TRACCION DE CANINOS e INCISIVOS.
TRACCION DE CANINOS e INCISIVOS.
TRACCION DE CANINOS e INCISIVOS.
1
Presencia de diastema interincisivo
Presión del
folículo coronario
Corona
Espacio primate divergente
El diastema puede o no cerrarse espontáneamente con la erupción CANINOS PERMANENTES
2 (final 2do periodo)
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
Broadbent-1937 1. DESCRIBIÓ PATRÓN ERUPTIVO
2. TRAYECTORIA INCISIVOS Y CANINOS SUP.
Radiografías en serie en vista frontal del mismo niño de los 6-12años pasando por la famosa fase del “patito feo”.
3
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
Un diente retenido es aquel al que se le impide erupcionar en su posición
Diente retenido
debido a una mala posición, falta de espacio u otros impedimentos.
Impactaciones 15%
Caninos ectópicos 1.7% Impactaciones 85%
bucal
palatino
4
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
92% 8%
Unimaxilar Bilateral
5
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
ETIOLOGÍA
6
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
SECUELAS
• Pérdida de
contorno del
maxilar
• Giroversión e
inclinación del
• Dolor
incisivo lateral de
generalizado
la posición
afectada
• Trasmigración • Desviación de la
dentaria línea media
7
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
EVALUACIÓN
Canino impactado bucalmente Una inclinación distal. un incisivo lateral Inspeccionar el color y la
puede inferir impactación palatina
movilidad del canino
deciduo
MÉTODO DE LINDAUER
9
Iannucci J, Jansen L. Radiografía Dental: Princpios y Técnicas. AMOLCA; 2013.
ANÁLISIS DE ERICSON Y KUROL (LINDAUER Y COLB )
10
Iannucci J, Jansen L. Radiografía Dental: Princpios y Técnicas. AMOLCA; 2013.
Análisis de Power y Short
Ángulo formado entre el eje longitudinal del canino y una línea media de referencia
perpendicular al borde de la radiografía que pasa por la espina nasal anterior.
11
Iannucci J, Jansen L. Radiografía Dental: Princpios y Técnicas. AMOLCA; 2013.
Análisis de Warford y colaboradores
12
Iannucci J, Jansen L. Radiografía Dental: Princpios y Técnicas. AMOLCA; 2013.
Análisis de Clark
Consiste en la obtención de dos ó tres radiografías periapicales del canino, cambiando, en la segunda
y tercera, la angulación del cono aproximadamente 20°en dirección mesial o distal.
13
Iannucci J, Jansen L. Radiografía Dental: Princpios y Técnicas. AMOLCA; 2013.
Pronóstico en el Tratamiento de Caninos Retenidos
Ubicación de la retención
Edad
14
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
Gestión
El manejo de caninos impactados generalmente implica cinco opciones de tratamiento:
15
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
TRATAMIENTO INTERCEPTIVO
Exodoncia del canino primario para evitar la retención,
permanente, está técnica se fundamenta en que el canino
temporal podría ser un obstáculo para la erupción del
permanente
16
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
Evaluación para el manejo interceptivo
Se deben valorar cuatro aspectos de la posición canina, además de tener
muy en cuenta la edad del paciente
McSherry y Pitts
17
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
McSherry y Pitts
1. Buen pronóstico
2. Pronóstico promedio
3. Mal pronóstico.
18
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
McSherry y Pitts
A medida que aumenta la angulación canina hacia la línea media, el pronóstico disminuye.
19
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
McSherry y Pitts
1. Si el ápice del canino está ubicado por encima de la posición canina normal, pronóstico es bueno
2. Si el ápice está por encima de la región del primer premolar, pronóstico promedio
3. Si está por encima del segundo premolar, pronóstico malo
20
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
21
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
Tratamiento Ortodóncico Prequirúrgico
Crear espacio suficiente para poder posicionarlo
Al poner Brackets en todo el arco dental se obtiene el suficiente anclaje para poder
traccionarlo.
Colocar un microimplante o miniimplante como anclaje
22
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
Mecánica de tracción
23
Mecánica de tracción
Técnica Vista
Milani RA, Milani KZC, Araujo FM. Protocolo de Milani para la técnica vista en tracción de caninos impactados. Ortodoncia. Práctica de ciencias. 2020; 13(49):7984.
DOI: 10.24077/2019;1349-7984 24
Segundo paso: IZC (cresta infracigomática) de DAT
a-) IZC original: entre segundo premolar y primer molar. b-) IZC modificado: entre primer y segundo molar
Esta misma posición fue descrita por
La posición del IZC 6 o 7 estará directamente relacionada con la cantidad de hueso del
paciente y la distancia desde el canino que se va a extraer
Milani RA, Milani KZC, Araujo FM. Protocolo de Milani para la técnica vista en tracción de caninos impactados. Ortodoncia. Práctica de ciencias. 2020; 13(49):7984.
DOI: 10.24077/2019;1349-7984 25
3er paso: segunda incisión vertical
Milani RA, Milani KZC, Araujo FM. Protocolo de Milani para la técnica vista en tracción de caninos impactados. Ortodoncia. Práctica de ciencias. 2020; 13(49):7984.
DOI: 10.24077/2019;1349-7984 26
4to paso - Túnel 5to paso: pegar el accesorio
Milani RA, Milani KZC, Araujo FM. Protocolo de Milani para la técnica vista en tracción de caninos impactados. Ortodoncia. Práctica de ciencias. 2020; 13(49):7984.
DOI: 10.24077/2019;1349-7984 27
28
Mecánica de tracción
TRATAMIENTO ORTODONCICO-QUIRÚRGICO DE
CANINOS INCLUIDOS
Técnica abierta en caninos incluidos en paladar y el posterior paso de cubrir mediante membrana quirúrgica
Egido Moreno S., Arnau Matas C., Juárez Escalona I., Jané-Salas E., Marí Roig A., López-López J.. Caninos incluidos, tratamiento odontológico:
Revisión de la literatura. Av Odontoestomatol [Internet]. 2013 29
2. Técnica cerrada en canino incluido por palatino
Técnica cerrada en canino incluidos por palatino con la inserción del elemento de tracción ortodoncica.
Egido Moreno S., Arnau Matas C., Juárez Escalona I., Jané-Salas E., Marí Roig A., López-López J.. Caninos incluidos, tratamiento odontológico:
Revisión de la literatura. Av Odontoestomatol [Internet]. 2013 30
Técnica abierta en canino incluido por vestibular:
Dentro de esta técnica existen dos variantes:
Egido Moreno S., Arnau Matas C., Juárez Escalona I., Jané-Salas E., Marí Roig A., López-López J.. Caninos incluidos, tratamiento odontológico:
31
Revisión de la literatura. Av Odontoestomatol [Internet]. 2013
Técnica cerrada en canino incluido por vestibular
Egido Moreno S., Arnau Matas C., Juárez Escalona I., Jané-Salas E., Marí Roig A., López-López J.. Caninos incluidos, tratamiento odontológico:
Revisión de la literatura. Av Odontoestomatol [Internet]. 2013 32
Tunelización
Egido Moreno S., Arnau Matas C., Juárez Escalona I., Jané-Salas E., Marí Roig A., López-López J.. Caninos incluidos, tratamiento odontológico:
Revisión de la literatura. Av Odontoestomatol [Internet]. 2013 33
Tunelización
Egido Moreno S., Arnau Matas C., Juárez Escalona I., Jané-Salas E., Marí Roig A., López-López J.. Caninos incluidos, tratamiento odontológico:
Revisión de la literatura. Av Odontoestomatol [Internet]. 2013 34
MECÁNICA CANTILIVER
PRINCIPIO MECÁNICO
35
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
ACCIÓN REACCIÓN
Efectos colaterales
Sistema de Exito en la
Control
Estabilización Mecánica
(Anclaje)
36
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
Mecánica Cantilever
Anclaje Indispensable
37
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
Conocimientos
básicos de los
principios Mecánicos
38
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
Alambres utilizados
para mecánica
¨Cantilever¨
39
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
Slot del bracket.018 x .025
Slot del bracket.022 x .028
Cantilever
TMA liso
40
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
Anclaje
-Barra Transpalatina
-Arco Lingual de Nance
-Botón de Nance
-Aparato fijo segmentado (arco pesado)
-Arco Extra Bucal(AEB) tracción alta
41
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
Resorte
"cantilever"
sin helicoide
Resorte
"cantilever"
con helicoide
42
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
Resorte TMA 019 x .025 con helicoides
43
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
44
Jonathan Butler. Directrices para la evaluación del canino maxilar impactado. Dublin Dental School and Hospital, Irlanda. 2013
Mecánica de
Traccionamiento
47
Alambre de acero 0.017x0.025
Marden Oliveira Bastos. Cantilever para tracionamento de caninos inclusos palatinamente. R Clín Ortodon Dental Press, Maringá, v. 2, n. 1, p. 5-17 - fev./mar.
2003
48
Marden Oliveira Bastos. Cantilever para tracionamento de caninos inclusos palatinamente. R Clín Ortodon Dental Press, Maringá, v. 2, n. 1, p. 5-17 - fev./mar.
2003
49
50
Marden Oliveira Bastos. Cantilever para tracionamento de caninos inclusos palatinamente. R Clín Ortodon Dental Press, Maringá, v. 2, n. 1, p. 5-17 - fev./mar.
Marden Oliveira Bastos. Cantilever para tracionamento de caninos inclusos palatinamente. R Clín Ortodon Dental Press, Maringá, v. 2, n. 1, p. 5-17 - fev./mar.
2003
51
Abertura del espacio
para el tracciones del
23
Marden Oliveira Bastos. Cantilever para tracionamento de caninos inclusos palatinamente. R Clín Ortodon Dental Press, Maringá, v. 2, n. 1, p. 5-17 - fev./mar.
2003
52
PLANEAR LA DIRECCIÓN DE TRACCIONAMIENTO
53
54
Marden Oliveira Bastos. Cantilever para tracionamento de caninos inclusos palatinamente. R Clín Ortodon Dental Press, Maringá, v. 2, n. 1, p. 5-17 - fev./mar.
2003
Marden Oliveira Bastos. Cantilever para tracionamento de caninos inclusos palatinamente. R Clín Ortodon Dental Press, Maringá, v. 2, n. 1, p. 5-17 - fev./mar.
2003
55
Marden Oliveira Bastos. Cantilever para tracionamento de caninos inclusos palatinamente.
56 R Clín Ortodon Dental Press, Maringá, v. 2, n. 1, p. 5-17 - fev./mar.
2003
Marden Oliveira Bastos. Cantilever para tracionamento de caninos inclusos palatinamente. R Clín Ortodon Dental Press, Maringá, v. 2, n. 1, p. 5-17 - fev./mar.
2003
57
Marden Oliveira Bastos. Cantilever para tracionamento de caninos inclusos palatinamente. R Clín Ortodon Dental Press, Maringá, v. 2, n. 1, p. 5-17 - fev./mar.
2003
58
CASO CLÍNICO
Mujer de 14años
Consulta: Ausencia del
canino permanente
superior derecho.
Perfil recto
Cláudia Nakandakari et. Al.Tracción ortodóncica de canino impactado mediante cantiléver. Facultad de Odontología de Araraquara, Universidad Estadual Paulista (UNESP), Rua Humaita 1680, 1480190 Araraquara,
59
SP, Brasil.2016
60
Acceso al diente retenido mediante cirugía abierta (a). Cantilever en TMA acoplado al tubo de banda
auxiliar
Cláudia Nakandakari et. Al.Tracción ortodóncica de canino impactado mediante cantiléver. Facultad de Odontología de Araraquara, Universidad Estadual Paulista (UNESP), Rua Humaita 1680, 1480190 Araraquara,
SP, Brasil.2016
Mecanismo de acción de los dos cantilever actuando juntos (a).
Extracción del arco transpalatino y cantilever acoplado al tubo
(b). Bypass en la región del canino superior derecho y alambre
redondo que asiste en las fuerzas mecánicas
Cláudia Nakandakari et. Al.Tracción ortodóncica de canino impactado mediante cantiléver. Facultad de Odontología de Araraquara, Universidad Estadual Paulista (UNESP), Rua Humaita 1680, 1480190 Araraquara,
61
SP, Brasil.2016
Fotografías intraorales después de 2 meses de uso del alambre NiTi (0,016).
Cláudia Nakandakari et. Al.Tracción ortodóncica de canino impactado mediante cantiléver. Facultad de Odontología de Araraquara, Universidad Estadual Paulista (UNESP), Rua Humaita 1680, 1480190 Araraquara,
62
SP, Brasil.2016
Cláudia Nakandakari et. Al.Tracción ortodóncica de canino impactado mediante cantiléver. Facultad de Odontología de Araraquara, Universidad Estadual Paulista (UNESP), Rua Humaita 1680, 1480190 Araraquara,
63
SP, Brasil.2016
Cláudia Nakandakari et. Al.Tracción ortodóncica de canino impactado mediante cantiléver. Facultad de Odontología de Araraquara, Universidad Estadual Paulista (UNESP), Rua Humaita 1680, 1480190 Araraquara,
64
SP, Brasil.2016
CASO CLÍNICO
Paciente 8 años, mesofacial, exposición de los incisivos sup al sonreir, perfil facial convexo con
retención prolongada del incisivo superior deciduo izquierdo, ralación molar clase I lado derecho y
clase II lado izquierso. Mordida cruzada
65 posterior unilateral izquierdo
1.Almeida Marcio. Cuándo, cómo y por qué utilizar la mecánica 4x2: Parte 2. Rev Clín Ortod Dental Press. 2013.
Se observa la presencia de un diente supernumerario bloqueando la erupción expontánea del
incisivo central izquierdo.
Se utilizó un cantilever TMA 0.017” x 0.025” con una fuerza de 30 gramos para el canino izquierdo. El
cantiléver adaptado sobre el molar derecho es la distalización a través del momento distal (tip-back).
Tenga en cuenta que el arco está segmentado entre el segundo premolar derecho y el incisivo lateral
izquierdo.
704x2: Parte 2. Rev Clín Ortod Dental Press. 2013.
1.Almeida Marcio. Cuándo, cómo y por qué utilizar la mecánica
Para llevar a cabo la finalización se utilizaron
arcos de acero braided 0.018” x 0.025” para
intercuspidación con el uso de elásticos verticales
73