Este documento presenta las instrucciones para jugar el juego de mesa Emprendedormundo. El juego es para 2 a 6 jugadores que asumen el rol de emprendedores. El objetivo es acumular la mayor cantidad de acciones en empresas para ganar. El juego dura entre 1 y 2 horas e incluye tarjetas, dinero y fichas representando diferentes sectores económicos. Los jugadores avanzan tirando dados, comprando acciones en empresas e interactuando con tarjetas que representan impuestos, incentivos y sucesos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
547 vistas7 páginas
Este documento presenta las instrucciones para jugar el juego de mesa Emprendedormundo. El juego es para 2 a 6 jugadores que asumen el rol de emprendedores. El objetivo es acumular la mayor cantidad de acciones en empresas para ganar. El juego dura entre 1 y 2 horas e incluye tarjetas, dinero y fichas representando diferentes sectores económicos. Los jugadores avanzan tirando dados, comprando acciones en empresas e interactuando con tarjetas que representan impuestos, incentivos y sucesos.
Este documento presenta las instrucciones para jugar el juego de mesa Emprendedormundo. El juego es para 2 a 6 jugadores que asumen el rol de emprendedores. El objetivo es acumular la mayor cantidad de acciones en empresas para ganar. El juego dura entre 1 y 2 horas e incluye tarjetas, dinero y fichas representando diferentes sectores económicos. Los jugadores avanzan tirando dados, comprando acciones en empresas e interactuando con tarjetas que representan impuestos, incentivos y sucesos.
Este documento presenta las instrucciones para jugar el juego de mesa Emprendedormundo. El juego es para 2 a 6 jugadores que asumen el rol de emprendedores. El objetivo es acumular la mayor cantidad de acciones en empresas para ganar. El juego dura entre 1 y 2 horas e incluye tarjetas, dinero y fichas representando diferentes sectores económicos. Los jugadores avanzan tirando dados, comprando acciones en empresas e interactuando con tarjetas que representan impuestos, incentivos y sucesos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7
INSTRUCTIVO PARA
JUGAR EMPRENDEDORMUNDO
EMPRENDEDORMUNDO es un juego de mesa fácil de jugar que puede ser
disfrutado por 2 a 6 emprendedores (jugadores). Atrévete a emprender, invertir y conviértete en el emprendedor con mayor cantidad de acciones de empresas para ganar este juego, (Las acciones son las partes en las que se divide el capital de una empresa. Cada inversor de una empresa posee un número determinado de acciones, por lo que será dueño del porcentaje que representen en la empresa (compañía)).
Número de jugadores: De 2 a 6 emprendedores (jugadores)
Edad mínima recomendada: 8 años Duración aproximada del juego: De una a dos horas Tipo: Juego de tablero Género: Familiar Marca: Emprendedormundo Diseñado: Marcos Quina
COMPONENTES DEL JUEGO
Un tablero de cartón duro. 6 fichas de madera torneada uno para cada emprendedor. 2 dados. 18 tarjetas doradas 36 tarjetas plateadas 54 tarjetas de bronce. 6 tarjetas de pago de impuestos. 6 tarjetas de pagos de aportes a la comunidad. 6 tarjetas sucesos imprevistos. 18 tarjetas de título de propiedad uno para cada empresa. Dinero: 16 billetes de 500 $ - 16 billetes de 200 $ - 16 billetes de 100 $ 16 billetes de 50 $ - 16 billetes de 20 $ - 16 billetes de 10 $ 16 billetes de 5 $ - 40 billetes de 1 $ 1 lamina plastificada anverso y reverso de instrucciones del juego. INSTRUCCIONES PARA JUGAR Leer el instructivo. Colocar el tablero sobre una mesa. Seleccionar a un responsable del Banco Comunidad. Si esta persona también juega como emprendedor, entonces debe mantener sus tarjetas de propiedades de empresas, dinero y tarjetas de acciones separados de las del banco. EL BANCO COMUNIDAD: El juego consta de ocho tipos de billetes distribuidos de la siguiente manera: 16 billetes de 500 $ - 16 billetes de 200 $ - 16 billetes de 100 $ 16 billetes de 50 $ - 16 billetes de 20 $ - 16 billetes de 10 $ 16 billetes de 5 $ - 40 billetes de 1 $ El Responsable de Banco Comunidad tiene que cumplir con las siguientes actividades: a) Pagar inversiones e incentivos empresariales a cada emprendedor. b) Cobrar todos los impuestos, aportes, intereses por préstamo y el precio de acciones de las propiedades de empresas. c) Controlar el número de vueltas 3,7 y 11 para acciones de negocio. d) Controlar el número de vueltas 6,8,10,12 y 15 para realizar la evaluación y determinar la eliminación de los emprendedores con menor cantidad de acciones en empresas y dinero. e) Controlar el pago de intereses por préstamos. f) El Banco Comunidad no puede quedarse sin dinero, si eso pasara, el responsable del Banco puede emitir más dinero tanto como sea necesario escribiendo las cantidades en cualquier tipo de papel. Colocar al azar las 6 tarjetas de pago de impuestos, las 6 tarjetas de pagos de aportes a la comunidad y las 6 tarjetas de sucesos imprevistos en los lugares asignados en el tablero. Cada emprendedor (jugador) elige su ficha y color de acuerdo al sector económico de su preferencia, cada emprendedor coloca su ficha en la “Zona A” esquina marcada como INICIO. El responsable de Banco Comunidad le asigna a cada emprendedor una inversión de 1775 $ distribuidos de la siguiente manera: 2 billetes de 500 $ - 2 billetes de 200 $ - 2 billetes de 100 $ 2 billetes de 50 $ - 2 billetes de 20 $ - 2 billetes de 10 $ 2 billetes de 5 $ - 5 billetes de 1 $ Para dar inicio al juego cada emprendedor empezando por el responsable del Banco Comunidad lanza un dado: el emprendedor obtiene su licencia de funcionamiento empresarial para empezar a girar (avanzar) sacando el número que le corresponde de acuerdo al color: Ficha Minero (casilla celeste) = sale con el número 1 Ficha Ganadero (casilla Rosado) = sale con el número 2 Ficha Industrial (casilla Naranja) = sale con el número 3 Ficha Constructor (casilla Rojo) = sale con el número 4 Ficha Comerciante (casilla Verde) = sale con el número 5 Ficha Turista (casilla Amarillo) = sale con el número 6 Si un emprendedor no saca el número que le corresponde no avanza. Si hasta en tres intentos el emprendedor no logra sacar el número que le corresponde, en el cuarto intento puede salir y empezar a avanzar pagando 100$ a Banco Comunidad si así lo desea. COMPRA DE PROPIEDADES Y ACCIONES: Cuando un emprendedor obtiene su licencia de funcionamiento empresarial el responsable de Banco Comunidad obliga al emprendedor a comprar la Tarjeta de Propiedad “A” de la empresa correspondiente al número y color con un 25% de acciones. Todas las propiedades de empresas TIPO “A” serán vendidas a cada emprendedor de acuerdo a su sector y tipo de empresa, garantizando que cada jugador tenga una empresa de su sector con el 25% de acciones. Para continuar jugando siguiendo un orden de derecha a izquierda los emprendedores empiezan a avanzar desde el número y propiedad que compraron lanzando dos dados. Continuando el juego la fichas de dos o más emprendedores pueden llegar a la misma casilla de empresa. Si uno o ambos dados caen del tablero el tiro se inv alida. Se lanzará de nuevo. Continuando el juego, un emprendedor dependiendo donde llegue su ficha puede realizar las siguientes actividades: a) Comprar el título de propiedad de cualquier empresa tipo “B” o “C” con el 25% de las acciones de la misma. b) Pagar impuestos a la comunidad. c) Pagar aportes a la comunidad. d) Pagar o recibir sucesos imprevistos. e) Recibir incentivos empresariales por parte de la comunidad . f) Etc… La propiedad de una empresa puede tener a 1,2,3 y 4 emprendedores como accionistas de la empresa distribuidas de la siguiente manera: o 4 emprendedores: cada uno con el 25 % de las acciones de la empresa = 100% de acciones. o 3 emprendedores: dos con el 25 % y uno con el 50% de las acciones de la empresa = 100%. o 2 emprendedores: uno con el 25% y el otro con el 75% de las acciones de la empresa = 100%. o 2 emprendedores: cada uno con el 50% de las acciones de la empresa = 100%. o 1 emprendedor con el 100% de las acciones de la empresa.
TARJETAS DE BRONCE, PLATEADA Y DORADA
Cada empresa viene representada por una tarjeta dorada, dos tarjetas plateadas y tres tarjetas de bronce. La tarjeta de propiedad de la empresa representa el 25% de las acciones de la empresa.
¿COMO SE OBTIENE LA TARJETA DE BRONCE CON EL 25 % DE
ACCIONES DE UNA EMPRESA? El responsable de Banco Comunidad asigna una tarjeta de bronce al emprendedor que compra el 25% de acciones de una empresa, la tenencia de esta tarjeta le permite al emprendedor cobrar a los emprendedores que pasen por la propiedad de la cual es accionista. Una empresa puede tener hasta 4 emprendedores como accionistas cada uno con el 25% de las acciones, uno de los emprendedores tendrá la tarjeta de propiedad que representa el 25 % de las acciones de la empresa, los otros 3 emprendedores recibirán las tarjetas de bronce.
¿COMO SE OBTIENE LA TARJETA DE PLATEADA CON EL 50 % DE
ACCIONES DE UNA EMPRESA? El responsable de Banco Comunidad asigna una tarjeta plateada al emprendedor que compra el 50% de acciones de una empresa, la tenencia de esta tarjeta le permite al emprendedor cobrar a los emprendedores que pasen por la propiedad de la cual es accionista. Una empresa puede tener a 2 emprendedores como accionistas cada uno con el 50% de las acciones de la empresa, ambos emprendedores recibirán tarjeta plateada. ¿COMO SE OBTIENE LA TARJETA DORADA CON EL 100% DE ACCIONES DE UNA EMPRESA? El responsable de Banco Comunidad asigna una tarjeta dorada al emprendedor que logra comprar el 100% de acciones de una empresa, la tenencia de esta tarjeta le permite al emprendedor cobrar a los emprendedores que pasen por la propiedad de la cual es accionista. Una empresa puede tener a 1 emprendedor como accionistas del 100% de las acciones de la empresa, el emprendedor recibirá la tarjeta dorada. A tomar en cuenta: en la primera vuelta cualquier emprendedor puede obtener la tarjeta de bronce de la empresa que compre acciones, las tarjetas plateadas podrán comprarlas a partir de segunda vuelta y las tarjetas doradas a partir de la tercera vuelta. Puede ocurrir algo diferente si un emprendedor llega a la casilla 40. (ver: ZONA A - casilla 40 (Comunidad)
PAGO POR PASO EN UNA PROPIEDAD
Cuando un emprendedor llega a la propiedad de una empresa que tiene a uno o varios emprendedores como accionistas, el o los accionistas le cobran el monto de acuerdo a la lista impresa en la tarjeta de propiedad, los accionistas se reparten el dinero equitativamente. Es más ventajoso tener el mayor % de las acciones de una empresa porque entonces los montos a cobrar son mucho más altos. Si un accionista llega a una propiedad de la cual es accionista ya sea del 25%, 50%, 75% o 100% no paga nada. A tomar en cuenta: El o los accionistas de una empresa tienen que cobrar al emprendedor que llegue a su propiedad antes de que el siguiente jugador tire los dados, si no lo hacen perderán el cobro.
SECTORES PRIMARIO, SECUNDARIO Y TERCIARIO
Observar tablero: cuando un emprendedor pasa por cualquiera de las dos casillas de un SECTOR ósea la ficha se posesiona en una de estas casillas el responsable de banco comunidad le paga AL EMPRENDEDOR el monto que se indica en el tablero. El emprendedor tiene la obligación de cobrar, si no lo hace antes de que el otro emprendedor lance los dados ya no podrá cobrar. Si casualmente en la misma vuelta un emprendedor pasa por dos o tres sectores sigue cobrando. ZONA A (Comunidad - Inicio)
En esta Zona se da inicio al juego y el responsable de Banco Comunidad controla el
paso de los emprendedores para la posterior evaluación en las vueltas 6, 8, 10, 12 y 15. Evaluación: se hace la evaluación cuando uno de los emprendedores culmina la vuelta 6, 8, 10 ó 12. La evaluación será realizada por el responsable del Banco y supervisada por todos los emprendedores, la evaluación determinara que emprendedor tiene la menor cantidad de acciones de empresas y dinero quedando eliminado del juego. En cada una de estas vueltas será eliminado un emprendedor. Si son 6 emprendedores que empiezan a jugar, en la vuelta 6 se eliminará el emprendedor que tenga la menor cantidad de acciones de empresas y dinero, debiendo este emprendedor entregar todas sus acciones de empresas y dinero al responsable del Banco Comunidad quien pondrá a la venta nuevamente las propiedades y acciones de este emprendedor. Lo mismo ocurrirá en las vueltas 8, 10 y 12, en la vuelta 12 solo quedaran 2 emprendedores quienes seguirán jugando hasta la vuelta 15 y será en esta vuelta que se evaluara a los finalistas para determinar que emprendedor tiene más dinero y acciones de empresas para proclamarlo como ganador de la partida. ACCIONES DE NEGOCIOS ZONA A - casilla 40 (Comunidad) Cualquier emprendedor que pasa por comunidad “casilla 40” ósea la ficha se posesiona en esta casilla podrá una de las siguientes transacciones bajo la supervisión del responsable del banco y el resto de los emprendedores: a) Podrá comprar hasta el 75% de acciones de una empresa del Banco Comunidad, por esta compra el responsable de banco comunidad le entregará la tarjeta plateada y la tarjeta de bronce de la empresa como constancia de su compra. Si el emprendedor ya tenía la tarjeta de propiedad de la empresa con el 25% de acciones el responsable de banco comunidad le entregará la tarjeta dorada como constancia de tener el 100% de acciones de la empresa., b) Podrá realizar hasta tres transacciones de compra y/o venta de acciones con el resto de los emprendedores. c) Podrá prestarse del Banco Comunidad hasta 1500 $ con un interés del 10% que pagará cada que pase por comunidad o sea cada que culmine una vuelta.
Al culminar la vuelta 3, 7 y 11 el responsable de Banco Comunidad hará una pausa
para que los emprendedores puedan negociar las acciones de sus empresas, esta negociación se la hará bajo un orden y supervisión del responsable del Banco Comunidad. Pueden negociar acciones de sus empresas bajo los siguientes parámetros: Intercambiar, vender o comprar acciones de sus empresas bajo términos establecidos entre los emprendedores que realizan la transacción de negocio. Cada emprendedor solo podrá realizar hasta tres transacciones de negocio. Si un emprendedor no desea negociar las acciones de sus empresas no se le puede obligar. ZONA B (Aportes a la Comunidad) Cuando llegues a cualquiera de estas casillas de la Zona B, levanta la carta de arriba del mazo indicado y sigue las instrucciones de la carta. Coloca la carta boca abajo en la parte inferior de la baraja. ZONA C (Pago de impuestos a la comunidad) Cuando llegues a cualquiera de estas casillas de la Zona C, levanta la carta de arriba del mazo indicado y sigue las instrucciones de la carta. Coloca la carta boca abajo en la parte inferior de la baraja. ZONA D (Comunidad paga incentivo empresarial) Cuando llegues a cualquiera de estas casillas de la Zona D, el responsable de Banco Comunidad te paga incentivo empresarial de acuerdo al monto indicado en cada casilla. S (Sucesos Imprevistos) Cuando un emprendedor llegue a cualquiera de estas casillas, levanta la carta de arriba del mazo indicado y sigue las instrucciones de la carta . Coloca la carta boca abajo en la parte inferior de la baraja. FIN DEL JUEGO En la vuelta 15 se evaluará a los dos finalistas para determinar que emprendedor tiene más dinero y acciones de empresas para proclamarlo como ganador de la partida. A tomar en cuenta: a) Si solamente juegan 5 emprendedores el final de la partida será en la vuelta número 12. b) Si solamente juegan 4 emprendedores el final de la partida será en la vuelta número 10. c) Si solamente juegan 3 emprendedores el final de la partida será en la vuelta número 8. d) Si solamente juegan 2 emprendedores el final de la partida será en la vuelta número 8.