Sesion de Tutoria Valoramos Las Familias

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIÒN DE APRENDIZAJE DE TUTORÍA

 DATOS INFORMATIVOS:

Institución educativa : N° 5186 – REPÚBLICA DE JAPÓN


Directora : ANA MARÍA ARANDA BUJAICO
Subdirector : MAURO FLORENCIO LOPEZ ARELLAN
Fecha : 23 de junio de 2022
Docente : LUZ MERY BENAVIDES ORRILLO
Grado y Sección : 2° “B”
 TITULO DE LA SESIÒN:

“Valoramos a nuestra familia”
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias Desempeños Criterio de Instrumento


y Capacidades evaluación de
evaluación

Tutoría Construye su Reconoce y valora Lista de


identidad las costumbres de cotejo
 Se valora a su familia
 Expresa agrado al representar
sí mismo
las manifestaciones culturales
 Reflexiona y
de su familia, institución
argumenta
educativa y comunidad.
éticamente

Evidencia Participa al mencionar las costumbres familiares.

Propósito Reconoce y valora las costumbres de su familia a partir de un análisis de casos.


Inicio Tiempo aproximado: 30

La profesora saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase anterior.


Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
-Previamente se les pedirá a los estudiantes que traigan una foto familiar compartiendo algún
Enfoque de
momento en la orientación
familias. al Elen
Se reúnen docente promueve
tres grupos espacios
para de buen
compartir lastrato y diálogo.
fotos. El representante de
bien común
cada grupo mostrara una foto , luego se pegara en la pizarra con el nombre del estudiante.
Ejemplo:

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  Cinta masking tape
Luego
Fichasse
de les preguntará
aprendizaje y ficha de evaluación  Papelote
 Imágenes y fotografías
¿Quiénes están en la foto de Lucia?

¿Quiénes están en la foto de Mateo?

¿Quiénes en la foto de José?

 ¿Cómo son las


MOMENTOS DEtres familias? ¿son todas iguales? ¿Todas merecen respeto? ¿Por qué?
LA SESIÓN

Comunica el propósito de la sesión: hoy reconoceremos y valoraremos las costumbres de


su familia.
Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden.

Analizamos la información

Se les presenta un texto.” La historia de Carlos y Adriana”

Desarrollo Tiempo aproximado: 40

- Se invita a los niños y niñas a participar de un juego, en grupos de tres integrantes


- Se les muestra una historieta (ANEXO 1)

Realizará las siguientes preguntas:

 ¿Qué opinas de los personajes?


 ¿Cómo contribuye esas costumbres a la armonía en sus familias?
 ¿Los niños de la historia viven en el mismo lugar?
 ¿Crees que es importante valorar nuestra historia familiar? ¿Por qué?
Problematización
 ¿Cómo ayudas en la familia?
¿Qué observas?
 ¿Qué costumbres aprendiste en la familia?
¿Qué
 ¿De estáproviene
dónde pasandotuenfamilia?
las diferentes escenas?

¿Qué aprenden de sus familias el niño y las niñas? ¿Cómo aprendo?


El profesor realiza preguntas a los estudiantes: ¿Qué me hace único en mi familia?
¿Estará bien burlarnos de las costumbres de las otras familias? ¿Por qué?

¿Por qué debemos valorar las costumbres?

¿Qué dificultades hemos tenido al compartir costumbres en familia?


-Define.
Hola, soy María y vivo en Campo Alegre, en la región de
Huancavelica. Vivo con mi mamá, mi papá, mi abuela, mi
hermano mayor y mi hermana pequeña. En casa somos muchos,
y por eso nos hemos puesto de acuerdo en que cada uno tenga
una tarea. Mi hermana y yo hacemos la leña y damos de comer
a los animales, mi papá cocina muy rico, mi mamá y hermano
tejen con lana de oveja, la abuelita les ayuda escogiendo hojas
para dar color a las lanas. Me gusta el momento en el que la
abuela nos cuenta historias fantásticas.

¡Chicos! Yo soy Esteban. Mi familia es de Ica, donde yo también naci.


Cada domingo nos levantamos temprano y preparamos un plato típico
de nuestro lugar de origen. Todos y todas colaboramos para hacerlo.
Unos preparan la quinua y otros preparan el pan. Mi hermana y yo
ayudamos a poner la mesa. Luego, compartimos en familia y
conversamos sobre como nos hemos sentido en la semana. Cuando sea
mayor también seguire con esa costumbre, porque asi nos ayudamos y
nos sentimos unidos.

Todas las familias tienen costumbres distintas, lo importante es que se


amen, se apoyen y todas y todos contribuyan a que cada integrante sea
Toma de decisiones una mejor persona y se sienta bien.
- Luego del análisis de la información la docente genera procesos de reflexión a partir de
las interrogantes:
o ¿Qué costumbres practico junto a mi familia?
o ¿Todas las familias son iguales?
o ¿Todas las familias tendrán las mismas costumbres?
o ¿Qué debemos hacer con las costumbres de nuestra familia?
- Se les pedirá a los estudiantes escribir un compromiso a respetar y practicar las
costumbres de su familia.
Cierre Tiempo aproximado: 20

Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión

- Responden a preguntas de metacognición

¿Qué aprendieron?

¿Qué dificultades tuve?

¿Crees que las costumbres ayudan a la convivencia en familia? ¿Por qué?

¿Hay alguna costumbre que no te agrada? ¿Por qué?

- Como extensión indícales a los niños que conversen con sus padres u otros familiares para que
puedan comentarles sobre alguna costumbre que compartían en familia cuando eran menores de
edad y cómo se sentían al participar de ella.
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Construye su identidad

CRITERIOS A EVALUAR
Relaciona las costumbres de Reconoce y valora las
NOMBRE
N° su familia de acuerdo a la costumbres de su
región de origen familia.

NO

NO
SI

SI
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte