Tarea Grupal # 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

HONDURAS
ADMINISTRACION DE RECURSOS
HUMANOS I

CATEDRATICO
EMI WALKIRIA PINEDA RAPALO
Grupo # 6
MARYURI NATAReN-201810040110
RUTH JORDAN-201610010479
NESTOR RODRIGUEZ - 201630020052
RENE MARTINEZ -201010830014
MELVIN INESTROZA-200840630030
13/03/2019
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

INTRODUCCION

La convivencia de las diferentes generaciones en la empresa supone, en


realidad, una forma más de diversidad organizacional que, con sus evidentes
matices, puede ser interpretada en este sentido. La literatura sobre gestión de
la diversidad comenzó en Estados Unidos a finales de los años ochenta y
principios de los noventa del siglo pasado con motivo del debate sobre la
utilidad de una serie de medidas creadas en los años sesenta y setenta que
pretendían facilitar la igualdad de oportunidades para acceder al empleo. Las
llamadas Affirmative Actions trataban así de compensar las distinciones por
motivos de color, origen, sexo o religión. El concepto de diversidad ha
evolucionado, señalándose que no solo se ha de pensar en la diversidad de
sexo, color o creencias, sino que hemos de añadir las diferencias de edad,
educación, experiencia, personalidad, conocimientos, etc. Hay también un
cambio a nivel conceptual, elevando la necesidad de la gestión de la diversidad
con el fin de mejorar la competitividad (Roosevelt, 1990). Esta ampliación del
concepto ha resultado en una paradójica simplificación de este, pues ahora
hablamos simplemente de diferencias. Estas diferencias, siguiendo la línea de
diversificación aportada por Roosevelt se pueden concentrar en una serie de
dimensiones, concretamente se plantean cuatro: organizativas, externas,
internas y personalidad.

Página
1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

TIPOS DE GENERACIONES

Generación Silenciosa (1926 – 1945)

La generación silenciosa es el término usado para referirse a las personas


nacidas entre los años 1920 y los años 1940. El nombre originalmente se aplicó
a las personas nacidas en Norteamérica, pero también se usó para quienes
nacieron en Europa Occidental, Australia y Sudamérica. También incluye a
quienes lucharon en la Guerra de Corea. En los Estados Unidos esta
generación fue comparativamente pequeña debido a la grave crisis económica
de los años 1930 y la guerra a principios de los años 1940.

Características

Esta generación se caracteriza por las instituciones fuertes y vigorosas que


ejercen un férreo control sobre la vida del individuo, como la familia, la escuela,
la iglesia, etcétera. Los integrantes de esta generación fueron educados para
aprender a agradar a la gente, para hacer lo que otros habían decidido y no
para hacer elecciones o aceptar riesgos personales (con sus excepciones).
Otro aspecto característico de esta generación es que la mujer fue devaluada y
el hombre sobrevalorado. La mujer al no realizarse en su relación femenina con
su compañero, es decir, al no poder lograrse como esposa, busca una
maternidad cuantitativamente intensificada para repararse, a través de uno y
otro hijo. La niña tempranamente fue educada en el recato y en la evasión de
todos y cada uno de los tópicos sexuales. Tempranamente, se le alejó del
compañero varón. En el aspecto educativo, también se reforzó la relación de la
madre con el hijo. La mujer aceptaba pasivamente el papel en el que se
vedaba su sexualidad y se le premiaba la procreación. Por su lado, los
hombres buscaron mujeres para casarse que se asemejaran a sus madres,
pero además se les permitieron muchas acciones que socialmente fueron
aceptadas en la mayoría de las clases sociales, como el hecho de tener una
familia fuera del matrimonio, la comúnmente llamada “casa chica”.

Página
2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Baby Boomers (1946 – 1960)

Baby boomers es un término usado para describir a las personas que nacieron
durante el baby boom, que sucedió en algunos países anglosajones, en el
período contemporáneo y posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre los
años 1946 y 1964. Tras la Segunda Guerra Mundial, varios países
anglosajones— Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda—
experimentaron un inusual repunte en las tasas de natalidad, fenómeno
comúnmente denominado baby boom. En esos países el término se utiliza
también para denominar a esa generación.

Características

Setenta y seis millones de niños norteamericanos nacieron entre 1945 y 1964,


lo que representa una cohorte que es significativa ya en razón de su mismo
tamaño, para empezar. En 2004, los baby boomers del Reino Unido tenían el
80 % de la riqueza del país y compraron el 80 % de toda la gama de
automóviles, el 80 % de los cruceros y el 50 % de los productos de cuidado de
la piel. Los boomers a menudo han encontrado dificultades para gestionar su
tiempo y dinero por un problema que otras generaciones no han tenido. Debido
a que la generación baby boomers ha encontrado que sus padres viven más
tiempo, sus hijos están en busca de una mejor y más amplia educación
universitaria, y ellos mismos quieren tener sus hijos más adelante en la vida, el
boom se ha convertido en insertado entre las generaciones. La generación
sándwich, acuñado en la década de 1980, se refiere a baby boomers que
deben cuidar de los dos padres ancianos y niños de corta edad al mismo
tiempo. La teoría ondulatoria de edad sugiere que la desaceleración económica
de 2007-2009 ocurrió debido a que los baby boomers se jubilaron en esos
años. Projections for the aging U.S. workforce sugiere que, en el 2020, el 25 %
de los empleados van a tener por lo menos 55 años.

Página
3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Generación X (1961 – 1981)

El término generación X se usa para referirse a las personas nacidas tras la


generación del baby boom. aunque no existe un rango universal con fechas
exactas, el término suele incluir a las personas nacidas entre los años 60 hasta
finales de los años 70. A esta generación se le llama de varias formas, las más
populares son generación MTV y generación Nevermind, haciendo alusión al
canal de televisión MTV y al disco icónico de esta generación de la banda
Nirvana, Nevermind. También se le conoce como la "Generación de la Apatía"
o la "Generación Perdida", el rechazo inmóvil, una rebeldía-conformista,
siempre rechazando la religión, tradiciones generacionales, patriotismo e
incluso a la misma familia. Con este término se refirió a esta generación de
jóvenes en los 90s. No por los nacimientos o alguna cosa en especial, si no
para referirse a la conducta de los jóvenes en ese tiempo, que en resumen era:

Romper las pautas y costumbres anteriores.


Holgazanería.
Apáticos.
Cínicos.
No creer en Dios.
Desorientación.
Tener relaciones sexuales antes del matrimonio.
No respetar a sus padres.
Poner a las amistades antes que a la familia.
Depresión e inconformidad.
Anarquía en la escuela.
Síndrome del Grunge.

Características

Página
4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Esta generación se vio afectada por el bombardeo del consumismo de los años
1980 y principios de los años 1990, la manipulación del sistema político, la
llegada de Internet, cambios históricos como la caída del muro de Berlín, el fin
de la Guerra Fría, la aparición del sida entre muchos acontecimientos que
crearon el perfil X.

Generación Y o Millenials (1982 – 2001)

La generación Y, también conocida como generación del milenio o milénicas -


del inglés Millenials generation—, es la cohorte demográfica que sigue a la
generación X y precede a la generación Z. No hay precisión o consenso
respecto a las fechas de inicio y fin de esta generación; los demógrafos e
investigadores suelen utilizar los primeros años de la década de 1980 como
años de inicio del nacimiento y de mediados de la década de 1990 a principios
de la de 2000 como años de finalización del nacimiento. A los milénicos se les
llama a veces eco boomers debido a un aumento importante de las tasas de
natalidad en las décadas de 1980 y 1990, y porque los milénicos son, a
menudo, los hijos de los baby boomers. Aunque las características milénicas
varían de una región a otra, dependiendo de las condiciones sociales y
económicas, la generación ha estado generalmente marcada por un mayor uso
y familiaridad con las comunicaciones, los medios de comunicación y las
tecnologías digitales.

Características

14. Sociables
15. Se adaptan a la tecnología
16. Asiduos a las redes sociales
17. Quieren cambiar el mundo
18. Creativos, emprendedores
19. Buscan autonomía en el trabajo
20. Consumistas
21. Capaces de hacer múltiples tareas
22. Mayor preparación académica y profesional
23. Les gusta ser individuales y únicos

Página
5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Generación Z (2001 a la fecha)

Son nombres utilizados para hacer referencia a la cohorte de personas nacidas


después de la generación del milenio. A los nacidos en esta generación se les
conoce como centeniales o posmileniales, del inglés centennials. Aunque
todavía no existe un acuerdo general sobre las fechas límites de esta
generación, algunos autores le dan origen a mediados de los años 90 hasta
mediados de la década del 2000. Concordando en que dicha generación
comienza con el fin de la burbuja económica. Por lo tanto, la generación
posmilenio se compone actualmente de adolescentes en su mayoría y adultos-
jóvenes en un porcentaje en crecimiento.

Características

La generación Z es el conjunto de personas nacidas entre a mediados de los


años 90 hasta mediados de la década del 2000 (razón por la cual se les
denomina también los posmileniales), que están acostumbradas a las
interacciones sociales mediante medios virtuales y de igual forma están
acostumbrados a las interacciones sociales reales, las cuales en la práctica
representan un desafío para muchos. A la generación Z también se le llama
iGen y generación net. Pero mayoritariamente se ha dicho que los jóvenes que
nacieron entre los años 1990 y 2010 tienen rasgos de la generación Y y rasgos
de la generación Z. Pueden ser impacientes dado que acostumbran a obtener
resultados inmediatos. Internet siempre estuvo ahí para ellos y eso
simplemente lo dan por hecho. Ellos lo consideran el mayor instrumento para la
humanidad. Sus medios de comunicación utilizados principalmente son redes
sociales y se relacionan a través de comunidades en línea como Facebook,
Instagram, Twitter, Flickr, Tumblr, WhatsApp, Badoo, Tinder, YouTube,
Telegram entre otros.

Página
6
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

GILDAN HONDURAS DISTRIBUTION


Es una de las compañías de corporación GILDAN., fue establecido el 18 de
junio del 2008 con domicilio en la comunidad de Choloma, Cortes, Honduras.
Su razón de ser como organización está asociada a la exportación de ropa
deportiva (camisetas básicas, camisetas con plaquetas, sudaderas y
pantalones) de la corporación GILDAN, entendiéndose como CLIENTE a la
corporación Gildan para efectos del sistema de Gestión de Calidad HDC
(GQS). GILDAN HONDURAS DISTRIBUTION está situado en una zona libre
de impuesto. Esta localización junto con los permisos legales que lo
acompañan permite a GILDAN HONDURAS DISTRIBUTION recibir todo el
producto para distribución directa a su cliente, así como para los insumos
requeridos para el servicio libre de impuestos.

Objetivo y Campo de Aplicación

Alcance del sistema de Calidad:

El ámbito de acción del Sistema de Gestión de Calidad GILDAN HONDURAS


DISTRIBUTION se define como la recepción, Almacenamiento y Exportación
de Prendas de acuerdo a los requerimientos definidos por el cliente. El alcance
va desde la toma de los requerimientos de los clientes hasta la exportación.

Exclusiones:

•Se excluye el apartado 7.3 de la Norma Hondureña NHN-ISO 9001:2008


Diseño y Desarrollo de Producto, ya que no es aplicable dado a que la planta
no es una empresa que fabrica producto por ende no diseña, ni desarrolla
producto.

•Se excluye a los apartados 7.4.1 y 7.4.2 de la Norma Hondureña NHN-ISO


9001: Compras, debido a que GILDAN HONDURAS DISTRIBUTION no
efectúa las compras, sino que únicamente recibe los insumos necesarios para
su operación.

•Se excluye el apartado 7.5.2 de la Norma Hondureña NHN.ISO 9001:


Validación de los Procesos de la producción, pues no es aplicable al servicio
brindado en GILDAN HONDURAS DISTRIBUTION, ya que en las diversas

Página
7
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

etapas del proceso se realizan inspecciones y controles de calidad que


permiten tener un servicio conforme a los requerimientos del cliente.

MISION

Ser un equipo de trabajo comprometido a suministrar productos de ropa


deportiva de una manera eficiente, flexible, dinámica, en el momento exacto y
en perfectas condiciones. Aseguramos continuamente una respuesta rápida y
nuestra aportación de valor a la cadena de suministros de nuestros clientes.

VISION

Ser una empresa líder en otorgar servicios, que incremente la calidad de la


manera de vivir de nuestros clientes a través de nuestros productos
adaptándonos a sus necesidades y recibiéndoles con cordialidad, calidad, y
prontitud.

La Empresa establece, documenta, implementa y mantiene u Sistema de


Gestión de Calidad (GQS) y mejora continuamente su eficacia de acuerdo con
los requisitos de la Norma Hondureña NHN-ISO 9001-2008, este enfoque
aplica a todos los procesos de la empresa.

POLITICA

En el Centro de Distribución trabajamos para satisfacer a nuestros clientes, a


través del suministro de nuestros productos de ropa deportiva, y para ello nos
comprometemos a:

Apegarnos a nuestro Sistema de Gestión de Calidad GQS basado en


los requerimientos internacionales ISO 9001:2008.
Implementar en todos nuestros procesos y actividades la mejora
continua.
Mantener niveles de rentabilidad aceptables.
Asegurar el fortalecimiento del personal mediante su capacitación y
desarrollo de competencias.

Página
8
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

La Alta Dirección y el CC son responsables por el establecimiento de la política


de Calidad y su adecuación a las expectativas y necesidades de los clientes y a
los fines de la empresa, para lo cual se revisa al menos una ves al año. Esta
política se divulga a los colaboradores según lo indicado en el procedimiento de
Comunicación Interna, 5P002-HDC.

PRODUCTO

Página
9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

CENSO

CANTIDAD DE EMPLEADOS
18 - 37 años 38 - 66 años Total Empleados
468 41 509

Tipos de Generaciones Cantidad


Generación Silenciosa (1926 – 1945) 0
Baby Boomers (1946 – 1960) 0
Generación X (1961 – 1981) 41
Generación Y o Millenials (1982 – 2001) 468
Generación Z (2001 a la fecha) 0

ENTREVISTA
Licenciado Santos Osberto Escoto – Recursos Humanos.

¿La edad de los colaboradores influye para algunos puestos de trabajo?

En efecto afecta en diferentes puestos, por ejemplo, tenemos claro que no


podemos poner una persona de 18 años como Operador de Equipo Pesado
debido a la experiencia entre ello tomamos en cuenta si tiene licencia para
poder operar la máquina turret. Básicamente es en ese puesto que es
restringido, tenemos colaboradores mayores de 60 años la cual se desempeña
en el área de seguridad industrial. Ahora bien, como sabemos Gildan es una
empresa que tiene turnos rotativos las cuales son 3 meses de día y 3 meses de
noche, si por rango de su edad le afecta el laborar de noche no podemos hacer
el cambio con esa persona la dejamos de día y/o en turno semanal.

Foto del Entrevistado

Página
10
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

CONCLUSIONES

1. En la sociedad conviven diferentes generaciones que se complementan


entre sí, la edad y las experiencias enriquecen la organización ya que
las personas con edades avanzadas tienen un alto nivel de
conocimiento. ( Gisell Nataren)
2. Las generaciones se van adaptando a la sociedad en la que se
encuentran y también a los avances tecnológicos ante esta situación, la
empresa entra en una etapa de capacitación al personal como fuente de
motivación y para generar una competencia en sus colaboradores (Rene
Martínez)

Página
11
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

BIBLIOGRAFIA

www.gildan.com

4G001-HDC, Manual de Calidad, Rev. 1

Página
12

También podría gustarte