Intro Biosidas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

La patiquina (xanthosoma poeppigii) es una planta que pertenece a la familia de las


araceaes, y como componente químico principal tiene el ácido oxálico. Es considerado
también como una planta medicinal, su uso está ligado para contrarrestar el veneno en el
torrente sanguíneo que produce la mordedura de las serpientes. La patiquina también
puede ser usada como una potente biocida para controlar las plagas que dificultan el
desarrollo óptimo de las plantas.

El presente trabajo trata de aportar el origen en la necesidad de ampliar y difundir la


información que contiene la patiquina como una biocida. Una elección sustentable para
contrarrestar el tipo de plaga que aquejan a los diferentes cultivos y de esta manera
buscara una alternativa.

El control de plagas y enfermedades en la agricultura tiene diversas técnicas, en este


sentido se busca una alternativa diferente, para combatir las diferentes plagas con este
biocida a base de metabolitos secundarios de la planta patiquina, así mismo obtener
beneficios tales como, reducción de costos de producción, alta resistencia del cultivo
ante el producto, y como beneficio adicional la sustentabilidad del mismo.

Como estudiantes de Agronomía realizamos el siguiente planteamiento del problema en


base a algunos antecedentes; como seria el control de plagas (Insectos) con el uso del
biocida a base de patiquina, cual es la dosis adecuada para el control de estos
mismos;sin tener que afectar al cultivo, estos vendrían a ser la problemática general. Por
otro lado, hacemos mención a los problemas específicos que son la distribución
geográfica y agroecológica de la patiquina. También reconocer que parte de la planta se
muestra más agresiva ante el control de estas plagas.

Debido a estas problemáticas mencionadas nos conlleva plantear los siguientes


objetivos generales: Estudiar a la patiquina como controlador de plagas y enfermedades
aplicado como biocida; determinar la dosis correcta de aplicación al cultivo sin
perjudicar los órganos de la planta.

Mientras que los objetivos específicos se basan en investigar la distribución geográfica


y agroecológica de la patiquina. Evaluar las hojas hojas y tallos y determinar cual de
ellas es la mas efectiva con fines biocidas.
La investigación se justifica por los escases de conocimiento de otras alternativas
orgánicas que permitan constatar las plagas y enfermedades que el agricultor afronta en
día a día en sus campos de cultivo y además contribuir con el cuidado del medio
ambiente.

También podría gustarte