Exp. Absolucion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Exp: 2012-119-PJIPP

Cuaderno: ¨EXCEPCION DE NATURALEZA DE JUICIO¨


ESC. 01.
Sumilla: Absolución de Excepción
de Naturaleza de Juicio.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE PISCO

En los autos seguidos con: Carlos

Vicente Ramos Flores sobre:

EXCEPCION DE NATURALEZA DE

JUICIO (TENTATIVA DE FEMINICIDIO) a Ud., digo:

Que con las facultades que me confiere el art 2 Inc. 23 de la Constitución Política del
Estado, adjuntando el Arancel Judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas, cumplo
con absolver la EXCEPCIÓN DE NATURALEZA DE JUICIO por el Delito de Feminicidio en
grado TENTATIVA formulado por el Ministerio Público, al cual desde ya NIEGO Y
CONTRADIGO EN TODOS SUS EXTREMOS POR SU CLAMOROSA LEGALIDAD POR LO QUE
EN SU DEBIDA OPORTUNIDAD SU DESPACHO SE SIRVA EN DECLARARLA INFUNDADA LA
PETICION DEL MINISTERIO PÚBLICO. Amparo mi pretensión en los siguientes
fundamentos de Hecho y de Derecho que paso a exponer:

1. FUNDAMENTOS DE HECHO
1.1 se acusa al procesado que ha cometido el delito de feminicidio en grado de
tentativa, sin embargo, no se ha tomado en consideración -con la imparcialidad
que impone el artículo 61, inciso 2 (practicara u ordenara practicar los actos de
investigación que correspondan, indagando no sólo las circunstancias que
permitan comprobar la imputación, sino también las que sirvan para eximir o
atenuar la responsabilidad del imputado) -los siguientes hechos:
1.1.1 que la imputada el día de los hechos “sintió un golpe en la cabeza” que fue
golpeada por un martillo en la cabeza, mientras decía que si no era para él no
iba a ser para nadie. Que le tapo la boca con una almohada con la intención
de asfixiarla, “logrando recobrar el conocimiento”, de lo cual fluye la falsedad
de la imputación, porque o estaba sin conocimiento, o estaba con
conocimiento y ha inventado que se le tapo la boca con una almohada, para
darle gravedad al hecho, pues, si el agresor quiso matarla, no se explica cuál
es la razón para que no consuma su acto y por qué causa le permitió que
recobrara el conocimiento, luego de tenerla desmayada y a su merced. Si el
agresor suspendió -por propia voluntad – entonces NO EXISTE LA INTENCIÓN
DE MATAR, como pretende el señor fiscal por lo que este aspecto subjetivo,
no ha sido probado en la etapa preparatoria y deslegitimado la acusación, por
falta de los elementos objetivos y subjetivos del delito.
1.1.2 De probarse la verdad de las afirmaciones de la presunta víctima, entonces se
da la figura prevista en el artículo 18 del Código Penal, que tiene previsto: “Si
el agente desiste voluntariamente de proseguir los actos de ejecución del
delito o impide que se produzca el resultado, será penado sólo cuando los
actos practicados constituyen por sí otros delitos.”
1.1.3 El feminicidio es un delito netamente doloso, es imposible su comisión por
culpa o negligencia. El sujeto activo necesariamente debe tener conciencia y
voluntad de cegar o aniquilar la vida de su víctima haciendo uso de las formas
y desarrollando las circunstancias especificadas en el tipo penal.
1.1.4 Un trabajo profesional eficiente, exige que el acusador, determine el móvil. En
efecto, para el caso de feminicidio, el agente debe querer cegar la vida de su
víctima y a la vez ser consciente de los fines, formas y medios a emplear para
acceder a su objetivo. El agente no actúa al azar, sino que por el contrario,
antes de actuar se representa claramente el porqué, la forma, el tiempo y los
medios a emplear para acceder a su propósito, ya sea para acceder a un
derecho patrimonial, por pasión, emoción violenta, en fin, tiene que
determinar las circunstancias que califican al feminicidio, con las
características de dolo directo y el fiscal no ha manifestado cuál es el móvil por
el cual el imputado ha pretendido cegar o aniquilar la vida de su víctima,
porque, en verdad, es consciente que no existe el delito siendo éste, un
proceso evidentemente, con violación de las garantías penales previstas en el
artículo VII del Titulo Preliminar del Código Penal. Existe la ley de feminicidio
y se la aplico al denunciado y que sea el juez quien resuelva en el juicio oral.
1.2 Es así que no se ha compulsado con criterio de razonabilidad y ponderación, los
certificados médicos legales que obran con la acusación fiscal, constado en el
primero de N° 000977 a folios 05-06, de fecha 14 de marzo de 2012, practicada a
la agraviada CINTHIA VICET TORREALVA REYES, que tiene un registro de 15 días
de incapacidad medico legal. O sea no se encuentra dentro de las causales del
artículo 112 del Código Penal, y en el segundo con N° 001735 de fojas 138, de
fecha 17 de mayo de 2012, que aumenta la incapacidad medico legal hasta 21
días, tampoco se encuentra dentro de las causales del artículo 121 del Código
Penal, de lo que fluye de las lesiones que se diagnostican no constituye delito de
feminicidio, sino de lesiones leves, conforme a lo previsto en el artículo 122 del
Código Penal, calificado como lesiones leves, que a lo sumo acreditan VIOLENCIA
FAMILIAR.
1.3 En efecto, conforme a las declaraciones de la testigo denunciante MARIA DEL
CARMEN REYES FIGUEROA del testigo ERNESTO MIGUEL RAMIREZ HERNÁNDEZ,
el conductor de la MOTOTAXI, JORGE LUIS CANALES CALDERÓN y la testigo
ELIZABETH MARGARITA CHACALLAZA DE MUNAYCO, demuestran que no hubo
feminicidio, en grado de tentativa, por la idoneidad de su objeto, sino hubo
VIOLENCIA FAMILIAR, prevista en el artículo 2 de la Ley N° 26260.
1.4 El tratadista Raúl Peña Cabrera (“Tratado de Derecho Penal” página 71) nos
enseña, lo que el fiscal responsable no aprendió en la Universidad: “La acción del
agente debe causar el resultado muerte para que se realice el tipo. Es, en
consecuencia, un delito material e instantáneo, ya que si bien la muerte (mejor,
el morir) comienza como un proceso, su desenlace se produce en un solo
momento. En este sentido no es suficiente para su materialización poner en
peligro la vida o causar lesiones, sino causar actos que pongan fin a la vida de una
persona… La materialidad de este delito se deduce de la perfecta coincidencia
entre el resultado jurídico (anulación del derecho a la vida) y el resultado material
(muerte)… Para que haya tentativa, dice Alimena, debe actuarse en forma eficaz
e inequívoca, o sea que existe la puesta en peligro del bien jurídico. O como
afirma Heleno Claudio Fragoso que se inicie la violación de la norma con la
realización de la conducta típica. En la tentativa debe distinguirse la voluntad de
matar, la ejecución del homicidio, ahora feminicidio; y por último, que los actos
no se prosigan por circunstancias extrañas a la voluntad del agente.
2. FUNDAMENTOS DE DERECHO
2.1 No se ha tomado en consideración que el artículo 2 de la Ley N° 26260, dispone:
“A los efectos de la presente ley, se entenderá por violencia familiar cualquier
acción u omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive
la amenaza o coacción graves, que se produzcan entre a) Cónyuges. b) Ex
cónyuges. c) Convivientes. d) Ex convivientes. e) Ascendientes. f) Descendientes.
g) Parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado
de afinidad. h) Quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien
relaciones contractuales o laborales. i) Quienes hayan procreado hijos en común,
independientemente que convivan o no, al momento de producirse la violencia.
j) Uno de los convivientes y los parientes del otro hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, en las uniones de hecho.
2.2 No se ha tomado en consideración que el artículo 122 del Código Penal ha
previsto: “El que causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud que requiera más
de diez y menos de treinta días de asistencia o descanso, según prescripción
facultativa, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor a dos años y
con sesenta a ciento cincuenta días-multa. Un delito de lesiones que produce
daño en el cuerpo o en la salud que requiere más de diez y menos de treinta días
de asistencia o descanso, según prescripción facultativa constituye delito de
LESIONES LEVES, lo cual ha sido ignorado adrede por el fiscal responsable; y un
delito de lesiones que produce daño en el cuerpo o en la salud que requiera
treinta a más días de asistencia o descanso según prescripción facultativa, si seria
LESIONES GRAVES y no se explica por qué, en base a los certificados médicos que
arrojan menos de treinta días, el fiscal responsable califico el hecho, como
feminicidio en grado de tentativa, sin valorar, con objetividad: el medio empleado,
la modalidad del ataque y el elemento subjetivo del autor al obrar, que deja en
duda su imparcialidad y la violación del artículo VII del Titulo Preliminar de Código
Penal. ..
2.3 No se ha tomado en consideración el artículo 17 del Código Penal, que sanciona:
“No es posible la tentativa cuando es imposible la consumación del delito, por la
ineficacia absoluta del medio empleado o absoluta impropiedad del objeto.”
2.4 No se ha tomado en consideración el artículo 18 del Código Penal, que sanciona:
“Si el agente desiste voluntariamente a proseguir los actos de ejecución del delito
o impide que se produzca el resultado, será penado sólo cuando los actos
practicados constituyen por si otros delitos.”
2.5 Se ha violado el artículo VII del Titulo Preliminar del Código Penal, que PROSCRIBE
toda forma de responsabilidad objetiva y que maliciosamente, ha sido vulnerado
por el fiscal responsable, para procesar a don CARLOS RAMOS FLORES, por un
delito que no ha cometido.
2.6 Se ha violado el artículo III del Titulo Preliminar del Código Penal que sanciona:
“No es permitida la analogía para calificar el hecho como delito o falta, definir un
estado de peligrosidad o determinar la pena o medida de seguridad que les
corresponde.” Y que ha sido vulnerado el agravio de CARLOS RAMOS FLORES, para
hacer aparecer como feminicidio lo que califica perfectamente como violencia
familiar.
2.7 Se ha violado el artículo 107 del Código Penal, que sanciona: “El que, ha sabiendas,
mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a quien es o ha sido
su cónyuge, su conviviente, o con quien esté sosteniendo o haya sostenido una
relación análoga será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
quince años. La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años,
cuando concurran cualquiera de las circunstancias agravantes previstas en los
numerales 1, 2, 3, y 4 del artículo 108. Si la victima del delito descrito es o no ha
sido la cónyuge o la conviviente del autor, o estuvo ligada a él por una relación
análoga del delito tendrá el nombre de feminicidio.” Y que el fiscal responsable
ha utilizado en este caso concreto, o para hacerse el interesante, por su
extraordinario dominio de un delito recientemente legislado, o para prestar
asistencia a la presunta víctima.
2.8 Consecuentemente se ha violado el artículo 61 del NCPP, constando que el fiscal
responsable ha faltado a sus deberes de imparcialidad para responsabilizar a
CARLOS RAMOZ FLORES, por un delito que no ha cometido.

EN TAL VIRTUD:

Sírvase, tenerme por absuelto la pretendida Excepción de Naturaleza de Juicio por el


delito de Feminicidio en grado de tentativa, por lo que su debida oportunidad se servirá
en declararla INFUNDADA la pretensión del Representante del Ministerio Público.

También podría gustarte