Secuencias Didácticas. Primero y Segundo Grado.
Secuencias Didácticas. Primero y Segundo Grado.
Secuencias Didácticas. Primero y Segundo Grado.
Semana: 18 al 22 de mayo
Contenidos a enseñar
Prácticas de lectura
• Lectura de textos literarios en soporte papel o digital, a través de la/el
docente.
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum.
fascículo 1 de Estudiar y aprender en casa. 1.° y 2.° grado; se indican las pági-
nas en las actividades de cada semana. Se opta por presentar los dos grados
que conforman la Unidad Pedagógica en un mismo apartado de manera que
sea explícita la progresión en los contenidos. A su vez, constituye un insumo
para pensar la diversificación de las consignas en el interior de cada grado,
por ejemplo, algunas propuestas de segundo grado pueden servir para algu-
nos/as alumnos/as de primero que leen y escriben de manera convencional.
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum.
1° grado
Secuencia: lectura y escritura de instructivos
3. Hacé una lista de los juguetes que conocés. Podés fijarte en el listado de
juegos y juguetes de la página 13 del fascículo 1 de Estudiar y aprender en
casa. 1.° y 2.° grado para ayudarte.
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum.
2° grado
Secuencia: seguimiento de un personaje:
ogros, gigantes y otros monstruos
“No todos los pueblos tienen un ogronte. Pero algunos tienen, y este
tenía. Cuando se terminaba la tarde y el sol se ponía rojo (porque en los
cuentos también se ponen rojos los soles) la cabeza peluda del ogron-
te brillaba como la melena de un león inmenso. Y la gente del pueblo
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum.
NOMBRE DEL
TÍTULO DEL CUENTO OGRO, GIGANTE O CARACTERÍSTICAS
MONSTRUO
Semana: 26 al 29 de mayo
Contenidos a enseñar
Prácticas de lectura
• Lectura de textos literarios en soporte papel o digital, a través de la/el
docente.
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum.
1° grado
Secuencia: lectura y escritura de instructivos
cer plastilina casera en tu casa. ¿Qué elementos son necesarios para hacer
la plastilina?
2. Leé solo o con ayuda y completá los pasos para hacer la plastilina casera.
a. COLOCAR EN UN RECIPIENTE UN VASO DE HARINA Y UN VASO DE
MEZCLAR BIEN.
b. AGREGAR Y AMASAR.
2° grado
Secuencia: seguimiento de un personaje:
ogros, gigantes y otros monstruos
Plan de clases semanales
I.
R.
U.
LANA.
Semana: 1 al 5 de junio
Contenidos a enseñar
Prácticas de lectura
• Lectura de textos literarios en soporte papel o digital, a través de la/el
docente.
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación | Dirección General de Planeamiento Educativo | Gerencia Operativa de Currículum.
1° grado
Secuencia: lectura y escritura de instructivos
2. Leé esta lista de materiales. Escribí a qué juego corresponde cada lista:
¿tateti o memotest?
3. Jugá todas las veces que quieras. Escribí acá el nombre de los/las ganadores/as.
2° grado
Secuencia: seguimiento de un personaje:
ogros, gigantes y otros monstruos
“Y este cuento se termina más o menos como empieza: ‘Había una vez
un pueblo y una nena.
Ogronte, en cambio, no había (algunos pueblos tienen ogronte, pero
este no tenía)…’. Es un cuento un poco igual y un poco diferente.
Eso sí, seguro que no es de miedo”.
Leé esta parte y fijate qué es igual y qué es distinto al inicio. Animate a
marcar lo que es igual y lo que cambia.