Resolución Nº2140-2022-Sunarp-Tr - Laley

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCIÓN No. 2140 -2022-SUNARP-TR


Lima, 02 de junio de 2022

SOLICITANTE : VÍCTOR RAÚL LINARES.


TÍTULO : N° 461828 del 15/2/2022.
RECURSO : Escrito recibido por la Secretaría del Tribunal
Registral el 22/4/2022.
REGISTRO : Personas Jurídicas de Arequipa.
ACTO : Nulidad de Resolución N° 1229-2022-SUNARP-TR
del 1/4/2022.
SUMILLA :

NULIDAD DE RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL REGISTRAL


No procede la declaración de nulidad de una resolución emitida por el Tribunal
Registral cuando no se ha incurrido en los vicios del acto administrativo
enumerados en el TUO de la Ley Nº 27444.

I. ANTECEDENTES

1. Mediante título N° 461828 del 15/2/2022 se solicitó la cancelación del


asiento B00041 de la partida N° 01068392 del Registro de Personas
Jurídicas de Arequipa.

2. La registradora pública del Registro de Personas Jurídicas de


Arequipa, Julissa Maritza Uscamayta Muñoz, formuló tacha especial al
título al amparo del art. 43-A literal e) del TUO del Reglamento General
de los Registros Públicos.

3. Mediante recurso 182-2022 se interpuso recurso de apelación contra


la referida denegatoria de inscripción, el mismo que fue materia de
pronunciamiento por esta instancia mediante Resolución Nº 1229-2022-
SUNARP-TR del 1/4/2022, en la que se resolvió lo siguiente:

“DECLARAR improcedente por extemporáneo el recurso de


apelación interpuesto contra la denegatoria de inscripción del título
señalado en el encabezamiento, conforme a los fundamentos
expuestos en el análisis de la presente resolución.”
2
RESOLUCIÓN No. 2140-2022– SUNARP-TR

4. Mediante escrito presentado por Víctor Raúl Linares a la Secretaría


del Tribunal Registral, se solicita se declare la nulidad de la Resolución
Nº 1229-2022-SUNARP-TR de 1/4/2022.

II. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente el vocal Pedro Alamo Hidalgo

De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala, la cuestión


a determinar es la siguiente:

- Si se ha incurrido en causal de nulidad en la Resolución N° 1229-2022-


SUNARP-TR del 1/4/2022.

III. ANÁLISIS

1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3 del Reglamento General


de los Registros Públicos las instancias del procedimiento registral son
las siguientes:

a) El registrador
b) El Tribunal Registral

La norma añade: “contra lo resuelto por el Tribunal Registral sólo podrá


interponerse demanda contencioso administrativa ante el Poder
Judicial”.

Disposición que resulta concordante con lo señalado en el artículo 20


del Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones de la
SUNARP, aprobado por Resolución Nº 035-2022-SUNARP/SN del
16/3/2022, publicado en el diario oficial El Peruano el 17/3/2022.

Resulta, por tanto, que la resolución que emite el Tribunal Registral


agota la vía administrativa. Conforme el artículo 148 de la Constitución
Política del Perú, las resoluciones administrativas que causan estado
son susceptibles de impugnación mediante la acción contencioso
administrativa.

2. El numeral 1 del artículo II del Título Preliminar del Texto Único


Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, establece que la presente ley contiene normas comunes para
las actuaciones de la función administrativa del Estado y, regula todos
los procedimientos administrativos desarrollados en las entidades,
incluyendo los procedimientos especiales.
3
RESOLUCIÓN No. 2140-2022– SUNARP-TR

2.1. De conformidad con el artículo 9 del TUO de la Ley Nº 27444, todo


acto administrativo es válido si se ha dictado conforme al ordenamiento
jurídico, presumiéndose ello en tanto su pretendida nulidad no sea
declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional, según
corresponda.

Con ello se acepta la posibilidad jurídica de que sea la propia


administración la que declare la nulidad de los actos administrativos
expedidos en el ámbito de su actuación administrativa, cuando se
incurra en alguna de las causales de nulidad a que se refiere el artículo
10 del mismo del TUO de la Ley.

Así, en lo que respecta a las causales de nulidad de los actos


administrativos, el artículo 10 del TUO de la Ley Nº 27444 establece que
son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno
derecho, los siguientes:

Artículo 10.- Causales de nulidad


Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad de pleno
derecho, los siguientes:
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas
reglamentarias.
2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo
que se presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que
se refiere el Artículo 141.
3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la
aprobación automática o por silencio administrativo positivo, por los que
se adquiere facultades, o derechos, cuando son contrarios al
ordenamiento jurídico, o cuando no se cumplen con los requisitos,
documentación o trámites esenciales para su adquisición.
4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o
que se dicten como consecuencia de la misma.

1Artículo 14 del TUO de la Ley Nº 27444.- Conservación del acto


14.1 Cuando el vicio del acto administrativo por el incumplimiento a sus elementos de validez,
no sea trascendente, prevalece la conservación del acto, procediéndose a su enmienda por la
propia autoridad emisora.
14.2 Son actos administrativos afectados por vicios no trascendentes, los siguientes:
14.2.1 El acto cuyo contenido sea impreciso o incongruente con las cuestiones surgidas en la
motivación.
14.2.2 El acto emitido con una motivación insuficiente o parcial.
14.2.3 El acto emitido con infracción a las formalidades no esenciales del procedimiento,
considerando como tales aquellas cuya realización correcta no hubiera impedido o cambiado el
sentido de la decisión final en aspectos importantes, o cuyo incumplimiento no afectare el debido
proceso del administrado.
14.2.4 Cuando se concluya indudablemente de cualquier otro modo que el acto administrativo
hubiese tenido el mismo contenido, de no haberse producido el vicio.
14.2.5 Aquéllos emitidos con omisión de documentación no esencial.
14.3 No obstante la conservación del acto, subsiste la responsabilidad administrativa de quien
emite el acto viciado, salvo que la enmienda se produzca sin pedido de parte y antes de su
ejecución.
4
RESOLUCIÓN No. 2140-2022– SUNARP-TR

2.2. El artículo 213.1 del TUO de la Ley Nº 27444, señala:

En cualquiera de los casos enumerados en el artículo 10, puede


declararse de oficio la nulidad de los actos administrativos, aun cuando
hayan quedado firmes, siempre que agravien el interés público o lesionen
derechos fundamentales.

2.3. El artículo 213.5 del TUO de la Ley Nº 27444, indica:

Los actos administrativos emitidos por consejos o tribunales regidos por


leyes especiales, competentes para resolver controversias en última
instancia administrativa, sólo pueden ser objeto de declaración de nulidad
de oficio en sede administrativa por el propio consejo o tribunal con el
acuerdo unánime de sus miembros. Esta atribución sólo podrá ejercerse
dentro del plazo de dos (2) años contados desde la fecha en que el acto
haya quedado consentido. También procede que el titular de la Entidad
demande su nulidad en la vía de proceso contencioso administrativo,
siempre que la demanda se interponga dentro de los tres años siguientes
de notificada la resolución emitida por el consejo o tribunal.

3. De lo señalado anteriormente, se concluye que para declarar la


nulidad de oficio de un acto administrativo deben reunirse los siguientes
requisitos:

a) Haberse incurrido en una o más de las causales de nulidad previstas


en la ley.
b) Debe existir un agravio al interés público o lesión a derechos
fundamentales.
c) Debe existir unanimidad de los integrantes del órgano colegiado que
declara la nulidad.
d) Debe emitirse el pronunciamiento dentro del plazo de dos años desde
la fecha en que el acto haya quedado consentido.

4. Por otra parte, en el Pleno LVIII del Tribunal Registral se ha aprobado


el siguiente precedente de observancia obligatoria, publicado en el
diario oficial El Peruano el 28/5/2010:

Nulidad de Resolución del Tribunal Registral


El pedido de nulidad de una resolución del Tribunal Registral siempre
se debe declarar improcedente, sin perjuicio que el mismo Tribunal
pueda declarar de oficio la nulidad de sus propias resoluciones.

5. Asimismo, el artículo 11.1 del TUO de la Ley Nº 27444 expresa:

Los administrados plantean la nulidad de los actos administrativos que les


conciernan por medio de los recursos administrativos previstos en el Título
III Capítulo II de la presente ley.
5
RESOLUCIÓN No. 2140-2022– SUNARP-TR

Los recursos administrativos previstos en el Título III Capítulo II del TUO


de la Ley Nº 27444 son:

- Recurso de reconsideración.
- Recurso de apelación, y extraordinariamente el recurso de revisión.

En consecuencia, legalmente no existe en el ordenamiento jurídico


peruano la posibilidad de plantear una solicitud, pedido o recurso de
nulidad de una resolución del Tribunal Registral, porque en el
procedimiento administrativo registral sólo se encuentra previsto el
recurso de apelación contra las decisiones de los registradores públicos
y demás funcionarios registrales, es decir, que las solicitudes de nulidad
formuladas por los interesados al amparo de los artículos 10 y 11 del
TUO de la Ley Nº 27444, sólo pueden ser planteadas en el
procedimiento administrativo general con el recurso de apelación ante
el Tribunal Registral.

De ahí que el Tribunal Registral se encuentre facultado y obligado, de


ser el caso, para declarar la nulidad de una decisión formulada por un
registrador público o funcionario registral que haya incurrido en alguna
de las causales de nulidad del artículo 10 del TUO de la Ley Nº 27444.

En dicho sentido, las resoluciones de los Tribunales Administrativos


agotan la vía administrativa no procediendo ni reconsideración, ni
apelación, ni revisión de dichas resoluciones. Si contra dichas
resoluciones no procede recurso administrativo alguno, tampoco podrá
solicitarse su nulidad a pedido de parte, quedando como alternativa
exclusivamente su impugnación en un proceso contencioso
administrativo, sin perjuicio de que el propio tribunal administrativo
declare de oficio la nulidad de la resolución en ejercicio de la facultad
conferida por el artículo 213.5 del TUO de la Ley Nº 27444.

6. En el presente caso, se cuestiona la validez de la Resolución N°


1229-2022-SUNARP-TR del 1/4/2022 expedida por la Cuarta Sala del
Tribunal Registral, en la que se resolvió declarar improcedente por
extemporáneo el recurso de apelación interpuesto contra la tacha
especial del título.

El recurrente señala que de acuerdo al art. 44 del Reglamento General


de los Registros Públicos la tacha le fue notificada el 4/3/2022 y ese
mismo día presentó el recurso de apelación, conforme está suscrito en
las actas de notificación de la Zona Registral XII- Sede Arequipa; siendo
falso que le fue puesta a su disposición el 22/2/2022.

7. Al respecto, debemos indicar que el art. 44 del TUO del Reglamento


General de los Registros Públicos, prescribe: “Las esquelas de tachas
6
RESOLUCIÓN No. 2140-2022– SUNARP-TR

y observaciones se entenderán notificadas en la fecha en que se


pongan a disposición del solicitante en la mesa de partes de la Oficina
Registral respectiva. La Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos podrá establecer otros medios idóneos de notificación (…)”.

La interpretación correcta de la citada norma es que las esquelas de


tachas y observaciones se entienden notificadas en las fechas en que
se expiden. En este caso, la esquela de tacha especial del título 461828-
2022 tuvo como fecha el 22/2/2022, por lo que se entiende que fue
notificada ese día; computándose el plazo para apelar a partir del día
siguiente, concluyéndose que el administrado tenía hasta el 25/2/2022
para formular apelación conforme a lo dispuesto por el art. 43-A del TUO
del Reglamento General de los Registros Públicos.

La fecha que figura en la esquela de tacha como entrega del expediente:


4/3/2022, se refiere a la entrega de los documentos (título) al solicitante.
No tiene relación con la fecha de notificación de la esquela de tacha
especial.

8. En atención a las consideraciones expuestas, no se determinan


causales para declarar la nulidad de la Resolución N° 1229-2022-
SUNARP-TR, ya que revisada la misma no se aprecia contravención a
la Constitución, a las leyes, precedentes vinculantes o a las normas
reglamentarias; pues como quedó establecido el criterio adoptado en
dicha resolución es válido.

Por ende, no se ha incurrido en causal de nulidad, pues la acotada


resolución fue dictada dentro del marco de la calificación registral,
previsto en el artículo 312 del Reglamento General de los Registros
Públicos. En consecuencia, de acuerdo con el artículo 8 del TUO de la
Ley Nº 27444, es válido el acto administrativo dictado conforme al
ordenamiento jurídico.

9. De la misma manera, se constata que la resolución fue expedida


guardando las formalidades esenciales, no apreciándose haber
incurrido en alguno de los vicios del acto administrativo contemplados
en el artículo 10 del TUO de la Ley Nº 27444.

Por lo expuesto, no corresponde que esta instancia declare de oficio la


nulidad de la Resolución N° 1229-2022-SUNARP-TR del 1/4/2022,

2 Artículo 31.- Definición.-


La calificación registral es la evaluación integral de los títulos presentados al registro que tiene
por objeto determinar la procedencia de su inscripción. Está a cargo del Registrador y Tribunal
Registral, en primera y en segunda instancia respectivamente, quienes actúan de manera
independiente, personal e indelegable, en los términos y con los límites establecidos en este
Reglamento y en las demás normas registrales. (…)
7
RESOLUCIÓN No. 2140-2022– SUNARP-TR

debiendo declararse improcedente la petición de la interesada.

Estando a lo acordado por unanimidad.

IV. RESOLUCIÓN

DECLARAR IMPROCEDENTE la solicitud de nulidad de la Resolución


N° 1229-2022-SUNARP-TR-T del 1/4/2022, por los fundamentos
expuestos en el análisis de la presente resolución.

Regístrese y comuníquese.

FDO.
PEDRO ÁLAMO HIDALGO
PRESIDENTE DE LA PRIMERA SALA DEL TRIBUNAL REGISTRAL
BEATRIZ CRUZ PEÑAHERRERA
GLORIA AMPARO SALVATIERRA VALDIVIA

También podría gustarte