El Método DOMAN
El Método DOMAN
El objetivo de este método será el de aprovechar y desarrollar al máximo las posibilidades del
niño. En Guiainfantil.com te contamos en qué consiste el método Doman para enseñar a leer
al niño.
Índice
1. Doman es un método para enseñar a leer a los niños
2. En qué consiste el método Doman para aprender a leer
La base de los estudios de Glenn Doman consideran que aunque haya neuronas muertas
debido a esa lesiones, aún quedan neuronas vivas y con la estimulación adecuada a una edad
temprana estas neuronas pueden aprender a establecer las conexiones necesarias para hacer
las funciones de las que ya no están.
A partir de sus investigaciones, Doman comprobó que existen varias alternativas a la hora de
enseñar a leer a los niños. De entre todos, pudo ver que el método silábico no era
precisamente el más apropiado, y que los bebés son capaces de reconocer letras y palabras si
estas son lo suficientemente grandes, y son también capaces de leer antes de los 3 años.
Cuanto más pequeño es el niño más facilidad tiene para aprender, sobre todo, durante los
primeros seis meses de vida donde la capacidad de aprendizaje es superior a la que tendrá a
lo largo de toda la vida.
Según el médico norteamericano, los niños serán capaces de leer palabras con tan solo un año,
frases a los dos años, y libros cuando tienen tres. No solo aprenden sino que disfrutan de ello
favoreciendo el desarrollo de su inteligencia.
Este método está diseñado para que los padres puedan aplicarlo con su hijo, adaptándolo a las
características y necesidades del pequeño. Este método se basa en inputs y outputs. Es decir,
al niño se le van presentando estímulos adecuados tanto en intensidad como en frecuencia y
claridad para favorecer su desarrollo y que el niño disfrute del proceso.
Estos estímulos reciben el nombre de Bits de inteligencia y se pueden procesar por cualquiera
de las vías sensoriales: oído, tacto, visión y gusto. Los Bits se agrupan en categorías para
favorecer la formación de conexiones neuronales y han de ser novedosos, simples y concreto.
Por lo tanto, este método se trata básicamente en mostrar al niño series de cinto tarjetas
con palabras, escritas con letras grandes y que correspondan a una misma categoría para que
el niño vaya estableciendo relaciones. Después, poco a poco se van añadiendo categorías.
Así, las categorías pueden ser: colores, animales, juguetes, vocabulario del cuerpo, familia, etc.
Además, el aprendizaje en este método se da en diferentes fases:
Tercera fase: oraciones sencillas. Se introducen verbos en la oración de tal manera que
ahora habrá nombre + verbo + acción. Por ejemplo: papá está durmiendo
Cuarta fase: frases. Es el momento donde se incluyen los artículos para ir formando
frases completas.
Puedes leer más artículos similares a Método Doman para enseñar a leer a un niño, en la
categoría de Lectura en Guiainfantil.com.
1. Portada
2. Educación
3. Lectura
1. Escritura
2. Escuela / Colegio
3. Libros sobre educación
4. Aprendizaje
COMENTAR
Relacionados
LECTURA
LECTURA
CARNES
0 Comentarios
Acepto las Preferencias de privacidad, Condiciones de uso y la Política de Cookies ?
Enviar
LO MÁS VISITADO
Newsletter de GuiaInfantil.com
Recibe nuestras novedades en tu email todos los lunes y jueves. Solo tienes que registrarte
SÍGUENOS EN
Estefanía EstebanPeriodista
Cuando un niño está motivado, aprende deprisa. Eso es algo que todos sabemos. Por eso... ¿por
qué no utilizar los juegos para que aprendan a leer? Además, si disfrutan a la vez que
aprenden a leer, estaremos incentivando su interés por la lectura y los libros.Y ya sabemos la
cantidad de beneficios que tienen los cuentos, las poesías y los libros para los niños... Te
ofrecemos una lista de 14 juegos para enseñar a leer a los niños. Son juegos que incentivan al
niño a leer, que le motivan para que encuentre de la lectura una actividad maravillosa.
Índice
1. 14 divertidos juegos para motivar a los niños a leer
2. Cuentos con pictogramas para facilitar la lectura de los niños
1. Palabras en la sopa
Puedes utilizar esa divertida pasta con forma de letras cada vez que prepares sopa y jugar a
crear palabras. 'Oso', 'Flor'... a los niños les parecerá divertido e irán familiarizándose con las
letras y las palabras casi sin enterarse.
2. Galletas con mensaje
¿Y si cocináis juntos unas deliciosas galletas con forma de letras? Existen moldes de letras con
las que luego podréis formar divertidas palabras.
4. El contador de sílabas
Para que los niños se familiaricen con las sílabas, nada mejor que jugar al contador de sílabas.
¿Cómo? ¡Con palmadas! Descompón cada palabra en sílabas y por cada sílaba da una palmada.
Así, si dices en voz alta 'ma-ri-po-sa', tendrás que dar cuatro palmadas.
7. Crucigramas y pasatiempos
Busca crucigramas adaptados a su edad, con atractivos dibujos para que tengan alguna pista.
Deberán rellenarlo buscando las letras adecuadas. Un juego fantástico que les ayuda a
reconocer palabras y es muy beneficioso para su agilidad verbal. También existen pasatiempos
con letras, juegos para unir palabras con su dibujo correspondiente o de letras punteadas que el
niño tendrá que repasar y colorear.
8. El cazador de letras
Escribe varias palabras en una hoja, con colores llamativos. Luego, nombras a tu hijo 'cazador de
letras'. Tendrá que reconocer y rodear con un rotulador la letra que pidas. Por ejemplo, si le
pides que cace la letra 'R', tendrá que buscar entre todas las palabras que escribiste en la hoja y
rodear solo las 'R' que encuentre. Luego, cambiará de color y le pedirás que busque otra
letra. Un juego casero genial para que los niños aprendan a leer.
9. Letras de plastilina
La plastilina es un juego fabuloso. Además de mejorar la psicomotricidad fina del niño y avivar
su imaginación, también puede ser muy útil para crear letras divertidas para crear palabras.
12. Canciones
Existen muchas canciones para aprender las letras, tanto el abecedario completo como las
letras. También canciones que enseña a los niños los días de la semana, los colores... No dejes
de jugar con ellas para que tu hijo comience a reconocer las letras y las palabras.
Puedes leer más artículos similares a 14 juegos para enseñar a leer a los niños, en la categoría
de Lectura en Guiainfantil.com.