Las Generaciones Humanas.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Trabajo:

Las Generaciones Humanas

Nombre:

Yorkin de la Rosa Brito

Asignatura:

Humanidades 1

Matricula:

#10100992

Maestro:

Marcial Báez

Fecha:

05/06/2024
INTRODUCCIÓN

Las generaciones humanas se refieren a grupos de personas nacidas en un mismo período


de tiempo y que comparten experiencias y contextos sociales similares. Cada generación se
ve influenciada por eventos históricos, avances tecnológicos, cambios culturales y
movimientos sociales que moldean su forma de pensar, actuar y relacionarse con el mundo.
Estas diferencias generacionales pueden tener un impacto significativo en la sociedad, la
política, la economía y la cultura de un país.

En la actualidad, se reconocen varias generaciones diferentes, como los baby Boomers, la


Generación X, los Millennials y la Generación Z, cada generación aporta su propia visión
del mundo, sus valores y sus acciones a la sociedad, lo que puede generar conflictos o
enriquecer la diversidad y el diálogo intergeneracional.

En esta investigación, estaremos explorando cada una de ellas. Analizaremos las


características únicas de cada grupo, sus logros y contribuciones artísticas, culturales y
deportivas. Además, consideraremos las críticas y perspectivas sobre estas clasificaciones
generacionales, con el objetivo de comprender mejor cómo han moldeado la sociedad y el
mundo en el que vivimos.
Generación Silenciosa (1925-1945)

Se denomina al grupo que nació entre 1925-1945 y tienen actualmente entre 79 y 99 años.
Esta generación vivió una época muy difícil: la Gran Depresión en Estados Unidos, que
afectó a las economías mundiales, el auge del nazismo y la Segunda Guerra Mundial. Fue
la revista TIME, la que denominó a esta generación como Silenciosa en 1951.

Las condiciones de vida que tuvieron durante buena parte de su vida, con tasas altas de
mortalidad infantil, marcaron tanto su población, como su carácter. Son personas muy
austeras y trabajadoras que han sido educados en la cultura del esfuerzo y el sacrificio y que
han conocido una vida mucho más dura.

Características principales:

 Crecieron en tiempos difíciles, lo que les inculcó valores de austeridad y prudencia.


 Valoran el trabajo en equipo y el sacrificio para alcanzar sus metas.
 Por encima de todo quieren estar en contacto con sus seres queridos.
 El aislamiento y la soledad son dos de sus grandes problemas.
 Los deterioros de salud influyen en sus estilos de vida.

Acontecimientos Importantes:

 Segunda guerra mundial (1939 y 1945): Fue el conflicto más grande y destructivo
de toda la historia.
 Gran Depresión (1929-1939): La peor crisis económica en la historia moderna
afectó profundamente a esta generación durante su infancia.
 Película la "Casablanca" (1942), protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid
Bergman.
 Dominación de los Yankees en el béisbol.
 Icono musical Frank Sinatra cuya carrera comenzó en la década de 1940.

Personas Influyentes:

 Reina Isabel II (n. 1926): Monarca del Reino Unido desde 1952.
 Martin Luther King Jr. (1929-1968): Líder del movimiento de derechos civiles en
Estados Unidos.
 Marilyn Monroe (1926-1962): Famosa actriz y símbolo cultural.
 Elvis Presley (1935-1977): Rey del Rock 'n' Roll y una de las figuras más
influyentes en la música popular.

La Generación Silenciosa ha dejado un legado significativo en diversas áreas, desde los


derechos civiles hasta la cultura popular y las artes. Aunque a menudo se les considera más
conservadores y tradicionales, su influencia en la sociedad moderna es innegable.
LOS BABY BOOMER (1946-1964)

Se denomina al grupo que nació entre 1946-1964 y tienen actualmente entre 60 y 78 años.
Es un término usado para describir a las personas que nacieron durante el baby boom, que
sucedió en algunos países anglosajones, en el período contemporáneo y posterior a la
Segunda Guerra Mundial. Los Boomers a menudo se asocian con el movimiento por los
derechos civiles, la causa feminista en la década de 1970, los derechos de los
homosexuales, los discapacitados, así como el derecho a la intimidad.

Características principales:

 Dominan el mercado con 2,3 billones de dólares en poder adquisitivo.


 Su lema es: “Los 70 son los nuevos 50 y los 50 los nuevos 30”.
 Su salud es una prioridad, quieren permanecer en activo y sentirse jóvenes e
integrados.
 Crecieron en una época de prosperidad económica y expansión después de la
Segunda Guerra Mundial.
 Valoran la ética de trabajo, la estabilidad laboral y el progreso profesional.
 Tienen una tendencia a mantener valores familiares y sociales tradicionales.
 Han sido una fuerza impulsora en el consumo y el crecimiento económico.

Acontecimientos Importantes:

 Final de la Segunda Guerra Mundial (1945): Aunque los Boomers nacieron


después del conflicto, crecieron en un mundo marcado por su final y el inicio de la
reconstrucción.
 Guerra Fría (1947-1991): La rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética
influyó en la política global y en la vida cotidiana.
 Asesinato de John F. Kennedy (1963): Un evento traumático para los
estadounidenses y el mundo entero.
 Música Disco: Auge del género disco con artistas como Bee Gees.
 Muhammad Ali: Famoso boxeador que dominó el deporte en la década de 1960 y
1970.
 Festival de Woodstock: Evento icónico de la contracultura y el movimiento hippie
en 1969.

Personas Influyentes:

 Bill Gates (n. 1955): Cofundador de Microsoft y filántropo.


 Steve Jobs (1955-2011): Cofundador de Apple Inc.
 Oprah Winfrey (n. 1954): Presentadora de televisión y empresaria.
 Muhammad Ali (1942-2016): Boxeador estadounidense, considerado uno de los
mejores de todos los tiempos.

Los Baby Boomers han tenido un impacto significativo en la economía, la cultura y la


política. Sus contribuciones y el contexto en el que crecieron han moldeado muchas de las
estructuras y valores presentes en la sociedad actual.
Generación X (1965-1980)

Se denomina al grupo que nació entre 1965-1980 y tienen actualmente entre 44 y 59 años.
La Generación X, a menudo llamada la "Generación Perdida", se distinguió por su
escepticismo, independencia y adaptabilidad a los cambios. Crecieron en un mundo
marcado por la recesión económica, el divorcio y la falta de confianza en las instituciones.

Características principales:

 Fueron conocidos como "niños llave" debido a la independencia que adquirieron


por tener padres que trabajaban.
 Crecieron durante épocas de incertidumbre económica y política, lo que los hizo
más escépticos hacia las instituciones.
 Han visto la transición de la era analógica a la digital, adaptándose a rápidos
cambios tecnológicos.
 Tener una vida social activa es una parte importante de llevar un estilo de vida
saludable.
 Valoran el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Acontecimientos Importantes:

 Movimiento de Derechos Civiles: Aunque sus efectos se vieron más en los Baby
Boomers, la Generación X se benefició de los cambios legislativos y culturales.
 Segunda Ola del Feminismo: Abogó por la igualdad de género, influenciando las
oportunidades laborales y educativas para las mujeres de esta generación.
 Guerra de Vietnam (1955-1975): Aunque los miembros más jóvenes de esta
generación nacieron al final del conflicto, los efectos de la guerra influenciaron su
juventud.
 Revolución Tecnológica: La aparición de PC, con empresas como Apple y
Microsoft, y popularización consolas de videojuegos como Atari y Nintendo.
 Estreno de la película icónicas como "Star Wars" y "El Padrino".

Personas Influyentes:

 Elon Musk (n. 1971): Fundador de empresas innovadoras como Tesla, SpaceX,
Neuralink y The Boring Company.
 Larry Page (n. 1973) y Sergey Brin (n.1973): Confundidores de Google, la
empresa que transformó la búsqueda de información en Internet.
 Jeff Bezos (n. 1964): Fundador de Amazon, que comenzó como una librería en
línea y se convirtió en uno de los minoristas más grandes del mundo y una fuerza en
la tecnología y la logística.
 Jack Dorsey (n. 1976): Cofundador de Twitter y Square, influyente en las redes
sociales y los servicios de pago móvil.
 Michael Jordán (n. 1963): Considerado uno de los mejores jugadores de
baloncesto de todos los tiempos, seis veces campeón de la NBA con los Chicago
Bulls.
 Tiger Woods (n. 1975): Uno de los golfistas más exitosos e influyentes de la
historia, ganador de múltiples majors.
 Barack Obama (n. 1961): 44º presidente de los Estados Unidos y el primer
afroamericano en ocupar el cargo. Su presidencia estuvo marcada por reformas en la
salud y la economía.

La Generación X ha jugado un papel crucial en la transición de una era industrial a una era
tecnológica. Su escepticismo hacia las instituciones y su adaptabilidad a los cambios
rápidos los han hecho resilientes y pragmáticos. Aunque a menudo se les considera una
"generación puente" entre los Baby Boomers y los Millennials, su impacto en la cultura, la
tecnología y la sociedad es profundo y duradero. Han aprendido a equilibrar las demandas
del trabajo con la vida personal, y su influencia continúa moldeando el mundo moderno.

Generación Y o Millennials (1981-1996)

Se denomina al grupo que nació entre 1981-1996 y tienen actualmente entre 28 y 43 años.
es la cohorte demográfica que sigue a la generación X y precede a la generación Z. No hay
precisión o consenso respecto a las fechas de inicio y fin de esta generación; los
demógrafos e investigadores suelen situar en esta cohorte a los nacidos entre principios de
la década de 1980 y mediados de la década de 1990. A los Milénicos se les llama a
veces eco Boomers debido a un aumento importante de las tasas de natalidad en las décadas
de 1980 y 1990, y porque son, a menudo, los hijos de los baby Boomers.

Características principales:

 Valoran las experiencias por encima de cualquier objeto material.


 Prefieren trabajar en lo que les apasiona y les motiva, aunque suponga mayor
inestabilidad económica.
 Crecieron durante la explosión de Internet y la tecnología digital.
 Viven el momento sin la ilusión de que pueden controlar el futuro.
 Están muy comprometidos socialmente y esperan lo mismo de las marcas.
 Les gusta sentirse únicos, por lo que agradecen los productos y servicios
personalizados.
 Más educación formal que generaciones anteriores, con un alto porcentaje de
graduados universitarios.
 Valoran las redes sociales y las conexiones en línea.
 Mayor tolerancia y apoyo a la diversidad y la inclusión.
Acontecimientos Importantes:

 Computadoras Personales y Consolas de Videojuegos: El auge de empresas


como Apple, Microsoft, Nintendo y Sony.
 Internet y World Wide Web: Expansión del acceso a la información y la
comunicación global.
 MTV (1981): Influencia masiva en la música y la cultura juvenil.
 Cine y Televisión: Programas y películas icónicas como "Los Simpson" y el
"Titanic"
 Caída del muro de Berlín (n. 1989): Marcando el fin de la Guerra Fría.

 La Unión Soviética se disolvió (n. 1991): Dando paso a la independencia de varios


países de Europa del Este.

 Celebraron los Juegos Olímpicos de Barcelona (n. 1992).

Personas Influyentes:

 Mark Zuckerberg (n. 1984): Fundador de Facebook, una de las redes sociales más
influyentes del mundo.
 Malala Yousafzai (n. 1997): Activista por la educación de las niñas y la más joven
ganadora del Premio Nobel de la Paz.
 Greta Thunberg (n. 2003): Activista sueca por el cambio climático que ha
movilizado a jóvenes de todo el mundo.
 Rihanna (n. 1988): Cantante, actriz y empresaria que ha influenciado la moda y la
música.

La Generación Y ha vivido en un mundo de rápidos cambios tecnológicos y sociales.


Han demostrado ser resilientes y adaptables, especialmente en el ámbito laboral y
personal, enfrentando desafíos económicos y sociales únicos. Su enfoque en la
tecnología, la conexión social y la diversidad ha dejado una marca indeleble en la
cultura moderna. Mientras continúan avanzando, su impacto en la economía, la política
y la cultura global seguirá siendo significativo.

Generación Z (1997-2012)

Se denomina al grupo que nació entre 1997-2012 y tienen actualmente entre 12 a 27 años.
Preadolescentes y adolescentes, la generación que sigue a los Millennials, son los
conocidos como nativos digitales, ya que desde muy pequeños han interactuado con los
dispositivos móviles e internet. Han crecido durante la última crisis económica, por lo que
son más realistas, responsables y precavidos en lo referente al consumo.

Características principales:

 Son la generación más diversa y multicultural.


 Piensan globalmente y no están restringidos por su ubicación.
 Es una generación abierta y respetuosa con la diversidad, son los grandes
impulsores del debate en torno al género.
 Más conscientes de los problemas sociales y políticos, incluyendo el cambio
climático y la justicia social.
 Han crecido con Internet, redes sociales y dispositivos móviles, siendo altamente
competentes en el uso de la tecnología.
 Tienen una perspectiva global debido a su exposición a diversas culturas a través de
Internet.
 Prefieren la educación en línea y las oportunidades laborales flexibles y creativas.
 Prefieren comunicarse mediante imágenes, emoticonos y memes.
Acontecimientos Importantes:

 Plataformas como Facebook, Twitter y YouTube transformaron la comunicación y


el entretenimiento.
 La llegada del iPhone (2007) y otros smartphones cambió la forma en que se
interactúa con la tecnología.

 Crisis Financiera de 2008: La recesión económica global afectó a las familias y la


economía, influyendo en la percepción de la seguridad económica de la generación.
 Atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y la subsiguiente
"guerra contra el terrorismo".

 Elección de Barack Obama como presidente de Estados Unidos en 2008, siendo el


primer presidente afroamericano en la historia del país.

 Emergencia y concienciación sobre el cambio climático y la necesidad de un futuro


sostenible.

 Auge del movimiento feminista y la lucha por la igualdad de género.

 Movimiento Occupy Wall Street en 2011, que protestaba contra la desigualdad


económica y la codicia de las grandes corporaciones.

 Auge de los streamers y creadores de contenido en línea.

Personas Influyentes:

 Naomi Osaka: Tenista que ha ganado múltiples títulos de Grand Slam y es


conocida por su activismo social y la defensa de la salud mental.
 Simone Biles (n. 1997): Gimnasta destacada por su habilidad y su activismo en
temas de salud mental.
 Greta Thunberg (n. 2003): Activista climática que ha liderado el movimiento
global de Fridays for Future.
 Billie Eilish (n. 2001): Cantante y compositora que ha tenido un gran impacto en la
música y la cultura pop.
 Charli D'Amelio (n. 2004): Creadora de contenido en TikTok con una gran
influencia en la cultura de las redes sociales.
 Zion Williamson (2000): Jugador de baloncesto profesional que fue seleccionado
en la primera posición del draft de la NBA en 2019.

 Malala Yousafzai (1997): activista por la educación y la igualdad de género,


ganadora del Premio Nobel de la Paz.

 Jojo Siwa (2003) - actriz, cantante y bailarina conocida por su participación en el


programa de televisión "Dance Moms".

La Generación Z es una generación marcada por su inmersión en la tecnología digital desde


una edad temprana y su fuerte sentido de justicia social y conciencia global. Han enfrentado
crisis climáticas, han respondido con un activismo y una adaptabilidad notables. Su
influencia en la cultura, el entretenimiento y la política está creciendo rápidamente, y su
impacto en el futuro será significativo a medida que continúen moldeando la sociedad y el
mundo laboral.
Generación Alpha (2013-presente)

Se denomina al grupo que nació entre 2013 al presente y tienen actualmente entre 0 a 11
años. Están creciendo en un mundo cada vez más digitalizado y globalizado, y aún están en
sus primeros años de vida. Aunque es difícil predecir con precisión cómo se desarrollarán
completamente, algunos rasgos y tendencias emergentes son visibles. A continuación, se
presentan las características actuales, acontecimientos importantes y posibles influencias de
la Generación Alpha.

Características principales:

 Crecerán en un entorno rodeado de juegos de IA, realidades virtuales y aumentadas,


este nuevo contexto moldeará las percepciones de esta generación e influenciará sus
actitudes, hábitos y habilidades cognitivas.
 Serán una generación que verá aumentada sus capacidades cognitivas e intelectuales
gracias a los avances tecnológicos y digitales. Aunque faltan estudios que lo
demuestren, se cree que el acceso inmediato a la información, hace que estos
jóvenes puedan liberar espacio mental y dedicarlo a tareas, conceptos o problemas
de más alto nivel cognitivo.
 Nativos Digitales desde el Nacimiento: Han estado expuestos a la tecnología desde
una edad muy temprana, utilizando tabletas, teléfonos inteligentes y asistentes de
voz.
 Educación Personalizada: Se benefician de herramientas educativas digitales que
permiten un aprendizaje más adaptado a sus necesidades individuales.
 Conciencia Ambiental y Social: Se espera que tengan una mayor conciencia sobre
los problemas ambientales y sociales, influenciados por la creciente preocupación
global por el cambio climático y la justicia social.
 Interacción con Tecnología Avanzada: Están creciendo con tecnologías
emergentes como la realidad aumentada (AR), la inteligencia artificial (IA) y la
automatización, que están moldeando su forma de interactuar con el mundo.
 Globalización: Tienen una perspectiva global desde el inicio, influenciados por la
diversidad cultural y la conectividad global.

Acontecimientos Importantes:

 Pandemia de COVID-19 (2019-presente): Impactó el mundo en que la


Generación Alpha está creciendo, con cambios en la educación, la vida familiar y
las interacciones sociales.
 Avances en Tecnología: Continuación del crecimiento en tecnologías emergentes
como la IA, AR y VR, que influyen en su educación y entretenimiento.
 Cambio Climático: Aumento en la conciencia y las acciones contra el cambio
climático, influenciando los valores y la educación de la Generación Alpha.
 Transformación Digital Acelerada: La digitalización rápida de las actividades
diarias, incluida la educación y el trabajo, afectando cómo se desarrollan y
socializan
 Streaming y Contenido en Línea: Consumo de contenido a través de plataformas
como YouTube, Netflix, y Twitch, con una preferencia por contenido personalizado
y a demanda.
 Creadores de Contenido en Redes Sociales: Influencers y creadores de contenido
en plataformas como TikTok y YouTube tienen un impacto en sus intereses y estilo
de vida.
 Interés en eSports: Los deportes electrónicos están ganando popularidad entre los
jóvenes, con la Generación Alpha mostrando interés en competiciones de
videojuegos.
 Actividades al Aire Libre y Deportes Adaptativos: Participación en deportes y
actividades físicas adaptadas a sus intereses y habilidades.
 Internet de las Cosas (IoT): Dispositivos conectados que facilitan una vida más
integrada y tecnológica.

Personas Influyentes:

 Blue Ivy Carter: Hija de Beyoncé y Jay.


 Príncipe George de Cambridge: Hijo del príncipe William y Catherine, duquesa
de Cambridge, es uno de los miembros más jóvenes de la realeza británica.

 Ryan Kaji: Youtuber infantil conocido por su canal "Ryan's World", es una de las
estrellas más populares entre los niños de la Generación Alpha

La Generación Alpha está creciendo en un entorno altamente digitalizado y globalizado,


con una exposición temprana a tecnologías avanzadas y una conciencia creciente sobre
problemas globales como el cambio climático y la justicia social. Su vida está
profundamente influenciada por la tecnología, y su forma de aprender, socializar y
divertirse está moldeada por la conectividad digital y la interactividad. Aunque es difícil
predecir con certeza cómo se desarrollarán completamente, es claro que su influencia en la
cultura, la economía y la sociedad será significativa a medida que crecen y entran en el
mundo laboral y social.
CONCLUSION

Críticas y consideraciones

Cada generación tiene fortalezas y debilidades únicas que reflejan las


condiciones y acontecimientos de su época. Las críticas y consideraciones,
tanto positivas como negativas, deben ser vistas en el contexto de los desafíos
y oportunidades específicos que enfrentaron o enfrentarán. Es importante
promover un diálogo intergeneracional que permita aprender de las
experiencias pasadas y presentes para construir un futuro más equitativo y
sostenible.

Críticas y consideraciones de la generación Z

1. Dependencia excesiva de la tecnología: Ha crecido en un mundo altamente


digitalizado y, como resultado, a menudo se critica su dependencia de la tecnología.
Esto puede llevar a problemas de adicción a las redes sociales, falta de habilidades
sociales en persona y una disminución en la capacidad de atención.
2. Falta de paciencia: Debido a la inmediatez de la tecnología y la disponibilidad de
información en línea, puede carecer de paciencia para enfrentar los desafíos a largo
plazo. Esto puede llevar a una falta de perseverancia y resiliencia cuando se
enfrentan a dificultades.
3. Activismo superficial: Si bien tiende a ser muy activa en cuestiones sociales y
políticas, a menudo se critica que su activismo es superficial y se limita a publicar
en redes sociales en lugar de tomar acciones concretas para generar un cambio real.
4. Falta de habilidades interpersonales: Debido a la naturaleza altamente digital de
su crianza, puede carecer de habilidades interpersonales sólidas, como la capacidad
de comunicarse eficazmente en persona, resolver conflictos de manera constructiva
y desarrollar conexiones significativas fuera de la pantalla.

A pesar de estas críticas, la Generación Z también tiene muchas cualidades positivas,


como:

 Una fuerte mentalidad emprendedora,


 Creatividad.
 Conciencia social.
 Adaptabilidad a los cambios.
Mi niñes

Actualidad
Bibliografía

 Wikipedia
 Chatgpt
 Lavanguardia
 Enelgreenpower

También podría gustarte