Extraccion Sanguinea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIO DE CASO

Título EXTRACCION SANGUINEA


Nombres y Apellidos Código de estudiantes

Autor/ Jessica Antonio Condarco  87242


es

Fecha 20/04/2022

Carrera Bioquímica y Farmacia 


Asignatura Biología molecular y genética
Grupo A-2
Docente Juan Jose Camacho Camata
Periodo 17:35:00-19:05:00
Académico
Subsede Cochabamba 
El objetivo de este trabajo es informar y capacitar al lector sobre el proceso de la extracción
sanguínea.

La extracción sanguínea es uno de los procedimientos básicos en el ámbito de la medicina y


sus relaciones en distintas ramas. Por ende, debemos de saber realizar de la manera adecuada y
correcta la extracción sanguínea, ya que este procedimiento clínico es indispensable para el
diagnóstico del paciente o para algún tratamiento.

El siguiente informe, está realizado con la idea de brindar al lector la información necesaria
para poder realizar de la manera más correcta posible una extracción sanguínea. Además de
también brindarle otros aspectos básicos a tomar en cuenta para poder realizar este proceso.

Son muchos los casos en que se ha hallado personal mal capacitado, realizando esta práctica y
causando un daño a los pacientes
EXTRACCIÓN SANGUÍNEA
La extracción sanguínea es un procedimiento que consiste en sacar sangre del paciente para
diversos fines investigación, tratamiento, transfusión sanguínea, sangría entre otras. Se la
realiza mediante una punción venosa.
Esta es una práctica que ya se lleva practicando hacía ya mucho tiempo.
Antiguamente distintos pueblos y culturas le han atribuido a la sangre innumerables
propiedades, y por ende se la consideró un elemento vital y mágico.
Durante siglos muchos practicaban la sangría (tratamiento de extracción sanguínea para tratar
una enfermedad). La cultura occidental se basó en la medicina Galénica y es entonces que
atribuyeron a la sangre elementos vitales y que, a través de su extracción, se podría eliminar
humores malignos y con su infusión se componían los desórdenes del enfermo.
Esta técnica de sangría fue usada hasta el siglo XIX. Se realizaba por flebotomías o
sanguijuelas y ventosas

¿PARA QUE UNA EXTRACCIÓN SANGUÍNEA?


Una extracción sanguínea casi siempre es requerida en el ámbito médico, ya que dependiendo
de los resultados de laboratorio que se saquen de esta se tomará la decisión clínica
correspondiente. Un 70% de las decisiones clínicas dependen de los resultados de laboratorio.
Todo procedimiento médico tiene como base una muestra de extracción sanguínea. Si se
requiere hacer una transfusión es necesario saber el tipo de sangre, si se va a realizar un
tratamiento es necesario saber el estado de la salud mediante la sangre.
Con ella podemos medir el colesterol, las cantidades de glóbulos rojos y blancos, etc.
Teniendo la muestra de sangre del paciente, podemos llevarla al laboratorio donde el personal
realizará un análisis tanto de hematología, bioquímica, coagulación y microbiología.
También realizamos una extracción para remover el exceso de glóbulos rojos en la sangre,
para tratar ciertos trastornos de la sangre. Se la conoce por flebotomía.

PUNCIÓN VENOSA
La punción venosa es el procedimiento en el que se inserta una aguja en una, como su nombre
lo indica, vena.
Esta punción tiene como fin obtener la sangre del paciente para un estudio clínico de
laboratorio.
La punción venosa puede realizarse en:
 La red venosa de la mano: V. metacarpiana, V. dorsal
 Antebrazo: V. cefálica o radial superficial, V. media ante braquial, V. basílica o cubital
superficial.
 Pliegue del codo: “M” venosa (media basílica, media, media cefálica)
 Brazo: V. cefálica, V. basílica
Generalmente la extracción de sangre se realiza en el pliegue del codo.

VENAS DEL BRAZO


En el brazo tenemos venas profundas y venas superficiales.
Las venas profundas acompañan a las arterias y por cada arteria hay dos venas las cuales
adoptan el mismo nombre de la arteria a la cual acompañan.
Estas venas están llenas de válvulas y siempre poseen una desembocadura en el tronco
colector, un par de válvulas denominadas ostiales. Las dos venas que acompañan a la arteria
están unidas por cortas anastomosis transversales.
Comprenden la misma dirección, trayecto y relaciones musculares que la arteria a la cual
acompañan, a excepción de la vena axilar la cual posee casi 1 cm de calibre y está conformada
por la reunión de dos venas satélite de la arteria braquial.
Las venas de la superficie tenemos a las venas superficiales: de la mano y los dedos, del
antebrazo y de la fosa del codo, y las del brazo. Nos enfocaremos en las del brazo y de la fosa
del codo.
La cara anterior del brazo está recorrida por las venas cefálica y basílica.
La vena basílica asciende a lo largo del borde medial del músculo bíceps braquial y atraviesa
la fascia del brazo hacia la parte media o el tercio superior del brazo. Convertida en vena
profunda, desemboca en la vena braquial.
La vena cefálica va de inferior a superior por el borde lateral del músculo bíceps braquial;
atraviesa la fascia en la parte inferior del triángulo deltopectoral y asciende a lo largo de este
intersticio. El arco de la vena cefálica atraviesa la fascia clavipectoral y desemboca en la vena
axilar.
La vena cefálica del antebrazo, media cefálica, media basílica y basílica del antebrazo
describen en el pliegue del codo la forma de una M, venosa del pliegue del codo.
Las venas las podremos encontrar situadas en la segunda capa de la dermis de la piel, pero a
este hecho hay que tomar en cuenta que, en cada persona, sea cual sea, la profundidad en la
que se encuentra la vena varía según a varios aspectos que se podrían tomar en cuenta.
Debido a este hecho no existe un dato específico sobre a qué profundidad se encuentra la vena.
CONSIDERACIONES
Es muy importante tener en cuenta lo que siente el paciente, lo que opina, su estado físico, su
cultura, su edad e incluso su ansiedad.
En algunos lugares de Asia se considera que la sangre es irremplazable.
Cuando hemos de realizar la extracción a un infante deberemos de explicarle el procedimiento
que realizaremos en palabras que sea capaz de entender. Muchos niños creen que por
realizarles una extracción su tiempo de vida se verá reducido, debemos de hacerle entender
que la sangre se renueva y que no corre ni un riesgo.
En casos extremos donde el menor no acepte la extracción tendremos que recurrir a una
contención, sólo en casos extremos, siempre tratemos de hallar otra alternativa. Tengamos en
cuenta la participación de la madre, padre o tutor y de igual manera evaluemos su ansiedad.
En adultos mayores deberemos de tener especial cuidado ya que tras los años las venas de
estos tienden a ser frágiles y se dañan fácilmente con la punción y es muy recomendable usar
una jeringa de bajo calibre.
La ansiedad y miedo a las agujas es más común de lo que se puede pensar. La fobia a las
agujas se conoce como tripanofobia.
En estimaciones se muestra que 2 de cada 3 niños y 1 de cada 4 adultos les temen a las agujas.
Para evitar inconvenientes es bueno informar sobre el procedimiento usar términos no tan
crudos y comprender el porqué del miedo.

MATERIALES
 Riñón o bandeja
 Tórulas de algodón
 Apósito o algodón
 Solución antiséptica (alcohol al %70 o povidona yodada)
 Torniquete
 Guantes no estériles
 Gradilla
 Tubos de ensayo con etiquetas
 Esparadrapo
 Jeringa (con émbolo o de vacío)
 Depósito para desechos
Todos los materiales deben de ser nuevos, excepto aquellos que sean reutilizables. Y deben de
estar en excelentes condiciones.
Otro material sería las lancetas, pero dicho instrumento nos da una muestra pequeña. Se la usa
para el muestreo de sangre capilar.
Su punción generalmente se hace en el dedo índice, pero también se la puede realizar en el
lóbulo de la oreja y en infantes menores de 1 año en la planta del pie.
Las jeringas de embolo y de tubos de vacío tienen ventajas y desventajas.
Las jeringas de émbolo son de un solo uso, son fácilmente descartables, muy fáciles de
conseguir y muy económicos, pero, como desventaja está el hecho de tener que pasar la
muestra a un tubo de ensayo, aumentando el riesgo de salpicaduras y que además se maneja el
objeto punzo cortante. Si se requiere grandes cantidades de muestras será necesario hacer más
punciones.
Las jeringas de vacío son más seguras que una jeringa de émbolo, con ella ya no debemos de
pasar de un tubo a otro, puesto que la muestra ya será recogida en el tubo de ensayo gracias al
vacío y además podemos recoger numerosas muestras con una sola punción. Como desventaja
traería que se debe de ser un experto usándolo, las mezclas de componentes de diferentes
fabricantes pueden crear un problema durante el uso. Tiene un mayor costo.
PROCEDIMIENTOS
Como primer paso debemos lavarnos las manos.
Verificaremos los datos a tomar en cuenta y si nuestro paciente es el correcto.
Acomodaremos y verificaremos el material que hemos de usar en la extracción.
Si se utiliza una cama deberemos de acomodarla de manera ergonómica para hacer la
extracción de manera fácil. Preguntaremos si el paciente es zurdo o diestro ya que la
venopunción se realiza en la mano no dominante.
Deberemos de aplicar el torniquete a una distancia de 5 a 10 cm de distancia del lugar
escogido para la venopunción. El torniquete suele venir de distintos materiales, entre ellos el
látex al cual algunas personas suelen ser alérgicas, si este es el caso cambiaremos de material.
No debemos dejar el torniquete por más de un minuto, de lo contrario ocasionaremos una
hemoconcentración o un estancamiento sanguíneo, si por algún motivo esto ocurre quitaremos
el torniquete y dejaremos descansar el brazo por unos tres minutos para después volver a
intentarlo. Colocar el torniquete de manera que sea fácil de retirarlo con una sola mano.
Pedir al paciente que abra y cierre el puño varias veces y que después lo mantenga cerrado
fuertemente para lograr la dilatación de las venas. Inmediatamente deberemos de localizar la
vena en la que se hará la extracción (generalmente en la fosa antecubital, en la parte anterior
del brazo, frente y bajo del codo), esta vena debe de ser rectilínea y prominente sin hinchazón.
Palparemos la vena seleccionada (por lo usual estas venas son la cefálica y cubital media),
asegurándonos de que sea elástica y firme, pero en caso la vena sea rígida y ruede con la
palpación, buscar otra de mejor elasticidad.
Si la vena aún no es visible podemos hacer masajes presionando levemente la piel, que vayan
desde el puño hasta el lugar de la punción de forma ascendente, otra opción mucho más
confiable es, retirar el torniquete, y agregar un paño caliente sobre la zona durante 10 minutos.
También podríamos usar métodos como la transiluminación.
Con la vena ya ubicada nos colocaremos una solución hidroalcohólica y después los guantes.
Con una tórula o gasa empapada en solución antiséptica, preferible alcohol isopropílico o
etílico al 70% que no sea hipoalergénico, procederemos a limpiar el lugar de la punción con
movimientos circulares que vayan de la punción al exterior y dejar secar para evitar alguna
inflamación y ardor.
Colocaremos la aguja en la tulipa y retiraremos el capuchón.
Con el pulgar o dedo índice de la mano no dominante a 2,5 centímetros de la punción,
estiraremos la piel hacia abajo para estabilizar la vena.
Informaremos al paciente que haremos la punción y sugerirle que inspire profundamente y
respire lentamente, así de cierta manera lograremos calmar su ansiedad.
Con un ángulo de 45 grados haremos la punción suavemente pero firme, teniendo el bisel de la
aguja hacia arriba. Si no se logra dar con la vena al primer pinchazo, informe al paciente y
haga otro intento, en caso se vuelva a fallar suspenda toda operación y pida a otro personal
hacer la extracción.
La punción se deberá de realizar con la técnica de una sola mano, ¿qué quiere decir esto? Que
sujetaremos la jeringa con una sola mano y del mismo modo haremos la punción. Una vez la
aguja ya este insertada usaremos la otra mano para, de manera lenta pero firme y constante
comenzaremos a jalar el émbolo de la jeringa, el flujo de sangre debería de ser constante y
rápido. Si jalamos la jeringa rápido la sangre se llegaría a hemolizar.
Una vez obtenida la cantidad deseada o requerida, retiraremos el torniquete sino al momento
de retirar la aguja escapara de la vena una abundante cantidad de sangre. Al mismo tiempo que
se retira la aguja pondremos un tórula y pediremos al paciente que haga presión para detener el
sangrado al menos durante un minuto.
Volveremos a encapuchar la aguja, pero sin llegar a tocarla e inmediatamente la vaciaremos en
un tubo de ensayo y le pondremos los datos respectivos a la etiqueta.
Cambiaremos de tórula por un apósito, o por un pedazo de algodón al cual sujetaremos con el
esparadrapo o tela adhesiva hipoalergénica.
Nos retiraremos los guantes y los desecharemos al igual que los materiales que son
descartables y aquellos que sean reutilizables los limpiamos y desinfectamos según lo
requieran las normas.

INSERCIÓN DE LA AGUJA
Como ya se había comentado anteriormente, la vena se encuentra ubicada en distintas
profundidades de la piel, por lo cual no existe un manual que nos indique cuanto debemos de
meter la aguja.
Para guiarnos deberemos de tomar en cuenta

RIESGOS DE UNA MALA EXTRACCIÓN SANGUÍNEA


En caso de que realicemos una mala extracción sanguínea podemos ocasionar daños a los
pacientes y dañar las muestras tomadas aumentando la posibilidad de fallo en el laboratorio.
Las consecuencias van desde leves hasta graves, como:
 Formación de hematomas en el lugar de la punción.
 Dolor.
 Nervio lesionado.
 Persistencia del sangrado.
 Aparición de signos y síntomas de infección.
 El paciente sufre vértigos, mareo o pierde el conocimiento en el proceso.
 Resultados de laboratorio exagerados.
A esta lista se le suman los errores de punción y de acuerdo con el Consejo Internacional de
Enfermeras, tan solo en Estados Unidos, los trabajadores de la salud sufren entre 800.000 y 1
millón de punciones accidentales anualmente.
La extracción también puede verse alterada por factores externos. Como, por ejemplo, no
debemos hacer una punción sobre las cicatrices.

CUESTIONARIO
1.- ¿Cuánto tiempo se debe dejar el torniquete en el brazo y por qué?
R. Por lo general el tiempo en el que este está aplicado, no debería de pasar del minuto, ya
que, de lo contrario, podríamos provocar una dilatación de las venas o una hemoconcentración
2.- ¿Qué factores se debe tomar en cuenta en el momento de tomar una muestra de sangre?
R. La edad, sexo, la posición física, la actividad física, el ayuno, la dieta, la utilización de
fármacos.
3.- ¿Cuál es la diferencia entre plasma y suero?
R. El plasma es la sangre completa, pero esta no contiene células. En él están suspendidos los
glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Este posee grandes factores de
coagulación. El plasma constituye más de un 50% de la sangre. Se obtiene mediante la
centrifugación de la sangre.
El suero, también es sangre completa, pero al contrario del plasma no tiene factores de
coagulación, sino que posee grandes cantidades de anticuerpos
Ambas se extraen de la sangre y pueden servir para hacer un estudio de laboratorio distinto
4.- ¿Cuál es el procedimiento para una toma de muestra?
R. El sitio se limpia con un desinfectante (antiséptico).
Se coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar
presión en la zona. Esto hace que la vena que está debajo se llene de sangre.
Se introduce una aguja en la vena.
Se recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo adherido a la aguja.
La banda elástica se retira del brazo.
Se saca la aguja y el sitio se cubre con un vendaje para detener el sangrado.
BIBLIOGRAFÍA
INSTITUTO NACIONAL DE CANCER. (s.f.). puncion venosa. Recuperado el 30 de 03 de 2022, de
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/puncion-
venosa

Favios, P. B. (2008). Historia de la donacion y transfuncion sanguinea. Recuperado el 30 de 03 de


2022, de Centro de Transfuncion sanguinea y Banco Sectorial de Tejidos CORDOBA:
http://www.donantescordoba.org/publicaciones/CRTSCordoba%20-%20Historia%20de%20la
%20donacion.pdf

Rouviere, H., & Delmas, A. (2005). Anatomia humana, Mienbros (Vol. 3). Barcelona: Elseviere.

Andriolo, A., Rodrigues, A., Ballarati, C., Barbosa , I., Mendes, M., Melo, M., . . . Trindade, P. (2010). La
extraccion de Sangre Venosa (Segunda ed.). Baruer: Manole Ltda. Obtenido de
http://www.sbpc.org.br/upload/conteudo/320100928153008.pdf

Centro para el control y prevencion de enfermedades. (2022). Miedo y fobia a las agujas: encuentre
formas de manejarlos. Recuperado el 30 de 03 de 2022, de La salud mental de los niños:
https://www.cdc.gov/childrensmentalhealth/spanish/features/needle-fears-and-phobia.html

Stanford Children`s Health. (s.f.). Anatomia de la piel. Recuperado el 30 de 03 de 2022, de


https://www.stanfordchildrens.org/en/topic/default?id=anatomyoftheskin-85-P01336

elsevier.com. (2020). Extraccion sanguinea por veno puncion. Recuperado el 30 de 03 de 2022, de


Elseviere Clinical Skills:
https://www.elsevier.com/__data/assets/pdf_file/0010/1008775/Extraccion-sanguinea-
venosa-por-puncion_090420.pdf

Revista electronica de Portales medicos.com. (2018). Protocolo de la extracción sangre en la


enfermería. Recuperado el 30 de 03 de 2022, de
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/protocolo-de-la-extraccion-
sangre-en-la-enfermeria/

muria salud. (2014). En la extracción de muestras sanguíneas venosas ¿se produce menos hemólisis
de la muestra usando vaccutainer o usando jeringa y aguja IV? Recuperado el 30 de 03 de
2022, de Biblioteca virtual: https://www.murciasalud.es/preevid/19895#
USAL, universidad del Salvador. (s.f.). Manual de procedimientos puncion venosa en pacientes aula de
simulacion USAL. Recuperado el 30 de 03 de 2022, de
http://medi.usal.edu.ar/archivos/medi/docs/manual_de_procedimientos_puncion_venosa.p
df

Agencia EFE. (2018). Alertan de los riesgos en los pacientes tras una mala extracción de sangre.
Recuperado el 30 de 03 de 2022, de https://www.efe.com/efe/america/mexico/alertan-de-
los-riesgos-en-pacientes-tras-una-mala-extraccion-sangre/50000545-3722801

Arzuza, M. B. (2022). ¿cual es la diferencia entre plasma y suero sanguineo? Recuperado el 30 de 03


de 2022, de Mejor con salud: https://mejorconsalud.as.com/diferencia-suero-y-plasma-
sanguineo/

Funciones de la sangre. (s.f.). Recuperado el 30 de 03 de 2020, de


https://www.agro.uba.ar/users/catala/C3%20SANGRE.pdf

También podría gustarte