Actividades de Integracion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Juego con aros: piloto y copiloto: 

El juego consiste en colocar


a los niños por parejas y entregar a cada integrante de la pareja un aro. Este podrá
ser utilizado como los niños deseen, dando rienda suelta a la creatividad, juego libre
e imaginación. El objetivo es lograr que los niños cooperen entre sí, se comuniquen y
conozcan más entre ellos.

· "Mi nombre es y me gusta”: El juego o dinámica comienza


cuando la maestra dice: “Me llamo María y me gusta el color violeta”. Y luego llega
el turno de cada niño diciendo: “Me llamo Joaquín y me gusta el helado”.
Una vez que los niños se presentan la docente puede preguntar a los niños si alguno
recuerda algún nombre de sus compañeros y dialogar acerca de los gustos en común.

· Toco tu cabeza: Niños y docente sentados en ronda en el suelo. La


maestra nombrará o señalará a un niño, el cual tendrá que decir su nombre y
mostrar su juguete favorito, o también, podrá decir sus gustos: “película favorita”,
“color preferido”, “comida que más le gusta”. Luego el niño deberá tocar la cabeza
de su compañero de al lado (el de la derecha) y este deberá hacer lo mismo. Así
hasta que se presenten todos los niños.

· Pelota caliente: El juego consiste en ir pasando o lanzando una pelota


o cualquier objeto que no lastima entre compañeros (sentados en ronda). Como la
pelota “está caliente y quema” el pase debe hacerse lo más rápido posible. Mientras
van pasando el objeto, cada uno deberá decir su nombre. Esta dinámica ayudará a
que se inicie un conocimiento grupal y se interactúe entre sí. (A partir de los 4
años).

· "Me imagino que eres”: El juego consiste en reconocer el


esquema corporal de los compañeros y se desarrolla en grupo. Todos los niños
deberán estar sentados en ronda y el/la docente deberá vendar los ojos de un
compañero. Una vez que lo acompaña a dar vueltas por la ronda, lo para delante de
otro compañero y éste tendrá que adivinar de quién es, ayudándose a través de
pistas (cómo viste el niño, qué gustos tiene, la voz que tiene, cómo es su pelo al
tacto, etc.).
· Relato compartido: La dinámica
consiste en ir pasando un instrumento sonoro mientras los niños están sentados en
ronda. La docente de preescolar comienza contando un relato en el cual los niños
son los protagonistas.
La narración inicia: “Había una vez una señorita llamada (nombre de la docente)
que, caminando por la calle se encontró con muchos niños. Primero se encontró con
(nombre del niño), luego siguió caminando y vio a (nombre del niño), ¿y quién vino
después? (la docente señalará al niño). 
A media que se cuenta el relato, el instrumento va pasando y sonando y los niños
deberán ir diciendo su nombre.

· Realizamos un mural: La docente colocará un papel afiche grande


en el suelo y presentará los materiales a utilizar. También se deberá establecer que
cada compañero realice su dibujo con el color elegido, sin pintar sobre el dibujo de
otro niño.
Luego de terminado el mural se podrá dialogar sobre la obra terminada, y sobre los
materiales y colores utilizados. 

· La mascota de la sala: A partir de un peluche o títere se pueden


realizar muchas actividades de integración. Se le puede poner un nombre entre
todos —favoreciendo la participación y comunicación—, interactuar con la mascota
en grupos pequeños, inventar una historia en donde participe la mascota y todos los
niños de la sala, jugar al juego de las diferencias en donde el personaje principal sea
la mascota de la sala, prestar la mascota a un niño para que pase por las mesas a
acariciar cabezas (a la hora del descanso), etc.

· Búsqueda del tesoro escondido: Con rollos de papel higiénico


se podrán realizar largavistas que sirvan para observar muy bien el Jardín antes de
buscar el tesoro. Luego, la docente puede colocar pistas dentro del aula o dispersas
por toda la institución. El objetivo del juego es encontrar el tesoro guiándose de
pistas y ayudándose entre compañeros.  

· Creando vínculos y conociéndonos:


 Armar rompecabezas entre dos o tres compañeros.
 Jugar a disfrazar a un compañero.
 

 Jugar a imitarse. Un niño imita un estado de ánimo o a un animal y los


compañeros deberán realizar la misma acción.
 Jugar a Simón dice y al teléfono descompuesto.
 

 Bailar al compás de la música con un sombrero y cuando se para la música,


 

intercambiarlo con un compañero.


 Jugar algunos juegos de persecución.
 

 En grupos de dos o tres integrantes, construir torres con ladrillos o cajas.


 

 Jugar juegos de mesa en grupo: dominó, lotería, ajedrez, bingo, carrera de


autos.
 Cantar canciones formando rondas y trenes.
 Jugar a los gatos y ratones o al lobo está.
 Jugar con sábanas, globos, papel de diario, pelotas, túneles, hilos, masa, etc.
 

BIBLIOGRAFIA: JUEGOS Y DINAMICAS DE INTEGRACION EN EL PREESCOLAR. HTML

También podría gustarte