Sociedad y Derecho
Sociedad y Derecho
Sociedad y Derecho
DERECHO
ESTUDIANTE:
Baque Tumbaco Raúl Oswaldo
2021
INTRODUCCIÓN
Desde la antigüedad hasta los tiempos actuales el derecho juega un papel muy
importante dentro de la sociedad, es indispensable para que se puedan desarrollar las
personas dentro de cada comunidad. El derecho es quien regula los comportamientos
del individuo; sino existieran normas que conduzcas el actuar de cada ser humano, el
mundo seria un caos.
De igual forma, así como el derecho regula el comportamiento, es también aquel que
ofrece garantías a los individuos dentro de una sociedad. Es por el derecho que las
personas pueden exigir hacer valer sus oportunidades dentro de un grupo determinado
de personas.
Los individuos deben tener presente el derecho en todas las actividades que realicen;
sean están actividades, económicas, sociales, comerciales, humanas, culturales, y
demás. Se debe tener en cuenta que los derechos son vivencias de todo ser humano
que pertenezca a una sociedad.
DESARROLLO
Concepto de Sociedad
Concepto de Derecho
Se debe tener claro que el derecho ha estado presente en todos lados y en todo
momento, ya que, existiendo una sociedad, también existe el derecho. Aunque existen
varias definiciones sobre el Derecho, se puede destacar los siguientes conceptos:
Como conjunto de normas, es decir el derecho objetivo, es como conjunto de normas
jurídicas obligatorias en un territorio determinado.
Derecho subjetivo destaca la capacidad de actuación respaldada por el ordenamiento
por el derecho objetivo.
Justicia se podría utilizar como sinónimo para definir el termino derecho, expresando una
valoración del término en relación con determinadas situaciones.
“Derecho puede ser usada en la ciencia jurídica, al hablar del conjunto de teorías,
reflexiones y propuestas que los estudiosos y profesionales del Derecho, los juristas,
elaboran en torno al ordenamiento jurídico”. (Ochoa Hofmann, 2006).
Una vez que se tiene claro lo que es sociedad, es el conjunto de personas que siguen
un mismo fin, y el derecho son las normas que rigen y organizan un determinado grupo
de personas. De tal forma se puede establecer que existe una estrecha relación entre
ambas, ya que la sociedad no puede existir sin derecho y el derecho no existe sin la
sociedad. Los derechos establecen las normas que deben seguir la sociedad.
“El orden social se define como la relación de fuerzas sociales que tienden hacia
un equilibrio en el cual los individuos de una sociedad comparten valores, pautas,
comportamientos y agentes sociales comunes” (Mundo Psicologos , 2017).
Dentro de la interacción del ser humano se encuentra la libertad para decidir cómo
actuar ante alguna situación, dentro del comportamiento común se encuentra en
restringirse realizar una acción en función de no ser observado, multado o sancionado.
El control social se ejerce por medio de diferentes normativas que delimitan la conducta
y con ello el comportamiento de la sociedad, para que el control se mantenga sobre un
conglomerado de personas, es necesario que la misma sociedad mantenga presión para
que las disposiciones sean cumplidas.
CONCLUSIÓN
La sociedad exige que el Derecho sea acorde y coherente con la realidad social y
vivencial. La interdependencia que las une logra que la sociedad sea no solo portadora
sino también creadora de Derecho.
El derecho no solo debe tratar de resolver problemas, sino que también debe concebido
para la prevención de futuros conflictos y a la vez estos sean considerados como un
instrumento que regula las actividades del ser humano de forma eficaz.
BIBLIOGRAFIA
Chávez, J., & Mujica, F. (2014). Orden Social y orden jurídico: la observación de Niklas
Luhman sobre el derecho. Scielo.
Duek, C., & Inda, G. (2006). La teoría de la estratificación social de Weber: un análisis
crítico. Ciencias Sociales, 5-24.
Moreira, M. (2003). ¿Què es la sociedad? Biblioteca virtual.
Mundo Psicologos . (16 de octubre de 2017). Obtenido de
https://www.mundopsicologos.com/articulos/orden-y-conflicto-social
Ochoa Hofmann, A. (2006). La definiciòn del derecho. Filosofìa del Derecho.
Ruilova Medina, D. (2011). El Derecho y la sociedad.
Westricher, G. (9 de Septiembre de 2020). Economipedia. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/sociedad.html