasa expresividad clínica o cráneo ante la sospecha de una craneosinostosis
incluso presentarse sin ninguna repercusión para (cierre precoz de suturas craneales) (figura 3.3) o
el paciente. algunas malformaciones de columna (Brunelle,
Además, la ecografía permite la determinación Sonigo y Simon, 2003).
del volumen del líquido amniótico, cuya disminu
ción (oligoamnios) se ha asociado con pérdida de
bienestar fetal y con recién nacidos con puntua
ciones de Apgar bajas a los 5 minutos, aumentan
do también la incidencia de anormalidades fetales
(Campistol, 2007).
En cuanto a la ecografía doppler (figura 3.2),
se ha observado en fetos con restricción del cre
cimiento intrauterino, un aumento de la resis
tencia vascular y obliteración de los vasos placen Figura 3.3.—TC craneal. Craneosinostosis metópica.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
74 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección / 75
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
76 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección / 77
materna, y por hipoxia fetal aguda secundaria severa, cuadriplejia espástica, epilepsia y altera
debida, por ejemplo, a desprendimiento placen ciones visuales y endocrinas. El diagnóstico de
tario, intoxicación materna por monóxido de car certeza de estas lesiones se confirma mediante
bono, convulsiones maternas prolongadas y toxe técnicas de neuroimagen, principalmente ecogra
mia (Roland y Hill, 1995). fía y RM (Campistol, 2007).
Las lesiones hipóxico-isquémicas por altera Las hemorragias intracerebrales intraútero
ciones de la circulación fetal son similares a las también pueden dar lugar a destrucción cerebral
de otras etapas de la vida, variando según la se fetal. Se producen habitualmente por la presencia
veridad y extensión. Así, habrá formas locales, de anticoagulantes o anticuerpos m
aternos, pudien
como la gliosis y la poroencefalia (quiste único) do suceder de forma espontánea y dando lugar a
(figura 3.6), e incluso generalizadas, como la en lesiones focales o generalizadas (desde poroence
cefalopatía multiquística (múltiples cavidades en falia a destrucción de los hemisferios cerebrales)
ambos hemisferios) y la hidranencefalia (destruc (Campos-Castelló, 2011).
ción prácticamente total de los hemisferios cere
brales). Los pacientes con poroencefalia presen
tan hemiplejia, epilepsia a menudo refractaria y 3.2. Infecciones intrauterinas
afectación cognitiva variable. En la encefaloma
lomalacia multiquística aparece más frecuente Las infecciones intrauterinas más frecuentes
mente microcefalia y epilepsia, además de retraso están producidas por virus (citomegalovirus, her
mental severo y cuadriplejia. En el caso de hidra pes simple, HIV, rubeola, varicela) o protozoos
nencefalia las secuelas son afectación cognitiva (toxoplasma), siendo habitualmente la vía de
transmisión la transplacentaria, con excepción
del virus del herpes simple y del HIV, que pueden
ser transmitidos también durante el parto por vía
vaginal. Las manifestaciones fetales de estas in
fecciones intrauterinas son variables, e incluyen
abortos, alteraciones teratógenas, lesiones encefa
loclásticas y calcificaciones. Durante el período
postnatal, estos recién nacidos pueden ser sinto
máticos o permanecer asintomáticos (Campistol,
2007).
Las infecciones por citomegalovirus (CMV)
son las más frecuentes y graves en el período fetal,
transmitiéndose tras la infección primaria de la
madre hasta en un 20-50 por 100 de los casos
(Freij y Sever, 1994). Las lesiones neuropatológi
cas producidas por este virus varían dependiendo
de la intensidad y el momento en el que se pro
duce la infección. Suelen producir lesiones de me
ningoencefalitis con calcificaciones típicamente
periventriculares, con microcefalia y alteraciones
de la migración neuronal (figura 3.7). Con menos
frecuencia pueden dar lugar a hidrocefalia, poren
Figura 3.6.—Poroencefalia. cefalia o hipoplasia cerebelosa.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
78 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Figura 3.7.—Ecografía transvaginal: infección congénita por CMV (Malinger, Lev y Lerman-Sagie, 2011). Feto de 22
semanas de gestación. La ecografía transvaginal coronal (a) y sagital (b) muestran moderada ventriculomegalia, aumen
to del espacio subaracnoideo debido a la microcefalia, hiperecogenicidad periventricular (flechas pequeñas), calcifica
ciones en el parénquima periventricular (cabezas de flechas) y anomalías en la corteza sugestivas de polimicrogiria
(grandes flechas en a).
Sólo el 1-2 por 100 de los recién nacidos infec aparecer clínicamente asintomáticos en el período
tados son sintomáticos al nacer. Las secuelas neu neonatal, pudiendo desarrollar después una enfer
rológicas son graves (microcefalia, retraso mental, medad progresiva grave con coriorretinitis, retraso
convulsiones y sordera neurosensorial), ocurriendo mental e hipoacusia (Stray-Pedersen, 1992). El
en el 90 por 100 de los pacientes sintomáticos en diagnóstico suele ser serológico y mediante técni
el momento del nacimiento. Los pacientes asinto cas de PCR. Las infecciones materna, fetal y neo
máticos pueden presentar más tarde sordera neu natal deben ser tratadas con pirimetamina/sulfa
rosensorial (Volpe, 2001). El diagnóstico se basa ciacina, alternando con ciclos de espiromicina
en el aislamiento del virus (orina o saliva) o en la durante el primer año de vida (Campistol, 2007).
detección de IgM específica en suero. El trata
miento con antivirales, aunque parece reducir la
viremia, no actúa eficazmente en la prevención de
las secuelas.
El toxoplasma gondii es un protozoo intra
celular cuyo huésped habitual es el gato. La in
fección humana se produce casi siempre por el
consumo de carne mal cocinada. Provoca menin
goencefalitis con secuelas de hidrocefalia, con cal
cificaciones generalizadas, signos inflamatorios de
diversas localizaciones, hidrocefalia, poroencefa
lia o hidranencefalia (Volpe, 2001) (figura 3.8). El
grado de severidad de las lesiones es proporcional
a la precocidad de la infección, sucediendo mu
chas de ellas en el tercer trimestre de gestación. Figura 3.8.—Toxoplasmosis congénita. Calcificaciones dis
Hasta el 90 por 100 de los recién nacidos pueden persas por todo el parénquima, más en ganglios de la base.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección / 79
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
80 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección / 81
tico puede realizarse en el primer trimestre de ges esquisencefalias, lisencefalias y heterotopias neu
tación (14.ª semana) mediante ecografía y RM ronales, siendo alteraciones más tardías de origen
(Adzick y Wals, 2003) (figura 3.10). Estas grandes vascular las poroencefalias (quiste o cavidades en
malformaciones se asocian a menudo con otras los hemisferios cerebrales) e hidranencefalias (los
anomalías, como la agenesia del cuerpo c alloso, la hemisferios cerebrales están ausentes, siendo sus
malformación de Chiari con (o sin) hidrocefalia tituidos por sacos llenos de LCR; es la forma ex
y anomalías en la migración neuronal, como las trema de la poroencefalia).
Figura 3.10.—RM Meningocele (Martín-Martínez y Escofet-Soteras, 2006). Feto de 37 semanas de gestación: a) imagen
coronal que muestra el meningocele (flecha); b) imagen sagital de la columna y coronal del cráneo que muestra menin
gocele (flecha), moderada ventriculomegalia (punta flecha) y Arnold Chiari tipo II (flecha), y c) imagen sagital del
cráneo fetal que muestra moderada ventriculomegalia (flecha).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
82 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección / 83
Los temblores de frecuencia elevada y baja am En el feto ya se objetiva la respuesta al sonido
plitud de miembros o mentón son comunes du con cambios de la frecuencia cardíaca. En el recién
rante los primeros días de vida y aumentan con nacido podemos observar parpadeos o muecas
el llanto o hambre. Las mioclonías, movimientos ante sonidos como la voz o una pequeña campana
de baja frecuencia y gran amplitud que desplazan (García, 2007; Yang, 2004). Las otoemisiones acús
una extremidad, son normales durante el sueño. ticas permiten su valoración de forma más fiable.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
84 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección / 85
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
86 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección / 87
por 100 de los cuales son moderados o severos. Es término, la asfixia intrauterina e intraparto son las
también importante establecer el momento en el responsables del 80-90 por 100 de las EHI (Volpe,
que sucede la lesión (20 por 100 antenatal, 30 por 2001). Son causas facilitadoras de esta patología
100 intraparto, ambas situaciones en un 35 por 100 los problemas maternos, como toxemia, diabetes,
y un 10 por 100 postnatal) y la edad gestacional, ya drogadicción, infecciones, epilepsia, crisis asmáti
que la fisiopatología, la clínica y las secuelas pueden cas graves y enfermedades isquémicas de la madre
variar (Campos-Castelló, 2011). (placenta previa, prolapso de cordón, polihidram
nios, fetos múltiples, traumatismo obstétrico...).
Por otra parte, se ha comprobado además que la
5.1. Etiología y fisiopatología leucomalacia periventricular de aparición precoz
se asocia con retraso en el crecimiento intrauterino
Las causas más frecuentes de EHI en el RN y con hemorragia materna anteparto, lo que indi
prematuro son la insuficiencia respiratoria por ap caría que también en el período prenatal este fe
neas prolongadas y repetidas, la enfermedad de la nómeno hipóxico-isquémico es un importante fac
membrana hialina, las cardiopatías congénitas cia tor patogénico (Campos-Castelló, 2011).
nosantes o la persistencia de la circulación fetal, El hecho esencial en la fisiopatología de la
la sepsis con colapso cardiovascular secundario y, hipoxia-isquemia es la falta de oxígeno y del ade
especialmente, la asfixia intrauterina con insufi cuado flujo sanguíneo, tanto generalizada como
ciencia cardiorrespiratoria al nacer. En el RN a regional, lo que condiciona una alteración del me
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
88 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección / 89
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
90 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
5.4. Diagnóstico
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección / 91
Tabla 3.8
Estadios de encefalopatía hipóxico-isquémica (Sarnat y Sarnat, 1976)
Estadio I Estadio II Estadio III
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
92 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
1. Hemorragia subaracnoidea.
2. Hemorragia subdural.
3. Hemorragia intraparenquimatosa.
4. Hemorragia cerebelosa.
5. Hemorragia intraventricular.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección / 93
Figura 3.23.— RM hematoma lobar frontal (Campos-Castelló, 2011): a) corte sagital, b) corte coronal.
Se relacionan con distintos factores: coagu nes cardiovasculares, trauma obstétrico, asfixia,
lopatías, enfermedades maternas, malformacio transfusión feto-fetal, cardiopatías congénitas,
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
94 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección / 95
Tabla 3.9
Clasificación de Papile (1978) de la hemorragia
intraventricular
Grado 1 Hemorragia subependimaria aislada.
Hemorragia intraventricular sin dilata
Grado 2
ción ventricular.
Hemorragia intraventricular con dilata
Grado 3
ción ventricular.
Hemorragia intraventricular con exten
Grado 4
sión parenquimatosa.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
96 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
del 80 por 100 en < 1.000 gramos y del 96 por 100 tadística de presentar déficit motor, sensorial o
en RN < 1.500 gramos (Póo-Argüelles, Campistol cognitivo (Parmelee, 1979).
e Iriondo-Sanz, 2000; Rebage y cols., 2008). Esta El riesgo no es sólo biológico, pudiéndose su
disminución de la mortalidad neonatal condicio mar circunstancias adversas del entorno ambiental
na un incremento progresivo de la población de (Parmelee, 1979). Ambos factores de riesgo, bio
riesgo neurológico. lógico y ambientales o mixtos, según el momento
Por otra parte, debido a la poca expresividad de la agresión y su intensidad, y dependiendo de
del SN, en los primeros meses de vida existe la la vulnerabilidad del sujeto y de la plasticidad ce
posibilidad de un período libre de síntomas, por rebral, pueden dejar secuelas neurológicas más o
lo que en muchas ocasiones no se pueden predecir menos graves. En la tabla 3.10 se muestran los prin
futuras alteraciones del desarrollo. cipales factores de riesgo.
El examen neurológico del prematuro y del
RN a término tiene un alto valor pronóstico, pero
no es en absoluto definitivo. Hasta el 67,8 por 100 Tabla 3.10
de los niños que sufrieron parálisis cerebral en el Factores de riesgo neurológico (Campistol
primer año de vida eran considerados normales y Póo, 2007; Iriondo y cols., 2006)
en el período neonatal, sin encontrar ningún sín
toma que permitiera sospechar la aparición de un Factores de riesgo biológico
déficit posterior (Nelson y Ellemberg, 1987). Me — Prematuridad.
diante la aplicación en estos niños de riesgo de — Retraso de crecimiento intrauterino.
técnicas de neuroimagen, estudios neurofisiológi — Pérdida del bienestar fetal (encefalopatía hipóxica-
cos y parámetros bioquímicos de lesión cerebral, isquémica).
ha aumentado el valor predictivo de la explora — Convulsiones neonatales.
ción neurológica neonatal (De Vries, Eken, — Microcefalia.
— Infecciones del sistema nervioso central (meningi
Groenendaal, Van Haastert y Meiners, 1993).
tis, encefalitis, ventriculitis).
A pesar de esto, todavía no se dispone de marca — Infecciones congénitas.
dores definitivos de daño neuronal que predigan — Neuroimagen patológica.
la aparición de secuelas con seguridad. — Anomalías metabólicas (hipoglucemia, hiperbili
Algunas manifestaciones de las lesiones perina rrubinemia).
tales surgirán en el momento del desarrollo en que — Anomalías congénitas.
la función afectada se exprese. Así, algunas secuelas — Policitemia-síndrome de hiperviscosidad.
— Traumatismos craneales graves.
neurológicas pueden presentarse en los primeros — Postoperados cirugía cardíaca (CEC).
meses de vida o, en muchos casos, en edades más — Pacientes sometidos a ECMO.
tardías, incluso en edad escolar (Póo y cols., 2000). — Enfermedad pulmonar.
Es por todo esto que es necesario que los cen
Factores de riesgo ambiental
tros que asisten a recién nacidos de riesgo dispon
gan de programas específicos de seguimiento. — Drogadicción de padres o cuidadores.
— Bajo nivel socioeconómico.
— Enfermedad mental de padres o cuidadores.
7.1. Programas de seguimiento — Malos tratos.
— Disfunción o disrupción familiar.
— Madre adolescente.
El niño de riesgo neurológico es un niño «nor
mal» que, por sus antecedentes prenatales, perina CEC: Circulación extracorpórea; ECMO: oxigenación por
tales o postanatales tiene mayor probabilidad es membrana extracorpórea.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección / 97
Los factores que conllevan un mayor porcen de aprendizaje (trastornos grafomotores, visoper
taje de secuelas son principalmente la prematuri ceptivos y visuoconstructivos, déficits específicos
dad extrema, asociada a diversas complicaciones de lecto-escritura) y retraso del lenguaje entre
postnatales, y la asfixia perinatal (encefalopatía otros (Ibáñez, 2004; Póo y cols., 2000), secuelas
hipóxico-isquémica), seguida de lejos por las res en las que es fundamental iniciar también un tra
tantes causas (Rebage y cols., 2008). tamiento lo más precoz posible. El seguimiento
Los programas de seguimiento tienen como ob de estos niños de riesgo neurológico se finaliza
jetivo fundamental detectar y tratar precozmente cuando el niño esté escolarizado y bien integrado.
los trastornos del desarrollo, ya que, de lo contra
rio, las discapacidades no detectadas o detectadas
muy tardíamente no van a poder beneficiarse de 8. Conclusiones
un tratamiento temprano. Otros objetivos del se
guimiento son el asesoramiento familiar, el control La neurología neonatal ha avanzado en las
de calidad de la atención obstétrica y neonatal, y últimas décadas, especialmente por la mayor su
la realización de estudios de investigación específi pervivencia de grandes prematuros y los avances
cos (Campistol y Póo, 2007; Iriondo y cols., 2006). en las técnicas de neuroimagen. La neurología fe
La población a seguir suele ser uniforme en los tal se encarga «de la evaluación del desarrollo ce
distintos programas de seguimiento, pero el calenda rebral del feto, el diagnóstico de sus alteraciones
rio de visitas, la composición del equipo y las ex y el tratamiento de éstas».
ploraciones a realizar dependerán de múltiples fac La evaluación fetal anteparto e intraparto con
tores, como son el número de nacimientos de cada sigue detectar y tratar distintos trastornos neuro
centro, las posibilidades del equipo, el área geográ lógicos de forma precoz, consiguiéndose un diag
fica de influencia, la educación sanitaria de la pobla nóstico más preciso gracias al avance en las
ción y los recursos existentes. Además, deben adap distintas técnicas de neuroimagen y al desarrollo
tarse en función del grado de riesgo considerado. de técnicas funcionales.
En el seguimiento evolutivo de los niños de En los trastornos de la circulación fetal, las
riesgo neurológico debe participar un equipo in infecciones intrauterinas, los tóxicos, la hidroce
terdisciplinario formado por neonatólogos, neu falia y malformaciones del tubo neural, es fre
ropediatras, psicólogos y fisioterapeutas, todos cuente la aparición de problemas neurológicos.
expertos en desarrollo. Otros profesionales cola El examen neurológico del recién nacido debe
boran puntualmente en el seguimiento, como el ser organizado y sistemático, valorando su grado
oftalmólogo, el otorrinolaringólogo, el neurofi de madurez y realizando un diagnóstico inmedia
siólogo... (Iriondo y cols., 2006; Póo y cols., 2000). to del proceso subyacente para iniciar un trata
Durante este seguimiento existen dos etapas miento precoz.
diferenciadas. Una primera etapa hasta los dos La encefalopatía hipóxico-isquémica y las he
años, con controles frecuentes para detectar pre morragias cerebrales siguen siendo complicaciones
cozmente trastornos del desarrollo e iniciar trata frecuentes en el período neonatal, con importan
miento temprano. Las secuelas más frecuentes te riesgo de morbimortalidad y de secuelas pos
detectadas en esta etapa son parálisis cerebral, teriores.
retraso psicomotor, déficits sensoriales y epilepsia Con el avance de la obstetricia y la neona
(Póo y cols., 2000). Una segunda etapa, con visi tología ha disminuido la mortalidad perinatal,
tas más espaciadas, que finaliza a los 7-8 años, aumentando la población de riesgo neurológico,
donde se pueden detectar secuelas de aparición por lo que es necesario establecer programas de
tardía, como trastornos de conducta, dificultades seguimiento multidisciplinar en estos niños.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
98 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Referencias bibliográficas
Adzick, N. S. y Walsh, D. S. (2003). Myelomeningo Neurología pediátrica (pp. 167-179). Buenos Aires:
cele: prenatal diagnosis, pathophysiology and ma Editorial Médica Panamericana.
nagement. Seminars in Pediatr Surgery, 12(3), 168- Campistol, J. (2007b). Neurología fetal. En N. Fejer
174. man y D. Fernández Álvarez (ed.), Neurología pe-
Aicardi, J. (1992). Diseases of the nervous system in diátrica (pp. 127-143). Buenos Aires: Editorial Mé
childhood. En Mac Keith (ed.), I: Fetal and neona- dica Panamericana.
tal neurology (pp. 58-74). Londres. Campistol, J. y Póo, P. (2007). Recién nacido de alto ries
Amess, P. N., Penrice, J., Wylenzinska, M., Lorek, A., go neurológico. En N. Fejerman y D. Fernández
Towsend, J., Wyatt, J. S., Amiel-Tison, C., Cady, Álvarez, (ed.), Neurología pediátrica (pp. 203-206).
E. B. y Steward, A. (1999). Early brain proton Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
magnetic resonance spectroscopy and neonatal Campos-Castelló, J. (2011). Neurología fetal y neona
neurology related to neurodevelopmental outcome tal. En J. Campistol (ed.), Neurología para pedia-
at 1 year in term infants after presumed hypoxic- tras: enfoque y manejo práctico (pp. 19-36). Ma
ischaemic brain injury. Developmental medicine and drid: Editorial Médica Panamericana.
child neurology, 41(7), 436-445. Davis, G. H. (2003). Fetal hydrocephalus. Clinics in Pe-
Amiel-Tison, C. (2001). Neurología perinatal. Barcelo rinatology, 30(3), 531-539.
na: Masson editores. Devoe, L., Boehm, F., Paul, R. Frigoletto, F., Penso,
Amiel-Tison, C., Sureau, C. y Shnider, S. M. (1988). C., Goldenberg, R., Raybund, W. y Smith, C. (1994).
Cerebral handicap in full term neonates related to Clinical experience with the Hewlett Packard
the mechanical forces of labour. Baillieres’s Clini- M-1350. A fetal monitor: correlation of Doppler-
cal Obstetrics and Gynaecology, 2(1),145-165. detected fetal body movements with fetal heart rate
Aubry, M. C., Aubry, J. P. y Dommergues, M. (2003). parameters and perinatal outcome. American jour-
Sonographic prenatal diagnosis of central ner nal of obstetrics and gynecology, 170(2), 650-655.
vous system abnormalities. Childs Nervous System, De Vries, J. I., Visser, G. H. y Prechtl, H. F. (1982). The
19(7‑8), 391-402. doi: 10.1007/s00381-003-0768. emergence of fetal behavior: I. Quantitative as
Batta, K. (2000). Management of large birthmarks. pects. Early Human development, 7, 301-322.
Seminars in Neonatology, 5(4), 325-332. De Vries, L. S., Eken, P., Groenendaal, F., Van Haas
Blass, H. G. y Eik-Nes, S. H. (2001). Three dimensional tert, I. C. y Meiners, R. S. (1993). Correlation
ultrasonography of the embryonic brain. En M. between the degree of periventricular leukomala
Leven, F. A. Chervenak y M. J. Whittle (ed.), Fetal cia diagnosed using cranial ultrasound and MRI
and neonatal neurology and neurosurgery (pp. 39- later in infancy in child with cerebral palsy. Neu-
44). Londres: Churchill Livingstone. ropediatrics, 24(5), 263-268. doi: 10.1055/s-2008-
Bots, R. S., Nijhuis, J. G., Martin, C. B. y Prechtl, H. 1071554.
F. (1981). Human fetal eye movements: detection Evrard, P., De Saint Georges, P., Kadhim, H. J. y Ga
in utero by ultrasonography. Early Human Develop disseux, J. F. (1989). Pathology of prenatal en
ment, 5(1), 87-94. cephalopathies. En J. H. French, S. Harel, P. Cae
Brunelle, F., Sonigo, P. y Simon, I. (2003). Fetal CT. sar (ed.), Child neurology and developmental
Childs Nervous System, 19(7-8), 415-417. disabilities (153-176). Baltimore: Brookes.
Cabañas, F. y Pellicer, A. (2003). Lesión cerebral en el Freij, B. J. y Sever, J. L. (1994). Chronic infections. En
niño prematuro II. Hemorragia intraventricular y G. B. Avery, M. A. Fletcher y M. G. MacDonald
ventriculomegalia posthemorrágica. En M. Vento (ed.), Neonatology: pathophysiology and manage-
y M. Moro (ed.), De Guardia. Neonatología (pp. ment of the newborn. Filadelpia: JB Lippincott.
411-421). Madrid: Ergon. Fulford, J., Vadeyar, S. H., Dodampahala, S. H., More,
Campistol, J. (2007a). Encefalopatía hipóxico-isquémi R. J., Young, P., Baker, P. N., James, D. K. y
ca. En N. Fejerman y D. Fernández Álvarez (ed.), Gowland, P. A. (2003). Fetal brain activity in res-
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Neurología fetal y neonatal: detección / 99
ponse to a visual stimulus. Human brain Mapping, Can brain impairment be detected by utero beha
20(4), 239-245. doi: 10.1002/hbm.10139. vioural patterns? Archives of disease in childhood,
García-Alix, A. (2009). Hipotermina cerebral moderada 69(1), 3-8.
en la encefalopatía hipóxico-isquémica. Un nuevo Ibáñez, M. (2004). Estudio longitudinal de 54 niños pre-
reto asistencial en neonatología. Anales de Pediatría maturos de bajo peso < 1.500 g sin secuelas a los 30
(Barc), 71(4), 281-283. doi: 10.1016/j.anpedi.2009. meses: influencia del riesgo biológico y el riesgo psi-
07.020. cosocial en la aparición de secuelas leves tardías a
García-Alix, A. y Quero, J. (2001). Brain-specific pro los 7 años (Tesis inédita de maestría). Barcelona:
teins as predictors of outcome in asphyxiated term Universidad Autónoma de Barcelona.
infants. Acta Paediatrica, 90(10), 1103-1105. Iriondo, M. (2007). Hemorragia intracraneana del re
García Cazorla, A. (2007). Semiología neurológica cién nacido. En N. Fejerman y D. Fernández Ál
neonatal. En N. Fejerman y D. Fernández Álvarez varez (ed.), Neurología pediátrica (pp. 159-168).
(ed.), Neurología pediátrica (pp. 144-151). Buenos Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
Aires: Editorial Médica Panamericana. Iriondo, M., Lizarraga, I., Moreno, J., Riverolo, A.,
Gardosi, J. (2004). Customized Fetal Growth Standarts: Póo, P., Ibañez, M. y Krauel, J. (1996). Ecografía
rationale and Clinical Application. Seminars in Pe- cerebral en el recién nacidos de muy bajo peso
rinatology, 28(1), 33-40. doi: 10.1055/s-0032-1324708. (<1.500 g) y situación neuroevolutiva a los 2 años.
Garel, C., Chantrel, E., Elmaleh, M., Brisse, H. y Se Archivos de Pediatría, 47(4), 205-210.
bag, G. (2003). Fetal MRI: normal gestational Iriondo, M., Concheiro, A., Arén, S., Cardo, E., Cam
landmarks for cerebral biometry, gyration and pistol, J., Póo, P. y Krauel, J. (1998). Hemorragia
myelination. Childs Nervous System, 19, 422-425. intracerebral en neonatos a término. Aportación de
Goodwin, T. M., Beloi, I., Hernández, P., Durand, M. 14 casos. Archivos de Pediatría, 49(2), 92-97.
y Paul, R. H. (1992). Asphyxial complications in Larroche, J. C. (1986). Fetal encephalopathies of
the term newborn with severe umbilical academia. circulatory origin. Biology of the Neonate, 50(2),
American journal of obstetrics and gynecology, 61-74.
167(6), 1506-1512. Larroche, J. C. (1997). Developmental pathology of the
Govaert, P. (1994). Cranial haemorrhage in the term neonate. Amsterdam: Elsevier, North Holland.
newborn infant. Clinics in Developmental Medicine Legido, A. (1994). Perinatal hypoxic-isquemic en
129. Londres: MacKeith Press. cephalopathy: current advances in diagnosis and
Gudino, M., Campistol, J., Póo, P. y Iriondo, M. treatment. International Pediatrics, 9, 114-136.
(2001). Cerebellar hemorrhage in full-term new Legido, A., Valencia, I. y Smith, J. D. (2004). Evalua
born babies. Revista de Neurología, 32(7), 624-627. ción neurológica del feto. Revista de Neurología,
Guo, W. Y. y Wong, T. T. (2003). Screening of fetal 39(5), 454-464.
CNS anomalies by MR imaging. Child’s Nervous Levy, M. y Spino, M. (1993). Neonatal withdrawal syn
System, 19(7-8), 410-414. drome: associated drugs and pharmacologic ma
Heerschap, A., Kok, R. D. y Van der Berg, P. P. (2003). nagement. Pharmacotherapy, 13(3), 201-211.
Antenatal proton MR spectroscopy of the human Low, J. A. (2004). Determining the contribution of as
brain in vivo. Child’s Nervous System, 19(7-8), 418- phyxia to brain damage in neonate. The journal of
421. doi: 10.1007/s00381-003-0774-5. obstetrics and gynaecology research, 30(4), 276-286.
Hellstrom, W., Rosen, L. y Svenningsen, N. W. (1995). doi: 10.1111/j.1447-0756.2004.00194.x.
Predictive value of early continuous amplitude inte Malinger, G., Lev, D. y Lerman-Sagie, T. (2011). Ima
grated EEG recordings on outcome after severe b irth ging of Fetal Cytomegalovirus Infection. Fetal
asphyxia in full term infants. Archives of disease in diagnosis and theraphy, 29(2), 117-126. doi: 10.1159/
childhood. Fetal and neonatal edition, 72(1), 34-38. 000321346.
Hill, A. y Volpe, J. J. (1986). Fetal neurology. Nueva Martín-Martínez, C. y Escofet-Soteras, C. (2006).
York: Raven Press. Diagnóstico mediante resonancia magnética fetal
Horimoto, N., Koyanagi, T., Maeda, H., Satoh, S., de las malformaciones del sistema nervioso central.
Takashima, T., Minami, T. y Nakano, H. (1993). Revista de neurología, 43(Supl. 1), 115-120.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
100 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Merenstein, G. B. y Gardner, S. L. (2002). Neurological Rebage, V., Ruiz-Escusol, S., Fernández-Vallejo, M.,
disorders. Handbook of neonatal intensive care, Montejo-Gañán, I., García Íñiguez J. P., Galve-
655-674. St Louis: Mosby. Pradel, Z., Marco-Tello, A., Peña-Segura, J. L. y
Moreno del Prado, J. C. y Verdú, A. (2008). Diagnós López-Pisón, J. (2008). El recién nacido neurológi
tico prenatal. En A. Verdú, A. García y B. Martí co en nuestro medio y su seguimiento. Revista de
nez (ed.), Manual de neurología infantil (pp. 146- neurología, 47(Supl. 1), 1-13.
155). Madrid: Publimed. Roland, E. H. y Hill, A. (1995). Clinical aspects of
Nelson, K. B. y Ellemberg, J. H. (1979). Neonatal s igns perinatal hypoxic-isquemic brain injury. Seminars
as predictors of cerebral palsy. Pediatrics, 64(2), in pediatric neurology, 2(1), 57-71.
225-232. San Roman, J., Dovasio, F., Kreindel, T. y Kuchar
Nelson, K. B. y Ellenberg, J. H. (1987). The asyntoma czyk, M. (2007). Hemorragia cerebral en el neo
tic newborn and risk of cerebral palsy. American nato. Archivos argentinos de pediatría, 105(1), 77-
journal of diseases of children, 14(12), 1333-1335. 80. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.
Nicklin, S. E., Hassan, I. A., Wickramasinghe, Y. A. y php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752007000
Spencer, S. A. (2003). The light still shines, but not 100017&lng=es.
that brightly? The current status of perinatal near Sarnat, H. B. y Sarnat, M. S. (1976). Neonatal en
infrared spectroscopy. Archives of disease in child- cephalopathy following fetal distress. Archives of
hood. Fetal and neonatal edition, 88(4), 263-263. neurology, 33(10), 696-703.
doi: 10.1136/fn.88.4. F263. Schleussner, E., Schneider, U., Kausch, S., Kähler, C.,
Nijhuis, J. G., Prechtl, H. F., Martin, C. B. y Bots, R. S. Haueisen, J. y Seewald, H. J. (2001). Fetal magne
(1982). Are there behavioural states in the human toencephalography: a non invasive method for the
fetus? Early Human Development, 6(2), 177-195. assessment of fetal neuronal maturation. BJOG:
Papile, L. A., Burnstein, J., Burnstein, R., Koffler, H., an international journal of obstetric and gynaecolo-
Loops, B. L. y Johnson, J. D. (1978). Incidence and gy, 108(12), 1291-1294.
evaluation of subpendymal and intraventricular Stray-Pedersen, B. (1992). Treatment of toxoplasmosis
haemorrhage. A study of infants with birh-weight in the pregnant mother and newborn child. Scan-
less than 1.500 g. The journal of pediatrics, 92(4), dinavian journal of infectious diseases. Supplemen
529-534. tum, 84, 23-31.
Parmelee, A. H. (1979). Assesment of the infant at risk Tulipan, N. (2004). Intrauterine closure of myelome
during the first year. Follow up of the risk new ningocele an update. Neurosurgical focus, 15, 16-18.
born. A practical approach. The optimal concept. UNAIDS/04.45E (2004). 2004 Report on the global
Early Human Development, 3(4), 201-205. AIDS epidemic: 4th global report. UNAIDS.
Perlman, J. M. y Risser, R. (1993). Severe fetal acide Vento, M., Asensi, M., Sastre, J., Lloret, A., García-
mia: neonatal neurologic features and short-term Sala, F. y Vina, J. (2003). Oxidative stress in as
outcome. Pediatric neurology, 9(4), 277-282. phyxiated term infants resuscitated with 100 por
Póo-Argüelles, P., Campistol, J. e Iriondo-Sanz, M. 100 oxygen. Journal of Pediatrics, 142(3), 221-222.
(2000). Recién nacido de riesgo neurológico en el Volpe, J. (2001). Hypoxic-isquemic encephalopaty. Bio
año 2000. Recomendaciones para el seguimiento, chemical and physiological aspects. En J. Volpe
incorporación de nuevos instrumentos. Revista de (ed.), Neurology of the newborn. Filadelfia: WB
neurología, 31, 645-652. Saunders.
Prechtl, H. F. (1986). Fetal behaviour. En A. Hill, J. J. Werler, M. M., Shapiro, S. y Mitchell, A. A. (1993).
Volpe (ed.). Fetal neurology (pp. 1-16). Nueva York: Periconceptional folic acid exposure and risk of
Raven Press. occurrence of neural tube defects. JAMA: the jour-
Ramos, J., Belmonte, M. J. y Cassinello, E. (2001). Ha nal of the American Medical Association, 269(10),
llazgos en resonancia magnética en la parálisis 1257-1261.
cerebral espástica. Revista de neurología, 32(10), Yang, M. (2004). Newborn neurologic examination.
908-915. Neurology, 62(7), 15-17.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Anexo 1. Escala de evaluación del examen neurológico según edad gestacional (adaptada de Amiel-
© Ediciones Pirámide
Tison, 2001; García, 2007)
Semanas
< 32 32-33 34-35 36-37 38-39 40
de gestación
Precisa estimula Abre los ojos de Similar a 32-33, Más tiempo des Similar a 36-37, Similar a 38-39.
ción para des forma espontá con leve aumen pierto. más tiempo des
ESTADO
pertarse. nea. Ciclos vigi to del estado de Llanto al desper pierto espontá
DE ALERTA
lia y sueño pre alerta. tar. neamente.
sentes.
PARES CRANEALES
Parpadea a la Reflejo pupilar Fija la mirada y
Pupilas
luz. presente. sigue.
Pausas, no orien La cabeza y los
Audición tación al sonido. ojos giran hacia
el sonido.
Succión débil, Succión más Succión y deglu
Succión no sincronía con fuerte, mejor sin ción coordina
y deglución deglución. cronía con de das.
glución.
MOTOR
≥ 130°
Ángulo
≥ 50° Ninguno
Dorsiflexión
pie
Sin resistencia. Resistencia muy Sobrepasa línea Sobrepasa la lí No alcanza la lí Gran resistencia.
débil. media amplia nea media. nea media.
mente.
Signo
de la bufanda
102 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Semanas
< 32 32-33 34-35 36-37 38-39 40
de gestación
Retorno Postura en extensión con mayor fre Débil o ausente. Presente pero 4 veces o más, Inagotable, muy
en flexión cuencia. agotable (menos vivo pero puede vivo y no puede
del antebrazo de 4 veces). inhibirse. inhibirse.
Extensión Buena extensión, pero falta de aducción. Tendencia a la Alcanza el pie Cruza inmedia
cruzada aducción. estimulado. tamente.
Ausente. Breve, sólo de Empieza a man Tronco mejor Empieza a soste Enderezamiento
extremidades in tener el tronco. sostenido. ner la cabeza. completo algu
feriores. nos segundos.
Enderezamiento
No movimiento La cabeza se le En sentado, la El movimiento hacia atrás es más Tronco y cabeza
de la cabeza ha vanta, pero no cabeza cae brus controlado. perfectamente
cia atrás. pasa. camente hacia alineados.
Back-to-lying atrás.
REFLEJOS
Débil, incomple Extensión y ab Completo, ini
De Moro to. ducción. ciado por flexión
© Ediciones Pirámide
del tronco.
Tónico Aparece.
del cuello
Prensión Débil Más fuerte. Puede suspen
palmar derse por éste.
Población de riesgo biológico:
prematuridad y bajo peso
Nelly Padilla Gomes
Francesc Botet Mussons
4
Sara Soria Pastor
Eduard Gratacos Solsona
Josep Figueras Aloy
RESUMEN
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
104 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
parálisis cerebral (Oskoui, Coutinho, Dykeman, vención temprana en aquellos niños que presen-
Jette y Pringsheim, 2013), daño visual o auditivo ten un riesgo de tener dificultades en el neurode-
(Leversen et al., 2011), y de un 50 por 100 a 60 sarrollo, dependiendo de su edad gestacional al
por 100 alteraciones cognitivas, de conducta y nacer, los factores clínicos asociados y la calidad
problemas de aprendizaje (Kinney et al., 2012). del cuidado neonatal entre otros.
En este contexto, existe preocupación respecto a
los niños nacidos prematuros y sus familias, así
como también respecto a las necesidades que pue- 2. Definición de prematuridad
dan tener y desarrollar tanto a corto como a lar-
go plazo. El nacimiento prematuro es definido por la
Es claro que la prematuridad en sí, y los fac- Organización Mundial de la Salud como aquel
tores de riesgo perinatales asociados, afectan di- que tiene lugar con menos de 37 semanas com-
rectamente al crecimiento y al desarrollo cerebral pletas de gestación. Los recién nacidos prematu-
(de Kieviet et al., 2012; Keunen et al., 2012), lo ros se dividen en tres categorías principales.
cual es evidente desde etapas tempranas como la
neonatal, pero también en la infancia, la adoles-
cencia y la edad adulta, pudiendo persistir hasta 2.1. De acuerdo a la edad gestacional
etapas posteriores. Los cambios cerebrales espe-
cíficos relacionados con estas alteraciones en el Recién nacido prematuro extremo (< 28 sema-
neurodesarrollo han sido parcialmente descritos. nas de edad gestacional), muy prematuro (28-32
Sin embargo, es evidente que durante los prime- semanas de edad gestacional), prematuro mode-
ros años la capacidad del cerebro para reorgani- rado (> 32 semanas de edad gestacional) y pre-
zarse y optimizar su función es excepcional. Este maturo tardío (34-36 semanas de edad gestacio-
hecho permite valorar y crear estrategias de inter- nal) (figura 4.1).
Prematuro extremo
< 28 semanas
Muy prematuro
< 32 semanas
Pérdida
fetal
Prematuro tardío
34-36 semanas
Término
37-41 semanas
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Población de riesgo biológico: prematuridad y bajo peso / 105
Bajo peso al nacer (< 2.500 g), muy bajo peso En términos generales, el peso al nacer refle-
(< 1.500 g) y extremo bajo peso (< 1.000 g). ja la experiencia intrauterina, siendo éste un in-
dicador tanto del estado de salud y la nutrición
de la madre, como de la supervivencia, la calidad
2.3. De acuerdo al peso y a la edad de vida y el desarrollo posterior del niño. En
gestacional cuanto al bajo peso al nacer, se distinguen dos
categorías: el niño pequeño para la edad gesta-
Adecuado para la edad gestacional, pequeño cional y el niño con restricción del crecimiento
para la edad gestacional y grande para la edad intrauterino. En la literatura es frecuente encon-
gestacional. trar los términos restricción de crecimiento in
trauterino y pequeño para la edad gestacional
usados como sinónimos, aunque reflejan dos
3. Epidemiología conceptos diferentes (Bertino, Milani, Fabris y
De Curtis, 2007; Nyberg, Abuhamad y Ville,
Diferentes fuentes refieren, en general, un in- 2004). En algunos casos, la diferencia radica en
cremento de las tasas de prematuridad. Ello refle- si esta definición se hace desde un punto de vista
ja no solamente el aumento de la tasa de inciden- obstétrico o pediátrico. Se han considerado las
cia, sino también los cambios en la práctica alteraciones en los estudios Doppler como la ca-
asistencial de estos recién nacidos y los avances racterística que permite diferenciar el feto con
en el cuidado obstétrico y neonatal. Todo ello restricción de crecimiento intrauterino del feto
permite la supervivencia de recién nacidos prema- que es constitucionalmente pequeño (Baschat,
turos cada vez más inmaduros. 2005; Nyberg et al., 2004).
Debe tenerse en cuenta que las tasas de pre-
maturidad varían de acuerdo al país y región. En
el caso de países en desarrollo, las tasas de pre- 4.1. Recién nacido pequeño para la edad
maturidad pueden alcanzar hasta el 15 por 100. gestacional
Sin embargo, llama la atención que Estados Uni-
dos mantiene una tasa del 12,5 por 100 de prema- El niño pequeño para la edad gestacional es
turidad. En España, en 2010, según el Instituto aquel que presenta un peso al nacer por debajo
Nacional de Estadística (www.ine.es), el 6,9 por del percentil 10, de acuerdo a las referencias uti-
100 de los recién nacidos vivos nacieron prema- lizadas en la región donde nace el niño. En térmi-
turos. nos generales, el niño pequeño para la edad ges-
Las causas relacionadas con la disparidad en tacional es un niño constitucionalmente pequeño,
las tasas de prematuridad en las diferentes regio- sin ninguna otra alteración asociada.
nes tienen que ver con diversos factores, como la Los niños pequeños para la edad gestacional,
edad materna, incremento en los tratamientos de con Doppler normal, pueden presentar también
fertilización y aumento en el número de partos alteraciones en el desarrollo a corto y largo plazo,
múltiples (Barri, Coroleu, Clua y Tur, 2011). En aunque en menor grado, si los comparamos con
el caso de países con bajos ingresos, el control los niños con restricción de crecimiento intraute-
prenatal inadecuado y las infecciones intrauteri- rino y los niños con crecimiento normal (Arcan-
nas son factores con importante relevancia (Eng- geli, Thilaganathan, Hooper, Khan y Bhide, 2012).
mann et al., 2012). Durante el período neonatal, se ha demostrado
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
106 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
que un grupo de niños a término, pequeños para de alteraciones relacionadas con el desarrollo ce-
la edad gestacional, sin evidencia de insuficiencia rebral, encontrándose, de manera global, una dis-
placentaria, al ser comparados con un grupo de minución en su crecimiento y, a nivel regional, la
niños a término de peso adecuado presentaban presencia de patrones específicos de afectación,
puntajes más bajos en la evaluación del compor- que son más pronunciados en la medida en que
tamiento neonatal según la escala de Brazelton la edad gestacional es menor. En presencia de
(Figueras et al., 2009). A los dos años, un grupo morbilidades neonatales específicas, estos patro-
similar de niños pequeños para la edad gestacio- nes de afectación pueden variar, afectando estruc-
nal evidenció también puntajes más bajos en la turas cerebrales determinadas (Inder, Warfield,
evaluación del neurodesarrollo según el test de Wang, Huppi y Volpe, 2005; Padilla et al., 2011;
Bayley-III, al ser comparados con un grupo de Thompson et al., 2007).
niños nacidos al término de peso normal (Savchev
et al., 2013).
5.1. Peso al nacer: bajo peso y restricción
de crecimiento intrauterino
4.2. Recién nacido prematuro
con restricción de crecimiento Las alteraciones estructurales cerebrales en ni-
intrauterino ños con bajo peso al nacer o restricción de creci-
miento intrauterino (RCIU) han sido parcialmen-
El recién nacido con restricción de crecimien- te documentadas. En este sentido, el problema es
to intrauterino es aquel que presenta un peso al el uso de los términos «bajo peso y restricción de
nacer por debajo del percentil 10, con signos de crecimiento intrauterino» como sinónimos, lo
compromiso fetal (ecografía Doppler patológica, cual limita la interpretación de los hallazgos de
disminución del líquido amniótico o alteraciones manera particular, de acuerdo a la condición es-
en las pruebas de bienestar fetal, como el perfil pecífica en estudio. Lo que es claro es que la RCIU
biofísico fetal o el non stress test [NST]). En el afecta el desarrollo cerebral de una manera mar-
caso de no identificarse ninguna patología asocia- cada, contribuyendo así a un aumento en la fre-
da, el hecho de encontrar un feto «marcadamen- cuencia de alteraciones posteriores en el neurode-
te» pequeño o con peso inferior al percentil 3 para sarrollo (figura 4.2).
la edad gestacional también define la presencia de En términos generales, cuando los niños de
restricción de crecimiento intrauterino. bajo peso al nacer se comparan con niños de peso
adecuado para la edad gestacional de la misma
edad, los niños nacidos a término con peso bajo
5. Consecuencias de factores durante el primer año de vida presentan una dis-
de riesgo perinatales sobre minución del volumen cerebral y del cuerpo ca-
el desarrollo cerebral lloso (Xydis, Drougia, Giapros, Argyropoulou y
en el niño prematuro Andronikou, 2013). A los 7 años presentan una
disminución del volumen cerebral, del volumen
El impacto de los factores de riesgo perinata- del cerebelo y de las estructuras subcorticales (De
les sobre el desarrollo cerebral en niños prematu- Bie et al., 2011), que persiste durante la adoles-
ros a la edad del término, y en edades posteriores, cencia (Martinussen et al., 2009). Durante la edad
se ha sugerido en diversos estudios (Keunen et al., adulta, un estudio reciente (Eikenes et al., 2012)
2012; Ment, Hirtz y Huppi, 2009). En términos ha sugerido que el nacer pequeño para la edad
generales, el parto prematuro se asocia a una serie gestacional implica, en un niño a término, altera-
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Población de riesgo biológico: prematuridad y bajo peso / 107
ciones a nivel estructural de la sustancia blanca en prematuros de peso adecuado para la edad ges-
cerebral. tacional, evaluados a la misma edad (Padilla et
En el caso de la RCIU, los estudios que han al., 2011). Estos resultados destacan la necesidad
incluido exclusivamente niños prematuros con de diferenciar los niños prematuros con RCIU de
este antecedente demuestran una serie de altera- aquellos prematuros de peso adecuado, ya que
ciones mucho más marcadas y significantes en di- normalmente se incluyen como si formaran parte
versas estructuras cerebrales. En el caso de recién del mismo grupo. Esta conducta podría tener im-
nacidos prematuros con RCIU evaluados durante plicaciones de organización y definición de estra-
los primeros días de vida, se ha encontrado que, tegias de intervención temprana de acuerdo al
respecto a niños de similares características pero grado de afectación, como consecuencia de la
de peso adecuado al nacer, presentan una dismi- prematuridad per se o como consecuencia de
nución del volumen intracraneal del 16 por 100 y la prematuridad más la afectación del crecimien-
del volumen cortical cerebral del 28 por 100. Estas to intrauterino.
diferencias persisten a la edad corregida del tér-
mino, aunque con una menor magnitud (10 por
100 y 21 por 100 respectivamente) (Tolsa et al.,
2004). Durante la etapa neonatal, también se ha Déficits neurológicos y retraso en el desarrollo
sugerido en los niños con RCIU una disminución
del hipocampo (Lodygensky et al., 2008) y un pa-
trón discordante de formación de giros en la cor-
teza cerebral (Dubois et al., 2008).
Al año de edad corregida, la evaluación de
niños prematuros con y sin restricción de creci-
miento intrauterino, comparados con niños de
peso adecuado nacidos a la edad del término, ha
reportado diferencias en la distribución de sustan- 5-10% mayores 50-70% menores
cia gris y sustancia blanca (Padilla et al., 2011), — Parálisis cerebral — Cognición
— Ceguera — Aprendizaje
así como disminución de la complejidad cerebral — Sordera — Memoria
cortical (Esteban et al., 2010), ambas alteraciones — Convulsiones — Comportamiento
asociadas a dificultades en el desarrollo. Las di-
ferencias en distribución de la sustancia gris y de
la sustancia blanca es en términos de alteraciones
volumétricas, que afectan a diferentes regiones
cerebrales. De acuerdo a estos datos, la RCIU pa-
rece afectar principalmente a la sustancia gris ce-
rebral, por lo menos en los casos en que no ha
habido un daño importante de la sustancia blan-
ca. A edades posteriores, hasta el momento no
hay más estudios que hayan mostrado otras dife-
Prematuridad + RCIU
rencias morfológicas cerebrales en individuos con
antecedente de RCIU.
Respecto a las alteraciones cerebrales encon- Figura 4.2.—Prematuridad, restricción de crecimiento in-
tradas en niños RCIU, se ha evidenciado que son trauterino y alteraciones en el desarrollo. RCIU, restric-
mucho más marcadas que aquellas encontradas ción de crecimiento intrauterino.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
108 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Población de riesgo biológico: prematuridad y bajo peso / 109
5.5. Ductus arterioso persistente gar a disminuir el daño neuronal cerebral relacio-
nado con procesos hipóxico-isquémicos (Wixey,
La persistencia después de nacer de la comu- Reinebrant y Buller, 2012).
nicación entre el sistema arterial pulmonar y la A diferencia del tratamiento médico, el trata-
arteria aorta constituye el ductus arterioso per- miento quirúrgico del ductus ha sido asociado
sistente. La frecuencia de ductus arterioso persis con alteraciones en la hemodinámica cerebral,
tente depende de la edad gestacional, de los días específicamente con disminución de la oxigena-
de vida y de los criterios diagnósticos utiliza- ción cerebral, ya comprometida con la presencia
dos, y se encuentra entre el 10-60 por 100 (Ham del ductus (Lemmers, Molenschot, Evens, Toet y
rick y Hansmann, 2010). El ductus arterioso per- van Bel, 2010).
sistente puede acompañarse de la necesidad en
un aumento de soporte ventilatorio, uso de oxí-
geno adicional, aumento del riesgo de hemorra- 5.6. Sepsis
gia intra-ventricular, enfermedad pulmonar
crónica y un aumento en la mortalidad, princi- Diferentes estudios han demostrado la aso-
palmente en los niños prematuros < 1.000 gra- ciación entre infección y procesos inflamatorios
mos (Malviya, Ohlsson y Shah, 2008). El trata- durante la vida intrauterina o neonatal y el daño
miento del ductus persistente depende del grado cerebral, independientemente de la edad gesta-
de compromiso y severidad, siendo la cirugía una cional (Burd, Balakrishnan y Kannan, 2012).
de las opciones. Niños con sepsis tienen un aumento en la inci-
Si la presencia del ductus arterioso persisten- dencia de parálisis cerebral (Horvath, Grasselly,
te está relacionada directamente o no con altera- Bodecs, Boncz y Bodis, 2012) y alteraciones en
ciones cerebrales es algo que aún no está claro la sustancia blanca (Mallard y Wang, 2012). En
(Loeliger et al., 2010). Debe tomarse en cuenta un estudio incluyendo 6.093 neonatos menores
que el ductus arterioso persistente se acompaña de 1.000 gramos de peso al nacer, se demostró
de alteraciones sistémicas hemodinámicas, resul- que aquellos que tuvieron algún tipo de infec-
tando en un incremento del flujo sanguíneo pul- ción (corioamnionitis, sospecha de sepsis y ente-
monar y de una redistribución a otros órganos, rocolitis necrotizante) presentaron una mayor
particularmente al cerebro. El tratamiento médi- probabilidad de tener parálisis cerebral que los
co de esta condición incluye el uso de Indometa- niños que no habían tenido ningún episodio de
cina y de Ibuprofeno. En el caso del uso de la infección (Stoll et al., 2004). Usualmente, niños
Indometacina se ha reportado una disminución con infección presentan alteración de la sustan-
en los casos de daño moderado-grave de sustancia cia blanca, principalmente localizada en las
blanca a nivel cerebral (Miller et al., 2006). Igual- áreas periventriculares frontales u occipitales
mente se sugiere, en los neonatos tratados con este (leucomalacia periventricular). Otras estructuras
medicamento, una disminución de la frecuencia cerebrales que podrían resultar afectadas como
de hemorragias intraventriculares. En el caso del consecuencia de procesos inflamatorios son el
tratamiento con Ibuprofeno, de manera similar se cerebelo y el tronco del encéfalo (Dean et al.,
encuentra que no se ha asociado con aumentos en 2009), dos estructuras cerebrales que han sido
el riesgo de neuropatología o de alteraciones en el relacionadas con alteraciones posteriores en el
desarrollo cerebral (Loeliger et al., 2010). Por desarrollo (Limperopoulos et al., 2012), y espe-
el contrario, en modelos animales se ha sugerido cíficamente con dificultades del comportamiento
un papel protector del Ibuprofeno, que puede lle- (Geva et al., 2013).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
110 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Población de riesgo biológico: prematuridad y bajo peso / 111
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
112 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Población de riesgo biológico: prematuridad y bajo peso / 113
7.1. Niños pequeños para la edad llo (Wolff et al., 2012). En adultos con anteceden-
gestacional tes de haber nacido pequeños para la edad gesta-
cional se ha descrito también una correlación
En esta población de niños se han descrito entre la integridad de la sustancia blanca y el co-
problemas en el desarrollo, evidentes a diferentes ciente intelectual (Eikenes et al., 2012).
edades. Durante la etapa neonatal, cuando son
comparados con niños nacidos a término y de 7.1.2. Sustancia gris cortical
peso adecuado para la edad gestacional, los niños y subcortical
pequeños presentan alteraciones en el neurocom-
portamiento, evidenciando dificultades en la En niños pequeños para la edad gestacional
atención, específicamente ante estímulos visuales los estudios han sugerido diferencias en la sustan-
y auditivos (Figueras et al., 2009). En edades pos- cia gris cortical y subcortical, siendo afectadas
teriores se han descrito problemas relacionados por un volumen menor al ser comparados con
con la cognición (Puga et al., 2012), así como niños de peso adecuado para la edad gestacional
también hiperactividad, ansiedad y depresión (De Bie et al., 2011). Adicionalmente, algunas al-
(Grissom y Reyes, 2012). La mayoría de estas al- teraciones regionales caracterizadas por una dis-
teraciones, aunque relacionadas con el peso bajo minución del grosor cortical, principalmente en
al nacer, se presentan de manera más marcada y el área prefrontal, también han sido descritas
grave cuando el peso bajo al nacer se asocia a (Martinussen et al., 2009). Estas alteraciones po-
prematuridad (Tanis et al., 2012). Los cambios drían explicar, al menos en parte, algunas de las
estructurales relacionados con estas alteraciones dificultades en el neurodesarrollo encontradas en
no están bien definidas. esta población, incluyendo problemas relaciona-
dos con la atención, descritos previamente.
7.1.1. Sustancia blanca
De acuerdo a un estudio reciente, el ser peque- 7.2. Niños con restricción de crecimiento
ño para la edad gestacional durante la edad adul- intrauterino
ta se relaciona con disminución de la integridad
de la sustancia blanca cerebral, afectando a diver- Estudios a corto plazo durante la etapa neo
sas regiones en un mayor o menor grado (Eikenes natal describen problemas comportamentales en
et al., 2012). En este estudio, incluyendo adultos esta población, que afectan de manera importante
que nacieron pequeños para la edad gestacional, los dominios de atención y de interacción. A la
con edad entre 18 y 22 años, al ser comparados edad corregida de doce meses de edad los dominios
con individuos de peso adecuado al nacer, presen- principalmente afectados en los niños con RCIU
taron disminución de la integridad de la sustancia son el dominio motor, específicamente el motor
blanca en diferentes áreas del cerebro. Entre las fino, el comportamiento adaptativo y el lenguaje.
estructuras afectadas se encuentra el cuerpo ca- Los estudios a largo plazo en niños con ante-
lloso. En niños que han sido pequeños para la cedente de RCIU han mostrado la presencia de un
edad gestacional a los cinco meses de edad, el área perfil neuropsicológico específico cuando son
de esta estructura se ha encontrado de menor ta- comparados con niños con peso adecuado para la
maño, al ser comparados con niños de peso ade- edad gestacional. Al ser comparados con niños de
cuado para la edad gestacional (Xydis et al., peso adecuado al nacer, los niños con RCIU pre-
2013). La afectación del cuerpo calloso ha sido sentan menores puntajes en la evaluación cognitiva
descrita previamente en afectaciones del desarro- y motora. El seguimiento longitudinal de estos ni-
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
114 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
ños mostró, en la evaluación a los 9 años, que los de acuerdo a este estudio, la mielinización puede
niños afectados con RCIU presentaron un perfil restaurarse durante la etapa post-natal. A los 12
de memoria caracterizado por déficit en la memo- meses de edad se sugiere una distribución diferen-
ria a corto plazo. Esta afectación se relacionó con te de la sustancia blanca, con áreas de volumen
problemas en la conectividad entre el lóbulo fron- disminuido afectando principalmente a los lóbu-
tal y el hipocampo. Estos resultados se comple- los temporales, y áreas de aumento de volumen
mentan con los resultados obtenidos por el mismo también en lóbulos temporales y lóbulos frontales
grupo en la evaluación neuropsicológica de estos (Padilla et al., 2011).
niños, evidenciándose un perfil neuropsicológico
que posiblemente indica un compromiso funcional 7.2.2. Sustancia gris
de la red frontal neuronal y de las funciones eje-
cutivas (Geva et al., 2006; Leitner et al., 2000). La restricción de crecimiento intrauterino se
ha relacionado exclusivamente con alteraciones
7.2.1. Sustancia blanca específicas de la sustancia gris. En la etapa neo-
natal se ha descrito una disminución del volumen
Los estudios en niños con RCIU describiendo de la sustancia gris cortical junto a alteraciones
cambios en la sustancia blanca son escasos. Estu- en el comportamiento neonatal, relacionadas
dios con modelos animales describen un retraso con dificultades de atención (Dubois et al., 2008;
en la mielinización, principalmente durante la Tolsa et al., 2004). En esta misma edad se ha
vida intrauterina (Tolcos et al., 2011). Al parecer, reportado una disminución del volumen del hi-
Figura 4.4.— Restricción de crecimiento intrauterino y alteraciones cerebrales. a) Disminución del volumen intracraneal
en general. b) Disminución de sustancia gris (color gris claro). c) Regiones de disminución de volumen de sustancia gris
(color gris claro) en el precuneo (flecha posterior) y región frontal (flecha anterior), áreas relacionadas con la actividad
motora afectada.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Población de riesgo biológico: prematuridad y bajo peso / 115
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
116 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
brales estructurales relacionadas con la prematu- go plazo. Aunque asintomáticos en muchos casos,
ridad puede ser evidenciado mediante estudios de estos niños deben ser seguidos estrechamente, con
neuroimagen. Los estudios actuales muestran que el fin de detectar precozmente cualquier desvia-
las alteraciones estructurales cerebrales encontra- ción en su desarrollo. Por otro lado, debe tenerse
das a diferentes edades, en niños que han sido en cuenta que aunque el cerebro puede ser estruc-
prematuros, podrían ser la base de las alteracio- turalmente diferente, comparado con el de un
nes funcionales detectadas durante su desarrollo. niño nacido a término, tiene todo el potencial
De todo esto se deduce que los niños nacidos para revertir muchas de esas alteraciones y para
prematuramente tienen un riesgo adicional para optimizar su función.
presentar complicaciones tanto a corto como lar-
Referencias bibliográficas
Amato, M., Konrad, D., Huppi, P. y Donati, F. Neonatal Ed., 92(1), F7-F10. doi: 10.1136/
(1993). Impact of prematurity and intrauterine adc.2006.096214.
growth retardation on neonatal hemorrhagic and Boardman, J. P., Counsell, S. J., Rueckert, D., Hajnal,
ischemic brain damage. Eur. Neurol., 33(4), 299- J. V., Bhatia, K. K., Srinivasan, L. y Edwards, A.
303. D. (2007). Early growth in brain volume is preser-
Arcangeli, T., Thilaganathan, B., Hooper, R., Khan, ved in the majority of preterm infants. Ann. Neu
K. S. y Bhide, A. (2012). Neurodevelopmental de- rol., 62(2), 185-192. doi: 10.1002/ana.21171.
lay in small babies at term: a systematic review. Boardman, J. P., Counsell, S. J., Rueckert, D., Kape-
Ultrasound Obstet. Gynecol., 40(3), 267-275. doi: llou, O., Bhatia, K. K., Aljabar, P. y Edwards, A.
10.1002/uog.11112. D. (2006). Abnormal deep grey matter develop-
Aucott, S. W., Donohue, P. K. y Northington, F. J. ment following preterm birth detected using defor-
(2004). Increased morbidity in severe early intra mation-based morphometry. Neuroimage, 32(1),
uterine growth restriction. J. Perinatol., 24(7), 435- 70-78. doi: 10.1016/j.neuroimage.2006.03.029.
440. doi: 10.1038/sj.jp. 7211116. Burd, I., Balakrishnan, B. y Kannan, S. (2012). Models
Barri, P. N., Coroleu, B., Clua, E. y Tur, R. (2011). of fetal brain injury, intrauterine inflammation,
Prevention of prematurity by single embryo trans- and preterm birth. Am. J. Reprod. Immunol., 67(4),
fer. J. Perinat. Med., 39(3), 237-240. doi: 10.1515/ 287-294. doi: 10.1111/j.1600-0897.2012.01110.x.
jpm.2011.020 Chen, C. C., Huang, C. B., Chung, M. Y., Huang, L.
Baschat, A. A. (2005). Arterial and venous Doppler in T. y Yang, C. Y. (2004). Periventricular echogeni-
the diagnosis and management of early onset fetal city is related to delayed neurodevelopment of pre-
growth restriction. Early Hum. Dev., 81(11), 877- term infants. Am. J. Perinatol., 21(8), 483-489. doi:
887. doi: 10.1016/j.earlhumdev.2005.09.008. 10.1055/s-2004-835966.
Bernstein, I. M., Horbar, J. D., Badger, G. J., Ohlsson, De Bie, H. M., Oostrom, K. J., Boersma, M., Veltman,
A. y Golan, A. (2000). Morbidity and mortality D. J., Barkhof, F., Delemarre-van de Waal, H. A.
among very-low-birth-weight neonates with intra- y van den Heuvel, M. P. (2011). Global and regio-
uterine growth restriction. The Vermont Oxford nal differences in brain anatomy of young children
Network. Am. J. Obstet. Gynecol., 182(1 Pt. 1), born small for gestational age. PLoS One, 6(9),
198-206. e24116. doi: 10.1371/journal.pone.0024116.
Bertino, E., Milani, S., Fabris, C. y De Curtis, M. de Kieviet, J. F., Zoetebier, L., van Elburg, R. M., Ver-
(2007). Neonatal anthropometric charts: what meulen, R. J. y Oosterlaan, J. (2012). Brain deve-
they are, what they are not. Arch. Dis. Child Fetal lopment of very preterm and very low-birthweight
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Población de riesgo biológico: prematuridad y bajo peso / 117
children in childhood and adolescence: a meta- Pediatrics, 124(5), e934-941. doi: 10.1542/
analysis. Dev. Med. Child. Neurol., 54(4), 313-323. peds.2008-3346.
doi: 10.1111/j.1469-8749.2011.04216.x. Garite, T. J., Clark, R. y Thorp, J. A. (2004). Intraute-
Dean, J. M., Farrag, D., Zahkouk, S. A., El Zawahry, rine growth restriction increases morbidity and
E. Y., Hagberg, H., Kjellmer, I. y Mallard, C. mortality among premature neonates. Am. J. Obs
(2009). Cerebellar white matter injury following tet. Gynecol., 191(2), 481-487. doi: 10.1016/j.
systemic endotoxemia in preterm fetal sheep. Neu ajog.2004.01.036.
roscience, 160(3), 606-615. doi: 10.1016/j.neuro Geva, R., Eshel, R., Leitner, Y., Valevski, A. F. y Harel,
science.2009.02.071. S. (2006). Neuropsychological outcome of children
Dubois, J., Benders, M., Borradori-Tolsa, C., Cachia, with intrauterine growth restriction: a 9-year pros-
A., Lazeyras, F., Ha-Vinh Leuchter, R. y Huppi, pective study. Pediatrics, 118(1), 91-100. doi:
P. S. (2008). Primary cortical folding in the human 10.1542/peds.2005-2343.
newborn: an early marker of later functional deve- Geva, R., Sopher, K., Kurtzman, L., Galili, G., Feld-
lopment. Brain, 131(Pt. 8), 2028-2041. doi: 10.1093/ man, R. y Kuint, J. (2013). Neonatal brainstem
brain/awn137. dysfunction risks infant social engagement. Soc.
Dyet, L. E., Kennea, N., Counsell, S. J., Maalouf, E. Cogn. Affect. Neurosci., 8(2), 158-164. doi: 10.1093/
F., Ajayi-Obe, M., Duggan, P. J. y Edwards, A. D. scan/nsr082.
(2006). Natural history of brain lesions in extre- Gilbert, W. M. y Danielsen, B. (2003). Pregnancy
mely preterm infants studied with serial magnetic outcomes associated with intrauterine growth res-
resonance imaging from birth and neurodevelop- triction. Am. J. Obstet. Gynecol., 188(6), 1596-
mental assessment. Pediatrics, 118(2), 536-548. doi: 1599; discussion 1599-1601.
10.1542/peds.2005-1866. Giménez, M., Miranda, M. J., Born, A. P., Nagy, Z.,
Eikenes, L., Martinussen, M. P., Lund, L. K., Lohau- Rostrup, E. y Jernigan, T. L. (2008). Accelerated
gen, G. C., Indredavik, M. S., Jacobsen, G. W. y cerebral white matter development in preterm in-
Haberg, A. K. (2012). Being born small for gesta- fants: a voxel-based morphometry study with
tional age reduces white matter integrity in diffusion tensor MR imaging. Neuroimage, 41(3),
adulthood: a prospective cohort study. Pediatr. 728-734. doi: 10.1016/j.neuroimage.2008.02.029.
Res., 72(6), 649-654. doi: 10.1038/pr.2012.129. Grissom, N. M. y Reyes, T. M. (2012). Gestational
Engmann, C., Garces, A., Jehan, I., Ditekemena, J., overgrowth and undergrowth affect neurodevelop-
Phiri, M., Mazariegos, M. y Wright, L. L. (2012). ment: similarities and differences from behavior to
Causes of community stillbirths and early neonatal epigenetics. Int. J. Dev. Neurosci. doi: 10.1016/j.ij-
deaths in low-income countries using verbal autop- devneu.2012.11.006.
sy: an International, Multicenter Study. J. Perina Hamrick, S. E. y Hansmann, G. (2010). Patent ductus
tol., 32(8), 585-592. doi: 10.1038/jp. 2011.154. arteriosus of the preterm infant. Pediatrics, 125(5),
Esteban, F. J., Padilla, N., Sanz-Cortes, M., de Miras, 1020-1030. doi: 10.1542/peds.2009-3506.
J. R., Bargallo, N., Villoslada, P. y Gratacos, E. Hernández-Andrade, E., Figueroa-Diesel, H., Jansson,
(2010). Fractal-dimension analysis detects cerebral T., Rangel-Nava, H. y Gratacos, E. (2008). Chan-
changes in preterm infants with and without in- ges in regional fetal cerebral blood flow perfusion
trauterine growth restriction. Neuroimage, 53(4), in relation to hemodynamic deterioration in seve-
1225-1232. doi: 10.1016/j.neuroimage.2010.07.019. rely growth-restricted fetuses. Ultrasound Obstet.
Feng, J., Fouse, S. y Fan, G. (2007). Epigenetic regula- Gynecol., 32(1), 71-76. doi: 10.1002/uog.5377.
tion of neural gene expression and neuronal Horvath, B., Grasselly, M., Bodecs, T., Boncz, I. y Bo-
function. Pediatr. Res., 61(5 Pt. 2), 58R-63R. doi: dis, J. (2012). Histological chorioamnionitis is as-
10.1203/pdr.0b013e3180457635. sociated with cerebral palsy in preterm neonates.
Figueras, F., Oros, D., Cruz-Martinez, R., Padilla, N., Eur. J. Obstet. Gynecol. Reprod. Biol., 163(2), 160-
Hernández-Andrade, E., Botet, F. y Gratacos, E. 164. doi: 10.1016/j.ejogrb.2012.05.012.
(2009). Neurobehavior in term, small-for-gestatio- Inder, T. E., Warfield, S. K., Wang, H., Huppi, P. S. y
nal age infants with normal placental function. Volpe, J. J. (2005). Abnormal cerebral structure is
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
118 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
present at term in premature infants. Pediatrics, tardation: long-term, prospective study. J. Child
115(2), 286-294. doi: 10.1542/peds.2004-0326. Neurol., 15(12), 781-786.
Keunen, K., Kersbergen, K. J., Groenendaal, F., Is- Lemmers, P. M., Molenschot, M. C., Evens, J., Toet,
gum, I., de Vries, L. S. y Benders, M. J. (2012). M. C. y van Bel, F. (2010). Is cerebral oxygen
Brain tissue volumes in preterm infants: prema supply compromised in preterm infants under-
turity, perinatal risk factors and neurodevelop going surgical closure for patent ductus arteriosus?
mental outcome: a systematic review. J. Matern Arch. Dis. Child Fetal Neonatal Ed., 95(6), F429-
Fetal Neonatal Med., 25 Suppl. 1, 89-100. doi: 434. doi: 10.1136/adc.2009.180117.
10.3109/14767058.2012.664343. Leversen, K. T., Sommerfelt, K., Ronnestad, A., Kaa-
Khwaja, O. y Volpe, J. J. (2008). Pathogenesis of cere- resen, P. I., Farstad, T., Skranes, J. y Markestad, T.
bral white matter injury of prematurity. Arch. Dis. (2011). Prediction of neurodevelopmental and sen-
Child Fetal Neonatal Ed., 93(2), F153-161. doi: sory outcome at 5 years in Norwegian children
10.1136/adc.2006.108837. born extremely preterm. Pediatrics, 127(3), 630-
Kinney, H. C., Haynes, R. L., Xu, G., Andiman, S. E., 638. doi: 10.1542/peds.2010-1001.
Folkerth, R. D., Sleeper, L. A. y Volpe, J. J. (2012). Limperopoulos, C., Chilingaryan, G., Sullivan, N.,
Neuron deficit in the white matter and subplate in Guizard, N., Robertson, R. L. y du Plessis, A. J.
periventricular leukomalacia. Ann. Neurol., 71(3), (2012). Injury to the Premature Cerebellum:
397-406. doi: 10.1002/ana.22612. Outcome is Related to Remote Cortical Deve
Klebermass-Schrehof, K., Czaba, C., Olischar, M., lopment. Cereb Cortex. doi: 10.1093/cercor/
Fuiko, R., Waldhoer, T., Rona, Z. y Weninger, M. bhs354.
(2012). Impact of low-grade intraventricular he- Limperopoulos, C., Soul, J. S., Gauvreau, K., Huppi,
morrhage on long-term neurodevelopmental P. S., Warfield, S. K., Bassan, H., du Plessis, A. J.
outcome in preterm infants. Childs Nerv. Syst., (2005). Late gestation cerebellar growth is rapid
28(12), 2085-2092. doi: 10.1007/s00381-012-1897‑3. and impeded by premature birth. Pediatrics, 115(3),
Kutschera, J., Tomaselli, J., Maurer, U., Pichler, G., 688-695. doi: 10.1542/peds.2004-1169.
Schwantzer, G. y Urlesberger, B. (2006). Minor Lodygensky, G. A., Seghier, M. L., Warfield, S. K., Tol-
neurological dysfunction, cognitive development sa, C. B., Sizonenko, S., Lazeyras, F. y Huppi, P. S.
and somatic development at the age of 3 to 11 (2008). Intrauterine growth restriction affects the
years in very-low-birthweight infants with tran- preterm infant’s hippocampus. Pediatr. Res., 63(4),
sient periventricular echodensities. Acta Paediatr., 438-443. doi: 10.1203/PDR.0b013e318165c005.
95(12), 1577-1581. doi: 10.1080/080352506006 Loeliger, M., Shields, A., McCurnin, D., Clyman, R.
43236. I., Yoder, B., Inder, T. E. y Rees, S. M. (2010). Ibu-
Larroque, B., Ancel, P. Y., Marret, S., Marchand, L., profen treatment for closure of patent ductus arte-
Andre, M., Arnaud, C. y Kaminski, M. (2008). riosus is not associated with increased risk of neu-
Neurodevelopmental disabilities and special care ropathology. Pediatr. Res., 68(4), 298-302. doi:
of 5-year-old children born before 33 weeks of ges- 10.1203/00006450-201011001-00582. 10.1203/
tation (the EPIPAGE study): a longitudinal cohort PDR.0b013e3181ed1864.
study. Lancet, 371(9615), 813-820. doi: 10.1016/ Longo, S., Bollani, L., Decembrino, L., Di Comite, A.,
s0140-6736(08)60380-3. Angelini, M. y Stronati, M. (2013). Short-term and
Larroque, B., Marret, S., Ancel, P. Y., Arnaud, C., long-term sequelae in intrauterine growth retarda-
Marpeau, L., Supernant, K. y Breart, G. (2003). tion (IUGR). J. Matern Fetal Neonatal Med.,
White matter damage and intraventricular hemo- 26(3), 222-225. doi: 10.3109/14767058.2012.715006.
rrhage in very preterm infants: the EPIPAGE stu- Mallard, C. y Wang, X. (2012). Infection-induced vul-
dy. J. Pediatr., 143(4), 477-483. doi: 10.1067/s0022- nerability of perinatal brain injury. Neurol. Res.
3476(03)00417-7. Int., 2012, 102153. doi: 10.1155/2012/102153.
Leitner, Y., Fattal-Valevski, A., Geva, R., Bassan, H., Malviya, M., Ohlsson, A. y Shah, S. (2008). Surgical ver-
Posner, E., Kutai, M. y Harel, S. (2000). Six-year sus medical treatment with cyclooxygenase inhibitors
follow-up of children with intrauterine growth re- for symptomatic patent ductus arteriosus in preterm
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Población de riesgo biológico: prematuridad y bajo peso / 119
infants. Cochrane Database Syst. Rev. (1), CD003951. Padilla, N., Falcon, C., Sanz-Cortes, M., Figueras, F.,
doi: 10.1002/14651858. CD003951.pub2. Bargallo, N., Crispi, F. y Gratacos, E. (2011). Diffe-
Mari, G., Abuhamad, A. Z., Keller, M., Verpairoj- rential effects of intrauterine growth restriction on
kit, B., Ment, L. y Copel, J. A. (1996). Is the fetal brain structure and development in preterm infants:
brain-sparing effect a risk factor for the develop- a magnetic resonance imaging study. Brain Res.,
ment of intraventricular hemorrhage in the pre- 1382, 98-108. doi: 10.1016/j.brainres.2011.01.032.
term infant? Ultrasound Obstet. Gynecol., 8(5), Padilla-Gomes, N. F., Enríquez, G., Acosta-Rojas, R.,
329-332. doi: 10.1046/j.1469-0705.1996.08050329.x. Perapoch, J., Hernández-Andrade, E. y Gratacos,
Martinussen, M., Flanders, D. W., Fischl, B., Busa, E., E. (2007). Prevalence of neonatal ultrasound brain
Lohaugen, G. C., Skranes, J. y Dale, A. M. (2009). lesions in premature infants with and without in-
Segmental brain volumes and cognitive and per- trauterine growth restriction. Acta Paediatr., 96(11),
ceptual correlates in 15-year-old adolescents with 1582-1587. doi: 10.1111/j.1651-2227.2007.00496.x.
low birth weight. J. Pediatr., 155(6), 848-853 e841. Pallotto, E. K. y Kilbride, H. W. (2006). Perinatal
doi: 10.1016/j.jpeds.2009.06.015. outcome and later implications of intrauterine
Ment, L. R. y Constable, R. T. (2007). Injury and re- growth restriction. Clin. Obstet. Gynecol., 49(2),
covery in the developing brain: evidence from 257-269.
functional MRI studies of prematurely born chil- Pearce, W. (2006). Hypoxic regulation of the fetal ce-
dren. Nat. Clin. Pract. Neurol., 3(10), 558-571. doi: rebral circulation. J. Appl. Physiol., 100(2), 731-
10.1038/ncpneuro0616. 738. doi: 10.1152/japplphysiol.00990.2005.
Ment, L. R., Hirtz, D. y Huppi, P. S. (2009). Imaging Peterson, B. S., Anderson, A. W., Ehrenkranz, R.,
biomarkers of outcome in the developing preterm Staib, L. H., Tageldin, M., Colson, E. y Ment, L.
brain. Lancet Neurol., 8(11), 1042-1055. doi: R. (2003). Regional brain volumes and their later
10.1016/s1474-4422(09)70257-1. neurodevelopmental correlates in term and pre-
Miller, S. P., Mayer, E. E., Clyman, R. I., Glidden, D. term infants. Pediatrics, 111(5 Pt. 1), 939-948.
V., Hamrick, S. E. y Barkovich, A. J. (2006). Pro- Puga, B., Gil, P., de Arriba, A., Labarta, J. I., Romo,
longed indomethacin exposure is associated with A., Mayayo, E. y Ferrández Longas, A. (2012).
decreased white matter injury detected with mag- Neurocognitive development of children born
netic resonance imaging in premature newborns at small for gestational age (SGA). An update. Pedia
24 to 28 weeks’ gestation at birth. Pediatrics, tr. Endocrinol. Rev., 9(4), 716-726.
117(5), 1626-1631. doi: 10.1542/peds.2005-1767. Roggero, P., Gianni, M. L., Garbarino, F. y Mosca, F.
Morrison, J. L. (2008). Sheep models of intrauterine (2013). Consequences of prematurity on adult
growth restriction: fetal adaptations and conse- morbidities. Eur. J. Intern. Med. doi: 10.1016/j.
quences. Clin. Exp. Pharmacol. Physiol., 35(7), ejim.2013.01.011.
730-743. doi: 10.1111/j.1440-1681.2008.04975.x. Sarr, O., Yang, K. y Regnault, T. R. (2012). In utero
Nyberg, D. A., Abuhamad, A. y Ville, Y. (2004). Ul- programming of later adiposity: the role of fetal
trasound assessment of abnormal fetal growth. growth restriction. J. Pregnancy, 2012, 134758. doi:
Semin. Perinatol., 28(1), 3-22. 10.1155/2012/134758.
Obladen, M., Metze, B., Henrich, W., Aktas, A., Czer- Savchev, S., Sanz-Cortes, M., Cruz-Martínez, R.,
nik, C. y Schulz-Baldes, A. (2008). Interdisci Arranz, A., Botet, F., Gratacos, E. y Figueras, F.
plinary surveillance of intraventricular haemorrha- (2013). Neurodevelopmental outcome of full-term,
ge associated conditions in infants < 1000 g. Acta small-for-gestational-age infants with normal pla-
Paediatr., 97(6), 731-737. doi: 10.1111/j.1651- cental function. Ultrasound Obstet. Gynecol. doi:
2227.2008.00812.x. 10.1002/uog.12391.
Oskoui, M., Coutinho, F., Dykeman, J., Jette, N. y Srinivasan, L., Dutta, R., Counsell, S. J., Allsop, J. M.,
Pringsheim, T. (2013). An update on the prevalen- Boardman, J. P., Rutherford, M. A. y Edwards, A.
ce of cerebral palsy: a systematic review and meta- D. (2007). Quantification of deep gray matter in
analysis. Dev. Med. Child. Neurol., 55(6), 509-519. preterm infants at term-equivalent age using ma-
doi: 10.1111/dmcn.12080. nual volumetry of 3-tesla magnetic resonance ima-
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
ges. Pediatrics, 119(4), 759-765. doi: 10.1542/ Vasileiadis, G. T., Gelman, N., Han, V. K., Williams,
peds.2006-2508. L. A., Mann, R., Bureau, Y. y Thompson, R. T.
Stoll, B. J., Hansen, N. I., Adams-Chapman, I., Fana- (2004). Uncomplicated intraventricular hemorrha-
roff, A. A., Hintz, S. R., Vohr, B. y Higgins, R. D. ge is followed by reduced cortical volume at near-
(2004). Neurodevelopmental and growth impair- term age. Pediatrics, 114(3), e367-372. doi: 10.1542/
ment among extremely low-birth-weight infants peds.2004-0500.
with neonatal infection. JAMA, 292(19), 2357- Wixey, J. A., Reinebrant, H. E. y Buller, K. M. (2012).
2365. doi: 10.1001/jama.292.19.2357. Post-insult ibuprofen treatment attenuates damage
Tanis, J. C., van der Ree, M. H., Roze, E., Huis in ‘t to the serotonergic system after hypoxia-ische-
Veld, A. E., van den Berg, P. P., Van Braeckel, K. mia in the immature rat brain. J. Neuropathol.
N. y Bos, A. F. (2012). Functional outcome of very Exp. Neurol., 71(12), 1137-1148. doi: 10.1097/
preterm-born and small-for-gestational-age chil- NEN.0b013e318277d4c7.
dren at school age. Pediatr. Res., 72(6), 641-648. Wolff, J. J., Gu, H., Gerig, G., Elison, J. T., Styner, M.,
doi: 10.1038/pr.2012.130. Gouttard, S. y Piven, J. (2012). Differences in white
Thompson, D. K., Warfield, S. K., Carlin, J. B., Pavlo- matter fiber tract development present from 6 to 24
vic, M., Wang, H. X., Bear, M. e Inder, T. E. months in infants with autism. Am. J. Psychiatry,
(2007). Perinatal risk factors altering regional 169(6), 589-600. doi: 10.1176/appi.ajp. 2011.11091447.
brainstructure in the preterm infant. Brain, 130(Pt. World Health Organization, March of Dimes, PM-
3), 667-677. doi: 10.1093/brain/awl277. NCH. (2012). Born too soon: The global action
Tolcos, M., Bateman, E., O’Dowd, R., Markwick, R., report on preterm birth. World Health Organi
Vrijsen, K., Rehn, A. y Rees, S. (2011). Intrauteri- zation.
ne growth restriction affects the maturation of Xydis, V., Drougia, A., Giapros, V., Argyropoulou, M.
myelin. Exp. Neurol., 232(1), 53-65. doi: 10.1016/j. y Andronikou, S. (2013). Brain growth in preterm
expneurol.2011.08.002. infants is affected by the degree of growth restric-
Tolsa, C. B., Zimine, S., Warfield, S. K., Freschi, M., tion at birth. J. Matern Fetal Neonatal Med., 26(7),
Sancho Rossignol, A., Lazeyras, F., Huppi, P. S. 673-679. doi: 10.3109/14767058.2012.746300.
(2004). Early alteration of structural and functio- Zaw, W., Gagnon, R. y da Silva, O. (2003). The risks of
nal brain development in premature infants born adverse neonatal outcome among preterm small for
with intrauterine growth restriction. Pediatr. Res., gestational age infants according to neonatal versus
56(1), 132-138. doi: 10.1203/01.pdr.0000128983. fetal growth standards. Pediatrics, 111 (6 Pt. 1),
54614.7e. 1273-1277.
ERRNVPHGLFRVRUJ
Una población especial:
el prematuro tardío, un candidato más
Xavier Demestre Guasch
5
RESUMEN
Los prematuros de 34 a 36 semanas son una neurológica. El colectivo médico, obstétrico y neo-
población infravalorada, que tiene una mayor natológico debe reconsiderar los riesgos de estos
morbimortalidad respecto a los recién nacidos a recién nacidos y transmitir a la población, espe-
término. Son precisas nuevas pautas obstétricas cialmente a las gestantes, la importancia de evitar
y valorar la disminución de los llamados prema- la banalización de finalizar un embarazo sin una
turos yatrogénicos, debiendo evitarse los «prema- causa médica con la suficiente evidencia científi-
turos tardíos a la carta». Los niños prematuros ca, para evitar la morbimortalidad neonatal y pos-
precisan una mayor atención perinatal y neonatal, natal, a corto y largo plazo, sin poner en riesgo
así como una atención especial de su evolución ni al feto ni a la madre.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
122 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
un 36 por 100, de 9,4 a 12,3 por 100 nacidos vivos, semanas de gestación (Raju et al., 2006). La tasa
entre 1981 y 2008 (Martín et al., 2010), y en Di- de prematuridad por debajo de las 34 semanas
namarca se incrementó hasta un 22 por 100, de casi no ha experimentado variación, mientras que
5,2 a 6,3 por 100 nacidos vivos, entre 1995 y 2004 la de los prematuros tardíos es la responsable del
(Langhoff-Roos et al., 2006). incremento de la prematuridad (Goldenberg et al.,
Pero lo más llamativo es que este incremento 2008; Shapiro-Mendoza et al., 2012). En la figura
de la prematuridad está basado casi exclusivamen- 5.1 se muestra esta evolución en el SCIAS, Hos-
te en los denominados prematuros tardíos, defini- pital de Barcelona (Demestre, 2009), reflejo exac-
dos como aquellos nacidos entre las 34+0 y las 36+6 to de lo publicado en otros países.
12%
10%
8%
6% < 37 s(%)
< 34 s(%)
4% de 34 a 36 s(%)
2%
0%
92
93
94
95
96
19 7
99
00
01
02
03
04
05
06
07
08
98
9
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
20
20
20
20
20
20
Tal como expresan Ramachandrappa y Jain Los factores implicados en este incremento de
(2009), «éstos son los recién nacidos con los que la prematuridad son la edad materna avanzada en
aprendimos el manejo de los prematuros hace 40 primíparas, la elevada tasa de inducción del parto
años y ahora son los grandes olvidados». Sin em- y cesárea, patologías maternas como obesidad y
bargo, ahora descubrimos que se ha incrementado diabetes, las técnicas de reproducción asistida y
extraordinariamente la tasa de prematuros tardíos, la gemelaridad, muchas veces secundaria a la an-
hasta alcanzar alrededor del 72-79 por 100 de los terior (Refuerzo, 2012). El parto prematuro es-
prematuros (Demestre et al., 2009; Shapiro-Men- pontáneo y/o tras rotura prematura de membra-
doza et al., 2012; Teune et al., 2011), que no están nas ovulares supone el 70 por 100 de las causas
exentos de riesgo, puesto que presentan una mayor de prematuridad. El restante 30 por 100 son par-
morbimortalidad neonatal, que puede repercutir tos inducidos por indicación médica, los llamados
en su desarrollo neurológico en edades posteriores, «prematuros yatrogénicos» (Goldenberg et al.,
cuando se comparan con los nacidos a término. 2008).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Una población especial: el prematuro tardío, un candidato más / 123
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
124 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
ficativamente más elevada cuando se compara con En la figura 5.2 puede observarse que la tasa
los recién nacidos a término. Es evidente que la de morbilidad neonatal desciende a medida que
diferencia es mayor entre los nacidos a las 34 se- aumenta la edad gestacional, siendo la más baja
manas, descendiendo a las 35 y 36 semanas, pero cuando se alcanzan las 39 semanas de gestación,
permaneciendo significativamente superior com- experiencia vivida en nuestra Unidad Neonatal
parada con los nacidos a término (Cheng, 2011; (Demestre et al., 2009) y refrendada en otras pu-
Demestre et al., 2009; Gouyon et al., 2012; Rojas, blicaciones con idénticos resultados (Melamed et
et al., 2010; Teune et al., 2011). al., 2009; Ruth et al., 2012).
40%
35%
30%
P. Resp. (%)
25%
Apnea (%)
20%
Hipoglucemia (%)
15%
Ictericia (%)
10% NPT (%)
5%
0%
34 35 36 37 38 39 40 41 42
Figura 5.2.—Tasa de morbilidad neonatal en SCIAS, Hospital de Barcelona, 1992-2008 (Demestre, 2009).
A las 34 semanas de gestación, la probabili- rijan et al., 2012). Especialmente notable es, como
dad de presentar problemas respiratorios es 40 causa de reingreso, la incidencia de problemas
veces superior a los nacidos a las 39 semanas. El respiratorios y digestivos, siendo también frecuen-
riesgo va decreciendo con cada semana que se tes las infecciones y los problemas metabólicos,
alarga la gestación. A las 37 semanas, el riesgo es neurológicos y circulatorios (Harijan et al., 2012;
todavía tres veces superior que a las 39-40. Es por Mc Laurin et al., 2009).
ello que todos los esfuerzos deberían ir encami- Los prematuros tardíos son especialmente
nados al parto más allá de las 38 semanas de ges- susceptibles de presentar enfermedades respirato-
tación (The Consortium on Safe Labor, JAMA rias graves y con peor pronóstico, comparados
2010). con los nacidos a las 39-41 semanas de gestación
(Gouyon et al., 2010). La prematuridad condicio-
na una función pulmonar disminuida, no sólo en
4. Morbilidad posnatal los primeros meses de vida, sino también durante
los dos primeros años, a consecuencia de un de-
La tasa de rehospitalización, después de ser sarrollo pulmonar interrumpido (Friedrich et al.,
dado de alta al nacer, es significativamente mayor 2007) que afecta también a los prematuros tardíos
en los prematuros tardíos comparada con los re- (Colin et al., 2010). Se ha sugerido que existe un
cién nacidos a término (Escobar et al., 2005; Ha- aumento de la susceptibilidad a las infecciones
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Una población especial: el prematuro tardío, un candidato más / 125
respiratorias en los prematuros moderados y tar- la tercera parte del volumen cerebral se produce
díos, y en particular a la bronquiolitis por virus durante las últimas 6-8 semanas, al igual que su-
respiratorio sincitial (VRS) (Kotecha et al., 2012; cede con el cerebelo (Kinney, 2006; Limperopou-
Resch et al., 2011). El efecto del tabaquismo fa- los et al., 2005). El desarrollo neurológico de los
miliar en el hogar potencia el riesgo de infección prematuros tardíos es un problema por resolver.
respiratoria por VRS que precise ingreso en los Desde hace muchos años se han considerado
prematuros tardíos (Carbonell et al., 2013), y un «casi a término», justificando su «inmunidad» a
estudio coste-efectividad canadiense sugiere la presentar problemas en su desarrollo. Su gran nú-
bondad de la profilaxis con Palivizumab en esta mero, y la ausencia de concienciación de que son
población (Lanctôt et al., 2008). una población de riesgo, ha propiciado la falta de
En un estudio de cohortes retrospectivo sobre protocolos específicos de seguimiento para estos
582 prematuros tardíos nacidos en 2007 se encon- niños.
tró una evidente mayor incidencia de asma persis- Existen publicaciones en las que parecen de-
tente, de uso de corticoides inhalados y número de tectarse ciertas anomalías en su desarrollo, con
visitas a urgencias por cuadros de insuficiencia mayor porcentaje de problemas de conducta, cog-
respiratoria aguda entre ellos, cuando se compa- nitivos y de aprendizaje cuando se comparan con
raba con niños nacidos a las 37-38 semanas de recién nacidos a término.
gestación (Gozal et al., 2011a), corroborado por Petrini et al. (2009) y Morse et al. (2009) des-
otras publicaciones recientes (Boyle et al., 2012; criben una tasa creciente de retraso en el de
Vogt et al., 2011). Sin embargo, Abe et al. (2011) sarrollo neurológico y de parálisis cerebral a me-
no hallan diferencias significativas al respecto. dida que la edad gestacional es menor, siendo a
También el peso a los 12 meses puede verse las 39 semanas la más baja. Woythaler et al.
afectado en los prematuros tardíos, incluso exclu- (2011) refieren una mayor probabilidad de pre-
yendo los que habían sufrido un crecimiento in- sentar retraso en el desarrollo mental y/o físico
trauterino restringido (Goyal et al., 2012). a los 2 años en los prematuros tardíos, compa-
El estado de salud entre los nacidos como pre- rados con los nacidos a término, y Taige et al.
maturos tardíos es, hasta los cinco años de vida, (2010) describen una asociación significativa en-
peor que en aquellos nacidos a término (MacBird tre los prematuros tardíos y la aparición de pro-
et al., 2010). Pero no debe contemplarse sólo como blemas de conducta y déficit de atención a la
una variable dicotómica «prematuro vs. a térmi- edad de 6 años.
no», sino que es necesario valorar los riesgos sobre Jong et al. (2012), en una revisión biblio
la evolución de los recién nacidos escalonadamen- gráfica exhaustiva, llegan a la conclusión que la
te, puesto que cuanto más prematuro, mayores población de prematuros moderados y tardíos
riesgos (Engle, 2011), y los a término precoces (37- presenta una mayor incidencia de problemas cog-
38 semanas) tienen mayor riesgo de anomalías en nitivos, conductuales, bajo rendimiento escolar y
su desarrollo que los nacidos entre las 39 y 41 se- trastornos psiquiátricos, cuando se comparan con
manas de gestación (Boyle et al., 2012). la población nacida a término. Sin embargo, su-
gieren que debe seguirse investigando, puesto que
son muchos los factores de confusión que pueden
5. Desarrollo neurológico influir en esta población. La metodología utiliza-
da en diversos trabajos, así como muestras pobla-
Es bien conocido que el sistema nervioso cen- cionales poco numerosas o con múltiples varia-
tral experimenta un extraordinario crecimiento bles a estudiar, hacen que seamos prudentes a la
durante las últimas semanas de gestación. Más de hora de llegar a conclusiones en firme de cuáles
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
126 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
son los riesgos reales de esta población de presen- académicas en una escuela pública de Nueva
tar anomalías en su desarrollo. Deberían ser con- York.
siderados aquellos factores predictores potencia- Parece evidente que existen muchas variables
les, sumados a las complicaciones neonatales, que a tener en cuenta. No es lo mismo un prematuro
puedan significar un riesgo de mala evolución de 34 semanas de gestación que otro de 36. Y tam-
neurológica, entre los cuales cabe destacar la pa- poco es lo mismo un prematuro sin patología
tología materna, un parto prematuro, los marca- en el período perinatal, que un prematuro con
dores biológicos indicadores de inflamación, ano- antecedentes de patología materna, infecciosa o
malías neurales y el crecimiento intrauterino endocrina, crecimiento intrauterino restringido
restringido (Taylor, 2012). o malnutrición fetal que puedan justificar daño
Kerstjens et al. (2011) afirman que la preva- cerebral prenatal, dificultades en la adaptación a
lencia de retraso en el desarrollo en los prematu- la vida extrauterina, o complicaciones en el perío-
ros moderados fue dos veces superior a la en do neonatal que podrían influir negativamente en
contrada en recién nacidos a término y la mitad su desarrollo.
respecto a prematuros extremos. Para ello utilizan Pero ello no exime que, con complicaciones
los «Ages and Stage Questionnaires» (ASQ sco- conocidas o sin ellas, los prematuros tardíos son
res) (Squires et al., 1999; Kerstjens et al., 2009) a prematuros, en ocasiones sin conocimiento de la
la edad de 48 meses como herramienta de evalua- causa de su prematuridad, y que su inmadurez
ción. Sin embargo, estos mismos autores, un año condicionará una evolución probablemente dis-
después, afirman que en la población de prema- tinta de la de aquellos que han desarrollado su
turos moderados sólo la hipoglucemia aumentaba sistema nervioso central en mejores condiciones,
significativamente el riesgo de retraso en el de dentro del útero materno y nacidos espontánea-
sarrollo neurológico, comparado con los nacidos mente entre las 39 y 41 semanas de gestación.
a término (Kerstjens et al., 2012). Es por todo ello que cabe destacar que nacer
Baron et al. (2011) consideran que la edad a las 34-36 semanas no está exento de riesgo, tan-
gestacional es un predictor insuficiente por sí to de presentar morbimortalidad en el período
solo, y Ketharanathan et al. (2011) y Odd et al. neonatal y posnatal, así como de problemas en su
(2012) consideran que los resultados obtenidos desarrollo neurológico.
hasta el momento muestran una evidencia escasa La gran mayoría de prematuros tardíos serán
o sólo presente en aquellos que han precisado in- seguidos por los pediatras de atención primaria o
greso en unidades de cuidados intensivos neona- médicos de familia, los cuales deberían conocer
tales. Gurka et al. (2011) no encuentran diferen- los riesgos potenciales de esta población y dispo-
cias en el desarrollo neurológico ni de conducta a ner de herramientas para la detección de altera-
los 15 años entre prematuros tardíos «sanos» y ciones en el desarrollo. A fin de realizar trabajos
recién nacidos a término «sanos», sin morbilidad de seguimiento, no siempre es fácil hacer visitas
neonatal. presenciales. Para obviar esta dificultad se ha pro-
McGowan et al. (2011), en una revisión siste- puesto un cuestionario, el «Ages and Stage Ques-
mática de seguimiento a largo plazo, concluyen tionnaire» actualizado (ASQ-3) de Squires et al.,
que existe un incremento del riesgo de desarrollo de Oregon (Estados Unidos) (2009), a rellenar por
adverso con dificultades académicas en la escola- los padres. Solicita y puntúa respuestas sobre cin-
rización a los 7 años de edad en los prematuros co apartados: comunicación, motor grueso, mo-
tardíos, comparados con los niños nacidos a tér- tor fino, resolución de problemas y socio-indivi-
mino, y Lipkind et al. (2012) observan el impacto dual. Ampliamente usado por muchos autores en
de la prematuridad tardía en las calificaciones Estados Unidos (American Academy of Pedia-
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Una población especial: el prematuro tardío, un candidato más / 127
trics, 2006), Holanda (Kerstjens et al., 2011), Di- en la alimentación, favoreciendo siempre la lac-
namarca (Plomgaard et al., 2007), Canadá (Si- tancia materna exitosa.
mard et al., 2012), Francia (Roze et al., 2007; El control estricto de posibles hipoglucemias e
Flamant et al., 2011, Troude et al., 2011), Norue- hiperbiliurubinemias será capital para evitar ingre-
ga (Kynø et al., 2012) y Australia (Skellern, 2001), sos y mejorar la calidad de vida del recién nacido.
y validada su versión en castellano en Santiago de El mantenimiento de la temperatura juega un pa-
Chile (2009), este método de evaluación del de pel fundamental en el cuidado de estos niños.
sarrollo neurológico se ha mostrado válido, eco- El alta hospitalaria desde el nido debe reunir
nómico y culturalmente bien acogido. Sin embar- unas condiciones absolutamente inprescindibles
go, unos autores canadienses refieren escasa para una correcta evolución y evitar reingresos.
capacidad de detección a los 12 meses de edad Debe constatarse la capacidad de la madre para
corregida, mientras que a los 24 meses sí detecta alimentar a su hijo, con evidencia de una progre-
retraso mental, pero no alteraciones del desarrollo sión ponderal correcta durante su estancia en el
psicomotor (Simard et al., 2012). En cambio, con hospital, descartar problemas de regulación térmica,
el Bayley Scales of Infant Development (BSID-II) ictericia, insuficiencia respiratoria o apneas, y siem
y el Denver Developmental Screening Test pre en ausencia de anomalías físicas o neurológicas
(DDST), Hsu et al. (2013) detectan disfunción que desaconsejen el alta. La denominada alta pre-
neurológica menor ya a los 6 meses de edad co- coz en estos prematuros conlleva un mayor riesgo
rregida en los prematuros tardíos. de reingresos, con las consecuencias negativas que
En resumen, estos recién nacidos prematuros, de ello se derivan (Goyal et al., 2011b). Sólo en
sea cual sea su condición al nacimiento, precisan condiciones favorables extraordinarias, según el es-
de una atención especial en cuanto a su desarro- tado clínico del bebé, antecedentes, capacidades
llo neurológico, constituyendo una población de familiares y seguridad en el pronto control sanita-
riesgo. rio posterior, a las 48 horas del alta, podrá contem-
plarse un alta precoz en estos niños (Whyte, 2012).
Para aquellos que presenten problemas en el
6. Manejo en el período neonatal período neonatal o que su edad gestacional, peso,
antecedentes y/o clínica justifiquen su ingreso en
Los prematuros nacidos entre la 34 y 36 se- unidades neonatales de cuidados intensivos, se in-
manas deben ser valorados con rigor según su tentará integrar al máximo a las familias para
edad gestacional, peso al nacer, estado nutricio- evitar el alejamiento y, en cuanto sea posible, par-
nal, antecedentes maternos, del embarazo y del ticipar conjuntamente con los equipos de la uni-
parto, adaptación a la vida extrauterina y condi- dades para favorecer la más rápida recuperación
ción clínica al nacer. y alta al domicilio.
A pesar de la alta tasa de morbimortalidad
respecto a los nacidos a término, deben ajustarse
los cuidados a las capacidades individuales de 7. ¿Pueden evitarse
cada centro donde nace. El objetivo será, siempre los prematuros tardíos?
que sea posible, atender al recién nacido junto a
su madre, evitando ingresos y separaciones inne- La evidencia del incremento en la tasa de pre-
cesarias. Será prioritario establecer unas normas maturidad, esencialmente la de los prematuros
de atención distintas a las de los nacidos a térmi- tardíos, obliga a una reflexión. A partir del cono-
no, con mayores controles clínicos, analíticos si es cimiento ya citado de que, excluyendo los partos
preciso, y una estricta vigilancia de la conducta prematuros espontáneos y la rotura prematura de
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
128 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
membranas, un 30 por 100 de los prematuros tar- ante la rotura prematura de membranas, existen
díos lo son por indicación médica (los llamados divergencias en cuanto a la conveniencia de pro-
prematuros yatrogénicos) (Martin et al., 2009; vocar el parto o mantener una conducta expectan-
Wong et al., 2011), ello obliga a replantearse si lo te y vigilante (Van der Ham et al., 2012).
estamos haciendo bien. El exceso de confianza que Otro punto a revisar sería la conveniencia de
los neonatólogos hemos transmitido con tasas de administrar corticoides prenatales más allá de las
supervivencia extraordinarias en grandes prema- 34 semanas, edad en la que se ha considerado al-
turos, y la creencia de que, a partir de las 34 sema- zanzada la madurez pulmonar, motivo de estudios
nas, la maduración pulmonar ya se ha alcanzado, contradictorios al respecto (Porto et al., 2011).
han favorecido que en ocasiones no se contemple La mejor estrategia sería la prevención prima-
con suficiente prevención la finalización de un em- ria del parto prematuro, a través de una educación
barazo. Y esta creencia del escaso riesgo en esta sanitaria dirigida a todas las mujeres, antes y du-
población de prematuros tardíos se ha ido implan- rante el embarazo, con una optimización del peso,
tando en el colectivo obstétrico, neonatológico e suplementación nutricional si se requiere, cese del
incluso en la población en general. Es cierto que tabaquismo y políticas educativas eficientes (Flood
la edad materna más avanzada de primíparas, las et al., 2012; Mohan et al., 2011), así como el cese
técnicas de reproducción asistida con incremento de las cesáreas de conveniencia y el seguimiento
de la gemelaridad, así como determinadas patolo- de las guías clínicas actualizadas (Mohan et al.,
gías tales como la diabetes, la obesidad y la hiper- 2011). Después, en la prevención secundaria, exis-
tensión, condicionan decisiones sobre la fecha de ten algunos avances prometedores respecto al cer-
finalizar el embarazo. Sin embargo, también se claje cervical, el tratamiento con progesterona y la
cita un incremento de partos inducidos, muchos administración de antibióticos (McParland, 2012).
sin conocer la indicación médica de finalizar la Es, pues, necesario analizar concienzudamen-
gestación (Reddy et al., 2009), al igual que un in- te los riesgos de provocar un parto prematuro, en
cremento alarmante de las cesáreas, incluso por ausencia de una indicación médica evidente, entre
motivos ajenos a las condiciones obstétricas y fe- las 34 y 36 semanas de gestación.
tales del momento, incluyendo la propia decisión
materna (Ramachandrappa et al., 2009).
Todo ello requiere una reflexión pausada. Es 8. Conclusiones
cierto que en las últimas décadas, coincidiendo
con el incremento de la tasa de prematuridad, se Los prematuros de 34 a 36 semanas:
ha observado una disminución significativa de las
muertes fetales y neonatales precoces (Lisonkova — Son una población infravalorada.
et al., 2012). Por tanto, cualquier modificación en — Tienen una mayor morbimortalidad res-
los hábitos de los profesionales ha de ir dirigido a pecto a los recién nacidos a término.
mejorar ambas estadísticas. Ello pasa por discutir — Son precisas nuevas pautas obstétricas y
algunas de las indicaciones médicas de finaliza- valorar la disminución de los llamados
ción del parto, algunas de ellas sin la suficiente prematuros yatrogénicos.
evidencia científica; sería el caso de la hipertensión — Deben evitarse los «prematuros tardíos a
moderada, la colestasis materna moderada, el cre- la carta».
cimiento intrauterino restringido con buenas con- — Precisan mayor atención perinatal y neo-
diciones fetales y recuperación de crecimiento, y natal.
la cesárea electiva sin trabajo de parto (Gyamfi- — Precisan una atención especial de su evo-
Bannerman et al., 2011). Respecto a la conducta lución neurológica.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Una población especial: el prematuro tardío, un candidato más / 129
Referencias bibliográficas
Abe, K., Shapiro-Mendoza, C. K., Hall, L. R. y Satten, Dimitriou, G., Fouzas, S., Georgakis, V., Vervenioti,
G. A. (2010). Late preterm birth and risk of deve- A., Papadopoulos, V. G., Decavalas, G. y Manta-
loping asthma. Journal of Pediatrics, 157(1), 74-78. gos, S. (2010). Determinants of morbidity in late
American Academy of Pediatrics, Council on Children preterm infants. Early Human Development, 86,
With D, Section on Developmental Behavioral, Pe- 587-591.
diatrics, Bright Futures Steering C, Medical Home Engle, W. A. (2006). A recommendation for the defi
Initiatives for Children With Special Needs Project nition of late preterm (near-term) and the birth
Advisory C. (2006). Identifying infants and young weight-gestational age classification system. Semi
children with developmental disorders in the medi- nars Perinatology, 30, 2-7.
cal home: an algorithm for developmental survei- Engle, W. A. (2011). Morbidity and mortality in late
llance and screening. Pediatrics, 118(1), 405-20 julio. preterm and early term newborns: A continuum.
Baron, I. S., Erickson, K., Ahronovich, M. D., Baker, Clinics in Perinatology, 38, 493-516.
R. y Litman, F. R. (2011). Cognitive deficit in pres- Escobar, G. J., Greene, J. D., Hulac, P., Kincannon, E.,
choolers born late-preterm. Early Human Develop Bischoff, K., Gardner, M. N., Armstrong, M. A. y
ment, 87(2), 115-119. France, E. K. (2005). Rehospitalisation after birth
Boyle, E. M., Poulsen, G., Field, D. J., Zurinczuk, J. J., hospitalisation: patterns among infants of all ges-
Wolke, D., Alfirevic, Z. y Quigley, M. A. (2012). tation. Archives Diseases Childhood, 90(2), 125-131.
Effects of gestational age at birth on health outco- European Perinatal Health Report (2011). Data from
mes at 3 and 5 years of age: population based co- 2004. Euro-PERISTAT project [www.europeristat.
hort study. British Medical Journal, 344, e896. com/bm.doc/european-perinatal-healthreport.
Buschmann, A., Joos, B., Rupp, A., Dockter, S., Blas- pdf]. Consultado el 12 diciembre de 2011.
chtikowitz, H. y Heggen, I. (2008). Children with Flamant, C., Branger, B., Nguyen The Tich, S., de la
developmental language delay at 24 months of age: Rochebrochard, E., Savagner, C., Berlie, I. y Rozé,
results of a diagnostic work-up. Developmental J. C. (2011). Parent-completed developmental
Medicine and Child Neurology, 50, 223-229. screening in premature children: a valid tool for
Cheng, Y. W., Kaimal, A. J., Bruckner, T. A., Halloron, follow-up programs. Public Library of Sciences
D. R. y Caughey, A. B. (2011). Perinatal morbidi- One, 6(5), e20004.
ty associated with late preterm deliveries compared Flod, K. y Malone, F. D. (2012). Prevention of preterm
to deliveries between pp. 37-40 weeks. British Jour birth. Seminars in Fetal & Neonatal Medicine, 17,
nal of Obstetric and Ginecology, 118(12), 1446- 58-63.
1454. Friedrich, L., Pitrez, P. M., Stein, R. T., Goldani, M.,
Colin, A. A., McEvoy, C. y Castile, R. G. (2012). Res- Tepper, R. y Jones M. H. (2007). Growth rate of
piratory morbidity and lung function in preterm lung function in healthy preterm infants. American
infants of 32 to 36 weeks’ gestational age. Pedia Journal Respiratory Critical Care Medicine,
trics, 126(1), 115-128. 176(12), 1269-1273.
Council on Children With Disabilities (2006). Identi- Goldenberg, R. L., Culhane, J. F., Iams, J. D. y Rome-
fying infants and young children with developmen- ro, R. (2008). Epidemiology and causes of preterm
tal disorders in the medical home: an algorithm for birth. Lancet, 371, 75-84.
developmental surveillance and screening. Pedia Gouyon, J. B., Iacobelli, S., Ferdynus, C. y Bonsante,
trics, 118, 405-420. F. (2012). Neonatal problems of late and moderate
Demestre Guasch, X., Raspall Torrent, F., Martínez- preterm infants. Seminars in Fetal & Neonatal Me
Nadal, S., Vila Cerén, C., Elizari Saco, M. J. y Sala dicine, 17, 146-152.
Castellví, P. (2009). Prematuros tardíos: una pobla- Goyal, N. K., Fager, C. y Lorch, S. A. (2011a). Adhe-
ción de riesgo infravalorada. Anales de Pediatría rence to discharge guidelines for late-preterm new-
(Barc), 71(4), 291-298. borns. Pediatrics, 128, 62-71.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
130 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Goyal, N. K., Fiks, A. G. y Lorch, S. A. (2011b). As- Ketharanathan, N., Lee, W. y de Mol, A. C. (2011).
sociation of late-preterm birth with asthma in Health-related quality of life, emotional and beha-
young children: practice-based study. Pediatrics, vioral problems in mild to moderate prematures at
128(4), e830-8. pre-school age. Early Human Development, 87(10),
Goyal, N. K., Fiks, A. G. y Lorch, S. A. (2012). Persisten 705-709.
ce of underweight status among late preterm. Archi Kinney, H. C. (2006). The near-term (late preterm) hu-
ves Pediatric Adolescent Medicine, 166(5), 424-430. man brain and risk for periventricular leukomala-
Gurka, M. J., LoCasale-Crouch, J. y Blackman, J. A. cia: a review. Seminars in Perinatology, 30, 81-88.
(2010). Long-term cognition, achievement, socioe- Kotecha, S. J., Dunstan, F. D. y Kotecha, S. (2012).
motional, and behavioral development of healthy Long term respiratory outcomes of late preterm
late-preterm infants. Archives Pediatric Adolescent born. Seminars in Fetal & Neonatal Medicine, 17,
Medicine, 164(6), 525-532. 77-81.
Gyamfi-Bannerman, C. (2012). Late preterm birth: Kynø, N. M., Ravn, I. H., Lindemann, R., Fagerland,
management dilemmas. Obstetric and Gynecologic M. W., Smeby, N. A. y Torgersen, A. M. (2012).
Clinics in North America, 39, 35-45. Effect of an early intervention programme on de-
Gyamfi-Bannerman, C., Fuchs, K. M., Young, O. M. velopment of moderate and late preterm infants at
y Hoffman, M. K. (2011). Nonspontaneous late 36 months: a randomized controlled study. Infant
preterm birth: etiology and outcomes. American Behavior & Development, 35(4), 916-926.
Journal Obstetric and Gynecology, 205(5), 456.e1-6. Lanctôt, K. L., Masoud, S. T., Paes, B. A., Tarride, J.
Harijan, P. y Boyle, E. M. (2012). Health outcomes in E., Chiu, A., Hui, C., Francis, P. L. y Oh, P. I.
(2008). The cost-effectiveness of palivizumab for
infancy and childhood of moderate and late pre-
respiratory syncytial virus prophylaxis in prematu-
term infants. Seminars in Fetal & Neonatal Medi
re infants with a gestational age of 32-35 weeks: a
cine, 17, 159-162.
Canadian-based analysis. Current Medical Re
Hsu, J-F., Tsai, M-H., Chu, S-M., Fu, R-h., Chiang,
search Opinion, 24(11), 3223-3237.
M-C., Hwang, F-Ming., Kuan, M-J. y Huang, Y-S.
Langhoff-Roos, J., Kesmodel, U., Jacobsson, B., Ras-
(2013). Early detection of minor neurodevelop-
mussen, S. y Vogel, I. (2006). Spontaneous preterm
mental dysfunctions at age 6 months in prematu-
delivery in primiparous women at low risk in Den-
rely born neonates. Early Human Development, 89,
mark: population based study. British Medical
87-93. Journal, 332, 937-939.
Institute of Medicine (2007). Preterm Birth: Cases Law, J., Garrett, Z. y Nye, C. (2003). Speech and
Consequences and Prevention. Washington DC: language therapy interventions for children with
National Academy Press. primary speech and language delay or disorder.
Jong, M. De, Verhoeven, M. y Van Baar, A. L. (2012). Cochrane Database Systematic Review, 2003:
School outcome, cognitive functioning, and beha- CD004110.
viour problems in moderate and late preterm chil- Limperopoulos, C., Soul, J. S., Gauvreau, K., Huppi,
dren and adults: A review. Seminars in Fetal & Neo P. S., Warfield, S. K., Bassan, H., Robertson, R.
natal Medicine, 17, 163-169. L., Volpe, J. J. y du Plessis, A. J. (2005). Late ges-
Kerstjens, J. M., Bos, A. F., ten Vergert, E. M. J., de tation cerebellar growth is rapid and impeded by
Meer, G., Butcher, P. R. y Reijneveld, S. A. (2009). premature birth. Pediatrics, 115, 688-695.
Support for the global feasibility of the Ages and Lipkind, H. S., Slopen, M. E., Pfeiffer, M. R. y
Stages Questionnaire as developmental screener. McVeigh, K. H. (2012). School-age outcomes of
Early Human Development, 85, 443-447. late preterm infants in Nueva York City. American
Kerstjens, J. M., de Winter, A. F., Bocca-Tjeertes, I. F., Journal of Obstetric and Gynecology, 206(3), 222.
ten Vergert, M. J., Reijneveld, S. A. y Bos, A. F. e1-6.
(2011). Developmental delay in moderately pre- Lisonkova, S., Sabr, Y., Butler, B. y Joseph, K. (2012).
term-born children at school entry. Journal of Pe International comparisons of preterm birth: higher
diatrics, 159, 92-98. rates of late preterm birth are associated with
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Una población especial: el prematuro tardío, un candidato más / 131
lower rates of stillbirth and neonatal death. BJOG, Odd, D. E., Emond, A. y Whitelaw, A. (2012). Long-
119, 1630-1639. term cognitive outcomes of infants born modera-
Mac Bird, T., Bronstein, J. M., Hall, R. W., Lowery, C. tely and late preterm. Developmental Medicine and
L., Nugent, R. y Mays, G. P. (2010). Late preterm Child Neurology, 54 (8), 704-709.
infants: Birth outcomes and health care utilization Plomgaard, A. M., Hansen, B. M. y Greisen, G. (2007).
in the first year. Pediatrics, 126(2), e311-e319. Measuring developmental deficit in children born
MacDorman, M. F. y Mathews, T. J. (2009). Behind at gestational age less than 26 weeks using a pa-
International Rankings of Infant Mortality: How rent-completed developmental questionnaire. Acta
the United States Compares with Europe. NCHS Paediatrica, 95, 1488-1494.
data brief n.º 23. Hyattsville, MD: CDC, National Porto, A. M., Coutinho, I. C., Correia, J. B. y Amorim,
Center for Health Statistics. M. M. (2011). Effectiveness of Antenatal corticos-
Martin, J. A., Kirmeyer, S., Osterman, M. y Shepherd, teroids in reducing respiratory disorders in late pre-
R. A. (2009). Born a bit too early: recent trends in term infants: randomised clinical trial. British Me
late preterm births. NCHS Data Brief. Nov. (24), dical Journal, 1 Apr. 12; 342, d1696.
1-8. Pulver, L. S., Guest-Warnick, G., Stoddard, G. J.,
Martin, J. A., Hamilton, B. E., Sutton, P. D., Ventura, Byington, C. L. y Young, P. C. (2009). Weight for
S. J., Mathews, T. J. y Osterman, M. J. K. (2010). gestational age affects the mortality of late preterm
Births: Final Data for 2008. National Vital Statis- infants. Pediatrics, 123(6), e1072-e1077.
tics Reports. vol. 59, n.º 1. Hyattsville, MD: Natio Raju, T. N. K., Higgins, R. D., Stark, A. R. y Leveno,
nal Center for Health Statistics, 2010. K. J. (2006). Optimizing care and outcomes for
McCormick, M-C., Brooks-Gunn, J, Buka, S. I., Gold- late-preterm (near-term) infants: A summary of
man, J., Yu, J. y Salganik, M. (2006). Early inter- the workshop sponsored by the National Institute
vention in low birth weight premature infants: re- of Child Health and Human Development. Pedia
sults at 18 years of age for the Infant Health and trics, 118, 1207-1211.
Development Program. Pediatrics, 117, 771-780. Ramachandrappa, A. y Jain, L. (2009). Health is-
McGowan, J. E., Alderdice, F. A., Holmes, V. A. y sues of the late preterm infants. Pediatric Clinics
Johnston, L. (2011). Early childhood development of North America, 56, 565-577.
of late-preterm infants: A systematic review. Pedia Reddy, U. M., Ko, C. W., Raju, T. N. y Willinger, M.
trics, 127(6), 1111-1124. (2009). Delivery indications at late-preterm gesta-
McLaurin, K. K., Hall, C. P., Jackson, E. A., Owens, tions and infant mortality rates in the United Sta-
O. V. y Mahadevia, P. J. (2009). Persistence of mor- tes. Pediatrics, 124(1), 234-240.
bidity and cost differences between late-preterm Refuerzo, J. S. (2012). Impact of multiple births on late
and term infants during the first year of life. Pe and moderate prematurity. Seminars in Fetal &
diatrics, 123, 653-659. Neonatal Medicine, 17, 143-145.
McParland, P. C. (2012). Obstetric management of Resch, B. y Paes, B. (2011). Are late preterm infants as
moderate and late preterm labour. Seminars in Fe susceptible to RSV infection as full term infants?
tal & Neonatal Medicine, 17, 138-142. Early Human Development, 87(suppl. 1), S47-49.
Melamed, N., Klinger, G., Tenenbaum-Gavish, K., Rojas Feria, P., Pavón Delgado, A., Rosso González,
Herscovici, T., Linder, N., Hod, M. y Yogev, Y. M. y Losada Martínez, A. (2011). Complicaciones
(2009). Short-term neonatal outcome in low-risk, a corto plazo de los recién nacidos pretérmino tar-
spontaneous, singleton, late preterm deliveries. díos. Anales de Pediatría, 75, 169-174.
Obstetric and Gynecology, 114(2 Pt. 1), 253-260. Rozé, J. C., Bureau-Rouger, V., Beucher, A., Branger,
Mohan, S. S. y Jain, L. (2011). Late preterm birth: B., Bouderlique, C., Flurin, V., Perrier, I., Nguyen,
Preventable prematurity? Clinics in Perinatology, S. y Gosselin, J. (2007). Follow-up network for
38, 547-555. newborns at risk for handicap in a French region.
Morse, S. B., Zheng, H., Tang, Y. y Roth, J. (2009). Archives de Pediatrie, 14, Suppl. 1, S65-70.
Early school-age outcomes of late preterm infants. Ruth, C. A., Roos, N., Hildes-Ripstein, E. y Brownell,
Pediatrics, 23(4), e622-e629. M. (2012). The influence of gestational age and so-
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
132 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
cioeconomic status on neonatal outcomes in late The Consortium on Safe Labor (2010). Respiratory
preterm and early term gestation: a population based Morbidity in Late Preterm Births. Journal of the
study. BMC Pregnancy Childbirth, junio 29, 12, 62. American Medical Association 2010, 304(4), 419-
Ryzd, D., Shevell, M. J., Majnemer, A. y Oskoui, M. 425.
(2005). Developmental screening. Journal of Child Tomashek, K. M., Shapiro-Mendoza, C. K., Davidoff,
Neurology, 20, 4-21. M. J. y Petrini, J. R. (2007). Differences in morta-
Schonhaut, L., Salinas, P., Armijo, I., Schönstedt, M., lity between late-preterm and term singleton in-
Álvarez, J. y Manríquez, M. (2009). Validación de fants in the United States, 1995-2002. Journal of
un cuestionario autoadministrado para la evalua- Pediatrics, 151, 450-456.
ción del desarrollo psicomotor. Revista Chilena de Troude, P., Squires, J., Foix L’Hélias, L., Bouyer, J. y de
Pediatría, 80(6), 513-519. la Rochebrochard, E. (2011). Ages and stages ques-
Shapiro-Mendoza, C. K. y Lackritz, E. M. (2012). Epi- tionnaires: Feasibility of postal surveys for chil-
demiology of late and moderate preterm birth. Se dren. Early Human Development, 87(10), 671-676.
minars in Fetal & Neonatal Medicine, 17, 120-154. Van der Ham, D. P., Vijgen, S. M., Nijhuis, J. G., van
Simard, M. N., Luu, T. M. y Gosselin, J. (2012). Con- Beek, J. J., Opmeer, B. C., Mulder, A. L., Moonen,
current validity of ages and stages questionnaires R., Groenewout, M., van Pampus, M. G., Mantel,
in preterm infants. Pediatrics, 130(1), e108-114. G. D., Bloemenkamp, K. W., van Wijngaarden, W.
Skellern, C. Y., Rogers, Y. y O’Callaghan, M. J. (2001). J., Sikkema, M,, Haak, M. C., Pernet, P. J., Porath,
A parent-completed developmental questionnaire: M., Molkenboer, J. F., Kuppens, S., Kwee, A., Kars,
Follow up of expremature infants. Journal Paedia M. E., Woiski, M., Weinans, M. J., Wildschut, H.
tric Child Health, 37, 125-129. I., Akerboom, B. M., Mol, B. W. y Willekes, C.;
Spittel, A. J., Orton, J., Doyle, L. W. y Boyd, R. (2007). PPROMEXIL trial group (2012). Induction of la-
Early developmental intervention programs post bor versus expectant management in women with
hospital discharge o prevent motor and cognitive preterm prelabor rupture of membranes between
impairements in preterm infants. Cochrane Data 34 and 37 weeks: a randomized controlled trial. Pu
base Systematic Review 2007, CD005495. blic Library of Science Medicine, 9(4), e1001208.
Squires, J., Bricker, D. y Potter, L. (1999). Ages and Vogt, H., Lindström, K., Bråbäck, L. y Hjern, A.
Stages Questionnaire User’s Guide. 2.ª ed. Baltimo- (2011). Preterm birth and inhaled corticosteroid
re: Brookes. use in 6-to 19-year-olds: a Swedish national cohort
Taige, N. M., Holzman, C. L., Wang, J., Lucia, V., Gar- study. Pediatrics, 127(6), 1052-1059.
diner, J. y Breslau, N. (2010). Late-preterm birth Young, P. C., Li, X., Guest-Warnick, G. y Stoddard,
and its association with cognitive and socioemo- G. (2007). Mortality of late-preterm (near-term)
cional outcomes at 6 years of age. Pediatrics, 126, newborns in Utah. Pediatrics, 119(3), e659-e665.
1124-1131. Whyte, R. K. (2012). Neonatal management and safe
Taylor, H. G. (2012). Outcomes of late preterm birth: discharge of late and moderate preterm infants. Se
who is at risk and for what? American Journal of minars in Fetal & Neonatal Medicine, 17, 153-158.
Obstetric and Gynecology, 206(3),181-182. Wong, A. E. y Grobman, W. A. (2011). Medically in-
Teune, M. J., Bakhuizen, S., Gyamfi Bannerman, C., dicated-Iatrogenic prematurity. Clinics in Perinato
Opmeer, B. C., Kaam, A. H., van Wassenaer, A. logy, 38, 423-439.
G., Morris, J. M. y Mol, B. W. J. (2011). A syste- Woythaler, M., McCormick, M. C. y Smith, V. C.
matic review of severe morbidity in infants born (2011). Late preterm infants have worse 24 months
late preterm. American Journal Obstetric Gyneco neurodevelopmental outcomes than term infant.
logy, 205, 374.e1-9. Pediatrics, 127, e622-e629.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Instrumento para comprender
el comportamiento y las relaciones
tempranas del recién nacido: el NBO
6
Carme Costas Moragas
RESUMEN
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
134 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Escala para la Evaluación del Comportamiento que pueden pasar inadvertidas en un examen pe-
Neonatal (Neonatal Behavioral Assessment Scale, diátrico convencional. Estas evidencias avalan las
NBAS). La primera versión se publicó en 1973 y cualidades de la NBAS como instrumento de eva-
la más reciente es la cuarta (Brazelton y Nugent, luación y diagnóstico.
2011). Su principal objetivo es valorar y poner de Dado que, como ya se ha indicado, la NBAS
relieve la contribución del propio niño —como requiere de un tiempo mínimo de 45 minutos a
individuo— en todo el proceso de su desarrollo. dedicar a cada neonato, Nugent y sus colabora-
La Escala de Brazelton o NBAS es una técni- dores (del mismo equipo del Brazelton Institute)
ca que consta de 35 elementos conductuales y 18 elaboraron el NBO (que sólo requiere unos 10
respuestas reflejas. El tiempo requerido para su minutos), con el fin de proporcionar a los clínicos
aplicación es de unos 45 minutos, y para su uso es un instrumento que les facilitara la capacidad de
necesario un entrenamiento previo. Se trata de compartir con los padres las observaciones de su
una evaluación global y completa del neonato, hijo recién nacido, ayudándoles de este modo en
que se utiliza como instrumento diagnóstico, en el proceso de vinculación. En el caso de que el
los casos de una patología presente o probable. clínico observe alguna respuesta alterada o dudo-
Desde su primera edición, la Escala de Brazelton sa durante la aplicación del NBO, deberá solicitar
se utiliza también como instrumento para la in- una consulta y una evaluación completa por un
vestigación, tanto en neonatos sanos como de profesional experto en el uso de la NBAS.
riesgo. En el primer grupo destacan los trabajos
sobre el desarrollo neuropsicológico y diferencias
conductuales relacionadas con el sexo (Boatella, 2. Bases conceptuales
Costas, Botet, Fornieles y De Cáceres, 2007; Ca-
nals, Fernández-Ballart y Esparó, 2003; Field, 2.1. El neonato competente
Diego, Hernández-Reif, Schanberg y Kuhn, 2002; y el desarrollo de la autorregulación
Lundqvist, 2001), así como los estudios intercul- durante los tres primeros meses
turales (Costa et al., 2010; Costas, Fornieles, Bo- de vida
tet, Boatella y De Cáceres, 2007; Loo, Ohgi, Zhu,
Howard y Chen, 2005). De entre los factores de Actualmente es un hecho aceptado y avalado
riesgo y sus efectos en el comportamiento neona- por diversas investigaciones que el neonato es un
tal, cabe citar la prematuridad (Costas, 2003; Cos- ser dotado de un variado abanico de destrezas,
tas, Lleonart, Botet y De Cáceres, 2000; Figueras predisposiciones mentales y de aptitudes adapta-
et al., 2011; Ohgi et al., 2003; Wolf, Koldewijn, das a cada etapa de su desarrollo temprano (Nu-
Beelen, Hedlund y De Groot, 2002), el bajo peso gent, Petrauskas y Brazelton, 2009). Se considera
de nacimiento (Figueras et al., 2009), el sufri- que durante los tres primeros meses de vida se
miento fetal agudo (Costas, 2009), y los efectos produce un proceso de transición rápida del de-
de la drogadicción materna (Higley y Morin, 2004; sarrollo del bebé, ya que tanto su comportamien-
Myers et al., 2003), de la diabetes materna (Botet, to como su fisiología cambian de la regulación
De Cáceres, Rosales y Costas, 1996), de la bili intrauterina a la extrauterina. A partir del naci-
rrubina (Mansi et al., 2003) o de sustancias con- miento, las etapas de desarrollo se centran en la
taminantes ambientales (Costas, 2009; Sagiv et regulación de los estados de conciencia o «estados
al., 2008). Tanto en éstas como en otras muchas conductuales» que, como se verá más adelante,
investigaciones se ha constatado que la NBAS es son la base de todas sus reacciones.
un instrumento muy útil para captar diferencias En este período (tres primeros meses de vida)
muy sutiles entre diferentes grupos de neonatos, se produce una serie de cambios que se conside-
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Instrumento para comprender el comportamiento y las relaciones tempranas del recién nacido: el NBO / 135
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
136 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
de los ruidos del entorno. Un niño frágil, en cambio, humanos. Por ejemplo, la visión: aunque en el mo-
si no tiene este recurso para protegerse será más mento de nacer el ojo está muy poco desarrollado
irritable, tendrá más dificultades para dormir, etc. desde el punto de vista funcional, se sabe que la
visión óptima corresponde a la distancia que hay
b) Capacidad para tranquilizarse entre los ojos del niño y la cara de la persona que
lo tiene en brazos, que suele ser, aproximadamen-
Es la capacidad del neonato para poderse te, de unos 25 a 30 cm. Y por otro lado, las frecuen
aprovechar de los esfuerzos que realizan sus pa- cias de sonido que mejor oye corresponden a la
dres o cuidadores con el fin de controlar sus es- gama de la voz humana. Asimismo, muestra una
tados de conciencia, ya sea prolongar un estado mayor predisposición hacia aquellos estímulos
cuando éste sea el más conveniente, o bien cam- que provienen de su madre, tales como su voz, el
biar a otro cuando no lo sea. Por ejemplo, el neo- gusto o el olor de su leche, que ante otros elemen-
nato se mantiene tranquilo o deja de llorar cuan- tos de su entorno. Se ha observado también que
do sus padres le ayudan para que lo consiga. las percepciones auditivas y olfativas que provienen
Ocasionalmente, el neonato se puede tranqui- de la madre son memorizadas por el recién nacido,
lizar solo. En estos casos recurre a unas manio- y que incluso algunas de ellas ya fueron retenidas
bras que requieren otras competencias neuromo- durante el período intrauterino (Costas, 2001).
trices, tales como llevarse la mano a la boca (a Así pues, de entre toda la gama de estímulos
veces consigue una inserción) o el encadenamien- ambientales, el recién nacido muestra una predilec-
to de diversos reflejos, como llevar su mano a la ción especial por las fuentes de estimulación hu-
mejilla, lo que a su vez le provocará el reflejo de manas. Ante un objeto inanimado, por ejemplo un
búsqueda, el cual es el precursor de la succión, muñeco, el bebé de alrededor de tres semanas lo
por lo que acabará chupándose el dedo y conse- mira fijamente y se queda inmóvil, manifiesta in-
guir así un estado de tranquilidad. terés por medio de breves movimientos acompaña-
dos de vocalizaciones, pero su atención disminuye
2.1.4. Sistema social-interactivo. progresivamente hasta evitar mirarlo. Su conducta
Bagaje sensorial ante una persona, en cambio, se organiza en se-
cuencias, cada una de las cuales corresponde a un
Cuando el neonato alcanza un equilibrio en los nivel de atención con una carga afectiva diferente.
anteriores sistemas, ya está preparado para man- Se establece una sincronía interactiva, en la que se
tener una interacción social. Es la tarea más com- alternan fases de interés mutuo y de juego-diálogo,
pleja del período neonatal, ya que requiere mucha que suele terminar con una fase de retirada, o de
estabilidad para poder estar despierto, tranquilo y recuperación, que le sirve al bebé para procesar las
a su vez mantener los ojos abiertos, a la vez que informaciones recibidas y poder empezar de nuevo.
presta atención a todo lo que pasa a su alrededor,
tanto a los estímulos visuales como a los auditivos. La organización jerárquica de estos cuatro sis-
Hay que tener en cuenta que el bagaje senso- temas hay que entenderla en el sentido que el re-
rial del neonato es mucho más complejo de lo que cién nacido no siempre alcanza una completa es-
a veces se supone. Lo que ocurre, generalmente, es tabilidad en cada uno de ellos, sino que, según el
que la mayor parte de sus reacciones sensoriales momento en el que se encuentre, prevalecerá uno
están condicionadas por diferentes factores, uno u otro. Lo que es invariable es que no puede con-
de los cuales es su estado de conciencia. Por otro seguir el equilibrio de un sistema hasta que no
lado, se sabe que la mayor parte de sus reacciones haya conseguido mantener estables los anteriores.
sensoriales están relacionadas con los fenómenos Por ejemplo, el bebé no tendrá unos movimientos
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Instrumento para comprender el comportamiento y las relaciones tempranas del recién nacido: el NBO / 137
organizados (motricidad) hasta que no haya con- ternos con equivalentes de sobresalto, los cuales
seguido estabilizar sus funciones autónomas (res- provocan a menudo un cambio de estado.
piración, temperatura, etc.), de la misma forma
que no conseguirá regular bien sus estados hasta 2.1.5.2. Estados de vigilia
que las funciones autónomas y la motricidad no
estén totalmente equilibradas. Como se despren- Estado 3. Somnoliento o semialerta. Los ojos
de de esta jerarquía, las capacidades para poder pueden estar abiertos pero con mirada apagada.
interaccionar con su entorno son las más comple- Nivel de actividad variable.
jas y sofisticadas, puesto que implican que los sis- Estado 4. Alerta tranquila, con mirada bri-
temas anteriores estén totalmente estabilizados. llante y atenta ante los estímulos de su entorno.
Actividad motriz mínima.
Estado 5. Alerta activa: ojos abiertos y consi-
2.1.5. Los estados conductuales derable actividad motriz. Breves vocalizaciones de
Uno de los principales ejemplos de la capaci- excitación.
dad del neonato para organizar su comporta- Estado 6. Llanto: caracterizado por su inten-
miento es la existencia de estados conductuales sidad. Es difícil interrumpirlo. Nivel de actividad
previsibles. Se suelen definir como «conjuntos re- motriz elevado.
petidos de comportamiento con características
similares» (Nugent et al., 2010, p. 40). Todas las La organización funcional del recién nacido es je-
reacciones del recién nacido dependen de su «es- rárquica: las funciones van desde las más básicas (res-
piración, temperatura) a las más complejas (orientación
tado actual», el cual se considera el punto de par- visual y auditiva hacia los estímulos de su entorno).
tida de las demás observaciones que se hagan du- Según el momento en el que se encuentre el neonato,
rante el examen. Por otro lado, el neonato utiliza puede prevalecer una u otra función.
su estado para controlar sus reacciones, tanto El recién nacido necesita ayuda por parte del adul-
ante los estímulos internos como ante los exter- to para conseguir llegar a las funciones más complejas,
nos. En el NBO se distingue entre dos estados de como estar alerta y seguir un estímulo. Los neonatos
sueño y cuatro estados de vigilia. con fragilidad neuroconductual necesitan más ayuda
por parte de su cuidador, incluso para las funciones
más básicas.
2.1.5.1. Estados de sueño
Estado 1. Sueño profundo: respiración regu- 2.2. Desarrollo de las relaciones
lar. No hay movimientos de los ojos bajo los pár- entre padres e hijo
pados cerrados (sueño no REM). No se observa
actividad espontánea, excepto sacudidas o movi- Según autores como Beckwith (2000) o Cowan
mientos espasmódicos a intervalos bastante regu- y Cowan (2000), entre otros, se considera que los
lares. Los estímulos externos producen sobresal- primeros meses de vida del niño constituyen un
tos, que se presentan con algo de retraso. período de cambios importantes en la rela-
Estado 2. Sueño ligero: respiración irregular, ción padres-hijo. Se trata de una etapa especial-
movimientos rápidos de los ojos bajo los párpa- mente sensible, en la que tanto los padres como
dos cerrados (sueño REM), los cuales puede abrir el bebé se encuentren en predisposición de inter-
brevemente a intervalos. Nivel bajo de actividad, cambiar sus primeros signos de comunicación.
con movimientos fortuitos y sobresaltos. Los mo- Ahora bien, es frecuente que los padres tiendan a
vimientos son más suaves y controlados que en el tener percepciones poco realistas sobre sus hijos.
estado 1. Responde a los estímulos internos y ex- Existe un cierto adultomorfismo o sobrevalora-
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
138 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
ción de las capacidades del bebé. Ello se demues- 3. Descripción del NBO
tra con expresiones como: «Esta niña siempre
sabe lo que quiere». Este tipo de atribuciones Se trata de una escala neuroconductual breve,
puede que sean altamente gratificantes y motiva- integrada por 18 elementos u observaciones de
doras para los padres si son positivas, como en conductas que son representativas de los cuatro
el ejemplo anterior. Ahora bien, si estas atribu- sistemas descritos anteriormente (capacidades fi-
ciones son negativas, como por ejemplo: «Parece siológicas o regulación del sistema nervioso autó-
que está enfadada conmigo», pueden constituir nomo, capacidades motoras, de regulación del
un signo de alerta de que existan alteraciones en estado y sociales-interactivas).
la interacción padres-hijo, y una indicación de la De estos 18 elementos, 14 son conductas es-
necesidad de una intervención. pontáneas y 4 respuestas reflejas, que se puntúan
La tarea de influir sobre las percepciones de según una escala de 1 a 3 puntos (3 es la puntua-
los padres es compleja, puesto que éstas pueden ción óptima). Los ítems son los siguientes:
estar muy arraigadas en su historia personal
(Stern, 1997). Es en estos casos cuando la utiliza- 1. Habituación a la luz (linterna).
ción del NBO puede ayudar a los padres a obser- 2. Habituación al sonido (sonajero).
var el comportamiento de sus hijos y, de este 3. Tono muscular: brazos y piernas.
modo, contribuir a solucionar dichas distorsiones. 4. Reflejo de búsqueda.
Al tratarse de una pauta de observación, el NBO 5. Reflejo de succión.
es una herramienta ideal que, en manos de los pro- 6. Agarre con la mano (reflejo de prensión).
fesionales, puede ayudar a los padres para que 7. Tono muscular de cuello y hombros
sean ellos mismos quienes identifiquen qué ayudas (tirar de los brazos para sentarlo, «pull-
necesita su hijo y cuál es la mejor forma para pro- to-sit»).
porcionárselas. Aspectos tan importantes como el 8. Reacción de gateo (reflejo de gateo o
control del llanto y del sueño, que suelen preocu- arrastre).
par tanto a los padres (sobre todo si son primeri- 9. Reacción a la cara y a la voz (del exami-
zos), son aspectos que a través de la observación nador).
con el NBO pueden identificar y, en consecuencia, 10. Reacción visual (a la cara del exami
descubrir cómo gestionar estas conductas de la nador).
forma más adecuada para que no se produzcan 11. Orientación hacia la voz (del exami
desajustes en la interacción entre ellos y su hijo. nador).
12. Orientación al sonido (de un sonajero).
13. Seguimiento visual (de una pelota roja).
La interacción entre el neonato y su entorno inmedia 14. Llanto (valoración de la frecuencia del
to (madre/padre) es esencial para el desarrollo del niño. llanto).
El recién nacido tiene una organización compleja
que le permite responder a las demandas de su entorno.
15. Capacidad para tranquilizarse.
Cada neonato es un individuo, por lo que dispone ya 16. Regulación del estado.
de unas formas de comportarse y de reaccionar propias. 17. Reacción al estrés: cambios de color, tem-
Las percepciones que los padres tienen sobre sus blores, sobresaltos, etc.
hijos recién nacidos no siempre son realistas, ya que 18. Nivel de actividad.
dependen de muchos factores, siendo el más relevante
su historia personal. El profesional debe ayudar a los
Cada uno de estos elementos u observaciones
padres a percibir a su hijo según sus propias compe-
tencias y formas de reaccionar. conductuales y/o reflejas conlleva una orienta-
ción que vincula la conducta observada durante
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Instrumento para comprender el comportamiento y las relaciones tempranas del recién nacido: el NBO / 139
la exploración con la actividad cotidiana del cuando se puedan observar los 18 elementos. De
bebé. todas formas, tanto la duración como la forma de
efectuar la observación variarán en función de los
objetivos clínicos que tenga cada sesión en par-
3.1. Pauta para su aplicación ticular, es decir, dependerán del comportamiento
e interpretación del bebé, de las necesidades de la familia o de los
objetivos del clínico. Se puede utilizar en diferen-
Antes de iniciar la observación es necesario tes entornos: en las unidades de neonatología de
crear una atmósfera de confianza entre los padres los hospitales, en consultas externas, en centros
y el profesional. Los padres deben comprender de atención temprana o en el propio hogar.
que el NBO no es una técnica de diagnóstico, sino La aplicación del NBO (al igual que la Escala
un instrumento basado en la observación para de Brazelton) requiere flexibilidad por parte del
describir las capacidades conductuales del bebé y examinador, puesto que la secuencia del examen
para hacerles partícipes en la identificación de debe estar condicionada por el estado en el que
aquellas estrategias de crianza que mejor se adap- se encuentre el bebé. Por ejemplo, si el neonato
ten a las necesidades de su hijo. está dormido, se empezará por los elementos de
El clínico debe intentar, desde el primer ins- habituación. En cambio, si llora, el examinador
tante, que los padres se impliquen, en calidad de debe calmar al bebé con maniobras de consola-
colaboradores, en todo el proceso de observación, ción y valorar cuánto le cuesta dejar de llorar.
y debe estar predispuesto en todo momento a El examinador debe ser muy sensible para
atender a sus preguntas y preocupaciones, así captar la forma de reaccionar y de actuar de cada
como a valorar sus iniciativas. bebé, con el fin de proporcionarle las mejores con-
El primer aspecto a observar, juntamente con diciones para obtener su mejor actuación. Asi-
los padres, es el estado en el que se encuentra el mismo, su destreza para manejar al neonato debe
bebé. Si se encuentra dormido se aplican los ele- servir de modelo para los padres, con el fin de que
mentos de habituación. Si está despierto se le debe puedan aprender cuáles son las formas de actua-
destapar, y si se considera necesario desvestirlo, ción más adecuadas para su hijo.
para poder evaluar el tono en los brazos y las En todo este proceso, la participación de los
piernas y proseguir el examen. Si llora en cual- padres es esencial: por ejemplo, pueden calmar a
quier momento del examen se debe observar su su hijo cuando llora mediante las maniobras de
capacidad para tranquilizarse antes de proceder tranquilización, o estimularle con su voz o con su
a las maniobras para calmarle. cara para valorar sus reacciones sensoriales.
Para aplicar el NBO de manera adecuada, así En el manual del NBO, cada uno de los ele-
como para poder ayudar a los padres en el pro- mentos contiene una detallada descripción e in-
ceso de interacción, es esencial que el profesional formación adicional acerca de los cinco apartados
tenga una formación previa y específica. Esta for- siguientes:
mación consiste básicamente en un amplio cono-
cimiento acerca del comportamiento del neonato, 1. Aplicación. Se describen las pautas sobre
del conocimiento y aplicación de la técnica, así cómo provocar las conductas y cómo des-
como del proceso de vinculación entre el bebé y cribirlas ante los padres.
sus padres. 2. Puntuación. Cada uno de los elementos
Se puede utilizar desde el nacimiento (en neo- observados se puntúa en una escala de
natos a término) hasta el tercer mes de vida. El tres puntos, con descripciones cualitati-
examen requiere entre 5 y 10 minutos, siempre y vas, siendo 3 la puntuación óptima y 1 la
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
140 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
ínfima. Por ejemplo, en el elemento 9, una interacción. En estos casos, el uso del NBO
«Reacción a la cara y a la voz», (3) equi- puede ser de gran ayuda como primer paso en el
vale a «Muy receptivo», (2) «Moderada- proceso de centrarse en formas de comunicación
mente receptivo» y (1) «No receptivo». alternativas.
3. Interpretación. El clínico explica e inter- Al finalizar la sesión, se invita a los padres a
preta el comportamiento observado en el que expongan todo aquello que hayan observado
bebé en relación con su importancia para o percibido, tanto acerca de su hijo como de sus
la adaptación y el desarrollo. Por ejemplo, propias capacidades como padres. El profesional
ante el elemento «Reacción a la cara y a les ayuda y les proporciona una guía para que
la voz» se explica a los padres que para el saquen sus propias conclusiones, las cuales les se-
neonato la cara humana es el estímulo rán de una gran utilidad para establecer una co-
más importante, que posee ciertas prefe- rrecta interacción con su hijo. Para ayudarles, el
rencias de exploración y es sensible a las clínico debe rememorar cada momento de la ob-
miradas desde el principio, etc. Por otro servación para que los padres recuerden cómo
lado, se les explica también lo que sugiere reaccionó su hijo y cómo respondió a las mani-
un rechazo a la mirada, que puede ser la pulaciones del examinador.
necesidad de recuperarse después de un Para hacer este resumen integrador es muy
período de interacción o bien apartarse útil seguir el esquema integrado por los cuatro
de una situación demasiado exigente. sistemas: autonómico, motor, organización del
4. Secuencia del desarrollo. En este punto se estado y social-interactivo.
les explica a los padres el proceso evolu-
tivo de cada una de las conductas obser-
vadas. En el ejemplo anterior, se les expli- 4. Incorporación del NBO
ca el desarrollo de la visión, desde el en los servicios
período fetal hasta el nacimiento. de neonatología
5. Consecuencias para la crianza. Se anali-
zan, junto a los padres, las posibles impli- Después del nacimiento, los neonatos suelen
caciones de la conducta observada para permanecer hospitalizados con sus madres de 2 a
la crianza de su hijo. En el ejemplo an 4 días, según el tipo de parto, las condiciones de
terior, los padres han aprendido ya (al la madre o del neonato, etc. Durante estos prime-
observar al clínico) que su hijo es capaz ros días, en las unidades de neonatología todas
de fijarse en su cara e incluso seguirla. las atenciones se suelen centrar, casi exclusiva-
Pero para ello necesita estar en un esta- mente, en la madre, mientras que a los padres se
do de alerta y tener su cara a una distan- les relega a un papel secundario. El NBO se uti-
cia de unos 20-30 cm. Normalmente los liza como instrumento para incluir a los padres
padres suelen permanecer dentro del cam- en este entorno de crianza, de manera que todas
po visual del bebé, y son ellos mismos las observaciones se hacen, no únicamente ante
quienes perciben a su hijo como un ser la presencia del padre, sino que se cuenta con él
humano, completamente receptivo. En- como partícipe en todo el proceso del examen.
tienden, asimismo, que esta conducta es Si todos los miembros de la unidad de neona-
el inicio de la interacción. tología (pediatras y enfermeras) utilizan el mismo
lenguaje sobre el desarrollo del bebé, los padres
Por el contrario, los bebés con limitaciones aprenderán conceptos sobre el neurodesarrollo, y
visuales tienen grandes dificultades para provocar lo más importante es que, gracias a las enseñanzas
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Instrumento para comprender el comportamiento y las relaciones tempranas del recién nacido: el NBO / 141
prácticas por parte de todos los profesionales de que, como se ha indicado, el NBO se puede utili-
la unidad, incorporarán estos conocimientos a su zar hasta los 3 meses de vida.
quehacer cotidiano de una forma natural.
En este contexto, los conceptos neuroconduc-
tuales del recién nacido pueden incorporarse a 4.1. El examen médico llevado
múltiples tareas del cuidado del bebé llevadas a a cabo por el pediatra neonatólogo
cabo por las enfermeras, tales como la evaluación
de sus signos vitales, administración de vacunas, Este examen suele ser el primer encuentro en-
cambios de pañales, etc., pero los aspectos cen- tre el clínico y la familia. El objetivo más inme-
trales de estos primeros días de la vida del recién diato es la evaluación física del neonato, así como
nacido son la alimentación y los estados de llanto, comentar todos aquellos aspectos relacionados
a menudo interrelacionados. con su salud. Ahora bien, al ser ésta la primera
En cuanto a la alimentación, es fundamental visita, constituye una oportunidad única para que
que los padres comprendan cuáles son los estados tanto el clínico como los padres consideren ya al
conductuales propicios del bebé para iniciar este recién nacido como una persona. Se trata de que
acto, sin necesidad de que entre en un estado de el pediatra propicie una conversación acerca de
llanto, que es la conducta que más frecuentemente los aspectos más personales del bebé, como, por
identifican los padres. Lo que ocurre es que cuan- ejemplo, qué nombre le van a poner, lo cual pue-
do el bebé llora ya es una reacción tardía, y el bebé de ser un pretexto para iniciar una conversación
está demasiado desorganizado para agarrarse al acerca de aspectos relevantes de la historia fami-
pecho e iniciar la succión, por lo que se convierte liar y social, sin necesidad de hacer preguntas in-
en una situación frustrante, sobre todo para la ma- cómodas. Además, en las visitas posteriores es
dre. En estos casos, el NBO es el método idóneo importante que el pediatra llame ya al neonato
para que los padres reconozcan los diferentes es- por su nombre, con lo cual, a la vista de los pa-
tados de su hijo y empiecen a saber interpretarlos. dres, se dota a su hijo de una identidad.
El llanto y la capacidad del bebé para tranqui- Mientras efectúa la revisión física, el pediatra
lizarse es el otro tema prioritario de estos primeros puede aprovechar la oportunidad para mostrar a
días. A los padres, el llanto de su hijo les angustia los padres muchos de los aspectos neuroconduc-
porque no saben cómo interpretarlo. Es frecuente tuales que integran el NBO: el tono muscular, los
que lo primero que piensen es que se trata de una reflejos, los cambios de estado, así como la forma
señal de hambre, pero hay que tener en cuenta que como el neonato regula (o no) sus estados. Todo
en muchos casos puede no tener nada que ver con ello constituirá la base para que, al final del exa-
la necesidad de comer. En estos casos, durante el men, además de que el clínico les haga un resu-
examen del bebé con el NBO los padres y el clínico men del estado general de salud de su hijo, haga
pueden observar los tipos de llanto del neonato, también, junto a ellos, un resumen-análisis de los
así como valorar cómo reacciona a las diferentes puntos fuertes y débiles de su hijo, acerca de su
maneras de consolarse. En definitiva, los padres forma de ser y de comportarse.
aprenderán a situar el estado de llanto en su con-
texto, así como las estrategias o maniobras que le
ayuden a tranquilizar a su hijo. El examen pediátrico del recién nacido es el mo-
Después de su estancia en el hospital, en las mento idóneo para que el neonatólogo observe su
visitas posteriores de seguimiento, el NBO cons- comportamiento con el sistema NBO y pueda propor-
cionar a los padres unas pautas de crianza adecuadas
tituye una pauta idónea para ayudar a los padres
a las peculiaridades de su hijo.
con unas pautas de crianza individualizadas, ya
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
142 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
5. Uso del NBO en el caso muy probable que responder ante tales estímulos
de neonatos prematuros les suponga un coste muy elevado y, por tanto,
o de salud delicada necesiten más ayuda por parte de su cuidador.
La irritabilidad y el llanto excesivos son los
5.1. Impacto del nacimiento problemas más frecuentes en los bebés prematuros
de un bebé prematuro en los padres durante los tres primeros meses de vida, y resulta
altamente estresante para los padres, que, frecuen-
Uno de los primeros aspectos a considerar en temente, se sienten incompetentes e incapaces de
el caso de un nacimiento prematuro es el impacto consolarles. Es por ello que, antes de iniciar la
que ejerce en los padres, el cual será diferente se- sesión con el NBO, el clínico debe explicar a los
gún las circunstancias que hayan incurrido en el padres que es muy importante que el niño rompa
período pre o perinatal. En los casos en los que a llorar durante las manipulaciones. Ello va a dar
el embarazo ya fue diagnosticado de alto riesgo, la oportunidad de observar si se puede autotran-
los padres ya estarían más o menos mentalizados quilizar o cómo reacciona al ser consolado, ya sea
sobre la posibilidad de que el parto fuera prema- por el clínico o por los mismos padres. El tratar
turo, mientras que si el parto se produce a raíz de en primer lugar el tema del llanto del bebé puede
una urgencia será algo inesperado y los padres se ser un momento muy adecuado para que los pa-
encontrarán desprevenidos. De todas formas, hay dres puedan expresar sus sentimientos de frustra-
que tener en cuenta que siempre es un aconteci- ción e incompetencia ante esta situación. Consti-
miento muy traumático para los padres, por lo tuye un primer paso para que aprendan a entender
que serán mucho más vulnerables que los que tie- y contextualizar el llanto de su bebé y a encontrar
nen bebés sanos, nacidos a término. En conse- la forma más adecuada para consolarle.
cuencia, su atención en el período neonatal debe Otra de las características que tienen los neo-
ser mucho más intensiva y focalizada en el resta- natos prematuros es una hipersensibilidad a la ma-
blecimiento del vínculo padres-hijo, así como en nipulación y a la estimulación social, por lo que
atender a los padres, que suelen tener sentimien- los padres deben aprender a prevenir la sobreesti-
tos de fracaso y preocupación por el estado de mulación: al ser estos niños más propensos a la
salud de su hijo. También son frecuentes las de- pérdida de la autorregulación, es muy importante
presiones y los estados de ansiedad. que el tipo de estimulaciones que reciban sea ade-
cuado a su nivel de organización neuroconductual.
Asimismo, tienen unas capacidades limitadas para
5.2. Competencias conductuales llevar a cabo lo que se denomina el «procesamien-
del bebé prematuro to multisensorial», es decir, procesar distintos es-
tímulos al mismo tiempo. Por ejemplo, es frecuen-
Al finalizar el período de gestación los bebés te que si el cuidador toma al neonato en brazos y
tienen un amplio repertorio de competencias con- además le habla, al bebé le resulte muy difícil mi-
ductuales. Lo que sucede en los neonatos que na- rarle a la cara, puesto que en este momento coin-
cieron prematuramente, o que son de alto riesgo, ciden tres modalidades sensoriales distintas que el
es que tienen muchas más dificultades para man- recién nacido debe procesar e interpretar. Es esen-
tener una autorregulación que el neonato sano, cial que los padres tengan este concepto siempre
nacido a término. presente, tanto en lo que se refiere al trato cotidia-
Esto quiere decir que, aunque sean capaces de no con su hijo como a la hora de escoger los ju-
fijar la mirada en la cara o en objetos y seguirlos guetes más acordes con su nivel de desarrollo. En
visualmente, o bien de reaccionar ante sonidos, es este sentido, es muy importante que sean los pro-
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Instrumento para comprender el comportamiento y las relaciones tempranas del recién nacido: el NBO / 143
pios padres quienes reconozcan qué tipo de esti- ne al restar a su edad cronológica las semanas o
mulación tolera su hijo sin estresarse y, en conse- meses que le faltaron para que su nacimiento fuera
cuencia, elegir el tipo de estímulos más apropiados «a término». Por tanto, a un bebé nacido, por ejem-
en cada momento de su desarrollo. plo, a los 6 meses de edad gestacional (o postmens-
En estos casos la aplicación del NBO se debe trual), se le deberán restar 3 meses a su edad cro-
adaptar a las peculiaridades de estos niños. Para nológica. Esta corrección de la edad se practica
ello, en el manual se describe, con un ejemplo ilus- hasta los 2 años. Ahora bien, este concepto es
trativo, cuáles pueden ser las reacciones del bebé orientativo y no aplicable en todos los casos, pues-
ante las manipulaciones del examinador. Para to que no son comparables los bebés nacidos des-
cada uno de los elementos del NBO se sigue el pués de las 26 semanas de edad gestacional con los
código de señales del semáforo: con la luz verde que nacen con anterioridad o bien han tenido una
se indica si la conducta del neonato refleja buena salud delicada o han sufrido daños cerebrales.
capacidad de regulación y, por consiguiente, el Por consiguiente, establecer un pronóstico a
clínico puede continuar con el examen; si mani- partir de las observaciones realizadas durante el
fiesta los primeros signos de estrés (luz amarilla), período neonatal constituye, como se ha dicho,
indica precaución y predisposición a suspender el un reto para el clínico. Lo más aconsejable en
examen, y luz roja cuando se observan claros sig- estos casos es utilizar el perfil conductual obser-
nos de inestabilidad de su sistema nervioso autó- vado en el propio bebé como la mejor referencia
nomo, indicando que el examen se debe suspender disponible para el pronóstico.
y que se debe ayudar al bebé a estabilizarse. Después de la atención dispensada en el hospi-
A partir de las observaciones con el NBO se tal, es fundamental que el seguimiento del bebé se
descubre qué tipo de manipulaciones necesita lleve a cabo a través de los centros de atención tem-
cada bebé para organizarse. Algunos de ellos ne- prana. En estos centros es especialmente útil que
cesitan la contención con una manta, otros pre- los profesionales ayuden a los pediatras, a los neuró
fieren que se les tome en brazos, otros reaccionan logos y a las enfermeras a tratar los aspectos rela-
mejor si se les coloca en posición supina, mientras cionados con el desarrollo del niño, siempre con la
que otros se sienten mejor en posición ladeada. participación de sus padres. Lo más importante
para ellos es seguir el progreso de su hijo, obser-
vando la adquisición de sus habilidades. El clínico
5.3. El pronóstico de los neonatos se debe centrar más en la calidad de dichas habili-
prematuros o de salud delicada: dades que en su cantidad. En todo este proceso, el
el NBO como pauta NBO es útil para valorar tanto el ritmo como la
para el seguimiento en los centros calidad de las adquisiciones evolutivas del bebé.
de atención temprana
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
144 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Referencias bibliográficas
Als, H. (1982). Toward a synactive theory of develop- in a Portuguese sample. Infant Behavior and Deve-
ment: Promise for the assessment and support of lopement, 33, 510-517.
infant individuality. Infant Mental Health Journal, Costas, C. (2001). Capacidades del neonato. En J. Ca-
3(4), 229-243. llabed et al. (ed.), El primer año de vida del niño.
Beckwith, L. (2000). Prevention science and prevention (pp. 35-43). Barcelona: CIMS.
programs. En C. H. Zeanah (ed.), Handbook of Costas, C. (2003). Recherches concernant le compor-
infant mental health (2.ª ed., pp. 439-456). Nueva tement du nouveau-né prématuré. Journal de pé-
York: Guilford Press. diatrie et de puériculture, 16, 83-85.
Boatella, E., Costas, C., Botet, F., Fornieles, A. y De Costas, C. (2009). Perinatal factors influencing de
Cáceres, M. L. (2007). Behavioral gender differen- velopment: Spain. En J. K. Nugent, B. J. Petraus-
ces in the neonatal period according to the Brazel- kas y T. B. Brazelton (eds.), The Newborn as a
ton Scale. Early Human Development, 83, 91-97. Person. Enabling Healthy Infant Development
Botet, F., De Cáceres, M. L., Rosales, S. y Costas, C. Worldwide (pp. 41-50). Hoboken, NJ: J. Wiley &
(1996). Behavioral assessment of newborns from Sons.
diabetic mothers. Behavioural Neurology, 9, 1-4. Costas, C., Fornieles, A., Botet, F., Boatella, E. y De
Brazelton, T. B y Nugent, J. K. (eds.) (2011). Neonatal Cáceres (2007). Evaluación psicométrica de la Es-
Behavioral Assessment Scale (4th. ed.), Clinics in cala de Brazelton en una muestra de recién nacidos
Developmental Medicine n.º 190. Londres: Mac españoles. Psicothema, 1, 140-149.
Keith Press. Costas, C., Lleonart, I., Botet, F. y De Cáceres, M. L.
Canals, J., Fernández-Ballart, J. y Esparó, G. (2003). (2000). Behavior of the newborn premature infant
Evolution of neonatal behavior assessment scale according to the Brazelton Scale. En 7.ª World
scores in the first month of life. Infant Behavior & Congress. Infant Mental Health Journal. Special
Development, 26, 227-237. Issue, 21 (Abstract n.º 345).
Costa, E., Figueiredo, B., Tendais, I., Conde, A., Pa- Cowan, C. P. y Cowan, P. A. (2000). When partners
checo, A. y Texeira, C. (2010). Brazelton Neonatal become parents. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum
Behavioral Assessment Scale: psychometric study Associates.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Instrumento para comprender el comportamiento y las relaciones tempranas del recién nacido: el NBO / 145
Field, T, Diego, M., Hernández-Reif, M., Schanberg, Nugent, J. K. y Brazelton, T. B. (2000). Preventive in-
S. y Kuhn, C. (2002). Relative right versus left fron- fant mental health: Uses of the Brazelton Scale.
tal EEG in neonates. Developmental Psychobiology, En J. D. Osofsky y H. E. Fitzgerald (eds.), WAIMH
41, 147-155. Handbook of Infant Mental Health, vol. II, Early
Figueras, F., Cruz-Martínez, R., Sanz-Cortés, M., Intervention, Evaluation, and Assessment (pp. 159-
Arranz, A., Illa, M., Botet, F., Costas-Moragas, C. 202). Nueva York, NY: J. Wiley.
y Gratacós, E. (2011). Neurobehavioral outcomes Nugent, J. K., Keefer, C. H., Minear, S., Johnson, L.
in preterm growth-restricted infants with and C. y Blanchard, Y. (2010). Guía para comprender el
without prenatal advanced signs of brain-sparing. comportamiento y las relaciones tempranas del re-
Ultrasound in obstetrics & gynecology, 38, 288-294. cién nacido. Manual del Sistema de observación de
Figueras, F., Oros, D., Cruz-Martínez, R., Padilla, N., la conducta del recién nacido (NBO). Madrid: TEA
Hernández-Andrade, E., Botet, F., Costas-Mora- Ediciones.
gas, C. y Gratacós, E. (2009). Neurobehavior in Nugent, J. K., Petrauskas, B. J. y Brazelton, T. B. (eds.)
Term, Small-for-Gestational Age Infants With (2009). The Newborn as a Person. Enabling Healthy
Normal Placental Function. Pediatrics, 5, 934-941. Infant Development Worldwide. Hoboken, NJ: J.
Higley, A. M. y Morin, K. H. (2004). Behavioral res- Wiley & Sons.
ponses of substance-exposed newborns: a re Ohgi, S., Arisawa, K.,Takahashi, T., Kusumoto, T.,
trospective study. Applying Nursing Research, 17, Goto, Y., Akiyama, T. et al. (2003). Neonatal be-
32-40. havioral assessment scale as a predictor of later
Loo, K. K., Ohgi, S., Zhu, H., Howard, J. y Chen, L. developmental disabilities of low birth-weight and/
(2005). Cross-cultural comparison of the neurobe- or premature infants. Brain & Development, 25,
havioral characteristics of Chinese and Japanese 313-321.
neonates. Pediatrics International, 47, 446-451. Sagiv, S. K., Nugent, J. K., Brazelton, T. B., Choi, A.
Lundqvist, C. (2001). Correlation between level of self- L., Tolbert, P. E., Altshul, L. M. y Korrick, S. A.
regulation in the newborn infant and developmen- (2008). Prenatal Organochlorine Exposure and
tal status at two years of age. Acta Paediatrica, 90, Measures of Behavior in Infancy Using the Neo-
345-350. natal Behavioral Assessment Scale (NBAS). Envi-
Mansi, G., De Maio, C., Araimo, G., Rotta, I., Criva- ronment Health Perspectives, 5, 666-673.
ro, V., Sarno et al. (2003). Biology of the Neonate, Stern, D. N. (1997). La constelación maternal. La psi-
83(1), 19-21. coterapia en las relaciones entre padres e hijos. Bar-
Myers, B. J., Dawson, K. S., Britt, G. C., Lodder, D. celona: Paidós.
E., Meloy, L. D., Saunders, M. K. et al. (2003). Wolf, M. J., Koldewijn, K., Beelen, A., Hedlund, R. y
Prenatal cocaine exposure and infant performance De Groot, I. J. (2002). Neurobehavioral and deve
on the Brazelton Neonatal Behavioral Assessment lopmental profile of very low birthweight preterm
Scale. Substance Use & Misuse, 38, 2065-2096. infants in early infancy.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
La importancia de la identificación
y evaluación de una pérdida sensorial
en las primeras semanas de vida. Primeros
7
tratamientos: estimulación visual y auditiva
Mercè Leonhardt Gallego
RESUMEN
Se inicia el capítulo con la evaluación del sis déficit visual o por un retraso de maduración vi
tema visual del prematuro y el neonato a término sual.
por medio del test de optotipos «ML» Leonhardt Los niños pretérmino con lesiones cerebrales
en la UCI, teniendo en cuenta las condiciones de pueden presentar alteraciones o lesión en el sis
aplicación del test centradas en el desarrollo. tema visual. Por ello el capítulo trata con detalle
Se indican los estudios realizados con el test el déficit visual cerebral y se contempla el poder
de optotipos «ML» Leonhardt con bebés prema realizar un diagnóstico diferencial. Se presentan
turos. como novedad los últimos estudios sobre la visión
A continuación se informa sobre las patologías realizados con bebés prematuros con lesiones
más frecuentes que los niños pueden presentar y neurológicas.
cómo éstas afectan al sistema visual. Seguida El capítulo finaliza con una mirada sobre la
mente se indica el trabajo de atención temprana pérdida auditiva, presentando un trabajo de aten
que se puede realizar con bebés afectados por un ción temprana realizado en la UCI.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
148 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
ficit visual cerebral DVC y sus diferencias con el crear un sencillo test para evaluar de f orma preven
retraso de maduración visual. Se presentarán a tiva las funciones visuales de neonatos y de bebés
continuación los resultados de los estudios reali pretérmino en las primeras horas de vida, a fin de
zados con niños pretérmino con lesiones neuro detectar cualquier alteración visual y dar una res
lógicas, comparando sus respuestas con las de ni puesta adecuada para mejorar y estimular en lo
ños pretérmino sin lesiones. Finalmente, se tendrá posible la visión del niño. Asimismo, se incluyó la
también en cuenta la identificación y primer tra posibilidad de poderlo aplicar en niños de mayor
bajo con bebés con pérdidas auditivas en las UCIs edad, en especial niños con déficit visual y otras
neonatológicas, siendo expuesta esta parte tam discapacidades asociadas. Es una evaluación que
bién por medio de un caso atendido en el hospital. no requiere respuestas verbales o colaboración del
Todo ello forma parte de la atención temprana, niño, lo que facilita su aplicación. El test es de
que se inicia de forma muy precoz y adecuada en reducidas dimensiones y fácilmente evaluable.
el tiempo, y que se va organizando y aplicando a tra Se aplica en 5-15 minutos y se obtiene una
vés de unos padres amorosos y de un trabajo con información útil sobre las primeras funciones vi
junto entre ellos y el profesional especializado en suales de un niño en el inicio de la vida; en caso
visión. El protagonismo de los padres, su deseo e de mostrar alteraciones, puede orientar hacia un
ilusión de aportar las mejores condiciones de creci tratamiento de estimulación visual y atención
miento para su hijo, así como su amoroso vínculo temprana de forma precoz.
y confianza en el niño, son el mejor soporte para En su primera evaluación, el test «ML» fue
el desarrollo. aplicado a 43 neonatos a término, presentando
los optotipos de forma aleatoria a 58 bebés pre
término, empezando por los de alto contraste, y
2. Evaluación en la UCI del sistema a 30 bebés pretérmino, empezando por los de bajo
visual del prematuro contraste; 20 neonatos a término pasaron la prue
y el neonato a término ba de fiabilidad. Se les presentaron a todos los
por medio del test de optotipos grupos 14 láminas, 8 de alto contraste y 5 de bajo
«ML» Leonhardt contraste, juntamente con el ítem aplicado de la
cara humana. Se valoraron las respuestas de aler
El conocimiento que se tiene actualmente, re ta visual, fijación, atención y seguimiento en ho
ferente a que el funcionamiento del sistema visual rizontal de 180°, habilidad de fijación y discrimi
del recién nacido es principalmente subcortical, y nación en líneas de diferente frecuencia espacial.
en los primeros meses es integrado progresiva La prueba se aplicó con gran sencillez y faci
mente hasta ser dominado por procesos corticales lidad en neonatos a término y pretérmino duran
en los primeros años, es apoyado por la aplicación te las primeras horas de vida, incluso en incuba
de tests (Brazelton, 1995; Guzzetta, 2001; Atkin doras, siempre que las constantes del bebé fueran
son, 2002; Fazzi, 2007; Mercuri, 2007; Ricci, 2008) estables.
específicamente pensados para evaluar la función Durante este tiempo se han realizado una se
visual. Con frecuencia, la evaluación de la fun rie de estudios en unos 1.000 bebés prematuros
ción visual forma parte del examen del neonato, desde la semana 28 a la 36 de vida, observando
pero se suele limitar a un examen ocular y a las su funcionalidad y sus preferencias con estos op
respuestas de fijación y seguimiento del bebé a un totipos.
modelo de círculos concéntricos de alto contraste. En nuestro trabajo diario se ha demostrado
El objetivo del desarrollo de los optotipos que estos bebés miran y siguen un modelo u ob
«ML» Leonhardt (Leonhardt, 2012) fue el de jeto que se les presenta. Un bebé prematuro de
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
La importancia de la identificación y evaluación de una pérdida sensorial en las primeras semanas / 149
Figura 7.1.—Batería de optotipos «ML» Leonhardt, 2012. Fundación Ramón Mart Bonet, Barcelona.
26 semanas mirará un instante nuestra cara y ce po y, en cambio, no lo hace cuando se halla lejos
rrará sus ojos fatigado. Algunos niños de 31 se de él. Sin duda, estas acciones van a depender del
manas pueden mirar y seguir todos los modelos estado de alerta y de la atracción que en ese mo
contrastados del test. mento le produzca el estímulo, así como del con
Nuestras investigaciones confirman que el trol motor del bebé. Hay que tener en cuenta su
neonato tiene otras capacidades además de mirar, labilidad en la regulación de sus estados de alerta,
como una básica pre-representación del espacio. así como los movimientos bruscos y poco adecua
Así, cuando se hace sonar un objeto, se llama al dos que realizan a esta edad. Incluso en bebés
bebé lateralmente o se le coloca una luz en un prematuros sin visión se puede constatar estas
lado, el prematuro gira sus ojos, o sus ojos y su pre-representaciones del espacio.
cabeza, hacia el lado en que escucha un sonido o Una de las medidas más utilizadas para valo
ve una luz. Asimismo, se ha observado cómo el rar el desarrollo visual es la agudeza visual, que
bebé mueve su brazo en movimientos de «preaga es la función visual que permite ver los detalles
rre» hacia el objeto cuando está cerca de su cuer de los objetos. Al tratarse de bebés de tan corta
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
150 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
La importancia de la identificación y evaluación de una pérdida sensorial en las primeras semanas / 151
lado o ambos lados, según las posibili valoración y análisis mediante las hojas de regis
dades del bebé. tro creadas a tal efecto.
• Ayudar a recuperar la atención del bebé, La valoración que se hará del test será siem
con la pelota de cascabel o con una caja pre en función de la edad del niño, a fin de ob
roja con pequeños granos de maíz en su tener la correspondiente edad de su desarrollo
interior, que forman parte también de la visual.
Batería, o incluso nos podemos ayudar
del sonido suave de una campana o so
najero. Tabla 7.1
• El niño podrá estar en brazos de los pa Cambios en las capacidades visuales
dres, en la cuna o en brazos del especia a partir de los seis meses de vida
lista. Siempre se tendrá sumo cuidado
para no estresar al bebé. Se podría usar En los primeros seis meses de vida ocurren cambios
una secuencia tranquila de aproxima notables en las capacidades visuales del niño, con
aumento de la agudeza visual, de su campo visual y
ción al cuerpo del niño, que comprende
de la sensibilidad a los contrastes cromáticos. Tam
ría la inclusión de las condiciones si bién percibe los cambios de orientación de líneas y la
guientes: captación del movimiento en velocidad y dirección.
Según los estudios de Scott y Johnson (1997), el bebé
– Control de luz y sonidos del entorno,
a los cuatro meses puede integrar rasgos de un obje
entre otros aspectos similares. to y superficies, y percibir un objeto como una uni
– Otros escenarios, como un entorno dad, como una especie de Gestalt. Se tienen eviden
poco estimulante para el niño, tanto cias de los cambios de atención que se producen a
en cuanto a objetos que se hallen en esta edad.
el ambiente, como a sonidos que pu En la actualidad, sabemos también que antes de
dieran provocar una distracción y va los seis meses los niños son mucho más competentes
de lo que se creía, siendo capaces de discriminar con
riabilidad de las respuestas. precisión los límites entre objetos y el espacio tridi
• Si el niño prematuro presenta algu mensional. Haith (1980) ha demostrado cómo niños
de entre 2 y 5 meses adquieren la capacidad de anti
nos signos de estrés se le proporcionará
cipar cambios en una presentación móvil, y entre los
toda la ayuda necesaria para que alcan 3 y 9 meses pueden sintetizar un patrón total a par
ce la autorregulación o equilibrio de sus tir de detalles separados. Entre los 6 y 10 meses lo
funciones internas u homeostasis. Si el gran reconocer objetos como miembros de una cate
niño muestra de forma continuada sig goría.
nos de estrés se procederá a envolverlo
con una toalla o manta, acunándolo en
brazos o colocándolo de n uevo en la cuna En la evaluación del desarrollo temprano, la
o en la incubadora. visión es uno de los principales factores en el de
sarrollo de las competencias del niño en un mun
do físico y social.
4. Valoración de los resultados Cuando el déficit visual es uno de los princi
obtenidos pales problemas que sufre un niño, es importante
conocer no sólo el grado del déficit (por ejemplo
Tras la evaluación visual del bebé o del niño agudeza o campo visual), sino también la reper
con discapacidad mediante los optotipos «ML», cusión de éste en el comportamiento y en su de
se procederá a la recogida de resultados y a su sarrollo cognitivo.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
152 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
5.1. Afectaciones centrales o periféricas Las posibles alternativas que tiene el niño con
alteración de la visión periférica son una fijación
Una patología ocular puede dañar la visión excéntrica, que precisará de una buena ilumina
central, la visión periférica o ambas. ción y de la utilización de instrumentos de aumen
to en épocas más tardías.
a) Afectaciones a nivel de pérdida de la visión
central: el niño puede estar afectado por
un escotoma central o tener una afecta 6. Frecuentes patologías
ción de mácula y presentar problemas en oculares y aspectos a tener
la diferenciación de las caras, e incluso te en cuenta en atención temprana
ner dificultades para reconocer la cara de
sus padres. En las tareas de visión cercana, Las principales afectaciones oculares que se
como por ejemplo en los juguetes y los jue pueden encontrar en las primeras edades del niño
gos, pueden quedarse perdidos en el espa y en las que quedarían comprometidas la visión
cio, sin poderlos encontrar o diferenciar, central o la visión periférica son (Leonhardt, 1992):
presentando dificultad en mirar la televi
sión y más tarde la pizarra, y en la lectura a) Cataratas congénitas: opacidad congénita
en edades mayores (Leonhardt, 1992). del cristalino de etiología hereditaria, em
b) Si tiene conservada la visión periférica, las briopática (rubeola) o metabólica (galac
actividades mejor resueltas son las de vi tosemia). Puede asociarse a otras anoma
sión de conjunto, en una escena visual, y lías congénitas.
las de movilidad, ya que hay mayor faci
lidad para realizar los desplazamientos y — Síntomas y características: microftal
reconocer la configuración de la cara y mia, leucocoria, agudeza visual varia
del cuerpo de los padres. Aun cuando no ble, en relación a la situación de la
adviertan los detalles, ven mejor si sitúan catarata y a su densidad, pérdida de
las cosas un poco alejadas de los ojos, pu visión, diplopia (visión doble) por la
diendo fijarse en publicidades cuando van refracción irregular del cristalino y
por la calle. En cambio, cuando el niño miopía.
tiene la visión periférica dañada, puede — Aspectos a tener en cuenta: tratamien
quedarse muy aferrado al cuerpo de la to quirúrgico, determinación periódi
madre sin atreverse a andar o desplazarse ca de la agudeza visual, gafas para
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
La importancia de la identificación y evaluación de una pérdida sensorial en las primeras semanas / 153
leer, telescopios para ver a distancia e favorecer las primeras miradas serán
iluminación media o débil del entor las de color azul o verde, al ser colores
no. En caso de catarata central, se pre más tenues.
cisa iluminación oscura intensa.
c) Coloboma (de iris, de coroides): defecto o
— Estimulación visual: utilizar materia
ausencia de estructuras por cierre imper
les amarillos y negros, o blancos y ne
fecto de la fisura fetal, existiendo un de
gros en especial.
fecto de una parte del iris, generalmente
b) Glaucoma: aumento de la presión intrao en la parte inferior. Con frecuencia se
cular por una anomalía en el flujo de sa asocia a una afección similar en el cuerpo
lida del humor acuoso o en su formación, ciliar, la coroides, la retina o la pupila.
que produce defectos del campo visual.
— Síntomas y características: nistagmos,
Puede ser congénito o asociado a otras
estrabismo, fotofobia, fisura y ausen
anomalías congénitas, secundario a en
cia de tejido, agudeza visual disminui
fermedades, traumatismos, etc.
da y pérdida sectorial del campo vi
— Síntoma y características: fotofobia, sual. Puede aparecer junto a otras
lagrimeo, nebulosidad corneal, aumen anomalías congénitas, en especial mi
to del diámetro corneal, aumento de croftalmia.
la presión intraocular y disminución — Aspectos a tener en cuenta: ilumina
general de la capacidad visual; altera ción baja o normal y ayudas ópticas
ción de la visión periférica, con esco que aumenten la medida de la imagen.
tomas centrales y contracción general, — Estimulación visual: iniciar la estimu
especialmente en el campo nasal y su lación visual de forma inmediata al
perior; el campo visual central no que conocer el diagnóstico. Utilizar mate
da afectado hasta cuando se halla riales semejantes a los detallados an
avanzado. Puede evolucionar hacia la teriormente.
ceguera si no se controla bien. Altera
d) Aniridia: ausencia parcial y/o total del iris.
ciones en el campo cromático, dificul
tades para la lectura, para ver objetos — Síntomas y características: fotofobia,
de gran medida y en los desplazamien nistagmos y agudeza visual disminui
tos. Agudeza visual mantenida, si no da por aplasia macular, que llega a
hay otras anomalías. Visión nocturna normalizarse en ambientes de ilumi
disminuida. nación muy baja.
— Aspectos a tener en cuenta: tratamien — Complicaciones secundarias: glauco
to farmacológico y quirúrgico, ilumi ma, vascularización y opacidad cor
nación intensa sobre la actividad y neal y de cristalino.
lupas potentes colocadas muy cerca — Aspectos a tener en cuenta: vigilancia
del ojo. médica preventiva, iluminación media
— En el inicio del trabajo de estimulación y débil y controles de iluminación por
visual se cuidará, no obstante, que la medio de filtros.
luminosidad sea baja y progresiva — Estimulación visual: iniciar la estimu
mente se iluminará la actividad, ya lación visual de forma inmediata al
que la luz directa puede ser muy mo conocer el déficit visual. Utilizar ma
lesta para el bebé. Luces que pueden teriales brillantes y muy contrastados.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
154 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
La importancia de la identificación y evaluación de una pérdida sensorial en las primeras semanas / 155
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
156 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
de un fondo decorado, y retraso en el vestir sin durante los primeros años, después del nacimien
mostrar conocimiento sobre la elección de los ves to. Los niños más afectados tienen déficits cogni
tidos. tivos y motores que requieren evaluación y sopor
te de la función visual.
La retinopatía del prematuro o ROP es una Es posible que haya una pérdida de profundi
de las causas más comunes de déficit visual en dad en la percepción del espacio y de las imáge
niños pretérmino con peso inferior a 1.250 g o nes; por ello se le darán pistas para el desplazamien
menores de 31 semanas de gestación. to motor, especialmente en escaleras, bordillos y
La leucomalacia periventricular (LPV) en ni en los cambios de color del suelo o de terreno. La
ños nacidos entre 24 y 28 semanas de gestación agudeza visual se estimulará por medio de panta
puede estar asociada con la degeneración transi llas de televisión, de tabletas digitales y de orde
náptica del nervio óptico en algunos bebés. Esto nadores, de tal forma que se ocasione la búsque
puede producir un nervio óptico pequeño en los da de aquellos pequeños detalles que sean posibles
nacidos entre 24 y 28 semanas y un disco óptico para la visión del niño. Se trabajará la posible
de medida normal en los nacidos entre 28 y 34 falta de contrastes, dando pistas a partir del color
semanas, que acostumbran a desarrollar mejor percibido por el niño. Por otra parte, en caso de
agudeza visual. El nistagmus se asocia también a un posible déficit visual cerebral, se evaluará la
la leucomalacia periventricular y reduce la agu posible falta de percepciones, como reconocimien
deza visual. to de caras, de objetos, de toda imagen que dé
Las lesiones perinatales cerebrales hipóxico- significado al mundo y, además, se evaluará el
isquémicas son una de las causas más comunes procesamiento que el niño hace del espacio y del
del déficit visual cerebral (DVC). La lesión pre movimiento, y en general de todo aquello que tie
dominante afecta al núcleo subcortical de los gan ne que ver con la visión para actuar y moverse en
glios basales, al tálamo y al núcleo del tronco en el mundo, que sería el cómo y el dónde de la es
cefálico. En casos más severos aqueja a los nervios cena visual.
oculomotores, afectando al control de los movi
mientos del ojo y del cuerpo geniculado lateral,
así como al input visual del córtex visual. Cuando 8. Déficit visual cerebral (DVC)
el insulto hipóxico-isquémico es más prolongado, (Leonhardt, 2012)
las radiaciones ópticas y el córtex visual primario
y el de asociación pueden estar afectados en dife El cerebro es una estructura muy compleja;
rentes grados de severidad y extensión, causando un 55 por 100 de la superficie cortical se halla
medio o moderado déficit visual cerebral. Un in dedicada a la visión. Hay dos grandes sistemas
sulto profundo y prolongado causa una lesión que se inician en la retina: por un lado nos encon
severa y difusa al córtex cerebral, a la sustancia tramos con la vía parvocelular y, por otro lado,
blanca, al núcleo subcortical y al tronco encefáli la vía magnocelular. Ambas se encuentran loca
co. Los niños afectados acostumbran a tener pro lizadas en diferentes partes de la retina; el parvo
blemas de agudeza visual, de procesamiento de la se sitúa en la fóvea y el magno en la periferia y en
información visual, de nistagmo y de estrabismo, el cerebro. La información que procesan es dife
aunque acostumbran a mejorar su agudeza visual rente; el parvo nos va explicando «qué» estamos
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
La importancia de la identificación y evaluación de una pérdida sensorial en las primeras semanas / 157
viendo, y el magno «dónde» está lo que vemos. formación fundamental pueden perderse. La vi
El sistema magnocelular actúa no sólo cuando sión es necesaria para obtener conocimiento e
hay movimiento de los objetos, sino que registra información, particularmente en las áreas en que
los movimientos del cuerpo y la posición de los se obtiene escasa comunicación por otros cami
ojos respecto al mundo y la localización del ob nos, por ejemplo en la distancia, en el silencio,
jetivo. etc. El niño desarrolla la habilidad en compren
Si la información del color, forma y movi sión y en lenguaje por medio de la expresión fa
miento son procesadas por vías separadas, ¿cómo cial que los otros desarrollan en los primeros
se organizan estos procesos para ser percibidos años de vida. Si la expresión facial no puede ser
como un todo? Fueron las doctoras Triesman y vista, no puede ser interpretada ni copiada, pro
Bella Jules, quienes demostraron que para hacer duciendo un permanente déficit en patrones de
lo se necesitaba un mecanismo muy importante comunicación.
como es la atención. La atención visual puede ser Se estima, como ya hemos mencionado, que
analizada de dos maneras: la que se refiere a los más de un 50 por 100 del cerebro se halla impli
movimientos oculares, como por ejemplo cuando cado en la función visual, por lo que no sorpren
miramos una cara, un objeto o leemos, y aquella de que una gran proporción de niños con daño
que puede ser evocada sin la necesidad de mover cerebral tengan problemas visuales de alguna cla
los ojos, como cuando examinamos globalmente se. Estos problemas pueden ser debidos a una vi
un campo visual. sión borrosa o a dificultades en lograr movimien
Cuando está dañado el sistema visual, un am tos oculares ajustados, incluso al moverse a través
plio rango de efectos se manifiestan y cada niño del mundo visual o bien en el análisis y compren
muestra una combinación de rasgos únicos para sión de la escena visual.
él mismo. Nosotros, por otra parte, necesitamos La experiencia en la infancia provee de un
tener un sistema que identifique todas las limita marco que el niño considera es la normalidad.
ciones que causan la lesión, para poder trabajar Como es muy difícil entender cómo un niño con
con estas limitaciones y a la vez potenciar las ha déficit ve, esos niños desde temprana edad consi
bilidades que hayamos identificado. deran su visión como normal y no tienen el con
Todos tenemos limitaciones sobre lo que po cepto de cómo el mundo es visualizado por gente
demos ver. Nuestro cerebro procesa sólo una sin problemas visuales. Sólo con una cuidadosa
parte de la escena visual, la que para cada per valoración y una observación continua de las con
sona le es posible, y selecciona bajo esos límites, ductas visuales del niño se tendrá una más pro
recogiendo aquellas imágenes más significativas funda comprensión de cómo ve. Este conocimien
según la motivación e interés de la propia per to puede también ser usado para estructurar la
sona. comunicación y la información, y como un es
Las dificultades causadas por la visión borrosa tímulo de cara a patrones sociales, de aprendizaje
(debido a alteraciones en las aferencias del cerebro) y movilidad, asegurando cada elemento para que
no son difíciles de imaginar. Mucha información no entre en limitaciones perceptivas en un niño
se pierde, se obvia por falta de conocimiento y, por determinado. Tal aproximación potencial propor
otra parte, la situación real puede ser mucho más ciona un mejor uso del tiempo del profesional y
compleja. ayuda a obtener más gratificaciones.
La exploración y el juego son importantes A continuación queremos presentar una serie
fuentes de conocimiento. Si un déficit de visión de parámetros que consideramos básicos y dife
interfiere, la exploración y el juego quedan redu renciadores para facilitar el trabajo de identifica
cidos y las oportunidades para aprender una in ción de niños con DVC.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
158 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Hay niños que durante los primeros meses de — El examen ocular es normal.
vida parecen ciegos o muestran una visión muy — Función visual muy variable.
inferior a la que corresponde por su edad crono — Atención visual marcadamente corta.
lógica, pero que mejoran cerca del año de vida. — Mirada compulsiva a la luz en el 60 por
Son los niños con un DVM, y la mejora de la 100 o más de los casos.
visión en el tiempo es la condición indispensable — Fotofobia: en un tercio de los casos la pre
para realizar el diagnóstico, ya que sólo puede ser senta, en especial al principio de la enfer
sospechada en su inicio. medad. Suele disminuir con el transcurso
Se reconocen tres tipos de DVM: de los años.
— Percepción del color: acostumbra a es
a) Tipo I: el niño no sufre ninguna enferme tar preservado, en especial el amarillo y
dad ocular, general ni neurológica. La re rojo.
cuperación visual es total y se produce de — Fenómeno de las agrupaciones o crow-
forma más o menos rápida. ding: dificultad para ver distintos objetos
b) Tipo II: los niños de este grupo, además al mismo tiempo.
del retraso en el desarrollo visual, pre — Close range: se acercan mucho a los obje
sentan enfermedades sistémicas y retardo tos y a la lectura, incluso en ausencia de
en el desarrollo motor o neurológico. La defectos de refracción.
recuperación visual en este grupo es sólo — Side-reach: un tercio de los pacientes miran
parcial, y más lenta que en el grupo an con tortícolis y parecen usar la retina peri
terior. férica para observar el objeto localizado.
c) Tipo III: el niño presenta lesiones ocula — Campo visual: se observan defectos he
res, como cataratas bilaterales, opacida mianópticos y reducciones concéntricas.
des de córnea, colobomas, albinismo o
hipoplasia de nervio óptico, entre otras.
La mejoría de la visión en este grupo 9.3. Umbral visual
está estrechamente ligada a la enferme
dad ocular asociada. La mejoría vi Todos estamos limitados por nuestra visión,
sual se atribuye en este grupo de pa ya que nosotros creemos que nuestra visión es
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
La importancia de la identificación y evaluación de una pérdida sensorial en las primeras semanas / 159
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
160 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
La importancia de la identificación y evaluación de una pérdida sensorial en las primeras semanas / 161
aunque en objetos estáticos también puede haber pueden en cambio perder el otro tipo, los de tras
dificultades. En cuanto a la lectura, hay que mo lación, o viceversa. En una población de 12 niños
ver los ojos de forma regular. Los ojos hacen cua afectados por leucomalacia periventricular, dos
tro o cinco saltos hacia la izquierda. Cuando se de ellos estaban afectados por esa pérdida. En
lee una línea, al final de la línea los ojos retroce estos casos, la percepción de la dirección u orien
den para empezar la siguiente línea. En niños con tación del movimiento puede estar alterada, sea
afectación de esos movimientos, éstos pueden ser en los movimientos de traslación como en los mo
inadecuados para la lectura, y por tanto ésta es vimientos radiales o circulares, que pueden ser
difícil. No sorprende que algunos niños parecen interpretados como realizados en direcciones
perder las palabras externas o saltar a una línea opuestas.
equivocada cuando leen. Es útil agrandar o mag El estrabismo es una condición en que los ojos
nificar las letras, pues como los movimientos su no están alineados correctamente y uno de ellos
cesivos del ojo son irregulares, la siguiente pala gira hacia el lado nasal, o bien hacia afuera o lado
bra es vista porque es más grande y compensa la temporal, arriba o abajo. El cerebro adapta el es
inadecuación de los movimientos de los ojos. trabismo en los niños ignorando la imagen for
Las idas y venidas de los movimientos de los mada en el ojo estrábico.
ojos a veces acompañan la PCI, como puede ob Nuestra habilidad para ver en tres dimensio
servarse en niños con déficit visual cerebral sin nes se basa en las diferencias entre dos imágenes
dificultades de movimiento. En este caso se espe que recogen ambos ojos conjugados; estas dife
raría que vieran las cosas oscilando continuamen rencias son interpretadas por nuestro cerebro
te, pero ello no es así, porque el cerebro suaviza como profundidad. Si uno cierra un ojo y quiere
la recepción de la imagen. El resultado es dismi alcanzar un objeto, acostumbra a alcanzarlo con
nución de la agudeza visual debido al efecto de la ligeros movimientos menos ajustados. Si uno jue
«cámara agitada». Muchos niños descubren que ga con una raqueta de tenis con un ojo cerrado
obtienen mejor visión si sostienen los ojos en la encontrará más dificultad en recoger y picar la
posición en que los movimientos son menores. pelota, puesto que los dos ojos actúan en armonía
Esto resulta si el niño adopta una postura de la para permitir ajustar la velocidad y la distancia
cabeza, particularmente cuando se concentra en en tiempo real. Si un ojo es estrábico la imagen
leer letra pequeña. La postura de la cabeza puede 3D está ausente.
recuperarse frecuentemente agrandando las le
tras, para, de esta forma, no forzar la visión.
Asimismo, si el niño pretende seguir un obje 9.7. Memoria visual
to en movimiento y tiene dificultades para ello,
podemos observar quizá su imposibilidad para Nuestra habilidad para recordar lo que hemos
mantener fijos sus ojos en el objeto y dirigir su visto es muy importante. La parte inicial del pro
cabeza en la persecución. La disociación óculo- ceso es conducida por las partes internas de los
cefálica, tan importante en la localización espa lóbulos temporales del cerebro. Si la memoria vi
cial y en el desarrollo vestibular, no la pueden sual está afectada debido a un daño en los lóbulos
realizar. temporales y áreas adyacentes, donde la memoria
Nuestro cerebro registra en una pequeña zona visual se forma, no es sorprendente que tales ta
cerebral movimientos circulares y radiales, y en reas, como por ejemplo copiar, resulten difíciles.
una zona contigua movimientos de traslación y Una estrategia valiosa es animar al niño con po
de expansión. Hay niños que pueden ver movi bre memoria visual a hablar en voz alta (inicial
mientos de un tipo, por ejemplo los circulares, y mente) sobre lo que ha visto, y así la memoria
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
162 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
auditiva se forma en su lugar; ello puede ayudar la fijación a los optotipos concéntricos. Un alto
le en tales actividades, como sería, por ejemplo, porcentaje de niños, entre el 83,9 por 100 y el 89,3
copiar una información. por 100, mostraron conductas de fijación a los
modelos de líneas de 0,25 ciclos por grado, mien
tras el 67,9 por 100 y 69,6 por 100 lo hicieron a
10. Primera identificación las líneas de 0,50 ciclos por grado. Las conductas
del déficit visual en niños de fijación a la cara dibujada de alto contraste
con lesiones cerebrales. fueron del 62,6 por 100.
Resultados de la aplicación En el grupo con lesiones neurológicas, el 71,2
de la batería visual «ML» por 100 de niños fijaron su mirada en la cara hu
en bebés prematuros mana. El porcentaje de fijación a los optotipos
con lesiones cerebrales concéntricos fue del 73,1 por 100 para los cuadra
dos y del 77,1 por 100 para los círculos. La mira
Recientemente se han realizado una serie de da hacia los optotipos de líneas horizontales de
estudios (Leonhardt, 2012) basados en la obser 0,25 ciclos por grado fue del 59,62 por 100, y el
vación de bebés prematuros con lesiones cerebra 48,1 por 100 lo hicieron a las líneas verticales.
les en las primeras edades de la vida, comparando Para las líneas horizontales de 0,50 ciclos por gra
los resultados con otro grupo de bebés pretérmi do, el 42,3 por 100 de los niños la realizaron y el
no de bajo riesgo. La finalidad fue observar las 34,6 por 100 de los niños lo hicieron a las líneas
diferencias y las primeras señales que pueden ser verticales. La fijación hacia el optotipo de la cara
vir como predictores de una inmadurez o de un contrastada dibujada fue del 30,8 por 100. El 22,9
déficit visual, para poder dar una respuesta ade por 100 no pudieron realizarla (Leonhardt, Forns,
cuada desde las primeras etapas de la vida. Calderón y cols., 2012). El análisis de la diferencia
En este estudio se compararon dos grupos de observada entre los dos grupos para cada uno de
niños prematuros de bajo riesgo, una población los optotipos se reveló estadísticamente significa
«sana» como grupo control, y otro con lesiones tiva, como ya se ha indicado.
neurológicas aplicando los optotipos «ML» En atención se obtuvo, en el grupo control,
Leonhardt (Leonhardt, Forns, Calderón y cols., que un 92,9 por 100 de los niños mostraron con
2012). Los resultados obtenidos indican que entre ductas de atención hacia la cara humana. El por
uno y otro grupo las diferencias observadas son centaje de atención a los modelos concéntricos de
estadísticamente significativas. En síntesis, mues 0,50 ciclos por grado fue de 96,4 por 100. Las
tran cómo las diferentes respuestas entre el grupo conductas de atención mostradas hacia las líneas
control y el grupo con lesiones neurológicas in verticales de 0,25 ciclos por grado fueron del 80,4
dican una más tardía puesta en marcha de fun por 100 de los niños, y el 87,5 por 100 de los niños
ciones visuales y ciertas dificultades en muchos la mostraron a las líneas horizontales de la misma
de los bebés para poderlas realizar de forma ade frecuencia. Con los optotipos de 0,50 ciclos por
cuada. grado, el 67,9 por 100 de los niños mostraron
A continuación se presentan algunos de los atención, mientras que el 58,9 por 100 lo hicieron
resultados que muestran las diferencias observa a la cara contrastada dibujada.
das, ya a las pocas semanas de vida, en los bebés En el grupo de niños con lesiones cerebrales,
con lesiones neurológicas. el 55,8 por 100 de los niños mostraron atención
En la función visual de fijación, en el grupo a la cara humana. El porcentaje de conductas de
control el 94,6 por 100 de los niños la realizaron atención hacia los optotipos concéntricos fue de
hacia la cara humana. Un 98,2 por 100 realizaron 63,5 por 100 y 69,2 por 100, respectivamente. Con
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
La importancia de la identificación y evaluación de una pérdida sensorial en las primeras semanas / 163
respecto a las líneas horizontales de 0,25 ciclos visuales en los niños con lesión que en el grupo
por grado, la atención fue mostrada por el 57,7 control, mostrando este grupo una temprana ma
por 100, y el 44,2 por 100 lo hicieron en respues duración inicial de las funciones visuales.
ta a líneas verticales de la misma frecuencia. La Este estudio confirma que en los bebés pretér
máxima atención al optotipo de 0,50 ciclos por mino de bajo riesgo los porcentajes en alerta, fi
grado fue del 34,6 por 100, y las conductas de jación y atención a las líneas 0,25 ciclos por grado
atención fueron mostradas por el 25 por 100 de (horizontal y vertical) muestran mejores resulta
los niños hacia la cara contrastada dibujada. Las dos entre un 80 y un 89 por 100. Pero cuando
diferencias observadas entre ambos grupos son aumenta la frecuencia espacial a 0,50 ciclos por
significativas estadísticamente para todos los op grado, el éxito desciende. Sin embargo, con for
totipos. Un gran número de niños con lesión ce mas cerradas concéntricas de 0,50 ciclos por gra
rebral tuvieron dificultades en prestar atención do, los niños obtienen mejores resultados que
por un mínimo de 3 segundos. para las líneas horizontal y vertical de mayor am
En conductas de seguimiento con los ojos, la plitud. Estas formas parecen captar una mayor
conducta incompleta fue la respuesta predomi atención de los bebés.
nante en el grupo control (entre el 35,7 por 100 y La diferencia de éxito en los porcentajes entre
el 67,9 por 100). En este grupo la ausencia de el grupo control y el grupo con lesión cerebral en
seguimiento fue observada entre el 3,6 por 100 y las conductas visuales analizadas fue alrededor
el 42,8 por 100 de niños. En contraste, el tipo pre del 30 por 100. El hallazgo de una menor habili
dominante de respuesta del grupo con lesión ce dad visual en el grupo de niños lesionados en to
rebral fue la ausencia de seguimiento, detectado dos los estímulos presentados puede reflejar las
entre el 30,7 por 100 y el 75 por 100 de niños. El dificultades de maduración subcortical, pero tam
porcentaje total que realizó el seguimiento com bién debidas a otras patologías asociadas o défi
pleto mediante cabeza y ojos fue similar en ambos cits en otras áreas cerebrales.
grupos, y no excedió del 18 por 100 en ninguno Las consecuencias que se desprenden de este
de los casos. Nuevamente el optotipo de círculos estudio sugieren la importancia de iniciar una
concéntricos fue el optotipo que obtuvo mejor atención temprana lo antes posible, a fin de es
respuesta. Las diferencias entre ambos grupos timular y desarrollar cuanto antes aquellas fun
fueron significativas estadísticamente en todos los ciones visuales que el niño pueda realizar.
casos. Una estimulación visual organizada y adecua
da a la edad del bebé puede ser una buena ayuda
Los resultados obtenidos muestran cómo el para un cambio y una puesta en marcha de fun
grupo control de niños pretérmino de bajo riesgo ciones visuales.
exhibieron mejores respuestas en funciones visua
les como fijación, atención y seguimiento que los
niños del grupo con lesiones cerebrales. Las res 11. Identificación de una pérdida
puestas a la cara humana fueron mejores que a la auditiva. Estimulación auditiva
cara dibujada en dos dimensiones en los dos gru
pos. En el grupo de niños con lesión se podría En el trabajo de identificación de una pérdida
explicar su menor resultado por la mayor com sensorial, en ocasiones el profesional se encuentra
plejidad del optotipo o a la mayor dificultad en con neonatos que presentan una aparente falta de
mantener la atención, y también observarse ma respuesta auditiva, sean niños prematuros que
yor fatiga después de 4-6 minutos. Asimismo, se han pasado por severas complicaciones, sea por
pudo observar menos madurez en las respuestas presentar algún síndrome como el de Charge, en
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
164 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
el que la audición puede estar afectada, sea por percibidas. Por ello, es aconsejable dedicar un
inmadurez cortical, etc. tiempo a observar cuidadosamente las pequeñas
La mayoría de estos bebés tienen ya un diag señales que, como respuesta, producen los bebés
nóstico positivo de pérdida auditiva como resul prematuros, pero que pueden formar ya parte del
tado de la aplicación de potenciales evocados audi inicio de un lenguaje comunicativo. Si el bebé no
tivos (PEA). está en un estado óptimo, se habrá de repetir la
En estos casos se realiza, en primer lugar, una evaluación.
evaluación cuidadosa con distintos instrumentos, Una vez se haya obtenido una evaluación fia
para observar la respuesta funcional auditiva de ble, se darán las indicaciones oportunas a los
cada uno de los oídos del bebé. El material que padres y al personal del hospital a fin de empe
se utiliza consiste en: zar ya un trabajo de estimulación auditiva tem
prana.
— Un sonajero de pequeños cascabeles. Las primeras orientaciones siempre irán en
— Dos campanitas de diferente intensidad. caminadas a reforzar el vínculo, y por ello hay
— Una cajita con granos de maíz en su in que partir de la voz y de las vibraciones del cuer
terior. po de los padres. Si anteriormente se ha podido
— Dos maracas de distintos tamaños e inten observar una mayor dificultad en oír sonidos gra
sidades. ves o bien sonidos agudos, se realizará un mayor
— Un cascabel de 2 cm. refuerzo más cerca del oído del bebé, sea de la
— Voz humana. voz de la madre o bien del padre, de acuerdo con
la pérdida apreciada. Asimismo, se iniciará pos
Todo el material se halla debidamente calibra teriormente una estimulación auditiva a partir de
do. Durante la evaluación funcional se procura los sonidos en los que se han obtenido mejores
que el bebé se halle en un estado de alerta tran respuestas, y de otros sonidos similares que que
quilo y que las condiciones ambientales no sean den más cercanos a los captados en tono e inten
estresantes, tal como se indica al realizar la eva sidad.
luación visual. Siempre que sea posible, los padres
e incluso la enfermera que está a su cuidado es
tarán presentes. El niño puede estar en brazos de 11.1. Aris, el bebé con dificultades
los padres o en la cuna, dependiendo de las con auditivas
diciones en que se halla el bebé.
Primero se establece una relación con el bebé Aris nació con el síndrome de Pierre Robin.
y a continuación, a unos 50 cm. detrás de su oído, Los PEA aplicados a los pocos días de vida die
cada uno de los materiales citados se harán sonar, ron resultados negativos. Al niño se le aplicó un
procurando que el bebé no note el movimiento corrector que, partiendo de su boca, quedaba sus
del objeto. Se observarán las respuestas del niño pendido de un soporte central a fin de corregir la
al sonido producido cerca de cada uno de sus retracción de la mandíbula. Se inició la evalua
oídos. Las respuestas pueden ser cambios de res ción funcional de cada uno de los oídos de Aris,
piración, cambios de color, pequeños movimientos y los resultados obtenidos fueron:
en alguno de sus miembros, giro de los ojos hacia
el lado de donde proviene el sonido, sobresalto, — Respuesta de un ligero giro de cabeza a la
sonrisa, giro de la cabeza hacia el sonido, etc. Las voz de los padres o a la voz del evaluador
respuestas a estas edades acostumbran a ser dé en el oído derecho; no había respuestas en
biles, pero eso no quiere decir que no puedan ser su oído izquierdo.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
La importancia de la identificación y evaluación de una pérdida sensorial en las primeras semanas / 165
— Giro de los ojos hacia el lado derecho, pezó a trabajar en un tratamiento muy
puesto que la cabeza la tenía inmovilizada, precoz con Aris y sus padres.
al sonido de la campana más intensa, del
sonajero, de la caja de granos de maíz y de
la maraca de mayor tono e intensidad; di 12. Conclusiones
chas respuestas se verificaron durante las
siguientes dos semanas. El sistema visual es complejo, y de su madu
— Se orientó a los padres y a la enfermera a ración y desarrollo dependerá no sólo una buena
su cuidado para que le hablasen cerca de visión sino la posibilidad de descubrir y conocer
su oído, y seguidamente, ante la respuesta el mundo, así como el inicio de la relación con
que daba el niño, se colocaban en frente los demás. Identificar y estimular, por tanto, una
de él buscando su mirada. Se iniciaba en buena funcionalidad visual en las primeras eta
tonces una pequeña conversación con el pas de la vida es crucial para el bebé, espe
bebé, de forma que los labios quedasen cialmente si presenta patologías oculares o neu
enfrente de la visión del niño. Todo ello rológicas. La identificación, asimismo, de una
realizado de una forma natural, relacional pérdida auditiva y el inicio de una estimulación
y afectiva. A los pocos días, las respuestas adecuada a la pérdida en etapas muy tempranas
de Aris empezaron a cambiar; cuando so del desarrollo permite iniciar al bebé en una co
naba un sonido cerca de su oído izquier municación interactiva, y posteriormente tam
do, Aris empezaba a girar ligeramente bién oral, a la vez que sus oídos serán estimulados
sus ojos hacia ese lado, y días después el por medio del sonido. Actualmente se dispone
giro se hizo más evidente. Por otra parte, de sencillos materiales que permiten poder eva
Aris prestaba cada vez más atención a la luar estas funciones, y a la vez iniciaruna esti
cara de sus padres cuando éstos hablaban. mulación visual o auditiva muy temprana en los
Y aunque los cambios parecían ligeros, bebés que presentan una patología visual, audi
eran apreciables ya en un bebé de tan cor tiva o cerebral, o incluso una inmadurez en estos
ta edad. Por otra parte, la terapeuta de sistemas, tal como hemos presentado en este ca
comunicación y lenguaje del hospital em pítulo.
Referencias bibliográficas
Atkinson, J., Anker, S., Rae, S., Hughes, C. y Braddick, Guzzetta, A., Cioni, G., Cowan, F. y Mercuri, E.
O. (2002). A test battery of child development for (2001). Visual disorders in children with brain
examining functional vision (ABCDEFV). Strabis- lesions: 1. Maturation on visual function in infants
mus, 10(4), 245-269. with neonatal brain lesions: correlation with neu
Brazelton, T. B. y Nugent, K. (1995). Neonatal beha- roimaging. Eur. J. Paediatr. Neurol., 5(3), 107-114.
vioural assessment scale. 3.ª ed. Londres: Mac Haith, M. M. (1980). Rules that babies look by. L. E.
Keith Press. A. Hillsdale, N. J.
Fazzi, E., Signorini, S. G., Bova, S. M., La Piana, R., Leonhardt, M. (1992). Kit Leonhardt de estimulación
Ondei, P. y Bertone, C., et al. (2007). Spectrum of visual. Ed. ONCE. Barcelona.
visual disorders in children with cerebral visual im Leonhardt, M. (2012a). El bebé ciego. Barcelona: Ed.
pairment. J. Child Neurol, 22(3), 294-301. Científico Técnica.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
166 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Leonhardt, M. (2012b). Batería de optotipos «ML» Leon- Ricci, D., Cesarini, L., Groppo, M., De Carli, A., Ga
hardt. Barcelona: Fundación Ramón Martí Bonet. llini, F., Serrao, F. et al. (2008). Early assessment
Leonhardt, M., Forns, M. y Calderón, C. (2012). of visual function in full term newborns. Early
Visual performance in preterm infants with brain Hum. Dev., 84(2),107-113.
injuries compared with low-risk preterm infants. Scott, S. y Johnson, M. (1997). Face processing Impair
Early Human Development, 88, 669-675. ments. Nature 385, 254-257.
Mercuri, E., Baranello, G., Romeo, D. M., Cesarini, L.
y Ricci, D. (2007). The development of vision.
Early Hum. Dev., 83(12), 795-800.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Aportaciones de la terapia miofuncional
en las unidades de cuidados
intermedios neonatales
8
Begoña Barceló Sarria
RESUMEN
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
168 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Aportaciones de la terapia miofuncional en las unidades de cuidados intermedios neonatales / 169
alimenticia y, en los casos más extremos, aversión Por otro lado, parece que las funciones del
a los alimentos, falsas vías y patología respirato sistema estomatognático desempeñan un papel
ria asociada, riesgo de desnutrición/deshidrata relevante en la dirección del crecimiento óseo fa
ción y problemas de conducta (Barceló, 2009b). cial y su configuración. Numerosos autores afir
El neonato se caracteriza por un crecimiento man que las respuestas motoras ejecutadas en
cráneo facial rápido, unido a la maduración neu equilibrio y constancia posibilitan un desarrollo
romuscular. El desarrollo orofacial depende enor facial armónico. Cuando el equilibrio muscular
memente de estímulos que provienen de la lactan se rompe, ya sea por una estimulación insuficien
cia, la respiración nasal y la masticación (Planas, te o errónea, la dirección del hueso en crecimien
1994). Las funciones orofaciales son relevantes to puede verse afectada, ocasionando variaciones
por dos razones: por un lado, preservan la vida morfológicas: mordida abierta funcional, atresia
del sujeto, y por otro sirven de entrenamiento de maxilar, retrusión mandibular, mordida cruza
constante para la musculatura orofacial. da funcional o falta de espacio para la dentición
Cuando un niño recibe alimentos acordes con permanente, entre otras anomalías (Planas, 1994;
su nivel de desarrollo (lactancia materna, semilí Pastor, 2008; Tanigute, 1998).
quidos con cuchara, masticación, líquidos del
vaso), tiene la oportunidad de ejercitar su muscu
latura a pleno rendimiento, lo cual favorece la 2.3. Objetivos de la terapia miofuncional
adquisición de patrones motores más complejos, en atención temprana
como los que se ponen en funcionamiento duran
te la articulación de los sonidos del habla. No
existe ninguna técnica indirecta de estimulación Tabla 8.1
(masajes, movilizaciones) que sustituya los bene Objetivos de la terapia miofuncional
ficios de unos procedimientos de alimentación en atención temprana (Barceló, 2013)
adecuados (Barceló, 2009b).
Las habilidades de alimentación infantil están — Rehabilitación de la musculatura orofacial.
encadenadas en una secuencia de complejidad — Favorecer el paso desde la alimentación con sonda
a la vía oral.
creciente, en la que las primeras vivencias son de
— Decidir el método de alimentación inicial.
cisivas para el niño. Un bebé que no experimenta — Orientar a los padres de los niños con dificultades
la succión cuando reúne las condiciones clínicas para la alimentación.
necesarias puede llegar a manifestar dificultades — Entrenamiento de funciones cada vez más ma
para llevar a cabo la alimentación a medio plazo. duras.
Como se expondrá más adelante, el suministro de — Supervisar los cambios anatómicos y fisiológicos
nutrientes por sonda gástrica siempre debe acom del sistema estomatognático.
— Prevención de malos hábitos y parafunciones.
pañarse de estimulación sensoriomotora oral, con — Derivación a otros profesionales.
el fin de evitar el rechazo a los alimentos.
En la práctica clínica observamos numerosos
casos de niños con métodos de alimentación in 2.3.1. Rehabilitación de la musculatura
adecuados —incluso perjudiciales—, persistencia orofacial
de habilidades inmaduras, dificultades serias de
alimentación o feeding disorders sin diagnosticar. Contempla la mejora de la sensibilidad, el
Muchos de estos niños fueron neonatos de riesgo tono muscular y las respuestas motoras, median
con antecedentes de dificultades de alimentación te procedimientos indirectos, es decir, sin que la
por vía oral. función esté presente. La intervención abarca: el
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
170 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
desencadenamiento de reflejos y respuestas cere ficio agrandado y de flujo excesivo, posturas con
bromotrices innatas, masoterapia, técnicas de es el cuello en hiperextensión... El acompañamiento
timulación sensorial (táctil, térmica y gustativa), a largo plazo por parte de un logopeda especiali
succión no nutritiva (SNN), entrenamiento de zado en motricidad oral infantil sirve de gran ayu
habilidades de alimentación (cuchara, vaso, mas da (Barceló, 2013).
ticación sin alimentos) y la aplicación de estímu
los agradables en la región oral del niño (Barceló, 2.3.4. Orientación a los padres
2010; Barceló, 2013; Costa Rodrígues, 2000; Dias de los niños con dificultades
Moreira, 2009). para la alimentación
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Aportaciones de la terapia miofuncional en las unidades de cuidados intermedios neonatales / 171
muestra signos de madurez (inhibición del reflejo puesto que repercuten muchas variables— conse
de succión y de la respuesta de protrusión lingual, cuencias negativas en el desarrollo equilibrado del
disociación lengua-mandíbula, necesidad de mas sistema estomatognático. Algunos ejemplos son:
ticar...). Conviene entonces entrenar con peque succión no nutritiva prolongada, respiración bucal
ñas porciones de alimento el uso de cuchara, vaso, sin obstrucción de la corriente aérea nasofaríngea,
mascado y masticación (Barceló, 2013), y aseso onicofagia, masticación unilateral y posturas no
rar a las familias en cuanto a texturas, utensilios civas para las ATMs. Las parafunciones son simi
y procedimientos de uso. lares, aunque están originadas por una causa or
Durante los primeros años, el logopeda debe gánica: respiración bucal por obstrucción nasal,
supervisar la adquisición de patrones de alimen masticación unilateral por alteración de la mordi
tación cada vez más complejos de los niños de da o por dolor contralateral... Siempre se debe
riesgo. Esta población suele presentar un retraso atender la causa que origina la disfunción.
considerable en la adquisición de los procesos de Tanto los malos hábitos como las parafuncio
alimentación, justificado en parte por sus altera nes interfieren en el desarrollo facial armónico.
ciones sensoriomotoras y por el componente con Es importante el asesoramiento sobre el uso co
ductual asociado a las comidas. rrecto del chupete, el patrón respiratorio adecua
do y los hábitos masticatorios y posturales.
2.3.6. Supervisión de los cambios
anatómicos y fisiológicos 2.3.8. Derivación a otros profesionales
El desarrollo orofacial depende enormemente Las funciones del sistema estomatognático
de estímulos que provienen de la lactancia, la res pueden verse comprometidas por infinidad de va
piración nasal y la masticación. Estas funciones riables clínicas y conductuales. La eficacia de la
se pueden alterar por causas muy diversas. Por terapia miofuncional depende en gran medida de
eso, no podemos trabajar con los síntomas sin la actuación de otros especialistas, ya sea enfoca
determinar su etiología. En la mayoría de los ca da al diagnóstico como al tratamiento de la dis
sos es imprescindible llevar a cabo un abordaje función.
interdisciplinar, salvando los innumerables obs El niño con graves problemas de alimentación
táculos que se derivan del desconocimiento de debe someterse a diagnósticos sucesivos para de
nuestra especialidad por parte de otros profesio terminar los factores desencadenantes y mantene
nales (Barceló, 2009a; Pastor, 2008). dores del trastorno (reflujo gastroesofágico, tras
Los cambios en la alimentación van vincula tornos de motilidad, aspiraciones silentes, secuelas
dos al desarrollo global del niño y a la adquisición de daño temprano al encéfalo o disfagia). Según
de habilidades como el control postural global, el caso, es imprescindible la actuación del neona
respuestas motoras orales más maduras, integra tólogo, neumólogo, gastroenterólogo, cardiólogo,
ción sensorial y coordinación mano-boca (Tani neuropediatra, rehabilitador... Por su parte, los
gute, 1998). pacientes infantiles con alteraciones severas de la
deglución requieren una evaluación instrumental
2.3.7. Prevención de malos hábitos/ para determinar la etiología y las maniobras tera
parafunciones péuticas, para atender tanto la sintomatología
como las consecuencias de su disfagia.
Los malos hábitos son conductas repetidas que Otros candidatos a beneficiarse del tratamien
reducen la ansiedad y proporcionan estímulos to miofuncional son los portadores de alteracio
agradables, pero pueden acarrear —no siempre, nes músculo-esqueléticas. Nos referimos a las
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
172 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
anomalías estructurales congénitas (fisuras labio siva por vía oral, además de acompañar y aseso
palatinas, retrognatia, microsomía hemifacial...) rar a la familia para que se sientan seguros tras
o adquiridas (portadores de maloclusiones, hiper recibir el alta hospitalaria.
trofia de amígdalas y adenoides, resecciones tu La experiencia clínica nos muestra que un
morales...). En todos los casos, necesitan combi gran número de niños con antecedentes de bajo
nar la terapia miofuncional con otros tratamientos peso al nacer muestran dificultades de alimenta
interdisciplinares. ción a medio y largo plazo (problemas de adap
Es muy común encontrar niños con maloclu tación a los nuevos utensilios y a los cambios en
siones dentarias desde edades muy tempranas. la dieta, ausencia de masticación...). Es necesario
Los logopedas cada vez disponen de más conoci que el logopeda del equipo de atención temprana
mientos de oclusión dentaria, pero en su mayoría conozca los antecedentes del niño respecto a las
están referidos a la población adulta (Barceló, incidencias clínicas y sus primeras experiencias
2013). La dentición infantil o decidua equilibrada sensoriomotoras orales.
reúne unas características particulares que nece
sitamos conocer para la detección de signos de
riesgo y la consiguiente derivación al odontólogo 3. Consideraciones respecto
o el odontopediatra. Estos especialistas valoran al neonato de riesgo
la conveniencia o no de aplicar tratamientos de
ortopedia maxilar. Consideramos que un recién nacido es de ries
Los niños con obstrucción nasal persistente go cuando por condiciones patológicas del niño
requieren ser evaluados y atendidos por un médi o de su madre está en riesgo de muerte o persis
co ORL o un foniatra. tencia de secuelas. Debe someterse a control rigu
El fisioterapeuta deberá atender aquellos ca roso por parte del personal sanitario especializa
sos en los que la respiración nasal repercute en la do desde incluso antes de nacer, en un lugar que
posición global del sujeto, especialmente en niños disponga de los medios técnicos apropiados para
hipotónicos. sus cuidados.
Como se mencionaba con anterioridad, el psi Los factores de riesgo pueden estar relaciona
cólogo tiene un papel fundamental en los niños dos con la edad gestacional al nacer, el peso —es
con aversión a los alimentos y en la conducta de pecialmente cuando es muy bajo— y la combina
toda la familia en torno a la alimentación. ción de ambos parámetros, es decir, la adecuación
del peso a la edad gestacional. También constitu
yen signos de alerta las alteraciones genéticas y/o
2.4. Terapia miofuncional en el contexto malformaciones congénitas, disfunciones metabó
hospitalario licas, episodios de anoxia, y todas las patologías
que hacen su aparición durante los primeros días
El bebé de riesgo hospitalizado se caracteriza de vida (hemorragias intracraneanas, displasia
por su extrema fragilidad, es propenso a padecer broncopulmonar, anemia o enterocolitis necrosan
patologías asociadas, y la estabilidad clínica suele te, entre otras).
verse comprometida en función de su inmadurez. Cualquiera de estas circunstancias dificulta la
Gran parte de estos niños son incapaces de adquisición de los patrones de alimentación. Es
alimentarse por vía oral de forma independiente. tos bebés presentan por lo general debilidad para
Uno de los objetivos prioritarios de la terapia succionar, y muchos requieren sonda gástrica, lo
miofuncional con los recién nacidos hospitaliza que debería ir unido a un programa de interven
dos es favorecer el paso a la alimentación exclu ción miofuncional específico.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Aportaciones de la terapia miofuncional en las unidades de cuidados intermedios neonatales / 173
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
174 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Sin embargo, las disfunciones orofaciales en cidad gástrica bastante limitada y son propensos
muchos casos no van vinculadas desde su inicio al reflujo gastroesofágico. La disminución de la
a la esfera orofacial, sino que están ocasionadas motilidad intestinal conlleva riesgo de padecer
por la fragilidad propia del neonato de riesgo. Di enterocolitis necrosante, y la deficiencia de enci
cho de otro modo, las dificultades de alimenta mas y hormonas da lugar a una absorción de nu
ción del bebé internado en UCIN trascienden el trientes menos eficaz. Esta inmadurez justifica la
sistema estomatognático y están estrechamente necesidad de alimentación parenteral como alter
relacionadas con la inmadurez de sus sistemas or nativa a la enteral en prematuros extremos.
gánicos, sus condiciones clínicas y la imposibili
dad de filtrar información (Costa Rodrigues, — Sistema respiratorio
2000; Hernández, 2001; Hernández, 2003; Jorge
Reis, Carvalho y Miyagawa, 2004). Todo neonato a término sano puede presentar
una pequeña disminución de la frecuencia respi
ratoria (FC) durante la alimentación, especial
4.1.1. Sistemas orgánicos inmaduros mente al inicio de las tomas, pero se recupera en
— Sistema nervioso las pausas. El bebé prematuro dispone de un in
tervalo más corto entre los movimientos respira
La inmadurez neurológica del bebé de riesgo le torios (agravado en caso de afección pulmonar),
confiere una enorme fragilidad. Con frecuencia, el por lo que dispone de menos tiempo para la
estrés se manifiesta en un descontrol del sistema deglución. Con frecuencia pueden presentarse epi
nervioso autónomo, observándose bradicardia, sodios de hipoxia. Ya sea por inmadurez o por
apnea y caída en la saturación de oxígeno. Los re patología pulmonar, algunos niños requieren ven
flejos necesarios para llevar a cabo la alimentación tilación mecánica durante las primeras semanas.
por vía oral pueden estar ausentes o ser incompe Otro aspecto relacionado con este sistema es la
tentes. Algunos RN no logran manifestar signos coordinación entre alimentación y respiración, es
de hambre o sed y suelen permanecer muchas ho tableciéndose la semana 34 como el tiempo de me
ras seguidas durmiendo (Boccaccio, Dinerstein, dia en el que el bebé logra esa regulación.
Schapira, González y Escurra, 2004; Hernández,
— Sistema cardiovascular
2001). El estado de vigilia plena es esencial para
llevar a cabo la estimulación orofacial y las expe El sistema cardiovascular se caracteriza por
riencias de alimentación (Jorge Reis et al., 2004). una fragilidad extrema de los vasos sanguíneos y
El pronóstico referido a la alimentación suele ser capilares, por lo que el bebé es propenso a hemorra
favorable en aquellos casos que sólo presentan un gias. El estrés del bebé suele manifestarse con bra
cuadro de inmadurez global, en ausencia de lesión. dicardia, al contrario de lo que sucede en el adulto,
que por lo general responde con taquicardia.
— Sistema gastrointestinal
— Regulación de todos los sistemas
La morfología estructural del sistema gas
trointestinal está conformada aproximadamente La regulación de todos los sistemas orgánicos
desde la semana 20 de gestación. Sin embargo, del bebé consume energía (Jorge Reis et al., 2004),
existe un desarrollo asincrónico entre anatomía y lo que supone un riesgo añadido en estos niños,
función; es decir, tardan en desarrollarse aspectos caracterizados por la dificultad para aumentar de
funcionales como motilidad, digestión y absor peso y mucha facilidad para perderlo. Esta con
ción. Los bebés muy prematuros tienen una capa dición nos preocupa, pues el aumento de peso
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Aportaciones de la terapia miofuncional en las unidades de cuidados intermedios neonatales / 175
constituye un importante factor de pronóstico y ta de aversión hacia la comida. El bebé que expe
condiciona el planteamiento de cualquier inter rimenta dolor tras cada episodio de alimentación
vención terapeútica. llegará a rechazar el alimento aun cuando supere
su afección gástrica. El recuerdo de las malas ex
4.1.2. Patologías frecuentes en el bebé periencias orofaciales se prolonga a lo largo de
de riesgo meses e incluso años.
Las lesiones encefálicas (hemorragias cerebra Tanto la anemia como la cardiopatía reducen
les, isquemias) forman parte de las incidencias el nivel de alerta del bebé y restan fuerzas para
que pueden afectar a los bebés más inmaduros. El llevar a cabo la alimentación vía oral, ya que se
diagnóstico temprano de estas alteraciones debe trata de una función altamente compleja.
ir acompañado de una intervención temprana En ocasiones atendemos a niños con patolo
para minimizar las secuelas funcionales. A nivel gías (enterocolitis necrosante) y/o malformacio
orofacial, en muchos casos se observan patrones nes congénitas que imposibilitan la vía oral, tales
anómalos de succión (Boccaccio et al., 2004; Pal como atresia congénita de esófago, fístula tra
mer, 1999; Poor y Barlow, 2009), que no se pueden queoesofágica, retrognatia muy severa... Estos
interpretar sencillamente como un cuadro de in bebés requieren una estimulación orofacial sin
madurez, pues evidencian signos de que algo no alimento, para mantener las respuestas reflejas
va bien a nivel neurológico. del sistema estomatognático y preservar su inte
gración sensorial.
— Patología respiratoria
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
176 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
4.2.1. Características anatómicas rante la alimentación por sonda, para que el niño
no tenga graves problemas de rechazo al retomar
La disposición anatómica y las respuestas fi la vía oral.
siológicas del lactante nacido a término distan
mucho de las características del bebé prematuro
(Hernández, 2001; Hernández, 2003; Xavier, 4.2.4. Uso de métodos de alimentación
1996). A nivel orofacial, los prematuros carecen inadecuados
de grasa suficiente en las bolsas de Bichat o almo Conviene llevar a cabo una valoración detenida
hadillas de succión. Esta masa adiposa lobular, de las habilidades y dificultades específicas de cada
situada entre el músculo masetero y el buccinador, bebé para determinar la elección del método de
ayuda a conferir estabilidad a la mandíbula y fa alimentación que se ajuste a sus posibilidades. Sin
cilita la extracción y desplazamiento del bolo. Los embargo, el éxito depende, sobre todo, del modo
reflejos orales no aparecen, o lo hacen de modo de administrar el alimento, y no tanto del utensilio
inconsistente. Se pueden observar movimientos en sí. Un instrumento adecuado (vaso, paladai, fin-
descoordinados y débiles (incompetentes) de len ger-feeder...), pero mal administrado, resulta más
gua, mandíbula y labios. Ello origina succión dé perjudicial que la prolongación de la sonda más
bil, cierre labial inconsistente con derrame del tiempo del que se considera preciso (Barceló, 2013).
contenido, amplitud exacerbada de mandíbula, El uso del biberón sin proceder a una valora
respuestas de mordida en lugar de succión, ade ción previa de las habilidades del bebé puede lle
más de la falta de coordinación entre succión- var al fracaso durante las primeras experiencias
deglución y respiración. de alimentación oral. En mi opinión, se trata de
uno de los métodos más complejos de los que
4.2.2. Falta de control motor global disponemos, puesto que las tetinas convenciona
les son de flujo continuo y dificultan enormemen
La fragilidad del neonato de riesgo también te la regulación intraoral del líquido.
se manifiesta en la falta de coordinación de sus
movimientos globales, en la poca estabilidad de
tronco, cuello y hombros, y en la dificultad para 4.3. Patrones de succión característicos
mantener un patrón global flexor, que ayudaría del bebé de riesgo
mucho a la succión. La estabilidad postural o, en
su caso, la adaptación a la postura propuesta por Resulta francamente imposible determinar un
el adulto, son requisitos para llevar a cabo la ali modelo de succión específico para un grupo de
mentación por vía oral. Cualquier intervención neonatos tan heterogéneo. Disponemos de nume
miofuncional debe comenzar por ofrecer conten rosas publicaciones en la literatura especializada,
ción al bebé con aproximación de los miembros describiendo los patrones de succión del recién
hacia la línea media en flexión. nacido a término. Sin embargo, escasean los tra
bajos referidos a los bebés de riesgo, y además
4.2.3. Ausencia de estimulación ofrecen pocos datos bien contrastados. La mayo
ría se refieren a la succión de lactantes prematuros
Por un lado, el retraso de las primeras expe de poca edad gestacional y de bajo peso, pero
riencias de succión cuando el bebé reúne condi apenas reúnen datos respecto a prematuros de 35
ciones puede postergar el paso a la alimentación o 36 semanas de gestación al nacer. Lo cierto es
exclusiva por vía oral. Por otro, es absolutamente que en la práctica clínica detectamos dificultades
necesario mantener la experiencia de succión du también en este grupo.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Aportaciones de la terapia miofuncional en las unidades de cuidados intermedios neonatales / 177
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
178 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
aportar las calorías necesarias y disminuir los entre las patologías que afectan al recién nacido
riesgos de desnutrición y deshidratación. de riesgo con las dificultades para la alimentación.
La alimentación parenteral consiste en la in Hemos de decir que la mayoría de los casos se
troducción por vía venosa de los nutrientes cuan resuelven sin incidencias, al tratarse de cuadros
do la aceptación por vía gástrica se vuelve impo con inmadurez global e inmadurez del sistema es
sible o insuficiente. La alimentación enteral usa tomatognático, unido en muchas ocasiones a una
alguna parte del tracto gastrointestinal. Son fre serie de condiciones clínicas más o menos adver
cuentes la sonda nasogástrica, la sonda orogástri sas que repercuten en la calidad de los procesos
ca y la gastroctomía. Esta última se aplica cuando de alimentación. Este pronóstico favorable puede
se prevé que se va a extender en el tiempo. ser un motivo por el que no hay demanda de lo
El uso prolongado de las sondas conlleva unos gopedas en las unidades de neonatología, pues la
efectos a nivel orofacial que necesitamos compren habilidad para alcanzar la alimentación por vía
der. Por un lado, modifica el comportamiento pro oral sólo es cuestión de tiempo en los casos más
pioceptivo de la región oral. Cualquier área de la leves (Barceló, 2011). Tampoco hay estudios so
piel y mucosas que permanece en contacto perma bre las dificultades de alimentación a largo plazo
nente con un cuerpo extraño termina adaptándose que presenta este grupo de población.
a éste, alterando su sensibilidad. Por ejemplo, nor El criterio para la retirada de la alimentación
malmente el reflejo de náusea se inhibe cuando el por sonda gástrica suele ser bastante objetivo.
niño es portador de sonda orogástrica. Por otro Generalmente, el paso a la vía oral se plantea sólo
lado, la ausencia permanente de estímulos puede cuando el bebé alcanza un determinado peso y
llevar a la exacerbación de reflejos y al rechazo de una determinada edad gestacional, además de la
cualquier estímulo a nivel intraoral. indiscutible necesidad de estabilidad clínica. Ante
A modo de conclusión, la sonda siempre debe este hecho, deberíamos plantearnos si estamos
ir acompañada de un programa específico de es atrasando la experiencia de succión a niños que
timulación orofacial. Para ello, no basta con in ya estarían capacitados para ello (Barceló, 2011).
troducir un chupete de vez en cuando, siendo Porque, de ser así, mediante sesiones de entrena
esencial mantener y potenciar el reflejo de succión miento orofacial y las valoraciones pertinentes se
(no nutritiva, en estos casos) para posibilitar la puede adelantar el inicio de la alimentación por
alimentación oral tras la retirada de la sonda. vía oral, sin necesidad de esperar a cumplir unos
requisitos estándares. Por consiguiente, se puede
adelantar el alta hospitalaria en muchos casos.
5. Aportaciones de la terapia Probablemente esta situación es muy común,
miofuncional orofacial debido al desconocimiento actual sobre los bene
ficios de la terapia miofuncional, ya que se trata
5.1. Justificación de la necesidad de un desafío profesional relativamente reciente
de introducir la terapia miofuncional para los logopedas a nivel mundial y disponemos
de publicaciones específicas muy escasas. No obs
No cabe duda de que en la actualidad la inca tante, existen precedentes que debieran servirnos
pacidad para alimentarse por vía oral es una de de guía y estímulo para investigar a fondo esta
las razones más frecuentes para el retraso del alta modalidad de intervención.
hospitalaria de los recién nacidos de riesgo (Lau, En algunos hospitales se ejercita la succión no
Smith y Schanler, 2006). Tal y como se ha descri nutritiva de los bebés de riesgo mediante el dedo
to, existe una relación incuestionable entre la poca del adulto o chupete. Introducir un chupete en la
edad gestacional y/o bajo peso al nacer, así como boca de un bebé dista mucho de ser una actividad
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Aportaciones de la terapia miofuncional en las unidades de cuidados intermedios neonatales / 179
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
180 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
a) Beneficios de la succión no nutritiva (2006). Ellos llegaron a las siguientes conclusio
(SNN) como procedimiento de intervención nes: se constató una significativa reducción de la
estancia hospitalaria en los niños sometidos a
Los estudios publicados hasta la actualidad SNN, así como un menor tiempo de transición
hacen mención a las numerosas ventajas que desde la alimentación por sonda hacia la vía oral
aportan una o varias sesiones de succión no nu y un rendimiento mejor de la succión nutritiva.
tritiva al día (Caetano, Fujinaga y Scochi, 2003; Por otra parte, no se detectaron beneficios rela
Fucile et al., 2002; Fucile et al., 2005; Neiva y cionados con los parámetros citados con anterio
Leone, 2006; Rocha et al., 2007). Estos beneficios ridad: aumento de peso, motilidad intestinal, fre
están referidos a la salud global del niño (aumen cuencia cardíaca... Tampoco encontraron efectos
to de peso, mayor aporte calórico con la misma negativos derivados de la estimulación.
ingesta, estabilidad en la frecuencia cardíaca y en Quedan por hacer muchas investigaciones que
los índices de saturación de oxígeno, mejora en el hagan referencia al tipo de estimulación ofertada,
tiempo de tránsito intestinal y mayor absorción variables de la población que se atiende (eviden
de nutrientes...), además de las ventajas relacio temente, los RN de riesgo constituyen un grupo
nadas con la competencia motora oral: menor muy heterogéneo), criterios para el inicio de la
índice de rechazo hacia la vía oral, disminución estimulación, estrategias de intervención específi
del tiempo de transición a la alimentación exclu cas y evidencias a medio y largo plazo tras el alta
siva por vía oral y, por consiguiente, un acorta hospitalaria...
miento en el período de estancia hospitalaria
(ASHA, 2005). b) Aportaciones de la SNN como instrumento
Fucile, Gisel y Lau (2002, 2005) diseñaron va diagnóstico
rios estudios experimentales con el objetivo de
demostrar los beneficios de la SNN, llegando a la La succión no nutritiva sirve de herramienta
conclusión de que un programa de estimulación para valorar la capacidad de respuesta del lactan
oral temprana acelera la transición a la alimenta te a los estímulos en el interior de su cavidad oral.
ción completa por vía oral en RN prematuros. El bebé que no tolera un promedio de 12 a 15
Detectaron un aumento significativo de la trans minutos seguidos de estimulación sin alimento,
ferencia de leche (ml/min), unido a la mejora en no está capacitado aún para la alimentación ex
la fuerza de succión. Sin embargo, no se eviden clusiva por vía oral. Por otra parte, las respuestas
ciaron cambios significativos en la maduración adecuadas en SNN no garantizan que el bebé esté
del patrón de succión (frecuencia y ritmo). Tam preparado para recibir el alimento por boca.
bién indicaron una reducción significativa del Las observaciones que se pueden llevar a cabo
tiempo de transición hacia la vía oral, con una durante la succión no nutritiva son muchas y muy
media de siete días menos para los niños que re sutiles, siendo aconsejable que el logopeda realice
cibieron estimulación. la valoración con su propio dedo. Es importante
Rocha y colaboradores (2007) también deter determinar: el grado de apertura de la mandíbula,
minaron que la estimulación sensoriomotora los movimientos de la lengua durante la estimula
oral, unida a la experiencia de succión no nutri ción (si son espontáneos o requieren ayuda del
tiva, favorece el inicio de la alimentación oral pre terapeuta), la posición lingual, si hace intentos por
coz y, en consecuencia, el alta hospitalaria más mantener el dedo dentro, competencia del cierre
temprana. labial, movimientos de succión o de mordida, fuer
Un estudio de revisión muy riguroso al res za y ritmo de succión o el temblor de la lengua,
pecto fue el que realizaron Pinelli y Symington entre otras observaciones (Barceló, 2013).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Aportaciones de la terapia miofuncional en las unidades de cuidados intermedios neonatales / 181
Nunca se debe dar por finalizada una inter tileza, y sólo se pueden detectar con ayuda de es
vención (ya sea enfocada a evaluar como a reha tos recursos tecnológicos. En el momento de la
bilitar) sin dedicar unos minutos a observar al intervención se deben observar: la coloración de
bebé, porque unos instantes después puede mani su piel, adaptación a la postura propuesta por el
festar signos de estrés por agotamiento. En estos adulto (en contención), mirada despierta y expre
casos habrá que disminuir la intensidad de la es sión de agrado o desagrado ante la estimulación.
timulación en las sesiones siguientes (Dias Morei Si por el contrario el bebé está desorganizado,
ra, 2009; Hernández, 2003). podrá tener las manos abiertas, los brazos exten
didos hacia fuera, la respiración agitada y la len
5.2.2. Ofrecer estimulación oral gua sacada. Estas condiciones interfieren en la
como experiencia agradable alimentación (Caetano et al., 2003).
La aversión oral es una dificultad severa rela b) Criterios relacionados con la destreza oro-
cionada con la alimentación, que hace su apari facial
ción a medio o largo plazo. Puede deberse a que
el bebé en muchas ocasiones está sometido a es A nivel orofacial, han de estar presentes los
tímulos orales muy desagradables: sonda, venti reflejos de defensa (mordida y gag o vómito); ade
lación mecánica... Ofrecer estímulos placenteros más, debe haber iniciado respuestas transversales
en la región orofacial puede ayudar a minimizar de lengua. Los bebés tardan en desarrollar el re
estas malas experiencias. En cualquier neonato flejo tusígeno, pero es necesario que reaccionen
sano a término se observa cómo la succión no durante la colocación de la sonda en su paso por
nutritiva lo relaja, y a menudo es un signo de los senos piriformes, área adyacente a la laringe
autorregulación al que recurre por iniciativa es de mucha sensibilidad.
pontánea. En succión no nutritiva se debe constatar ra
Hay autores que también defienden la oferta pidez de respuesta ante la introducción del es
de experiencia de SNN durante el llenado gástri tímulo, que se interpreta como interés por la ali
co mediante sonda, con el objeto de que el bebé mentación, así como estabilidad en el ritmo de
pueda asociar los movimientos de succión con la succión y fuerza necesaria. La lengua ha de mo
sensación de saciedad (Tirado, Denzin y Andra verse con eficacia, para garantizar una adecuada
de, 1998). extracción y desplazamiento del bolo. Una SNN
mantenida durante 12 o 15 minutos es buen in
5.2.3. Establecer criterios individuales dicador de que el bebé está preparado para re
para iniciar la vía oral cibir alimento por vía oral. Algunos niños se
desorganizan a los pocos minutos por agota
a) Criterios relacionados con la salud global miento y continúan necesitando la sonda. Tras
y el grado de madurez las sesiones de estimulación orofacial se obser
vará si el bebé es capaz de autorregularse (Her
El punto de partida para cualquier procedi nández, 2003).
miento de intervención miofuncional (con o sin El paso desde la alimentación por sonda a la
alimento) con neonatos de riesgo es la considera vía oral exclusiva debe llevarse a cabo de forma
ción de su estabilidad clínica: pulmonar, digestiva gradual. Ha de considerarse el paso del bolo con
y gástrica. Se recomienda que permanezca moni tinuo al bolo intermitente para favorecer la dis
torizado, porque los cambios en sus parámetros tensión gástrica y plantear estrategias que favo
vitales se manifiestan al principio con mucha su rezcan la sensación de hambre en el bebé.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
182 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Aportaciones de la terapia miofuncional en las unidades de cuidados intermedios neonatales / 183
Probablemente no exista un único procedi inicial para mostrar hambre o sed. La debilidad
miento adecuado para todos los niños. Los logo de la musculatura oral provoca un agarre inco
pedas especializados en motricidad infantil esta rrecto del pezón y dificulta que éste permanezca
mos en condiciones de valorar las ventajas e en el interior de la cavidad oral; además, el bebé
inconvenientes de cada método, así como de de no sabe adecuar las presiones necesarias para la
finir los requisitos que cada procedimiento de ali extracción y el desplazamiento de la leche.
mentación conlleva. Sólo con estos datos y con Con ayuda de la relactación, el bebé recibe un
las conclusiones obtenidas de la valoración del aporte extra de alimento, a la vez que permanece
niño podremos optar por métodos adaptados a estimulando el pezón, favoreciendo la eyección.
sus necesidades puntuales (Barceló, 2011). En la mayor parte de los casos, estas dificultades
La mayoría de los bebés aprenden tan rápida iniciales se superan con un poco de ayuda. Ello
mente que un mismo niño puede recibir la alimen garantiza además la continuidad de la lactancia
tación mediante tres métodos diferentes en el pla materna una vez que reciben el alta.
zo de dos semanas, pues, a medida que avanza en
competencias, se reajustan los procedimientos de b) Biberón
alimentación.
Es conveniente resaltar que el éxito o el fraca No existe un único modelo de biberón, y se
so en la alimentación por vía oral no sólo depen sabe que el niño modifica su patrón de succión en
de del método de alimentación escogido, sino de función del tipo de tetina. Aparte de la forma
la habilidad del adulto para ofrecérselo al niño (anatómica o fisiológica), el material (de látex o
sin poner en riesgo su vida. silicona) y el tamaño (boca ancha o estrecha, lon
gitud...), habría que valorar lo más importante:
a) Lactancia natural el flujo.
En el flujo de líquido que sale del biberón es
Sin duda constituye el mejor método de ali triba el éxito o el fracaso del bebé. Éste debe ser
mentación, independientemente del criterio con restringido, especialmente en el caso de los niños
que se considere. Se suele dar por hecho que la con afección pulmonar. Las mejores marcas de
lactancia es del todo instintiva; pero nada más biberones comercializan modelos de flujo lento, o
lejos de la realidad, pues requiere de un aprendi aquellos que le permiten al bebé regular la canti
zaje por parte tanto del niño como de su madre. dad de líquido en función de su fuerza de succión.
En países muy avanzados se describen expe El biberón cuenta con muchos detractores, no
riencias tempranas de succión nutritiva al pecho tanto por el peligro que entrañan los que expulsan
en bebés muy pequeños (32-33 semanas de edad mucho líquido, sino porque hay indicios de que
gestacional). En contra de lo que se pudiera pen origina confusión de pezón. El bebé que recibe
sar, al principio puede resultar más fácil para los alimento del biberón suele presentar dificultades
bebés prematuros recibir la lactancia materna que para adaptarse después a la lactancia materna,
alimentación con biberón, debido a que el flujo siendo ésta más difícil por el esfuerzo muscular
de leche de una tetina convencional es más difícil que le exige.
de controlar, provocando atragantamientos o ap
neas frecuentes (Yu y Chen, 1999). c) Vaso
Ciertamente, los bebés de riesgo presentan
muchas limitaciones para llevar a cabo la lactan Ofrecer la leche a un bebé de un vaso no se
cia materna: el estado de somnolencia interfiere asemeja al modo en que bebe un adulto. El vaso
al comienzo de la toma, así como la incapacidad constituye un utensilio que ayuda a introducir
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
184 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
cantidades mínimas de líquido en la cavidad oral motricidad pueda estar presente. La recuperación
del lactante, similares a lo que podría equivaler al médico-funcional es tarea de todo el equipo que
volumen de saliva en deglución espontánea. La atiende al niño y a su familia; por tanto, todos de
alimentación mediante vaso debe hacerse con la ben estar abiertos a modificar las estrategias de ali
máxima cautela, para evitar atragantamientos, mentación en beneficio del niño. Es más sencillo
aspiraciones y malas experiencias. alimentar al bebé por sonda, pero si el niño se ha
No vale cualquier vaso, sino uno de pequeñas iniciado en la alimentación oral no se debe restrin
dimensiones, estrecho, bajo y transparente para gir este método a unos pocos momentos al día, sino
ayudar a regular la cantidad de líquido. Al pare que en cada toma deberá recibir SNN y un poco
cer, este método no interfiere con el aprendizaje de SN, hasta que alcance plenamente la vía oral.
de la lactancia materna.
b) Relación con las familias
d) Otros métodos
Nada de lo que se ha expuesto con anteriori
En la etapa de transición a la vía oral pode
dad tiene sentido si las personas más importantes
mos hacer uso de otros métodos de alimentación
en la vida del niño permanecen al margen. La par
que nos permiten ayudar al niño a elaborar sus
ticipación activa de la familia en la recuperación
respuestas oromotoras y detectar dificultades: el
del bebé, en concreto de los padres, es esencial
método sonda-dedo y el finger-feeder son alterna
para atravesar esta etapa tan dura con fortaleza y
tivas muy interesantes para ese período de apren
optimismo. El vínculo se ve reforzado cuando los
dizaje inicial, pero requieren tener conocimientos
padres trabajan a diario con su hijo, ya sea esti
y práctica para aplicarlos sin riesgos.
mulando la succión no nutritiva o mediante el mé
todo canguro, e incluso ofreciéndole la comida.
5.2.6. Asesoramiento al equipo La alimentación del bebé es asunto de sus pa
y atención a las familias dres. Aun cuando el niño muestra dificultades,
a) Relación con el equipo nuestra labor debe ser la de explicarles la razón y
el alcance de sus problemas (y de sus habilidades
El logopeda tiene mucho que aprender del también), además de orientarlos sobre la forma
equipo que atiende a los bebés de riesgo (médicos, de proceder. No existe técnica tan suficientemen
enfermeros y auxiliares), pues se trata de profe te compleja como para que unos padres no pue
sionales altamente especializados que continua dan aprenderla. Es cierto que hay métodos de
mente nos ofrecen numerosas orientaciones. El alimentación que entrañan riesgos, pero se busca
responsable último de la evolución del bebé es el rá una alternativa para que los padres puedan
neonatólogo; por tanto, él debe adoptar las deci aplicarla con éxito.
siones relevantes respecto a la nutrición, el control El apoyo a la lactancia materna debe contem
de parámetros vitales, el aporte extra de oxígeno plarse desde incluso antes de nacer el bebé. Para
y la manipulación del RN. las madres de los niños hospitalizados supone
A la vez, somos conscientes de que podemos una tarea ardua, que requiere asesoramiento y
aportar muchos conocimientos y experiencias al apoyo constantes.
equipo de trabajo y, en concreto, al niño y su fa Nuestra labor continúa tras el alta hospitalaria,
milia. porque la experiencia clínica nos muestra la preva
El bebé en transición hacia la alimentación oral lencia de problemas de alimentación a largo plazo
debe recibir el alimento en varios momentos dife en los niños con antecedentes de prematuridad y
rentes del día y la noche, sin que el especialista en bajo peso al nacer (rechazo de texturas, sabores,
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Aportaciones de la terapia miofuncional en las unidades de cuidados intermedios neonatales / 185
Referencias bibliográficas
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
186 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
ción del Desarrollo Infantil y Atención Tempra gástrica para via oral em recém-nascido prematuro
na. Murcia. de muito baixo peso. Monografia de conclusão do
Barceló, B. (2010). Disfagia infantil. Aspectos rehabi Curso de Especialização em Motricidade Oral. Cu
litadores. XXVII Congreso Internacional de AEL- ritiba.
FA. Valladolid. Evangelista, D. y Oliveira, A. (2009). Transição alimen
Barceló, B. (2011). Terapia miofuncional en bebés pre tar em recém-nascidos com displasia broncopul
maturos y/o de bajo peso. VIII Congreso Interna- monar. Revista CEFAC, 11(1), 102-109.
cional de A. L. E. «Nuevos desafíos y nuevas com- Fucile, S., Gisel, E. y Lau, C. (2002). Oral stimulation
petencias en logopedia». Valencia. accelerates the transition from tube to oral feeding
Barceló, B. (2013). Intervención Miofuncional en Neona in preterm infants. Journal Pediatric, 141, 230-236.
tos. Curso de Experto en Terapia Orofacial Miofun Fucile, S., Gisel, E y Lau, C. (2005). Effect of an oral
cional de la Universidad Pontificia de Salamanca. stimulation program on sucking skill maturation
Boccaccio, C., Dinerstein, A., Schapira, I., González, of preterm infants. Developement Med. Children
M. A. y Escurra, G. (2004). Aspectos relacionados Neurolology, 47, 158-162.
con el psiquismo y desarrollo del recién nacido. Genna, C. W., Fram, J. L. V y Sandora, L. (2013).
Revista Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Neurological Issues and Breastfeeding. En: Genna,
1994, XIII, n.º 2. C. W. (ed.) Supporting sucking skills in breastfee-
Brazelton, T. B. y Nugent, J. K. (1997). Escala para la ding infants. (2.ª ed.) pp. 305-58. Nueva York. Jones
evaluación del comportamiento neonatal. Barcelo & Bartlett Learning.
na: Editorial Paidós. Colección Evaluación Psico Hernandez, A. M. (2001). Atuação fonoaudiológica
lógica. com recém-nascidos e lactantes disfágicos. En
Burklow, K. A., Phelps, A. N., Schultz, J. R., McCon Hernandez & Marchesan: Atuação Fonoaudiológi-
nell, K. y Rudolph, C. (1998). Classifying complex ca no Ambiente Hospitalar. pp. 1-37. Río de Janei
pediatric feeding disorders. Journal of Pediatric ro. Editorial Revinter.
Gastroenterology & Nutrition, 27(2), 143-147. Hernandez, A. M. (2003). Atuação fonoaudiológica
Caetano, L. C., Fujinaga, C. I. y Scochi, C. G. S. com e sistema estomatognático e a função de ali
(2003). Sucção Não Nutritiva em Bebês Prematu mentação. En Hernandez, A. M. Cohecimentos
ros: Estudo bibliográfico. Rev. Latino-Americana Essenciais para atender bem O neonato. pp. 47-78.
Enfermagem. 11(2), 232-236. São Paulo: Editorial Pulso.
Campos-Montero, Z. I. (2009). Problemas de alimen Howe, T.-H., Sheu, C.-F. y Holzman, I. R. (2007).
tación en lactantes. Primera parte: generalidades. Bottle-feeding behaviors in preterm infants with
Acta pediátrica costarricense. 21(1), 18-25. and without bronchopulmonary dysplasia. Ameri-
Chamorro, J. (2001). Evaluación Orofacial Miofuncio can Journal of Occupational Therapy, 61(4), 378-
nal. Curso de Terapia Miofuncional Orofacial. Uni 383. Disponible en: http://ajot.aotapress.net/con
versidad Pontificia de Salamanca. tent/61/4/378.full.pdf.
Chan, J., Chang, J., Dressler-Mund, D., Fenton, T., Jorge Reis, L. C., Carvalho, C. R. y Miyagawa, P. N.
Goodwin, D. et al. (2009). Neonatal Oral Feeding (2004). A atuação fonoaudiológica em neonatolo
Practice Guideliness. Disponible en: www.alberta gia: observação dos estados de consciência como
healthservices.ca. parâmetro de intervenção. Revista Fonoaudiologia
Costa, C. N., Lima, G. R. et al. (2007). Efectividad da Brasil. 2(6), 11-13.
intervenção fonoaudiológica no tempo de alta hos Lau, C., Sheena, H. R., Shulman, R. J. y Schanler, R.
pitalar do recém-nascido pré-termo. Revista CE- J. (1997). Oral feeding in low birth weight infants.
FAC, São Paulo, 9(1), 72-78. Journal of Pediatric, 130, 561-569.
Costa Rodrigues, V. L. (2000). Neonatos de Alto Risco. Lau, C., Smith, E. O. y Schanler, R. J. (2006). Coordi
Monografia de conclusão do Curso de Especiali- nation of suck-swallow and swallow respiration in
zação em Motricidade Oral. Itajaí. CEFAC. preterm infants. Acta Pædiatrica, 92, 721-727.
Dias Moreira, C. (2009). Influência da estimulação da Le Metàyer, M. (1995). Reeducación cerebro-motriz del
sucção não nutritiva na transição alimentar da via niño pequeño. Barcelona: Masson.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Aportaciones de la terapia miofuncional en las unidades de cuidados intermedios neonatales / 187
Maastrup, R. (2007). Optimizing Breastfeeding for In Perspectives on Speech Science and Orofacial Disor-
fants with Limited Physical Capacity. A quality ders, 19(1), 44-51.
development project. Disponible en: http://www. Rocha, A. D., Moreira, M. E., Pimenta, H. P., Ramos,
rigshospitalet.dk (citado: 15/6/2010). J. R. y Lucena, S. L. (2007). A randomized study
McInnes, R. J. y Chambers, J. (2008). Infants admitted of the efficacy of sensory-motor-oral stimulation
to neonatal units – interventions to improve breast and non-nutritive sucking in very low birthweight
feeding outcomes: a systematic review 1990-2007. infant. Early Human Development, 83, 385-388.
Rev., Maternal & Child Nutrition, 4(4), 235-263. Sankar, M. J., Agarwal, R., Mishra, S., Deorari, A. K.
Medoff-Cooper, B. (2005). Nutritive sucking research: y Paul, V. K. (2008). Feeding of Low Birth Weight
from clinical questions to research answers. Journal Infants. Indian Journal Pediatric, 75, 459-469. Dis
of Perinatology Neonatal Nurs, 19, 265-272. ponible en: www.newbornwhocc.org.
Neiva, F. C. B. y Leone, C. R. (2006). Sucking in pre Tanigute, C. (1998). Desarrollo de las funciones esto
term newborns and the sucking stimulation. Pró- matognáticas. En Marchesan, I. Q.: Fundamentos
Fono Revista Atualizaçao Cientifica, 18(2), 141- de fonoaudiología. Aspectos clínicos de la motrici-
150. dad oral. Buenos Aires: Editorial Médica Paname
Palmer, M. M. (1999). Developmental Outcome for ricana.
neonates with dysfunctional and disorganized suc Tirado, A. R., Denzin, P. y Andrade, M. C. (1998).
king patterns: preliminary findings. The Transdis- Sucção Não Nutritiva e Alimentação do Recem-
ciplinary Journal, 3, 299-308. Nascido Pré-Termo. En Bassetto, M. C. A., Brack
Pastor Vera, T. V. (2008). Análisis correlacional de las & Wajnsztijn, R., Neonatologia: Um Convite a
secuelas estructurales y funcionales que son oca Atuação Fonoaudiológica. São Paulo, Lovise, pp.
sionadas por la respiración oral y que condicionan 285-289.
la deglución. Tesis doctoral. Facultad de Psicolo Toomey, K. (2002). Feeding Strategies for Older In
gía, Universitat Ramon Llull. Disponible en: fants and Toddlers. The Journal of Pediatric Nutri-
http://hdl.handle.net/10803/9263. tion and Development. 100, 2-12.
Pinelli, J. y Symington, A. (2006). Non-nutritive suc Xavier, C. (1996). Atuação fonoaudiológica em berçá
king for promoting physiologic stability and nutri rio: aspectos teóricos e práticos da relação mãe-
tion in preterm infants. La Biblioteca Cochrane bebê. En C. R. F. Andrade, Fonoaudiologia em Ber-
Plus, n.º 2. Oxford. çário Normal e de Risco. São Paulo, Ed. Lovise.
Planas, P. (1994). Rehabilitación Neuro-oclusal (RNO) Yu, M. y Chen, Y. (1999). The effects of nonnutritive
(2.ª ed.). Barcelona. Editorial Masson-Salvat. sucking on behavioral state and feeding in prema
Poor, M. A. y Barlow, S. M. (2009). Suck Predicts Neu ture infants before feeding. Nursing Research Chi-
romotor Integrity and Developmental Outcomes. na, 7, 468-478.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología
Francisco Javier Fernández Rego
9
Resumen
Con este capítulo se pretende resaltar la labor en el desarrollo y en la familia, y teniendo en cuen-
del fisioterapeuta en el ámbito de la Neonatología, ta, al igual que el resto de profesionales del equi-
llenando, de esta forma, un vacío en la literatura, po multidisciplinar, el entorno del bebé, y modifi-
ya que faltan libros que se dediquen de forma am- cándolo para que sea favorable al desarrollo del
plia y exclusiva a este campo de actuación de la niño cuando realiza su intervención. En las inter-
Fisioterapia. venciones centradas en el desarrollo y en la fami-
El fisioterapeuta realiza una labor muy impor- lia, el fisioterapeuta tendrá como sujetos activos
tante, como miembro del equipo multidisciplinar, de intervención al niño, a la familia y al entorno.
en las unidades de neonatología, pues contribuye Es por ello que el fisioterapeuta de un servicio
a la maduración de funciones fundamentales de neonatología debe adquirir una serie de cono-
como la respiración, tono muscular, succión y de- cimientos, que son básicos para trabajar en este
glución, así como también interviene favoreciendo servicio, y que no se aprenden en el grado de fi-
y promocionando el desarrollo motor del neona- sioterapia. El fisioterapeuta neonatológico debe
to y realizando el tratamiento de diversas patolo- realizar una formación de postgrado muy especí-
gías y lesiones. fica sobre la metodología de actuación en neona-
Como podremos comprobar con la lectura de tología. En este capítulo abordamos de forma glo-
este capítulo, el fisioterapeuta de un servicio de bal la metodología de intervención en un servicio
neonatología lleva a cabo una intervención desde de neonatología, la cual deben conocer y aplicar
una vertiente preventiva y asistencial, basándose todos los miembros del equipo sanitario, y de for-
en un marco conceptual de actuaciones centradas ma específica las funciones del fisioterapeuta.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
190 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
vivencia de los recién nacidos prematuros. Los fisio los internos afectan al desarrollo, de modo que el
terapeutas que desarrollan su trabajo en las UCIN entorno es igual de importante que el individuo.
de hoy en día, y las unidades de cuidados interme En este modelo, el bebé no es un recipiente pasivo
dios neonatales, requieren una formación específica de información o cambio, sino que más bien es un
que les permita alcanzar las competencias necesa participante activo en el que el desarrollo se lleva
rias para cumplir con seguridad y eficacia su in a cabo a partir de la interacción de los muchos
tervención, dirigida a la promoción del desarrollo subsistemas dentro de un contexto y tarea especí
postural y motor y a la prevención de posibles alte ficos. La progresión del desarrollo no es lineal; en
raciones motoras y respiratorias de los bebés que se cambio, existen series de estados de estabilidad,
encuentran fisiológicamente inestables, así como inestabilidad y reorganización (Kamm, Thelen y
proporcionar orientaciones y apoyo a sus padres, Jenson, 1990; Heriza, 1991). El individuo también
que están sometidos a grandes esfuerzos y situacio está intentando moverse hacia la homeostasis y se
nes estresantes (Pressler, Turnage-Carrier y Kenner, reorganiza alrededor del cambio, de la estabilidad
2004). El fisioterapeuta que trabaja en las UCIN, a la inestabilidad. Estos períodos de inestabilidad
además de comprender un amplio rango de condi o transición son importantes, ya que el sistema tie
ciones neonatales, intervenciones médicas y su po ne suficiente flexibilidad para explorar y seleccio
tencial de impactar en el futuro desarrollo motor del nar nuevas soluciones o desarrollar nuevos com
niño, debe ser un observador cuidadoso, buen cola portamientos. Se considera que las intervenciones
borador y comunicador efectivo (Vergara y Bigsby, terapéuticas son más efectivas en este momento,
2004). El fisioterapeuta neonatal debe ser capaz de ya que el sistema puede influenciarse o cambiarse
tomar decisiones rápidamente en relación a la esta más fácilmente (Heriza, 1991; Thelen, 1995).
bilidad y necesidad de apoyos externos del bebé, ya El marco teórico de sistemas dinámicos se
que el estado de un bebé puede cambiar de forma puede utilizar para evaluar y establecer la aten
brusca e inesperada. En este entorno, las interven ción a los bebés de alto riesgo en la UCIN (Au
ciones que de otra forma pudieran ser consideradas rora y Snyder, 2004). La interacción de los múlti
benignas puede que tengan consecuencias serias in ples subsistemas del bebé, así como la interacción
mediatas y de gran alcance (Sweeney, 1993; Camp de éste con el entorno, influyen en su salud y de
bell, 1999). sarrollo. Los subsistemas del bebé incluyen es
tructura corporal, fisiología y comportamiento.
El entorno incluye el entorno físico de la UCIN,
2. Bases y modelos teóricos múltiples cuidadores y personal de apoyo, y la
de la intervención fisioterápica familia. Un pequeño cambio en un componente
en neonatología de un sistema puede tener un gran efecto sobre
cualquier otro sistema y afectar en última instan
2.1. Teoría de sistemas dinámicos cia la función (Guiliani, 1991; Horak, 1991).
El fisioterapeuta debe entender la historia, el
La teoría de sistemas dinámicos describe un estado actual de los sistemas del bebé y el entor
modelo de desarrollo humano en el que los com no, teniendo en consideración el efecto que la in
portamientos emergen debido a la interacción de tervención fisioterápica tendrá sobre un bebé en
muchos subsistemas (Kamm, Thelen y Jenson, particular (Aurora y Snyder, 2004; Lockman y
1990; Heriza, 1991; Lockman y Thelen, 1993; The Thelen, 1993). El fisioterapeuta debe estimular las
len, 1995). No hay jerarquía de un sistema sobre interacciones que permiten desarrollar comporta
otro, sino que todos los subsistemas están en un mientos funcionales, disminuir el estrés infantil y
mismo nivel. Tanto los elementos externos como entender las implicaciones del entorno. Al mismo
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 191
tiempo, el fisioterapeuta debe ayudar a la familia dos de interacción social con un cuidador, mientras
y a otros cuidadores para que reconozcan cómo que mantienen la estabilidad en los subsistemas
ellos también pueden influir en la salud y en el autonómico, motor y de estado. También utilizan
desarrollo del bebé. El fisioterapeuta necesita ser estrategias para regular los diversos subsistemas
consciente de los períodos de transición, de cuán cuando el entorno pone en peligro su estabilidad;
do las intervenciones del desarrollo motor pueden por ejemplo, cuando el contacto ocular con un pa
llevarse a cabo de forma segura, y guiar a las fa dre es demasiado intenso, un bebé a término pue
milias para utilizar estas mismas estrategias. de bostezar, mirar a otro lado brevemente, estirar
o flexionar su cabeza y su tronco y juntar sus ma
2.2. Teoría sinactiva nos (estrategias representadas por los subsistemas
atención/interacción y motor) antes de volver a
La teoría sinactiva del desarrollo infantil, pro mirar otra vez a la cara del padre.
puesta por la psicóloga Heidelise Als, es un mode Sin embargo, en los bebés nacidos prematura
lo para entender e interpretar el comportamiento mente la maduración de los cinco subsistemas que
de bebés prematuros, y es similar al enfoque de da interrumpida, perdiendo los estímulos uterinos
sistemas dinámicos, en el que múltiples sistemas que favorecen el desarrollo de estos subsistemas.
contribuyen e influencian mutuamente el fun Los bebés pretérmino deberán completar la madu
cionamiento del bebé. La teoría sinactiva del ración de cada subsistema fuera del vientre mater
desarrollo proporciona un marco para el cuidado no, además de exigirles un funcionamiento cada
individualizado del prematuro, ayudando a com vez más independiente, como respirar, alimentarse,
prender su conducta a través del lenguaje corporal, mantener posturas y moverse contra gravedad, y
de acuerdo a cinco subsistemas de funcionamiento, todo ello inmersos en un entorno estresante de es
que deben ser interpretados por los cuidadores tímulos negativos tales como luz permanente,
(Als, 1982). Esta teoría establece que el embrión, ruidos desagradables, manipulación frecuente y
desde el momento de la concepción, se organiza en estimulación multimodal. En resumen, al bebé pre
cinco subsistemas que están relacionados entre sí. maturo, que está adaptado a funcionar en el vien
Estos subsistemas son: autonómico (controla el tre materno, en un momento crucial de su desarro
funcionamiento fisiológico básico, ritmo cardíaco, llo se le pide que funcione fuera de él, lo cual
ritmo respiratorio, funciones viscerales); motor implica una supervivencia en desventaja (Als, 1983,
(que se encarga del control y de la regulación de 1986, 1982; Als, Lester y Brazelton, 1979). En este
las posturas y los movimientos); estado (que go sentido, la teoría sinactiva de Als ofrece un marco
bierna los rangos de consciencia de dormido a des para el cuidado individualizado centrado en el de
pierto); atención/interacción (que controla y coor sarrollo, basándose en la integración de los sub
dina la capacidad para atender e interactuar con sistemas neurológicos y de interacción con el am
los cuidadores) y autorregulatorio (que gobierna la biente para promocionar el desarrollo del bebé
capacidad de mantener el funcionamiento equili prematuro.
brado, relajado e integrado de los otros cuatro sub
sistemas). Estos subsistemas reaccionan continua 2.3. Cuidados centrados en el desarrollo
mente y se influyen unos a otros; de ahí el término
sinactivo (Als, 1983, 1986, 1982; Als, Lawhon y La aplicación de esta teoría sinactiva del de
Brown, 1986; Als, Lester y Brazelton, 1979). Los sarrollo infantil a través de observaciones sistemá
bebés nacidos a término han completado la madu ticas del bebé puede ayudar mucho para identificar
ración de estos subsistemas hasta el punto de que, las áreas de éxito o fortalezas del bebé y las áreas
en general, son capaces de demostrar breves perío de vulnerabilidad o debilidades. Es importante co
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
192 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
municar estas fortalezas y debilidades a los padres El modelo sinactivo del comportamiento pre
y cuidadores, e identificar estrategias que promo maturo identifica el subsistema autonómico y el
cionen y apoyen el desarrollo del neonato mientras subsistema motor como los dos subsistemas cen
se encuentra en la UCIN (Als, 1982; Lawhon y trales sobre los que se basan el resto de subsistemas
Melzar, 1988). El proceso de observaciones seria que organizan el comportamiento del bebé. Juntos,
das y sistemáticas ha conducido a una amplia va estos dos subsistemas son la base para que el bebé
riedad de intervenciones para minimizar el estrés logre un funcionamiento más complejo y elabora
que las UCIN provocan en el bebé y a individua do como despertar (subsistema estado) y mirar a
lizar la atención a la tolerancia del niño. Estas in la cara de los padres (subsistema atención/interac
tervenciones incluyen estrategias para disminuir ción). Un fisioterapeuta puede recomendar e inter
los niveles de luz y ruido, minimizar la manipula venir para estimular el subsistema motor a través
ción del bebé, proteger sus estados de sueño, pro de la colocación y la contención, y haciéndolo así
mover la comprensión del comportamiento del se puede estimular el subsistema autonómico así
bebé y su cuidado o atención basada en el paren como los subsistemas estado y de atención/interac
tesco (Bowden, Greenberg y Donaldson, 2000). ción, ya que cada subsistema interactúa continua
Este enfoque hacia el cuidado intensivo del re mente e influencia a los otros (Als, 1986). La indi
cién nacido recibe el nombre de NIDCAP (New vidualización sistemática de la atención de un bebé
born Individualized Developmental Care and As es la base de los cuidados e intervenciones que pro
sessment Program), Programa de Cuidados mocionan y apoyan el desarrollo (Bowden, Green
Individualizados y Evaluación del Desarrollo del berg y Donaldson, 2000; Chappel, 2004).
Recién Nacido (Als, 1995). Idealmente, las obser El conocimiento y comprensión de cómo un
vaciones NIDCAP se programan cada 7 o 10 días, bebé difiere de otro sólo se puede recoger por la
e incluyen ver al bebé en su comportamiento basal observación intensa del bebé en interacción con su
cada 10 o 20 minutos antes del cuidado o procedi entorno. Utilizando este conocimiento individua
miento de enfermería, a lo largo de toda la sesión lizado de las fortalezas y vulnerabilidades del bebé,
o procedimiento de atención y tras la sesión o pro para guiar su atención e intervención se ha demos
cedimiento hasta que el bebé vuelve a su funciona trado, por distintos estudios (Bowden, Greenberg
miento basal (Als, 1995; Gilkerson y Als, 1995). y Donaldson, 2000; Chappel, 2004), que da resul
Durante este tiempo, el observador registra los sig tados beneficiosos a corto plazo para el niño, tales
nos de estabilidad y estrés en cada subsistema, como períodos de hospitalización más cortos, lo
mientras detalla los eventos del entorno y las tareas que genera un menor gasto sanitario, disminución
de atención o cuidado. Las estrategias del bebé del tiempo de ventilación, el bebé consigue alimen
para la autorregulación, ya sean o no exitosas, son tarse oralmente de forma más rápida, y a su vez
anotadas, y se hacen las recomendaciones para logra un mejor crecimiento y desarrollo. Los bene
ayudar al bebé en sus intentos de organización y ficios a largo plazo incluyen un mejor desarrollo
autorrelajación, así como modificaciones del en de la estructura cerebral y un mejor neurodesarro
torno, cuidados e implicación parental (Als, 1983, llo. En períodos evolutivos infantiles posteriores
1995; Als, Lester y Brazelton, 1979; Lawhon y Me consiguen un mejor desarrollo del lenguaje expre
lzar, 1988). Se requiere entrenamiento y formación sivo y un desarrollo evolutivo, en términos genera
para poder realizar las observaciones NIDCAP. les, a los tres años de edad. A los 8 años consiguen
Sin embargo, utilizar los principios y aplicar el mo un mejor desarrollo perceptivo viso-espacial que
delo sinactivo para entender el comportamiento los niños que no han sido tratados con el método
del bebé es una forma de guiar a los cuidadores en NIDCAP (Gilkerson y Als, 1995; Als, Lawhon y
las intervenciones del desarrollo. Duffy, 1994; Als, Duffy y McAnulty, 2004).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 193
Las críticas de la investigación sobre el cuidado llo y aprendizaje (Sweeney, Heriza y Blanchard,
centrado en el desarrollo señalan que los estudios 2009). El modelo CIF representa relaciones inte
han mostrado resultados en conflicto, que han uti ractivas complejas entre la salud de un individuo
lizado tamaños de muestra pequeños, y que han y los factores contextuales del entorno y la perso
demostrado resultados que puede que no sean clí na (OMS, 2001). Este marco, adoptado por la
nicamente significativos. Algunos estudios también Asociación Americana de Fisioterapia en 2008 y
tienen serios defectos metodológicos en los dise por la Academia Europea del Niño con Discapa
ños, tales como negarse a cegar a los evaluadores cidad (EACD), tipifica la práctica del fisioterapeu
de los resultados y permitir que los grupos de ta y proporciona una estructura para entender y
control y experimentales reciban las mismas inter organizar la intervención. Dentro de este marco,
venciones. Los críticos del NIDCAP no han en el fisioterapeuta neonatal dirige:
contrado efectos dañinos como resultado de las
intervenciones centradas en el desarrollo en la — La integridad funcional y estructural de
UCIN, pero cuestionan si los beneficios son reales las partes y sistemas del cuerpo, tales
(Symington y Pinelli, 2002). No es prudente imple como la capacidad del neonato para con
mentar una filosofía para que no dañe si no hay trolar la función respiratoria (funciones).
beneficios substanciales, ya que esto puede restar — El bebé, como un todo, utiliza el movi
valor a otros enfoques que pueden probar ser real miento (sistema motor) para lograr una
mente beneficiosos. Durante las observaciones tarea, como por ejemplo llevarse las ma
NIDCAP los autores han comprobado cómo los nos a la boca o agarrar el dedo de un cui
bebés llegan a estar progresivamente cansados, dé dador (actividades).
biles y pasivos durante el cuidado rutinario, con — El bebé en la UCIN, en casa y en entornos
forme sus intentos por organizarse se frustran con de la comunidad realiza funciones socia
tinuamente por las respuestas no contingentes e les, tales como interactuar con los cuida
inadecuadas de sus cuidadores. Por el contrario, se dores durante la alimentación en la UCIN,
ha observado que los bebés mantienen la estabili en casa o en un Centro de Desarrollo In
dad fisiológica y de comportamiento cuando sus fantil y Atención Temprana (CDIAT)
cuidadores están pendientes y son sensibles a sus (participación).
señales. Además, la investigación sobre algunas
técnicas específicas de estimulación a bebés, duran Estos tres componentes (función, actividad y
te el cuidado, han mostrado resultados positivos y participación) son esenciales para apoyar el bien
clínicamente significativos (Franck y Lawhon, estar fisiológico y de comportamiento, físico, social
1998; Ward-Larson, Horn y Gosnell, 2004; Corff, y psicológico del neonato, y para promover una
1993). (Se remite al lector al capítulo 12 si desea interacción adecuada entre los bebés y sus familias.
una exposición más detallada de este apartado.) También se describen en la figura 9.1 los tres
componentes de enfermedad o patología activa:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
194 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
la incapacidad para controlar los sistemas fisio sobre la función) y el factor personal (influencia
lógicos, resultando en apnea o movilidad limitada interna sobre la función). Los factores personales
de las articulaciones y dando como resultado un son las características del individuo que no son
déficit en el movimiento. La limitación de activi parte de una condición de salud o estado de salud
dad es una restricción de la capacidad para reali (Palisano, 2006; Jette, 2006). Estos factores influ
zar una acción física, actividad o tarea de una yen en las relaciones entre las funciones y estruc
forma eficiente, típicamente esperada o compe turas del cuerpo, actividades y participación, y
tente. En el neonato, la limitación de actividad pueden limitar o promover la función (Palisano,
puede ocurrir cuando el bebé es incapaz de mover 2006).
las manos hacia la línea media para llevarlas a la Ejemplos de factores del entorno en la UCIN
boca y succionar, una estrategia utilizada a me son luz y sonido. Niveles excesivamente altos de
nudo para su autorregulación. La restricción de luz y sonido en la UCIN pueden obstaculizar la
participación es la incapacidad para participar en autorregulación fisiológica, motora o del com
roles específicos de la edad o relacionados con el portamiento, mientras que atenuar las luces y dis
género en un entorno social o físico determinado. minuir el ruido puede promover estas funciones.
En la UCIN, los ejemplos son la alimentación y Ejemplos de factores personales de los be
actividades de atencióninteracción, tales como bés prematuros son sensibilidad o irritabilidad a
atención auditiva e interacción visual con los cui factores estresantes internos y externos (dolor,
dadores durante la alimentación. hambre y manipulación), que llevan rápidamente
Los dos factores contextuales que observamos a la sobreestimulación, agitación o agotamiento,
en la figura 9.1 son el entorno (influencia externa lo que puede impedir la capacidad del bebé de
Condición de salud
(patología)
Funciones corporales
Actividades Participación
y estructuras
(limitaciones) (restricciones)
(deficiencias)
Factores Factores
del entorno personales
Figura 9.1.—Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud. Adaptado de International Clas-
sification of Functioning, Disability and Health. Organización Mundial de la Salud, 2001.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 195
a utocalmarse o autorregular los sistemas fisioló miento dendrítico, nuevas sinapsis y actividad
gicos, motor o de estado. Contener al bebé en neuronal en el córtex motor y en el cerebelo
posiciones de flexión global con las manos o de (Kleim y Jones, 2008; Monfils, Plautz y Kleim,
dos cerca de la cara y la boca puede disminuir la 2005). La práctica de un comportamiento nuevo,
angustia fisiológica, mejorar la organización mo aprendido, induce a cambios neuronales durade
tora y aumentar el comportamiento de autorre ros. Algunas formas de plasticidad, por tanto, no
gulación. sólo requieren la adquisición de una habilidad,
El marco de la CIF y el énfasis sobre el con sino también la ejecución continuada, es decir, el
texto y la función pueden guiar a los fisioterapeu entrenamiento o práctica de esa habilidad en el
tas neonatales a visualizar la complejidad del en tiempo. Se ha formulado una hipótesis de que la
torno interno y externo del bebé, y a anticipar plasticidad, producida a través de la práctica, pro
cómo los procedimientos de fisioterapia neonatal duce la instauración de habilidades, creando nue
apoyarán o sobrecargarán el funcionamiento del vas sinapsis y circuitos neuronales, que hace al
bebé y de la familia. comportamiento adquirido resistente al deterioro
en ausencia de entrenamiento (Kleim y Jones,
2008; Monfils, Plautz y Kleim, 2005).
2.5. Teoría de selección de grupos Los bebés nacidos prematuros llegan al mundo
neuronales con un sistema nervioso central que ha tenido me
nos tiempo para madurar dentro del protegido en
La teoría de Edelman sobre cómo se organiza torno uterino. El entorno externo de la UCIN im
el sistema nervioso, se almacena información y se plica apoyo respiratorio, equipo de monitorización
crean nuevos patrones de comportamiento, se fisiológica, incubadoras, ausencia de contención
identifica como la teoría de selección de grupos postural uterina, estímulos dolorosos y adversos,
neuronales (TSGN) (Edelman, 1987). La teoría se separación de los padres, patrones irregulares de
basa en la investigación biológica y en las obser manipulación por parte de múltiples cuidadores,
vaciones del comportamiento (Campbell, 2006; ruido y luz sin filtrar. Edelman (1987) estableció la
Thelen, 1990). Un concepto clave de la teoría es hipótesis de que cuando el cerebro se encuentra en
que el cerebro opera como un sistema selectivo. circunstancias sensoriales inusuales, el desarrollo
Además, el cerebro está muy influenciado por los cerebral se modifica de la siguiente manera:
estímulos del propio cuerpo y del entorno durante
el desarrollo fetal y después del nacimiento (Edel — Preservación de células que de otra forma
man, 2006). Como resultado, lógico de deducir, no serían eliminadas.
hay dos cerebros que se parezcan, y el cerebro de — Eliminación de células que de otra forma
cada individuo está cambiando continuamente. El serían preservadas.
cerebro es un órgano altamente dinámico, capaz — Modificación de las redes dendríticas y
de organizarse y reorganizarse funcional y estruc axonales.
turalmente en respuesta a una variedad de estímu — Cambios en la conectividad (sinapsis).
los internos y externos. Esta plasticidad cerebral
es el mecanismo por el que el cerebro codifica la Estos cambios neuronales fueron informados
experiencia y aprende nuevos comportamientos por Bourjeois y colaboradores (1989), en monos
(Adkins, Boychuk y Remple, 2006; Kleim y Jones, nacidos prematuramente. El número de células
2008; Monfils, Plautz y Kleim, 2005). corticales visuales no cambió, pero las sinapsis
La adquisición de habilidades motoras se aso fueron significativamente diferentes en tamaño,
cia con cambios en la expresión genética, creci tipo y distribución laminar, relacionando estas
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
196 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
diferencias con los distintos niveles de prematuri que precisa de cuidados especiales en las unidades
dad. Als y colaboradores (2004) informaron de neonatales (Arockiasamy, Holsti, Albersheim,
cambios neuronales en bebés prematuros (28-33 2008). El núcleo de esta nueva filosofía se basa en
semanas) que recibieron el programa NIDCAP a un cambio de actitud, reconociendo a la familia
partir de las 72 horas de su ingreso en la UCIN, como referencia permanente en la vida del niño
a las 2 semanas de edad corregida, comparándo incluso durante su hospitalización. Los miembros
lo con un grupo control que recibió cuidado es de la familia se implican en sus cuidados, forman
tándar. Ambos grupos fueron evaluados a las parte prioritaria de los mismos y participan en las
edades corregidas de 2 semanas y 9 meses, en re decisiones respecto a su hijo. Como padres, son
lación a estado de salud, crecimiento y neurode sus cuidadores naturales, y por tanto deberían
sarrollo. La estructura cerebral, estudiada por formar parte del equipo de cuidadores; si se les
resonancia nuclear magnética (RNM), y el elec ofrece el soporte apropiado, ellos serán un apoyo
troencefalograma (EEG) se compararon a la edad muy valioso para el niño y para el equipo de pro
corregida de 2 semanas. Los resultados indicaron, fesionales.
consistentemente, mejor neurodesarrollo a las 2 Este tipo de intervención también reconoce
semanas y a los 9 meses de edad corregida, y una que la hospitalización es estresante para las fami
estructura cerebral de fibras más maduras en el lias y que potencialmente puede alterar la integra
córtex a las 2 semanas de edad corregida para los ción del niño en la familia y el desarrollo del rol
bebés que recibieron el programa NIDCAP. parental (Kilbride, Thorstad y Daily, 2004; Gal
Los fisioterapeutas neonatales son responsa vin, Boyers y Schwartz, 2000). Para proporcionar
bles de estimular el crecimiento cerebral. El de una intervención centrada en la familia en una
sarrollo del cerebro depende de una compleja in UCIN, el fisioterapeuta debe conocer y ser sensi
terrelación entre genes y experiencias del entorno. ble tanto a las tareas psicológicas del embarazo
La información sensorial temprana y las expe como al proceso de duelo.
riencias motoras pueden tener un efecto sobre la Las 40 semanas de embarazo proporcionan un
arquitectura del cerebro. Las interacciones tem período preparatorio, tanto físico como psicológi
pranas no sólo crean un contexto, sino que deter co, para los padres que están a la espera. Cuando
minan directamente la forma en la que se desa este período se acorta, el bebé y los padres pueden
rrollan las interconexiones cerebrales. Debido a sufrir por el embarazo no completado (Harrison,
que cada bebé tiene niveles de maduración cere 1993; Brazelton y Cramer, 1990; Mercer, 1997).
bral únicos en el momento del nacimiento, el mis Bibring (1959, 1961) ha identificado tres tareas
mo entorno extrauterino y las mismas experien psicológicas del embarazo, que se corresponden
cias de cuidado pueden tener efectos diferentes con los tres trimestres (Brazelton y Cramer, 1990;
sobre la estructura cerebral (Shore, 1997). Las Mercer, 1997). Durante el primer trimestre los pa
estrategias de evaluación e intervención de fisio dres aceptan la abrumadora noticia de que en sus
terapia neonatal deberían, por tanto, ser cuidado vidas ha comenzado una nueva fase de responsa
samente planificadas para proteger la estructura bilidad por un niño que viene en camino (primera
cerebral y favorecer su maduración. tarea). Este período (Brazelton y Cramer, 1990;
Cowan y Cowan, 1999, 1995) se caracteriza por
sentimientos de impotencia e incompetencia acer
2.6. Cuidados centrados en la familia ca de cómo educar y tratar al futuro niño, y fan
tasear acerca del bebé perfecto y los padres per
Se entiende por «cuidados centrados en la fa- fectos. Durante el segundo trimestre, la futura
milia» un nuevo enfoque en el manejo del niño madre se enfrenta a la separación del bebé al co
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 197
menzar a sentir sus propios movimientos (segunda por fallar en completar el embarazo y por cual
tarea). Aunque siente una cercanía personal al quier complicación que el bebé pueda experimen
bebé, los cambios del cuerpo de la madre y los tar (Stainton, McNeil y Harvey, 1992). Se ha de
movimientos crecientes del bebé hacen la indivi mostrado que la precariedad e imprevisibilidad
dualidad del bebé más real y aparente. Ella puede de la UCIN limita o menoscaba el poder comple
disfrutar de la atención que recibe por su cambio tar estas tareas psicológicas, necesarias para ad
de físico. Durante este tiempo, la madre continúa quirir el rol paterno (Cowan y Cowan, 1995).
cuestionándose sobre su adecuación como madre, Es especialmente estresante la hospitalización
destacando preocupaciones que tienen que ver con de bebés en el momento crítico en el que los pa
la salud y con el potencial de infligir daño al feto. dres deberían estar estableciendo la relación con
La ambivalencia hacia el bebé todavía está muy su recién nacido y aprendiendo sus roles de padres
presente para ambos progenitores, con el padre (Miles y Brunssen, 2003). Los efectos de este es
luchando contra sus sentimientos de resentimien trés pueden continuar durante meses tras la expe
to y rivalidad. El apego al bebé requiere tiempo riencia en la UCIN y pueden suponer una ame
para que se desarrolle (Brazelton y Cramer, 1990; naza severa para los padres de forma individual
Mercer, 1997; Cowan y Cowan, 1999, 1995). y como pareja (Melnyk, Alpert-Gillis y Hensel,
En el tercer trimestre el bebé comienza a ser 1997). De hecho, la experiencia de tener un bebé
personificado, al elegirse su nombre y prepararse que requiere cuidados intensivos es un agente es
la habitación. Además, la madre expectante reco tresante significativo suficiente para causar sínto
noce patrones en los movimientos fetales y es ca mas de desorden por estrés postraumático (Jotzo
paz de asignar al bebé un temperamento basado y Poets, 2005). Se ha informado, en la literatura
en estos patrones, que más adelante personifican del desarrollo, de desorden de estrés postraumá
al bebé. La individualidad del bebé, revelada en tico después de enfermedades que amenazan la
sus respuestas diversas a la música de la madre, vida y de procedimientos médicos (Melnyk, Al
comida u otras condiciones del entorno, confirma pert-Gillis y Hensel, 1997). La investigación ha
su competencia y capacidad, y también demuestra mostrado que las familias que soportan la hospi
a los padres su capacidad para manejar los rigores talización y desarrollan una perspectiva positiva
del parto (Brazelton y Cramer, 1990). De forma sobre la experiencia, tienen niños que se desarro
simultánea, la futura madre físicamente está em llan mejor en los años posteriores al nacimiento.
pezando a estar cada vez más incómoda y tiene Asimismo, no poder hacer frente a esto puede
dificultad para dormir, respirar, comer y moverse. tener efectos perjudiciales duraderos en el desarro
No puede hacer un parón de estar embarazada, llo del niño (Affleck y Tennen, 1991). Por tanto,
y este estado físico conduce a la tercera tarea psi es importante que el fisioterapeuta que trabaja en
cológica: estar preparada para dar a luz. las UCIN reconozca el estrés que las familias ex
Un nacimiento a término prepara a la madre perimentan y establezca intervenciones de apoyo
para hacer frente al shock de la separación del con las familias, en un esfuerzo por estimular sus
bebé de su cuerpo, y ambos padres interactúan y estilos individuales para afrontarlo. Para hacerlo
se vinculan a un bebé en particular. Las madres así, el fisioterapeuta debe entender los procesos
que dan a luz prematuramente están mal prepa de afrontamiento y aflicción.
rados para estas tareas psicológicas (Brazelton y Tanto el afrontamiento como la aflicción se
Cramer, 1990), y sus bebés están mal preparados han descrito como progresos lineales a través de
para vivir de forma independiente. Además, cuan distintas etapas (shock, negación, ira, culpabili
do un embarazo o nacimiento se desvía de lo es dad, adaptación y aceptación). Sin embargo,
perado, los padres a menudo se sienten culpables esta progresión lineal no se ha validado empíri
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
198 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
camente (Affleck y Tennen, 1991; Clubb, 1991). familias. Éstas deben entrar en la unidad para
Por el contrario, es más útil entenderlo como un tocar o coger a su bebé, pero pueden no que
proceso continuo, que incluye progresiones cir rer arriesgarse a una implicación emocional
culares donde temas anteriores y pérdidas vuel con su frágil recién nacido, que puede que mue
ven y resucitan (Affleck y Tennen, 1991; Clubb, ra después.
1991). Los efectos beneficiosos del apoyo social El cuidado del desarrollo de un bebé aumen
no se deben subestimar en el entorno de la ta a partir de establecer una relación de apoyo y
UCIN. Acercarse a las familias con expectativas alimentación con él. Asimismo, el cuidado cen
estereotipadas, de un rígido marco de tiempo trado en la familia crece, al establecer una rela
que tiene que ver con el afrontamiento y la aflic ción de estimulación y al autorizar o dar poder
ción, dará como resultado que la familia se sien a la familia. Uno de los objetivos del cuidado
ta juzgada e impedirá el desarrollo de relaciones centrado en la familia es facilitar el proceso de
de apoyo entre la familia y el f isioterapeuta, y que apego entre el bebé y los padres, y ayudar a la
al final resultará en detrimento del bebé (Affleck familia a establecer lazos emocionales con su hijo
y Tennen, 1991). (Mercer, 1977). Para ser efectivo este propósito,
El shock del embarazo y/o de un parto que los fisioterapeutas deben ser conscientes de sus
va mal, ya dé como resultado un bebé prematu propias actitudes y comportamientos no verbales
ro o uno a término que requiera cuidados médi y deben comunicar de forma congruente la acep
cos intensivos o de cirugía, se puede prolongar tación, sin juzgar las emociones de la familia, las
en los padres indeterminadamente. Los padres formas de aceptación y el ritmo. Los fisiotera
de los bebés que están en la UCIN están en cri peutas son responsables de moldear la relación
sis y deberían ser atendidos con sensibilidad. Es con la familia y empatizar con sus emociones
importante entender los antecedentes de las fa mientras reflejan las fortalezas que observan en
milias (pérdidas previas debido a muertes, infer la familia y en el bebé. Algunas sugerencias para
tilidad, abortos, reproducción asistida, situación lograr esto incluyen utilizar el nombre del bebé
financiera, trabajo actual, situaciones de rela al hablar de él o ella, comentar los logros del
ción actual y otros agentes estresantes de la bebé, establecer las fortalezas del bebé, afirmar
vida). El fisioterapeuta de la UCIN no debería que el bebé es atractivo, comentar las interaccio
ignorar esta historia social por pensar que ésta nes positivas entre el bebé y la familia, enfatizar
«no cambia lo que yo hago con el bebé». Más lo importante que son los padres para el bebé,
bien, este conocimiento de los antecedentes de señalar la preferencia del bebé por los padres y
bería guiar al fisioterapeuta a interactuar con la resaltar la competencia de los padres en las ta
familia. reas relacionadas con el cuidado del bebé (Mer
Cada familia en la UCIN está apenada por cer, 1977).
algo, puede que sea por la pérdida del esperado Desde 1955 algunos trabajos ya muestran la
plan de parto o quizá por la pérdida del hijo preocupación sobre las necesidades de niños hos
perfecto. Esta pena resucitará pérdidas pasadas pitalizados y sus familias, y demuestran los bene
y puede limitar la capacidad de los padres para ficios derivados a nivel psicofísico de los padres
establecer un apego emocional con su bebé. Ade y de sus hijos (Levers, Cambell y Blanch, 1955;
más, la privación de la interacción impuesta por Illingworth, 1955). Hay también algunos estudios
los cuidados intensivos que el bebé requiere pue que han abordado los beneficios de la implicación
de privar a las familias de conocer y conectar de los padres (madre/padre) en el cuidado de sus
con su bebé. El entorno de alta tecnología de la hijos durante el ingreso. A continuación se esque
fase de crisis en la UCIN golpea e intimida a las matizan estos beneficios:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 199
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
200 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Tabla 9.1
Investigación
Roles Competencias clínicas Áreas de conocimiento
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 201
para determinar disposición del compor — Desarrollo en el feto de los sistemas neu
tamiento neurológico, coste y recupera romusculares, músculo-esqueléticos, inte
ción relacionados con la evaluación y la gumentarios, sensorial, cardiovascular/
intervención fisioterápica. pulmonar y otros fisiológicos (gastroin
— Reconocer y prevenir complicaciones po testinal, metabólico).
tenciales e iatrogénicas de infección, inte — Epidemiología de la UCIN (entorno físi
gumentarias y neuro-músculo-esqueléticas, co y sociocultural).
e implementar estrategias de posiciona — Interacción entre factores del entorno y
miento apropiadas para prevenir o mejorar desarrollo en la UCIN y en el hogar.
estas deficiencias.
— Localizar todos los cables, vías y tubos
respiratorios que se colocan al bebé y ex
plicar la función general de cada unidad
de equipo acoplada.
— Demostrar manipulación apropiada en
monitores fisiológicos, equipo respirato
rio, tubos de infusión o alimentación pa
rental, y otros dispositivos de apoyo mé
dico de bebés con necesidades médicas
complejas.
— Analizar y modificar el entorno físico y
social utilizando medidas de apoyo del
entorno (p. ej., ayudas de posicionamien
to, medidas de control de luz y sonido) y
procedimientos de cuidado individualiza
do para optimizar el neurodesarrollo de
todos los bebés y, en particular, las res
puestas neuromotoras de bebés de alto
riesgo a la evaluación e intervención fi
sioterápica.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
202 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Tabla 9.2
Evaluación
Roles Competencias clínicas Áreas de conocimiento
Evaluación del bebé — Seleccionar y aplicar exámenes y eva — Características del movimiento de los bebés
e interpretación de luaciones clínicas apropiadas para la nacidos a término y de los prematuros, in
los hallazgos. edad gestacional del bebé y su estabi cluyendo rango de movimiento, movimien
lidad fisiológica. tos primarios relevantes desde el punto de
— Administrar tests y medidas estanda vista del desarrollo, aparición apropiada,
rizadas con modificaciones para desde el punto de vista del desarrollo, de pa
adaptarse a los cambios neurológicos trones de flexión, y extensión y progresión
y fisiológicos del bebé, equipo respi del desarrollo motor.
ratorio y de infusión, horarios de cui — Desarrollo sensorial y perceptual del bebé.
dados de enfermería, y preocupacio — Repertorio de comportamiento del bebé (fi
nes y prioridades de la familia. siológico, motor, de estado e interacción).
— Evaluar las vulnerabilidades o debili — Desarrollo oro-motor, patrones de alimenta
dades del desarrollo y el nivel de fun ción (señales de alimentación, coordinación
ción, y recomendar un plan de cuida respiratoria succionar / deglutir, ritmo), po
do apropiado desde el punto de vista siciones y equipo de alimentación, amaman
del desarrollo motor. tar y lactancia materna.
— Descripción, administración y características
psicométricas de un mínimo de cuatro ins
trumentos infantiles.
• Examen Neurológico Neonatal de Ham
mersmith (Dubowitz).
• Evaluación de los Movimientos Generales
(Prechtl).
• Escala de Valoración del Comportamien
to Neonatal (NBAS).
• Escala Motora Infantil de Alberta
(AIMS).
• Escala de Valoración Oromotora Neona
tal (NOMAS).
• Observación del Comportamiento del Re
cién Nacido (NBO).
• Programa de Cuidado y Evaluación Indi
vidualizada del Recién Nacido (NID
CAP).
• Perfil del Dolor Infantil Prematuro
(PIPP).
• Test del Rendimiento Motor Infantil
(TIMP).
• Escalas motoras de la Bayley III.
— Deficiencias estructurales y funcionales neo
natales, limitaciones de actividad y restric
ciones de participación que involucren pos
tura y movimiento.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 203
Tabla 9.3
Planificación e implementación de la intervención neonatal
Roles Competencias clínicas Áreas de conocimiento
Diseñar, implemen — Colaborar con el equipo médico del bebé y — Estrategias para la facilitación de mo
tar y evaluar los pla la familia para identificar objetivos de inter vimiento y postura en bebés nacidos
nes y estrategias de vención medibles a largo y corto plazo y así prematuramente o con complicacio
intervención en co optimizar los resultados funcionales y mini nes médicas.
laboración con la mizar los riesgos. — Posiciones que prevengan o reduzcan
familia y el equipo — Determinar la frecuencia, intensidad y mé deformidades y aumenten la función
neonatal. todos para implementar un plan de interven en los bebés, basadas en la evidencia.
ción fisioterápica apropiado desde el punto — Control respiratorio del bebé y pará
de vista del desarrollo. metros de alimentación.
— Aplicar una correcta colocación de manos, — Rango de tamaño de botella y tetilla,
apoyos y ajustes durante la manipulación de ratio de flujo de tetilla y aparatos es
los neonatos. pecializados de alimentación (Sistema
— Implementar estrategias terapéuticas apro de Alimentación Haberman, adapta
piadas a la edad gestacional y relacionadas ciones para paladar hendido y ayudas
con las fortalezas de regulación fisiológica, para amamantar).
motora y de estado, y con las vulnerabilida — Comportamiento de autorregulación
des y riesgos del neurodesarrollo. Estas es del bebé.
trategias pueden incluir posicionamiento, — Modelos de cuidado centrados en la
contacto piel con piel (cuidado canguro), familia y el efecto de prácticas de cui
manipulación, técnicas específicas que pro dados centrados en la familia sobre
muevan el desarrollo y prevengan las altera los resultados de la familia.
ciones motoras (Terapia Vojta, Bobath, etc.), — Diferencias culturales (familia/padres;
hidroterapia (inmersión), entablillamiento, enfermería) en el cuidado neonatal y
taping, alimentación oral, rango selectivo de efectos sobre la interacción familia-
movimiento (bebés con restricción congénita bebé, bienestar de la familia y desarro
de la movilidad de las articulaciones), movi llo del bebé.
lización suave del tejido (despegar cicatrices — Procesos de afrontamiento y duelo.
quirúrgicas) y uso de equipo adaptado.
— Colaborar con enfermeras y miembros de los
equipos neonatales, con la dirección de enfer
mería y con el comité de cuidado del desarro
llo para implementar modificaciones del en
torno físico, sensorial y social de la UCIN.
— Recoger datos, supervisar el progreso, evaluar
la efectividad y modificar las estrategias tera
péuticas, planes y objetivos, adaptándolos a
los cambios en el neurodesarrollo del bebé.
— Demostrar estrategias de éxito para promo
ver la interacción y el apego bebé-familia.
— Actuar como recurso para los miembros del
personal de enfermería y las familias para
una amplia implementación de las prácticas
apropiadas desde el punto de vista del de
sarrollo basado en la evidencia y las estrate
gias terapéuticas en el cuidado diario.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
204 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 205
Tabla 9.4
Coordinación
Roles Competencias clínicas Áreas de conocimiento
Coordinarse y cola — Valorar las necesidades y resultados espera — Necesidades de procesos de valora
borar con profesio dos de la coordinación. ción.
nales de la salud, — Formular objetivos, criterios y plazos y se — Modelos de consulta.
familias, profesiona leccionar modelos de coordinación en cola — Procesos de razonamiento clínico.
les de los CDIAT y boración con los usuarios. — Procesos de cambio organizacional:
centros educativos. — Colaborar en identificar y analizar proble catálisis y patrones de innovación y
mas y en desarrollar objetivos de referencia cambio.
y planes de acción para lograr resultados. — Estilos de comunicación y liderazgo.
— Analizar e interpretar procesos de cambio — Recursos de la comunidad y multidis
(estilos individuales y ratio de cambio). ciplinares.
— Evaluar resultado y recomendar revisiones
de planes de acciones.
— Coordinarse, colaborar y compartir recursos
entre otras disciplinas o servicios.
Tabla 9.5
Investigación científica
Roles Competencias clínicas Áreas de conocimiento
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
206 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
— Determinar los diseños y métodos de inves — Principios éticos que gobiernan la in
tigación más adecuados para responder a la vestigación y protección de los parti
pregunta de investigación. cipantes infantiles.
— Establecer fiabilidad en el uso de los instru — Procedimientos para el control y
mentos elegidos para recoger datos. aprobación de propuestas de investi
— Analizar e interpretar datos. gación clínica.
— Establecer conclusiones e implicaciones clí
nicas a partir de los datos.
— Identificar las limitaciones del estudio y su
gerencias para futuras investigaciones.
— Difundir los resultados de la investigación.
Tabla 9.6
Formación
Roles Competencias clínicas Áreas de conocimiento
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 207
Tabla 9.7
Administración y planificación
Roles Competencias clínicas Áreas de conocimiento
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
208 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 209
Historia — Recoger datos iniciales (p. ej., del bebé, antecedentes maternos, antecedentes familiares;
revisión de sistemas, medicación, alimentación, ciclos de 24 horas sueño/vigilia, problemas
médicos, etc.; entrevista al equipo de neonatología; entrevista a la familia; actividad...).
— Generar una lista de fortalezas y retos u objetivos identificados del equipo de neonatología
y la familia.
— Formular la estrategia de evaluación.
— Realizar la evaluación y análisis de los datos durante la primera semana de ingreso en la
UCIN si el bebé está médicamente estable.
Observar — Capacidad del niño para demostrar una organización y autorregulación apropiada a la edad
el rendimiento durante el descanso, cuidados, interacción social y alimentación:
participativo • Sistema autonómico: color, patrones de respiración, estabilidad visceral.
y funcional • Sistema motor: tono, postura y movimientos, tales como mover la cabeza a la línea media,
de los cuidadores manos a la línea media, mano a boca, pataleo recíproco, agarre de manos, refuerzo en los pies.
y del bebé • Sistema de estado: estados de comportamiento (estados sueño, vigilia y de transición),
habituación y receptividad o la capacidad para interactuar con el entorno social y físico.
— Capacidad del bebé para responder a la información sensorial apropiada a su edad.
— Capacidad de los cuidadores (familias y profesionales) para interactuar con el bebé de la
forma que mejor apoye y promueva su desarrollo.
No Sí
Generar lista de fortalezas Reexaminar en 10 días,
y retos del bebé o antes si es necesario
No Sí No
Reexaminar en 10 días Generar lista de fortalezas y retos del terapeuta Reexaminar en 10 días
Generar hipótesis de por qué Para cada reto existente Para cada reto anticipado Fundamentar el por qué
existe el reto de la probabilidad del reto
anticipado
Consulta y coordinación Fusionar y depurar las listas de fortalezas y retos
si es necesario Consulta y coordinación
si es necesario
Para cada reto (existente o anticipado), establecer uno o más objetivos que estén
dentro de la capacidad de logro (del niño y la familia) y que sean funcionales y medibles
en un tiempo determinado. Los objetivos estarán centrados en el bebé y la familia.
Los objetivos serán consensuados y valorados con la familia.
Figura 9.2.—Algoritmo de toma de decisiones clínicas en Fisioterapia Neonatal – Parte I. Evaluación. Adaptado de
Sweeney, Heriza y Blanchard. Neonatal Physical Therapy. Part I: Clinical Competencies and Neonatal Intensive Care
Unit Clinical Training Models. Pediatric Physical Therapy 2009, 21, 296307.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
210 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
* Accesorios-ayudas adjuntas para apoyar el cuidado (rollos o cilindros de dedo y pie, banderolas, piezas de espuma,
pacificadores, rulos, nidos), limitaciones de actividad o restricciones de la participación.
Figura 9.3.—Algoritmo de toma de decisiones clínicas para la práctica fisioterápica neonatal. Parte II. Intervención.
Adaptado de Sweeney, Heriza y Blanchard. Neonatal Physical Therapy. Part I: Clinical Competencies and Neonatal
Intensive Care Unit Clinical Training Models. Pediatric Physical Therapy 2009, 21, 296307.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 211
Reevaluación de retos
Sí No Sí No
Sí No
Figura 9.4.—Algoritmo de toma de decisiones clínicas para la práctica fisioterápica neonatal. Parte III. Reevaluación.
Adaptado de Sweeney, Heriza y Blanchard. Neonatal Physical Therapy. Part I: Clinical Competencies and Neonatal
Intensive Care Unit Clinical Training Models. Pediatric Physical Therapy 2009, 21, 296307.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
212 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 213
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
214 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
— Los reflejos osteotendinosos pueden ser lado afectado, con dificultad para girarla hacia
intensos y con un aumento del área re ese lado (Vázquez y Collado, 2004; Moore, 2003).
flexógena. Asimismo, observar si se trata de un cuello corto
— Déficit cualitativo en los patrones postu y grueso, signo característico del Síndrome de
rales y motores. Down, entre otros.
— Reacciones posturales: al presentar hipo Cuando existen malformaciones vertebrales
tonía o hipertonía transitoria, las reaccio altas (columna cervical y primeras vértebras to
nes posturales pueden estar alteradas sin rácicas), el niño tendrá un cuello corto, una limi
que en realidad presenten una alteración tación de los movimientos de la cabeza y asime
de la coordinación central. trías de los hombros.
— Los reflejos primitivos pueden presentar
una intensidad neonatal, y estar incluso 4.1.3. Extremidades superiores
presentes más allá del período de latencia e inferiores
que les corresponde.
— En un alto porcentaje presentan patrones Evaluar la actitud de las extremidades, su
motores de respiración paradójica, por dé tono muscular, etc., la flaccidez con miembros en
ficit de surfactante e inmadurez alveolar. «libro abierto» o la espasticidad.
Pueden observarse diversas malformaciones y
deformidades de las extremidades, como amputa
4.1. Exploración y valoración física ciones congénitas, focomelias (por ejemplo, una
del neonato mano implantada a la altura del codo o del hom
bro), agenesias, y malformaciones por duplica
El fisioterapeuta observará y palpará para de ción (polidactilias) o por falta de diferenciación,
tectar posibles alteraciones. como las sindactilias (fusión de dos o más dedos
de las manos o de los pies, unidos por sus partes
4.1.1. Cráneo y cara blandas o por una especie de membrana o piel).
La unión también puede implicar a los huesos. Si
Observar las características del cráneo y la están fusionados varios dedos se habla de polisin
cara, la posible presencia de plagiocefalia, micro dactilias y de sinostosis (fusión de dos o más hue
cefalia, hidrocefalia, asimetrías faciales, microg sos) (Rodríguez, Armendáriz, Urzainki, Otero y
natia, orejas de implantación baja (síndrome de García, 2002; Minguella, 1995).
Down, síndrome de Turner, trisomía 13, trisomía En las extremidades inferiores se valorará la
18, etc.), ojos con epicanto, labio leporino, pala presencia de luxación o subluxación de caderas y
dar hendido u otras anomalías. deformidades podálicas, como pies zambos, equi
nos, valgos, etc. Asimismo, se explorará la posible
4.1.2. Cuello existencia de una parálisis del nervio ciático.
En las extremidades superiores puede presen
Palpación de los esternocleidomastoideos tarse parálisis del plexo braquial. En ese caso se
para detectar un posible hematoma en casos de apreciará aducción de hombro, rotación interna,
tortícolis congénita. Se trata de una tumoración extensión del brazo, codo, pronación de antebra
indolora, bien delimitada, dura y fusiforme de 1-2 zo y mano fláccida.
cm. de diámetro, que suele localizarse en el tercio Se observarán también las manos del recién
inferior del esternocleidomastoideo y que produ nacido, pues pueden presentar un empuñamiento
ce una inclinación lateral de la cabeza hacia el patológico, con el pulgar incluido en el puño,
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 215
mala posición de los dedos, polidactilias, sindac 4.2.1.1. Ontogénesis postural y motora
tilias, falta de algún dedo, presencia de la línea
La ontogénesis consiste en los patrones postu
simiesca propia del niño con síndrome de Down,
rales y motores que se desarrollan a lo largo del
etcétera.
primer año de vida, siendo los mismos para toda
la especie humana. Si estudiamos con detenimien
4.1.4. Tronco to el desarrollo de las funciones motoras del ser
humano, nos damos cuenta que todas ellas madu
Se observarán posibles asimetrías en relación
ran o tienen su base de desarrollo posterior en la
con la línea media, presencia de malformaciones,
ontogénesis del primer año de vida. Por esta razón
anomalías, tono muscular, coloración anormal,
es de vital importancia el conocimiento de los su
lesiones, etc. Se palparán también las escápulas y
cesos motores que tienen lugar en los primeros
las clavículas, por si existieran fracturas, asime
cuatro trimestres de vida, no sólo como base de
trías, etc.
la motricidad posterior, sino también como ele
mento a tener en cuenta a la hora de determinar
la necesidad de intervención terapéutica.
4.2. Evaluación clínica de las alteraciones
El estudio de la ontogénesis se realiza desde el
motoras
decúbito ventral, para analizar los patrones moto
res que están implicados principalmente en las fun
Existen diversos autores que han desarrollado
ciones de apoyo y enderezamiento contra gravedad,
protocolos clínicos para la evaluación neuromo
y desde el decúbito dorsal se estudian los patrones
tora del neonato y del niño durante el primer año
motores que están relacionados principalmente
de vida. Tres de los protocolos más completos por
con la función prensora. En ambos se obtienen dos
la información que aportan a los fisioterapeutas
medidas: edad cuantitativa y edad cualitativa (Fer
sobre la integridad de las vías nerviosas, la fun
nández-Rego, 2004). La edad cuantitativa corres
ción postural central y el análisis cinesiológico de
ponde al nivel más alto de desarrollo motor que el
la motricidad espontánea, son la sistemática diag
niño logra, sin importar la calidad de la postura y
nóstica propuesta por Vojta (2005) para la eva
el movimiento. La edad cualitativa corresponde al
luación de las alteraciones motoras durante el
nivel de calidad de desarrollo motor más alto lo
primer año de vida, la evaluación del tono pasivo
grado por el niño, considerando principalmente la
y activo de Amiel-Tison (2001) y la evaluación
base de apoyo, el nivel de enderezamiento y la po
cualitativa de los movimientos generales del neo
sición de los segmentos en el espacio. Los aspectos
nato propuesta por Prechtl (Einspieler, Prechtl,
que se tienen en cuenta en el análisis cinesiológico
Bos, Ferrari y Cioni, 2004).
son los relacionados con: toma de contacto con el
medio, función de apoyo de la extremidad superior,
4.2.1. Sistemática diagnóstica de Vojta función de apoyo de la extremidad inferior, pren
sión manual, garra plantar, volteo y desarrollo oro
Vojta (2005) plantea un protocolo de evalua
facial, auditivo y visual.
ción constituido por tres herramientas fundamen
Así pues, la ontogénesis nos sirve para:
tales, que permiten definir de forma global la si
tuación motora del niño; éstas son: — Observar cuánto se mueve el niño (cuan
titativamente) y cómo lo hace (cualitativa
— La ontogénesis postural y motora. mente).
— Los reflejos primitivos. — Evaluar y valorar su nivel de desarrollo,
— Las reacciones posturales. en cuanto a movimiento espontáneo.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
216 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
— Fijar los objetivos del tratamiento referi — Reflejo de succión (de 0 a 3 meses).
dos al desarrollo neuroevolutivo. — Reflejo de búsqueda o Rooting reflex
— Aplicar el tratamiento fisioterápico ade (de 0 a 3 meses).
cuado. — Reflejo de los puntos cardinales (de 0
— Comprobar su evolución. a 3 meses).
— Reflejo acústico facial (a partir del
4.2.1.2. Reflejos primitivos 10.º día)
— Reflejo óptico facial (a partir del 3.er
Los reflejos primitivos nos proporcionan in mes).
formación acerca de la integridad de las vías ner — Fenómeno de los ojos de muñeca
viosas. Las teorías clásicas sostienen que los re (hasta la 6.ª semana).
flejos constituyen el sustrato para el control del
movimiento y la postura. La dinámica de dichos b) Reflejos cutáneos:
reflejos indica el momento madurativo de las es
— Reflejo de prensión palmar (hasta el
tructuras nerviosas que inhiben e integran los
5.º-6.º mes).
reflejos, controlados por los niveles inferiores del
— Reflejo de prensión plantar (hasta la
Sistema Nervioso Central (SNC), hacia respues
puesta en pie).
tas motrices posturales más complejas.
— Reflejo de Galant (hasta el 4.º mes).
Estudios recientes, como la teoría de sistemas
— Reflejos abdominales: epigástrico-me
dinámicos (Heriza, 1991), sugieren que la postura
sogástrico-hipogástrico (duran toda
surge de una interacción compleja entre los siste
la vida).
mas nervioso y musculoesquelético con el entor
— Reflejo cremastérico (dura toda la
no. El desarrollo implica mucho más que la ma
vida).
duración de reflejos dentro del SNC; implica
también cambios en el sistema muscular y óseo,
c) Reflejos extensores:
que van desde la fuerza muscular al desarrollo de
las sinergias neuromusculares utilizadas en el
Los reflejos extensores los dividimos en:
mantenimiento del equilibrio, el desarrollo de los
sistemas sensoriales y la capacidad para organizar — Tónicos:
estos impulsos, el desarrollo de las representacio
nes internas, así como la capacidad del niño para • Reflejo suprapúbico (de 0 a 4 semanas).
adaptar y anticipar la percepción-sensación del • Reflejo de extensión cruzada de Vojta
movimiento y para usarla en el control postural. (de 0 a 6 semanas).
Es por ello que los reflejos nos aportan mucha • Reflejo de la marcha automática (de 0 a
información al momento de valorar y pronosticar, 4 semanas).
pero su estudio no es suficiente para determinar • Reflejo de apoyo primitivo de las pier
la situación neuromotora del niño. nas (de 0 a 4 semanas).
De forma didáctica podemos dividir los refle
— Fásicos:
jos, seleccionados por Vojta, en tres grupos:
• Reflejo extensor del talón plantar (de 0
a) Reflejos orofaciales: a 4 semanas).
• Reflejo extensor del talón palmar (sólo
— Reflejo de Babkin (hasta la 6.ª se en prematuros hasta que alcancen la 40.ª
mana). semana de desarrollo).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 217
4.2.1.2.1. Dinámica de los reflejos primitivos En relación con las reacciones posturales
ormales, se pueden deducir otras funciones del
n
En los reflejos primitivos hay que valorar tam
SNC.
bién la intensidad, y no sólo si son positivos o
Vojta seleccionó siete reacciones posturales
negativos, es decir, si están o no presentes. Un
para configurar su screening (Vojta, 2005):
reflejo está bloqueado cuando por la edad del
niño tiene que estar presente (+) y no aparece.
— Reacción de Vojta.
Esto puede ser un signo de patología.
— Reacción de tracción.
Observamos:
— Reacción a la suspensión vertical de Peiper
— De 0.ª a 4.ª semana: los reflejos están pre Isbert.
sentes con intensidad neonatal. — Reacción a la suspensión vertical de Collis.
— De 6.ª a 8.ª semana: debilitamiento de al — Reacción a la suspensión horizontal de
guno de ellos. Collis.
— Entre la 8.ª y la 12.ª semana: desaparecen — Reacción de Landau.
todos, excepto el reflejo de prensión plan — Reacción a la suspensión axilar.
tar y el de Galant, que siguen en el 2° tri
mestre pero sin la intensidad neonatal. Además de las siete reacciones posturales se
leccionadas por Vojta, podemos hacer uso e in
Cuando los reflejos permanecen presentes con terpretación de otras reacciones posturales que a
intensidad neonatal más allá de la 8.ª semana de veces son de utilidad para complementar la infor
bemos considerarlo como un signo de alerta, y si mación obtenida. Las reacciones complementa
se mantienen con la misma intensidad después de rias que propongo para la valoración son:
la 12.ª semana debemos considerarlo como un
signo de patología. — Reacción vestibular horizontal de Peiper-
Isbert.
4.2.1.3. Reacciones posturales — Reacción del ascensor.
— Reacción del péndulo de Vojta.
Las reacciones posturales, que desde hace — Reacción de paracaídas.
años juegan un importante papel en la valoración — Reacción de la puesta en pie.
y diagnóstico del desarrollo, son posturas y mo
vimientos reflejos provocados ante un repentino 4.2.2. Protocolo de evaluación del tono
y determinado cambio de posición. Su expresión muscular pasivo y activo
se modifica según los distintos niveles de desarro de Amiel-Tison
llo alcanzado, es decir, se desarrollan en distintas
fases (Vojta, 2005). 4.2.2.1. Tono muscular pasivo
Las reacciones posturales nos proporcionan,
de un modo rápido, información objetiva sobre Es el tono muscular de reposo valorado por
el nivel de desarrollo del niño. la movilización segmentaria lenta.
El control de la postura es un proceso activo El resultado de cada maniobra se expresa por
que representa una función muy compleja del SNC, un ángulo entre dos segmentos de las extremida
la cual está ya presente en el período neonatal. des (el ángulo poplíteo), o bien con relación a un
Las reacciones posturales, como movimientos punto de referencia anatómico (el codo con rela
o posturas reflejas, tienen un contenido cinesio ción a la línea media para la maniobra de la bu
lógico definido y reproducible. fanda), o por la amplitud de una curvatura (a
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
218 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
nivel del tronco). Para que el resultado sea válido, anterior de la pierna es el ángulo de dorsiflexión.
es preciso: La maniobra se hace sucesivamente por los dos
lados, sobre la pierna mantenida en extensión con
— Obtener un estado tranquilo que permita la ayuda de una mano colocada en la rodilla (para
la relajación. no excluir los gemelos). Es el ángulo mínimo ob
— Asegurarse de que la cabeza del niño está tenido con una presión suave sostenida.
en el eje medio del cuerpo, a fin de evitar
las interferencias con el reflejo tónico cer d) Maniobra de la bufanda
vical asimétrico.
— El fisioterapeuta debe controlar su fuerza Se sujetan con una mano la cabeza y el cuello
y saber parar el estiramiento cuando se del niño en una posición inclinada, con la cabeza
percibe el cansancio del niño. en el eje del cuerpo y el codo del fisioterapeuta
apoyado sobre la mesa de exploración; entonces
4.2.2.1.1. Maniobras para valorar se coge una mano del niño y se dirige hacia el
el tono muscular pasivo hombro opuesto, tan lejos como sea posible. El
de las extremidades resultado se expresa por la posición del codo en
relación con la línea media del cuerpo.
a) Ángulo de los aductores
Con el niño en decúbito supino, se extienden e) Retorno en flexión de las extremidades
las piernas y se separan de forma suave lateral
mente, lo máximo posible; el ángulo formado por Cuando la postura de las extremidades está
las dos piernas es el ángulo de los aductores. El en flexión, tal como se observa normalmente en
valor de este ángulo mide la extensibilidad de los el recién nacido a término, es fácil comprobar la
músculos aductores derecho e izquierdo, valora fuerza de dicha flexión: el fisioterapeuta extiende
dos conjuntamente. el codo o la rodilla y observa un retorno brusco
de éstos a la posición inicial de flexión, en cuanto
b) Ángulo poplíteo deja el segmento distal. Puede repetirse la manio
bra para comprobar si la respuesta se debilita, o
Se mantiene la pelvis sobre el plano de la mantener la extensión unos 10 segundos para ver
mesa, y sobre ella se flexionan lateralmente los si puede inhibirse. La respuesta, sea cual sea, nor
dos muslos, a cada lado del abdomen. En esta malmente es simétrica.
posición, se extiende al máximo la pierna sobre el
muslo; el ángulo formado por ambos es el ángu f ) Posición de las extremidades en estado de
lo poplíteo. Los ángulos derecho e izquierdo se vigilia tranquila
valoran simultáneamente. El valor de este ángulo
mide la extensibilidad de los músculos de la pelvis La postura expresa también el estado del tono
y de las extremidades inferiores. muscular pasivo, en ausencia de cualquier mani
pulación. Se observa el estado de flexión o exten
c) Ángulo de dorsiflexión del pie sión de las extremidades superiores e inferiores,
con la precaución de mantener discretamente la
El fisioterapeuta flexiona el pie sobre la pier cabeza bien centrada en el eje del cuerpo para
na por una presión del pulgar sobre la planta del evitar la influencia del reflejo tónico cervical asi
pie. El ángulo formado por el eje del pie y la cara métrico.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 219
g) Comparación de los hemicuerpos derecho c) Comparación de las incurvaciones dorsal y
e izquierdo ventral del eje corporal
Aunque todos los valores, tanto a la derecha La resistencia a la manipulación pasiva se per
como a la izquierda, estén en la zona normal para cibe en las manos del fisioterapeuta y se evalúa
la edad, una asimetría representa una anomalía visualmente por una incurvación no cuantificable.
en sí, claramente visible y significativa incluso Las dos amplitudes varían dependiendo de facto
dentro de una zona normal. Una asimetría puede res articulares, individuales y de la mala toleran
ser un elemento de orientación importante hacia cia del niño a la posición de acostado. La compa
un tipo de lesión cerebral particular, como un in ración de las dos amplitudes permite la correcta
farto del territorio de la arteria cerebral media o interpretación del tono muscular pasivo del eje
silviana. Hay que evitar caer en la trampa de las corporal y de sus desviaciones.
asimetrías periféricas en relación con posiciones El tono muscular pasivo del eje se considera
anómalas prolongadas, sobre todo en caso de em normal cada vez que la flexión es superior o igual
barazos múltiples, por falta de espacio; en este a la extensión.
caso, la topografía de la asimetría no es la de un Si la extensión es superior a la flexión o si las
hemisíndrome. dos amplitudes son ilimitadas, el resultado se con
siderará anormal.
4.2.2.1.2. Maniobras para valorar el tono
muscular pasivo del eje corporal 4.2.2.2. Tono muscular activo
a) Extensión pasiva: incurvación dorsal La motricidad puede ser valorada también
mediante maniobras que provocan una respuesta
La maniobra lenta de extensión dorsal del activa del niño: es el tono muscular activo, o mo
tronco evalúa la extensibilidad del plano axial an tricidad evocada o provocada. Algunas manio
terior (conjunto de músculos prerraquídeos y ab bras permiten explorar las respuestas de la cabe
dominales). El niño está apoyado sobre un lado; za y del cuello, por una parte, y por otra las
se mantiene la columna lumbar con una mano y respuestas antigravitatorias de las extremidades
con la otra se llevan las extremidades inferiores inferiores y del tronco. Las dos maniobras más
hacia atrás. La ausencia de resistencia en esta ma utilizadas son la maniobra de incorporar para
niobra produce una posición en arco llamada sentarse y retorno hacia atrás, y el enderezamien
opistótonos. to global.
b) Flexión pasiva: incurvación ventral a) Maniobra de incorporar para sentarse y
retorno hacia atrás
La maniobra lenta de flexión ventral del tron
co valora la extensibilidad del plano muscular Esta maniobra permite la comparación de los
axial posterior (trapecios y conjunto de músculos músculos flexores y extensores de la cabeza en una
extensores paravertebrales). El niño está en decú situación analítica muy precisa.
bito dorsal, se coge con las dos manos, con las El fisioterapeuta realiza un desplazamiento
piernas y la pelvis flexionadas para intentar apro del tronco, de la posición de acostado a la posi
ximarlas a la cabeza, buscando la incurvación ción de sentado, y luego retorna hacia atrás; des
máxima del tronco. pués se observa la respuesta a este desplazamien
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
220 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
to del niño. El desplazamiento del tronco no debe inclina lateralmente. El control de la cabeza apa
ser ni demasiado rápido ni demasiado lento: rece a los dos meses, por término medio, edad en
la que el niño puede mantenerla en el eje durante
— Si se realiza demasiado rápido, no es po 15 segundos o más.
sible juzgar si la cabeza del niño sigue el
movimiento pasivamente o si los músculos — EI déficit global produce una cabeza col
del cuello son realmente activos. gante, de modo que la contracción activa
— Si se hace demasiado lento, no produce es deficitaria en los dos grupos de múscu
respuesta, por lo que el movimiento puede los, flexores y extensores.
considerarse ausente erróneamente. — El déficit de los flexores hace imposible el
paso activo de la cabeza hacia delante, por
La rapidez óptima para desencadenar una re lo que cae hacia delante pasivamente al
acción bien interpretable se aprende con la expe final de la maniobra.
riencia. — La actividad excesiva de los extensores
Para la primera parte de la maniobra, el esti hace que el paso de la cabeza hacia atrás
rar para sentarse, el niño está en decúbito supino; sea muy brusco, por un exceso de contrac
el fisioterapeuta coge con las palmas de las manos ción de los extensores o por acortamiento
los hombros del niño y lo lleva a la posición de de los extensores debido a una posición
sentado. La contracción de los músculos esterno anómala prolongada.
cleidomastoideos, flexores, produce el paso de la
cabeza hacia delante, paso activo que aparece an
b) Enderezamiento global de las extremidades
tes de que el tronco haya alcanzado la posición
inferiores y del tronco
vertical.
Para la segunda parte, el retorno hacia atrás
sentado-acostado que sigue a la maniobra prece El niño se mantiene en posición vertical, des
dente, el niño está sentado inclinado hacia delan cansando los pies sobre un plano duro. La esti
te con la cabeza flexionada sobre el pecho; el fi mulación cutánea plantar desencadena una reac
sioterapeuta tiene aún al niño cogido por los ción de enderezamiento global, antigravitatoria.
hombros y lo lleva hacia atrás. Este movimiento Se recomienda mantener al niño sujeto con una
del tronco estimula los extensores de la nuca (y sola mano, con el pulgar en una axila, el dedo
en particular el trapecio, cuya inserción en el medio en la otra y el índice para mantener la ca
acromion está fijada por la mano del fisiotera beza, por si acaso; la finalidad es la de percibir el
peuta) y provoca el paso activo de la cabeza hacia peso de su cuerpo que es capaz de sostener.
atrás. Las respuestas anormales son de dos tipos:
En un recién nacido a término, la normalidad
se caracteriza por una respuesta idéntica hacia — Ausencia de enderezamiento. Tiene poca
delante y hacia atrás (igualdad por refuerzo rápi significación los primeros días, debido a la
do de los flexores). Puede ocurrir que las respues posición muy flexionada de los miembros
tas sean tan excelentes que sea difícil analizar la inferiores en el útero.
observación de los dos grupos musculares. Sin — Exceso de contracción de los músculos an
embargo, durante las primeras semanas de vida, tigravitatorios con actitud en opistótonos,
cuando el niño se mantiene en posición de senta haciendo muy evidente el predominio de
do, la cabeza sólo puede mantenerse en el eje al los músculos extensores (es decir, del sis
gunos segundos: oscila, cae hacia delante o se tema subcorticospinal).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 221
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
222 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
cialmente para los niños pretérmino (Cioni et al., 4.2.3.1. Observación de los MG
1997). Esta estimación se mantiene no sólo para y predicción de parálisis cerebral
los grupos de niños, sino también para los casos
individuales, especialmente cuando se llevan a cabo La valoración clínica del neonato y del niño
valoraciones seriadas. Varios trabajos efectuados pequeño tiene como fin detectar la presencia de
en grupos grandes de niños con tipos diferentes de anormalidades de sus funciones neurológicas,
lesiones cerebrales (leucomalacia periventricular monitorizar el curso espontáneo de estos trastor
quística, halo ecográfico prolongado, infartos fo nos y evaluar los efectos del tratamiento. Además,
cales, etc.) indican que los datos de los MG se la valoración neurológica debería contribuir al
correlacionan ampliamente con la presencia de le pronóstico, por ejemplo la evolución a corto o
siones cerebrales en la neuroimagen y con el pro largo plazo de los niños con alteraciones estruc
nóstico neurológico (Prechtl, Ferrari y Cioni, 1993). turales o funcionales del cerebro. Debido a la im
La observación de los MG también es útil para portancia que conlleva para el niño y su familia,
valorar el efecto del tratamiento (Bos et al., 1998). y a la frecuencia de estos problemas en los neo
Debido a su carácter no invasivo, el método natos de alto riesgo, especialmente en los de muy
se puede utilizar en los niños que están todavía bajo peso, se han hecho muchos esfuerzos para
en la incubadora. La observación de los MG es llegar a un diagnóstico y pronóstico de la PC des
barata, rápida y fácilmente realizable. Se ha mos de la edad neonatal. Por supuesto, la predicción
trado que la concordancia interobservador de las precoz de la PC es crucial para los padres, pero
conclusiones basadas en la percepción gestáltica también para tomar decisiones respecto a la in
es alta (un porcentaje promedio del 90 por 100), tervención temprana, el momento óptimo para
si los examinadores se familiarizaban con esta téc efectuarla y la valoración de los resultados. Perl
nica; esta familiarización puede obtenerse me man (1998) afirma que no hay marcadores preco
diante estudios guiados de vídeos o cursos de en ces de PC detectables en el período neonatal, pero
trenamiento (Einspieler, Prechtl, Ferrari, Cioni y se refiere a los datos obtenidos mediante la valo
Bos, 1997). No obstante, existen algunas limita ración neurológica tradicional. El nuevo enfoque
ciones en el uso de los MG del niño de alto riesgo; de valoración neurológica basada en la observa
obviamente, no puede aplicarse a los niños con ción de los MG parece ser altamente predictivo
ausencia de motilidad o que se encuentran en es para el diagnóstico precoz y el pronóstico de la
tado de coma. PC. En el estudio más extenso publicado hasta
Aunque los MG pueden valorarse por obser ahora por este sistema de valoración (Prechtl et
vación directa del niño, puede que se prefiera ha al., 1997), se siguieron 130 niños desde el naci
cerlo fuera de la unidad, por medio de registros miento pretérmino o a término hasta los 2 años
de vídeo. Para que resulten informativos, los MG de edad. La muestra incluía niños de alto y de
deben registrarse y seleccionarse de acuerdo con bajo riesgo, determinado por la neuroimagen en
ciertas condiciones. El método parece ser una ex edad neonatal. Hubo dos datos específicos de la
tensión útil de los protocolos tradicionales de exa fiabilidad de la observación de los MG para pre
men neurológico del neonato y del niño pequeño, decir la evolución a una PC:
y su sustituto ideal cuando este último es difícil
de aplicar. — Unos MG tipo CS persistente. Cuando
Muchos de los estudios publicados hasta el este patrón motor existía a lo largo de va
momento tratan del pronóstico a largo plazo de rias semanas durante el período de pretér
los neonatos de alto riesgo, particularmente del mino o término, más adelante aparecía PC
pronóstico de parálisis cerebral (PC). espástica.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 223
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
224 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
baja en el ámbito neonatológico obtenga una in tibular y táctil, que es útil para un programa de
formación básica para entender las competencias intervención.
motrices del niño una vez se haya observado
cómo responde su dinámica motriz con y sin in
teracción con el entorno. 4.3.3. Test of Infant Motor Performance
Los instrumentos que se enumeran a conti (TIMP)
nuación están indicados para medir el desarrollo
Valora la habilidad para orientarse, la estabi
motor y detectar posibles retrasos.
lización de la cabeza en el espacio y las respuestas
a los estímulos, la alineación del cuerpo, el control
4.3.1. Alberta Infant Motor Scale (AIMS) selectivo de los movimientos distales y el control
antigravitacional de las extremidades (Campbell
Es una escala de observación para valorar la
et al., 1993). Es útil para la valoración desde las
motricidad gruesa en los niños desde el nacimien
34 semanas de gestación hasta los 4 meses pos
to hasta la marcha independiente (Piper y Da
parto. Esta escala define el control postural y se
rrah, 1995). El test consta de 58 items basados en
lectivo necesario para los movimientos funciona
descripciones del control postural en decúbito
les en los primeros meses, incluido el control de
supino, decúbito prono, sedestación y bipedesta
cabeza y tronco en decúbito prono, decúbito su
ción. Está concebido para niños de 0 a 18 meses.
pino y posiciones erectas.
Proporciona información acerca de las activida
des motrices que el niño realiza, y permite medir
la actividad motriz que se va desarrollando con 4.3.4. Bayley scales of infant
el tiempo, antes y después de la intervención te development III edition (BSID-III)
rapéutica. Es un instrumento útil de investigación
para valorar la eficacia de los programas de inter La escala Bayley-III, al igual que las ediciones
vención en niños con desarrollo motor atípico. anteriores, permite evaluar el funcionamiento
No se puede utilizar para medir el desarrollo mo evolutivo de los niños entre 0 y 42 meses informar
tor de niños con espasticidad. a los padres acerca del desarrollo de su hijo, pro
porcionar información para planificar estrategias
4.3.2. Movement Assessment of Infants de intervención, diagnosticar e identificar el re
(MAl) traso evolutivo, y como instrumento de investiga
ción (Bayley, 2006). Esta tercera edición está
Valora el tono muscular, los reflejos, las reac constituida por distintas escalas: escala cognitiva,
ciones automáticas y los movimientos volunta escala del lenguaje (comprensivo y expresivo), es
rios. Permite valorar el desarrollo motor del niño cala socio-emocional, escala de la conducta adap
desde el nacimiento hasta los 12 meses (Chandler, tativa, inventario de observación del comporta
Andrews, Swanson y Larson, 1980).Con el MAI miento y escala motora. Esta última se divide en
se puede cuantificar la calidad del movimiento del dos escalas, que son la escala motora gruesa y la
niño, pero debe ser aplicado por fisioterapeutas escala motora fina. La escala motora gruesa eva
especializados o con experiencia en el desarrollo lúa los movimientos de miembros y del torso, po
infantil. La sección de tono muscular y reflejos sicionamiento estático, movimiento dinámico (lo
primitivos contiene información descriptiva para comoción y coordinación), equilibrio y
determinar los déficits de movimiento. La sección planificación motora. La escala motora fina nos
de movimiento voluntario incluye una explora aporta información acerca del seguimiento visual,
ción extensa multisensorial, visual, auditiva, ves la función de alcance y manipulación del objeto,
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 225
prensión, destrezas manuales funcionales e infor más semanas); crecimiento cefálico (en niños a tér
mación táctil. mino hospitalizados más de 3 semanas); natura
Además de las medidas del desarrollo enume leza del electroencefalograma; hemorragia intra
radas anteriormente, el fisioterapeuta neonatal craneal; hidrocefalia; hallazgos en el SNC (no
debe manejar y conocer otras escalas e instrumen hidrocefalia o hemorragia intracraneal); rasgos
tos de medida de gran valor para realizar de for dismórficos; duración de la ventilación; policite
ma adecuada la intervención directa con el niño, mia; hipoglucemia; hiperbilirrubinemia y proble
así como el seguimiento. Estas escalas son las re mas médicos asociados (no del SNC).
lativas a la medida del dolor y del riesgo perinatal. La escala puntúa de 0 a 3 en cada una de las
18 variables, pudiendo obtenerse desde un míni
4.3.5. Perinatal Risk Inventory mo de 0 puntos a un máximo de 51. Para su in
terpretación clínica, los autores señalan que una
Este Inventario de Riesgo Perinatal es un ins puntuación total de 10 o más puntos sirve para
trumento que pretende valorar la situación neona identificar a niños con riesgo elevado de sufrir
tal, previa al alta hospitalaria del niño, y el nivel problemas en el desarrollo significativos.
de riesgo que presenta, identificando, en etapas Sin embargo, hay que tener en cuenta también
muy precoces, la posibilidad de presencia de anor las observaciones que sobre la aplicación de la prue
malidades o patologías en el desarrollo (Scheiner ba y su interpretación clínica hicieron otros autores.
y Sexton, 1991). Su valor predictivo es mayor a Así, teniendo en cuenta las puntuaciones obte
partir de puntuaciones iguales o superiores a 10, nidas en la Perinatal Risk Inventory, y consideran
donde el inventario proporciona una mejor com do los datos recogidos de los propios autores y
binación de sensibilidad (0,76), especificidad revisores de la prueba, hemos optado por seguir con
(0,79), valor de predicción positiva (0,475) y valor el criterio combinado de ambos aspectos, de modo
de predicción negativa (0,929). En los niños con que los niveles de riesgo quedan establecidos en:
un peso inferior a los 2.500 g al nacer, está demos
trado que el grado de sensibilidad es 0,78, el de — Riesgo neonatal bajo: de 0 a 6 puntos.
especificidad es 0,79, el valor de predicción positi — Riesgo neonatal moderado: de 7 a 9 p
untos.
va es 0,46 y el valor de predicción negativa es 0,93. — Riesgo neonatal alto: 10 o más puntos.
El inventario está compuesto por 18 ítems que eva
lúan: puntuaciones del test Apgar; edad gestacio 4.3.6. Escalas de medida del dolor
nal; peso adecuado para la edad gestacional; pre
sencia o ausencia de infecciones congénitas; En la tabla 9.9 podemos ver las escalas más
existencia de crisis convulsivas (no metabólicas); utilizadas por los profesionales de los servicios de
presencia o ausencia de meningitis; crecimiento neonatología cuando aplican un determinado
cefálico (para niños pretérmino hospitalizados 6 o procedimiento (Versaw-Barnes y Wood, 2007).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
226 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Tabla 9.9
Escalas comunes de valoración del dolor neonatal
Perfil de dolor del bebé Escala de codificación Escala de dolor infantil
prematuro PIPP facial neonatal NFCS neonatal NIPS
Llanto
(Premature Infant Pain (Neonatal Facial Coding (Neonatal Infant Pain
Profile) Scale) Scale)
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 227
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
228 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
y la lengua, maniobra que ayuda además a des tener la postura flexora que tendrían en el útero
cartar parálisis faciales, que a veces suelen pasar materno (véase figura 9.5).
desapercibidas. Uno de los métodos de fisioterapia más utili
Se realizará un masaje suave y en círculos con zados en el abordaje neurológico pediátrico, para
las yemas de los dedos en las mejillas y en el men mejorar el desarrollo postural y motor del bebé,
tón para facilitar la apertura de la boca. es la terapia de la locomoción refleja de Vojta.
El deseo de muchas madres es darle el pecho La locomoción refleja de Vojta, formada por
a su hijo, pero se ven decepcionadas al ver que los patrones de la reptación refleja y del volteo
han trasladado a su hijo a la incubadora por bajo reflejo, se empezó a utilizar en 1959 en la rehabi
peso o por la presencia de una patología. A las litación de niños con alteraciones motoras, y un
madres se les enseñará a emplear los sacaleches; año más tarde se amplió la aplicación de este mé
esa leche se congelará, se etiquetarán los frascos todo al tratamiento de lactantes con riesgo de al
con la fecha correspondiente, y de esta manera a teración motora (Vojta, 2005).
la madre no se le retirará la leche y el niño podrá La elección de la terapia Vojta, como técnica
recibirla a través de una bomba que se programa de fisioterapia para aplicar en prematuros y neo
para que le pase al niño gota a gota o a través de natos de riesgo, radica en que favorece el desarro
sonda con una jeringa. llo motor, el crecimiento óseo y las funciones res
Cuando el niño ha ganado peso y tiene capa piratorias y orofaciales (Fernández-Rego, 2004).
cidad de succión, la madre puede pasar a la uni Se activará el punto pectoral o mamilar de
dad de neonatología y dar el pecho a su hijo. Vojta para estimular la primera fase del volteo
reflejo, y para mejorar el tono axial se realizará
b) Deglución la reptación refleja (Vojta, 2005).
El fisioterapeuta ayuda al recién nacido a ma — Punto pectoral de Vojta. Primera fase del
durar el reflejo de deglución activando la base de volteo reflejo.
la lengua en el lado derecho y en el izquierdo. Se
desliza el dedo desde la comisura de los labios Desde el apéndice xifoides se traza una línea
hacia la base de la lengua, se presiona suavemen mamilar imaginaria, y en el espacio intercostal
te y se observa cómo deglute el recién nacido. correspondiente y debajo de la mamila se intro
duce la yema del dedo o el borde cubital y se pre
c) Tono muscular siona hacia medial y craneal (figura 9.5). El pun
to pectoral es facial (al girar pasivamente la
El recién nacido a término presenta inicial cabeza al niño, la parte del cuerpo del lado hacia
mente una hipertonía flexora en extremidades su el que se ha girado la cabeza del neonato se de
periores e inferiores (Vázquez y Collado, 2004), nomina facial, y el hemicuerpo contrario se de
mientras que los recién nacidos pretérmino pre nomina nucal).
sentan, generalmente, hipotonía con extremida La respuesta que se obtiene, además de la es
des en «libro abierto», aunque en determinados timulación del centro frénico y la mejora de la
casos, cuando tienen una edad gestacional infe función respiratoria, es una activación de la fle
rior a 32 semanas, pueden presentar hipertonía xión de las extremidades inferiores, con una rota
transitoria. ción externa del hombro nucal y una rotación de
A los recién nacidos de menor edad gestacio ambas caderas, con apoyo en el plano, que es el
nal se les introduce en un cuco o lo que habitual inicio de la primera fase del volteo. Las extremi
mente denominamos «útero artficial» para man dades faciales se dirigen hacia la línea media, y el
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 229
Figura 9.5—Primera fase del volteo reflejo. Locomoción refleja de Vojta. Fotografía tomada con autorización de los
padres por Fernández-Rego. F. J.
niño mueve los ojos, la lengua, abre la boca y terna del calcáneo nucal. La respuesta será el
tiene un llanto de calidad. avance de la extremidad superior nucal y la ex
tremidad inferior facial en flexión.También se
— Combinación de puntos: escápula y espina activan los músculos de la columna vertebral y
ilíaca antero-superior. Segunda fase del volteo re- se genera una propulsión del tronco hacia de
flejo. lante.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
230 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Figura 9.6—Segunda fase del volteo reflejo. Locomoción refleja de Vojta. Fotografía tomada con autorización de los
padres por Fernández-Rego. F. J.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 231
muy sensibles, presentando por ejemplo hipersen — Disminución progresiva del tiraje costal y
sibilidad al dolor. del tiraje abdominal.
— Disminución del embudo xifoideo.
e) Respiración — Disminución del estridor.
— Disminución del hipo por mejora de la
Los problemas respiratorios son muy frecuen función del diafragma.
tes en los recién nacidos pretérmino que tienen — Mejor coloración de la piel.
inmadurez pulmonar con déficit de surfactante, — Aumento de la PO2 y disminución de la
patología infecciosa y otros trastornos asociados PCO2.
como anemia, asfixia perinatal, hipotermia, duc — Mejora la saturación de oxígeno.
tus arterioso persistente, malformaciones, etc.
(Vázquez y Collado, 2006). La activación del punto pectoral se realiza en
El fisioterapeuta ayuda al recién nacido a ma decúbito supino, aunque si el niño se encuentra
durar la respiración e interviene en el tratamiento en decúbito prono, por su patología, se puede ac
de patologías respiratorias, frecuentes en el pre tivar también en esa posición. A pesar de que el
término debido a su inmadurez. Los objetivos de niño esté intubado y monitorizado, hay que colo
la fisioterapia respiratoria en neonatología son carlo correctamente, siendo preciso recordar que
mejorar la ventilación y disminuir la incidencia el punto pectoral es facial.
de atelectasia, así como facilitar la eliminación de Existe cierta controversia en cuanto a la efec
secreciones para evitar la obstrucción bronquial tividad de la fisioterapia respiratoria en neona
y posibles infecciones. tos. Algunos autores consideran que el trata
El tratamiento está indicado en niños con se miento respiratorio en recién nacidos o en los 24
creciones espesas y abundantes, atelectasia, alte primeros meses de vida no es efectivo, y que no
ración de la mecánica respiratoria, etc. (Salcedo, se observa una disminución de los días de hos
2001). pitalización ni un menor requerimiento de oxí
Algunos niños nacen con una gran inmadu geno en los niños tratados con técnicas de fisio
rez del sistema respiratorio (enfermedad de la terapia respiratoria (Perrota, Ortiz y Roque,
membrana hialina con déficit de surfactante, al 2006). Otros autores, por el contrario, observan
teración del intercambio gaseoso, etc.), así como beneficios en la fisioterapia respiratoria, con una
inmadurez del diafragma y de los músculos respi mejora de la saturación de oxígeno, volumen
ratorios. Por todo ello es importante que el fisio corriente, radiología, etc. (Bernard-Narbonne,
terapeuta actúe ayudando a madurar y mejorar Daoud, Castaing y Rousset, 2003). En nuestra
la función respiratoria, junto con el tratamiento experiencia, en la unidad de neonatología del
farmacológico, médico, de enfermería, etc. En Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de
este sentido, se ha comprobado una gran efecti Murcia, al activar el punto pectoral de Vojta me
vidad de la terapia Vojta, concretamente la acti jora la saturación de oxigeno, y las posturas de
vación del punto pectoral (Vojta, 2005). drenaje con un ángulo mínimo, junto con una
Al estimular el punto pectoral en sentido me suave vibración, ayudan al niño a eliminar secre
dial y craneal (hacia el hombro contrario) se ac ciones. Cuando existe tiraje intercostal se reali
tiva el centro frénico. zan maniobras suaves de compresión manual del
Las respuestas que se obtienen son: tórax durante la fase de espiración, que irán se
guidas de una descompresión en la fase de ins
— Mejor sincronización del ritmo respira piración. No se apartará la mano de la zona a
torio. tratar. Asimismo, se realizarán maniobras suaves
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
232 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
de presión en la zona abdominal para estimular masaje contribuye a tonificar la musculatura ab
la actividad diafragmática (Cuello, Aquim y dominal.
Masciantonio, 1993). Se puede iniciar el masaje bajo la zona costal
derecha, después en la izquierda y se irá descen
c) Cambios posturales diendo.
También se puede llevar a cabo un masaje sua
Se realizarán cada dos horas: supino, prono, ve en otras zonas, pues produce relajación, toni
decúbito lateral ¾ hacia atrás derecha e izquierda, ficación de la musculatura, estimulación táctil,
para evitar la aparición de úlceras por presión. etc., pero se tendrán en cuenta algunas precaucio
Asimismo, se utilizarán colchones antiescaras. nes, como por ejemplo no realizar masajes en la
Para conseguir las posturas adecuadas se emplea planta del pie en los primeros días, pues debido a
rán rodillos de distintos tamaños. las extracciones realizadas para diferentes prue
bas es una zona sensible, y asimismo está contra
d) Masaje indicado el masaje cuando están presentes lesio
nes cutáneas, inflamaciones, traumatismos o el
El masaje es relajante para el neonato, pues le recién nacido padece alguna afección cardíaca o
proporciona estímulos sensoriales y presenta nu presenta fiebre (Rodríguez, 2006).
merosos efectos beneficiosos. Las técnicas más
empleadas en neonatología son la de Vimala
Schneider y la de Shantala (Montilla, 2000). Am 5.4. Orientaciones a los padres
bas técnicas son dos recursos fisioterapéuticos
que se les enseñan a los padres. El fisioterapeuta le enseñará a los padres al
Entre los efectos beneficiosos del masaje po gunas pautas de tratamiento para que las lleven
demos enumerar: a cabo con su bebé en las horas de las tomas.
El fisioterapeuta enseña a los padres a madu
— Relajación. rar diversas funciones como succión, deglución y
— Distensión de la musculatura. respiración. En lo referente a la maduración de la
— Mejora de la circulación periférica. succión, les mostrará cómo realizar la estimula
— Estimulación táctil y propioceptiva. ción orofacial, y una vez que hayan aprendido lo
— Aumento de la temperatura cutánea. harán delante del fisioterapeuta, para que éste les
— Contacto afectivo padres-hijo. corrija o les haga las indicaciones pertinentes.
— Generar y reforzar el vínculo y el apego a También se les enseñará a estimular la deglu
través del contacto padres-hijo. ción, indicándoles cómo colocar el dedo en la
base de la lengua y ejercer cierta presión hasta que
Se ha descrito que los niños que reciben ma noten que el niño deglute. La estimulación se rea
sajes presentan menos signos de estrés, como ges lizará en ambos lados.
tos faciales y movimientos que expresan desagra Es muy importante que los padres aprendan
do (Scafidi et al., 1990). la terapia Vojta para estimular la función respira
Se puede hacer un masaje en círculos en el toria y el desarrollo motor del bebé. Se les ense
sentido de las agujas del reloj o en forma de «U» ñará, al menos, una postura para la activación del
en la zona abdominal, con lo que se produce una volteo reflejo y otra para la activación de la rep
estimulación intestinal que ayuda a los niños que tación refleja.
están estreñidos; también sirve para aliviar las El fisioterapeuta dará, igualmente, a los pa
molestias provocadas por los gases. Además, el dres las indicaciones que considere pertinentes en
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 233
relación a una alteración o patología concreta que y demostrar la competencia o dominio. Se les de
padezca el bebé y que requiera un manejo y cui bería proporcionar a la familia períodos de tiem
dado específico. po para proporcionar cuidado a su bebé, cohabi
tación o alojamiento conjunto (en el que los
padres pasan la noche en el hospital, actuando
6. La transición al hogar como los únicos cuidadores de sus bebés) antes
y el seguimiento fisioterápico de que se recomiende el alta (Zaccagnini, 2004).
del neonato de alto riesgo El fisioterapeuta puede ayudar a la familia en
y con alteraciones o retrasos la transición al entorno del hogar, indicándoles lo
en su desarrollo que su bebé requiere para favorecer el desarrollo
postural y motor, y proporcionándoles también
La fecha exacta de alta no es predecible, pero información acerca de las experiencias sensoriales
cuando un bebé comienza a demostrar estabilidad que el bebe necesita afrontar para su adecuado
fisiológica más consistente se puede realizar un desarrollo. Es importante que los padres sepan
plan de alta. Los bebés que abandonan la UCIN que el niño debe dormir en decúbito supino y que
a menudo requieren seguimiento de atención sa el entorno de sueño debería estar libre de objetos,
nitaria a corto plazo y atención temprana a corto juguetes y peluches que puedan obstruir las vías
y largo plazo, y sus familias requieren tiempo respiratorias de los bebés. Los apoyos para man
para aprender su cuidado. Por esta razón, las fa tener determinadas posturas pueden ser muy im
milias deberían ser incluidas en el proceso de alta portantes para que algunos bebés puedan jugar y
tan pronto como sea posible. realizar distintas actividades mientras están des
Un buen plan de alta se confecciona indivi piertos. Los rulos hechos con mantas o toallas se
dualmente tanto para el bebé como para su fami pueden colocar detrás de los hombros del bebé y
lia con objetivos claramente definidos. El equipo a lo largo de los muslos mientras se coloca en
médico y de profesionales del servicio de neona sedestación, para promover una postura simétrica
tología necesitan valorar las fortalezas particula y que pueda llevar las manos a la línea media. Es
res y las necesidades de la familia del bebé, inclu importante que el fisioterapeuta oriente a la fa
yendo las capacidades de asumir su cuidado, milia en relación al tratamiento postural en decú
necesidad de recursos, apoyos sociales y condicio bito prono para jugar con el bebé cuando está
nes físicas del hogar. despierto. Es muy importante que el bebé pase, al
Los elementos comúnmente identificados menos, una hora al día en decúbito prono para
como requisitos médicos para el alta de la UCIN que vaya desarrollando los apoyos que permitan
incluyen patrones prolongados de ganancia de la evolución de los mecanismos de enderezamien
peso, mantenimiento de la temperatura corporal to contra gravedad que le facilitarán conseguir un
normal en entornos abiertos, un modelo exitoso adecuado control cefálico. El juego supervisado
de alimentación (oral o con sonda), y que no haya en posición prona, mientras está despierto, ofrece
episodios de apnea o bradicardia durante 5 días oportunidades de fortalecer la musculatura de los
(Zaccagnini, 2004). Algunas unidades también hombros, cuello y tronco, en preparación para las
pueden tener requisitos de alta basados en edad futuras habilidades motoras gruesas.
gestacional y peso. La alimentación y la medica Los bebés que han requerido un cuidado in
ción necesitan estar racionalizadas para las ruti tensivo pueden continuar teniendo sensibilidades
nas del hogar. La enseñanza o preparación para a la luz y al sonido tras el alta hospitalaria. Para
el alta necesita ser iniciada pronto, para permitir que la transición del bebé al hogar sea exitosa, el
a la familia tiempo para procesar la información fisioterapeuta puede ayudar a los padres a iden
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
234 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
tificar las vulnerabilidades del bebé y hacer las rigidas a la población infantil de 0 a 6 años con
modificaciones en el hogar que sean necesarias alteraciones en su desarrollo o riesgo de padecer
para conseguir un entorno apropiado. Los padres las, a su familia y al entorno.
pueden necesitar atenuar u oscurecer luces, y mi
nimizar el sonido alrededor del bebé para apoyar
la regulación y promover el estado de alerta e in 6.1. Servicios de seguimiento neonatal
teracción.
Las actividades para promover el desarrollo Los bebés que han requerido cuidados inten
también cambiarán con el tiempo conforme ma sivos neonatales tienen un alto riesgo de presentar
dura el bebé. Los padres necesitarán continuar discapacidades. El 48 por 100 de los bebés de alto
corrigiendo la edad si su bebé es prematuro, para riesgo padecen alteraciones neurológicas transi
tener un marco preciso de las expectativas evolu torias, tales como hipotonía o hipertonía, y un 10
tivas. Los juguetes y las experiencias de juego se por 100 presentan secuelas neurológicas mayores
deben fijar a la edad corregida. Muchos bebés que como parálisis cerebral, hidrocefalia, ceguera,
han tenido apoyo respiratorio de alta tecnología, convulsiones, discapacidad auditiva, trastornos
aquellos que han requerido posición supina de del desarrollo, retrasos evolutivos, problemas de
forma continuada debido al estado médico, y los conducta, retrasos en el lenguaje, déficits motores
bebés prematuros, pueden tener dificultad para finos, déficits viso-motores, disfunción de la in
conseguir la flexión de la cabeza, tronco y extre tegración sensorial, problemas de adaptación so
midades. El fisioterapeuta deberá orientar a las cial, inmadurez emocional, déficits de atención,
familias en relación al tratamiento postural y a la hiperactividad y, en última instancia, dificultades
utilización de técnicas para facilitar la flexión de aprendizaje (Bear, 2004). Estas alteraciones
dentro de la tolerancia del bebé. Por ejemplo, los son frecuentes entre los supervivientes y aparecen
padres deberán colocar al bebé en su regazo, acu conforme el niño va cumpliendo edad. Además,
nados por sus muslos, para promover la coloca los bebés con bajo peso en el nacimiento, y los a
ción de la cabeza en la línea media, la flexión de término y cerca del término críticamente enfer
la barbilla y la antepulsión de los hombros. El mos que requirieron cuidados intensivos, tienen
bebé se coloca con las piernas en flexión contra complicaciones sanitarias a largo plazo tales
el abdomen del padre, pues en esta posición pue como re-hospitalizaciones frecuentes, cirugías or
de mirar a la cara paterna para promover la con topédicas y oculares, enfermedad pulmonar cró
vergencia de mirada hacia abajo y la flexión de la nica y retraso en el crecimiento (Smith et al.,
barbilla. Para los bebés cuya edad o edad corre 2004). Por estas razones, los que salen de la UCIN
gida es a término o cerca del término, se deberían requieren servicios de seguimiento especializado
promover las actividades de simetría, flexión y a largo plazo (Vohr, O’Shea y Wright, 2003).
orientación a la línea media. El fisioterapeuta Este seguimiento se realiza desde los CDIAT
también indicará y enseñará a los padres técnicas que son externos al hospital y también de forma
específicas y terapias concretas para tratar a los programada desde los servicios médicos del hos
bebés de riesgo o a los que presenten alguna alte pital.
ración motora concreta. El equipo de seguimiento del hospital está
Además de proporcionar a las familias pro compuesto normalmente por profesionales de
gramas en el hogar, se deben hacer derivaciones muchas disciplinas, pudiendo incluir pediatras,
a los Centros de Desarrollo Infantil y Atención neonatólogos, enfermeras pediátricas, trabajado
Temprana. Los CDIAT proporcionan una serie res sociales, psicólogos, nutricionistas, fisiotera
de intervenciones de carácter interdisciplinar di peutas, terapeutas ocupacionales y logopedas.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 235
Los fisioterapeutas ejercen una labor única en los padres el manejo postural adecuado del niño
el seguimiento de bebés de alto riesgo, ya que sus y los ejercicios y técnicas que favorezcan el de
conocimientos del desarrollo motor les permiten sarrollo motor del bebé, teniendo en cuenta, en
examinar los aspectos cualitativos del movimien todo momento, la capacidad de adaptación y de
to. Comprender los componentes fundamentales regulación del niño, y propiciando unas condicio
de un patrón de movimiento permite al fisiotera nes ambientales adecuadas a su nivel evolutivo.
peuta determinar si el bebé está desarrollando un La intervención fisioterápica debe ser planifi
repertorio equilibrado de patrones de movimien cada para implementarse en los períodos de ma
to necesario para la progresión del desarrollo o nipulación mínima, respetando los ritmos de sue
si, por el contrario, está utilizando patrones mo ño y vigilia del bebé, facilitando su autorregulación
tores inadecuados que impiden esta progresión. y evitando la aparición de situaciones estresantes
Mediante estas revisiones sistemáticas de la evo que sean desfavorables para su desarrollo.
lución motora del niño, el fisioterapeuta puede Cuando se proyecta una situación de alta, el
evitar la aparición de alteraciones motoras y re fisioterapeuta, junto con el equipo de neonatolo
trasos o, en caso de que se hayan producido estas gía, confeccionan un plan de actuación individual
alteraciones, instaurar el tratamiento lo más para el niño y su familia, basado en las fortalezas
pronto posible. y necesidades de la familia, condiciones del hogar
y situaciones sociales. Es importante poder orien
tar de forma correcta a la familia para que sea
7. CONCLUSIONES capaz de promocionar adecuadamente el desarro
llo del bebé desde el punto de vista postural y
Es importante resaltar que el trabajo desarro motor, pero teniendo en cuenta el resto de las
llado en la UCIN y en el servicio de neonatología, áreas y el entorno, ya que el desarrollo es un pro
por parte del fisioterapeuta, requiere una forma ceso global.
ción específica que va más allá de la propia disci Para finalizar, otra tarea importante del fisio
plina. El trabajo en las UCIN y cuidados inter terapeuta y del equipo interdisciplinar es el segui
medios debe ser desarrollado por un equipo miento de los bebés prematuros, y muy especial
multiprofesional con una orientación interdisci mente los de menos de 32 semanas y 1.500
plinar, donde el niño y la familia deben ser los gramos, pues tienen un alto porcentaje de proba
sujetos activos de la intervención. bilidad de desarrollar futuras discapacidades.
Los modelos teóricos en los que se fundamen Este seguimiento será más efectivo y fácil de rea
ta la intervención fisioterápica en neonatología lizar si se lleva a cabo de forma coordinada con
son los que explican el desarrollo del niño y re los Centros de Desarrollo Infantil y Atención
saltan la importancia del entorno en el mismo. Temprana de la comunidad. Es importante resal
Los cuidados centrados en él desarrollo y en tar la función preventiva que tienen estos segui
la familia deben fundamentar y guiar la interven mientos en los niños de alto riesgo biológico-
ción fisioterápica en la UCIN. El fisioterapeuta, neurológico, principalmente los prematuros, ya
al igual que el resto de profesionales implicados que aunque la mortalidad ha disminuido en esta
en el cuidado del niño, debe implicar y hacer com población de riesgo, la morbilidad permanece
petente a la familia para que lleve a cabo el cui constante y muchas discapacidades hacen su apa
dado del bebé. El fisioterapeuta deberá enseñar a rición en la edad escolar.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
236 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adkins, D. L., Boychuk, J. y Remple, M. S. et al. Field, A. M. Sostek y S. Goldberg et al. (ed.), In-
(2006). Motor training induces experience-specific fant born at risk (75-110). Nueva York: Spectrum.
patterns of plasticity across motor cortex and spi Amiel-Tison, C. (2001). Neurología Perinatal. Barcelo
nal cord. Journal of Applied Physiology, 101, 1776- na: Editorial Masson.
1782. Arockiasamy, V., Holsti, L. y Albersheim, S. (2008).
Affleck, G. y Tennen, H. (1991). The effect of newborn Fathers’experience in the neonatal intensive care
intensive care on parents’ psychological well-being. unit: a search for control. Pediatrics, 215-222.
Child and Health Care, 20(1), 6-14. Aurora, S. y Snyder, E. Y. (2004). Perinatal asphyxia.
Als, H. (1982). Toward a synactive theory of develop En J. P. Cloherty, E. C. Eichenwald y A. R. Stark
ment: promise for the assessment and support of (ed.), Manual of neonatal care. 5.ª ed. (200-232).
infant individuality. Infant mental health journal, Philadelphia: Lippincott-Raven.
3(4), 229-243. Bayley, N. (2005). Bayley Scales of Infant and Toddler
Als, H. (1983). Infant individuality: Assessing Development. Third Edition. The Psychological
patterns of very early development. En J., Call, Corporation. San Antonio, TX: Pearson.
E. Galenson y R. L. Tyson (ed.), Frontiers of in- Bear, L. M. (2004). Early identification of infants at
fant psychiatry (115-132). Nueva York: Basic risk for developmental disabilities. Pediatric Clinics
Books. of North America, 51, 685-701.
Als, H. (1986). A synactive model of neonatal behavio Bernard-Narbonne, F., Daoud, P., Castaing, H. y
ral organization: framework for the assessment of Pousset, A. (2003). Effectiveness of chest phy
neurobehavioral development in the premature in siotherapy in ventilated children with acute bron
fant and for support of infants and parents in the chiolitis. Archives of Pediatrics, 10(12), 1043-1047.
neonatal intensive care environment. En J. K. Bibring, G. L. (1959). Some considerations of the
Sweeney (ed.), The high risk neonate: Develop psychological process in pregnancy. Psychoanal
mental therapy perspectives. Physical and Occupa- Study Child, 14, 113-121.
tional Therapy in Pediatrics, 6, 3-55. Bibring, G. L., Dwyer, T. F. y Huntington, D. S. et al.
Als, H. (1995). Manual for the naturalistic observation (1961). A study of the psychological processes in
of newborn behavior newborn individualized develop pregnancy and of the earliest mother-child rela
mental care and assessment program. Boston: Na tionship. Psychoanal Study Child, 16, 9-24.
tional NIDCAP Training Center. Bos, A. F., Martijn, A., Van Asperen, R. M., Hadders-
Als, H., Duffy, F. H. y McAnulty, G. B. et al. (2004). Algra, M., Okken, A. y Prechtl, H. F. R. (1998).
Early experience alters brain function and structu Qualitative assessment of general movements in
re. Pediatrics, 113(4), 846-857. high risk preterm infants with chronic lung disease
Als, H., Lawhon, G. y Brown, E. et al. (1986). Indivi requiring dexamethasone therapy. Pediatrics, 132,
dualized behavioral and environmental care for the 300-306.
very low birth weight preterm infant at high risk Bourjeois, J. P., Jastreboff, P. J. y Rakic, P. (1989). Sy
for bronchopulmonary dysplasia: neonatal inten naptogenesis in visual cortex of normal and pre
sive care unit and developmental outcome. Pedia- term monkeys: evidence for intrinsic regulation of
trics, 78(6), 1123-1132. synaptic overproduction. Proceedings of the Natio-
Als, H., Lawhon, G. y Duffy, F. H. et al. (1994). Indi nal Academy of Sciences U S A. 86, 4297-4301.
vidualized developmental care for the very low- Bowden, V. R., Greenberg, C. S. y Donaldson, N. E.
birth-weight preterm infant. JAMA, 272(11), 853- (2000). Developmental care of the newborn. Onli-
858. ne Journal of Clinical Innovations, 3(7), 1-77.
Als, H., Lester, B. M. y Brazelton, T. B. (1979). Dyna Brazelton, T. B. y Cramer, B. G. (1990). The Earliest
mics of the behavioral organization of the prema Relationship. Massachusetts: Addison-Wesly Pu
ture infant: a theoretical perspective. En T. M. blishing Company Inc.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 237
Campbell, S. K. (1999). Decision making in pediatric policies in Europe. Archives of Disease in Childhood
neurologic physical therapy. Philadelphia: Churchill Fetal-Neonatal Edition, 81, 84-91.
Livingstone. Edelman, G. M. (1987). Neural Darwinism. The Theory
Campbell, S. K. (2006). The child’s development of of Neuronal Group Selection. Nueva York: Basic
functional movement. En S. K. Campbell, D. W. Books, Inc.
Vander-Linden y R. J. Palisano (ed.), Physical Edelman, G. M. (2006). Second Nature: Brain Science
Therapyfor Children. 3.ª ed. (33-76). Philadelphia: and Human Knowledge. New Haven: Yale Univer
Saunders. sity Press.
Campbell, S. K., Kolobe, T. H. A. y Osten, E. T. et al. Einspieler, C., Prechtl, H. F., Bos, A. F., Ferrari, F. y
(1995). Construct validity of the Test of Infant Cioni, G. (2004). Prechtl’s method on the qualitati-
Motor Performance. Physical Therapy, 75, 585- ve assessment of general movements in preterm,
596. term and young infants. Londres: Mac Keith Press.
Carnevalli, O. (1986) Asistencia de enfermería ilustrada Einspieler, C., Prechtl, H. F. R., Ferrari, F., Cioni, G.
(65-72). México: Limusa. y Bos, A. F. (1997). The qualitative assessment of
Chandler, L., Andrews, M., Swanson, M. y Larson, A. general movements in preterm, term and young
(1980). Movement Assessment of Infants (MAI). infants (a review of the methodology). Early Hu-
Rolling Bay, WA: Infant Movement Research. man Development, 50, 47-60.
Chappel, J. (2004). Advancing clinical practice and pers- Feldman, R.,Eidelman, A. I., Sirota, L. y Weller, A.
pectives of developmental care in the NICU. Nueva (2002). Comparison of skin-to-skin (kangaroo)
Jersey: Morristown ed. and traditional care: parenting outcomes and
Cioni, G. (2002). Natural history and treatment of di preterm infant development. Pediatrics, 110(1,1),
sabilities. Developmental Medicine and Child Neu- 16-26.
rology, 44, 651. Feldman, R., Weller, A. y Leckman, J. F. (1999). The
Cioni, G., Ferrari, F., Einspieler, C., Paolicelli., P. B., nature of the mother’s tie to her infant: maternal
Barbani, M. T. y Prechtl, H. F. R. (1997). Compa bonding under conditions of proximity, separa
rison between observation of spontaneous move tion, and potential loss. Journal of Child Psychia-
ments and neurological examination in preterm try, 40(6), 929-939.
infants. Journal of Pediatrics, 130, 704-711. Fernández-Rego, F. J. (2004). Intervención temprana
Clubb, R. L. (1991). Chronic sorrow: adaptation pat en las alteraciones motoras del desarrollo infantil.
terns of parents with chronically ill children. Pe- En J. Pérez-López y A. G. Brito de la Nuez (ed.),
diatric Nursing, 17(5), 461-466. Manual de Atención Temprana (259-274). Madrid:
Corff, K. E. (1993). An effective comfort measure for Ediciones Pirámide.
minor pain and stress in preterm infants: facilitated Fernández-Rego, F. J., Gómez-Conesa, A. y Pérez-Ló
tucking. Neonatal Network, 12(8), 74. pez, J. (2012). Efficacy of early physiotherapy in
Cowan, C. P. y Cowan, P. A. (1995). Interventions to tervention in preterm infant motor development.
ease the transition to parenthood. Family Rela- A systematic review. Journal of Physical Therapy
tions, 44, 412-423. Science, 24, 933-940.
Cowan, C. P. y Cowan, P. A. (1999). When partners Franck, L. S. y Lawhon, G. (1998). Environmental and
become parents. Nueva Jersey: Lawrence Earlbaum behavioral strategies to prevent and manage neo
Associates Publishers. natal pain. Semin Perinatology, 22(5), 434-443.
Cuello, A. F., Aquim, E. E. y Masciantonio, L. (1993). Franck, L. S. y Spencer, C. (2003). Parent visiting and
Terapéutica funcional respiratoria del recién nacido. participation in infant caregiving activities in a
Buenos Aires: Intermédica. neonatal unit. Birth, 30, 31-35.
Cuttini, M., Rebagliato, M., Bortoli, P., Hannsen, G., Fregan, L., Helseth, S. y Fagermoen, M. S. (2008). A
Leeuw, R., Persson, J. y Reid, M. et al. (1999). Pa comparision of mother’s and father’s experiences of
rental visiting, communication, and participation the attachment process in a neonatal intensive care
in ethical decisions: a comparison of neonatal unit unit. Journal of Clinical Nursing, 17(6), 810-816.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
238 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Galvin, E., Boyers, L. y Schwartz, P. K. et al. (2000). Levers, M., Campbell, K. y Blanch, M. (1955). Unres
Challenging the precepts of family-centered care: tricted visiting in a children’s ward. Eight years’
testing a philosophy. Journal of Pediatric Nursing, experience. Lancet, 266, 971-972.
26(6), 625-650. Lockman, J. S. y Thelen, E. (1993). Developmental bio
Gathwala, G., Singh, B. y Balhara, B. (2008). KMC dynamics: brain, body, behavior connections. Child
facilitates mother’s baby attachment in low birth Development, 64, 953.
weight infants. Indian Journal of Pediatrics, 75(1), Ludington-Hoe, S. M., Anderson, G. C., Swinth, J. Y.,
43-48. Thompson, C. y Hadded, A. J. (2004). Randomi
Gilkerson, L. y Als, H. (1995). Role of reflective pro zed controlled trial of kangaroo care: cardiorespi
cess in the implementation of developmentally ratory and thermal effects on healthy preterm in
supportive care in the newborn intensive care nur
fants. Neonatal Networks, 23(3), 39-48.
sery. Infants Young Child, 7(4), 20-28.
Ludington-Hoe, S. M., Morgan, K. y Abouelfettoh, A.
Guiliani, C. A. (1991). Theories of motor control: new
(2008). A clinical guideline for implementation of
concepts for physical therapy. Contemporary ma
Kangaroo Care with premature infants of 30 or
nagement of motor control problems. Proceeding
of the II Step Conference, Foundation of Physical more weeks’ post menstrual age. Advances in Neo-
therapy. Alexandria. natal Care, 8(3), 3-23.
Harrison, H. (1993). The principles of family-centered Mayhew, A. y Price, F. (2007). Neonatal care. En T.
neonatal care. Pediatrics, 92(5), 643-650. Pountney (ed.), Physiotherapy for Children (73-89).
Heriza, C. B. (1991). Implications of dynamic systems Philadelphia: Elsevier.
approach to understanding infant kicking beha Mazurek-Melnyk, B., Feinstein, N. F., Alpert-Gillis, L.,
vior. Physical Therapy, 71(3), 222-234. Fairbanks, E., Crean, H. F., Sinkin, R. A. et al.
Illingworth, R. S. y Holt, K. S. (1955). Children in (2006). Reducing premature infants’ length of stay
hospital; some observations on their reactions with and improving parents’mental health outcomes with
special reference to daily visiting. Lancet, 266, the creating opportunities for parent empowerment
1257-1262. neonatal intensive care program: randomized con
Jette, A. M. (2006). Toward a common language for trolled trial. Pediatrics, 118, 1414-1427.
function, disability, and health. Physical Therapy. Melnyk, B. M., Alpert-Gillis, L. J., Hensel, P. B. et al.
86, 726-734. (1997). Helping mothers cope with a critically ill
Jotzo, M. y Poets, C. F. (2005). Helping parents cope child: A pilot test of the COPE intervention. Re-
with the trauma of premature birth: an evaluation search in Nursing and Health, 20, 3-14.
of the trauma-preventive psychological interven Mercer, R. T. (1977). Nursing care for parents at risk.
tion. Pediatrics, 115(4), 915-919. Nueva Jersey: Charles B. Slack Inc.
Kamm, K., Thelen, E. y Jenson, J. L. (1990). A dyna Miles, M. y Brunssen, S. H. (2003). Psychometric pro
mical systems approach to motor development.
perties of the parental stressor scale: infant hospi
Physical Therapy, 70(12), 763-775.
talization. Advances in Neonatal Care, 3(4), 189-196.
Kilbride, H. W., Thorstad, K. y Daily, D. K. (2004).
Miles, R., Cowan, F., Glover, V., Stevenson, J. y Modi,
Preschool outcome of less than 801 grams preterm
infant compared with full term siblings. Pediatrics, N. (2006). A controlled Trial of skin to skin con
113(4), 742-747. tact in extremely preterm infants. Early Human
Kleim, J. A. y Jones, T. A. (2008). Principles of expe Development, 82(7), 447-455.
rience-dependent neural plasticity: implications for Monfils, M. H., Plautz, E. J. y Kleim, J. A. (2005). In
rehabilitation after brain damage. Journal of search of the motor engram: motor map plasticity
Speech Language and Hearing Research, 51, 225- as a mechanism for encoding motor experience.
239. Neuroscientis, 11, 471-483.
Lawhon, G. y Melzar, A. (1988). A developmental care Montilla, F. (2000). El masaje en el recién nacido. En
of the very low birth weight infant. Journal Peri- C. Crespo (ed.) Cuidados de enfermería en neona-
natal Neonatal Nurs, 2(1), 56-65. tología (389-395). Madrid: Síntesis.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisioterapia en neonatología / 239
Moore, K. L. y Agur A. M. R (2003). Anatomía con of newborns and infants. A guide for health profes-
orientación clínica, 2.ª edición (110-121). Madrid: sionals (120-131). Philadelphia: Elsevier.
Editorial Médica Panamericana. Rodríguez, L., Armendáriz, M., Urzainki, F., Otero,
Organización Mundial de la Salud (2001). Internatio E. y García, S. (2002). Sinostosis radio-cubital con
nal Classification of Functioning, Disability and génita. Anales de Pediatría, 5(1), 75-76.
Health. Geneva, Switzerland: Organización Mun Rodríguez, M. C. (2005). Fisioterapia infantil práctica.
dial de la Salud. Badajoz:@becedario.
Palisano, R. J. (2006). A collaborative model of servi Salcedo, A. (2001). Rehabilitación respiratoria. Anales
ce delivery for children with movement disorders: de Pediatría, 54(2), 41-48.
a framework for evidence-based decision making. Scafidi, F. A., Field, T. M., Schanberg, S. M., Bauer,
Physical Therapy, 86, 1295-1305. C. R., Tucci, K., Roberts, J., Morrow, C. y Kuhn,
Pallás, C., De la Cruz, J. y Medina, M. C. (2000). Apo- C. M. (1990). Massage stimulates growth in pre
yo al desarrollo de los niños nacidos demasiado pe- term infants: a replication. Infant Behavior and De-
queños, demasiado pronto. Diez años de observación velopment, 13, 167-188.
e investigación clínica en el contexto de un programa Scheiner, A. P. y Sexton, M. E. (1991). Prediction of
de seguimiento. Madrid: Real Patronato de Preven developmental outcome using a perinatal risk in
ción y de Atención a Personas con Minusvalía. ventory. Pediatrics, 88, 1135-1143.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Scull, S. y Deitz, J. (1989). Competencies for the phy
Peiper, M. C. y Darrah, J. (1995). Alberta Infant Motor sical therapist in theneonatal intensive care unit
Scale. Philadelphia: Saunders. (NICU). Pediatric Physical Therapy, 1, 11-14.
Perlman, J. M. (1998). White matter injury in the pre Shore, R. (1997). Rethinking the Brain: New Insights
term infant: an important determination of abnor into Early Development. Nueva York: Families and
mal neurodevelopmental outcome. Early Human Work Institute.
Development, 53, 99-120. Smith, V. C., Zupanicic, J. A. y McCormick, M. C. et
Perrotta, C., Ortiz, Z. y Roque, M. (2006). Chest Phy al. (2004). Rehospitalization in the first year of life
siotherapy for acute bronchiolitis in paediatric pa among infants with broncho-pulmonary dysplasia.
tients between 0 and 24 months old. The Cochrane Journal of Pediatrics, 144(6), 799-803.
Database of Systematic Review, 2. Stainton, M. C., McNeil, D. y Harvey, S. (1992). Ma
Prechtl, H. F. R. (1990). Qualitative changes of spon ternal tasks of uncertain motherhood. Maternal
taneous movements in preterm infants are a mar Child Nursing Journal, 20(3,4), 113-123.
ker of neurological dysfunction. Early Human De- Sweeney, J. K. (1993). Assessment of the special care
velopment, 23, 1518-1519. nursery environment: effects on the high-risk in
Prechtl, H. F. R. (2001). General movement assessment fant. En I. J. Wilhelm (ed.), Physical therapy as-
as a method of developmental neurology: new pa sessment in early infancy (115-150). Nueva York:
radigms and their consequences. The 1999 Ronnie Church Livingstone.
MacKeith lecture. Developmental Medicine and Sweeney, J. K., Heriza, C. y Blanchard, Y. (2009). Neo
Child Neurology, 43, 836-842. natal Physical Therapy. Part I: Clinical Competen
Prechtl, H. F. R., Einspieler, C., Cioni, G., Bos, A. F., cies and Neonatal Intensive Care Unit Clinical
Ferrari, F. y Sontheimer, D. (1997). An early mar Training Models. Pediatric Physical Therapy, 21,
ker for neurological deficits after perinatal brain 296-307.
lesions. Lancet, 339, 1361-1363. Sweeney, J. K., Heriza, C. B., Reilly, M. A et al. (1999).
Prechtl, H. F. R., Ferrari, F. y Cioni. G. (1993). Predicti Practice guidelines for the physical therapist in the
ve value of general movements in asphyxiated full neonatal intensive care unit (NICU). Pediatric
term infants. Early Human Development, 35, 911-920. Physical Therapy, 11, 119-132.
Pressler, J. L., Turnage-Carrier, C. S. y Kenner, C. Symington, A. y Pinelli, J. (2002). Distilling the eviden
(2004). Developmental care: an overview. En C. ce on developmental care: a systematic review. Adv.
Kenner y J. M. McGrath (ed.), Developmental care Neonatal Care, 2(4), 198-221.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
240 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Thelen, E. (1990). Coupling perception and action in (101-159). Philadelphia: Lippincott Williams and
the development of skill: a dynamic approach. En Wilkins.
H. Bloch y B. I. Bertenthal (ed.), Sensory-Motor Vohr, B. R., O’Shea, M. y Wrigth, L. L. (2003). Lon
Organization and Development in Infancy and Early gitudinal multicenter follow-up of high risk in
Childhood (39-56). Dordrecht, The Netherlands: fants: why, who, when and what to assess. Seminars
Kluwer Academic. in Perinatology, 27(4), 333-342.
Thelen, E. (1995). Motor development: a new synthe Vojta, V. (2005). Alteraciones motoras cerebrales infan-
sis. American Psychologist, 50(2), 79-90. tiles. Diagnóstico y tratamiento precoz. Madrid:
Vázquez, M. A. (2006). Intervención del fisioterapeuta Ediciones Morata.
en la Unidad de Neonatología. En M. A. Vázquez Ward-Larson, C., Horn, R. A. y Gosnell, F. (2004).
y S. Collado (ed.), Fisioterapia en Neonatología. The efficacy of facilitated tucking for relieving pro
Tratamiento fisioterápico y orientaciones a los pa- cedural pain of endotracheal suctioning in very
dres (95-125). Madrid: Dykinson S. L. low birth weight infants. American Journal of Ma-
Vázquez, M. A. y Collado, S. (2004). Tratamiento de ternal and Child Nurse, 29(3), 151-156.
tortícolis congénito mediante control estimular y Yin, Y., Wang, R., Lee, M. M. y Yuh, Y. (2003).
fisioterapia. Clínica y Salud, 15(1), 97-108. Mothers’ satisfaction: KC vs traditional nursing
Vergara, E. R. y Bigsby, R. (2004). Developmental and care for premature babies. Journal of Nursing Scho-
therapeutic interventions in the NICU. Baltimore: larship, 50(2), 93-97.
Paul H. Brookes Publishing Co. Zaccagnini, L. (2004). Discharge planning. En J. P.
Versaw-Barnes, D. y Wood, A. (2007). The Infant at Clother, E. C. Eichenwald y A. R. Stark (ed.), Ma-
High Risk for Developmental Delay. En J. Tecklin nual of Neonatal Care, Fifth Edition. Philadelphia:
(ed.), Pediatric Physical Therapy Fourth Edition Lippincott Williams and Wilkins.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estrés y ansiedad parental
en la unidad de cuidados intensivos
neonatales. El papel modulador
10
de una intervención temprana
Evelyn Cano Giménez
Manuel Sánchez Luna
Alfredo Gustavo Brito de la Nuez
Resumen
La llegada de un bebé a la unidad de cuidados ción emocional que están viviendo. Además, se
intensivos neonatal (UCIN) puede producirse por analizan las fases por las que pasan los padres
distintas circunstancias. Las más habituales son en ese tiempo y los procedimientos que se han
por nacer prematuro, o por nacer con alguna inci- desarrollado para abordar cada una de las fases,
dencia grave que pone en peligro su vida. Esto a fin de lograr disminuir el grado de estrés, ansie-
tiene como resultado en los padres elevados ni- dad o depresión que pudiera haber surgido.
veles de estrés y ansiedad por la situación ines- Por último, se presenta un programa de apoyo
perada. psicológico individualizado que se aplica a un gru-
En este capítulo se trata de exponer los tra- po de progenitores dentro de un programa de in-
bajos que han tenido como base la situación y los tervención intrahospitalario, llevado a cabo en la
rasgos que caracterizan el estrés, la ansiedad y UCIN desde el primer día de ingreso del bebé
la depresión por las que suelen atravesar los pa- hasta el alta a cuidados medios, y que toma como
dres durante la estancia de sus hijos en la UCIN. base los niveles iniciales de estrés y ansiedad de
Asimismo se indica qué rasgos definen el com- los padres de estos niños al ingresar su hijo/a en
portamiento de los padres en función de la situa- la UCIN.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
242 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estrés y ansiedad parental en la unidad de cuidados intensivos neonatales / 243
recogen en Meyer (1995) y Redshaw (1995), quie para poderse relajar o siquiera para romper de
nes mostraron que las madres de niños ingresados forma momentánea la situación que produjo la
en la UCIN sufrían estrés, independientemente tensión inicial. Es entonces cuando puede sobre
del motivo del ingreso, el estado socioeconómico venir un agravamiento. En este estado de cosas,
bajo de la madre u otra experiencia previa similar. lo habitual es que se empiece a vivir un proceso
Pero una vez que aparece la reacción de estrés, la obsesivo en la mente de la persona, que exige pa
persona no deja de realizar valoraciones. En esas rar, detenerse, para tratar de hallar el equilibrio
reevaluaciones analiza las consecuencias de la si perdido por la situación inicial; si no se logra pue
tuación y los recursos de que dispone para afron de empeorar, y más en el caso de madres que tie
tar los problemas. Desde luego, la persona puede nen a sus bebés en una UCIN.
cambiar su reacción, tanto para que la situación A continuación se van a exponer las consecuen
se agrave como para que mejore, en función de las cias a las que lleva cada una de estas situaciones
nuevas circunstancias que se produzcan. emocionales cuando un hijo es ingresado en una
En general, los síntomas del estrés y la ansie UCIN. Hay que puntualizar que los trabajos que
dad son similares y se manifiestan con tensión fí se han llevado a cabo con los padres de niños pre
sica y emocional, o bien con irritabilidad, imposi maturos son mucho más abundantes que los que
bilidad de concentrarse, mal humor e incapacidad se pueden encontrar con padres cuyos hijos tam
para responder u ofrecer resistencia, entre otras. bién están ingresados en la UCIN pero presen
Normalmente, cuando la situación que se vive tan patologías distintas, ya sea proveniente de una
continúa presionando a la persona sin que ésta cardiopatía congénita o de una encefalopatía hi
responda adaptativamente, se desencadena la an póxico-isquémica o cualquier otro problema gra
siedad, es decir, un miedo exagerado ante una si ve y muchas veces inesperado.
tuación que no tiene base racional. Es una reac De acuerdo con Holditch-Davis y Miles (2000),
ción de alarma excesiva que prepara al organismo si hubiese que enumerar las fuentes de tensión que
para enfrentarse a un peligro que probablemente afectan a los padres de niños prematuros en los
no se va a producir. Las personas en este caso su primeros meses de vida, y que nosotros añadiría
fren un aumento de palpitaciones, sudoración, mos también a los de niños con otras patologías,
mareos, vértigos, dolor de cabeza, dificultades res serían: los factores personales y familiares, el tipo
piratorias, etc. De modo que la ansiedad viene a de experiencias pre y posnatales, las enfermedades
implicar una preocupación extrema por un suceso de los niños, la preocupación respecto a los resul
o acontecimiento vivido, pero parece que si el es tados de los niños, la pérdida que sufren respecto
trés es intenso y prolongado es cuando mayor pro de su rol paterno y los cuidados de salud recibidos.
babilidad existe para desarrollar una depresión. Se sabe que en la primera semana del naci
Se sabe que un estado de ansiedad que dura miento del bebé, los padres de estos niños ingre
largo tiempo puede desencadenar con facilidad sados en la UCIN se muestran más ansiosos y
una depresión, dado que el organismo se ha pre deprimidos en comparación con los padres de los
parado para enfrentarse a una situación difícil o recién nacidos a término (Gennaro, 1988; Kaare
dolorosa que no llega, por lo que resulta muy sen, Ronning, Ulvund y Dahl, 2006; Thomas, Re
difícil mantener permanentemente ese estado de naud y Depaul, 2004; Trause y Kramer, 1983). La
alerta. Es decir, el cuadro ansioso se hace crónico situación comienza cuando los progenitores no
y la persona comienza a perder fuerza, a debili pueden entrar en contacto físico ni visual con su
tarse, de modo que el ánimo sigue decayendo y hijo. Esa dificultad supone encontrarse «aislados»
en la mente comienzan a aparecer pensamientos de su bebé recién nacido, no pudiendo ni siquiera
negativos, experimentando una enorme dificultad entrever qué es lo que le puede estar sucediendo.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
244 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
En estos momentos, ambos padres suelen estar tendrá que esperar hasta volver al hospital. Este
solos en la habitación, sin la presencia de su bebé, conjunto de situaciones hace que se acentué el
en ocasiones además escuchando el llanto de grado de estrés y ansiedad.
otros bebés que están en las habitaciones cercana Por otra parte, el impacto emocional genera
a la suya, circunstancias que en conjunto hacen situaciones de tensión entre los progenitores, sien
que no entiendan qué les está pasando, y por qué do a veces perjudicial para la relación de los pa
les está sucediendo si, hasta el momento del na dres entre sí (Affleck, Tennen y Rowe, 1991; Leifer,
cimiento, todo iba según lo esperado. Y lo que es Leiderman, Barnett y Williams, 1972). En el estu
más, parece que esta situación se puede prolongar dio realizado por estos últimos autores se produjo
más allá de una semana después del parto del una mayor frecuencia de divorcios en los padres
niño (Jeffcoate, Humphrey y Lloyd, 1979). Así, de niños prematuros, en comparación con los pa
en un estudio realizado por Carter, Mulder, Bar dres de los recién nacidos a término o en lactan
tram y Darlow (2005), las madres de los niños tes de un año de edad. En todo caso, esta tensión
ingresados, en comparación con las madres con se manifiesta también en la interacción con el hijo
trol, un mes después del nacimiento de su bebé y, por tanto, en el proceso de crianza. Ahora bien,
obtuvieron puntuaciones más altas en depresión, hay que reconocer que no todos los padres reac
ansiedad y en comportamientos obsesivo-com cionan de la misma forma. Hay parejas de progeni
pulsivos, entre otras manifestaciones. Incluso a tores que tienden a rechazar a su bebé, resultándo
los tres años después del nacimiento de su bebé, les difícil acercarse a su hijo, contenerlo, hablarle,
los padres de niños ingresados en la UCIN pare tocarle, etc. En otras ocasiones las madres, por el
cen seguir manifestando un nivel más alto de es contrario, no se pueden separar de su bebé por
trés en comparación con los del grupo control sentimientos de abandono. Abundando en esta lí
(Singer, Salvator, Guo, Collin, Lilien y Baley, nea, Erlandsson y Fagerberg (2005), en experien
1999). De ahí que no sea de extrañar que el estrés cias de madres de recién nacidos pretérmino y re
y la depresión de los progenitores de niños ingre cién nacidos enfermos ingresados en una UCIN,
sados en la UCIN interfieran en su actuación, no mostraron que todas ellas querían estar cerca de
sólo en la interacción madre/padre-hijo, sino tam sus hijos, independientemente de las circunstan
bién en la comunicación con los profesionales que cias que les rodearan. La separación era percibi
atienden al bebé (Poë y Pinelli, 1997; Gennaro, da como intensamente negativa. Y por su parte,
York y Brooten, 1990). Smith, Hefley y Anand (2007), al e xaminar los efec
Según relatan los progenitores, la causa de que tos de facilitar un espacio para los padres en las
el estrés y/o la ansiedad tarden en desaparecer es UCIN, midieron los niveles de estrés en aquellos
porque tienen que enfrentarse a situaciones que que permanecieron junto a sus recién nacidos, en
no saben afrontar en el hogar, en relación con el contraposición con los que permanecieron sepa
bebé ausente y hospitalizado, como el afrontamien rados de éstos. Los niveles de estrés fueron signi
to de la relación con otros miembros de la familia ficativamente menores en los padres que podían
si los hubiera, o como tener otro hijo al que aten permanecer junto a sus hijos.
der. A ello se añade, en el caso de las madres, y Conforme van pasando los días y el bebé va
tras recibir el alta, el problema de la lactancia, evolucionando, comienza a surgir en los progeni
pues dicen sufrir por tener que sacarse la leche en tores otra serie de inquietudes que les produce es
casa sin su bebé allí. Relatan que les resulta muy trés, principalmente a la madre por ser el cuidador
difícil despertarse cada tres horas, sabiendo que principal. Esta inquietud está muy relacionada con
la leche que se extraen no va a ser consumida de la percepción que ésta pueda tener del desarrollo
forma inmediata por su bebé en casa, sino que de su hijo durante el período neonatal (Allen, Ma
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estrés y ansiedad parental en la unidad de cuidados intensivos neonatales / 245
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
246 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
cia (Hasselman, Werneck y Cardim Da Silva, que se debe crear un clima de confianza que faci
2008), al rol materno y a las interacciones positi lite la involucración de ellos en todo el proceso.
vas con el niño, y es un factor de riesgo para la Volviendo al impacto emocional que sufren los
aparición de problemas cognitivos y conductuales progenitores, distintos autores lo han abordado,
en el niño (Poobalan, Aucott, Ross, Smith, Helms pero de todos ellos destaca principalmente el rea
y Williams, 2007). En general, que una madre pre lizado por Grunewall y Hall (1979), quienes en su
sente trastornos afectivos puede hacer que sus modelo teórico de crisis establecen que los padres,
hijos lleguen a presentar déficits en el desarrollo al enfrentarse a situaciones como ésta, suelen atra
de habilidades para organizar su conducta (Váz vesar cuatro etapas diferentes: de shock, de reac
quez, Lartigue y Cortés, 2005). ción, de adaptación y de orientación. Sin embargo,
no todos los progenitores viven las distintas etapas
de forma idéntica; en general, la duración e inten
3. Comunicación e intervención sidad de estas etapas varía de unos progenitores a
con los padres en la unidad otros. Veamos brevemente las características que
de cuidados intensivos neonatal definen cada una de las fases, tal y como aparecen
en De Linares y Pérez López (2004), así como las
3.1. Comunicación actividades que deben aplicarse como intervención:
En las unidades de cuidados intensivos neona Fase de shock. Se refiere a la reacción que se
tales es importante que todas las personas que es produce al recibir la primera información sobre
tán atendiendo al niño proporcionen a los proge el motivo de ingreso en la UCIN. Éste se origina
nitores una atención integral. Para ello es preciso en el momento del parto o inmediatamente des
conocer la situación familiar de cada niño ingresa pués; por tanto, es una información que los pro
do, para que la atención sea individualizada. Es fesionales transmiten de forma inmediata y que
decir, hay que conocer los antecedentes, las preocu suele contraponer las expectativas que se tenían
paciones y los miedos, entre otros aspectos, si el ob sobre el hijo y la realidad. El receptor de esta in
jetivo es planificar y poner en marcha un programa formación es inicialmente el padre, existiendo ra
de intervención. Desde el principio se debe crear zones para que sea así.
un clima de confianza y comprensión, para que los Como Orjales y Polaino (1993) apuntan, el
progenitores se sientan arropados y entendidos por padre conoce mejor a la madre, y por tanto va a
la situación que están pasando. En este sentido, los transmitir esa información de una forma total
profesionales casi deben ser un miembro más de la mente distinta a como lo pueden hacer los médi
familia en estos momentos tan críticos. cos. Además, en esos momentos la madre está
No obstante, las UCIN no trabajan todas del mucho más sensible tras el parto, mientras que el
mismo modo; de unos hospitales a otros, los re padre parece capaz de asimilar y entender mejor
cursos, tanto personales como materiales, varían. la información que le proporcionen los médicos.
Ello no debe confundir a la familia, por creer que En estas circunstancias, la información se debe su
los cuidados del niño tienen que depender exclu ministrar lo más pronto posible, aunque en el caso
sivamente de los profesionales, sin contar con los de la madre debe ser posterior al primer contacto
padres. En relación con el cuidado del bebé, se físico con su hijo, para evitar que se produzca un
debe proporcionar a los progenitores un grado de rechazo hacia el niño. Asimismo, la comunicación
confianza tal que les permita expresarse abierta a los padres se ha de dar en un lugar adecuado y
mente y exponer con total libertad su situación, sin interrupciones, donde se encuentren relajados,
sus preocupaciones o sus inquietudes, al tiempo evitando zonas ruidosas e inapropiadas, como
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estrés y ansiedad parental en la unidad de cuidados intensivos neonatales / 247
por ejemplo un pasillo o un lugar concurrido. En nas tienen dispositivos, y por eso antes de la pri
cuanto al tiempo a dedicar a los padres, no tiene mera intervención quirúrgica los profesionales se
límite, en el sentido de que debe ser el que nece anticipan y les comunican cómo se van a encontrar
siten y les permita comprender la situación y des al niño después de la operación, les anticipan que
pejar cualquier duda, a fin de que puedan afron lo verán intubados, con drenajes, etc. No obstante,
tar estos hechos con esperanza. Sin embargo, la los padres argumentan que nunca imaginaron real
actitud de los progenitores ante la información mente cómo lo encontrarían, a pesar de estar de
que se les suministra depende a veces de si dispo bidamente informados, manifestando situaciones
nen o no de un diagnóstico prenatal. de desmoronamiento, entre otras. Esto hace que
Los progenitores que cuentan con un diagnós médicos y enfermeras, cuando terminan de colocar
tico prenatal conocen la patología del niño y su al niño y estabilizarlo de nuevo en la UCIN, expli
traslado inmediato a la UCIN; incluso algunos quen a los padres, con un lenguaje claro y conciso,
visitan la UCIN antes de que nazca el bebé, co para qué sirve cada aparato que tiene el niño (tu
nociendo el proceso que van a vivir. Esto hace bos, alarmas, etc.).
que, en principio, no les impacte tanto el momen
to del ingreso en la UCIN. No obstante, pese a Fase de reacción. A lo largo de esta etapa, los
conocer el diagnóstico del niño y el proceso sani padres atraviesan un período en el que surgen di
tario, cuando llega el momento real la situación versos pensamientos que les hace sentirse decaí
vivida dista mucho de lo que habían imaginado, dos y deprimidos, al haber desaparecido las ex
produciendo reacciones no controladas. pectativas sobre el nacimiento de un hijo «sano».
En el caso de no disponer de un diagnóstico Viven un torbellino de sentimientos ambiva
prenatal, debe ser el padre el primero en recibir la lentes: el de rechazo a ese ser que acaba de nacer;
noticia. La recepción de la información provoca el sentimiento de incapacidad para criarlo y edu
un impacto emocional que se acentúa si el niño carlo; la pérdida de confianza en sí mismos y en
proviene de un hospital que no cuenta con los sus propios recursos, o el de sentirse directamente
recursos materiales disponibles para el diagnósti responsables de la situación del niño.
co o tratamiento del bebé. La madre queda en el
hospital, y el padre va con el bebé al nuevo hos Fase de adaptación. En esta fase los padres
pital, donde es ingresado inmediatamente en la empiezan a descubrir a su hijo, ya que el senti
UCIN. Estos padres se caracterizan porque sólo miento de dolor va disminuyendo, dejando paso
parecen ser capaces de retener la información ne a otros más gratificantes; es cuando surge el deseo
gativa que les suministraron los médicos y las en de empezar de nuevo. Los padres consideran que
fermeras acerca del motivo de ingreso de su bebé. las demandas y necesidades que va a plantear el
Dependiendo del motivo de ingreso del niño, nuevo hijo requieren cambios muy significativos
los profesionales de la UCIN explican a los proge en la dinámica familiar. En suma, es el momento
nitores qué hacen con sus hijos y qué pueden hacer en que por primera vez los padres se ven capa
ellos. Es decir, en el caso de los niños prematuros, citados para dirigir sus fuerzas a favor del niño.
por ejemplo, dependiendo de las semanas de ges A pesar de todo, son muchas las parejas que con
tación, las madres podrán contenerlo, acariciarlo, sideran imprescindible que sean los profesionales
hablarle o hacer el «método canguro»; en el caso los que marquen las líneas de actuación que de
de los niños con cardiopatía congénita, las madres ben seguir, porque no se sienten suficientemente
podrán coger al niño en brazos y darle el pecho seguros.
antes de la operación. Estos niños, que están ingre El paso del niño a cuidados intermedios es
sados en la UCIN desde el momento de nacer, ape para los progenitores sumamente importante,
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
248 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
porque se produce cuando el niño está mucho me habéis traído ya a mi hermanito a casa?, ¿por qué
jor, lo que refleja menos asistencia médica, estan está malito?, ¿cuándo va a venir a casa?, ¿puedo
do cerca el momento del alta a casa. Presentan ir a verlo?, ¿por qué pasáis tanto tiempo con él?,
síntomas de culpabilidad hacia ellos mismos, por ¿por qué a mamá no la veo?, ¿mamá ya no me
que entienden que están sobrecargando a la fami quiere?, ¿me ha abandonado?, etc.
lia extensa, al dejarles al cuidado de sus otros hi Una vez que el niño pasa a cuidados interme
jos y de su hogar. Son conscientes que su familia dios, los progenitores se muestran mucho más
no está aplicando la educación apropiada al niño relajados, experimentando una nueva situación
que dejan a su cargo, pero no pueden hacer ma mucho más favorable, lo que indica que la fase
yores recriminaciones, porque sin ellos no p odrían de adaptación empieza a controlarse. Son capa
superar este proceso. ces de esbozar alguna sonrisa, se comunican más
abiertamente, están mucho más aliviados y ade
Fase de orientación. En esta fase ya se puede más comienzan a involucrarse más en el cuidado
decir que los progenitores han superado la crisis de su bebé. Son ellos mismos los que le cambian
inicial. Cada día están descubriendo nuevas cua el pañal, le dan el biberón, aprenden a bañarlo,
lidades de su hijo, lo que les produce sensaciones etcétera, todas estas actividades que son peque
positivas. Poco a poco han ido asumiendo la ex ños pasos, en apariencia hasta insignificantes,
periencia personal y pueden hacer frente al día a pero de gran trascendencia porque conllevan in
día de manera más constructiva, así como enfren teractuar más con su bebé. Recordamos que
tarse mejor a las nuevas dificultades. a consecuencia del ingreso del niño de forma in
mediata en la UCIN se habían imposibilitado las
Es poco frecuente observar al padre y a la ma relaciones que llevan a los primeros vínculos
dre en el mismo estadio simultáneamente. Una de afectivos entre madre/padre-hijo.
las dificultades de la intervención es la de ayudar Asimismo, los progenitores que se encuentran
a compaginar, coordinar y compensar estas «asi en la fase de orientación se sienten mucho más en
metrías emocionales de pareja». Normalmente su rol de padres, lo que no significa que desaparez
son los padres los que inicialmente hacen el papel ca la preocupación, porque, dependiendo del mo
de «fuerte». En cualquier caso, todo lo expuesto tivo del ingreso del niño, siguen estando alertas y
va a depender mucho de cada familia y de la si preocupados. Sirva de ejemplo aquellos niños que
tuación del niño, siendo los progenitores de los han sido ingresados por sospecha de una encefalo
niños que permanecen mucho tiempo ingresados patía hipóxico-isquémica. Por lo general no pasan
en las unidades de cuidados intensivos los que mucho tiempo ingresados en la UCIN, pero cuan
más dificultades van a tener. do pasan a estar en cuidados intermedios todavía
Un hecho que refleja el cambio en la escala de tienen que pasar por diferentes pruebas, y una im
valores y sensibilidad de las madres es que aque portante es la resonancia magnética para compro
llas que tienen otro hijo revelan que las muestras bar si hay daño cerebral en el niño. La realización
de cariño que ofrecían en un pasado, en la actua de esta prueba no es instantánea, sino que se de
lidad las viven con mayor intensidad. Les surgen mora un tiempo, normalmente al quinto día des
dudas constantes sobre cómo abordar ante los pués del nacimiento, lo que genera mucha angustia
hijos sanos la situación de ingreso del hermano en los progenitores, al desconocer y vivir con in
pequeño. En concreto, sienten incompetencia so certidumbre qué futuro va a tener su hijo y con qué
bre cómo transmitir la información a sus otros tipo de secuelas se tienen que enfrentar.
hijos, o qué responder a determinadas preguntas En este período los progenitores comienzan a
comprometidas, como por ejemplo: ¿Por qué no desarrollar actividades que se asemejan mucho
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estrés y ansiedad parental en la unidad de cuidados intensivos neonatales / 249
a las que tenían en mente antes de que su hijo en la UCIN, por la importancia que tiene de cara
fuese ingresado en la UCIN, tales como comprar a favorecer la aceptación y la comprensión del
vestidos y atuendos para el niño u organizar la niño desde el principio, minimizando secuelas
casa para la llegada del bebé. emocionales, en la medida de lo posible, y así
En esta etapa no podemos obviar que una nue evitar un deterioro que repercutirá en el desarro
va situación generadora de miedo y angustia co llo del niño.
mienza a aparecer. Es el temor de los progenitores El programa de intervención que se llevó a
a la llegada al hogar con el bebé, porque no saben cabo en la UCIN es una versión del desarrollado
si van a ser capaces de interpretar bien sus señales. por Lester, Bigsby, High y Wu (1996), si bien se ha
Interpretan que estando solos se van a ver impo adaptado a las circunstancias del hospital donde se
tentes si ocurre cualquier incidencia, y no van a empleó, efectuándose una serie de modificaciones
saber cómo actuar en ese momento. Sin embargo, en función de las necesidades de nuestros niños,
aparecen también señales positivas, que indican progenitores y profesionales. Es un programa in
una mayor aceptación de la situación del bebé, uti terdisciplinar, ya que intervienen y colaboran todas
lizando expresiones que manifiestan un sentimien las disciplinas que trabajan en la unidad (médicos,
to de mayor seguridad, de modo que es muy co enfermeras, auxiliares de enfermería y una persona
mún escucharles decir «qué bien toma el pecho», de apoyo psicológico). Además, es multifactorial,
«ya me manejo fenomenal en el baño», etcétera. porque no solamente se centra en los progenitores,
Hay ocasiones en que los progenitores demandan sino también en la interacción padres-hijos y en la
ayuda cuando ya saben que les queda poco tiempo de los progenitores con las personas que trabajan
para irse a casa y necesitan saber de qué modo en el servicio. Consta de cinco etapas, definiéndo
prepararse emocionalmente ante la llegada a casa se cada una en función de la evolución del niño y
del nuevo miembro. En situaciones como ésta, el el estado psicológico de los progenitores, comen
profesional encargado del contacto con la familia zando la primera por el ingreso del niño y finali
y de suministrarle apoyo emocional es quien co zando con el alta del mismo.
munica la información que necesitan conocer al El programa de intervención se aplicó de for
respecto. ma individual, a cada unidad familiar (padre y
madre), ajustándose a sus circunstancias particu
lares. En más de una ocasión se produjo un retro
3.2. Intervención ceso (agravamiento del estado del niño), teniendo
en este caso que volver a una etapa anterior de
A continuación vamos a presentar el plan de intervención.
intervención que se ha seguido en el Hospital
General Universitario Gregorio Marañón de
Madrid, como parte de una investigación a fin 4. Conclusiones
de abordar el proceso de afrontamiento y adap
tación al que se enfrentan los progenitores desde A modo de conclusión, se puede apuntar
el momento del ingreso del bebé a la UCIN has que el programa de intervención presentado an
ta el alta del mismo. A este respecto, Jiménez, teriormente tuvo efectos positivos en un gru
Loscertales, Martínez, Barbancho, Lanzarote, po de progenitores cuyos hijos estaban in
Macías y Nieto (2003) indican que es inevitable gresados en la UCIN del Hospital Gregorio
y eficaz llevar a cabo una intervención familiar, Marañón de Madrid. Este programa de inter
con la que se pueda disminuir el impacto emo vención forma parte de una tesis doctoral que se
cional de los progenitores ante el ingreso del niño defenderá en breve por uno de los autores de este
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
250 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Tabla 10.1
Rasgos principales del programa de intervención con familias
Etapa Objetivo Variables a tener en cuenta Estrategias de intervención
Primera: entrada del Crear un espacio de afron Datos de cada miembro Dar información sobre la
niño en UCIN. tamiento de la nueva situa familiar y familia extensa, UCIN y sus rutinas. Explicar
ción para padres y familia. amigos y factores de riesgo. el motivo de ingreso de su hijo
(prematuridad, malformacio
nes congénitas y otras patolo
gías), y formas de proceder
con el niño en estas circuns
tancias.
Segunda: inicio de Afrontamiento del duelo Datos sobre niño, físicos, Explicaciones sobre el bebé.
contactos madre-hijo. en padres y familia. Fo conductuales y organizativos.
Observar signos de desorga
mentar las capacidades de
Datos sobre padres: historia nización, sobreestimulación,
identificar y anticipar.
de la pareja, personalidad, etcétera.
Detectar factores intervi ansiedad, fantasías y temo
Integración con otros padres,
nientes. res sobre el niño y su rela
organización de visitas.
ción con el.
Creación de espacios para pa
dres y entorno familiar donde
reconocer sus propias necesi
dades.
Tercera: fortalecer Favorecer la toma del niño Rasgos del niño, observa Que observen los recursos del
contactos y primeras y la empatía con él. ción de subsistemas, organi bebé, formas de inhibir movi
funciones paternas. zación de estados. mientos repentinos, sobresal
Dar relevancia a la singu
tos, temblores, regulación es
laridad del niño. Favorecer Capacidad parental de anti
tados de conciencia, formas
la lactancia materna. ciparse a las necesidades del
de contenerlo.
niño, organización de cui
dados, tomar al bebé o ma Estimulación del bebé (fisio
nipulación. terapia, logopeda).
Cuarta: preparación Organizar un ambiente ho Factores ambientales y de Planificación entre equipo y
alta: las nuevas funcio gareño de cuidados. Ini riesgo social. padres sobre el alta.
nes paternas. ciar la integración del bebé
Grupo familia extensa. Énfasis en la importancia del
en la vida familiar. Favore
plan de seguimiento.
cer y apoyar la relación de
la familia con el equipo de Organización de la llegada
seguimiento. del bebé al hogar.
Guía anticipatoria del duelo
(en su caso).
Quinta: reorganización Organizar el ambiente en Grupo familiar, factores de Planificación del modo de ac
familiar en el hogar. el hogar para la adapta riesgo y de resiliencia, diná tuar de los miembros de la
ción y reorganización de la mica familiar. familia con el bebé en ade
vida familiar. lante.
Enseñar a apoyar a los hijos.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estrés y ansiedad parental en la unidad de cuidados intensivos neonatales / 251
texto. Los resultados preliminares parecen dejar portancia de intervenir y de prestar un apoyo
claro que este programa ha surtido el efecto que psicológico a los progenitores desde el ingreso
se deseaba; es decir, que estos progenitores mos del bebé en la UCIN hasta el alta del mismo,
traron menores niveles de ansiedad y depresión, convirtiéndose en un medio eficaz y valioso que
comparándolos con el grupo control que no re permite mejorar el desarrollo de los niños que
cibió ningún tipo de intervención. Así pues, la nacen con riesgo y la relación afectiva con sus
aplicación del programa pone de relieve la im familias.
Referencias bibliográficas
Affleck, G., Tennen, H. y Rowe, J. (1991). Infants in Depression: A systematic review of prevalence and
crisis: how parents cope with newborn intensive care incidence. Obstetrics & Gynecology, 106(5), 1071-1083.
and its aftermath. Nueva York: Springer-Verlag. Gennaro, S. (1988). Postpartal anxiety and depression
Alberdi, S., Taboada, O., Castro, C. y Vázquez, C. in mothers of term and preterm infants. Nursing
(2006). Depresión. Guías Clínicas, 6(11), 1-6. Research, 37(2), 82-85.
Allen, E. C., Manuel, J. C., Legault, C., Naughton, M. Gennaro, S., York, R. y Brooten, D. (1990). Anxiety and
J., Pivor, C. y O’Shea, T. M. (2004). Perception of depression in mothers of low birth weight and very
child vulnerability among mothers of former pre low birth weight infants from birth through five
mature infants. Pediatrics, 113(2), 267‐273. months. Issues Comprehensive Pediatric Nursing,
Arockiasamy, V., Holsti, L. y Albersheim, S. (2008). 13(2), 97-109.
Father’s experience in the neonatal intensive care González, M. M. (1993). Aproximación al concepto de
unit: a search for control. Pediatrics, 121(2), ansiedad en psicología: su carácter complejo y
215-222. multidemensional. Revista de Pedagogía de la Uni
Carter, J. D., Mulder, R. T., Bartram, A. F. y Darlow, versidad de Salamanca, 5, 9-22. Extraído el 03 de
B. A. (2005). Infants in a neonatal intensive care septiembre de 2011 desde: http://campus.usal.es/
unit: parental response. Archives of D
isease in Child ~revistas_trabajo/index.php/0214-3402/article/
hood Fetal Neonatal Edition, 90(2), 109-113. viewFile/3270/3294.
Cox, T. (1978). Stress. Baltimore: University Park Press. Halpern, L. F., Brand, K. L. y Malone, A. F. (2001).
Davison, G. C. y Neale, J. M. (2001). Abnormal Psycho Parenting stress in mothers of very‐low-birth‐
logy (8.ª ed.). USA: John Wiley&Sons. weight (VLBW) and full‐term infants: a function
De Linares, C. y Pérez-López, J. (2004). Programas de of infant behavioral characteristics and child‐rea
intervención familiar. En J. Pérez-López y A. G. ring attitudes. Journal of Pediatric Psychology,
Brito de la Nuez (eds.), Manual de Atención Tem 26(2), 93-104.
prana (pp. 353-365). Madrid: Pirámide. Hasselman, M., Werneck, G. y Cardim da Silva, C.
Erlandsson, K. y Fagerberg, I. (2005). Mothers’ live (2008). Symptoms of postpartum depression and
experiences of co-care and part-care after birth, early interruption of exclusive breastfeeding in the
and their strong desire to be close to their baby. first two months of life. Cadernos de Saúde Públi
Midwifery, 21(2), 131-138. ca, 24(2), 341-352.
Forcada‐Guex, M., Pierrehumbert, B., Borghini, A., Holditch-Davis, D. y Miles, M. S. (2000). Mothers’ sto
Moessinger, A. y Muller‐Nix, C. (2006). Early dya ries about their experiences in the neonatal inten
dic patterns of mother‐infant interactions and sive care unit. Neonatal Network, 19(3), 13-21.
outcomes of prematurity at 18 months. Pediatrics, Jeffcoate, J. A., Humphrey, M. E. y Lloyd, J. K. (1979).
118(1), 107‐114. Role perception and response to stress in fathers
Gavin, N. I, Gaynes, B. N, Lohr, K. N, Meltzer-Brody, and mothers following pre-term delivery. Social
S., Gatrlehner, G. y Swinson, T. (2005). Perinatal Science and Medicine, 13(2), 139-145.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
252 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Jiménez Parrilla, F., Loscertales Abril, M., Martínez Orjales, I. y Polaino, A. (1993). Impacto y consecuen
Loscertales, A., Barbancho Morant, M. M., Lan cias psicopatológicas del retraso mental en la fami
zarote Fernández, D., Macías, C. y Nieto R ivera, C. lia. Revista Complutense de Educación, 4(2), 67-95.
(2003). Padres de recién nacidos ingresados en Peebles-Kleiger, M. (2000). Pediatric and neonatal in
UCIN, impacto emocional y familiar. Vox Paedia tensive care hospitalization as traumatic stressor:
trica, 11(2), 27-33. implications for intervention. Bulling of Menninger
Kaaresen, P. I., Ronning, J. A., Ulvund, S. E. y Dahl, Clinic, 64, 257-280.
L. B. (2006). A randomized, controlled trial of the Poë, D. S. y Pinelli, J. (1997). Variables associated with
effectiveness of an early-intervention program in parental stress in neonatal intensive care units.
reducing parenting stress after preterm birth. Pe Neonatal Network, 16, 29-37.
diatrics, 118(1), e9-e19. Poobalan, A., Aucott, L., Ross, L., Smith, W., Helms,
Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos P. y Williams, J. (2007). Effects of treating postna
cognitivos; El proceso de afrontamiento: una alter tal depression on mother-infant interaction and
nativa a las formulaciones tradicionales, 2.ª ed. Bar child development. The British Journal of Psychia
celona: Martínez Roca. try, 91, 78-86.
Leifer, A. D., Leiderman, P. H., Barnett, C. R. y Wi Redshaw, M. y Harris, A. (1995). Maternal percep
lliams, J. A. (1972). Effects of mother-infant sepa tions of neonatal care. Acta Pediatrica, 84(6),
ration on maternal attachment behavior. Child De 593-598.
velopment, 43, 1203-1218. Robson, A. (1997). Low birth weight and parenting
stress during early childhood. Journal of Pediatric
Lester, B., Bigsby, R., High, P. y Wu, S. (1996). Princi
Psychology, 22, 297-311.
ples of intervention for preterm infant in the
Ruiz, A., Ceriani Cernadas, J. M., Cravedi, V. y Rodrí
NICU. 10.º Canadian Ross Conference in Pedia
guez, D. (2005). Estrés y depresión en madres de
trics. Optimizing the neonatal intensive care environ
prematuros: un programa de intervención. Archi
ment, 80.
vos argentinos de pediatría, 103(1), 36-45.
Martínez‐Fuentes, M. T., Díaz‐Herrero, Á., Brito de
Singer, L. T., Salvator, A., Guo, S. Y., Collin, M., Li
la Nuez, A. G., Pérez‐López, J. y Sánchez‐Ca
lien, L. y Baley, J. (1999). Maternal psychological
ravaca, J. (2006). Percepciones maternas del de
distress and parenting stress after the birth of a
sarrollo neonatal del bebé prematuro: ¿Influye very low-birth-weight infant. The Journal of the
el estrés? Revista de Atención Temprana, 9(1), American Medical Association, 281, 799-805.
27‐36. Smith, A. B., Hefley, G. C. y Anand, K. J. (2007). Pa
Meyer, E., García-Coll, C., Seifer, R., Ramos, A. y Ki rent bed spaces in the PICU: effect on parental
lis, E. (1995). Psychological distress in mothers of stress. Pediatrics Nurse, 33(3), 215-221.
preterm infants. Journal of Developmental on Be Thomas, K. A., Renaud, M. T. y Depaul, D. (2004).
haviors Pediatrics, 16(6), 412-417. Use of the parenting stress index in mothers of
McHaffie, H. E. (1992). Social support in the neonatal preterm infants. Advances in Neonatal Care, 4,
intensive care unit. Journal of Advanced Nursing, 33‐41.
17(3), 279-287. Trause, M. A. y Kramer, L. I. (1983). The effects of
Newnham, C. A., Milgrom, J. y Skouteris, H. (2009). premature birth on parents and their relationship.
Effectiveness of a Modified mother-infant transac Developmental Medicine & Child Neurology, 25,
tion program on outcomes for preterm infants 459-465.
from 3 to 24 months of age. http://www.sciencedi Tu, M. T., Grunau, R. E., Petrie‐Thomas, J., Haley, D.
rect.com/science?_ob=GatewayURL&_method= W., Weinberg, J. y Whitfield, M. F. (2007). Mater
citationSearch&_urlVersion=4&_origin=SDTO nal stress and behavior modulate relationships bet
PTWOFIVE&_version=1&_piikey=S0163638308 ween neonatal stress, attention, and basal cortisol
000805&md5=3d9f61bcfc25d556534f3a2e253 at 8 months in preterm infants. Developmental
a9fbc. Psychobiology, 49, 150‐164.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estrés y ansiedad parental en la unidad de cuidados intensivos neonatales / 253
Vázquez, M., Lartigue, T. y Cortés, J. (2005). Organi Watt, J. (1986). Interaction and development in the first
zación conductual de neonatos hijos de madres con year. I. The effects of prematurity. Early Human
un trastorno del estado de ánimo. Salud Mental, Development, 13, 195-210.
28(5), 11-19.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
PARTE SEGUNDA
Marco práctico
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estructura de la unidad de neonatología
y coordinación con el equipo
de atención temprana
11
Vicente Bosch Giménez
Juan Sánchez-Caravaca
Isidoro Candel Gil
Resumen
El presente capítulo, que se pretende que pue- la propuesta de trabajo consistirá en describir tan-
da tener aplicación práctica, va a plantearse, con to las conexiones que se consideran precisas den-
base en el título, en tres partes, destinadas las dos tro del propio hospital, o intrahospitalarias, como
primeras a describir funciones e infraestructuras, las que pueden ponerse en marcha después del
y la tercera a desarrollar todo lo relacionado con alta hospitalaria de los niños, o extrahospitalarias.
la coordinación. Así, se empieza por describir las Por ello, el planteamiento general va a poner el
funciones asistenciales que son propias de una foco en lo sanitario, y en lo no sanitario, donde las
unidad de neonatología, el tipo de niños atendidos actuaciones y valoraciones médico-sanitarias (del
y las patologías más prevalentes y, basándose en propio hospital, inicialmente, y de los pediatras de
ello, cuáles son los objetivos más relevantes en atención primaria, posteriormente) y las valoracio-
este entorno de la atención temprana (AT). En se- nes y actuaciones relacionadas con el neurodesa-
gundo lugar se aborda la infraestructura física, rrollo (llevadas a cabo por los diferentes servicios
que tratará de determinar los medios materiales y de AT especializados, tanto dentro como fuera del
personales que se consideran precisos para poner hospital) sean complementarias y puedan mante-
en marcha este tipo de atención hospitalaria es- nerse a lo largo de los primeros 6 años de vida de
pecializada. Por tanto, en este apartado se defini- los niños.
rán, por un lado, los medios del propio hospital y De forma específica, se expondrán, a modo
sus diferentes unidades, y, por otro, los del equipo de ejemplo, los tres niveles de intervención de los
de atención temprana (EAT) cuando éste no forma EATs en relación con las atenciones personaliza-
parte de la infraestructura de dicho hospital. das a los niños y sus familias, graduados en fun-
Finalmente, en la tercera parte se exponen los ción de la capacidad y recursos que estos servi-
aspectos relativos a la infraestructura organiza- cios dispongan en el hospital. Un primer nivel, o
tiva que es preciso poner en marcha para que la mínimo, en el que se atenderían preferentemente
actividad de ambas instituciones sea eficaz. Por a los niños nacidos < 1.000 gramos, o con un peso
tanto, se centrará fundamentalmente en la coordi- mayor pero con riesgo neurológico. Un segundo
nación de los servicios y en el establecimiento de nivel, o intermedio, en el que se atenderían a los
los pertinentes flujos informativos. niños nacidos con menos de 1.500 gramos o con
En relación con este último apartado, se parte más peso y riesgo neurológico; y un tercer nivel,
de la convicción de que, posiblemente, lo más re- o avanzado, en el que se atendería a todos los
levante para que este tipo de programas funcione prematuros, incluidos los prematuros tardíos, y al
de forma adecuada es la coordinación. De hecho, resto de niños con riesgo neurológico. En todos
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
258 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
los casos deberán planificarse acciones para lle- previa al alta, con unos contenidos básicos, sobre
var a cabo con los padres y con el personal sa- todo de las medidas anteriores al alta, y de infor-
nitario (como actividades formativas, talleres es- mes de seguimiento evolutivo posteriores al alta
pecíficos, reuniones informativas abiertas, etc.), hospitalaria, en coordinación con los diferentes
que serán las mismas en los tres niveles, aunque servicios de AT externos al hospital). En esta línea,
graduando su número y alcance en función de los se planteará un plan específico de coordinación
recursos disponibles. entre Pediatría (hospitalaria y de atención prima-
En relación con los flujos informativos de la ria) y AT (del hospital y de los diferentes servicios
coordinación, y a fin de facilitar la fluidez interna, de valoración y tratamiento).
se exponen propuestas concretas de estrategias Aunque no se desarrollen en este capítulo, se
que pueden servir para insertar la AT en el orga- apuntan algunas otras vías o propuestas de me-
nigrama general del hospital (como puede ser su jora de la AT hospitalaria, como puede ser la ne-
adscripción al Servicio de Psicología Clínica), y cesidad de desarrollar medidas para una AT a
se planteará el uso de alguna documentación clí- niños con largas estancias hospitalarias, funda-
nica específica a incorporar al expediente sanita- mentalmente ingresados en unidades posteriores
rio de los niños (como puede ser una valoración al período neonatal.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estructura de la unidad de neonatología y coordinación con el equipo de atención temprana / 259
Cada existen vez más iniciativas de todo tipo Será preciso, pues, y siempre en función de los
que buscan avanzar en la implantación de progra- recursos y del tamaño del hospital, planificar me-
mas de AT lo antes posible. A comienzos de los didas para la atención a niños con largas estan-
años noventa aún resultaba novedoso en España cias de hospitalización en cualquier unidad, sobre
iniciar las valoraciones y los seguimientos de los todo cuando éstas puedan superar los dos meses.
niños que no presentaban una discapacidad clara Si se dispone de personal, podrá plantearse qué
e instaurada tras el alta hospitalaria. Sin embar- posibilidades existen para llevar a cabo interven-
go, en la actualidad ya no cabe dudar del interés ción directa y/o tratamiento por parte de los di-
de trabajar tempranamente con todos los niños ferentes especialistas (psicólogos/psicopedagogos,
que presentan riesgo en su desarrollo, desde el logopedas o fisioterapeutas). Igualmente, habrá
momento en que se conocen esos factores de ries- que coordinarse de forma especial, en las unida-
go, y antes de que se fijen como problema; por el des oncológicas, con el servicio de Psicología Clí-
contrario, aumenta de forma progresiva la nece- nica o con los profesionales que, en su caso, la
sidad de fijarse en el amplio mundo de experien- lleven a cabo. Cuando existan, habrá que plani
cias hospitalarias que rodean el período neonatal ficar estrategias de actuación conjunta con las
de estos niños. Las nuevas medidas que ponen en Aulas Hospitalarias, dependientes de Educación,
marcha la mayoría de los hospitales, relativas a la y que atienden a niños desde los 3 años que pue-
mejora de servicios, instalaciones y cuidados del den precisar valoraciones y/o atenciones especia-
niño, para minimizar el impacto de las medidas lizadas. Será necesario desarrollar medidas de
médico-sanitarias que se les aplican, o los proto- coordinación con el personal médico y enfermería
colos de cuidados centrados en el desarrollo, son de las unidades y las UCIN de lactantes y prees-
algunos de los pasos que se dan para la mejora colares, etc. Posiblemente, deberán planificarse
del entorno de cuidados tempranos hospitalarios actividades formativas, tanto para el personal de
de estos niños. Como ya se avanzó al inicio, es en enfermería y para los médicos sobre temas de AT,
esta nueva filosofía donde se inserta la presencia como para el personal de AT sobre aspectos de
en los hospitales de otros servicios, distintos de interés sanitario. Y, finalmente, también dirigién-
los típicamente sanitarios, para avanzar en la AT dose a todos los niveles y estamentos implicados,
de una forma lo más integral y temprana p osible. habrá que desarrollar actividades de investigación
No es de extrañar, entonces, que estos nuevos ser- sobre todos estos programas.
vicios ya empiecen a hacerse imprescindibles en Este capítulo, tal como reza su título, va a li-
distintas unidades de numerosos hospitales infan- mitar su foco y se va a centrar en la unidad de
tiles. neonatología y en la UCIN, y va a proponer la
Siendo cierto que la AT hospitalaria debe implantación de servicios de AT hospitalaria que
abarcar un amplio abanico de medidas y actua- atiendan estas unidades y que, complementándo-
ciones en las unidades de neonatología, que es en las, estarán compuestas por personal ajeno al ám-
lo que se va a centrar este capítulo, es necesario bito puramente sanitario. Se van a plantear estra-
señalar que la AT no sanitaria en los hospitales tegias y medidas concretas para que este nuevo
debe incluir, además, a todas las unidades y ser- paso en la atención integral a los niños y a sus
vicios que atienden y hospitalizan a niños entre 0 familias sea lo más eficaz posible. Para ello se ne-
y 6 años, y trabajar con esas unidades en la me- cesita potenciar la coordinación entre servicios, la
dida en que el nivel de recursos personales dispo- integración orgánica de la AT en el hospital y el
nibles lo permita, y siempre graduando y organi establecimiento de protocolos y flujos infor
zando, de acuerdo con el hospital, las prioridades mativos entre unos y otros. Asimismo, se van a
en cada momento. proponer herramientas concretas, como la aplica-
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
260 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estructura de la unidad de neonatología y coordinación con el equipo de atención temprana / 261
atender un mínimo de 1.000 nacimientos/ adecuadamente a los niños y sus familias, y aún
año. Se atiende a niños cuya edad de ges- más en las últimas décadas, donde se ha incremen
tación sea superior a 32 semanas y con un tado la complejidad tecnológica, la familia ha
peso superior a 1.500 g, siempre que no pre- entrado a formar parte como sujeto imprescin-
cisen de cuidados intensivos neonatales. dible y fundamental en la atención del neonato,
— Nivel III. A los casos anteriores se les suma y nuevos profesionales se hacen presentes dia
la disponibilidad de una UCIN. El Servicio riamente en estas unidades, como es el caso de
de Pediatría en el que están inmersas es más los profesionales de AT no específicamente sa-
complejo y en él existen subespecialidades nitarios. Se dispone de estudios que avalan que
pediátricas, lo que se viene denominando las unidades con suficiente espacio tienen un
áreas específicas pediátricas, como son impacto significativo sobre la salud de los niños
Neurología Infantil, Gastroneterología In- y de los profesionales (Shahheidari y Homer,
fantil, etc. Dependiendo de su mayor o me- 2012). Para ello, se han comunicado en los últi-
nor complejidad, los hospitales de nivel III mos años recomendaciones para subsanar estas
se subclasifican en A, B y C, siendo el sub- deficiencias de espacio y marcar propuestas de
nivel III-C el de mayor complejidad. mejora. Entre éstas hay que destacar (White,
2007):
El Comité de Estándares y Junta Directiva
de la Sociedad Española de Neonatología (2004), — Dimensiones amplias para las camas de
y más recientemente García del Río, Sánchez los pacientes, sugiriéndose en estas reco-
Luna, Doménech Martínez, Izquierdo Macián, mendaciones el espacio necesario e im-
López Herrera, Losada Martínez y Perapoch Ló- prescindible, donde puedan permanecer
pez (2007), estratifican las necesidades de infraes- las 24 horas del día familiares, además de
tructura y de recursos humanos, materiales y téc- los profesionales que atienden al neonato.
nicos según cada uno de los niveles. Se marca también la distancia que debe
Si bien este modelo de distribución asistencial existir entre una cama y otra.
queda bastante definido por parte de la SEN, — Amplitud de los espacios en las zonas de
cada Comunidad Autónoma, e incluso cada hos- circulación.
pital, marca sus propios criterios de ingreso y de- — Despachos para el personal facultativo
rivación de pacientes. con sistemas informatizados para control
Con el objetivo de iniciar una AT desde el de pacientes, y utilización de la historia clí-
mismo momento del nacimiento, revisaremos al- nica informatizada.
gunos aspectos organizativos, sin entrar en este — Zonas de despachos para informar y man-
capítulo en todo lo referente a los cuidados cen- tener entrevistas con los familiares de los
trados en el desarrollo, pues se tratan en otros niños.
capítulos. Por tanto, nos detendremos exclusiva- — Salas de reuniones para sesiones clínicas y
mente en aspectos organizativos de la UCIN. discusión de casos entre los diferentes pro-
fesionales.
— Algunos hospitales han modificado o crea-
2.2. Recursos do de nuevo diseños de la unidad e ingre-
san a niños de cuidados intensivos en ha-
a) Espacios
bituaciones individuales, donde se suma
Las UCIN, en general, han sido hasta la ac- la complejidad tecnológica a la intimidad
tualidad pequeñas e insuficientes para atender familiar. Estas modificaciones han sido
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
262 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
aceptadas con agrado, tanto por el perso- todos los monitores, al margen del control
nal de enfermería como por el facultativo, a la cabecera de cada paciente.
con disminución del estrés. Estos cambios — Espacios amplios de tránsito entre los di-
han condicionado en los neonatos una ferentes espacios de la unidad.
mejora en diferentes aspectos, tal como — Habitaciones de despacho de supervisión,
señalan Shahheidari y Homer (2012), al despacho/sala de sesiones de médicos, des-
comparar la mejoría de la salud del niño pacho multiuso para información a padres
hospitalizado en habituación individual, y trabajo médico y tutores de los recién
en comparación a los espacios con varios nacidos, una sala de estar de enfermería,
niños: y distintas zonas de preparación de medi-
cación, de almacén, dormitorio de médico
• Menor número de eventos apneicos. de guardia, zona sucia, aseos, etc.
• Menores necesidades de apoyo respira-
torio.
Cada paciente tiene, junto a su incubadora/
• Menor tiempo de hospitalización.
cuna, un monitor de constantes para críticos, jun-
• Menor número de re-hospitalizaciones.
to a una estación clínica con pantalla propia e
independiente del monitor, para dar soporte in-
El Hospital Clínico Universitario Virgen de la formático a la historia electrónica, y donde se in-
Arrixaca de Murcia, donde trabajan los autores cluye el visionado de imágenes de las pruebas
de este capítulo, dispone de 21 camas neonatales complementarias, validación de tratamientos ad-
en la UCIN. El espacio se distribuye de la siguien- ministrados y todo tipo de documentación refe-
te forma: rente al cuidado del niño (véase figura 11.1).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estructura de la unidad de neonatología y coordinación con el equipo de atención temprana / 263
Figura 11.1.—Vista de un box de la UCIN del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
264 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estructura de la unidad de neonatología y coordinación con el equipo de atención temprana / 265
duda, tendrán que ver con la eficacia con que es- gramos, o un peso mayor pero con ries-
tos servicios se prestan. go neurológico, ingresados en las uni-
El proceso de integración de los equipos de dades de UCIN y UCI pediátrica.
AT ajenos, en principio, a la estructura del hos-
pital, es algo con una historia relativamente re- Cada uno de estos niveles comportaría una
ciente, y la variedad de formas existentes para serie de medidas a llevar a cabo con los niños, con
llevarlo a cabo es muy amplia y, en general, poco sus padres y familiares, y con el personal sanita-
homogénea. Por ello, la pretensión de este capí- rio, aparte de las propiamente organizativas, que
tulo va a ser la de establecer unos criterios posi- veremos más adelante.
bles de organización, tomando como base el mo-
delo de la SEN expuesto arriba en relación con
3.2. Composición del servicio
los niveles de intervención en los diferentes tipos
de atención temprana no sanitario
de hospitales.
en el hospital
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
266 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estructura de la unidad de neonatología y coordinación con el equipo de atención temprana / 267
— Cuando las condiciones del niño lo miento dirigido a los padres, con entrevistas pe-
permitan, se realizarán intervenciones riódicas.
para potenciar sus respuestas a los di-
c) Nivel 3:
ferentes requerimientos por parte del
psicólogo/psicopedagogo, fisiotera- Además de las actuaciones en los niveles an-
peuta y logopeda. teriores, se llevarán a cabo otras nuevas:
— Seguimiento de la evolución del niño y
su respuesta a las diversas intervencio- — En aquellos casos en que sea conve-
nes, introduciendo los cambios y las niente y necesario, por la problemática
adaptaciones que se estimen necesarios. del niño y por el estado anímico de los
padres, se hará una derivación al ser-
vicio de Psicología Clínica del hospital
3.3.2. En relación con las familias
para una atención más especializada a
a) Nivel 1: los padres.
— Se implantará un seguimiento a los
— El psicólogo/psicopedagogo del servi- padres, con entrevistas periódicas, en
cio de AT tendrá una entrevista inicial las que pueden ir tratándose nuevos
con los padres del niño de alto riesgo aspectos relativos a su estado emocio-
para conocer su situación, expectati- nal y sobre la evolución y caracterís-
vas, temores, etc. En esta reunión se les ticas del niño, ofreciéndoles pautas
aporta información detallada acerca para el manejo del niño y para la po-
del programa de AT, proporcionándo- tenciación de sus habilidades, insis-
les pautas concretas y accesibles para el tiendo en la importancia de un trato
manejo del niño y para la potenciación lo más natural y normalizado posible,
de sus habilidades, insistiendo en la im- que permita favorecer la interacción
portancia del contexto para favorecer padres-hijo y el propio desarrollo del
la interacción padres-hijo y el desarro- niño.
llo del niño. También se les aporta ex- — Se propiciará la participación de los
pectativas de futuro, al informarles so- padres en talleres que pueden organi-
bre los servicios de AT de su zona y de zarse para trabajar la interacción pa-
las actuaciones a realizar en el CDIAT dres-hijo y el masaje infantil, donde
correspondiente, en caso de que lo pre- se les puede proporcionar instruccio-
cise, tras el alta del niño en el hospital. nes más específicas sobre el manejo
— Antes del alta hospitalaria, y una vez del niño.
valorado el niño, se debe proporcionar — Se organizarán sesiones de trabajo
a los padres unas orientaciones gene- grupal con padres no incluidos en los
rales para una adecuada estimulación seguimientos individuales, en las que
en casa, y unas instrucciones más con- se les puede proporcionar información
cretas para aplicar al niño aprove- general sobre la AT, en caso de que
chando las rutinas diarias. puedan precisarla tras el alta hospita-
b) Nivel 2: laria, y, en general, sobre los cuidados
y la estimulación del niño, con especial
Además de las citadas en el nivel anterior, tras atención a los efectos que pueden te-
la primera entrevista se debe implantar un segui- ner las largas hospitalizaciones.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
268 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estructura de la unidad de neonatología y coordinación con el equipo de atención temprana / 269
Tabla 11.2
Cuadro-resumen de medidas de atención temprana no sanitaria organizadas en función del nivel
de integración de los servicios en el hospital y según los destinatarios
— Entrevistas iniciales con pa- Las del nivel I. Las del nivel II.
dres del niño de alto riesgo.
— Información detallada acer- Además: Además:
ca del programa de AT.
— Pautas concretas y sencillas — Implantación de un segui- — En su caso, derivación al ser-
para el manejo del niño y miento protocolizado a los vicio de Psicología Clínica
para la potenciación de sus padres, mediante reuniones del hospital para una aten-
habilidades. y/o entrevistas periódicas. ción más especializada.
— Información sobre los servi- — Ampliación de los casos indi-
cios de AT de su zona y del viduales de seguimiento de
Padres
proceso a seguir tras el alta padres, y de los contenidos.
hospitalaria. — Participación de los padres
en un taller de interaccio-
Previamente al alta: nes padres-hijo y masaje in-
fantil.
— Valoración del niño. — Sesiones informativas grupa-
— Orientaciones generales para les a padres sobre AT.
casa, de estimulación funcio- — Charlas informativas abier-
nal, aprovechando las r utinas. tas para padres sobre estimu-
lación y crianza de los niños.
— Coordinación inicial entre Las del nivel I. Las del nivel II.
los responsables médico-pe-
diatra y de AT para informa- Además: Además:
ción y traspaso de los casos
de alto riesgo. — Intervención directa de esti- — Valoración con pediatras so-
— Valoración por parte del ser- mulación y fisioterapia, cuan- bre la posibilidad de realizar
vicio de AT. do sea posible y necesario. algunas acciones dirigidas a
— Programa inicial de interven- — Orientaciones a los padres y mejorar reacciones básicas a
ción. al personal de enfermería. estímulos del medio (UCIN).
— Seguimiento para supervisar — Intervenciones para poten-
Niños su progresión, y revisar las ciar sus respuestas por parte
acciones prescritas. del psicólogo/psicopedagogo,
fisioterapeuta y logopeda.
Previamente al alta: — Seguimiento de la evolución
del niño y su respuesta a las
— Valoración completa del niño. diversas intervenciones, in-
— Elaboración de un informe troduciendo los cambios y
de AT, a incluir en la historia adaptaciones necesarios.
clínica del niño y destinado
al servicio de AT o CDIAT
que corresponda por zona.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
270 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
— Establecer y mantener una — Se mantienen las del nivel I, Las del nivel II.
estrecha coordinación e inter- con mayor frecuencia, y adap-
Además:
cambio de información con tadas al nivel de hospitaliza-
enfermería. ción y a los recursos de que se — Reuniones grupales para:
— Proporcionar información disponga.
• Recogida información de
sobre posibles mejoras en el
casos prácticos.
entorno.
• Análisis de los casos.
— Acordar medidas para favo-
Personal • Adopción de acuerdos so-
sanitario
recer el desarrollo del niño.
bre la manera más adecua-
— Estrategias para facilitar mejo-
da de atender a los niños y
res interacciones padres- hijo.
a sus familias.
— Orientaciones para mejorar
• Participación en las rue-
el entorno de cuidados hos-
das informativas de casos y
pitalarios.
sesiones de valoración de
— Planes de formación conti-
casos clínicos con los pe-
nua sobre diversos aspectos
diatras.
relacionados con la AT.
Dada la finalidad de este programa, lo más re- En este sentido, sería oportuno considerar a
comendable es que forme parte del servicio o uni- estos servicios de AT hospitalaria no sanitarios
dad de psicología clínica, y, en caso de no existir como un «puente» entre la vida de los niños y sus
ésta, en el de pediatría. Esta integración organiza- familias en el hospital, y la posterior que sigue al
tiva y funcional permitirá, además, una gestión alta hospitalaria. Por tanto, es preciso poner en
más fluida de los aspectos burocráticos, al existir marcha dos tipos de estrategias organizativas, una
canales para que puedan desarrollarse (reuniones, inicial, que debe desarrollarse dentro del entorno
cumplimentación y demandas de documentación del propio hospital, y otra posterior, perfectamen-
y expedientes, planes y actuaciones específicos con te articulada con el proceso anterior, una vez el
unidades concretas, recursos materiales, etc.). niño sale de alta y se integra en su contexto fami-
liar y social:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estructura de la unidad de neonatología y coordinación con el equipo de atención temprana / 271
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
272 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
nes que haya podido precisar) en paralelo al se- antes citados, dicho riesgo biológico perinatal se
guimiento que el propio hospital haya estableci- gradúa en tres niveles: bajo riesgo, de 0 a 6 puntos;
do, en su caso, para temas físico-sanitarios, de riesgo moderado, de 7 a 9 puntos, y alto riesgo, 10
algunos de los niños con mayor riesgo, y no sólo o más puntos. Como aplicación operativa, por tan-
para estos casos concretos. Una adecuada gestión to, una puntuación de 7 o más puntos debería ser-
de la información que puede derivarse de estos vir para sugerir un seguimiento obligado del desa-
seguimientos puede enriquecer de una manera rrollo del niño (en los aspectos físico-sanitarios y
muy relevante el trabajo de todos, e incluso per- psico-evolutivos), que se haría imprescindible
mitir desarrollar tareas de investigación generales cuando el niño obtiene 9 o más puntos en este in-
y específicas. ventario, ya que, en este caso, el riesgo de que pre-
sente alteraciones o trastornos graves en un futuro
próximo aumenta de forma considerable.
5. Instrumentos
para la coordinación
5.2. La historia clínica informatizada
5.1. El inventario de riesgo perinatal o electrónica. Su importancia
en la atención hospitalaria
Entre los instrumentos de evaluación al alta para la coordinación
hospitalaria que se pueden desarrollar de forma entre los profesionales
conjunta por los servicios sanitarios y no sanita- que atienden al recién nacido
rios del hospital, podría incluirse el inventario de y para su seguimiento tras el alta
riesgo perinatal (PERI) (Perinatal Risk Inven-
tory), de Scheiner y Sexton (1991). Este inventa- La historia clínica es un soporte de la infor-
rio lo componen un total de 18 factores de riesgo mación generada por el equipo sanitario en su
(Apgar, EEG, HIV, infecciones neonatales, peso práctica asistencial en torno a un sujeto sano o
al nacimiento, edad de gestación, hiperbilirrubi- enfermo concreto. Supone por ello un pilar fun-
nemia, hipoglucemia, ventilación mecánica, etc.), damental en la acción asistencial (Peris, Colomer,
graduados con puntuaciones de 0 a 3 para cada Terrada, Brines y Borrajo, 1977).
uno de dichos factores, que, aplicados sobre la El uso de la historia clínica clásica en papel
historia clínica del recién nacido en el momento tiene grandes limitaciones, entre las que destaca
del alta hospitalaria, permite obtener una deter- la fragmentación y disgregación de los datos del
minada puntuación que va a estar relacionada paciente, por provenir dichos datos de fuentes
con su riesgo biológico perinatal. muy diversas, con una falta de estandarización
A partir de los análisis de sus autores, y de otros y de estructura uniformes. Estas circunstancias
trabajos posteriores (Muller-Nix, Forcada-Guex, interfieren en la calidad del cuidado ofrecido al
Pierrehumbert, Jaunin, Borghini y Ansermet, 2004; niño y a su familia. Cuando se pretende que el do-
Pierrehumbert, Nicole, Muller-Nix, Forcada-Guex cumento sea utilizado para investigación, esa dis-
y Ansermet, 2003; Richtsmeier, 1996; Sánchez-Ca- persión, que además reúne en muchas ocasiones
ravaca, 2011), se ha demostrado que puede apli- pobre legibilidad, ofrece poca fiabilidad en la apli-
carse para obtener datos objetivos del período pe- cación de un correcto método científico.
rinatal, y puede servir como un instrumento de Se podría definir la historia clínica informati-
cribado bastante fiable por su valor predictivo del zada (HCI) como el conjunto global y estructu-
futuro desarrollo del niño con riesgo biológico al rado de información, en relación con la asistencia
nacimiento. En base a los trabajos de los autores médico-sanitaria de un paciente individual, cuyo
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estructura de la unidad de neonatología y coordinación con el equipo de atención temprana / 273
soporte permite que sea almacenada, procesada sólo en el propio centro asistencial, sino
y transmitida mediante sistemas informáticos (Se- también de modo multicéntrico.
nior, 2006). — Menos errores médicos por posibilidad de
El propósito de la HCI es compilar y centra- automatizar los tratamientos y las nutri-
lizar toda la información pertinente relacionada ciones, tanto parenterales como por vía
con el niño, tanto en los aspectos médicos como digestiva, y acceso rápido y eficaz a guías
no médicos, con el objetivo de conseguir un cui- clínicas aceptadas y consolidadas.
dado de salud óptimo de éste. Cobra sentido es- — Aviso del momento adecuado para inmu-
pecialmente cuando pasa de ser un mero registro nizaciones o para la realización de pruebas
de datos (base de datos) a una historia clínica sin complementarias imprescindibles, como
papeles, y no sólo durante el período asistencial puede ser fondo de ojo.
en el hospital, sino también en el seguimiento pos- — Contraste con rangos normales para cada
terior ambulatorio y de atención primaria (Águi- grupo de edad de signos vitales, explora-
la y Valenzuela, 2005). torios somatométricos y del neurodesarro-
La posibilidad que ofrece la HCI de facili- llo, y de valores de laboratorio.
tar de forma instantánea diferentes procesos, — Mayor claridad para la docencia, tanto del
pruebas complementarias especiales, tratamien- pregrado como del posgrado y, sobre todo,
tos que le han resultado inefectivos al paciente o del médico residente.
diversos informes de especialistas, permitirá dis- — Permitir una recuperación de datos más
poner de una visión de conjunto mucho más ob- fiable para la investigación.
jetiva, así como evitar duplicar tests diagnósticos
o repetir tratamientos ya utilizados sin el resul- Todos estos aspectos llevan a una mayor
tado deseado (Palloto, Hunt, Dykes, Durand y y más completa documentación del paciente y,
Murthy, 2013). consecuentemente, a una mejor práctica asis
Los beneficios potenciales de la HCI con in- tencial.
formación estructurada son (Chesseman, 2011): Merecen consideración aparte los aspectos de
confidencialidad que deben acompañar a cual-
— Posibilidad y facilidad para acceder a la quier sistema de información y que son más pro-
información, parcial o completa, desde nunciados en un sistema informatizado. Los or-
distintos lugares como servicios hospitala- denadores permiten intercambiar información
rios, consultas externas, centros de salud, con rapidez y facilidad a quienes dominan la tec-
centros de AT, oficina de investigación e nología. Ello ha despertado en todo el mundo un
incluso con los permisos y filtros adecua- movimiento en defensa de la intimidad personal.
dos, la familia o tutores del niño. Diferentes países regulan mediante leyes y reco-
— Facilitar la lectura por su orden y limpieza. mendaciones los procedimientos de acceso, mo-
— Favorecer el intercambio dinámico con dificación y cancelación de datos de la HCI. En
otros centros asistenciales de la misma u España, la Ley Orgánica 15/1999 de protección
otra comunidad. de datos de carácter personal y la Agencia de Pro-
— Facilidad para la elaboración de informes tección de datos se ocupan de preservar esta con-
clínicos sin necesidad de repetir informa- fidencialidad, aunque la ley no es tan específica
ción con menores errores de omisión, re- como para ocuparse de aspectos particulares de
cetas, certificados, etc. la información generada por el niño.
— Análisis e informes periódicos de índices Hay varios campos que hay que tener en cuan-
de calidad y resultados asistenciales, no ta en relación con la confidencialidad en el niño:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
274 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estructura de la unidad de neonatología y coordinación con el equipo de atención temprana / 275
momento del nacimiento, como mejor ín- — Intervenciones llevadas a cabo, en su caso.
dice de la madurez alcanzada por el feto, y — Información sobre los reflejos primarios.
el peso como marcador de bienestar fetal. — Conductas adaptativas (habituación, ca-
— Período de adaptación neonatal inmedia- pacidad de consuelo, regulación del es
to, constando la puntuación de Apgar y tado...).
cualquier medida de reanimación que se — Mirada y seguimiento visual.
haya aplicado al recién nacido en sus pri- — Respuesta a estímulos auditivos.
meros minutos de vida. — Motricidad, movimientos espontáneos, etc.
— Referencia al motivo de ingreso en la
UCIN y la anamnesis practicada. (La mayoría de los datos anteriores pueden
— Exploración por órganos y aparatos. recopilarse, en su caso, mediante la aplicación de
— Enunciado de los problemas médicos, fa- la Escala Neonatal de Brazelton y Nugent, 1997).
miliares y sociales que se han ido presen-
tando a lo largo del proceso asistencial, — Contexto familiar.
dejando constancia tanto de su evolución — Recomendaciones de medidas de atención
clínica como de aquellas pruebas comple- dirigidas al niño.
mentarias que se consideró pertinente rea- — Recomendaciones de atención destinadas
lizar, con los resultados más significativos a los padres y al resto de la familia.
y los tratamientos empleados. De cada — Recomendaciones sobre el seguimiento
uno de los problemas quedará escrito si ya que se puede precisar tras el alta.
se ha resuelto previamente al alta, o en caso — Datos del centro, equipo o servicio de AT
contrario cuál es su estado y el seguimien- más próximo al domicilio, para contactar
to que se llevará tras el alta. con él.
— Recomendaciones a la familia sobre el cui-
dado necesario al bebé en su domicilio,
donde se deberán incluir los tratamientos 6. Conclusiones
médicos, las medidas higiénico-ambienta-
les, las citas a los diferentes profesionales La planificación de la asistencia obstétrica y
que realizarán el seguimiento, etc. neonatal en la mayoría de nuestras comunidades
— El último apartado de este informe de alta autónomas sigue un modelo de regionalización de
hace mención al listado de diagnósticos y la asistencia reproductiva según la capacidad asis-
procedimientos realizados. tencial y la complejidad de los servicios prestados.
Esta planificación, estratificada en niveles asisten-
El informe hospitalario de atención temprana, ciales, facilita también la planificación y la progra-
que podríamos denominar también como de «tras- mación de la atención temprana hospitalaria. Las
paso», porque estará destinado de forma preferen- UCIN, como instrumentos de la atención tempra-
te a la continuidad en AT tras el alta hospitalaria, na «sanitaria», deben contemplar en sus recursos,
y que acompañará al citado «informe clínico de tanto de espacios físicos como de personal, la in-
alta», deberá incluir, además de los datos identifi- tegración de la atención temprana «no sanitaria»
cativos citados anteriormente, los siguientes: como una opción más de su cartera de servicios.
Existen argumentos para considerar estos nuevos
— Características del niño: antecedentes per- recursos como unos instrumentos realmente útiles
sonales. para llevar a cabo una adecuada e integral aten-
— Pruebas aplicadas, en su caso. ción a los niños y a sus familias. A fin de lograr
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
276 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
una adecuada introducción de estos servicios y lo- to en el uso del Inventario de Riesgo Perinatal, y
grar su permanencia en el tiempo de forma eficaz, especialmente de la historia clínica informatizada,
habrá que conseguir una adecuada coordinación. que permitiría integrar todos los servicios y profe-
Existen numerosas medidas para hacerlo posible; sionales, así como sus diferentes informes y medi-
entre otras, cabe destacar el énfasis que se ha pues- das de intervención y tratamiento.
Referencias bibliográficas
Aguila, A. y Valenzuela, P. (2005). Experiencia del Instituto de Información Sanitaria (2009). Agencia de
registro electrónico de pacientes en un Servicio de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). El
Neonatología. Rev. Med. Chile, 133, 241-245. sistema de Historia Clínica Digital. Recuperado de
Brazelton, T. B. y Nugent, J. K. (1997). Escala para la http://www.msc.es/profesionales/hcdsns/home.htm.
evaluación del comportamiento neonatal. Barcelo- Palloto, E. K., Hunt, P., Dykes, F. D., Durand, D. J. y
na: Paidós. Murthy, K. (2013). Infants and data in the electro-
Browne, J. V., Langlois, A., Ross, E. S. y Smith-Sharp, S. nic health record era. NeoReviews, 14, e57-e62.
(2001). BEGINNINGS: An Interim Individualized Peris, R., Colomer, J., Terrada, M. L., Brines, J. y Bo-
Family Service Plan for Use in the Intensive Care rrajo, E. (1977). Historia clínica pediátrica orienta-
Nursery. Infants and Young Children, 14(2), 19-32. da por problemas. An. Esp. Pediatr., 10(11), 785-800.
Cheeseman, S. E. (2011). Are you prepared for the di- Perpiñán, S. (2003). La intervención con familias en
gital era? Neonatal Network, 30(4), 263-266. los programas de atención temprana. En I. Candel
Comité de Estándares y Junta Directiva de la Sociedad (dir.), Atención Temprana. Niños con síndrome de
Española de Neonatología (2004). Niveles asisten- Down y otros problemas del desarrollo. Madrid:
ciales y recomendaciones de mínimos para la aten- FEISD.
ción neonatal. An. Pediatr. (Barc.), 60(1), 56-64. Sánchez-Caravaca, J. (2011). Atención Temprana y ni-
Cowan, P. H., Powell, D. y Cowan, C. P. (1998). Paren- ños prematuros. Eficacia de los programas de Aten-
ting Intervention: A Family Systems Perspective. ción Temprana. Saarbrücken (Germany): Editorial
En I. Siegel y K. A. Renninger (eds.), Child Psycho- Académica Española, Lap Lambert Academic Pu-
logy in Practice, vol. 4 del Handbook of Child blishing.
Psychology (5.ª ed.). William Damon (Editor in Scheiner, A. P. y Sexton, M. E. (1991). Prediction of
Chief). Nueva York: John Wiley. developmental outcome using a perinatal risk in-
García del Río, M., Sánchez Luna, M., Doménech ventory. Pediatrics, 88(6), 1135-1143.
Martínez, E., Izquierdo Macián, I., López Herre- Senior, T. (2006). Paper to EMR: a successful tran
ra, M.ª C., Losada Martínez, A. y Perapoch López, sition. Health Menagement Technolog, 27(10), 40-
J. (2007). Revisión de los estándares y recomenda- 47.
ciones para el diseño de una unidad de Neonato- Shahheidari, M. y Homer, C. (2011). Impact of the
logía. An. Pediatr. (Barc.) 67(6), 594-602. design on neonatal intensive care units on neona-
Grupo de Atención Temprana (2000). Libro Blanco de tes, staff, and families. A systematic review. J. Pe-
la Atención Temprana. Madrid: Real Patronato de rinat. Neonat. Nurs., 26(3), 260-266.
Prevención y de Atención a Personas con Minus- White, R. D. (2007). Recommended Standards for the
valía. newborn ICU. J. Perinatology, 27, S4-S19.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Estructura de la unidad de neonatología y coordinación con el equipo de atención temprana / 277
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
278 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
sicas acerca de la estimulación del niño en casa, Los datos de los niños y familias atendidos en
y se pasa la información al servicio de atención el hospital por los profesionales del EAT durante
temprana al que se ha derivado al niño. el curso 2011-2012 se recogen en la tabla 11.3.
Tabla 11.3
Distribución de los niños atendidos por el EAT en el HUVA de Murcia, organizados en función de la
unidad en la que están ingresados inicialmente, y la atención recibida, en el año 2012
Unidad Niños derivados Revisiones a los niños Entrevistas con padres
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Los cuidados centrados en el desarrollo
María López Maestro
Carmen Rosa Pallás Alonso
12
Resumen
Uno de cada diez recién nacidos es prematu- capítulo explica una manera de atender a los re-
ro, es decir, su nacimiento tiene lugar antes de las cién nacidos ingresados: los «cuidados centra-
37 semanas de edad gestacional. Debido a su dos en el desarrollo», con el fin de protegerles
prematuridad, con frecuencia estos niños se ven del efecto agresivo que puede suponer nacer an-
obligados a iniciar su vida ingresados en las uni- tes de tiempo, habiéndose demostrado que con la
dades neonatales, en una de las etapas de mayor implantación de dichos cuidados se obtiene un
vulnerabilidad del ser humano, sin haber estable- impacto positivo en la evolución de los niños pre-
cido todavía vínculos con sus progenitores. Este maturos.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
280 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Los cuidados centrados en el desarrollo / 281
tro de atención del cuidado, tratándose de un modelo de cuidados que había partido de las ex-
cambio radical de mentalidad y de actitud por posiciones tecnológicas, las madres y las familias
parte de los profesionales sanitarios. desaparecieron. Aunque este tipo de cuidados, en
El estudio realizado en Italia por el doctor el que no participaban los padres, no demostró
Montirosso (2012) examinó a 178 niños prema- ninguna ventaja ni se estudió su impacto, se im-
turos con una edad corregida entre 35-43 sema- plantó en la mayoría de las unidades del mundo
nas procedentes de 25 unidades diferentes, clasi- desarrollado. Los principios del tratamiento eran
ficándolas en función de la implantación de los la limpieza y la esterilidad, y la exclusión de la
CCD (ICC) y de las políticas del manejo del do- madre del cuidado del niño, apartándose así de
lor de los niños (IPM). Montirosso evaluó a los las líneas de cuidado que había propuesto en un
niños con el NICU Network Neurobehavioural principio el doctor Tarnier. En la década de los
Scale (Lester, 2004). Este autor demostró que los setenta, en la Universidad de Stanford, Barnett y
niños que habían sido cuidados en unidades con sus colaboradores se cuestionan la práctica que
gran implantación de los CCD presentaban una hasta ese momento se había mantenido con los
mejor autorregulación y atención, y tenían me- padres y consideran que se debe valorar el sufri-
nos excitabilidad e hipotonía. La poca implan- miento de los padres por la falta de contacto con
tación de los CCD se asoció a la disminución de su hijo (Barnett, 1970). Como resultado de estos
la capacidad de regulación, aumento de los sig- planteamientos se permitió a las madres, por pri-
nos de estrés, menor atención y un tono muscu- mera vez desde que Couney instaurara su particu-
lar más alterado. El mal manejo del dolor se lar modelo de cuidado, contactar con sus hijos de
asoció con niños más letárgicos, con menos ca- forma precoz, y ayudar, dentro de lo posible, a su
pacidad de atención. cuidado (Kennell, 1976).
Hasta hace pocos años los CCD no eran una En España, los profesionales sanitarios tienen
realidad en las unidades neonatales. Las unidades una gran responsabilidad a la hora de gestionar
para el cuidado de los recién nacidos no nacieron correctamente los recursos disponibles y propor-
como tales hasta finales del siglo xix, ya que has- cionar a los niños prematuros y a sus familias los
ta ese momento no había surgido ningún interés mejores cuidados a la luz del conocimiento ac-
por cuidar a los recién nacidos prematuros o en- tual, para proporcionar una atención de calidad
fermos para que sobrevivieran. Sin embargo, al y contar con los CCD.
final de la guerra franco-prusiana (1871), que ha- España ha tardado más en incorporar este
bía generado una gran pérdida de vidas, en París tipo de cuidados. En 2005, tan sólo un 10 por 100
se reconoció la necesidad de tratar a los recién de las unidades tenían un horario de libre entra-
nacidos prematuros y enfermos (Davis, 2003). da para los padres (Perapoch, 2006). Posterior-
Hacia 1880 el doctor Tarnier, un obstetra francés, mente, en un estudio realizado por Greisen (2009),
desarrolla la incubadora, que, entre otras v entajas, ya se permitía la entrada libre a los padres en un
permite mantener en caliente al niño prematuro. 27 por 100 de las unidades. Este dato es esperan-
Con la introducción de la incubadora y estando zador, pero todavía está muy alejado de los paí-
las madres con sus hijos, alimentándoles al pecho, ses escandinavos, que son pioneros en este tipo
se redujo la mortalidad de los niños prematuros de cuidados.
en un 50 por 100. Los cuidados centrados en el desarrollo constan
El doctor Couney implantó la incubadora de varios elementos fundamentales (figura 12.2).
como un cuidado rutinario gracias a la Exposi- Estos elementos se van a desarrollar a continua-
ción de Berlín de 1896 (Baker, 1996) y a la Expo- ción. De alguna forma, todos ellos están imbrica-
sición Pan-Americana de Omaha de 1898. En este dos unos con otros.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
282 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
CCD
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Los cuidados centrados en el desarrollo / 283
tiene derecho a recibir esos cuidados, y su desa- portancia el Cuidado Madre Canguro (MMC),
rrollo está ligado a la calidad de la interacción que se define como el contacto piel a piel entre
que tendrá con su familia. una madre o padre y su recién nacido. El MMC
Probablemente, la entrada de los padres y nace en Bogotá, Colombia, en 1978; los doctores
madres en la unidad neonatal y la recuperación Rey y Martínez (1983) desarrollan este método
de su papel como cuidadores no sólo debe justi- como alternativa a los cuidados en incubadora,
ficarse desde la evidencia científica, sino más bien para los recién nacidos prematuros que habían
desde una perspectiva de derechos ciudadanos y superado dificultades iniciales y que únicamente
de lo que ha sido natural en la especie humana. necesitaban alimentarse y crecer. Consiste funda-
La crianza de los hijos ha dependido siempre de mentalmente en un contacto piel con piel tempra-
la presencia de los padres, fundamentalmente no, continuo y prolongado entre la madre y su
de la madre, porque es ella quien además le va a hijo. Se trata de un método eficaz y fácil de apli-
alimentar. Por otro lado, hay que recordar que car que fomenta la salud y el bienestar tanto del
la separación de los recién nacidos de sus padres recién nacido como de la madre. En la definición
y madres y la dificultad para poder permanecer más amplia del MMC se incluye que el niño esté
a su lado cuando estaban ingresados se instauró con lactancia materna exclusiva o casi exclusiva y
sin que nadie haya podido demostrar nunca nin- que se intente el alta temprana del hospital (Ruiz
gún beneficio de esta separación; por tanto, lo y Charpack, 2007).
«normal» sería que en las unidades neonatales Los resultados del MMC superaron las expec-
se intentara reproducir lo que es «normal» en la tativas de sus promotores. Este método de cuida-
crianza, es decir, que puedan estar y tener con- do se ha ido extendiendo poco a poco a muchos
tacto físico con su madre y con su padre. De centros hospitalarios en todo el mundo, de tal
todas formas, hay algunos estudios que han de- forma que el MMC actualmente no sólo es una
mostrado los beneficios de la implicación de los alternativa para el cuidado en los países en vías
padres en el cuidado de sus hijos durante el in- de desarrollo, sino que por sus innumerables ven-
greso. Así, Miles (2006) demostró que las madres tajas ha sido adoptado en países desarrollados
y los padres se sienten mejor y disminuyen su como un complemento de utilidad al cuidado en
grado de ansiedad cuando se les permite estar incubadora. EL MMC permite el acercamiento
con sus hijos. Este mayor grado de satisfacción precoz de la madre y el padre al niño. De alguna
se ha demostrado en varios estudios (Fregan, manera, el niño vuelve al que es su ecosistema na-
2008; Yin, 2003). Otros autores han encontrado tural: su madre.
que el contacto de los padres con su hijo duran- En nuestro país, el MMC se utiliza de manera
te el ingreso mejora la calidad del vínculo con el complementaria a la incubadora, aunque su im-
niño (Gathwala, 2008) y favorece la interacción plementación ha sido reciente. Así, en 2006 un 47
(Feldeman, 2002). por 100 de los hospitales españoles no permitían
Ningún estudio ha puesto de manifiesto efec- la realización del MMC (Greisen, 2009). En un
tos no deseables de la entrada libre de los padres estudio realizado por Pallás (2012) se muestra
a las Unidades Neonatales, ni se ha demostrado cómo el hecho de disponer de más o menos recur-
incremento en la tasa de infección nosocomial. sos en un hospital no se relaciona con que los
Por el contrario, el contacto físico con el niño niños puedan estar en cuidado canguro.
parece disminuir la estancia media del niño en el Actualmente el cuidado canguro está conside-
hospital (Mazurek-Melnyk, 2006). rado como una parte esencial de los cuidados cen-
Dentro del papel que tienen los padres y la trados en el desarrollo, ya que se han demostrado
familia en el cuidado del hijo merece especial im- multitud de beneficios.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
284 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
A continuación se enumeran los más rele así los efectos no deseados que tiene el do-
vantes: lor sobre los cerebros en desarrollo. Nivel
de evidencia 1.
— Los recién nacidos prematuros cuidados — Los padres que cuidan a sus hijos bajo el
bajo el MMC presentan una mayor esta- MMC durante el ingreso en las unidades
bilidad de las constantes vitales (Bier, de cuidados intensivos muestran menores
1996; Ludingthon-Hoe, 2004; Ludingthon- niveles de ansiedad; y además posterior-
Hoe, 2008; Ruiz y Charpack, 2007). Nivel mente desarrollan mayor confianza en el
de evidencia 1. cuidado de sus hijos y una mayor atención
— Durante el MMC los niños consiguen te- a sus necesidades (Feldman, 2002; John
ner un mayor período de sueño, siendo son, 2005). Nivel de evidencia 1.
éste más profundo y estable (Messmer,
1997); incluso hay estudios que demues- No se han descrito efectos adversos para los
tran que la maduración de los patrones de niños prematuros en ningún ensayo clínico o meta
sueño se ve favorecida por el MMC (Lu- análisis publicado hasta la fecha. En los estudios
dingthon-Hoe, 2006). Nivel de evidencia 1. no se han incluido niños menores de 28 semanas
— El MMC favorece la lactancia materna, de edad corregida, aunque en la práctica diaria
incrementando su duración (5,08 meses en muchas unidades proporcionan cuidado canguro
el grupo canguro frente a 2,05 meses en el a niños por debajo de esta edad gestacional. Sin
grupo control, p = 0,003), incluso la pro- embargo, no se puede, con los conocimientos ac-
ducción láctea de las madres (Bier, 1996; tuales, realizar una recomendación general. Lo
Charpack, 2001; Rojas, 2003). Nivel de evi- más prudente es que se empiece por niños esta-
dencia 1. bles, según el criterio que se utilice en cada servicio
— Se ha demostrado que mejora el desarrollo de neonatología, y que según se vaya adquiriendo
psicomotor y neurosensorial de los niños experiencia en este tipo de cuidado se vayan in-
que pueden permanecer en MMC con sus cluyendo niños más inmaduros o con patologías
padres (Ludingthon-Hoe, 2008; Mazurek- más importantes.
Melnyk, 2006). Nivel de evidencia 1. Para implementar el MMC es necesaria la
— Existe una reducción de las infecciones no- creación de un protocolo consensuado entre los
socomiales (riesgo relativo: 0,49; intervalo diferentes profesionales de las unidades neonata-
de confianza del 95 por 100: 0,25 a 0,93) les; si el MMC no está protocolizado y estructu-
y de la gravedad de las enfermedades que rado, espontáneamente las madres permanecen
pueden acontecer durante el ingreso de los menos tiempo en canguro (Ludington-Hoe, 2008).
niños prematuros (riesgo relativo: 0,30; in- En las diferentes unidades europeas existe una
tervalo de confianza del 95 por 100: 0,14 gran variabilidad acerca de qué niños son los que
a 0,67) (Charpack, 2001; Conde-Agudelo, pueden estar en canguro. En espera de más estu-
2003). Nivel de evidencia 1. dios, cada unidad, en función de su experiencia y
— Cuando los niños se encuentran en cangu- entrenamiento, definirá sus propios criterios. La
ro con sus padres sienten menos dolor decisión de comenzar el MMC es una decisión
ante los estímulos dolorosos (en la escala individualizada y consensuada entre el equipo
de dolor PIPP tras 90 segundos de una médico, los profesionales de enfermería y los pa-
punción en el talón fue 2 puntos menor en dres del niño.
el grupo canguro) (Castral, 2008; Johns- El cuidado del ambiente de las unidades neo-
ton, 2003; Johnston et al., 2008), evitando natales es importante, reduciendo en la medida
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Los cuidados centrados en el desarrollo / 285
de lo posible los factores estresantes (luz, ruido, El tiempo que debe permanecer un niño en
actividad). Antes de comenzar la sesión de MMC cuidado canguro una vez que éste se inicia no
es necesario comprobar la estabilidad del neona- debe ser inferior a una hora, para de alguna for-
to, es decir, que el niño/a tolere la manipulación ma pueden «compensar» el estrés que le supone
previa sin presentar alteraciones en sus signos vi- la transferencia. Es aconsejable respetar los ciclos
tales ni episodios de pausas de apnea. Los cuida- de sueño del niño. Los padres y madres pueden
dos y atención de los profesionales de enfermería ir aprendiendo cómo colocarse al niño y cómo
serán los mismos que si el niño se encontrara en mantenerlo adecuadamente en posición canguro.
la incubadora. Es importante mantener un estre- El objetivo es que se conviertan en expertos cui-
cho control de la temperatura axilar, sobre todo dadores de su hijo/a y que incluso puedan aplicar
en los niños muy prematuros. La duración diaria el cuidado canguro en el domicilio. Tras el alta,
del contacto piel con piel entre el niño/a y sus si el niño no ha llegado a la edad de término, se
padres no debería ser inferior a una hora, pero puede mantener el cuidado canguro en domicilio
puede llegar hasta prácticamente las 24 horas del con el apoyo adecuado.
día, y desde unos pocos días hasta varias sema-
nas. Cuanto más duran los cuidados, más fuerza
adquiere la posible asociación directa y casual
entre el MMC y sus efectos beneficiosos. Existen
unidades neonatales, en países nórdicos, que pro-
porcionan un cuidado alternativo en MMC para
los niños grandes prematuros a lo largo de todo
su ingreso, dando a los padres todo tipo de faci-
lidades para permanecer con sus hijos/as.
El momento de la transferencia desde la in
cubadora a la posición canguro es un momento
delicado que requiere gran entrenamiento de los
profesionales, sobre todo en los niños extremada-
mente prematuros. El niño/a debe colocarse en
una posición vertical entre los pechos de la madre
o sobre el tórax del padre, en decúbito ventral
(posición de rana) (figura 12.3), con la cabeza gi-
rada hacia un lado, ligeramente extendida para
dejar libre la vía aérea y además favorecer el con-
tacto visual entre madre e hijo. El tórax del padre/
madre estará desnudo para favorecer el mayor
contacto con su hijo/a, evitando en la medida de Figura 12.3.—Posición correcta para aplicar el cuidado
canguro.
lo posible la utilización de cadenas, el uso de co-
lonias o cremas con olor. Se recomienda utilizar
ropa cómoda y a ser posible de algodón. El niño
estará vestido con un gorro y un pañal, siendo los 3. Analgesia no farmacológica
calcetines o patucos opcionales. Se recomienda el
uso de fajas, que permiten una mayor movilidad Dentro del concepto de analgesia no farmacoló
a la madre/padre durante el tiempo que perma- gica se incluyen una serie de medidas profilácticas
nezcan en MMC. y complementarias que tienen como objeto la reduc
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
286 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Olfato Vestibular
Tacto Oído Vista
Gusto propiocepción
Ambiente
Líquido Amortiguado
adecuado, Posición Atenuada
amniótico y rítmico
movimiento
ción del dolor y que no conllevan la administración Esta dificultad para reconocer el dolor ha he-
de medicación. Su mecanismo de acción es varia- cho que el dolor en las unidades neonatales se
do, ya que unas producen liberación de endorfi- trate de forma insuficiente (Anand, 2001); ade-
nas endógenas y otras activan ciertos sistemas de más, los profesionales a cargo del cuidado de los
neuropéptidos, que tienen como efecto final una niños temían los efectos secundarios derivados
acción potenciadora de los opioides. Por último, del uso de las medicaciones (Perrault, 1997).
otras medidas tienen como objeto «distraer» el do- Hoy en día existen numerosas pruebas que
lor. Para obtener la máxima eficacia tanto de las demuestran que los neonatos son capaces de sen-
medidas farmacológicas como de las no farmacoló- tir el dolor. Se dispone de datos suficientes para
gicas se requiere una adecuación del ambiente, que afirmar que ya antes de las 28 semanas de ges-
debería ser silencioso y con una intensidad lumíni- tación el feto ha desarrollado los componentes
ca baja. De igual forma, la existencia una persona anatómicos, neurofisiológicos y hormonales ne-
responsable de la analgesia del niño durante el pro- cesarios para la percepción del dolor, pero ade-
cedimiento mejorará la eficacia de las medidas. Las más se sabe que la vía inhibitoria descendente
medidas no farmacológicas se pueden utilizar para nociceptiva no está funcionalmente madura has-
el control del dolor de intensidad baja-media, y ta varias semanas o meses después del nacimien-
siempre deberían complementar a las medidas far- to (Anand, 1987). Es decir, los niños prematuros
macológicas en el control de dolor más intenso. son capaces de sentir dolor, siendo los mecanis-
Históricamente se ha tratado insuficientemen- mos para controlarlo los que todavía no se han
te el dolor en los niños. Hasta hace pocas décadas desarrollado, de tal manera que en esta etapa de
se pensaba que la incapacidad de los niños para la vida el ser humano siente mayor dolor ante las
verbalizar sus sentimientos y expresar su dolor era agresiones que sufre. En los niños nacidos a tér-
sinónimo de incapacidad para experimentar- mino o pretérmino se ha demostrado una res-
lo (Kropp, 2004) y recordarlo (Byers, 2004), por lo puesta fisiológica y hormonal al dolor similar, y
que no era un motivo de preocupación para los a menudo exagerada, si la comparamos con la de
profesionales que cuidaban a los niños prematuros. niños de mayor edad y personas adultas, con me-
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Los cuidados centrados en el desarrollo / 287
nor umbral del dolor a menor edad gestacional más efectiva ni para niños a término ni para los
(Grunau, 2002, 2004). prematuros, pero la dosis que más se ha evaluado
Hay estudios que sugieren que las experien- ha sido 0,2 mililitros de sacarosa al 20 por 100
cias dolorosas en edad temprana pueden desen- dos minutos antes del procedimiento doloroso
cadenar respuestas exageradas a estímulos dolo- (Carvajal, 2002). Es importante recalcar que se
rosos posteriores (Taddio, 1997). También hay debe esperar dos minutos para que la sacarosa
evidencias que apuntan a una respuesta diferente realice su efecto.
al dolor en neonatos expuestos a estímulos dolo-
rosos entre las semanas 28 y 32 de la gestación, b) Succión no nutritiva
en comparación con los que no han sufrido una
experiencia dolorosa (Johnston, 1996). Parece que Permitir que un niño succione una tetina
sentir dolor en etapas precoces de la vida cambia cuando sufre un procedimiento doloroso se ha
la manera posterior de sentir dolor. También se visto que se asocia con puntuaciones menores en
ha demostrado que la exposición temprana, repe- las escalas del dolor. El uso de sacarosa y succión
tida y prolongada al dolor puede contribuir a al- produce un mayor efecto (Carbajal, 1999).
teraciones en el desarrollo cognitivo y de apren-
dizaje (Grunau, 2001; Porter, 1999). El dolor no c) Amamantamiento
sólo afecta a la percepción dolorosa en etapas
más tardías, sino que el hecho de sentir dolor con- Los componentes de la lactancia materna que
lleva un aumento de la morbimortalidad (Hubler, pueden contribuir al efecto analgésico incluyen la
2003). presencia de una persona reconfortante (la ma-
A pesar de todo lo comentado anteriormente, dre), la sensación física de contacto piel a piel, la
todavía el manejo del dolor en los recién nacidos distracción de la atención y la dulzura de la leche
está muy lejos de ser óptimo. No debería ser ne- materna. Tomar el pecho durante el procedimien-
cesario demostrar los efectos negativos del dolor to doloroso disminuye el llanto y la expresión
para promover su prevención y tratamiento. El dolorosa. Reduce el dolor, comparado con el pla-
tratamiento del dolor debería considerarse como cebo, y tiene similar efecto que la sacarosa. El por-
un derecho humano esencial de los recién nacidos, centaje de niños que lloran durante el procedi-
independientemente de sus consecuencias a corto miento se reduce en un 40 por 100. El tiempo de
o largo plazo. llanto se reduce en un 50 por 100 y existe un me-
nor incremento en la frecuencia cardíaca. T ambién
se ha demostrado que la administración de la le-
3.1. Tipos de analgesia no farmacológica che de la madre previamente al procedimiento re-
duce los signos de dolor (Shah, 2006, 2007).
a) Uso de sacarosa
d) Cuidado madre canguro
Su eficacia ha sido ampliamente evaluada,
y actualmente se puede concluir que es segura y La frecuencia cardíaca (P < 0,012) y el tiempo
efectiva para el control del dolor en procedimien- de llanto (p < 0,01) fueron menores cuando se
tos aislados (punción de talón, venopunción) hacía la punción en posición canguro, comparado
(Stevens, 2004). Mediante el uso de escalas del con la incubadora. Los niños durmieron más
dolor (PIPP, Premature Infant Pain Profile) (Ste- tiempo en la posición canguro que en la incuba-
vens, 1996) se vio una diferencia de 2 puntos en dora (Ludington-Hoe, 2005), como ya se ha expli
la media ponderada. No está identificada la dosis cado con anterioridad.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
288 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Los cuidados centrados en el desarrollo / 289
seables en el niño prematuro: por un lado tiene los niveles hasta conseguir el adecuado. Se ha
una repercusión directa en las células ciliares co- comprobado que la disminución de la luz favore-
cleares, que son susceptibles de ser lesionadas por ce la disminución del ruido.
sonidos intensos de baja frecuencia (Pierson,
1995), y por otro lado el ruido produce estrés por
si mismo, potenciando el efecto dañino que oca- 4.2. El sistema visual: la luz
siona el ruido. Los niveles de ruido en las UCIN
han sido hasta hace poco tiempo excesivos y caó- El sistema visual inicia su complejo desarrollo
ticos (Long, 1980). Los estudios sobre los niveles alrededor de las 30-32 semanas de gestación y fi-
de sonido en las unidades neonatales siempre co- naliza a los tres años de edad. Los párpados se
munican niveles por encima de lo recomendado encuentran fusionados hasta la semana 24-25 de
(Xoinis, 2007). En España en 2006 tan sólo un 31 gestación, y son tan finos que dejan penetrar la
por 100 de las unidades neonatales disponían de luz aunque los ojos estén cerrados; el reflejo pu-
algún tipo de medida para controlar el ruido. pilar que regula la entrada de luz en la retina no
Se tienen evidencias de que cuando se dismi- aparece hasta la 32-34 semanas de gestación, de
nuye el nivel de ruido, el ritmo cardíaco, la presión tal manera que un niño gran prematuro se encon-
arterial y el ritmo respiratorio del niño son meno- trará totalmente indefenso ante una luz intensa.
res (Wharrad, 1997; Williams, 2008), mejora los Se ha demostrado que para el normal de
ciclos del sueño (Hellstrom-Westas, 2008), alarga sarrollo de las estructuras básicas del ojo y del
el período de sueño tranquilo y evita el incremento cerebro no es necesaria la luz, ya que están bajo
de presión intracraneal e hipoxemia (Long, 1980). control genético y no dependen de estímulos en-
Por tanto, podemos concluir que un control dógenos ni exógenos. Sin embargo, la función vi-
del nivel de ruido favorecerá el desarrollo comple- sual después de la edad de término sí está influen-
to del cerebro inmaduro, al conseguir más estabi- ciada por la experiencia y el uso. Hay una fase del
lidad y autorregulación del sistema autonómico desarrollo neurosensorial de la visión que coinci-
inmaduro (Als, 2003, 2004; Lui, 2007). El oído es de con la formación de la sinapsis y la plasticidad
vital para el desarrollo normal del lenguaje, así cerebral y que corresponde al tiempo que va des-
como para la atención y la percepción. de las 24 semanas hasta los dos o tres años. Cier-
Por último, es necesario resaltar que el excesi tas drogas, el alcohol, la sedación y los estímulos
vo y caótico ruido del medio a mbiente de las UCIN sensoriales inapropiados y competitivos, así como
produce efectos negativos también sobre la aten- las alteraciones del sueño, pueden interferir con
ción de los profesionales sanitarios, dificultando las ondas endógenas retinianas síncronas que mo-
su comunicación interpersonal y favoreciendo los dulan las sinapsis y producir interrupciones en los
errores de medicación (Gray, 2004). circuitos neuronales. Es una etapa esencial en la
La Academia Americana de Pediatría reco- preparación de las experiencias visuales (Graven,
mienda mantener el nivel de ruido por debajo de 2004). Hasta la edad de término no es necesaria
45 dB (10-55 dB) y un máximo de 65-70 dB de la luz para el desarrollo visual completo, que fi-
forma transitoria; para ello es útil la colocación naliza a los tres años. Por tanto, no parece apro-
de sonómetros en las paredes de las salas para piado someter al prematuro a la luz intensa, cuan-
modular el timbre de voz de los cuidadores, los do intraútero estaría a oscuras.
niveles de alarmas de respiradores y monitores, Existen estudios que han demostrado que cuan-
etc. Es aconsejable que inicialmente se conozca el do se reduce la intensidad de la luz se produce una
nivel habitual de ruido para colocar las alarmas disminución de la frecuencia cardíaca, d isminuye la
lumínicas, y cada cierto tiempo ir disminuyendo actividad, mejora el patrón del sueño, disminuye el
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
290 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
estrés (Boo, 2002), y mejora la alimentación y el la forma más natural, se debe respetar en lo posible
ritmo de ganancia ponderal (Reynolds, 1998). el derecho del niño al sueño, al reposo, a la oscuri-
Los niveles recomendados de iluminación en dad y a la proximidad, evitando el dolor y procu-
UCIN con grandes prematuros debería oscilar en- rando un cuidado individualizado tanto para él
tre 1-60 lux en la cuna o incubadora (el niño con como para su familia.
una edad gestacional menor de 30 semanas debe El neonato ingresado en una unidad de cuida-
estar sometido a menos de 20 lux). Si el niño está dos intensivos neonatales es un paciente muy com-
en método madre canguro se debe colocar en los plejo, por lo que necesita de una práctica multidisci
lugares de penumbra o cubrir los ojos si no se dis- plinar óptima. Los neonatos muy prematuros son
pone de una distribución de la luz adecuada, te- pacientes que experimentan frecuentes manipu
niendo siempre en cuenta el grado de madurez y laciones durante su ingreso. A modo de ejemplo,
el estado del niño. Para la preparación de medica- se ha calculado que un niño de 28 semanas, venti-
ción son necesarios 500 lux, y para curas y coger lado durante una semana y luego en ventilación
vías 1.000 lux. Las necesidades de los profesiona- no invasiva durante otras 3 semanas, que se va de
les están entre 250 y 500 lux (Figuerio, 2006). alta a las 40 semanas de edad corregida, estará
Es importante considerar que el niño que per- expuesto a una media de 3.448 experiencias olfa-
manece en un ambiente con baja luminosidad pre- tivas desagradables durante su ingreso (los profe-
cisa de una correcta monitorización y de una vigi- sionales deben lavarse las manos o aplicar gel de
lancia muy cuidadosa por parte de la enfermera, de alcohol en ellas para evitar la infección nosoco-
modo que las observaciones deben ser muy frecuen mial, y además el niño está rodeado de otros pro-
tes y la vigilancia de las vías continua. Para prote- ductos desinfectantes, plásticos) (Kuhn, 2011). Por
ger a los niños prematuros de estímulos lumínicos tanto, el simple hecho de esperar a que se seque el
que podrían perjudicarles se recomienda evitar la gel de alcohol de las manos antes de introducirlo
exposición a la luz directa; en las manipulaciones en la incubadora es un acto que evita al niño una
en las que se precise alta intensidad lumínica se multitud de experiencias desagradables.
taparán los ojos del niño, individualizando la ex- Ayudar al niño al desarrollo de sus capacida-
posición a la luz según la madurez y la estabilidad, des engloba una serie de medidas que deben estar
utilizando diferentes estrategias para disminuir la siempre presentes durante la realización de cual-
intensidad con cobertores o mantas en las incuba- quier cuidado y/o procedimiento tanto médico
doras y así facilitar el sueño, protegiendo al niño como de enfermería. Estos cuidados en relación
más débil. Es necesario facilitar una transición sua- con la posición y manipulación del recién nacido
ve desde el sueño a la vigilia y viceversa, para que deben tener presente, en todo momento, la capa-
el niño esté preparado para lo que le va a a contecer. cidad de percepción y los aspectos emocionales
del niño. Es importante que los padres participen
en estos cuidados lo antes posible. El trabajo de
5. Ayudar al niño prematuro los profesionales de neonatología incluye el reco-
al desarrollo nocimiento de las competencias de estos niños y
de sus capacidades, mediante de sus padres en la previsión de estrategias para
un ambiente contenedor mejorar los cuidados y el acercamiento a sus hijos
y con un adecuado (Gretchen, 2002).
posicionamiento White, en el año 1959, fue el primero en hablar
de la «competencia del recién nacido», haciendo
Cuando el niño prematuro nace tiene que adap- referencia a la capacidad del recién nacido para
tarse a una situación nueva. Para que esto s uceda de interactuar con su entorno. Sobre la década de
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Los cuidados centrados en el desarrollo / 291
los setenta se desarrolló enormemente dicho con- pleta hasta la semana 40 de gestación. Como
cepto, incluyendo las habilidades cognitivas, mo- consecuencia, los neonatos están predispuestos
toras y la influencia que tiene el niño en su me- a sufrir fatiga muscular, especialmente en los
dio, especialmente en su madre. Brazelton define músculos respiratorios (Bauer, 2005). Se ha des-
en 1973 la competencia como la fuerza principal crito que el tono flexor en las extremidades infe-
que mueve al bebé hacia el desarrollo. Se debe riores de un neonato comienza entre las semanas
considerar que el recién nacido prematuro tiene 30 y 32 de gestación y en los brazos en la sema-
una capacidad limitada para organizar su con- na 36 (Sweeney, 2002). También se conoce que
ducta y adaptarse al medio, muy diferente al neo- el desarrollo del tono va en sentido caudo-cefá-
nato a término, pues los niños prematuros no son lico y centrípeto.
capaces de rechazar los estímulos no deseados y Por tanto, para los niños prematuros es benefi
evitarlos, como haría un recién nacido a término cioso que se les proporcione un apoyo de las ex-
competente. tremidades en una posición de semi-flexión y en
Uno de los elementos ambientales más impor- línea media. El tono flexor de un prematuro a
tantes al que se enfrenta el recién nacido prema- las 40 semanas de edad corregida no es tan fuer-
turo es la fuerza de la gravedad, ya que intraútero te como el de un niño que permanece hasta el
está amortiguada por el medio líquido y tiene li- final de la gestación dentro del útero materno (Fe-
bertad para realizar movimientos con un útero rrari, 2001).
que proporciona límites. El niño prematuro, al Se realizó un estudio prospectivo entre dos
nacer, se ve aplastado por la fuerza de la g ravedad, grupos de niños recién nacidos; el primer grupo
lo cual le lleva a soportar posturas poco favorece estuvo contenido durante la fase de estudio con
doras del desarrollo: la hiperextensión con miem- nidos artesanales (caseros), a base de rulos y ro-
bros lejos de la línea media del cuerpo. A estos detes confeccionados por las enfermeras. El se-
niños se les puede ayudar colocándoles dentro de gundo grupo estuvo contenido por nidos acolcha-
un «nido», con las extremidades flexionadas den- dos específicamente diseñados para este fin; se
tro de éste, semejando un útero materno artificial, demostró una mejor evolución de los neonatos
favoreciendo el encuentro con la línea media y prematuros que estuvieron dentro del nido es
proporcionándoles límites a su cuerpo. pecialmente diseñado, con un menor número de
Los profesionales que trabajan en estas uni- deformidades y un mejor posicionamiento tanto
dades tienen la oportunidad de ayudar a la pos- de cabeza como de extremidades (Vaivre-Douret,
tura, a la alineación corporal y al movimiento 2007). Estos resultados confirman los beneficios
del neonato a través del posicionamiento. Du- de la posición con un apoyo dentro de un nido y
rante la estancia en la unidad neonatal, al mismo estimulan a la promoción de la profilaxis postural
tiempo que se integra a los padres en el cuidado para el desarrollo neuroconductual de los niños
de su hijo, se les enseña a comprender su lengua- prematuros (De Graaf-Peters, 2006).
je corporal (Sweeney, 2002). Los grandes prema- A la hora de iniciar un cuidado, en primer
turos, cuando ingresan en las unidades neonata- lugar es necesaria una planificación. Los padres
les, tienen un desarrollo incompleto en el tejido deben participar activamente en todos los aspec-
muscular, en el tono flexor de las extremidades, tos del cuidado, desde el acceso a la información
en la estructura de sus articulaciones, en el crá- sobre la salud de su hijo a la realización de rutinas
neo y en las curvaturas de la columna vertebral. diarias, así como a la planificación e implemen-
El desarrollo primario del tejido muscular tiene tación de su cuidado. Se deben adecuar los hora-
lugar antes del nacimiento, pero la diferencia- rios y tareas diarias de las unidades para ayudar
ción de las fibras musculares se considera incom- y proporcionar participación activa a los padres,
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
292 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Los cuidados centrados en el desarrollo / 293
demuestran que las experiencias vividas pueden ben ser cuidados bajo el prisma que ofrecen los
influir significativamente en el cerebro en desarro- cuidados centrados en el desarrollo, cuya piedra
llo, demostrándose una estructura de las fibras y angular es la participación de los padres y la fa-
tractos cerebrales más madura en los niños que se milia, convirtiéndoles en los principales cuida-
habían cuidado con el método NIDCAP versus dores del niño, con unidades sin restricciones de
cuidados tradicionales. Las resonancias magnéti- entrada, abiertas a los padres las 24 horas del
cas de los niños cuidados con NIDCAP muestran día. Padres y profesionales sanitarios buscan
una mayor conectividad fronto-occipital asociada ayudar al niño prematuro al desarrollo de sus
a una mejor simetría funcional, organización mo- capacidades, mediante un ambiente contene-
tora y expresión de la atención (coherencia espec- dor y con un adecuado posicionamiento, con un
tral); en el desarrollo se observó un mejor desarro- control del macroambiente que le rodea, dis
llo neurocomportamental, que se mantiene hasta minuyendo el ruido y la adecuación del nivel de
9 meses en el grupo de cuidados NIDCAP. luz, y evitando el estrés y el dolor mediante la
analgesia no farmacológica. Con todo lo anterior
mente señalado lo que se busca es que el impac-
7. Conclusiones to de la prematuridad en un cerebro en desarro-
llo sea el mínimo posible, y que se desarrolle
A la luz de los conocimientos actuales, los como lo haría si todavía permaneciera dentro del
niños ingresados en las unidades neonatales de- útero.
Referencias bibliográficas
Als, H. (1982). Toward a synactive theory of develop- lopmental care for very low birth weight preterm
ment: Promise for the assessment and support of infants: medical, neurodevelopmental, parenting,
infant individuality. Infant Mental Health Journal, and caregiving effects. Journal of Developmental
3, 229-243. and Behavioral Pediatrics, 24, 399-408.
Als, H., Lester, B. M. y Brazelton, T. B. (1979). Dyna- Anand, K. J. (1998). Clinical importante of pain and
mics of the behavioral organization of the prema- stress in preterm neonatos. Biology of the Neonate,
ture infant: A theoretical perspective. En T. M. 73, 1-9.
Field, A. M. Sostek, S. Goldberg y H. H. Shuman Anand, K. J. (2001). Consensus statement for the pre-
(eds.), Infants Born at Risk. Nueva York: Spectrum, vention and management of pain in the newborn.
173-192. Archives of Pediatics and Adolescent Medicine, 155,
Als, H., Duffy, F. H., McAnulty, G. B., Rivkin, M. J., 173-180.
Vajapeyam, S., Mulkern, R. V., Warfield, S. K., Hup- Anand, K. J. y Hickey, P. R. (1987). Pain and its effects
pi, P. S., Butler, S. C., Conneman, N., Fischer, C. y in the human neonate and feto. New England Jour-
Eichenwald, E. C. (2004). Early experience alters nal Medicine, 317, 1321-1347.
brain function and structure. Pediatrics, 113, 846- Arockiasamy, V., Holstim L. y Albersheim, S. (2008).
857. Fathers’experience in the neonatal intensive care
Als, H., Gilkerson, L., Duffy, F. H., Als McAnulty, G. unit: a search for control. Pediatrics, e-215-e222.
B., Buehler, D. M., Vandenberg, K., Sweet, N., Baker Jeffrey, P. B. (1996). The Machine in the Nursery:
Sell, E., Parad, R. B., Ringer, S. A., Butler, S. C., Incubator Technology and the Origins of Newborn
Blickman, J. G. y Jones, K. J. (2003). A t hree-center, Intensive Care. Baltimore: The Johns Hopkins Uni-
randomize, controlled trial of individualized deve- versity Press.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
294 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Bauer, K. (2005). Interventions involving positioning Lenard, H., Orzalesi, M. y Saracci, R. (1999). Pa-
and handling in the neonatal intensive care unit: rental visiting, communication, and participation
early developmental care and skin-to-skin holding. in ethical decisions: a comparison of neonatal unit
Research on Early Developmental Care for pre- policies in Europe. Archives of Disease in Child-
term neonates. John Libbey Eurotext, 59-65. París. hood. Fetal and Neonatal Edition, 81, F84-F91.
Bialoskurski, M., Cox, C. y Hayes, J. A. (1999). The Davis, L., Mohay, H. y Edwards, H. (2003). Mother’s
nature of attachment in a Neonatal Intensive Care involvement in caring for their premature infants:
Unit. The Journal of Perinatal and Neonatal Nur- an historical overview. Journal of Advance Nursing,
sing, 13, 66-77. 42(6), 578-586.
Bier, J. A. B., Ferguson, A. E., Morales, Y., Liebling, De Graaf-Peters, V. B., de Groot-Hornstra, A. H.,
J. A., Archer, D., Oh, W. y Vohr, B. (1996). Com- Dirks, T. y Hadders-Algra M. (2006). Specific pos-
parison of skin-to-skin contact with standard con- tural support promotes variation in motor beha-
tact in low birth weight infants who are breast-fed. viour of infants with minor neurological dys-
Archives of Pediatics and Adolescent Medicine, 150, function. Developmental Medicine and Child
1265-1269. Neurology, 48, 966-972.
Boo, N. Y., Chee, S. C. y Rohana, J. (2002). Randomi- Feldman, R., Eidelman, A. I., Sirota, L. y Weller, A.
zed controlled study of the effects of different du- (2002). Comparison of skin-to-skin (kangaroo)
rations of light exposure on weight gain by preterm and traditional care: parenting outcomes and pre-
infants in a neonatal intensive care unit. Acta Pae- term infant development. Pediatrics, 110(1 Pt. 1),
diatrica, 91, 674-679. 16-26.
Byers, J. F. y Thornley, K. (2004). Cueing into infant Ferrari, F., Bertoncelli, N. y Roversi, M. F. (2001). Mo-
pain. MCN: The American Journal of Maternal/ tor and postural behavior in low-risk preterm in-
Child Nursing, 29, 84-89. fants from 30-33 to 46-54 weeks postmenstrual
Carbajal, R., Chauvet, X., Couderc, S. y Olivier-Mar- age: an observational study. Prenatal Neonatal Me-
tin, M. (1999). Randomised trial of analgesic dicine, 6, 166-183.
effects of sucrose, glucose, and pacifiers in term Figueiro, M. G., Appleman, K., Bullough, J. D. y Rea,
neonates. British Medical Journal, 319, 1393-1397. M. S. (2006). A discussion of recommended stan-
Carbajal, R., Lenclen, R., Gajdos, V., Jugie, M. y Pau- dards for lighting in the newborn intensive care unit.
pe, A. (2002). Crossover trial of analgesic efficacy New Standards for Newborn Intensive Care Unit
of glucose and pacifier in very preterm neonates (NICU) design. Journal Perinatology, 26, S5-S26.
during subcutaneous injections. Pediatrics, 110, Flacking, R., Ewald, U., Hedberg Nyqvist, K. y Sta-
389-393. rrin, B. (2006). Trustful bonds: a key to «becoming
Castral, T. C., Warnock, F., Leite, A. M., Haas V. J. y mother» and to reciprocal breastfeeding. Stories of
Scochi, C. G. (2008). The effects of skin to skin mothers of very preterm infants at neonatal unit.
contact during acute pain in preterm newborns. Social Science and Medicine, 62, 70-80.
European Journal of Pain, 12, 464-471. Gathwala, G., Singh, B. y Balhara, B. (2008). KMC
Charpak, N., Ruiz-Pelaez, J. G., Figueroa de C alume, Z. facilitates mother’s baby attachment in low birth
y Charpak, Y. (2001). A randomized controlled trial weight infants. Indian Journal of Pediatrics, 75(1),
of kangaroo mother care: Results of follow-up at 1 43-48.
year of corrected age. Pediatrics, 108, 1072-1079. Graven, S. N. (2004). Early neurosensory visual deve-
Conde-Agudelo, A., Diaz-Rosello, J. L. y Belizan, J. lopment of the fetus and newborn. Clinics in Peri-
M. (2003). Kangaroo mother care to reduce mor- natology, 31, 199-216.
bidity and mortality in low birthweight infants. Gray, L. y Philbin, K. (2004). Effects of the neonatal
The Cochrane Database of Systematic Reviews (2), intensive care unit on auditory attention and dis-
CD002771. traction. Clinics Perinatology, 31, 243-260.
Cuttini, M., Rebagliato, M., Bortoli, P., Hansen, G., Greisen, G., Mirante, N., Haumont, D., Pierrat, V.,
de Leeuw, R., Lenoir, S., Persson, J., Reid, M., Pallás-Alonso, C. R., Warren, I., Smit, B. J., Wes-
Schroell, M., de Vonderweid, U., Kaminski, M., trup, B., Sizun, J., Maraschini, A. y Cuttini, M.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Los cuidados centrados en el desarrollo / 295
(2009). Parents, siblings and grandparents in the Kennell, J. H. y Klaus, M. H. (1976). Caring for pa-
Neonatal Intensive Care Unit. A survey of policies rents of premature or sick infants. En M. H. Klaus
in eight European countries; ESF Network. Acta y J. H. Kennell (eds.), Maternal-Infant bonding:
Paediatrica, 98(11), 1744-1750. The impact of Early Separation or Loss on Family
Gretchen, L. (2002). Facilitatión of parenting the pre- Development. Saint Louis: C. V. Mosby Co.
mature infant within the newborn intensive care Kropp, P. (2004). Psychological pain diagnosis in chil-
unit. J. Perinatal Neonatal Nursing, 16, 71-82. dren. Schmerz, 18, 61-67.
Grunau, R. (2002). Early pain in preterm infants. A Kuhn, P., Astruc, D., Messer, J. y Marleir, L. (2011).
model for long-term effects. Clinics Perinatology, Exploring the olfactory environment of premature
29, 373-394. newborns: a French Survey of health care and clea-
Grunau, R., Weinberg, J. y Whitfield, M. F. (2004). ning products used in neonatal units. Acta Paedia-
Neonatal procedural pain and preterm infant cor- trica, 100(3), 334-339.
tisol response to novelty al 8 months. Pediatrics, Lai, T. T. y Bearer, C. F. (2008). Iatrogenic environmen-
114, 77-84. tal hazards in the neonatal intensive care unit. Cli-
Grunau, R. E., Oberlander, T. F., Whitfield, M. F., et nics Perinatology, 35(1).
al. (2001). Pain reactivity in former extremely low Lester, B. y Edward, Z. (2004). The Neonatal Intensive
birth weight infants at corrected age 8 months Care Unit Network Neurobehavioral Scale proce-
compared with term born controls. Infant Behavior dures. Pediatrics, 1113-1641. http://pediatrics.aap-
& Development, 24, 41-55. publications.org/content/113/Supplement_2/641.
Hellstrom-Westas, L., Inghammar, M., Isaksson, K., full.html.
Rosen, I. y Stjernqvist, K. (2001). Short-term
Levers, M., Cambell, K. y Blanch, M. (1955). Unres-
effects of incubator covers on quiet sleep in stable
tricted visiting in a children’s ward. Eight years’
premature infants. Acta Paediatrica, 90, 1004-1008.
experience. Lancet, 266, 971-972.
Huang, C. M., Tung, W. S., Kuo, L. L. y Ying-Ju, C.
Long, J. G., Lucey, J. F. y Phillip, A. G. S. (1980). Noi-
(2004). Comparison of pain responses of prema-
se and hypoxemia in the intensive care nursery. Pe-
ture infants to the heelstick between containment
diatrics, 65, 143-145.
and swaddling. The journal of nursing research, 12,
Ludington-Hoe, S. M., Anderson, G. C., Swinth, J. Y.,
31-40.
Hubler, A. (2003). Plans to reduce pain in the neonatal Thompson, C. y Hadeed, A. J. (2004). Randomized
intensive care. Zeitschrift für Geburtshilfe und Neo- controlled trial of Kangaroo Care: Cardiorespira-
natologie, 207, 199-207. tory and thermal effects on healthy preterm infan
Illingworth, R. S. y Holt, K. S. (1955). Children in ts. Neonatal Network, 23, 39-48.
hospital; some observations on their reactions with Ludington-Hoe, S. M., Hosseini, R. y Torowicz, D. L.
special reference to daily visiting. Lancet, 266, (2005). Skin-to-skin contact (Kangaroo Care)
1257-1262. analgesia for preterm infant heel stick. Ameri-
Johnson, A. N. (2005). Kangaroo holding beyond the can Association of Critical-Care Nurses, 16, 373-
NICU. Pediatric Nursing, 31, 53-55. 387.
Johnston, C. C., Filion, F., Campbell-Yeo, M., Goulet, Ludington-Hoe, S. M., Morgan, K. y Abouelfettoh, A.
C., Bell, L., McNaughton, K., Byron, J., Aita, M., (2008). A clinical guideline for implementation of
Finley, G. A. y Walker, C. D. (2008). Kangaroo kangaroo care with premature infants of 30 or
mother care diminishes pain from heel lance in more weeks’ postmenstrual age. Advances in neo-
very preterm neonates: a crossover trial. BMC Pe- natal care: official journal of the National Associa-
diatrics., 24, 8-13. tion of Neonatal Nurses, 8(3S), S3-S23.
Johnston, C. C., Stevens, B., Pinelli, J., Gibbins, S., Fi- March of Dimes, PMNCH, Save the children, WHO.
lion, F., Jack, A., Steele, S., Boyer, K. y Veilleux, Born Too Soon: The Global Action Report on Pre-
A. (2003). Kangaroo care is effective in diminis- term Birth. En C. P. Howson, M. V. Kinney y J. E.
hing pain response in preterm neonates. Archives Lawn (eds.), World Health Organization. Geneva,
of pediatrics & adolescent medicine, 157, 1084-1088. 2012.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
296 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Mazurek-Melnyk, B., Feinstein, N. F., Alpert-Gillis, Peters, K., Rosychuk, R., Hendson, L., Cote, J., Mac
L., Fairbanks, E., Crean, H. F., Sinkin, R. A., Sto- Pherson, C. y Tyebkhan, J. (2009). Improvement
ne P. W., Small L., Tu X. y Gross S. J. (2006). Re- of shortand long-term outcomes for very low birth
ducing premature infants’ length of stay and im- weight infants: Edmonton NIDCAP trial. Pedia-
proving parents’mental health outcomes with the trics, 124, 1009-1020.
creating opportunities for parent empowerment Petrou, S., Henderson, J., Bracewell, M., Hockley, C.,
neonatal intensive care program: randomized con- Wolke, D. y Marlow, N. (2006). EPICure Study
trolled trial. Pediatrics, 118, e1414-1427. Group. Pushing the boundaries of viability: the
Método Madre Canguro. Guía práctica Departamento economic impact of extreme preterm birth. Early
de Salud Reproductiva e Investigaciones Conexas human development, 82(2), 77-84.
Organización Mundial de la Salud Ginebra. http:// Pierson, L. L., Gerhardt, K. J., Griffiths, S. L. y
www.who.int/reproductive-health/publications/es/ Abrams, R. M. (1995). Auditory brainstem respon-
kmc/index.html. se in sheep. Part I: fetal development. Developmen-
Miles, R., Cowan, F., Glover, V., Stevenson, J. y Modi, tal psychobiology, 28, 293-305.
N. (2006). A controlled Trial of skin to skin con- Porter, F. L., Grunau, R. E. y Anand, K. J. (1999).
tact in extremely preterm infants. Early human de- Long-term effects of pain in infants. Journal of de-
velopment, 82(7), 447-455. velopmental and behavioral pediatrics, 20, 253-261.
Montirosso, R., Del Prete, A., Bellù R., Tronick E. y Rey, E. S. y Martínez, H. G. (1983). Manejo racional
Borgatti R. (2012). Neonatal Adequate Care for del niño prematuro. En Universidad Nacional. Cur-
Quality of Life (NEO-ACQUA) Study Group. Le- so de Medicina Fetal, Bogotá: Universidad Nacio-
vel of NICU Quality of Developmental Care and nal.
Neurobehavioral Performance in Very Preterm In- Reynolds, J. D., Hardy, R. J., Kennedy, K. A., Spencer,
fants. Pediatrics, 129, e1129-e1137. R., van Heuven, W. A. J. y Fielder, A. R. (1998).
Moore, E. R., Anderson, G. C. y Bergman, N. (2007). For the Light Reduction in Retinopathy of Prema-
Early skin to skin contact for mothers and their turity (LIGHT-ROP) Cooperative Group. Lack of
healthy newborn infants. Cochrane Database Syst efficacy of light reduction in preventing retino-
Rev. (3) Issue 3 (CD03519). pathy of prematurity. The New England journal of
Pallás-Alonso, C. R., Losacco, V., Maraschini, A., medicine, 338, 1572-1576.
Greisen, G., Pierrat, V., Warren, I., Haumont, D., Rojas, M. A., Kaplan, M., Quevedo, M., Sherwonit,
Westrup, B., Smit, B. J., Sizun, J. y Cuttini, M. E., Foster, L. B., Ehrenkranz, R. A. y Mayes, L.
(2012). European Science Foundation Network. (2003). Somatic growth of preterm infants during
Parental involvement and kangaroo care in Euro- skin-to-skin care versus traditional holding: a ran-
pean neonatal intensive care units: a policy survey domized, controlled trial. Journal of developmental
in eight countries. Pediatric critical care medicine: and behavioral pediatrics, 24, 163-168.
a journal of the Society of Critical Care Medicine Ruiz, J. G. y Charpak, N. (2007). Guías de Práctica
and the World Federation of Pediatric Intensive and clínica basadas en la evidencia para la óptima utili-
Critical Care Societies, 13(5), 568-577. zación del Método Madre Canguro de Cuidado del
Perapoch, J., Pallás, C. R., Linde Sillo, M. A., Moral Recién nacido pretérmino y/o de bajo peso al nacer.
Pumarega, M. T., Benito Castro, F., López Maes- Bogotá, Colombia: Fundación Canguro y Depar-
tro, M., Caserío Carbonero, S. y de la Cruz Bérto- tamento de Epidemiología Clínica y Bioestadísti-
lo, J. (2006). Cuidados Centrados en el Desarrollo. ca, Universidad Javierana. http://kangaroo.javeria-
Situación en las Unidades de Neonatología de Es- na.edu.co/descargas/guias_evidencia.pdf2.
paña. Anales de pediatría: publicación oficial de la Saigal, S., den Ouden, L., Wolke, D., Hoult, L., Paneth,
Asociación Española de Pediatría (AEP), 64(2), N., Streiner, D. L., Whitaker, A. y Pinto-Martin, J.
132-139. (2003). School-age outcomes in children who were
Perrault, T., Fraser-Askin, D. y Liston, R. (1997). Pain extremely low birth weight from four international
in the neonate. Paediatrics and child health, 2, 201- population-based cohorts. Pediatrics, 112(4), 943-
209. 950.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Los cuidados centrados en el desarrollo / 297
Shah, P. S., Aliwalas, L. y Shah, V. (2006). Breastfee- Vaivre-Douret, L. y Golse, B. (2007). Comparative
ding or breast milk for procedural pain in neona- effects of 2 positional supports on neurobehavioral
tes. Cochrane Database Syst Rev., 19, 3, CD004950. and postural development in preterm neonates. The
Shah, P. S., Aliwalas, L. y Shah, V. (2007). Breastfee- Journal of perinatal & neonatal nursing, 21, 323-330.
ding to alleviate procedural pain in neonates: a Vince, M. A., Armitage, S. E., Balwin, B. A. y Torner,
systematic review. Breastfeeding medicine: the offi- J. (1982). Sound Environmental of the foetal sheet.
cial journal of the Academy of Breastfeeding Medi- Behaviour, 81, 296-315.
cine, 2, 74-82. Vohr, B. R., Wright, L. L., Dusick, A. M., Mele, L.,
Sizun, J. y Westrup, B. (2004). Early developmental Verter, J., Steichen, J. J., Simon, N. P., Wilson, D.
care for preterm neonates: a call for more research. C., Broyles, S., Bauer, C. R., Delaney-Black, V.,
Archives of disease in childhood. Fetal and neonatal Yolton, K. A., Fleisher, B. E., Papile, L. A. y Ka-
Edition, 89(5), F384-388. plan, M. (2000). Neurodevelopmental and functio-
Stevens, B., Johnston, C., Petryshen, P. y Taddio, A. nal outcomes of extremely low birth weight infants
(1996). Premature Infant Pain Profile: develop- in the National Institute of Child Health and Hu-
ment and initial validation. The Clinical Journal of man Development Neonatal Research Network,
Pain Mar., 12(1), 13-22. 1993-1994. Pediatrics, 105, 1216-1226.
Stevens, B., Yamada, J. y Ohlsson, A. (2004). Sucrose Warren, I. y Bond. C. (2004). Guidelines for Infant De-
for analgesia in newborn infants undergoing pain- velopment in the newborn Nursery, 22-46.
ful procedures. Cochrane Database Syst. Rev., 3 Wharrad, H. J. y Davis, A. C. (1997). Behavioural and
CD001069. autonomic responses to sound in pre-term and
Swamy, G. K., Ostbye, T. y Skjaerven, R. (2008). As- full-term babies. British journal of audiology, 31,
sociation of preterm birth with long-term survival, 315-329.
reproduction, and next-generation preterm birth. Williams, A. L., Sanderson, M., Lai, D., Selwyn, B. J.
JAMA internal medicine, 299(12), 1429-1436. y Lasky, R. E. (2009). Intensive Care Noise and
Sweeney, J. y Gutierrez, T. (2002). Musculoskeletal im- Mean Arterial Blood Pressure in Extremely Low-
plications of preterm infant positioning in the Birth-Weight Neonates. American journal of peri-
NICU. The Journal of perinatal & neonatal nursing, natology, 26(5), 323-329.
16, 58-70. Xoinis, K., Weirather, Y., Mavoori, H., Shaha, S. H. y
Taddio, A., Katz, J., Ilersch, A. L. y Koren, G. (1997). Iwamoto, L. M. (2007). Extremely low birth weight
Effect of neonatal circumcision on pain response infants are at high risk for auditory neuropathy.
during subsequent routine vaccination. Lancet, Journal of perinatology: official journal of the Ca-
349, 599-603. lifornia Perinatal Association, 27, 718-723.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
Protocolo general de intervención
intrahospitalaria: modelo de trabajo
coordinado entre el personal médico
13
y el equipo de atención temprana
en las unidades neonatales
Consuelo Vázquez Gomis
Ana Belén Candela Sempere
Resumen
Desde el año 1999, la Fundación Salud Infantil Se recoge la importancia de una coordinación
firma un convenio colaborador con el Hospital Ge- fluida e interdisciplinar entre los diferentes ámbitos
neral Universitario de Elche, en el que se contempla profesionales, todos ellos interesados en favorecer
la atención e intervención intrahospitalaria a los ni- el desarrollo del niño y el afrontamiento y adapta-
ños nacidos con riesgo biológico y/o social y/o con ción de la familia a la nueva situación.
alguna patología en la Unidad de Neonatología. También se expone el protocolo de trabajo in-
En este capítulo se contempla la importancia trahospitalario, con sus actuaciones específicas
de la coordinación entre el equipo médico y el pertinentes, el protocolo de intervención desde el
equipo del centro de desarrollo infantil y atención CDIAT, las fases de evaluación conjuntas, el fun-
temprana (CDIAT) de la fundación, desde el mi- cionamiento del CDIAT de la Fundación Salud
nuto cero de nacimiento hasta los seis años de Infantil, así como la asignación y derivación de
edad. casos.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
300 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
nes padres-niños (o estudio del microsistema fa nes terapéuticas o asistenciales que deben tomar
miliar), para llegar a abarcar en la actualidad el los obstetras. Esta cooperación amplía y adelanta
conjunto de relaciones padres-niños-comunidad la capacidad de actuación de la neonatología en
(Soriano, 2002). el problema que nos ocupa.
El modelo neurobiológico sustenta los cono Con respecto al diagnóstico, el desarrollo de
cimientos sobre plasticidad neuronal y sus bases la medicina y las nuevas técnicas diagnósticas fa
biológicas. Los fenómenos de plasticidad afectan cilitan el acceso al hábitat fetal. Las imágenes
no sólo a aspectos específicos de los sistemas sen cada día más capaces y precisas, la toma de mues
soriales o motores, sino también a conductas tras (amniocentesis, funiclocentesis, biopsias,
complejas, lo que se denomina «plasticidad com etc.) y el uso de nuevas técnicas facilitan la cali
portamental». La neuroplasticidad no sólo se ob ficación de un número importante de deficiencias
serva tras la ocurrencia de un daño sensorial, sino y problemas de desarrollo intrauterino (genéticas,
que también está determinada por otros factores, malformaciones, crecimiento intrauterino retar
como el entrenamiento motor, el aprendizaje y/o dado, etc.) y, como consecuencia, las actuaciones
la existencia de un ambiente sensorial enriqueci apropiadas, tanto terapéuticas como de organiza
do (Robles et al., 2008). Todo ello impulsa la ción, para el nacimiento del niño y la atención a
atención temprana mediante el seguimiento de su familia. Es evidente que las patologías fetales
los niños considerados de riesgo y el tratamiento se han de confirmar y precisar después de nacer
de los que presentan alteraciones en el desarrollo. el niño.
Esta referencia a la plasticidad del sistema ner Hay otras deficiencias, relacionadas con pato
vioso en el contexto de la atención temprana logías neonatales (hipoxias, hemorragias cerebra
constituye el fundamento de las inmensas posibi les, prematuridad, bajo peso, etc.) que se diagnos
lidades del desarrollo infantil. A medida que el tican durante la hospitalización del niño en los
niño evoluciona ocurre un proceso de diferencia servicios de Neonatología, aunque gran parte de
ción cerebral que resulta del crecimiento y de las discapacidades aparecen después del alta hos
sarrollo en sí mismo. También el producto de la pitalaria. Esto imposibilita su atención o trata
estimulación y del desarrollo de los procesos de miento inmediato, pero con un seguimiento con
aprendizaje parecen desempeñar un papel en la tinuado adecuado, con su prevención oportuna y
determinación del tipo de organización cerebral la derivación a CDIAT que atienda a estos niños
que sustentan ciertas aptitudes intelectuales (Co se ayuda a mejorar la calidad de vida de éstos y
ronel y Merón, 2006). sus familias.
Antes de pasar a describir las acciones facti En el año 2000 se publicó el Libro Blanco de
bles que se deben realizar durante la hospitaliza la Atención Temprana, fruto de un trabajo de co
ción de los niños conviene concretar lo que se laboración entre profesionales de distintas disci
refiere a su incidencia y epidemiología. Las disca plinas y comunidades españolas. En él se propone
pacidades en la edad pediátrica, secundarias a el modelo de CDIAT como centro específico para
deficiencias o a alteraciones del desarrollo, se es la atención a los niños con trastornos del desarro
tima que afectan a aproximadamente un 10 por llo en sus primeros años de vida. Según éste, la
100 de todos los niños. atención temprana se fundamenta en la preven
Actualmente la medicina del recién nacido ción primaria, secundaria y terciaria que sirven
está situada en el contexto perinatal, es decir, feto para promover el bienestar, tanto de los niños
y neonato. La implicación de los neonatólogos como de sus familias, la detección inmediata de
durante el embarazo es de colaboración, tanto en situaciones de riesgo y/o patologías aplicando un
la valoración del estado fetal como en las decisio programa de intervención individualizado a sus
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Protocolo general de intervención intrahospitalaria: modelo de trabajo coordinado / 301
necesidades y capacidades, intentando mejorar asiste al CDIAT y termina tras el alta del niño
los posibles problemas biopsicosociales respecti en el mismo.
vamente. Estos centros surgen como evolución La coordinación que se establece entre el per
natural de los centros de estimulación o atención sonal médico y los profesionales del CDIAT no
precoz de los años setenta, cuyas actuaciones se sólo tiene lugar durante la hospitalización del
dirigían, de forma muy preferente, a los niños con niño, sino que va más allá. Tras el alta del menor
algún tipo de discapacidad. y ser derivado al CDIAT, ambos equipos profe
Antes y después de la publicación del Libro sionales continúan una estrecha labor de comuni
Blanco se han hecho numerosas investigaciones, cación y contacto, cuyo objetivo es unificar crite
incluyendo las que versan sobre la eficacia de la rios de trabajo que proporcionen una intervención
atención temprana en el ámbito hospitalario, pero integral y de calidad.
pocas son las que ilustran los modelos de trabajo Por tanto, un modelo de CDIAT, con el equi-
y seguimiento de estos niños a medio, corto y lar po interdisciplinario, ofrece las mejores oportuni
go plazo. De ahí que se haya considerado conve dades para una atención integral a los niños con
niente la consolidación de un modelo de trabajo trastorno en su desarrollo y a sus familias, al con
que, a nivel empírico, está dando unos resultados vertirse en centro de referencia y consulta para los
altamente satisfactorios. profesionales que detectan la presencia de signos
Por los casos que llegan a nuestro CDIAT de alarma, desviaciones en el desarrollo o situa
—perteneciente a la Fundación Salud Infantil de ciones de riesgo. Permite la derivación al centro
Elche—, en 1999 se crea un convenio colaborador en una etapa en la que establecer un diagnóstico
entre la Fundación Salud Infantil y el Hospital es a menudo difícil y requiere de profesionales
General Universitario de Elche, en el que los pro especializados (Bugie, 2002).
fesionales del CDIAT se desplazan a la Unidad
de Neonatos para iniciar un programa preventivo
de Atención Temprana con niños con factores de 2. Objetivos
riesgo de carácter biológico y/o social, basado en
la prevención y asesoramiento a los padres desde 2.1. Objetivo general
el primer momento de nacimiento del bebé.
Es en el año 2004 cuando se inicia una forma El objetivo general de ambos equipos es llevar
primitiva de intervención temprana directa en el a cabo una coordinación fluida, eficaz, fiable e in
Hospital Universitario de Elche, como forma de terdisciplinar desde el primer momento de ingreso
dar respuesta a una necesidad, cada vez más pre del niño, entre el personal médico y los profesiona
sente, como es la prematuridad y/o el bajo peso. les del CDIAT que intervienen en el hospital, con
La condición de nacer con algún factor de riesgo la finalidad de favorecer la intervención en el de
o susceptible de padecerlo provoca largas hospi sarrollo del niño y el afrontamiento y adaptación
talizaciones e intervenciones en niños, que pue de la familia a la nueva situación (véase figura 13.1).
den condicionar su desarrollo y la vinculación
temprana con sus padres y familias. Con el paso
de los años se ha ido perfeccionando una forma 2.2. Objetivos específicos
de trabajo, que ha derivado en protocolos de ac
tuación coordinada entre el CDIAT de la Fun a) Las coordinaciones diarias entre el perso
dación y el Hospital General Universitario de nal médico y los profesionales que inter
Elche. Dicho modelo de trabajo se inicia cuando vienen en el hospital van a contribuir a
el niño está ingresado, continúa cuando el niño optimizar y/o mejorar los problemas de
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
302 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Derivación al equipo
de atención temprana
Valoración médica
Ingreso e que trabaja en el hospital
Nace de los criterios de riesgo
intervención médica e interviene con el niño y la
al nacimiento
familia (objetivo del siguiente
capítulo)
COORDINACIÓN
Derivación Intervención
Alta del niño
al CDIAT en el CDIAT
Seguimiento
en el hospital
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Protocolo general de intervención intrahospitalaria: modelo de trabajo coordinado / 303
rios y aspectos que condicionan al menor, para niño (oftalmólogos, otorrinolaringólogos, médicos
evitar confusiones en padres y largos peregrinajes. rehabilitadores, traumatólogos, ortopedas...), per
Se considera que los profesionales de atención sonal de enfermería y de administración.
temprana, ya desde el hospital, deben establecer En nuestro caso particular, el programa de in
una buena base de relación entre los padres e hijos, tervención cuenta con los siguientes profesionales:
debido a que éstos van a ser los que cubran las
necesidades de sus hijos. Son diferentes los esta — En el hospital: pediatra o neonatólogo,
dios por los que pasarán los padres hasta conse neuropediatra, pediatra de atención prima
guir una buena aceptación de la problemática, que ria, otros especialistas médicos del entorno
en ocasiones puede afectar a la unidad familiar. del niño (oftalmólogo, otorrinolaringólo
El momento y la forma de transmitir la infor go, médico rehabilitador, traumatólogo,
mación por el equipo de profesionales que atien ortopeda), personal de enfermería, traba
de al niño genera un efecto en los padres y en su jador social y administración.
entorno, que puede afectar negativamente a sus — En la intervención del personal del CDIAT
emociones y sentimientos. De ahí la importancia que se desplaza al hospital: una psicóloga,
de la coordinación entre los profesionales que van una fisioterapeuta, una logopeda y una
a informar a la familia y a trabajar con el niño, enfermera.
valorando quién, cuándo, cómo y dónde dar la — En nuestro CDIAT: psicólogas, logopedas,
primera noticia, debido a que puede afectar al fisioterapeutas, enfermera, pediatra y neu
proyecto de familia. Varios estudios refieren que ropediatra colaboradora.
una buena comunicación puede hacer cambiar la
acogida del niño y la percepción de la discapaci La adecuada organización del equipo médico
dad (Ponte, Perpiñan, Mayo, Millá, Pegenaute y y de atención temprana posibilita que éstos reali
Poch-Ollvé, 2012). cen los cometidos de unificar diagnósticos, esta
blecer los objetivos de desarrollo y los esquemas
de intervención a corto y largo plazo (Robles et
3. Equipo de trabajo médico al., 2008). Ambos ponen en común el estado físi
y programa hospital co y el estado de desarrollo evolutivo del niño,
con la finalidad de completar y mejorar las habi
La coordinación de equipos y profesionales lidades del niño y la familia y el programa de tra
puede responder a diferentes conceptos de equi tamiento y seguimiento.
pos, pudiendo ser multidisciplinares (fundamen En el Libro Blanco de Atención Temprana se
talmente centrados en el intercambio de informa define que el equipo del CDIAT se constituye por
ción), interdisciplinares (en los que las decisiones especialistas de los ámbitos médico, psicológico,
son tomadas en equipo) y transdisciplinares (en educativo y social. El equipo debe tener una
los que la información y las tareas son comparti orientación interdisciplinaria, evitándose la mul
das) (Soriano, 2002). tiplicación de exámenes y terapeutas, pero asegu
Los profesionales encargados de llevar a cabo rando que se consideren los aspectos médicos,
los programas deben estar constituidos como equi educativos y psicológicos, así como las necesida
pos interdisciplinarios de responsabilidad, en los des específicas de cada niño (Bugie, 2002).
que se deben incluir pediatras o neonatólogos, neu La diversidad de profesionales, las funciones
ropediatras, pediatras de atención primaria, psicó que deben cumplir, así como su especificidad, son
logos, fisioterapeutas, logopedas, trabajadores so aspectos de extrema relevancia, requiriendo de
ciales, otros especialistas médicos del entorno del éstos una alta cualificación profesional. La nece
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
304 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
sidad de una formación específica y continuada base en las intervenciones específicas de cada
aparece como una necesidad intrínseca para un profesional y el trabajo coordinado del equipo.
buen funcionamiento de tales equipos. A continuación se exponen dos esquemas de tra
bajo, en los que se observa el protocolo de traba
jo desde la unidad de neonatología (véase figu
4. pRotocolo de tRabajo: ra 13.2) y el protocolo de trabajo del programa
metodologÍa de InteRvencIón de prevención con factores de riesgo biológico
y/o social intrahospitalario que lleva a cabo la
Los protocolos de coordinación, fruto de la Fundación Salud Infantil en dicha unidad (véase
experiencia de unos 7 años de trabajo, tienen figura 13.3).
Valoración clínica
y del neurodesarrollo
Tratamiento fisioterápico
Seguimiento periódico Seguimiento vigilado. Estimulación precoz
según riesgo Dar orientaciones Terapia miofuncional
Tratamiento médico
Figura 13.2.—Protocolo de actuación médica (Robles, Poo y Poch, 2008). Atención temprana: recursos y pautas de
intervención en niños de riesgo o con retrasos del desarrollo.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Protocolo general de intervención intrahospitalaria: modelo de trabajo coordinado / 305
Familia
Asesoramiento Coordinación
Evaluación
implicación en con el personal
intervención
tratamiento médico
Derivación
CDIAT
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
306 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
5.2. Protocolo de atención temprana: En los diferentes capítulos del presente ma
intervención temprana nual se nombran diferentes estudios e investigacio
nes que corroboran la importancia de la interven
5.2.1. Protocolo de intervención ción temprana en los niños que nacen prematuros
desde el hospital y/o con bajo peso y/o con una patología. Además,
numerosos estudios publican que durante los dos
Desde el programa de prevención para niños primeros años del niño se completa su desarrollo
con factores de riesgo biológico y/o social y/o pa psicomotor, consiguiendo los hitos del desarro
tológico se lleva a cabo un protocolo de actuación llo motor grueso (con la marcha autónoma como
general (véase figura 13.3). el máximo exponente del mismo), el perfecciona
miento de la motricidad fina y la coordinación
— En el momento que el niño es derivado manual, la consecución del lenguaje de compren
para la intervención intrahospitalaria a los sión y expresión y el desarrollo de las habilidades
profesionales de la fundación que tratan sociales. Las alteraciones en este período se ma
al niño en el ámbito hospitalario (psicólo nifiestan con retardo en la adquisición de todas
go, fisioterapeuta y logopeda), éstos reali las áreas del desarrollo (retraso psicomotor) o
zan una entrevista y una valoración inicial sólo en alguna más específica, como puede ser
del niño y la familia. el área motora en los cuadros de parálisis cere
— Tras la entrevista, y con una perspectiva bral infantil (PCI). En la etapa de preescolar (3-6
del contexto, se inician las comunicaciones años), conseguida la maduración motora gruesa
y la coordinación con el equipo médico de y fina, son los problemas del lenguaje, las dificul
la unidad. tades en los procesos cognitivos y las alteraciones
— A posteriori se inician una valoración y un de conducta las dificultades más acuciantes de
tratamiento de estimulación, fisioterapia y esta edad.
terapia miofuncional individualizada, rea En ocasiones, la alteración en el desarrollo
lizando una programación determinada a del niño pasa desapercibida en los controles mé
las necesidades del niño. Además, se inicia dicos, siendo los padres y/o la escuela infantil/
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Protocolo general de intervención intrahospitalaria: modelo de trabajo coordinado / 307
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
308 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
VÍAS DE DERIVACIÓN
HOSPITAL C. Sanitarios C. Sanitarios C. Educativos C. Educativos Iniciativa
públicos privados públicos privados propia
Programa hospital
CÓMO ACTUAR UNA VEZ EN EL CENTRO
— Proporcionar información de temas económicos siempre
en el centro (nunca por teléfono).
— Dar cita para valoración (viernes por la mañana). Se anota
Primer contacto: administración en el ordenador en la carpeta correspondiente.
— Recordar que debe traer los informes médicos y cartilla
sanitaria del menor.
— Presentar la Fundación Salud Infantil.
— Explicar el proceso de valoración.
Segundo contacto: acogida-psicólogo — Asesosar, apoyar y escuchar las primeras preocupaciones y
dudas sobre el estado de su hijo/a.
— Pasar revista.
— Recoger informes médicos u otros.
— Recepción: explicar normas y firmarlas (se quedan en el centro);
de las normas administrativas que también se firman el padre se
Entrevista: Psicólogo, lleva una copia.
fisioterapeuta y/o logopeda
(deben estar los profesionales que van — Pasar evaluación el viernes siguiente a la entrevista, y si es muy
a evaluar al menor, aunque dependerá bebé el mismo día.
de la patología y la edad) — Entregar informe de devolución, donde incluya el tratamiento
adecuado y si la madre/padre acudirán a traerlo.
Tratamiento
nivel I
Alta Seguimiento Planificación anual/ Espera
nivel IV nivel III trimestral Informes
nivel II
— Voluntaria: — Si no entra en TTO: citar — Se revisará el TTO conforme — Se emitirán informes al — El niño seguirá
Firmar ficha a juicio del profesional, va superando los objetivos inicio del tratamiento, controlado y
de alta. siguiendo el mínimo planteados inicialmente, en posterior a la primera evaluado
— Terapéutica: establecido. base a las evaluanciones con evaluación. periódicamente
Informe — Si entra, un tratamiento pruebas de evaluación o — Si se consiguen avances hasta que entre
longitudinal. y se procede el programas de TTO. significativos, de interés en el nivel I y tenga
— Alta por edad: seguimiento — Al margen de ello, una vez para informar Centros un tratamiento
derivación a después del alta. al año (al inicio del curso Sanitarios y/o escolares, directo.
otro centro si — Primer año: cada tres escolar) se realizará nueva etc. O sin evolución — Los padres estarán
el niño lo meses (teniendo en evaluación. manifiesta, simplemente asesorados
requiere. cuenta que entre — Durante el primer año de para recordarles que sigue continuamente.
evaluaciones hayan vida: evaluación trimestal en estimulación y el
pasado los tres meses). de cada disciplina (BSDI, tratamiento que recibe,
— Segundo año: cada se pasa el mismo día). así como también
seis meses. Durante el segundo año cada cuando se modifique
— De 3 a 6 años: seis meses, y partir de ahí el tratamiento.
cada uno. cada año (a criterio técnico, — Al inicio del curso escolar
Así hasta que el niño cumpla cumpliendo el mínimo). posterior a la evaluación.
los 6 años o hasta que el Posterior: en función de la — Cuando lo requieran las
profesional considere el evaluación del niño. partes o profesionales.
alta definitiva. No obstante,
— Los padres deben informar VER PROTOCOLO
cada profesional evaluará
las nuevas visitas a médicos
la periodicidad del
u otros y adjuntar informes.
seguimiento.
Si el padre no quiere se
hace constar.
Figura 13.4.—Protocolo de trabajo base en el Programa de Atención Temprana. Memoria de Atención Temprana
CDIAT, Fundación Salud Infantil.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Protocolo general de intervención intrahospitalaria: modelo de trabajo coordinado / 309
— El nivel III corresponde al niño que tiene raciones neurológicas en la sala de maternidad,
normalizado su desarrollo, por lo que ya consultas o urgencias, se establece en qué grupo
no recibía tratamiento directo y pasa a de riesgo se encuentra el recién nacido (biológico,
controles evolutivos periódicamente. En neurosensorial, psicológico, social o asociación de
estos casos se dan programaciones gene riesgos). Según la patología que presente, y la po
ralizadas a los padres para que controlen sibilidad de secuelas, se decidirá la secuencia de
su desarrollo. Los seguimientos se progra seguimiento y el equipo médico responsable del
man con una periodicidad trimestral du mismo (véase tabla 13.1, Factores de riesgos).
rante el primer año, semestral durante el
segundo y tercer año, y anual a partir de 5.3.2. Evaluación conjunta y puesta
éste y hasta los 6 años. en común de resultados
— Y, por último, el niño que forma parte del
nivel IV es aquel que se encuentra de alta La valoración del desarrollo psicomotor se
porque su desarrollo se equipara a su gru realiza con diferentes escalas y test del desarrollo
po de iguales. En el caso de que el niño
cumpla los 6 años de edad y sufra una pa Tabla 13.1
tología, será derivado a otro centro donde
pueda continuar su tratamiento directo. Recién nacido de riesgo neurológico.
Ramos y Márquez (2000)
Un niño puede formar parte de diferentes ni
— Ventilación mecánica prolongada.
veles al mismo tiempo, según los resultados de la — Gran prematuridad.
evaluación y/o las características del niño. — Menor de 1.500 gramos.
En cualquiera de los niveles los padres tam — Hidrocefalia.
bién tienen su atención individualizada cuando — Infecciones congénitas del Sistema
RN
ellos lo necesiten, además de sus programacio Nervioso Central.
Riesgo
nes oportunas, pero siempre como padres, nunca sensorial:
— Patologías craneal detectada por ECO/
visual TAC.
como terapeutas. — Síndrome malformativo con compro
miso visual.
— Infecciones postnatales del sistema
5.3. Protocolo coordinado: marca nervioso central.
los principales puntos — Asfixia severa.
de coordinación — Gran prematuridad.
— Menor de 1.500 gramos.
5.3.1. Protocolos de asignación — Infecciones congénitas del Sistema
y derivación de niños Nervioso Central.
— Ingesta de aminoglucósidos durante
La asignación de casos para recibir tratamien RN un período prolongado o con niveles
Riesgo plasmáticos elevados durante el emba
to de atención temprana intrahospitalaria y pos sensorial: razo.
terior seguimiento en el CDIAT, es competencia auditivo — Asfixia.
del personal médico de la Unidad de Neonatos, — Síndromes malformativos con compro
según criterios médicos y de asignación depen misos de la audición.
diendo de la variedad de centros conveniados. — Antecedentes familiares de hipoacusia.
Criterios: una vez estabilizado un niño ingre — Infecciones postnatales del sistema
nervioso central.
sado o detectado el/los factores de riesgo o alte
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
310 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
psicomotor en las primeras etapas y, poste equipo médico que atiende al niño en el hospi
riormente, con escalas de desarrollo neuropsico tal. Si durante el tratamiento en el CDIAT se
lógico. Son diferentes las escalas de desarrollo detecta un signo de alarma mayor, se contacta
que se pueden aplicar, utilizando escalas espe rá directamente con el e quipo médico en el mo
cíficas dependiendo del diagnóstico del niño, y mento que se observa, consensuando el tipo
se puede completar la evaluación de desarro de pruebas, diagnósticos o medicación posible
llo con una escala de inteligencia si el caso lo para mejorar su evolución.
requiere.
Durante el primer año de vida del niño, a ni
vel médico, se deben realizar revisiones cada 3 o Tabla 13.2
4 meses de edad corregida que permitan identi Recién nacido de riesgo neurológico.
ficar señales de alarma (véanse tablas 13.2 a Ramos y Márquez (2000)
13.4). En el CDIAT durante el primer año, la
evaluación se realiza al nacimiento, a los 3, 6, 9 RN menor de 1.500 gramos o menor de 32 semanas.
y 12 meses.
La base de datos Cochrane sugiere que los Pequeños para edad gestacional.
programas de intervención del desarrollo después APGAR menor de 3 al minuto / menor de 7 a los 5
del alta hospitalaria para neonatos prematuros minutos.
son efectivos para mejorar el desarrollo cognitivo
(Spittle, Orton, Doyle y Boyd, 2008). Hiperbilirrubinemia que precise exanguinotrans
En el segundo año, a nivel médico, pueden ser fusión.
seguimientos semestrales o anuales hasta la edad
Convulsiones neonatales.
de escolarización. A los 2 años de edad corregi
da es un buen momento para hacer una valora Sepsis, meningitis o encefalitis neonatal.
ción global del niño. Si la evolución es f avorable,
se refuerza a los padres para que asuman un Disfunciones neurológicas persistentes más de 7 días.
niño sano, y si existe algún tipo de limitación
funcional hay que orientar los tratamientos y el Daño cerebral evidenciado por ECO o TAC.
tipo de escolarización. En el CDIAT a partir de Malformaciones del sistema nervioso central.
los 2 años de edad corregida se debe realizar un
seguimiento anual hasta que el niño cumpla los Neuro-metabolopatías.
6 años, con la finalidad de controlar sus capaci
dades cognitivas, comunicativas, motoras y de Crosomopatías y otros síndromes dismórficos.
aprendizaje.
Hijo de madre patológica mental y/o infecciones y/o
Todas las evaluaciones que se realizan des drogas que puedan afectar al feto.
de el CDIAT son comunicadas al personal
médico que realiza el seguimiento y viceversa, RN con hermano con patología neurológica no acla
con la finalidad de mostrar el trabajo realiza rada.
do y las evoluciones en su desarrollo. Estas
Gemelo, si el hermano presenta riesgo neurológico.
comunicaciones se transmiten mediante un in
forme, además de comentar cada caso en las Siempre que el pediatra lo considere oportuno.
reuniones trimestrales entre el CDIAT y el
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Protocolo general de intervención intrahospitalaria: modelo de trabajo coordinado / 311
Delincuencia/encarcelamiento.
Madres adolescentes.
Sospecha de malos tratos.
Niños acogidos en hogares infantiles.
Familias que no cumplimentan los controles de salud
repetidamente.
RN riesgo social.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
312 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Signos de alerta emocionales y de conducta tanto a nivel fisiológico como de desarrollo, ade
más de consensuar las posibles pruebas médicas,
— Apatía/irritabilidad. diagnósticos o ayudas técnicas, entre otras, que
— Desaparición de la mirada «brillante». mejoren el tratamiento del niño y la familia.
— Rechazo contacto físico.
— Autoestimulación/autoagresión.
— Juego estereotipado.
— Crisis de ansiedad/hiperactividad. 6. Conclusiones
Referencias bibliográficas
Bugie, C. (2002). Centros de desarrollo infantil y aten Ponte, J., Perpiñan, S., Mayo, M. E., Millá, M. G.,
ción temprana. Revista neurológica, 34(supl. 1), Pegenaute, F. y Poch-Ollvé, M. L. (2012). Estudio
143-148. sobre los procedimientos profesionales, las viven
Coronel Rodríguez, C. y Merón de Cote P. M. (2006). cias y las necesidades de los padres cuando se les
Seguimiento del recién nacido de riesgo. Pediatría informa de que su hijo tiene una discapacidad o un
Integral X (6), 425-436. trastorno del desarrollo. La primera noticia. Revis-
Grupo de Atención Temprana (2000). Libro blanco de ta Neurológica, 54(1), 3-9.
atención temprana. Real patronato de Prevención Prechtl, H. F. R. (1999). General movements assessment
y de Atención a personas con minusvalías. Madrid. as a method of developmental neurology: new pa
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Protocolo general de intervención intrahospitalaria: modelo de trabajo coordinado / 313
radigms and their consequences. Ronnie MacKeith Spittle, A. J., Orton, J., Doyle, L. W. y Boyd, R. (2008).
Lecture. Dev. Med. Child Neurol., 43, 836-842. Programas de intervención del desarrollo tempra
Ramos Sánchez, I., Márquez Luque, A. (2000). Recién no después del alta hospitalaria para la prevención
nacido de riesgo neurológico. Vox Pediátrica, 8(2), de trastornos motores y cognitivos en neonatos
5-10. prematuros (revisión Cochrane traducida). En La
Robles, M. C., Poo, M. P. y Poch, M. P. (2008). Aten- Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford:
ción temprana: recursos y pautas de intervención en Update Software Ltd. Disponible en: http://www.
niños de riesgo o con retrasos del desarrollo. Proto update-software.com. (Traducida de The Cochrane
colos diagnósticos terapéuticos de la Asociación Library, 2008, Issue 3. Chichester, UK: John Wiley
Española de Pediatría. & Sons, Ltd.).
Soriano De Gracia, V. (2002). La atención temprana
en Europa. Revista neurológica, 34(1), S155-S157.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana
intrahospitalaria: protocolos de trabajo
Ana Belén Candela Sempere
Silvia Domenech Martínez
14
Cristina Paredes Sansano
Jessica Piñero peñalver
RESUMEN
En el presente capítulo se proporcionan herra ción de las diferentes áreas de atención tempra
mientas de trabajo de campo intrahospitalario de na, y las herramientas y técnicas que tenemos a
las diferentes áreas que componen la atención tem nuestra disposición para la intervención con esta
prana. En él se recogen las características de las población, finalizando con la necesidad de un
diferentes patologías que pueden ir asociadas a la equipo interdisciplinar, que acoge tanto al perso
prematuridad, las cuales deben tener presente nal sanitario como al equipo de atención tem
tanto en el momento de la valoración como de la prana, para salvaguardar el bienestar de estos
intervención. Del mismo modo, se debe tener en niños.
cuenta las condiciones ambientales referentes al En este capítulo se detalla el modelo de tra
sonido, temperatura, luz y, finalmente nuestra pra- bajo que se está llevando a cabo desde el año
xis en el momento de la manipulación del bebé. 2009 en el Hospital General Universitario de El
A continuación, se describen los pasos a se che, por los profesionales de la Fundación Salud
guir durante todo el procedimiento de la valora Infantil.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
316 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
llo, es necesario detectar lo antes posible los casos los casos, se equiparan totalmente a su edad,
que precisan tratamiento. De hecho, la identifica siendo imperceptibles las consecuencias del retra
ción en el entorno hospitalario de los niños que so observado en el momento del nacimiento. En
pueden hallarse en situación de riesgo de padecer otros casos, en los cuales el niño presenta una
problemas en el desarrollo es el primer paso para patología/síndrome en el momento del nacimien
llevar a cabo la intervención adecuada. to, se observa que la aplicación temprana del tra
Durante el proceso de detección resulta im tamiento mejora sus capacidades y habilidades
prescindible el asesoramiento y apoyo a los pa de desarrollo futuros. Un aspecto clave, que se
dres. El nacimiento de un niño conlleva una serie observa en estos años, es la asimilación del pro
de cambios en el entorno familiar para facilitar la ceso que presentan los padres derivados de un
adaptación de los padres a la nueva situación. Si tratamiento intrahospitalario; éstos evitan largos
además el niño nace con un problema o con el peregrinajes y reciben apoyo institucional, infor
riesgo de padecerlo en el futuro, los padres se en mativo y terapéutico desde el primer momento.
cuentran ante una situación inesperada, de des
concierto y desestabilizante. Los profesionales del
programa de detección y atención temprana 2. La intervención temprana en
orientan a los padres sobre los primeros cuidados la unidad de cuidados
y necesidades del bebé, y les ofrecen la posibilidad intensivos neonatales (UCIN):
de que el niño reciba estimulación y/o fisioterapia justificación teórica
y/o terapia miofuncional para contribuir a su ma
duración, aprovechando la mayor plasticidad En los últimos años, multitud de estudios ex
neuromotora y conductual de los primeros días ponen avances en la prematuridad y/o bajo peso,
de vida. La información proporcionada y el ase tanto farmacológicamente como tecnológicamen
soramiento a la familia disipan las dudas, preocu te, siendo sus resultados satisfactorios tanto a cor
paciones e inquietudes sobre los riesgos del niño, to como a largo plazo en lo que se refiere a la
y facilita sus cuidados y su acogida. morbimortalidad de los niños, facilitando la su
El Programa de Atención Temprana de la pervivencia de una población altamente vulnerable
Fundación Salud Infantil se caracteriza por ser como son los grandes prematuros. La mortalidad
pionero en la ciudad de Elche en la detección de ha disminuido notablemente, pero han aparecido
casos y en el tratamiento preventivo de niños pre alteraciones en el neurodesarrollo, graves o sutiles,
maturos en situación de riesgo biológico y/o so que han producido un aumento de las secuelas dis
cial y/o con una patología, en la misma unidad capacitantes (Fernández et al., 1999).
neonatal del hospital. Con datos empíricos, que Los factores que más directamente pueden re
no estadísticos, de momento se ha detectado la percutir en el desarrollo del sistema nervioso de los
eficacia del tratamiento intrahospitalario, medi niños prematuros son las semanas de gestación y
do a través de la mejoría en el desarrollo a los el peso al nacimiento. Ambos factores van a mar
18/24 meses de edad corregida, a pesar de los gra car la debilidad o ausencia de los reflejos generales,
ves condicionantes perinatales, evitando, por tan su tono muscular, su alimentación, la inmadurez
to, que su prematuridad u otros factores de ries visual y auditiva, su desorganización e incapacidad
go incidieran negativamente en su desarrollo de autorregularse. Por ello, dichas condiciones ge
cognitivo, social y motor. En los seguimientos nerales no permiten que el bebé pueda llevar a cabo
periódicos llevados a cabo tras el alta en el centro, sus funciones vitales, viéndose seriamente afecta
se observa, después de unos meses, que los niños das sus funciones de neurodesarrollo, que, en oca
con factor de riesgo biológico, en la mayoría de siones, pueden conllevar una patología.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 317
La condición de nacer prematuro supone lar vínculo afectivo saludable, de experimentar sen
gas hospitalizaciones, una maduración artificial, saciones agradables, como la succión digital, y de
la separación forzosa de sus padres y ser someti una alimentación por vía oral (VO) que favorezca
dos a numerosas manipulaciones táctiles que pue el apego. En el cuadro 14.1 se muestran las con
den ser, en ocasiones, dolorosas. En consecuencia, diciones generales desfavorables que presenta esta
surgen determinadas connotaciones negativas población en comparación con los bebés nacidos
para el bebé, como la dificultad de establecer un a término.
Cuadro 14.1
Condiciones generales del bebé prematuro versus a término
Condiciones generales del niño prematuro Condiciones generales del niño nacido a término
— Debilidad o ausencia de reflejos primarios. — Reflejos primarios adecuados para sus funciones.
— Alteración del tono muscular. — Reflejos motores orales completos.
— Reflejos motores orales incompletos. — Tono muscular adecuado.
— Desventajas anatómicas para que pueda succionar. — Coordinación de la succión, deglución y respiración.
— Incoordinación de la tríada de succión-deglución y — Maduración ocular y auditiva completa.
respiración. — Organización y autorregulación corporal madura.
— Inmadurez visual (fijación y seguimiento). — Postura en flexión.
— Inmadurez auditiva. — Hipertonía flexora.
— Problema respiratorio.
— Alteración sensitiva.
— Desorganización corporal general.
— Capacidad de autorregulación alterada.
— Postura en extensión.
— Hipotonía generalizada.
A pesar de ello, queda mucho trabajo por ha inmadurez del bebé prematuro conlleva varias
cer, teniendo en cuenta que, hasta la fecha, los consecuencias, puesto que deben desarrollarse
grandes avances medidos estadísticamente se cen en un ambiente extrauterino como son las UCIN,
tran en el ámbito médico. A nivel nacional son siendo éste un ambiente artificial sin el confort
pocos los hospitales que disponen de un equipo del vientre materno. En estos últimos años se
interdisciplinar con inclusión del cuerpo técnico aplica en las UCIN el método de Evaluación y
del logopeda, psicólogo y fisioterapeuta especiali Cuidados Individualizados del Desarrollo del
zados en atención temprana. Con los años, el nivel Recién Nacido (NIDCAP) (véase capítulo 12 de
de concienciación de los profesionales del ámbito este texto). Además de las condiciones perinata
médico ha cambiado; actualmente se acepta la im les, las condiciones ambientales pueden condi
portancia de este tipo de intervenciones, dada la cionar negativamente el desarrollo del niño. La
importancia de prevenir no sólo la mortalidad del luz, el ruido, la temperatura y la posición del
niño, sino también de hacer frente a la morbilidad bebé son condicionantes clave para la viabilidad
de estos niños y la atención a las familias. del recién nacido ingresado (véase cuadro 14.2),
Al nacer antes de tiempo, no se contempla siendo muy necesario que el equipo esté especia
el desarrollo de ninguno de sus sistemas y, en lizado y tenga los conocimientos oportunos para
particular, de su Sistema Nervioso Central. La que la unidad cumpla las siguientes condiciones:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
318 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
a) La luz: el neonato vive en el interior de una relacionan el ruido con la aparición de hi
cavidad muy débilmente iluminada. En poxemia, bradicardia y aumento de la pre
contraste, el niño ingresado en los cuidados sión intracraneal, que hacen que se plan
intensivos se expone permanentemente a tee la disminución del ruido en la unidad
la luz brillante, sin apenas variaciones de (Sparshott, 1995). Para ello, se monitoriza
intensidad entre el día y la noche (Horsley, cuidadosamente el nivel de ruido de las
1990). Existe alguna evidencia que sugiere incubadoras, se disminuye el ruido de las
que la exposición a la luz muy intensa pue alarmas del aparataje médico, los acerca
de producir daño en el ojo inmaduro. mientos a los niños deben ser silenciosos,
Varios estudios (Blackburn y Patter y las puertas de la incubadora se deben
son, 1991; Oehler, 1993; Weibley, 1989) abrir y cerrar con cuidado. En general, se
demuestran que al disminuir la intensidad debe evitar mantener conversaciones alre
de luz para facilitar el descanso mejoran dedor de los niños, sobre todo cuando se
los patrones de comportamiento del niño, les esté manipulando, ya que el prematuro
debido a que aumentan los períodos de tiene serias dificultades de organización
sueño, disminuye la actividad motora, las cuando recibe más de un estímulo de for
fluctuaciones de la tensión arterial, la fre ma simultánea (Pallás y Gutiérrez, 1997).
cuencia cardíaca y aumenta la ganancia c) La posición: a lo largo de la gestación el
de peso. Con los sistemas actuales de mo feto adquiere la postura en flexión. Cuan
nitorización no hace falta la luz intensa do nace prematuramente, los músculos no
para controlar el estado del pequeño (Tu adquieren el tono adecuado, y por ello la
rril, 1992); por tanto, al mantenerlos en un acción de la gravedad les hace adoptar
ambiente de semioscuridad, sobre todo una postura en extensión que es absoluta
cuando están en período agudo, se facilita mente contraria a la que ellos adquieren
su confort. Ello se puede conseguir cu de continuar la gestación. Si se les permi
briendo la incubadora con una manta y te estar en la posición de extensión se di
manteniendo la mínima iluminación nece ficulta la evolución motora del niño, ya
saria para permitir el trabajo del equipo que en muchas ocasiones esta posición
médico (Pallás y Gutiérrez, 1997). «anormal» es la causante de las hiperto
b) El ruido: las paredes de la incubadora fun nías transitorias de miembros inferiores y
cionan como un aislante de la voz huma retracciones escapulares que se ven en el
na, y en cambio sirven de caja de resonan seguimiento. Pero, además, privarles de la
cia para los ruidos metálicos y mecánicos adecuada flexión de los miembros les
que se producen en la unidad. Los niños dificulta las actividades mano-boca y el
en la incubadora están permanentemente encuentro con la línea media, que son fun
expuestos a un nivel de ruido entre 50 y 90 damentales para la organización del siste
decibelios (dB) por el propio motor de la ma nervioso central y para su desarrollo
incubadora. El ruido de voces, alarmas de (Fay, 1998; Pérez-Woods y Malloy, 1992;
monitores, radios, bombas de perfusión y Young, 1994).
apertura y cierre de las puertas de la incu La posición en prono es la ideal, por
badora pueden generar picos de ruido cer que permite la flexión, facilita el encuen
canos a los 120 dB (Young, 1996). tro con la línea media, estabiliza la vía
Varios estudios (Gorski, Hale y Leo aérea (mejora la oxigenación, ventilación
nard, 1983; Long, Lucey y Philip, 1980) y el patrón respiratorio) y facilita el con
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 319
Cuadro 14.2
Control del ambiente en la Unidad de Neonatología
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
320 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
ce el mundo que le rodea a través del tacto y el so vinculación defienden que la interrelación única
nido. La asociación entre estas sensaciones es la base entre dos personas, que es específica y que per
de la construcción de cualquier proceso motor, manece a lo largo del ciclo vital, se produce en
perceptual o cognitivo. Por ello, se cree que cuando un período breve de tiempo, que acontece inme
el niño no cuenta con estimulación táctil adecuada diatamente después del nacimiento, y que se con
se ve afectado en su desarrollo (Atehortúa, 2005). sidera como un «período sensible» (Ramírez,
Plantea también que los sistemas vestibulares, 2000).
propioceptivo, táctil, visual y auditivo se recono El nacimiento de un RNP es un hecho inespe
cen como necesarios, no sólo en la construcción rado, para el cual el núcleo familiar no está pre
de patrones motores organizados durante los pri parado. A estos hechos se les conoce como estre
meros meses de vida, sino como ejes de estructu sores situacionales o accidentales. Frente a éstos
ración emocional. se presentan manifestaciones en los padres, tales
La finalidad de esta estimulación es conseguir como sentimientos de inseguridad, dudas, fracaso
el máximo desarrollo de las capacidades del niño y aflicción por la pérdida del supuesto hijo perfec
para lograr una adecuada comunicación e inte to (véase cuadro 14.3). Todo ello puede causar una
gración en su entorno familiar, escolar y social. desorganización familiar, debido a que los padres
Por tanto, se da mayor efectividad terapéutica no logran controlar sus sentimientos y aceptar la
cuando se aplica durante los dos o tres primeros nueva situación (Kenner y Amlung, 2000).
años de vida, pero teniendo en cuenta que los seis La situación emocional de los padres, descrita
primeros meses son considerados como un perío en el cuadro 14.3, suele presentarse de forma con
do crítico (Mateo, 2004). tradictoria durante toda la estancia de su hijo en
La familia es considerada hoy en día uno de la unidad, alargándose, en la mayoría de los casos,
los contextos de desarrollo más importantes para más allá del alta hospitalaria. A medida que el
las personas que componen esa estructura. Es el niño mejora o estabiliza sus condiciones médicas
primer entorno natural en el que no sólo se for y de desarrollo, en los padres afloran sentimientos
man y evolucionan los más pequeños, puesto que positivos, aunque la preocupación por el futuro
los adultos, por el carácter afectivo-relacional- de sus hijos sigue estando presente. Los principa
global de ese contexto, también se ven sometidos les síntomas manifiestos por la madre se ven acre
a cambios, no exclusivamente físicos, sino tam centados por el estado físico de ésta, puesto que,
bién intelectuales, sociales y afectivos (De Linares en algunos casos, no puede ver al niño hasta pa
y Rodríguez, 2004). sados unos días desde el nacimiento; sólo tiene
Existen numerosos trabajos en los que se defien noticias de él por su pareja o médico, viéndolo
de que los primeros momentos son esenciales para únicamente a través de fotos o vídeos. Es el padre
establecer vínculos afectivos, al considerar que es o la pareja el que recibe ese primer impacto, las
tablecer un adecuado vínculo afectivo garantiza un primeras noticias del estado del bebé, las posibles
mejor desarrollo posterior (Ainswoth, Bell y Stay complicaciones que puede sufrir y la incertidum
ton, 1974; Belsky, 1999; Bowlby, 1969, citado en De bre de su evolución, por lo que es el primero en
Linares y Pérez-López, 2004). recibir el golpe de ver a su pequeño ingresado.
Numerosos estudios e investigaciones hablan Numerosas investigaciones describen que am
acerca del vínculo y el apego entre padre e hijos. bos padres sufren sentimientos de culpabilidad,
Ya Bowlby (1969), influenciado por la etología, intentando encontrar el motivo del parto prema
defiende que los vínculos paterno-filiales son el turo, y dejan a un lado su imagen física, afectan
producto de interacción momento a momento. do a la relación de pareja e incluso a la relación
Otros estudios posteriores sobre el proceso de con sus otros hijos, familiares y/o amigos. A pesar
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 321
Cuadro 14.3
Condiciones psicológicas de la familia
Condiciones psicológicas de la familia con niño Condiciones psicológicas de la familia con niño
con una afectación o susceptible de padecerla sin una afectación o susceptible de padecerla
de estar bien informados y apoyados por los pro ria, con el objetivo de generar confianza en sí
fesionales médicos, éstos se sienten inseguros y mismos.
desorientados. Por tanto, los padres necesitan desde el primer
Otro de los momentos críticos para los pa momento ese apoyo y orientación psicológica que
dres, y que precisa de ayuda profesional, es cuan debe ir paralela al día a día de su hijo, para fo
do la madre recibe el alta hospitalaria, tenién mentar sentimientos afectivos hacia el niño. Ade
dose que quedar el niño hospitalizado. Son más, se deben proporcionar habilidades de afron
momentos en los que surgen, de nuevo, senti tamiento para superar sus diferentes estados
mientos de frustración e incompetencia como emocionales.
padres, especialmente en los casos de partos Otra forma de fomentar el contacto entre pa
múltiples, en los que un hijo tiene el alta y el otro dres e hijos es el método madre canguro, que se
continúa hospitalizado. lleva a cabo en numerosos hospitales. En 1979, los
Con base en lo expuesto, la intervención con pediatras Edgar Rey y Héctor Martínez, del Hos
la familia, de forma paralela a la aplicada al pital de San Juan de Dios de Bogotá, inician un
niño, se considera prioritaria y fundamental, es programa de cuidados del prematuro mediante el
pecialmente cuando el niño va a ser dado de alta. «método de la madre canguro», que consiste en
En este sentido, parece relevante comentar la colocar al RNP en contacto piel-a-piel con su ma
importancia de que los padres manipulen al niño dre. Se han descrito numerosas ventajas del mé
y ejerzan como padres antes del alta hospitala todo canguro (MC) para RNP sobre el método
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
322 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 323
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
324 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 325
Objetivo general
del programa
Objetivos específicos
del programa
Reuniones
Valorar Resultados Pautas para los Preparar a los
de casos con el
niños/familia de evaluación padres en cuidados padres para el alta
hospital
Apoyo e
implicación de los Intervención Habilidades de Derivación a centro
padres en en niños/padres afrontamiento de atención temprana
intervención
Objetivos específicos
de trabajo con el
niño y la familia
Reacciones
Promover la
Enseñarle a Motricidad visuales/ Mejorar
interacción
autorregularse bucal auditivas respiración
padre/hijo
Moviliza- Habilidades perceptivas Prevenir
Promover la
Asesoramiento ciones y pautas malforma-
organización
familiar y posiciona- de cuidado ciones
del niño El material
mientos del niño
Potenciar la Conseguir apropiado
succión no alimentación para la
nutritiva por vía oral alimentación
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
326 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
— Elegir el tipo de material más apropiado — Si algún niño recibe tratamiento en nuestro
para que sea una alimentación eficaz y se centro y es ingresado por alguna circuns
gura. tancia en el hospital, continúa recibiendo el
— Mejorar las reacciones visuales, auditivas tratamiento, pero siempreque sus condicio
y perceptivas. nes médicas lo permitan.
— Prevenir la aparición de posibles deformi — Niños con un problema social en el que
dades músculo-esqueléticas y contracturas son dados en adopción. Son atendidos
adquiridas. hasta que se marchan a su centro o familia
— Mejorar la función respiratoria. de acogida.
— Potenciar las habilidades de los padres en — Se trabaja también con niños que pertene
tareas de baño, vestido, posicionamiento, cen a otras poblaciones, ciudades y/o países
transporte y manipulación del RN. y que están ingresados en la Unidad de
Neonatos. Una vez dados de alta se les de
riva al centro de referencia de su población.
4. POBLACIÓN ATENDIDA Y EQUIPO
DE TRABAJO El programa de asesoramiento, detección,
evaluación y tratamiento preventivo se lleva a
El equipo de Atención Temprana del Centro cabo por un equipo multiprofesional compuesto
de Neurodesarrollo Infantil de la Fundación Sa por psicólogos, fisioterapeutas y logopedas, todos
lud Infantil atiende a todos los niños que, debido especialistas en atención temprana, desarrollo in
a sus condiciones de nacimiento, se consideran de fantil y asesoramiento familiar, con una orienta
alto riesgo biopsicosocial (véase capítulo 13). En ción o dinámica interdisciplinar.
resumen, los casos atendidos cumplen las siguien
tes condiciones:
5. Plan de actuación del equipo
— Cualquier niño que mantenga alguna o de atención temprana
varias de estas características será suscep en la unidad de neonatos
tible de poderle aplicar el programa, pero
siempre con el consentimiento de los pa 5.1. Protocolo general
dres. En algunos casos los padres no están
de acuerdo en que sus hijos pertenezcan a A continuación se expone el protocolo general
este programa de prevención, no siendo de actuación que se lleva a cabo por el personal
aplicado. de la Fundación Salud Infantil en la Unidad de
— Si algún otro niño que está ingresado en Neonatos (véase figura 14.2).
la unidad de neonatos no tiene ninguna
de estas características pero los padres a) Asignación de casos: el equipo médico
están interesados en dicho programa, asigna a los niños que, dependiendo de
también pueden ser beneficiarios del pro sus condiciones de nacimiento y evolu
grama. ción, consideran que se encuentran en si
— En los casos de largas hospitalizaciones en tuación de riesgo y son susceptibles de
las que el niño ya no puede permanecer en tratamiento preventivo.
la unidad de neonatos y es trasladado a b) Primer contacto con la familia: la psicó
pediatría, continúa la intervención en su loga contacta con los padres para expli
lugar de ingreso. carles el programa de prevención que se
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 327
Equipo:
Contacto diario Equipo:
Equipo médico: con los padres mientras
Contacto diario
Asignación del niño. estamos realizando
con el equipo médico.
el trabajo con su hijo.
Asesoramiento y pautas.
Coordinación:
Equipo:
Coordinación: Se trabaja con cualquier
Intervención
Contacto con los padres niño asignado,
del niño en BOX
y cita para entrevista independientemente
(en UCIN cuando
informativa. de su población
Protocolo de actuación general
el pediatra lo considere).
o condición social.
Coordinación:
Explicación del programa, Equipo: Coordinación:
entrevista, entrega
Se comentan Registro del niño
de consentimiento
los resultados. e investigación.
y protección de datos
(en el hospital).
Equipo:
Coordinación/equipo:
Recabar información Equipo:
Derivación a un
sobre el estado del niño Evaluación del niño.
CDIAT. Pautas al alta.
(historial y pediatra).
lleva a cabo en la unidad. Si ese primer uno de los más importantes, puesto que
contacto se realiza telefónicamente, se les no sólo se les explica en qué consiste el
cita personalmente, bien en el hospital o programa, sino que también se observa
bien en el centro. El primer contacto es su estado anímico, su nivel de ansiedad
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
328 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
y se intenta resolver todas sus dudas e ciar las diferentes áreas trabajadas, pero
inquietudes. siempre como padres, nunca como tera
Se les entrega el consentimiento infor peutas.
mado para poder llevar a cabo la inter g) Al alta hospitalaria: una vez que el niño
vención con el niño, la protección de da consigue el alta médica, se deriva a un
tos y el consentimiento para que los datos centro de desarrollo infantil y atención
registrados del trabajo que se realiza, tan temprana (CDIAT) para continuar la in
to con ellos como con el niño, formen tervención preventiva de estimulación,
parte de una investigación de nuestro fisioterapia, terapia miofuncional y ase
centro. soramiento. Se les comenta la importan
c) Entrevista con la familia y cuestionario cia de continuar recibiendo la terapia en
emocional: una entrevista creada ad-hoc un centro especializado para controlar y
en la que se recogen los datos familiares, potenciar las habilidades y destrezas de
sociodemográficos, historia de embarazo, su desarrollo, así como un seguimiento
parto y situación neonatal. Además, se les continuado. El alta hospitalaria va acom
pasa un cuestionario ad-hoc en el que ob pañada de pautas de acomodación, ade
servamos aspectos como la preocupación, cuación, control postural, higiene y ali
pensamientos, sentimientos, etc. mentación.
d) Recogida de información general del histo- h) Intercambio de opinión con el equipo mé-
rial clínico del recién nacido: mediante una dico: se intercambia el estado, respuesta
ficha se recoge toda la información médi y conducta del niño presente en cada mo
ca tanto de la familia como del niño, des mento del tratamiento con el neonatólo
de el momento del nacimiento hasta el día go/pediatra responsable del caso. De este
del alta. modo se potencia el establecimiento de un
e) Evaluación del niño: se evalúa con una es trabajo interdisciplinar y se marca un
cala ad-hoc creada por cada terapeuta modo más ajustado y fiable de trabajo.
que trabaja con el niño. Con esta evalua Todo ello sin perjuicio de las reunio
ción se pretende observar su acomoda nes periódicas de «atención específica de
ción, regulación, reacción a diferentes es casos» mantenidas mientras el niño asiste
tímulos, tono muscular y maduración del a terapia en el CDIAT.
sistema nervioso central. i) Investigación: la Fundación Salud Infantil
f) Intervención y asesoramiento a la familia lleva varias líneas de investigación. Con
durante la estancia del hospital: de los re sidera primordial el estudio de su trabajo
sultados obtenidos de la valoración ini diario como forma de evaluación profe
cial, tras la reunión de los miembros del sional y de contribución de datos a la co
equipo, se programa un plan de trabajo munidad científica.
individualizado.
Respecto a la atención familiar, uno 5.1.1. Cuestiones a tener en cuenta
de los objetivos principales es implicar a
los padres en el tratamiento del niño, ha La intervención terapéutica se inicia desde el
ciéndoles partícipes de las actividades y primer momento de su nacimiento. No se acon
de las necesidades de sus pequeños. Se seja trabajar con el niño hasta que se estabilicen
ofrecen pautas para que aprovechen los sus constantes vitales o sea ingresado en la sala
momentos óptimos del bebé y poten de box. Pero con la familia se trabaja desde el
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 329
primer momento. Las situaciones que se pueden nación tanto con el niño como con la fa
dar se describen a continuación: milia.
a) Niños que se encuentren en UCIN y esta- El tratamiento es aplicado dos veces a la se
bles fisiológicamente: se procede a traba mana: la terapia miofuncional se aplica los dos
jar con ellos y la familia. días, y de forma alterna estimulación o fisiotera
b) Niños de UCIN que no se encuentran fisio- pia. El tiempo aplicado es de unos 20/25 minutos,
lógicamente estables: no se trabaja con siempre respetando el momento del niño y su re
ellos, pero sí con la familia. ceptividad a la intervención. Ante cualquier sín
c) Niños ingresados directamente en box: se toma de estrés o rechazo al contacto, se interrum
trabaja desde el primer momento de asig pe la intervención (véase figura 14.3).
Tiempo:
20/25 minutos
Problema que requiere
Niño Estable
larga hospitalización
Tratamiento
UCIN alterno
UCIN
Tiempo:
20/25 minutos
Niño Estable INTERVENCIÓN NIÑO
Tratamiento
BOX alterno
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
330 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Cuadro 14.5
Condiciones óptimas para el niño
5.2.2. El estado de conciencia del niño: Estado 1: ojos cerrados, respiración re
un aspecto fundamental gular y ausencia de movimientos (sueño pro
en su evaluación fundo).
Estado 2: ojos cerrados, respiración irregular
Según Prechtl (1974), el RN se encuentra a lo y ausencia de movimientos groseros (sueño super
largo del día en cinco estadios fisiológicos dife ficial).
rentes, además del estado de coma. Registrar el Estado 3: ojos abiertos, ausencia de movi
estadio fisiológico de conciencia en que se en mientos groseros (vigilia tranquila): óptimo para
cuentra el niño durante la evaluación es funda el trabajo.
mental, ya que las reacciones y el grado de sus Estado 4: ojos abiertos, movimientos groseros
respuestas cambian según el mismo. Este autor y ausencia de llanto (vigilia agitada).
describe seis estados conductuales básicos: Estado 5: ojos abiertos o cerrados y llanto.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 331
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
332 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Estado 6: (coma) (véase el capítulo 6 para una 5.2.3. La evaluación del psicólogo
lectura detallada del tema). a la familia y al niño
Es importante buscar el momento más ópti La figura 14.4 expone el esquema de trabajo
mo para la evaluación, puesto que si el niño se que se lleva a cabo para la evaluación del estado
encuentra medicado, y ello aumenta su nivel de de la familia y del niño.
somnolencia, o se encuentra hambriento o con Al nacimiento, el niño es ingresado en UCIN
signos de estrés, entre otros, se considera oportu y los pediatras lo asignan al equipo de atención
no esperar para evitar resultados sesgados. temprana integrado en la unidad de neonatos,
Anamnesis
Se recaba información Ficha — Ambiente.
NIÑO de las carpetas individualizada — Datos clínicos.
individualizadas
del niño
— Estado sociodemográfico.
— Estilo de parentalidad.
Entrevista — Número de embarazo.
— Semana de gestación.
— Paridad, presentación y tipo de parto.
FAMILIA
NIÑO
— Respuesta a estímulos auditivos.
— Respuesta a estímulos sensitivos.
Evaluación — Respuesta a estímulos visuales.
activa — Capacidad de autorregulación.
— Estrés/temblores.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 333
para una pronta intervención según las caracte portancia de registrar toda la información e ini
rísticas de riesgo al nacimiento. Una vez asignado ciar un programa de estimulación lo más tempra
el expediente, se inicia el primer contacto telefó namente posible.
nico, generalmente con los padres. En este mo
mento empieza la evaluación, mediante la obser b) Evaluación de la familia: las primeras
vación del estado emocional y situacional de los reacciones de los padres y familiares cercanos, los
padres y familia. La primera cita es personal, en pensamientos, sentimientos, habilidades de afron
el mismo hospital (salvo que por decisión de los tamiento, las emociones y la información que tie
padres se realice en la sede de la fundación), don nen acerca del proceso de su hijo son las primeras
de se les proporciona información del programa, cuestiones que se evalúan, dada la incidencia que
se les pasa una breve entrevista recopilando datos tienen en la vinculación paterno-filial. La capaci
personales y firman el consentimiento informado tación parental es una asignatura pendiente a tra
para iniciar el programa (véase anexo 1). bajar en momentos posteriores y previos al alta
del menor del centro sanitario.
a) Recogida de la anamnesis: antes de llevar Guralnick (1998) dice que la intensidad y es
a cabo la evaluación del niño se recaba informa pecificidad de los programas de intervención tem
ción del ambiente, del clima del box y del historial prana necesitan ser adaptados a las características
médico que contempla toda la información peri y funcionamiento de la familia, teniendo en cuen
y postnatal (véase anexo 2). Se recoge la informa ta la discapacidad o el posible riesgo del niño.
ción del estado general del niño desde su naci Uno de los aspectos que se consideran funda
miento, que describe cada personal médico día a mentales en la evaluación de la estructura familiar
día en su historial. Dicha información se registra es el establecimiento de un clima de confianza en
individualmente, elaborando un pequeño resu tre ellos y el profesional responsable. En el cuadro
men del estado clínico general del niño. 14.6 se contempla la evaluación de la familia, que
Cualquier signo/síntoma de alarma detectado consiste, por un lado, en una entrevista ad-hoc
(véanse tablas 13.1, 13.2 y 13.3 del capítulo ante (véase anexo 3) en la que se recaba información
rior) que puedan padecer los niños a su nacimien acerca del estado sociodemográfico (edad, nivel
to pueden interferir negativamente, o no, en la educativo, residencia, lugar de trabajo, nivel so
evolución del desarrollo del niño, y de ahí la im cioeconómico, tipo de parentalidad), embarazo
Cuadro 14.6
Evaluación de la familia
Estado emocional Estado emocional
Entrevista Estado emocional familiar
individualmente de los padres de la pareja
Edad. Percepción del niño. Percepción del niño. Relación entre pareja.
Nivel educativo. Habilidades de afrontamiento. Habilidades de afrontamiento.
Residencia. Capacidad de afrontamiento. Capacidad de afrontamiento.
Lugar de trabajo. Cuestionario ad-hoc.
Nivel socio-económico.
Tipo de parentalidad.
Número de embarazo.
Semana de gestación.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
334 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
(número de embarazo, tipo de embarazo, semanas gulan dentro de un marco de relación con el en
de gestación), parto (provocación del parto y tipo torno, constituido especialmente por los padres.
de parto) y características de nacimiento del niño; Existe una adaptación primaria que se caracteri
y, por otro, se les pasa un cuestionario (ad-hoc) za por la adquisición, por parte del niño, de unos
del estado emocional de la familia y pareja (véase ritmos razonablemente previsibles en estas fun
anexo 4). ciones. Éstas constituyen, a su vez, el campo pri
A pesar de que existen razones más que justi vilegiado de expresión de calidad de la relación
ficadas para llevar a cabo la evaluación de la fami con sus padres (Costas y Botet, 2004).
lia y concretar los objetivos para la intervención, A continuación se explica cada una de las eva
resulta algo complejo. Nos encontramos casos en luaciones que se hace al niño, tanto a nivel pasi
los que los padres y profesionales están de acuerdo vo como activo. Además, para dicha evaluación
en las condiciones y objetivos de la intervención, se utiliza una hoja de evaluación ad-hoc (véase
por lo que la evaluación y el tratamiento posterior anexo 5).
se aplican sin dificultad. Pero también nos encon
tramos casos en los que no hay unidad y acuerdo c.1) Evaluación observacional pasiva: la pri
con la familia, por sus propias creencias y prácticas mera parte de la evaluación es observacional, por
familiares, por lo que tanto la evaluación como la lo que no se toca al niño y sólo se observa cómo
intervención posterior se puede convertir en un reacciona al medio, cómo descansa (posición) y
conflicto continuo, que debe ser discutido y con cómo duerme. La simple observación proporcio
sensuado para un adecuado trabajo (Krauss, 2000, na numerosos datos de interés.
citado en Shonkoff y Meisels, 2000). Se observa si muestra flexión junto al cuerpo,
En función de cómo la familia afronte la si acople al espacio, manos cerradas en puño, mo
tuación desde sus diferentes contextos así será la vimientos de las extremidades, temblores y espas
repercusión en el desarrollo del niño y en sus for mos. Se observa aproximadamente unos 10 minu
mas de actuar y en la vinculación entre ellos. Por tos (véase cuadro 14.7).
ello, si la familia no tiene una buena aceptación
del problema y adecuadas habilidades de afron
tamiento, difícilmente se favorece la consolidación Cuadro 14.7
de la nueva estructura familiar. En todo momen Evaluación observacional pasiva al neonato
to se intenta que los padres formen parte del tra
tamiento del niño, desde el primer día. Reacción del niño — Flexión.
al ambiente — Movimiento.
c) Evaluación del niño: cuando se habla de
inmadurez general, también se hace referencia a — Acople al espacio.
Posición de descanso
— Manos (cerradas o abiertas).
la inmadurez de los sentidos. Independientemen
te de las semanas de gestación, el peso al naci — Temblores.
miento y/o la patología, si la hay, los órganos se — Espasmos.
Dormido/vigilia
encuentran formados y sus funciones diferencia — Constante saturación de
das, pero hay que valorar su funcionalidad y po oxígeno y pulsaciones.
tenciación. Numerosos estudios hacen alusión a
que la reactividad a estímulos externos madura
en el tercer trimestre de gestación. c.2) Evaluación observacional activa: la se
En el niño, las grandes funciones fisiológicas gunda parte de la evaluación se centra en la reac
(alimentación, evacuación, sueño y vigilia) se re ción a diferentes estímulos y a diferentes sensa
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 335
— Infecciones:
— Respuesta a estímulos auditivos: el oído es
uno de los órganos de los sentidos que más va a • Congénitas: toxoplasmosis, rubéola, citomegalo
virus, herpes simple, sífilis.
captar los estímulos que vienen del medio am • Meningitis bacteriana, paperas, mastoiditis.
biente interior y exterior. El nervio acústico se
completa a finales del séptimo mes, pero desde los — Hiperbilirrubinemia.
cuatro meses y medio el feto ya capta los sonidos — Complicaciones de la prematuridad.
— Ototoxicidad:
del medio exterior (Brand, 2003).
Algunas de las complicaciones auditivas con • Antibióticos: kamamicina, neomicina, estrepto
las que nos encontramos, originadas por la pre micina, gentamicina, vancomicina, otros amino
maturidad y/o bajo peso, patología o cualquier glucósidos.
otra complicación en el nacimiento, pueden ser • Furosemida, cisplatino, etc.
desde hipoacusias leves a hipoacusias severas o de — Traumatismo de cráneo: ruptura timpánica, luxa
transmisión, que posteriormente influirán en la ción de los huesecillos, fractura del temporal.
adquisición del lenguaje y la emisión de sonidos — Trauma acústico.
y comprensión, dependiendo de su gravedad. Po
Malformativas
demos encontrarnos con tres causas principales
de sordera infantil severa y profunda: genéticas,
P. ej., microsomía hemifacial, síndrome de Goldenhar,
adquiridas y malformativas, tal como se resume síndrome de Treacher Collins microotia, malforma
en la tabla 14.1 (Martínez, Merino, Pallás, Peri ción de Mondin.
cas, Sánchez, Soriano, Colomer, Cortés, Esparza,
Galbe y García, 2011).
Se evalúa tanto la respuesta del niño a soni
dos en estado de sueño como en vigilia, teniendo en cuenta en la valoración auditiva si los niños
en cuenta la latencia de respuesta y el tipo de están habituados a los sonidos de los aparatos
reacción. Se emiten sonidos tanto graves como médicos que suenan a su alrededor (véanse cua
agudos, con diferentes intensidades. Se debe tener dros 14.9 y 14.10).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
336 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Se somete a varias aplicaciones constantes, ridad y/o bajo peso, entre otras. De ahí la impor
con un tiempo de espera entre una y otra de unos tancia de una pronta intervención que ayude a
5 segundos, aproximadamente. Son aplicaciones prevenir y/o mejorar las capacidades visuales del
sin vibraciones, puesto que de lo contrario se ses niño (véase capítulo 7 de este libro).
ga la evaluación. Dichas aplicaciones deben ser Por todo ello, es importante realizar una eva
bilaterales, no mezclando sonidos graves y agu luación cualitativa y exhaustiva de la visión. Es
dos. Los materiales utilizados son sonajeros con fundamental tener en cuenta las pruebas médicas
diferente sonido e intensidad, y objetos que al realizadas. Se evalúa si existe fijación, cuánto
presionar emiten pitidos más agudos y más tiempo la mantiene y si realiza la focalización des
graves. de diferentes planos (supino, lateral izquierdo,
lateral derecho y prono). A continuación se eva
— Respuesta a estímulos visuales: con respec lúa su capacidad óculo-motora (Abel, Campane
to al sentido de la vista, alrededor de la séptima ra y Núñez, 2005) (véase cuadro 14.11):
semana de gestación se forma el nervio óptico.
A pesar de que los párpados permanecen cerra • Fijación: se observa si el niño es capaz de
dos hasta la semana 26 de gestación, la visión mantener la fijación en un punto durante
funciona incluso con los ojos cerrados. aproximadamente 20 segundos, desde dife
Numerosos estudios actuales nos indican que rentes planos. Se realiza con objeto/tabla de
el RNP es capaz de mirar, fijar y seguir con la contrastes y con la cara.
mirada bien sea a un objeto o a una cara, a una • Seguimientos: se evalúa en prematuros la
distancia determinada. existencia de esos seguimientos y la calidad
Son numerosas las complicaciones visuales con la que los consigue, si existe simetría
que pueden presentar estos niños, originadas, en ocular, si van con acompañamiento cefálico
ocasiones, por aplicación prolongada de oxígeno y si los seguimientos son precisos y exten
o por otras características del nacimiento. Algu sos. Se realiza con objetos/tabla de contras
nos niños sufren y/o son susceptibles de padecer te y cara.
atrofia del nervio óptico, glaucoma, nistagmus, • Tiempo de latencia de respuesta ante la pre
visual cerebral, inmadurez visual por su prematu sentación de un estímulo.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 337
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
338 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Se utilizan pelotas y nuestras propias manos, ob ble, rechazando cualquier estímulo aunque sea
servando si el niño reacciona en las diferentes par agradable. Para controlar dicho estado va a nece
tes del cuerpo y si las reacciones son simétricas, sitar organizar su sistema motor y fisiológico, y
así como el tiempo que tarda en habituarse y ello se lo deberemos enseñar. Así, nuestro trabajo
acostumbrarse a dichos estímulos. en la unidad de neonatos es instruir a los padres
a que enseñen a sus hijos a calmarse y conseguir
— Temblores, estrés y autorregulación: cuan una completa autorregulación.
do los RNP que permanecen en la UCIN son Algunas señales que los neonatos muestran
sobrecargados por la continua estimulación que como signos de autorregulación son las siguientes
les entrega el medio ambiente y las manipulacio (Wyly, 1995, citado en Fernández, 2004):
nes relacionadas a sus cuidados, frecuentemente
muestran conductas manifiestas de estrés (Als, • Aversión a fijar la mirada.
1986). Estos signos de sobrecarga de estímulo • Succión intensa para calmarse.
pueden corresponder a señales físicas o cambios • Moverse de forma permanente buscando
fisiológicos. Ellos indican que el neonato no re contacto.
quiere estimulación adicional. • Cubrir ojos y oídos con sus manos y brazos.
Estas señales frente a la sobrecarga de estímu • Presentar «hipo».
los incluyen, según Wyly (1995): • Permanentes movimientos de las manos ha
cia la boca.
• Desviar la vista o girar la cabeza del es
tímulo. La observación y detección de estas conductas,
• Fruncir el ceño. y por consecuente su intervención, pueden con
• Apretar fuertemente los labios. tribuir a la autorregulación del neonato si conse
• Movimientos de torsión de brazos, piernas guimos reducir esa sobreestimulación ambiental,
o tronco. llevando a cabo estrategias que faciliten los pro
• Extensión exagerada y mantenida de brazos cesos de autorregulación (Wyly, 1995).
y/o piernas. Una vez finalizada la evaluación, todos estos
• Hiperextensión o arqueamiento de tronco. datos se relacionan, se recogen en el registro de
• Desaturación periférica de oxígeno. evaluación y, a partir de ahí, se elabora una pro
• Frecuencia respiratoria y frecuencia cardía gramación individualizada a las necesidades del
ca variables. niño (véase anexo 9).
• Cambios de color.
• Salivación exagerada. 5.2.4. Evaluación del fisioterapeuta
No todos los prematuros presentan la totali La valoración del fisioterapeuta, que se reali
dad de estas señales de estrés. Su aparición va a za antes de iniciar el tratamiento con el RNP, pro
depender de las características individuales del porciona información sobre el estado general del
niño y del tipo de estímulo. niño a nivel motor. Dirige la intervención, y se
Numerosos estudios afirman que los niños hace hincapié en aquellos aspectos más debilita
nacidos prematuros y/o con bajo peso pueden dos en el niño. Las condiciones de cada bebé pre
presentar una capacidad de autorregulación alte maturo son distintas, según las semanas de gesta
rada, que surge porque el sistema nervioso central ción y la madurez del mismo.
del niño es incapaz de regular los estímulos en Como puede apreciarse en la figura 14.5, en
trantes. El niño se va a mostrar inquieto e irrita primer lugar se recaba información a partir de la
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 339
— Posición.
— Movimientos espontáneos generales,
Evaluación temblores, espasmos.
pasiva — Movimiento respiratorio.
— Expresión facial.
NIÑO Programación
— Tono al movimiento pasivo.
— Reflejos.
Evaluación
— Reacciones posturales.
activa
— Morfología.
— Respiratorio: auscultación/palpitación
tórax.
historia clínica del niño, centrando la atención en de cada parte, la posición de miembros
aspectos relevantes para el desarrollo del sistema inferiores, miembros superiores, tronco,
motor. Entre otros aspectos, resulta importante cuello y cabeza. Se valoran la cantidad de
el distrés respiratorio (SDr), el tipo de ventila movimiento, la calidad del mismo, el ran
ción y el tiempo de la misma, presencia de apneas, go articular, la amplitud del movimiento,
hemorragias, ictus, semanas de gestación, peso, la presencia de temblores, los espasmos
APGAr, etc. (véase anexo 6). musculares y el tono muscular activo. Se
valora también el estado de conciencia y
a) Movimientos espontáneos y postura: en además observamos la mecánica respira
primer lugar se observa al niño en la toria (aleteo nasal, dificultad respiratoria,
cuna/incubadora sin realizar ninguna ma tiraje costal, coloración de la piel, etc.).
nipulación, fijando la atención en la pos b) Morfología: se observa y se palpa, a nivel
tura que mantiene en ese momento y su general, al rN para descartar posibles al
motricidad espontánea, y el tipo de mo teraciones anatómicas, malformaciones,
vimiento. Posteriormente se cambia la patologías, etc.
postura y se procede a realizar la misma c) Tono muscular: se valoran el tono muscu
observación, quedando registrados los di lar activo y el pasivo y la distribución del
ferentes decúbitos. Se observan tanto la mismo (tronco, miembros superiores y
postura global como la posición analítica miembros inferiores). El tono muscular
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
340 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 341
Cuadro 14.13
Exploración física (Catelain y San Miguel, 2008)
5.2.5 Evaluación del logopeda en que los bebés prematuros puedan adaptarse
de un modo eficaz al medio extrauterino, pues
La figura 14.6 expone el protocolo de valora alguno de ellos tiene una inmensa relación con
ción logopédica. la capacidad de la alimentación por VO (Barce
ló, 2010) (véase cuadro 14.14).
a) Recogida de la anamnesis: previamente a Mencionar, a grandes rasgos, que la dificultad
la evaluación, se recaba información sobre el es respiratoria impide una capacidad respiratoria
tado clínico del niño. Dicha información se plas adecuada durante la succión; la afectación cardía
ma en la hoja de registro individualizada elabo ca afecta a la resistencia; los trastornos gastroin
rando así un breve resumen de su estado clínico testinales pueden producir malestar durante o des
y de las patologías concomitantes con la prema pués de la alimentación y, por último, los trastornos
turidad que presentan relación directa con la ali neurológicos pueden dificultar la organización del
mentación (véase anexo 7). sistema nervioso central (SNC) y la función moto
La inmadurez de los sistemas orgánicos (sis ra oral para la ingesta (Villamizar, 2010).
tema respiratorio, neurológico, cardiovascular, A continuación veremos de un modo más
hematológico, gastrointestinal, metabólicos, nu exhaustivo el tipo de repercusión que presenta cada
tricionales, renales y termorregulador) repercute sistema con la alimentación del niño prematuro:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
342 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
PRIMERA PARTE
Datos personales madre/bebé
Datos que recoge
Datos clínicos
Recogida de anamnesis
— Sistema respiratorio
Se recaba la información Ficha individualizada
— Sistema cardiaco
de las carpetas individualizadas Anexo 1
— Sistema digestivo
de cada bebé
— Sistema neurológico
— Integridad craneofacial
SEGUNDA PARTE
— Tono/postura
— Constantes vitales
— Estado de organización
Rasgos generales del bebé prematuro
Primera toma de contacto
Exploración estructural a nivel orofacial
— Alteraciones anatómicas
— Alteraciones funcionales
Reflejos adaptativos
Valoración de reflejos
Reflejos de protección
— Presión intraoral
— Acoplamiento labios
— Acanalamiento de lengua
SNN
— Tipo de succión
— Movimiento ATM
Valoración de la succión — Registro constantes vitales
SN Coordinación succión-deglución-respiración
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 343
Las complicaciones a nivel pulmonar más fre Esta población, con dificultad cardio-respirato
cuentes en la población de bebés prematuros son: ria, suele presentar dificultades para ganar peso,
el SDR, las apneas y la displasia broncopulmo factor que influye para el alta hospitalaria (Villa
nar (DBP) (Buldain, 2012; Gasque, 2010; Villa mizar, 2010).
mizar, 2010).
Los problemas de la alimentación oral asocia — Consecuencia de los desórdenes gastroin
dos con la DBP son: disminución de la resistencia, testinales en la alimentación oral: en los casos
pobre coordinación de la succión-deglución-res de RNP que padecen algún desorden gastroin
piración, o patrones motores-orales anormales testinal tienen presentes las habilidades de ali
con aversión oral. mentación (dependiendo de la prematuridad),
Aquellos niños que padecen DBP grave re pero éstas pueden verse interrumpidas e inclu
quieren de soporte de oxígeno, aunque depen so descoordinadas por desórdenes como el reflu
diendo de la gravedad respiratoria el período de jo gastrointestinal o la enterocolitis necrotizante
tiempo de soporte de ventilación es diferente. En (ECN). En estos casos, finalmente, llega el dolor
este sentido, debemos saber que el tubo endotra intestinal, que le ocasiona un rechazo a continuar
queal dificulta que se dé un correcto patrón de con la toma, asociando el momento de la alimen
succión. La intubación prolongada y la canula tación como un aspecto negativo, creándole re
ción pueden acarrear experiencias de estimula chazo (Fernández y De la Cueva, 2006; Villami
ción anormal táctil en la zona perioral, intraoral zar, Vargas y Díaz, 2010).
y nasofaríngea, dando lugar a experiencias orales
negativas (Comrie y Helm, 1997, citado en Ame — Consecuencia de los desórdenes neurológi-
rican Speech-Language Hearing Association). En cos en la alimentación oral: los RNP, dependiendo
definitiva, los sistemas de intubación endotra de las semanas de gestación, pueden padecer con
quial, dispositivos de presión positiva continua en más frecuencia riesgos a nivel neuronal. Las etio
la vía aérea (CPAP), tubos gástricos y alimenta logías de dicho daño pueden ser diversas: la más
ción oral retardada, llevan como consecuencia común en dicha población son las hemorragias
que no se den patrones normales de alimentación intraventriculares (HIV), y un alto riesgo de asfi
(Morris, 1989 citado en Hawdon, 2000). xia prenatal o perinatal, que conlleva la falta de
oxígeno para el tejido cerebral (Villamizar, 2010),
— Consecuencia del riesgo cardiovascular en de igual modo que el riesgo respiratorio o cardía
la alimentación oral: numerosos estudios han co dificulta la oxigenación cerebral, siendo éstos
comprobado que aquellos bebés que padecen pro la causa de complicaciones neurológicas.
blemas a nivel cardíaco presentan fatiga en el mo En algunos casos, dependiendo de la grave
mento de las tomas, debido a la dificultad presen dad de la alteración neurológica, la ingesta por
te para mantener los niveles de saturación de VO es imposible, debido a la falta de coordina
oxígeno, por la circulación de sangre parcialmen ción que se requiere a nivel de motricidad oral
te oxigenada, como ocurre en el caso del ductus para succionar. Para lograr la ingesta por vía
arterioso persistente (DAP). Esto provoca que los oral, el bebé forma un sello alrededor de la teti
niños se encuentren en un estado somnoliento, no na con la lengua y el paladar. El movimiento de
despertándose para las tomas y presentando un la quijada para la compresión de la tetina y la
estado de satisfacción alimenticia. Además, en es succión para la extracción de la leche desde la
tos casos de insuficiencia cardíaca la ingesta ali tetina son habilidades motoras que pueden ser
menticia conlleva un gasto energético que provo difíciles para el recién nacido con deterioro neu
ca que el RNP se fatigue con bastante rapidez. rológico.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
344 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
En la ficha individual también hay un apar tra área de actuación, sin tener presente la globa
tado donde se recoge si hay alguna alteración lidad del estado clínico del niño, pues esta infor
craneofacial, pues estas alteraciones impiden mación nos va a orientar el camino que debemos
que se produzca una ingesta oral correcta, po adoptar en la intervención.
niendo al niño, en ocasiones, en un estado muy
comprometido (Durán, Castillo, De la Teja y b) Valoración del niño: la valoración se lleva
Ramírez, 2012; Durán, Rodríguez, Teja y Zeba a cabo en box o en UCIN. El bebé puede estar en
dúa, 2012). incubadora o en cuna, en decúbito supino, y el
terapeuta con las manos enguantadas. Los aspec
La finalidad de recabar estos datos sobre el tos que vamos a valorar son (véase tabla 14.2): la
estado clínico del niño se debe a que nos orienta integridad de estructuras que componen la cavi
sobre una serie de estrategias que debemos aplicar dad oral, el tono de la musculatura que integra la
en nuestra intervención, así como una serie de cavidad oral, el estado de los reflejos, y el estado
consideraciones que debemos adoptar en el mo de conciencia antes y durante la evaluación. Por
mento de la misma. último, es preciso comprobar la coexistencia de
En los casos de estos niños, y en general con movimientos de fuerza y acción realizada por las
la población de atención temprana, no se debe diferentes estructuras en su conjunto durante la
extralimitar la valoración logopédica sólo a nues SNN/SN (Campos, 2010).
Tabla 14.2
Dificultades orales en el inicio de la lactancia
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 345
b.1)
Observación en reposo y, si es posible, la que se encuentra a nivel del sistema ner
durante el manejo de enfermería: ¿Qué vioso central.
vamos a explorar? — Dispositivo de uso. Se anota qué tipo de
ayudas externas presenta el niño, ya sean
— Tono y postura del niño. Se testa si presen soportes de oxígeno o soportes para la ali
ta hipertonía o hipotonía, y la postura en mentación.
la que se encuentra; si es en extensión o
flexión y a nivel de qué miembros, si es a Exploración morfológica/estructural del
b.2)
nivel de miembros superiores o inferiores. niño
Toda esta información se refleja en la hoja
de la valoración (véase anexo 8). En este apartado se evalúan las alteraciones
— Saturación de oxígeno/frecuencia respirato- anatómicas y funcionales que presenta el bebé.
ria/frecuencia cardíaca. Estas constantes A continuación se detallan los aspectos a evaluar,
vitales permanecen estables durante la in así como los efectos de estas alteraciones sobre la
tervención, pues son datos clínicos que alimentación.
concluyen la transición alimenticia y pos Para la exploración anatómica se procede del
teriormente el alta hospitalaria. siguiente modo: se coloca al bebé en decúbito su
— Nivel de organización, regulación y estrés. pino, se le abre la boca sin producir daño y se
Si se observan estas condiciones no se pro observan la integridad de los frenillos labiales y
cede a la evaluación, aplicándose técnicas lingual. Con la forma de los labios se verifica la
de contención para favorecer la regulación anatomía de la lengua y su colocación en el inte
y la organización de su SNC. rior de la cavidad oral. Se palpa la musculatura
— Estado de conciencia. Los dos estados en de las mejillas, se verifica la ausencia o presencia
que se encuentra el bebé son: estado de de almohadas grasas y se observa si presenta una
vigilia, el cual se divide en somnoliento, retrognatia fisiológica acusada. Por último, se ex
alerta (este es el momento más idóneo plora la conformidad del paladar duro y blando
para trabajar con el niño), alerta activa (en (véase tabla 14.3).
un estado agitado) y llanto; y estado de En el historial clínico se registra parte de estos
sueño, que puede ser profundo o leve. El datos, se informa al médico asignado y se contras
estado de conciencia revela la madurez en tan opiniones.
Tabla 14.3
Resumen de las causas que presenta las alteraciones anatómicas
Causa Efecto
Frenillo lingual corto o fijo Impide que la lengua realice los movimientos necesarios para que ordeñe.
Labios invertidos Impide que se dé un sellado adecuado, provocando escape de leche.
Retrognatia fisiológica acentuada Impide la succión y el buen sellado labial.
Ausencia de almohadas de gordura Impide dar estabilidad mandibular, produciendo movimientos exacerba
dos, lo que provoca un gasto energético.
Paladar alto Surcos causados por el uso prolongado de sondas orogástricas, lo que
compromete más aún la cavidad nasal.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
346 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Para la exploración de las alteraciones fun los resultados obtenidos se establece la línea base
cionales se mantiene al niño en posición decúbi para elaborar el programa de intervención.
to supino, a 40 grados de inclinación, con un Para realizar la valoración de los reflejos se
correcto posicionamiento donde el bebé se en procede del mismo modo que la exploración ini
cuentre con miembros arropados, dando estabi cial, con el dedo enguantado y el bebé en la incu
lidad en la zona escapular y control cefálico sin badora o en la cuna. Dependiendo del reflejo a
extensión del cuello. Se coloca el dedo enguanta evaluar se coloca al niño de un modo u otro para
do en su boca y se activa el reflejo de succión. salvaguardar su seguridad.
Durante la succión se evalúan el grado de tensión Para la valoración de los reflejos adaptativos,
muscular, la dirección del movimiento del maxi como los de protección, se provoca el estímulo y
lar inferior y cómo realiza estos movimientos se observan los tipos de respuestas que produce
(véase tabla 14.4). el bebé. Dependiendo del tipo de respuesta, se va
lora si estos reflejos están presentes, ausentes o
exacerbados, el tipo de respuesta que se produce,
Tabla 14.4
y se anota en la hoja de valoración. A continua
Resumen exploración funcional ción se expone de un modo más detallado cómo
activar los reflejos orales a evaluar (cuadros 14.15
Exploración funcional de las estructuras
y 14.16).
Grado de tensión Excesivo, escaso, fluc
tuante.
Cuadro 14.15
Dirección del movimiento Apertura, cierre, retrai
miento o protusión exa Aptitudes motrices bucofaciales innatas
gerados. (Le Metaller, 1995)
Tipo de movimiento Lentos, rápidos o espas Respuesta transversal de la
módicos. Protusión lingual
lengua
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 347
Cuadro 14.16
Reflejos orales infantiles
Búsqueda
El reflejo de búsqueda se consigue estimulando la zona perioral, acariciando las comisuras o mejillas donde el bebé
dirige su cabeza hacia el lado de donde procede el estímulo. Al rozar los labios, éstos envuelven al pezón o tetina. Se
evalúan los cuatros puntos cardinales en este orden: los laterales, la zona de las comisuras, el inferior, la zona de la
barbilla y el superior, la zona de verum.
Succión
Para valorar el reflejo de succión se coloca el dedo enguantado en los pliegues palatinos, dando también un peque
ño roce en la punta de la lengua; de este modo se activa el reflejo de succión.
Deglución
Se desencadena cuando el bebé almacena cierto contenido de líquido, que puede ser leche o saliva, en la cavidad
oral. Se observa el movimiento ascendente del hueso hioides y del cartílago tiroides de la laringe.
Lingual
Se desencadena cuando se toca durante un tiempo determinado los labios o lengua. Se observa si la lengua se colo
ca entre los labios.
Tos
Este reflejo es necesario para la alimentación segura. La tos se desencadena por estimulación de los receptores
laríngeos o los receptores bronquiales. Su función es limpiar de cuerpos extraños la vía área. Se puede valorar en
el momento que se coloca la sonda o en la alimentación, pues si el niño tose con frecuencia en las tomas es indi
cativo de aspiraciones, también se puede dar el caso de aspiraciones silenciosas. Los bebés prematuros que pre
sentan disfunciones neurológicas padecen con frecuencia este tipo de aspiraciones sin estrés por parte del bebé.
Mordedura
Se libera cuando se realiza una presión media sobre las encías y observamos una ligera presión. Es un reflejo poco
intenso, lo cual lo hace a veces difícil de valorar.
Faríngeo
Es uno de los reflejos de protección de las vías áreas. Cuando se realice la valoración de dicho reflejo debemos tener
muy en cuenta el posicionamiento del bebé para evitar que se atragante, pues puede ocurrir que al valorar dicho
reflejo el bebé termine devolviendo. Por ello se aconseja colocarlo a 40 grados. Es aconsejable ir observando al niño
en las diferentes manipulaciones de enfermería que puedan dar lugar a la aparición del reflejo, sin la necesidad de
buscarlo de un modo directo por su incomodidad.
La respuesta frente a este estímulo es: apertura de la boca, extensión de la cabeza y el descenso del suelo de la boca,
con elevación de la laringe y del diafragma.
El reflejo faríngeo con la sonda se posterioriza. Si la permanencia de la sonda es un período largo, lo que suele ocu
rrir es que el reflejo se anterioriza.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
348 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Tabla 14.5
Reflejos orales infantiles (Wanda, 2010; Francisco, 2005)
Cuándo Cuándo
Reflejos Cómo se activa Respuesta
aparece desaparece
Hocique/ Roce de la zona perio Mueve la cabeza hacia la fuente A las 24 s.g. 3 mes
búsqueda ral de la cara. del estímulo. VIU
Succión Cuando se toca las pa Comprimir tetina, pezón o pulgar A las 18-20 s.g. 3-5 mes
pilas palatinas. contra el paladar con la lengua. VIU
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 349
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
350 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Después de la valoración, se les informa a los posible, para favorecer la interacción entre pa
padres del estado del bebé con respecto a la zona dres e hijo.
oral motora. Se les transmite la necesidad de asis A continuación se expone nuestro modelo de
tir en los momentos de las sesiones de terapia, trabajo que se aplica en la unidad de neonatos por
para orientarles y hacerles partícipes del trata parte de la psicóloga (véase figura 14.7). Se tra
miento. El tener relación con los padres ayuda a bajan sentimientos, sensaciones, emociones y ac
proporcionarles herramientas adecuadas al esta tuaciones, que, dependiendo de las necesidades de
do que vaya manifestando su hijo. los padres, se refuerzan con una programación
Todos estos datos relacionados con la evalua individualizada en función de sus necesidades. Es
ción se recogen en la hoja de valoración. De este preciso destacar que todas las programaciones
modo se tiene todo lo concerniente con el sistema tienen un objetivo en común: intentar que todos
motor oral y el estado clínico del bebé. A partir ellos participen en el tratamiento del niño, hacién
de aquí se elabora la programación individualiza doles partícipes de los ejercicios. En el caso que
da (véase anexo 9). se trabaje con un niño en desamparo se darán
pautas a las enfermeras, y posteriormente a la fa
milia de acogida.
5.3. Intervención psicológica Mientras que el momento del nacimiento de
con el niño y la familia un niño debe ser maravilloso, lleno de gozo y pla
cer, en algunos padres se ven truncadas sus expec
A continuación se expone el trabajo que la tativas de futuro. Todos sus sentimientos dan un
psicóloga realiza con ambos, recordando la im giro completo, haciendo que su sensación como
portancia del trabajo con la familia para favorecer padres quede, en ocasiones, frustrada.
el desarrollo del niño. El desconocimiento de los padres sobre el cui
dado del niño hospitalizado es muy habitual. Por
ello, se les informa de las condiciones con las que
5.3.1. Intervención con la familia se lo van a encontrar, antes de que los padres pue
dan ver al niño, para aminorar el desconcierto de
Entender las manifestaciones de los padres y esos momentos. Aun así, hay impacto y desola
sus comportamientos implica comprender sus ción por parte de los padres, miedo a tocarlo o
sentimientos, especialmente cuando se presentan shock emocional, entre otros. Se trabaja sobre el
de una forma inesperada por no contemplarse impacto que les crea, y se intenta que lo toquen,
dentro de sus expectativas. Muchos padres no se lo acaricien, lo besen y le den los mimos necesa
encuentran en condiciones de integrarse en el cui rios sin rechazo, haciéndoles comprender que los
dado básico del pequeño, debido a la desespera necesita.
ción, angustia y otros sentimientos que pueden La ansiedad de los padres por ver a sus hijos
aflorar y entorpecer su participación (Corba, Ga ingresados es bastante acusada. Suelen estar
ravito y Medina, 2010). preocupados por riesgos de secuelas, las posibili
Una importante labor, también, es la que dades de vida del niño, su capacidad como padres
realizan el equipo médico y enfermeras, porque y su ambivalencia en sentimientos afectivos. Los
la forma en que se les da la información del es padres necesitan que les digan un pronóstico y
tado del niño y se les explica a los padres cómo diagnóstico, que en ocasiones no se les puede dar.
se lo van a encontrar día a día va a influir en la Muchos padres, en ocasiones, se refugian en otros
percepción posterior que tengan sobre su hijo. padres que comparten su estancia en UCIN y su
Se debe intentar que el impacto sea lo menor propia experiencia. Se intenta explicar a los pa
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 351
Interrupción del vínculo afectivo padres e hijos Favorecer el vínculo entre padres e hijos
La incapacidad que sienten los padres de no poder Favorecer sus necesidades y hacerles partícipes
ofrecer el cuidado que sus hijos necesitan del cuidado del niño
Ansiedad de los padres por ver a sus hijos Apoyarles e intentar que los padres siempre vean
ingresados positivamente al niño
La vulnerabilidad con la que ven a sus hijos Hacerles partícipes del tratamiento del niño
Los padres buscan una causa Evitar que se sientan culpables en cualquiera
de los casos
Desmotivación por parte de los padres Mostrar a los padres cada éxito conseguido
en la evolución del niño por el niño
La sensación de desapego por parte de los padres Intentar que cada momento que estén con él
lo aprovechen al máximo
Temor de los padres al acercamiento directo al niño Favorecer el contacto entre padres e hijos
desde el primer día
dres la realidad con la que se encuentran sus hijos, o con características de riesgo y/o susceptibles de
siempre intentando buscar la parte positiva pero padecerlas puede alterarse ese vínculo, puesto que
sin crearles falsas esperanzas. puede generar rechazo por alguno de los dos pa
Los padres ven a sus hijos como frágiles y vul- dres o por ambos. El trabajo del psicólogo, en ese
nerables, por lo que se trata de mostrarles que los momento, es intentar resolver todas las incerti
niños, aun siendo tan pequeños, son capaces de dumbres que éstos tienen, y una vez despejadas
responder a ciertos estímulos favorablemente. intentar acercamientos, haciéndoles ver cosas po
La formación del vínculo afectivo entre pa sitivas en sus hijos.
dres e hijos se puede ver alterada tras el nacimien La necesidad de buscar una causa es correla
to. Desde su primer mes de embarazo se crea el tiva a los sentimientos de culpa que en numerosas
vínculo, que se afianza después del nacimiento. ocasiones las madres sienten. Lo que se necesita
En ocasiones, cuando nace un niño con patología saber es «qué es lo que siente cada uno de ellos»
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
352 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
para iniciar nuestro trabajo. Lo que se intenta es que ante cualquier suceso terminen en el hospital,
que haya un buen vínculo afectivo entre la pareja, puesto que se encuentran inseguros e incapaces
para que ese apoyo sea recíproco. de dar una respuesta adecuada. En el momento
Otra frustración de los padres puede ser la del alta se dan pautas a los padres sobre los cui
incapacidad que sienten los padres de no poder dados centrados en el desarrollo, potenciando esa
ofrecer el cuidado que sus hijos necesitan y la es confianza en sí mismos, así como derivándolos a
casa participación de los padres en el cuidado del un CDIAT para que el niño pueda continuar el
niño. Todo ello ocasiona que los padres se sientan tratamiento preventivo y ser asesorados por pro
más afectados emocionalmente. Lo que se intenta fesionales.
es que los padres aprovechen al máximo el tiempo
de poder estar con ellos, para darles esa parte 5.3.2. Intervención en el niño
afectiva que necesitan para completar su desarro
llo. Se les debe tranquilizar explicándoles la im Es importante tener en cuenta que una expe
portancia de que el equipo médico controle su riencia sensorial puede desencadenar la percep
evolución. Tanto nosotros como el equipo médico ción de otra, y esto influye en el desarrollo de los
debemos prestar a los padres su plena confianza. sistemas sensoriales. Por ello es interesante la apli
Por tanto, se intenta que los padres estén el máxi cación de las diferentes formas de estimulación
mo tiempo posible con sus hijos, sin que les cree (Atehortúa, 2005) (véase tabla 14.7).
a ellos mismos una situación estresante, estable
ciendo contacto piel a piel con su hijo y trabajan
do esa sensación de incapacidad de cuidado. Tabla 14.7
En algunos momentos los padres se encuen Acciones para favorecer el desarrollo del bebé
tran desmotivados por la evolución y el desarrollo
La estimulación en el niño
del niño. Esa desmotivación puede ser ocasionada
por los resultados de una prueba alterada y/o un — Mantener un ambiente adecuado y eliminar los
retroceso en su evolución. En esos momentos, factores nocivos que en él existen.
nuestra función es escucharles y apoyarles al — Promover posiciones favorables al desarrollo y a
máximo y reforzar a los padres tras los éxitos con la autorregulación.
— Respetar los estados de sueño y vigilia.
seguidos por el niño, por mínimos que sean.
— Observar las necesidades del niño.
La falta de oportunidad de los padres para — Propiciar el desarrollo desde una estimulación
ejercer como tales es otro de los inconvenientes multimodal.
con los que se encuentran. Lo óptimo para ayu — Mejorar los reflejos o ayudar a su maduración me
dar al estado emocional de los padres es poder diante la estimulación.
dejarles bañar al bebé, dar biberones, cambiarle — Ayudarle a controlar el estrés.
el pañal, cogerlo cuando ellos quieran, vestirlos..., — Realizar la intervención por medio de estímulos
táctiles.
pero una vez el niño esté estabilizado médicamen — Estimular el reconocimiento del esquema cor
te. Lo que se intenta es que, en la medida de lo poral.
posible, los padres ejerzan como tales, haciéndo — Promover la interacción y la comunicación.
les partícipes del cuidado e intervención de ellos — Favorecer el vínculo.
y pierdan sus temores en el momento del alta.
Cuando el equipo médico decide dar el alta al
niño algunos padres sienten temor, surgiéndoles Siempre se debe estar pendiente de la sobre
varias preguntas y dudas. No están seguros de carga de estímulos que puede sufrir el niño, dada
poder atender a sus necesidades, lo que provoca la vulnerabilidad de un RN de estas característi
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 353
cas (Valle-Trapero, Mateos y Gutiez, 2012). Los En esta intervención les pedimos a los padres
más frecuentes durante el manejo son: que, en la medida de sus posibilidades, estén de
lante para que observen lo que sus hijos son ca
— Cambios importantes del color de la piel. paces de realizar. Poco a poco se introduce a los
— Dificultad en la respiración. padres en la intervención del niño, pasando de ser
— Abundancia de temblores y sobresaltos. meros observadores pasivos a observadores acti
— Ponerse rígido o arquearse. vos, siempre que estén predispuestos a participar,
— Llanto inconsolable. nunca como una obligación. Se comprueba en el
trabajo día a día que los padres pasan de tener
Cuando aparece alguna de estas manifesta la percepción de que sus hijos no pueden hacer
ciones se inicia una actuación más protectora, nada, porque son muy débiles y vulnerables, a
porque son indicaciones de que la estimula pensar que sus hijos responden a diferentes es
ción que está recibiendo es excesiva, no la puede tímulos consiguiendo muchos avances.
tolerar y le hace perder mucha energía al sopor A continuación se expone el plan de trabajo,
tarla. que se lleva a cabo en la unidad de neonatos del
Así pues, en el momento que se observa algu Hospital General Universitario de Elche (véase
no de estos signos se deja de trabajar con el niño figura 14.8).
y se le enseña a autorregularse y a relajarse (Cas
taño y cols., 2007). Acariciar rítmicamente a un a) Estimulación visual
niño no sólo le va a tranquilizar, sino que al pa
recer promueve su bienestar y su eficiencia meta Numerosos estudios aluden a la importancia
bólica. de controlar la luminosidad del entorno, tan in
Para controlar las reacciones y progresos en vasiva en muchos casos (Brandon et al., 2002),
el niño en las diferentes intervenciones se realiza para ayudar al bebé a controlar el estrés y a poder
un registro diario observacional de las respuestas abrir los ojos de manera más continuada, pudien
del niño al tratamiento preventivo de estimula do hacer funciones de alerta, atención, fijación y
ción que se aplica, teniendo en cuenta el estado seguimiento de los estímulos externos con más
del niño y el ambiente del box (véase anexo 10). facilidad. Parecen estar programados para cono
Se inicia la intervención acariciando al niño, cer los rostros humanos, atrayéndoles los ojos, la
y se le habla suavemente para que la primera boca y el contorno de la cara. Esta preferencia de
percepción sea agradable. La intervención va a los recién nacidos por la cara humana puede ex
durar aproximadamente entre quince/veinte mi plicarse por razones sensoriales y adaptativas, re
nutos, dependiendo del estado del bebé. En el lacionadas con los contrastes que la cara ofrece y
caso que se observe un signo de estrés se inte las frecuencias espaciales que nos dan también las
rrumpe o no se inicia. El niño recibe estimula facciones. La importancia de la dimensión cinéti
ción y terapia miofuncional un día a la semana, ca y del estímulo en movimiento es fundamental,
recibiendo fisioterapia y terapia miofuncional ya que permite detectar los objetos que se encuen
otro día. Nunca el niño recibe la estimulación de tran en su entorno y poder fijar su atención vi
los tres profesionales, por lo que el tratamiento sual. Cada bebé posee unas potencialidades que
es alterno. sólo se desarrollan si se da el entorno adecuado
No se utilizan guantes, salvo en casos en los y se favorecen los estímulos ajustados a sus nece
que su estado médico lo indique. Todos los obje sidades (Bello et al., 2010).
tos que se vayan a utilizar deben estar correcta Desde nuestro ámbito de intervención, en los
mente esterilizados. niños con discapacidad visual se considera impor
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
354 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
OBJETIVO
ESTIMULACIÓN
Reforzar fijación
VISUAL
Apoyo visual
OBJETIVO
ESTIMULACIÓN
Voz
AUDITIVA
Pretende estimular
la coordinación óculo-manual
y conseguir que el niño
se fije en el objeto, alargue
Táctil
la mano y lo coja
Objeto OBJETIVO
ESTIMULACIÓN
SENSORIAL
Cambio de posición
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 355
tante la detección precoz de las alteraciones vi meros días de vida, o bien desde el momento que
suales de los bebés prematuros, que se encuentran el niño se estabiliza a nivel fisiológico. Intervenir
expuestos a una gran cantidad de riesgos. Con el y mejorar la calidad de estímulos cuanto antes
fin de estimular las funciones visuales del bebé o mejora su calidad posterior.
de los otros sentidos disponibles, se facilita una Los materiales con los que se puede potenciar
intervención muy temprana, además de iniciar un la fijación, atención, seguimiento y su madura
trabajo con sus padres de contención emocional ción ocular pueden ser: el mismo rostro facial,
y acompañamiento, puesto que se encuentran en colores intensos, contrastes de blancos y negros,
una situación personal difícil respecto a su hijo, apoyo auditivo y sin él (véase imagen 14.1). Según
con mucha inseguridad, sufrimiento y contradic numerosos estudios, se pone a una distancia de
ción. Tal como dice Brazelton (1989), se puede aproximadamente 30 cm, que es la distancia que
resumir con una frase este enfoque que incluye al los niños pueden ver. Se aplica unos 8/10 minutos,
bebé y a sus padres: «solamente se puede condu alternando los objetos de seguimiento y las posi
cir al bebé hacia su óptimo desarrollo si les damos ciones del niño.
a los padres la oportunidad de intervenir activa Los procedimientos para trabajar las fijacio
mente en él». nes y los seguimientos visuales son los siguientes
Nuestro equipo junto, con el equipo médico (Espejo, 2003):
del hospital, en algunas patologías específi
cas como puede ser la ceguera, se pone en con — Fijaciones visuales
tacto con aquellas asociaciones específicas, como
puede ser la Organización Nacional de Ciegos • Se presenta el material delante del ros
Españoles (ONCE) para trabajar en la unidad lo tro del niño, a unos 30-40 centímetros
antes posible y poder orientar a los padres. aproximadamente, sin moverlo. Se espe
ra hasta 30 segundos. Si el niño o la niña
a.1) Reforzar la fijación y seguimiento dirige la mirada hacia el lugar, se man
visual tiene la tarjeta unos 3 segundos y poste
riormente se retira. Mientras el niño lo
En nuestro plan de trabajo es imprescindible consigue se refuerza.
potenciar su maduración ocular, fortaleciendo las • A continuación se presenta de nuevo la
fijaciones y los seguimientos. Se considera nece tarjeta delante de la cara, pero desde otro
sario reforzar las funciones visuales desde los pri ángulo y a la misma distancia (30-40 cen
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
356 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
La fijación puede ser solamente en determi Se tiene en cuenta que el seguimiento visual
nados momentos, y no siempre, aunque la tarjeta debe valorarse cuando los ojos (uno o ambos)
se presente a la misma distancia. Se cambia el tipo realizan el movimiento horizontal, con o sin in
de estímulo (objetos brillantes, caretas, etc.) y se dependencia de la cabeza. Si no se observa una
observa la respuesta, incluso se varía la distancia, adecuada simetría ocular se fomenta, con mayor
repitiendo el procedimiento antes descrito. intensidad, el ojo que no lo realice adecuada
mente.
— Seguimientos visuales (horizontales, verti-
cales, diagonal y circulares): 2. Seguimiento vertical
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 357
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
358 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
b.2) Sonajeros (agudos y graves) el aumento de las defensas del organismo y una
buena calidad afectiva madre-hijo (Abel et al.,
— Con apoyo visual: se enseña primero el ju 2005).
guete al niño, y a continuación se zaran El sentido del tacto está muy desarrollado en
dea para hacerle sonar. Se mueve a ambos el RN. Responde a las caricias, por lo que las di
lados, reforzando el seguimiento visual. versas experiencias táctiles generan una interac
Primero lo consigue sin acompañamiento ción agradable padres-bebés (Espejo, 2003).
cefálico y posteriormente con él. De no Se utilizan objetos de diferentes texturas, co
hacerlo, se le ayuda al giro cefálico. El mo pueden ser pelotas lisas y rugosas que van a
ejercicio se realiza a ambos lados para que estimular al bebé de forma perceptiva (véase ima
se potencien por igual. gen 14.3). Se pasa la pelota, o bien nuestras yemas
— Sin apoyo visual: sin que el niño vea el ob de los dedos, en forma de círculos, por las dife
jeto, se zarandea al lado de su oído para rentes partes del cuerpo, con la finalidad de po
que el niño se oriente hacia la fuente so tenciar la sensibilidad perceptiva. Al final de cada
nora. A medida que controle su cuerpo, la sesión de estimulación se pasa una pelota lisa que
orientación la consigue con una mayor ayude a relajar al niño, masajeando cada una de
precisión. sus partes corporales.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 359
puesto que cuando son pequeños no tienen ad durez, tienden a tener una autorregulación inma
quirida la lateralidad (imagen 14.4). dura, con lo que se intenta dotar a los padres de
herramientas suficientes para que éstos sepan cal
mar a los pequeños.
Durante la intervención se observa si los ejer
cicios le generan estrés o excitación. Éste se puede
observar en el niño si muestra saturación de oxí
geno o disminución de pulsaciones, llanto ince
sante, hipo, cambio del color de la piel y/o vómi
to, entre otros.
Para calmar al niño, y enseñarle a que se auto
rregule antes de cogerle en brazos, se aconseja
intentar:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
360 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Movilizaciones pasivas.
Estimulación táctil y de movimiento Movilizaciones activo-asistidas.
Movilizaciones activas-resistidas.
Balanceos.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 361
Tabla 14.8
Evolución madurativa de los reflejos primitivos
Edad gestacional en semanas Desaparición
Bien
Reflejo (meses
24-28 28 34 38 establecido
postnatales)
Moro Ausente, sólo Incompleto no Completo Aducción y ab 37 s 5-6
apertura de aducción llanto audible ducción com
manos pleta
P. palmar Emergiendo Débil P r e s e n t e y Permite elevar 32 s 6-9
fuerte al niño momen
táneamente
Galant Emergiendo Presente Presente Presente 32 s 12-24
Marcha Ausente Emergiendo Presente Presente 40 s 1-2
Tónico asimétrico Ausente Emergiendo Presente Presente 1-2 meses 6-9
Extensión cruzada Ausente Ausente Ausente Presente 40 s 2-3
Tónico laberíntico Presente Presente 2-4 meses 11-24
Succión Larga laten Completo Completo Completo 34-36 s 4
cia, débil
Búsqueda Emergiendo Completo Completo Completo 34-36 s 4
Localización Ausente Ausente Ausente Presente 40 s 1-2
Fuente: Hill, Paine y Oppé, 1966, Saint-Anne, 1976; Capute, 1984; Allen, 1988. En reflejos primitivos o del desarrollo: evaluación
neurológica del recién nacido. Garcia-alix y Quero, 2010.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
362 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 363
lidad de la musculatura respiratoria, asociada a siendo recomendado por el neonatólogo. Las in
un pulmón con escaso desarrollo alveolar, déficit tervenciones son cortas y siempre según la tole
de síntesis de surfactante y aumento del grosor de rancia del niño. Se tienen en cuenta la saturación
la membrana alveolocapilar. Todo ello implica de oxihemoglobina y las concentraciones de dió
que la vía aérea sea muy colapsable. La patología xido de carbono (CO2), junto con que el árbol
respiratoria es la primera causa de morbi-morta bronquial es muy colapsable y el esqueleto costal
lidad del prematuro y viene representada por el es muy frágil. Por tanto, el tratamiento debe ser
SDR, por déficit de surfactante o enfermedad de adaptado en todo momento al niño, no siendo
la membrana hialina, seguida de apneas del pre agresivo ni prolongado para evitar generar mayor
maturo y la DBP. El surfactante es la sustancia estrés. Se deben respetar las horas de sueño y rea
principal para la maduración pulmonar y para lizar el tratamiento fisioterápico antes de las to
una correcta función del sistema respiratorio, evi mas de alimentación.
tando el colapso pulmonar en la espiración. Su
producción se inicia entre las 24-28 semanas de 5.4.3.1. Tratamiento
gestación (Rellan, García y Aragón, 2008).
La DBP es la enfermedad pulmonar crónica Hay diversas maniobras de tratamiento usa
más frecuente en niños prematuros, y suele ser la con das en niños no colaboradores (Catelain y San
secuencia de la enfermedad de membrana hialina Miguel, 2008; Escribano, Vergara, Vergara y Polo,
por exposición prolongada a oxigenoterapia y ven 2004; Postiaux, 2000):
tilación asistida. Produce disminución de la disten
sibilidad pulmonar y la formación de atelectasias, a) Se realizan estiramientos de la musculatu-
secundarias a la ventilación con flujo constante, des ra pectoral, costal y del diafragma para
plazamiento e impactación de secreciones por pre mejorar la respiración.
sión positiva, favorecidas por altas concentraciones b) Se realizan cambios posturales.
de oxígeno, que disminuye la acción ciliar, enlente c) Se realizan maniobras de drenaje:
ciendo el flujo de las secreciones (Valero, 2011).
La fisioterapia respiratoria, junto con el tra — Lavado nasal.
tamiento médico, es positiva en la evolución del — Desobstrucción rinofaríngea retró
SDR y en la prevención de la DBP (Flenady y grada. Se aprovecha el llanto, y en el
Gray, 2008). momento que realiza la inspiración se
Los objetivos que perseguimos son: le cierra la boca, obligando al niño a
inspirar por la nariz.
— Mejorar la distribución del aire inspirado, — Maniobra del puente. Con una mano
mejorando la ventilación y la función res se sujetan las últimas costales, hacien
piratoria. do un puente protector entre caja to
— Disminuir la incidencia de atelectasias. rácica y paquete visceral, para evitar
— Facilitar la eliminación de secreciones, el reflujo gastroesofágico y las aspira
para evitar la obstrucción bronquial y po ciones, mientras que con los dedos de
sibles infecciones. la otra mano se hacen vibraciones y
— Reducir el trabajo respiratorio. se asiste en tiempo espiratorio.
— Bombeo traqueal. Se realiza una leve
Las intervenciones se realizan cuando el niño presión deslizando el pulgar a lo largo
esté estable y haya salido de la UCIN, y en casos de la tráquea extratorácica, partiendo
excepcionales de muy larga duración en UCIN, de la escotadura yugular del esternón
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
364 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
hasta el borde inferior del cuerpo de la extremos. Si ésta se puede evitar, mejor; siempre
laringe. Los demás dedos de la mano que se pueda se drena de forma no invasiva, ya
se colocan sobre la nuca, elevándola un que aumenta la irritación y el edema y, por tanto,
poco con el fin de obtener una hiperex el volumen de secreciones, evitando así entrar en
tensión del cuello con el niño situado un círculo vicioso. Sólo cuando no queda más
en decúbito dorsal declive. Se realiza alternativa se recurre a la aspiración.
cuando el reflejo de la tos está abolido Con un adecuado posicionamiento mejora la
o disminuido. Se realiza muy suave. ventilación pulmonar, posicionando el colchón
— Vibraciones espiratorias. Vibraciones del niño ligeramente elevado unos 30° con respec
manuales sobre el tórax. to a la horizontal.
— Presiones torácicas en tiempo espirato Se valora qué técnicas son adecuadas para
rio, siempre evitando el reflujo gas cada caso, y se opta por las maniobras más ade
troesofágico. Las vibraciones y las pre cuadas. No todas las técnicas sirven para todos
siones se suelen usar conjuntamente. los niños.
Se puede agrupar como el mismo ejer
cicio, ya que se complementan.
— Espiración lenta prolongada. Se ejer 5.4.3.2. Precauciones
ce una presión manual conjunta, ab
Hay que vigilar bajadas de saturación de oxí
dominal y torácica al final del tiempo
geno (Sat O2) y posibles apneas. Ante una bajada
espiratorio espontáneo. La presión es
de Sat O2 por debajo de los límites, se interrumpe
lenta y se opone a 2 o 3 intentos ins
el tratamiento y en caso necesario se avisa a las
piratorios del bebe. No debe ejercerse
enfermeras para el control del niño. Es importan
ninguna presión durante la primera
te controlar siempre la Sat O2, junto con la fre
parte de la espiración. Si el bebé pre
cuencia respiratoria y cardíaca.
senta reflujo no se usa esta técnica,
buscando otras maniobras que permi
tan aumentar el tiempo espiratorio. 5.4.4. Tratamiento postural
— Ejercicio de débito inspiratorio con
trolado. Se redirige el aire a aquellas Debido a que nuestra presencia no es constan
zonas mal ventiladas. Con presiones te en la unidad de neonatología, la intervención
se bloquean algunas zonas para que en el tratamiento postural es indirecta. Se apoya
el aire entre prioritariamente a la zona la labor que realiza el personal de enfermería, jun
que se quiere ventilar (prevención de to con el aleccionamiento de los padres, que están
atelectasias). Se combina con la asis más tiempo con los bebés. De ese modo, los pa
tencia a la espiración. dres se implican en el cuidado de sus hijos, lo que
— Tos provocada. Se presiona ligera les hace sentir que son partícipes en la correcta
mente la cara anterior o lateral de la evolución del niño.
tráquea, o se puede estimular por den Cuando el niño no es capaz de mantener la
tro de la boca por uno de los laterales postura se recurre a colocar nidos (si la edad ges
(en aquellos casos que el reflejo sea tacional es muy baja), toallas o sábanas enrolla
positivo, no forzar). das con forma de rulo o en forma de nido para
mantener la postura. Los cambios de posición se
La aspiración nasofaríngea y/o bronquial es realizan en cada toma de alimentación, aproxima
realizada por el personal de enfermería en casos damente cada tres horas.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 365
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
366 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Si la postura se mantiene sin corregir puede luntarios por la escasa fuerza muscular»
producir rigideces, hipertonías transitorias y de (Pallás, 2005).
formaciones músculo-esqueléticas por presiones
sostenidas, debido a que el tejido cartilaginoso Es muy importante reseñar que toda esta in
aún está en proceso de maduración. Con los cam tervención sólo se realiza en la medida de las po
bios posturales se garantizan adecuadas y diferen sibilidades y adaptada a las condiciones del neo
tes experiencias sensoriales (Guerra, 2003). nato, y siempre que el niño tolere la manipulación,
Por todo ello, el objetivo con los cambios pos respetando su estado de reposo y nunca creando
turales es alcanzar la mejor alineación corporal, estrés. De forma que, si en cualquier momento del
reduciendo en la medida de lo posible los efectos tratamiento el niño se estresa o muestra indicios
de la gravedad. Así se mejora la movilidad, se evi de irritabilidad, se procede a proporcionar con
tan deformaciones músculo-esqueléticas y se bus tención, posicionamiento en flexión y relajación
ca la contención y la línea media, facilitando así para ayudar a la autorregulación y vuelta a la cal
la adaptación de forma más correcta al medio y ma. Por esta razón siempre se vigilan las señales
mejorando su autorregulación. de estrés que muestra el niño, junto con la moni
torización, que nos marca los cambios en la fre
5.4.4.2. Deformidades más frecuentes cuencia cardíaca, respiratoria, nivel de Sat O2, etc.
Todo ello permite identificar la sobrecarga de
Algunas de las deformidades más frecuentes estimulación. La técnica o combinación de técni
que se pueden encontrar son (Vicente, 2011): cas de tratamiento se elige en función del nivel de
desarrollo y las necesidades del niño en el mo
— Posición extensora y asimétrica entre cue mento de la intervención, buscando su mayor be
llo y tronco. neficio.
— Retracción escapular. Las sesiones son de aproximadamente 20 mi
— Disminución del diámetro anteroposterior nutos, para no fatigar en exceso al bebé, y se rea
del tórax por una posición prolongada en lizan antes de las tomas. Según el estado del niño,
supino. se programa la sesión eligiendo aquellas técnicas
— Rotación externa de caderas. de tratamiento más adecuadas.
— Dificultad para mantener la alineación cor
poral, con la consecuente dificultad para
llevarse la mano hacia la boca (posición 5.5. Intervención logopédica con el niño
conciliadora en el RN). y la familia
— Acortamiento muscular.
— Plagiocefalia y escafocefalia: «el macizo A continuación se realiza un breve esquema
craneofacial se desarrolla en ingravidez, de los objetivos que se quiere conseguir con la
con flujo de líquido amniótico a través de familia y con el niño en particular (figura 14.10).
la boca y de la vía aérea. El nacimiento
precoz hace que la bóveda craneal y el ma 5.5.1. Intervención logopédica con
cizo facial se vean sometidos a aplasta padres de bebés prematuros
miento por efecto de la gravedad al apoyar
la cabeza sobre la superficie. Estas fuerzas La intervención con los padres va encaminada
alargan y estrechan las estructuras, de for a orientarles sobre qué ejercicios pueden realizar
ma simétrica o asimétrica en función de de modo relajado con sus hijos, potenciando así
los cambios posturales que pueden ser vo las necesidades individuales de cada bebé. Del
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 367
Objetivos de la T. M.
— Escuchar a los padres.
— Informar a los padres. Potenciar
Padre la SN
— Orientar a los padres.
— Asesorar a los padres. Potenciar
— Favorecer la comunicación. la SNN
Tratamiento
en zonas
Objetivos de la T. M. específicas
— Regular la sensibilidad. Potenciar
Niño — Estimulación de los reflejos. la maduración
— Aplicar técnicas específicas. de los reflejos
Técnica para
— Estimulación SNN/SN. regular la
sensibilidad
mismo modo, se les proporciona información so pues un porcentaje alto se ha visto sometido a
bre los avances y sobre los ajustes o necesidades largos períodos de intubaciones o sondajes; de
que requieren sus pequeños. Si los papás tienen ahí la necesidad de aplicar técnicas de regula
los conocimientos sobre el estado y las necesida ción de la sensibilidad oral. Además, debido a
des de sus hijos, ello les ayuda a entender y poder la inmadurez que presentan estos bebés, se de
reajustar las aplicaciones en base a las necesida ben potenciar los reflejos orales, así como la
des de sus hijos. Estos conocimientos les permiten succión no nutritiva. En los casos pertinentes se
llevar a cabo sus funciones parentales, proporcio aplican técnicas de manipulación en las zonas
nándoles mayor autoestima y seguridad. específicas y, una vez alcanzada una madurez y
Otra de nuestras funciones es escucharles y estabilidad general, se potencia la succión nu
asesorarles en sus demandas y aliviar sus miedos. tritiva.
En rasgos generales, se les informa sobre posicio A continuación se detalla el trabajo de cada
namiento en las tomas, de las estrategias a aplicar una de las secuencias a tratar (figura 14.11).
dependiendo de las características del bebé, y se
elige el material que más pueda favorecer a su
5.5.2.1. Técnicas para regularizar
hijo, finalizando con la importancia que ejerce la
la sensibilidad
alimentación, no sólo a nivel nutricional sino
también comunicativo. Los pacientes que se alimentan durante tiem
pos prolongados a través de una sonda o gastros
5.5.2. Intervención de logopedia tómica, así como aquellos que han sido intubados,
en el RNP se han visto expuestos a una falta de estimulación
sensorial a través de estímulos y experiencias gra
La secuencia de trabajo a nivel general es la tas, como la succión del líquido amniótico, del
mostrada en la figura 4.11. dedo o del pecho. Como consecuencia de esta pri
Dicha secuencia va a depender, en parte, de vacidad, han podido desarrollar una alteración de
las características neonatales de cada individuo, la sensibilidad oral. Se observa a niños que rehú
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
368 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
san la manipulación táctil en la zona oral, así do las tomas. Por estas alteraciones orales que
como la succión no nutritiva a través de chupetes pueden padecer los bebés se desensibiliza la zona
o dedo, e incluso rechazos del biberón, dificultan oral (véase tabla 14.9).
Tabla 14.9
— Trabajar la frente arriba y abajo. — Cara vestibular de las encías, movimientos circulares
— Partir del centro de las cejas hacia fuera y viceversa. de medial a lateral.
— Desde el lagrimal, por encima de los ojos hacia aba — Carrillos internos, con dedo pulgar e índice en forma
jo, y por debajo de los ojos hacia arriba. de pinza, de manera concéntrica y de lateral/posterior
— Abrir y cerrar las aletas de la nariz. a media/anterior.
— Estirar las comisuras bucales hacia el lateral. — Sobre la lengua, de anterior a posterior, favoreciendo
— Movimientos circulares sobre ambas mejillas. el movimiento de succión.
— Sobre el labio superior, del centro hacia abajo, y bajo
el labio inferior, del centro hacia arriba.
— Trabajar circularmente sobre la barbilla.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 369
Tabla 14.10
Intervención de zonas específicas
Apertura de la boca Masajes por fuera de la zona oral hasta poder introducir el dedo. Masajes sobre
encías y carrillos hasta conseguir apertura de los maxilares.
Lengua retraída Adecuar la postura de la cabeza. Presionar punta de la lengua con amasamiento
para bajar el tono muscular durante unos segundos, y posteriormente con ayuda de
los dedos moverla hacia delante.
Lengua adelantada Presionar con el dedo índice el punto medio de la lengua hacia abajo y hacías atrás,
realizando movimientos vibratorios. Estimulación SNN y sellado labial.
Elongación labial Cuando el labio superior está demasiado corto o elevado, es necesario estirar pasi
vamente hacia abajo.
Hipotonía labial, que impide Realizar estimulación táctil a través de movimientos rápidos, pellizcos y presión-
el sellado labial. vibración, más estimulación térmica.
Acanalamiento lingual Realizar toques linguales, desde el ápice lingual hacia la zona posterior.
Elongación lingual (anquilo Se coge la punta de la lengua con los dedos como una pinza y realizamos estiramien
glosia) tos hacia fuera, un lado y el otro.
Movimientos exacerbados de Se trabaja con las siguientes maniobras: el pulgar en la articulación temporomandi
mandíbula (común en los bular, el dedo medio en la parte blanda del mentón para darle posición estable a la
prematuros) lengua, y con el dedo índice se toma el borde del mentón apretando hacia arriba y
atrás.
Deglución Presionar por la cara externa debajo del maxilar inferior (suelo o base de la lengua).
Movimientos vibratorios en los pliegues palatinos.
Succión Para activar dicho reflejo, estimular la zona alveolar con la yema del dedo.
tán en desventaja debido a la gravedad en la que periencias, tales como juegos de boca-mano, no
se encuentran a nivel clínico y ambiental, pues al pudiendo tener experiencias de succión tanto por
estar fuera del vientre materno se encuentran en el impedimento externo, como puede ser la sonda,
un estado de acción de la gravedad que les dificul como por la falta de proporcionarles estímulos
ta los movimientos, privándolos de numerosas ex externos agradables (Villamizar, 2010).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
370 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 371
zando. Otro modo es colocar el dedo en la boca que ayudan a decidir si está preparado para ini
del bebé (alimentación digital), estimulando así ciar la toma por VO (véase cuadro 14.18).
todos los reflejos que participan en la alimenta
ción, además de potenciar y favorecer el creci
Cuadro 14.18
miento, tono y movilidad de los órganos partí
cipes en la alimentación. Del mismo modo se Prerrequisitos para iniciar la toma por VO
puede hacer con el chupete (véase imagen 14.5).
— Estar en la 34 semana de gestación.
— Presentar coordinación, deglución y succión.
5.5.2.5. Potenciar la succión nutritiva — Ritmo adecuado de mamada.
— Estabilidad maxilar.
a) Transición de sonda a vía oral: hay dife — Patrón postural adecuado.
rentes opiniones en cuanto a cuál es el momento — Fuerza motora oral.
óptimo de la transición alimenticia. En la UCIN, — Una asociación de la succión del ciclo hambre-
el criterio corresponde al servicio médico. Se es saciado.
pera que en un futuro, conforme se vaya cono — Despertar para la demanda de la ingesta.
ciendo y se vaya acreditando nuestro trabajo y los
beneficios del mismo, se pueda formar parte del
equipo interdisciplinar que se encarga de deter Para llevar a cabo dicha transición, actual
minar este tipo de decisiones alimenticias. A nivel mente hay diferentes métodos que se pueden ir
de literatura, se tienen muy presentes los criterios aplicando, tales como: el vasito (Peyres y Gonçal
físicos, la edad gestacional y el peso. Para Fujina ves, 2012), finzer-feeding, el suplementador, la re
ga (2005, citado en Dias, 2009), son factores a lactación, etc. (imagen 14.6 y cuadro 14.19).
tener en cuenta la postura, el tono y el compor En el modo de trabajo en la UCIN de Elche se
tamiento general del RN. Para Nygvist y Ewald aplican pequeñas cantidades a través del biberón
(1999, citado en Dias, 2009), la estabilidad clínica y se ve la reacción del niño frente a dicha habilidad
es un factor más importante que el peso o la edad alimenticia. Se observan ciertos comportamientos
gestacional en la evaluación de la transición die como: estado de estrés, fatiga, saturación, taqui
tética temprana. En definitiva, lo cierto es que el cardias/bradicardia, y posteriormente el estado
niño debe presentar una serie de prerrequisitos que muestra el bebé después de la toma: colora
a) c)
b)
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
372 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
ción, exhausto, fatigado, y registro de ganancia de el momento de la toma, con una luz adecuada, así
peso. Estos estados informan si el bebé está apto como poco ruido y una temperatura óptima. Ade
o no para iniciar la alimentación por VO. más, se debe tener en cuenta la postura del niño,
pues el posicionamiento adecuado del bebé es muy
b) Alimentación oral por biberones: cuando se importante para que se dé una correcta ingesta.
decide iniciar la alimentación oral, se debe tener Debe estar semisentado, con la cabeza levemente
en cuenta la madurez para coordinar los actos de flexionada para facilitar el pasaje del alimento ha
succión/deglución/respiración. Esta capacidad, cia el esófago. La hiperextensión del cuello produ
por lo general, está coordinada alrededor de la 32 ce un cierre imperfecto de glotis, pudiendo provo
a la 34 semanas de gestación, pero algunos neona car aspiraciones (Fernández, 2004), y, por último,
tos no son capaces de coordinar hasta que alcan proporcionar estabilidad en la mandíbula y las
zan las 37 semanas de edad gestacional. También mejillas, si el niño lo requiere, así como una co
debe estar presente el reflejo de atragantamiento, rrecta elección del material (cuadro 14.20).
que ayuda a prevenir la aspiración de leche por las
vías aéreas. Se presenta desde la 34 semana de ges
tación. Cuadro 14.20
Orientaciones para la administración del biberón
Cuadro 14.19 — Lavado de manos.
Condiciones a tener en cuenta — Un adecuado ambiente.
— Ubicar al niño en un ángulo de 45-46 grados: fa
en el momento de la SN cilita la deglución y disminuye la posibilidad de
reflujo.
— El gasto energético que supone la succión, cuando — Estimular los labios con la tetina del biberón: pro
en estos casos prevalece la ganancia de peso. mueve el reflejo de apertura de la boca con una
— La incoordinación de estos bebés para regular los buena ubicación de la lengua.
ciclos (SDR). Por ejemplo, hay bebés que empie — Promover el apoyo de la barbilla o de la parte la
zan a succionar y no paran, provocando satura teral de la cara cuando sea necesario.
ción/apneas, con lo cual es el agente externo el que
tiene que ir controlando los ciclos.
— Los problemas respiratorios que pueden presentar
estos bebés, cuando se inicie dicha estimulación, c) Recomendaciones generales respecto al tipo
siendo necesario aumentar el soporte de oxígeno/ de orificio (tetinas con biberones): uno de los fac
ventilación y hacer las pausas más a menudo. tores que más influye en que se produzca con éxito
la ingesta por vía oral es el tamaño del orificio. Es
muy común que se agranden los agujeros de las
Algunos factores, como el nivel de gravedad tetinas, aspecto que debemos eliminar como cos
general por el cual pasa el bebé, los días de intu tumbre, primero porque es algo antihigiénico y pue
bación, la presencia de HIV, ciertos problemas den alojarse gérmenes, y segundo porque la leche
neurológicos congénitos, una función respiratoria debe gotear continuamente, permitiendo la salida
estable (la taquipnea aumenta el riesgo de aspira lenta de leche, la cual no debe caer como un chorro.
ción de la leche) y prematuridad pueden interferir La decisión del tipo de flujo de tetina favore
con el éxito de la toma de biberones. La persona ce que suceda una óptima alimentación por VO,
encargada de la administración debe estar tran ya que RNP presentan unas condiciones físicas
quila y cualificada, teniendo en cuenta varios as desfavorables para llevar de un modo seguro esta
pectos, como que el ambiente no sea estresante en acción. En un principio se pensó que los agujeros
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 373
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
374 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
(Beaudry, 2011; Baeza, Villalobos, Velasco, Cor y en un porcentaje elevado puede aparecer reflu
tés y García, 2012). jo gastroesofágico. En aquellos casos menos gra
ves no reviste ningún peligro. En la mayoría de
a.1) Estrategias según Barceló (2010) y los casos se corrige sin tratamiento entre las 12 y
Beaudry (2011): 18 semanas de vida aproximadamente.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 375
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
376 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
CUADrO 14.22
Condiciones del prematuro que dificultan la ingesta por VO
— Fatiga excesiva durante las mamadas: lleva a un gasto de energía que dificulta la ganancia de peso.
— Administración de medicamentos que pueden provocar que estén aún más adormecidos.
— Problemas respiratorios, cardíacos, gástricos, del sistema nervioso central y orofaciales.
— Deficiencia de encimas y hormonas, con una absorción de nutrientes menos eficaz.
— Falta de coordinación en la succión, deglución y respiración.
— Movimientos incoordinados de lengua y mandíbula.
— regurgitaciones y aspiraciones.
— Capacidad gástrica limitada.
— Pocos momentos despiertos.
— Bajo peso y prematuridad.
— Hipotonía muscular.
Estimulación orofacial
previa a la alimentación
Estimulación de SNN
durante la alimentación
por sonda
Aumentar la cantidad
conforme tolere el niño
Retirada de sonda
y estabilidad fisiológica
del bebé durante
y después de la toma
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 377
Para concluir, se expone en la figura 14.13 un genera diferentes sentimientos positivos y negati
esquema del protocolo de trabajo desde que el vos a la vez. Los padres atraviesan una situación
bebé es asignado hasta el alta. Con ello se quiere de incertidumbre, alegría, miedo y/o angustia,
transmitir una secuencia longitudinal del trabajo que en ocasiones es vivida con ansiedad. Estos
del logopeda en la UCIN. sentimientos pueden durar semanas e incluso me
ses.
Los padres sienten esas emociones tan dispa
6. EL aLta HoSpItaLaRIa res porque su hijo ha estado hospitalizado mu
cho tiempo, pasando en algunos casos por mo
En el momento del nacimiento del niño algu mentos de incertidumbre sobre la supervivencia
nos padres pasan por diversas fases psicológicas del niño, que les ha creado una importante inse
en las que se mezclan diferentes estados y necesi guridad. Debemos hacerles sentir que ellos son
dades, como anteriormente se ha comentado tan capaces de cuidar a su hijo como cualquier
(véase cuadro 14.23). Ese momento tan deseado otro padre cuyo hijo haya nacido en condiciones
por los padres, que es alta hospitalaria del niño, normales.
Se les dan pautas en el cuidado y acomodación
del bebé en su casa, comentándoles y orientándoles
CUADrO 14.23 sobre todo aquello con lo que se pueden encontrar
Condiciones psicológicas de la familia (ruidos en su respiración, movimientos, temblores,
al alta del bebe vómito tras administrar la alimentación...).
Hay actitudes habituales en los padres, tales
— Temor/miedo. como (Toro, 2004):
— Falta de competencia parental.
— Ansiedad. — En unos casos se cae en la sobreprotección.
— Alegría. Esta es una de las consecuencias de los in
— Inseguridad.
numerables miedos que poseen continua
— Dependencia.
mente los padres: miedo a que en casa em
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
378 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
peore el estado de salud del bebé, miedo a la familia. Esta intervención temprana ayuda al
que la ganancia de peso no sea la suficien niño a potenciar o mejorar sus capacidades de
te, miedo a que poco a poco afloren secue desarrollo, además de orientar y asesorar a los
las imperceptibles hasta el momento... padres sobre el cuidado de su hijo.
— En otros casos se puede caer en la sobre
estimulación. Ésta es una respuesta a los
posibles retrasos psicomotores que, en ma 7. Conclusiones
yor o menor medida, tendrá el bebé en los
primeros meses de vida. Es posible que el El capítulo deja entrever la importancia de la
prematuro necesite algo más de tiempo pronta intervención en el ámbito intrahospitala
para establecer contacto visual, para man rio; en el niño, para fomentar su desarrollo debi
tenerse sentado... Por eso es conveniente do a la inmadurez con la que nace, y en la familia
ayudarle en ese proceso evolutivo, con es para asesorar y potenciar el vínculo entre los pa
timulación, aunque únicamente la necesa dres y los hijos.
ria, ya que un exceso suele saturar y ser Son numerosos los estudios que demuestran la
contraproducente para su desarrollo. importancia de una intervención temprana, pero
— Puesto que la interacción por parte de los son pocas las intervenciones que se realizan di
padres con sus hijos ha sido a cuentagotas, rectamente en la Unidad de Neonatología. Este
es normal que quieran recuperar el tiempo modelo de trabajo expuesto pretende detectar,
perdido, volcándose en su cuidado inten evaluar y trabajar para minimizar los posibles des
samente y olvidando el resto. ajustes del niño en las diferentes etapas del de
sarrollo y, en aquellos casos en que es diagnosti
Una vez recibida el alta, se aconseja a los pa cado con una patología, potenciar al máximo sus
dres acudir a su Centro de Atención Temprana destrezas y habilidades, además de asesorar y
para continuar un programa de atención tempra apoyar a los padres desde el minuto cero de naci
na, el cual trabajará tanto con el niño como con miento.
Referencias bibliográficas
Abel Bachs, M., Campanera Guiu, A. y Núñez Ruano, Perspective on Speech Science and Orofacial Disor-
E. (2005). La importancia de la estimulación en el ders, 19(1), 52-57.
desarrollo del bebé, presentada en XVI Máster Clí Atehortúa Arredondo, S. I. (2005). La estimulación
nico en Optometría y Terapias visuales, junio de temprana del neonato hospitalizado en la unidad de
2005. cuidados intensivos neonatales. Monografía para
Ainsworth, M. S., Bell, S. M. y Stayton, D. J. (1974). optar a especialista. Universidad de Antioquia,
Infant-Mother Attachment and Social Develop- Medellín, Colombia.
ment: Socialization as a product of Reciprocal Res- Baeza Herrera, C., Villalobos Castillejos, A., Velasco
ponsiveness to Signals. Cambridge University Soria, L., Cortés García, R. y García Cabello L.
Press. M. (2012). Reflujo gastroesofágico en prematuros
Als, H. (1986). A synactive model of neonatal behavioral y recién nacidos. Artículo de revisión. Acta Pediá-
organization. Phys. Occup. Ther. Pediatr., (6), 35-55. trica Mexicana, 33(4), 182-190.
American Speech-Language Hearing Association Barceló Sarria, B. (2009). Taller de Terapia Miofuncio
(2009). The Complexity of Transitioning to Oral nal en recién nacidos pretérmino, Fuengirola, 2 y
Feeds in Preterm Infants, Special Interest Group. 3 octubre (paper).
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 379
Beaudry Bellefeuille, I. (2011). Problemas de la deglu Cattaneo, A., Davanzo, R., Uxa, F. y Tambourlini, G.
ción en el niño; introducción a la evaluación y el (1998). For the International Network on Kanga
tratamiento. Alicante (paper). roo Mother Care: Recommendations for the imple
Bello Rovira, M., Juanet Julia, M., Mañosa Mas, M., mentation of kangaroo mother care for low birth
Morral Subira, M. y Ribera Vilella, T. (2010). Los weight infants». Acta Paediatrica (87), 440-445.
bebés prematuros y su desarrollo visual. Revista Comrie, J. D. y Helm, J. M. (1997). Common feeding
sobre ceguera y deficiencia visual, 58, 1-5. problems in the intensive care nursery: Maturation,
Blackburn, S. y Patteson, D. (1991). Effects of cycled organization, evaluation, and management strate
light on activity state and cardiorespiratory gies. Seminars in Speech and Language. 18(3), 239-
function in preterm infants. J. Perinat. Neonatal 261.
Nurs (4), 47-54. Corba, J. M., Garavito, D. M. y Medina, M. (2010).
Bowlby, I. (1969). El vínculo afectivo. Buenos Aires: Participación de los padres, durante su visita diaria,
Paidós. en el cuidado básico de su hijo hospitalizado en la
Brand, G. (2003). Estimulación prenatal. El inicio de unidad de cuidados intensivos pediátrico del hospital
una educación ecológica del neocórtex. Pediatría cardiovascular del niño de Cundinamarca. Tesis de di
del Día, 19(5), 50-54. plomatura, Universidad de la Sabana, Bogota D. C.
Brandon, D. H., Holditch-Davis, D. y Belyea, M. Corner, A. (1990). Teoría e investigación de la estimu
(2002). Preterm infants born al less than 31 lación de lactantes. Clínicas de perinatología (1),
weeks’gestions have improved growth in cycled 177-187.
light compared with continuous near darkness. The Costas, C. y Botet, F. (2004). Evaluación del recién
Journal of Pediatrics, 140(2), 192-199. nacido. En J. Pérez-López y A. G. Brito (ed.), Ma-
Brazelton, T. B. (1989). El saber del bebé: nuevas orien- nual de atención temprana (pp. 155-169). Madrid:
taciones dirigidas a padres y especialistas por el más Pirámide.
famoso de los pediatras. Barcelona: Paidós. Davis, F. (1988). La comunicación no verbal. Madrid:
Buldain Zozaya, I. (2012). Prematuridad, bajo peso al Alianza.
nacer y patologías asociadas en niños nacidos pre- De Linares, C. y Rodríguez, T. (2004). Bases de la in
maturos en el complejo hospitalario de Navarra en- tervención familiar en atención temprana. Citado
tre los años 2004 y 2006. Máster universitario en en J. Pérez-López y A. G. Brito (ed.), Manual de
investigación en ciencias de la salud Universidad atención temprana (pp. 333-351). Madrid: Pirámide.
pública de Navarra. Delgado Domíngez, J. J. y grupo PrevInfand/PAPPS
Campos Montero, Z. I. (2010). Problemas de alimen (2011). Detección precoz de la hipoacusia infantil.
tación en lactantes. Segunda parte: fase oral y fa Revista pediatría atención primaria, 13(50). doi:
ríngea. Artículo de revisión. Acta pediátrica costa- 10.4321/S1139-76322011000200012.
rricense, 22(1), 14-22. Demestre Guasch, X. y Raspall Torrent, F. (2008). En
Cañas Lopera, E. M. (2012). Significado que le asigna terocolitis necrosante. Servicio de Pediatría y Neo
el padre a la hospitalización de su hijo recién nacido natología. SCIAS. Hospital de Barcelona. Asocia-
pretérmino extremo en la unidad de cuidado intensi- ción Española de Pediatría, 42, 405-410.
vo neonatal. Tesis de magíster en enfermería. Uni Dias Moreira, C. M. (2009). Influência da estimulação
versidad de Nacional Colombia, Bogota D. C., da sucçãonão nutritiva natransição alimentar da via
Colombia. gástrica para via oral emrecém-nascido prematuro de
Castaño Molina, M. A., Carmona González, I., Pome muitobaixo peso. Programa de postgrado ha docto
da Paños, S., Ruíz González, B. y Molina Alarcón, rado. Universidad Federal Do Paraná. Curitiba.
M. (2007). Importancia de la Estimulación Intra Domínguez Rosales, R., Albar Marín, M. J., Tena
uterina en las charlas de Atención Temprana. Re- García, B., Ruiz Pérez, M. T., Garzón Real, M. J.,
vista clínica medicina de familia, 2(1), 15-19. Rosado Poveda, M. A. y González Caro, E. (2009).
Catelain, Y. y San Miguel, M. (2008). Fisioterapia res Efectividad de la aplicación de toques terapéuticos
piratoria en pediatría. Zaragoza, 15 y 16 noviem en el peso, las complicaciones y los días de estan
bre (paper). cia, en recién nacidos pretermino ingresados en
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
380 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
una unidad de neonatología 2008. Enfermería Clí- Gasque Góngora, J. J. (2010). Displasia broncopulmo
nica, 19(1), 11-15. nar. Revista Mexicana Pediátrica, 77(1), 27-37.
Durán Gutiérrez, A., Castillo Mancilla, É. B., De la Giorgetti, L., Massa, S., Mugas, A. y Rodríguez, P.
Teja Ángeles, E. y Ramírez Mayans, J. A. (2012). (2008). Kinesiología en Neonatología. Revista cien-
Alimentación difícil en el paciente neonato, el en tífica. Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de
foque estomatológico. Reporte de un caso. Revista Buenos Aires (28), 7-14.
Odontológica Mexicana, 16(4), 285-293. Gorski, P. A., Hale, W. y Leonard, C. (1983). Direct
Escribano, A., Vergara, P., Vergara, I. y Polo, M. C. computer recording of premature infants and nur
(2004). Fibrosis Quística. Importancia de la fisio sing care: distress following two interventions. Rev.
terapia respiratoria. Casos Clínicos. En Giménez Pediatrics (72), 198.
Rueda, M., Servera Pieras, E. y Vergara Lozano, Guerra, M. Y. (2003). Atención al neonato prematuro
P., Prevención y Rehabilitación en Patología Respi- desde la fisioterapia. Serv. Public. Universidad de
ratoria Crónica. Fisioterapia, entrenamiento y cui- Las Palmas.
dados respiratorios (pp. 355-366). Editorial Médica Guralnick, M. J. (1998). Effectiveness of early inter
Panamericana, S. A. vention for vulnerable children: A developmental
Espejo de la Fuente, B. (2003). Material en blanco y perspective. American Journal on Mental Retarda-
negro para estimulación visual presentado en el I tion, 102 (319-345).
Congreso virtual interdisciplinar sobre interven Gutiez Cuevas, P., Saenz-Rico Santiago, B. y Valle Tra
ción educativa y discapacidad visual, octubre 2003. pero, M. (1993). Proyecto de intervención para ni
Fay, M. J. (1998). The positive effects of positioning. ños de alto riesgo biológico, ambiental con al
Neonatal Network (6), 23-29. teraciones o minusvalías documentadas. Revista
Fernández Carrocera, L. A., Jonguitud Aguilar, A., complutense de educación, 4(2), 113-129.
Ortigosa Corona, E., Barrera Reyes, R. H., Mar Hawdon, J. M., Beauregard, N., Slattery, J. y Kennedy,
tínez Cruz, C., Ibarra Reyes, M. P. y Rodríguez G. (2000). Identification of neonates at risk of de
Pérez, L. (1999). El neurodesarrollo a los dos años veloping feeding problems in infancy. Developmen-
de vida de neonatos tratados en una unidad de tal Medicine & ChildNeurology, 42, 235-239.
cuidados intensivos neonatales. Revista Panam. Sa- Hernández, A. M. (2011). Intervención Fonoaudioló
lud Pública, 5(1), 29-35. gica en Trastornos de Alimentación de recién na
Fernández Dillems, M. P. (2004). Intervención senso cidos, lactantes y niños. Valencia (paper).
rio-motriz en recién nacidos prematuros. Revista Horsley, A. (1990). The neonatal environment. Pedia-
pediátrica electrónica, 1(1), 13-20. tric Nursing, febrero, 17-19.
Fernández Jiménez, I. y De Las Cuevas Terán, I. Jakubson, L., Paz, F., Zavala, A., Harris, P. R. y Ber
(2006). Protocolos de Neonatología: Enterocolitis trand, P. (2010). Atresia Esofágica y Fístula Tra
necrotizante neonatal. Boletín Pediátrico, 46(1), queoesofágica. Evolución y Complicaciones Post
172-178. quirúrgicas. Revista Chilena Pediátrica, 81(4),
Flenady, V. J. y Gray, P. H. Fisioterapia torácica para 339-346. Recuperado de http://dx.doi:org/10.4067/
la prevención de la morbilidad en recién naci S0370-41062010000400008.
dos extubados de la asistencia respiratoria mecá Kenner, C. y Amlung, S. (2000). Crisis Familiares. En
nica (Revisión Cochrane traducida), citado en la J. Deacon y P. Neill (2001). Cuidados intensivos de
Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 2. Oxford. enfermería en neonatos (pp. 717-733). 2.ª ed. Méxi
Fujinaga, C. I. (2005). Prontidão do prematuro para co: McGraw-Hill.
início da alimentação oral: confiabilidade e vali- Krauss, M. W. (2000). Family Assessment Within Early
dação clínica de um instrumento de avaliação. Tese Intervention Programs. Citado en J. P. Shonkoff y S.
(Doutorado)-Escola de Enfermagem de Ribeirão J. Meisels (eds.), Handbook of Early Childhood Inter
Preto/USP, Ribeirão Preto (SP). vention. Nueva York: Cambrigde University Press.
García-Alix, A. y Queiro, J. (2010). Evaluación neuro- La Orden Izquierdo, E., Salcedo Lobato, E., Cuadrado
lógica del recién nacido. Madrid: Ediciones Díaz de Pérez, I., Herráez Sánchez, M. S. y Cabanillas Vi
Santos. laplana, L. (2012). Retraso de la adquisición de la
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 381
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
382 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Toro, L. (2004). El prematuro de la incubadora a los tres Villamizar Carvajal, B. (2010). Estimulación multisen-
años. Barcelona: Medici. sorial auditiva, táctil, vestibular y visual (ATTV)
Turril, S. (1992). Supported positioning in intensive para la capacidad de adaptación según roy en la efi-
care. Padiatric Nursing, May (24-27). ciencia de la alimentación del recién nacido pretér-
Valero de Bernabé Calle, M. (2011). Fisioterapia res mino. Programa de doctorado en enfermería. Uni
piratoria en neonatos prematuros: estudio longitu versidad nacional de Colombia, Bogotá.
dinal de cohortes retrospectivas. Reeduca (Univer Villamizar Carvajal, B., Vargas Porras, C. y Díaz Mar
sidad Complutense de Madrid). Serie Trabajos de tínez, L. A. (2010). El progreso de la alimentación
Fin de Master, 3(2), 534-543. oral del recién nacido prematuro. Salud Universidad
Valle-Trapero, M., Mateos, R. y Gutiez, P. (2012). Ni Industrial Santander, 42, 262-270.
ños de alto riesgo al nacimiento: aspectos de pre William Taeusch, H. (2000). Tratado de Neonatología de
vención. Atención temprana neonatal y programas Avery (versión española). Elsevier.
de seguimiento en niños prematuros. Revista Psi- VV. AA. (2000). Libro Blanco de la Atención Temprana.
cología Educativa, 18(2), 135-143. Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención
Vázquez Vilá, M. A. y Collado Vázquez, S. (2006). Fi- a Personas con Minusvalía. Documentos 55/2000.
sioterapia en neonatología. Tratamiento fisioterápi- Weibley, T. T. (1989). Inside the incubator. Am. J. Ma-
co y orientaciones a los padres. Madrid: Dykinson. tern Child Nurs, 14, 996-1000.
Ventiades, J. F. y Tattun, B. K. (2006). Oral pathology Wyly, M. (1995). Premature infants and their families.
of newborn. Revista Sociedad Boliviana Pediátrica, (eds.), Singular Publishing Group. San Diego, Ca
45(2), 112-115. lifornia.
Vicente Pérez, S. (2012). Cuidados posturales del recién Young, J. (1994). Nursing preterm babies in intensive
nacido pretermino en UCI neonatal de «Hospital care: which position is best? J. Neonatal Nursing
de la Santa Creu i Sant Pau» Barcelona. Desenvolu- (1), 27-31.
pament infantil i atenció precoç: revista de l’Associació Young, J. (1996). The auditory system. En Young, J.,
catalana d’atenció precoç, 33, 1-7. (ed.), Developmental Care of the Premature Baby.
Vignochi, C. M. Miura, E. y Canani, L. H. (2008). Londres/Philadelphia/Toronto/Sydney/Tokyo: Bai
Effects of motor physical therapy on bone mine llieré Tindall, 33-41.
ralization in premature infans: a randomized con Zuluaga, J. (2001). Neurodesarrollo y estimulación (pp.
trolled study. J. Perinatol., 28, 624-631. 24-266). Bogotá: Panamericana.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 383
La Fundación Salud Infantil, mediante una entrevista previa, informa a los padres sobre el progra
ma que se va a llevar a cabo en la Unidad de NEONATOS del Hospital General Universitario de Elche.
El Sr. / Sra. ........................................................................ confirman su aprobación y consenti
miento en la aplicación del Programa de Prevención para niños con factores de riesgo biológico y/o
social en el niño.
ELCHE, de del 20...
La Fundación Salud Infantil, mediante una entrevista previa, informa a los padres sobre el progra
ma que se va a llevar a cabo en la Unidad de NEONATOS del Hospital General Universitario de Elche.
El Sr. / Sra. ........................................................................ confirman su aprobación y consenti
miento en la aplicación del Programa de Prevención para niños con factores de riesgo biológico y/o
social en el niño.
ELCHE, de del 20...
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
384 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
NOMBRE:
OBSERVACIONES:
Ambiente y clima:
AMBIENTE
CLIMA
DIRECCIÓN: TELÉFONO:
CENTRO DE SALUD:
OBSERVACIONES:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 385
Informe clínico:
Diagnóstico:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
386 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
ENTREVISTA PADRES
N.º H. Médico:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
DATOS FAMILIARES
NOMBRE DE LA MADRE................................................................................................................
FECHA DE NACIMIENTO......../........./.......... PROFESIÓN............................................................
DIRECCIÓN...................................................................................................C.P. .....................
LOCALIDAD....................................... PROVINCIA......................................................
TELÉFONO CONTACTO (M)................................ (P)................................ (Otros).........................
N.º DE HIJOS:
LUGAR QUE OCUPA ENTRE LOS HERMANOS:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 387
ESTRUCTURA FAMILIAR:
1. Monoparental.
2. Biparental.
3. Familia extensa.
4. Homoparentalidad.
HISTORIAL FÍSICO-MÉDICO
MADRE / PADRE
1. Único: 1 2 3 ≥ 4
2. Gemelar: 1 2 3 ≥ 4
3. Múltiple: 1 2 3 ≥ 4
— ABORTOS: 1. SÍ 2. NO
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
388 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
— CAUSAS DE ABORTO:
1. Espontáneo: 1. SÍ 2. NO
CUÁNTOS: 1. Ninguno 2. Uno 3. Dos 4. ≥ tres
Datos médicos
— ENFERMEDADES HEREDITARIAS: 1. SÍ 2. NO
¿Cuáles?...................................................
¿Cuándo se produce?
Indicar cuál.......................................................................................................
Datos de salud
— HÁBITOS ALIMENTICIOS: 1. Adecuado 2. Inadecuado
— HÁBITOS DE SUEÑO: 1. ≤ 4 horas 2. De 5-8 horas 3. De 9-12 horas 4. ≥ 13 horas
— HIGIENE PERSONAL: 1. Adecuada 2. Inadecuada
— HÁBITOS TÓXICOS MATERNOS: 1. SÍ 2. NO
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 389
DESEADO: 1. SÍ 2. NO
INESPERADO: 1. SÍ 2. NO
TIPO DE SEGUIMIENTO:
1. Consulta privada: 1. SÍ 2. NO
2. Hospital: 1. SÍ 2. NO
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
390 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 391
PARTO
SEMANAS DE GESTACIÓN:
TIPO DE PARTO: 1. Único 2. Gemelar 3. Múltiple
LUGAR QUE OCUPA: 1. Primero 2. Segundo 3. Tercero ≥4. Cuarto
EUTÓCICO: 1. SÍ 2. NO DISTÓCICO: 1. SÍ 2. NO
PRESENTACIÓN: 1. Cefálica 2. Podálica 3. Nalgas
PARTO: 1. Natural 2. Inducido 3. Cesárea
CESÁREA: 1. SÍ 2. NO
Motivo: 1. Decisión propia 2. Programada 3. Riesgo 4. Otros
INSTRUMENTADO: 1. SÍ 2. NO
1. Espátulas 2. Ventosa 3. Fórceps
Motivo: 1. Postura inadecuada 2. Estrechez pélvica 3. Otros
PROBLEMAS PRESENTADOS: 1. SÍ 2. NO
1. Fiebre: 1. SÍ 2. NO
2. Hemorragia: 1. SÍ 2. NO
3. Rotura de membrana: 1. SÍ 2. NO
4. Líquido amniótico teñido: 1. SÍ 2. NO
5. Otros:.......................................................
SITUACIÓN NEONATAL
N.º HISTORIA: ..................
1. PESO:
2. TALLA:
3. P.C.:
4. APGAR:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
392 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Observaciones ...................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 393
Conteste a las siguientes preguntas marcando con una X la opción que considere SÍ NO
¿Valora de forma positiva el trato recibido por el equipo médico durante la estancia hospitalaria?
¿Considera suficiente el tiempo que el hospital permite estar con el niño durante su estancia en UCIN?
¿Siente preocupación/incertidumbre por posibles secuelas que pueda tener su hijo prematuro?
¿Siente preocupación por saber si su hijo podrá seguir una vida normalizada?
Indique qué sintió en el primer encuentro con su hijo (puede marcar varias):
— Alegría.
— Felicidad.
— Culpabilidad.
— Tristeza.
— Impotencia.
— Negación.
— Ansiedad.
Indique cuál fue la primera percepción al ver a su hijo (puede marcar varias):
— Frágil.
— Enfermo.
— Débil.
— Fuerte.
— Tranquilo.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
394 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Conteste a las siguientes preguntas marcando con una X la opción que considere SÍ NO
Indique cómo vivió los días posteriores al nacimiento de su hijo (puede marcar varias):
— Con ansiedad.
— Con incertidumbre.
— De forma positiva.
¿Considera que posee habilidades para el cuidado de su hijo prematuro? Indique las siguientes:
— Habilidades para el baño.
— Habilidades para cambiar el pañal.
— Habilidades para la alimentación.
— Habilidades para dormirlo.
¿Considera de forma positiva el apoyo recibido por parte de su familia?
¿Considera de forma positiva el apoyo recibido por parte de su pareja?
¿Considera que ha cambiado la relación con su pareja después del nacimiento de su hijo?
Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No (en box) Sí No
Sí No Sí No Sí No Sí No
AMBIENTE DE BOX
+ - + – + –
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 395
Ítems Respuesta
Flexión SÍ NO
Movimiento P P
SÍ NO AS
S S
Acople al espacio SÍ NO
Evaluación pasiva del niño
Manos P P
SÍ AS
S NO S
Temblores P P
SÍ NO AS
S S
Espasmos SÍ NO
Saturación de oxígeno
Pulsaciones
Ítems Respuesta
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
396 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
SÍ NO AS — Supino:
— Prono:
Fijación — L. derecho:
— L. izquierdo:
Evaluación activa del niño
Evaluación óculo-motora
— Latencia:
SÍ NO AS — Simetría ocular:
— Acomp. cefálico:
Seguimiento — Tipo:
— Coordinación:
— Latencia:
SÍ NO — Latencia general:
Latencia de respuesta
— Tipo:
— Coordinación:
— Latencia:
— Calidad:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 397
Contacto sensitivo
No hab.
Rugosa SÍ NO Asimet. Vigilia SÍ Facilidad
Le cuesta
No hab.
Dormido✔ NO Facilidad
Le cuesta
No hab.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
398 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Dormido SÍ
NO
NO
Autorregulación SÍ NO Facilidad
Le cuesta
No lo consigue
REGISTRO HOSPITAL
NOMBRE: S. G.:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 399
TONO:
POSTURA DIFERENTES DECÚBITOS:
REFLEJOS:
TONO:
POSTURA DIFERENTES DECÚBITOS:
REFLEJOS:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
400 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Edad
28 sem. 30 sem. 32 sem. 34 sem. 36 sem. 38 sem. 40 sem.
gestacional
Postura H i p o t o n í a Inicia la fle Actitud de Postura de Flexión de 4 Tono flexo Hipertonía mar
extrema xión de mus flexión de los rana extremida res creciente cada
los sobre las MMII des
caderas
Talón-oreja
Signo de la Completo sin ninguna re Signo de la bufanda más li El codo pasa con dificul El codo no al
bufanda sistencia mitada tad la línea media canza la línea
media
Re t r o c e s o Ausente. Las extremidades superiores muy Ausente (em P r e s e n t e Presente y Presente y muy
del brazo a hipotónicas permanecen en extensión pieza a apa pero débil. activa. Se fuerte. No inhi
la flexión recer la fle Se inhibe inhibe bible
xión de los
brazos en vi
gilia)
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 401
RESPIRATORIO
OBSERVACIONES DIARIAS:
Datos personales:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
402 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Patologías asociadas:
Síndrome: Sí No Diagnóstico:
Patologías respiratorias:
Otros:
Patologías cardíacas:
Patologías digestivas:
Otros:
Patologías neurológicas:
Tipo H.
Otros:
Malformaciones craneofaciales:
Recogida patologías durante el ingreso y secuelas de aparición tardía que fueron diagnosticadas:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 403
NOMBRE Y APELLIDOS:
FECHA DE LA OBSERVACIÓN:
OBSERVACIÓN EN REPOSO
TONO
CONSTANTES VITALES
ESTADO DE CONCIENCIA
Estado de sueño
Estado de vigilia
DISPOSITIVOS DE USO
ALTERACIONES ANATÓMICAS
ALTERACIONES FUNCIONALES
Grado de tensión
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
404 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
CONSTANTES VITALES
Sat. O2 (saturación de oxígeno) FC (frecuencia cardíaca) FR (frecuencia respiratoria)
ESTADO DE CONCIENCIA
Estado de sueño
Sueño profundo Sueño leve
Estado de vigilia
Somnoliento Alerta Agitado Llanto
REFLEJOS
Hocique/búsqueda Presente Ausente Lateral Superior Inferior
Lingual Presente Ausente
Mordedura Presente Ausente
Faríngeo/gag Presente Ausente
Succión Presente Ausente
Deglución Presente Ausente
Respuesta transversal de
la lengua Presente Ausente
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 405
Anexo 9. Programación
Programación individualizada
Datos personales:
Fecha de la programación:
Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No (en box) Sí No
Sí No Sí No Sí No
AMBIENTE DE BOX
+ - + – + –
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
406 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Ítems Respuesta
4. Realiza fijaciones. SÍ NO
7. Realiza seguimientos de 180.º con acompañamiento cefálico. Sup. Pro. Sup. Pro.
12. Realiza seguimientos de objetos con sonido. Sup. Pro. Sup. Pro.
18. Se autorregula. SÍ NO
Cada día se registra el estado del niño y sus respuestas, así como el ambiente en box.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 407
NOMBRE y APELLIDOS:
N.E.
OBSERVACIONES:
Peso:
Tratamiento recibido:
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
408 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación e intervención temprana intrahospitalaria: protocolos de trabajo / 409
Antecedentes familiares:
Madre de 36 años y padre de 35 años. No hay antecedentes familiares relevantes. Embarazo con
trolado de curso normal hasta la semana 24, cuando es ingresada por amenaza de parto prematuro.
Pauta maduración pulmonar completa. En la semana 26 de embarazo se provoca parto de forma es
pontánea.
Antecedentes personales:
Nace niño de 26 semanas de gestación, peso de 640 gramos, 22,5 cm perímetro cefálico y 31 cm de
talla. Llanto en campo, no reanimación. Apgar 9/10/10.
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
410 / Atención temprana en el ámbito hospitalario
Caso práctico
© Ediciones Pirámide
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
TÍTULO RELACIONADO
ÍNDICE____________________________________________________________________
Modelos explicativos del desarrollo aplicados a la atención temprana. Bases neurobiológicas
de la atención temprana. Diagnóstico preconcepcional y prenatal de las deficiencias. Epilepsias
y malformaciones encefálicas en la infancia. Prevención en el ámbito de las poblaciones
de riesgo biológico. Prevención en el ámbito de las poblaciones de riesgo socio-ambiental.
Prevención desde el ámbito educativo. Evaluación y pruebas de evaluación infantil aplicadas
a la atención temprana. Evaluación del recién nacido. Valoración de la sensoriomotricidad en
la evaluación psicológica. Escala Leonhardt, 2003. Niños con deficiencia visual y atención
temprana. Atención temprana en niños con deficiencia auditiva. Trastornos motores del
desarrollo y atención temprana. Intervención temprana en las alteraciones motoras del
desarrollo infantil. Atención temprana en deficiencia mental y síndrome de Down. Atención
temprana en los trastornos generalizados del desarrollo. Atención temprana y alteraciones de
la vinculación afectiva. Bases de la intervención familiar en atención temprana. Programas de
intervención familiar. La calidad en los servicios de atención temprana.
CONTENIDO_______________________________________________________________
Éste es un texto interdisciplinar que recoge las corrientes conceptuales actuales en
las que se basan los procesos de desarrollo, así como la prevención, la evaluación y
la intervención en distintos trastornos y contextos del desarrollo.
1.ª ed., 3.ª reimp., 2010; 432 págs.; 19 x 24 cm; rústica; código: 262260; ISBN: 978-84-368-1848-2
www.edicionespiramide.es
ERRNVPHGLFRVRUJ
TÍTULOS RELACIONADOS
Adicción a la compra, R. Rodríguez Villarino, J. M. Otero-López y Manual para el tratamiento pscológico de los delin-
R. Rodríguez Castro. cuentes, S. Redondo Illescas.
ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ADOLESCENTES Y Manual práctico del juego patológico, J. Fernández
JÓVENES, E. Echeburúa, F. J. Labrador y E. Becoña. Montalvo y E. Echeburúa.
Agorafobia y ataques de pánico, A. Bados López. MODIFICACIÓN DE CONDUCTA, R. G. Miltenberger.
ATENCIÓN TEMPRANA EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO, J. Piñero, MÚLTIPLES APLICACIONES DE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y
J. Pérez-López, F. Vargas y A. B. Candela. COMPROMISO (ACT), M. Páez Blarrina y O. Gutiérrez Martínez.
Avances en el tratamiento psicológico de los tras- Percepción del color y daltonismos, J. Lillo
tornos de ansiedad, E. Echeburúa. Jover y H. Moreira Villegas.
CÓMO ELEGIR EL MEJOR TRATAMIENTO psicológico, S. N. Preservación familiar, M.ª J. Rodrigo, M.ª L. Máiquez, J. C.
Haynes, A. Godoy y A. Gavino. Martín y S. Byrne.
Consultoría conductual, M.ª X. Froján Parga (coord.). PREVENCIÓN DE LAS ALTERACIONES ALIMENTARIAS, G. López-
DE LOS PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA A LA PRÁCTICA Guimerà y D. Sánchez-Carracedo.
CLÍNICA, C. Rodríguez-Naranjo. PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS CONDUCTAS
Detección y prevención en el aula de los problemas ADICTIVAS, M. Isorna Folgar y D. Saavedra Pino (coords.).
del adolescente, C. Saldaña (coord.). Psicología aplicada a la actividad físico-deportiva,
EL ADOLESCENTE EN SU MUNDO, J. Toro Trallero. J. A. Mora Mérida, J. García Rodríguez, S. Toro Bueno y J. A. Zarco
EL JUEGO PATOLÓGICO, E. Echeburúa, E. Becoña, F. J. Labrador y Resa.
Fundación Gaudium (coords.). Psicología clínica de la infancia y la adolescencia,
Guía de ayuda al terapeuta cognitivo-conductual, A. M.ª T. González (coord.).
Gavino Lázaro. PSICOLOGÍA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA, F. J. Labrador
Guía de ética profesional en psicología clínica, C. del y M.ª Crespo.
Río. Psicología de la salud, J. Gil Roales-Nieto (dir.).
Guía de tratamientos psicológicos eficaces I, II y III, M. Psicología de la vejez, R. Fernández-Ballesteros (dir.).
Pérez, J. R. Fernández, C. Fernández e I. Amigo (coords.). PSICOMOTRICIDAD, M. Bernaldo de Quirós Aragón.
Intervención en los trastornos del comportamiento Psicopatología del niño y del adolescente, R. González
infantil, M. Servera Barceló (coord.). Barrón (coord.).
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA, J. Olivares, D. Macià, A. I. Rosa y P.
Psicopatología en niños y adolescentes. Desarrollos actua-
J. Olivares.
les, J. R. Buendía Vidal.
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y
Psicopatología CLÍNICA. Adaptado al DSM-5, M. Ortiz-Tallo.
DEPORTE, P. J. Jiménez Martín.
Psicopatología infantil básica, J. Rodríguez Sacristán (dir.).
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y EDUCATIVA CON NIÑOS Y
Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos, J. L. Martorell.
ADOLESCENTES, F. X. Méndez, J. P. Espada y M. Orgilés (coords.).
Rehabilitación psicosocial de personas con trastor-
La intervención ante el maltrato infantil, J. Martín
nos mentales crónicos, A. Rodríguez González (coord.).
Hernández.
La voz y las disfonías disfuncionales, R. M.ª Rivas y M.ª TDAH y Trastornos del Comportamiento en la infan-
J. Fiuza. cia y la adolescencia, C. López Soler y A. Romero Medina
LAS RAÍCES DE LA PSICOPATOLOGÍA MODERNA, M. Pérez. (Coords.).
Los problemas de la bebida: un sistema de tratamien- TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA, F. J. Labrador
to paso a paso, B. S. McCrady, R. Rodríguez Villarino y J. M. Encinas.Terapia de aceptación y compromiso (ACT). Un
Otero-López. tratamiento conductual orientado a los valores, K. G. Wilson y M. C.
Manual de psicología clínica infantil y del adoles- Luciano Soriano.
cente. Trastornos específicos, V. E. Caballo y M. A. Simón (coords.). Terapia de conducta en la infancia., I. Moreno García.
Manual de psicología clínica infantil y del adoles- Terapia psicológica, J. P. Espada, J. Olivares y F. X. Méndez
cente. Trastornos generales, V. E. Caballo y M. A. Simón (coords.). (coords.).
Manual de psicología de la salud, I. Amigo, C. Fernández Terapia psicológica con niños y adolescentes, F. X.
y M. Pérez. Méndez, J. P. Espada y M. Orgilés (coords.).
Manual de psicología de la salud con niños, adoles- Trastorno específico del lenguaje (TEL), E. Mendoza
centes y familia, J. M. Ortigosa, M.ª J. Quiles y F. X. Méndez. (coord.).
Manual de PSICOONCOLOGÍA, J. A. Cruzado Rodríguez (Coord.). Trastornos del espectro autista, F. Alcantud Marín (coord.).
Manual de PSICOPATOLOGÍA CLÍNICA, J. F. Rodríguez Testal y Tratamiento psicológico de hábitos y enfermedades,
P. J. Mesa Cid. J. M.ª Buceta Fernández y A. M.ª Bueno Palomino.
Manual de PSICOPATOLOGÍA GENERAL, P. J. Mesa Cid y J. F. Tratamiento psicológico del mutismo selectivo, J.
Rodríguez Testal. Olivares, A. I. Rosa y P. J. Olivares.
manual de psicopatología y trastornos psicológicos, V. Tratamientos conductuales en la infancia y adoles-
E. Caballo, I. C. Salazar y J. A. Carrobles (dirs.) cencia, J. Olivares, F. X. Méndez y D. Macià.
Manual de técnicas de modificación y terapia de Tratamientos psicológicos, J. Vila Castellar y M.ª del C.
conducta, F. J. Labrador Encinas, J. A. Cruzado Rodríguez y M. Fernández-Santaella.
Muñoz López. Tratamientos psicológicos y trastornos clínicos, A.
MANUAL DEL PSICÓLOGO DE FAMILIA L. M.ª Llavona y F. X. Méndez. Gavino Lázaro.
Manual para la ayuda psicológica, M. Costa Cabanillas y E. VIGOREXIA, A. García Alonso.
López Méndez. Vivir con la droga, J. Valverde Molina.
www.edicionespiramide.es
ERRNVPHGLFRVRUJ