Silabo C4
Silabo C4
Silabo C4
1.2 SUMILLA
✓ Cumplir y desempeñar su rol como especialista en campo del sistema jurídico peruano.
✓ Sera un profesional que utilizará métodos y técnicas especializadas y actualizadas en el área
forense, así mismo, tendrá la capacidad de entrevista forense para evaluar y abordar casos
judiciales.
✓ Tendrá la capacidad de observación y análisis del comportamiento de la víctima y victimario
para poder elaborar conclusiones adecuadas en sus peritajes.
✓ Desarrollará su actitud crítica y reflexiva en los diferentes casos de investigación judicial.
✓ Asumirá responsabilidad e integridad ética moral e imparcialidad para su elaboración de
dictámenes y análisis de casos.
✓ Realiza orientación y asesoramiento a los operadores de justicia (jueces y Fiscales).
✓ Obtendrá la capacidad de expresión oral para la sustentación de sus informes forenses en el
área que se especializará.
N° HORAS
CLASES
CLASES ASINCRONICAS
ESTRATEGIAS SINCRONIC MEET Y
SEMANA CONTENIDOS PLATAFORMA
DIDACTICAS AS MEET 4:00 PM A 5:30 PM
2:30 PM A COMPLEMENTARI
4:00 PM O
5:30 PM A 7:00 PM
Debates, foros,
Clases MEET
Artículos discusión,
Exposición
de investigación trabajos
de
ROL DEL PSICÓLOGO Trabajos grupales grupales,
2 Diapositivas
EN EL ÁMBITO e individuales opiniones
del
FORENSE Lecturas CLASE
tema
Casos INTERACTIVA
Videos
Practicas MEET Y
PLATAFORMA
UPBS
Debates, foros,
Artículos
Clases MEET discusión,
de investigación
Exposición trabajos
METODOS Y Trabajos grupales
3 de grupales,
TECNICAS DE e individuales
Diapositivas opiniones
EVALUACION Lecturas
del CLASE
Casos
tema INTERACTIVA
Practicas
Videos MEET Y
Debates, foros,
discusión,
Artículos Clases MEET
trabajos
ESTRUCTURA Y de investigación Exposición
grupales,
DESARROLLO DE Trabajos grupales de
opiniones
4 PERITAJE e individuales Diapositivas
CLASE
PSICOLOGICO Lecturas del
INTERACTIVA
FORENSE Casos tema
MEET Y
Practicas Videos
PLATAFORMA
UPBS
Debates, foros,
discusión,
Artículos Clases MEET
trabajos
de investigación Exposición
grupales,
PERITAJE Trabajos grupales de
5 opiniones
PSICOLÓGICO: e individuales Diapositivas
CLASE
IMPUTABILIDAD Lecturas del
INTERACTIVA
Casos tema
MEET Y
Practicas Videos
PLATAFORMA
UPBS
Debates, foros,
Artículos Clases MEET discusión,
de investigación Exposición trabajos
PERITAJE Trabajos grupales de grupales,
6 PSICOLÓGICO: opiniones
ÁMBITOS DE e individuales Diapositivas
Lecturas del CLASE
APLICACION INTERACTIVA
Casos tema
Videos MEET Y
Practicas PLATAFORMA
UPBS
Debates, foros,
Artículos Clases MEET discusión,
de investigación Exposición trabajos
PERITAJE Trabajos grupales de grupales,
7 PSICOLOGICO EN e individuales Diapositivas opiniones
DERECHO PENAL Lecturas del CLASE
Casos tema INTERACTIVA
Videos MEET Y
Practicas PLATAFORMA
UPBS
EXAMEN
PRACTICO
10 EVALUACION Elaboración de
PRUEBA PRACTICA ALUMNOS
CASO GRUPAL Pericia Psicológica
y Sustentación tipo
Audiencia
1.7 METODOLOGIA
El docente evaluara al inicio (prueba de entrada) y al final para obtener los avances y
conocimientos adquiridos en los alumnos.
A lo largo de la formación se presentan los casos prácticos, en los que se plantean situaciones
reales donde los alumnos tienen que aplicar los conocimientos adquiridos previamente de forma
teórica.
El rendimiento y la calificación de los alumnos/as, se medirá a través de los casos prácticos
resueltos y entregados, en los cuales se valorará el contenido, creatividad, estructuración y
aplicación práctica.
La modalidad de la evaluación final del curso depende del docente, pero es recomendable, que se
realice de manera práctica, realizando un informe de algún caso, escribiendo un artículo de un
tema relacionado al curso, o planteando un proyecto de investigación, teniendo en cuenta que se
tienen 10 semanas, y siendo un programa de especialización, se necesita que los alumnos estén
preparados y capacitados para la labor de Psicólogos Forenses.
Así mismo, el examen de aplazados será de manera práctica, no teórica, debido a que la aplicación
de la Psicología Forense se ve en la aplicación de los conocimientos teóricos en la práctica.
Criterios de evaluación
La evaluación del curso será permanente y por unidad de competencia teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
• Asistencia y Participación permanente en clases virtuales
• Puntualidad en la presentación de los trabajos para la discusión y/o debate en clase.
• Exposición Individual y Grupal.
• Evaluación Final Practica.
El sistema de evaluación comprende:
A. Examen Final y Exposiciones (EF). 50 %
B. Tareas Académicas (Evaluación Permanente) 20 %
C. Asistencia 30%
La nota mínima para aprobar el curso será de 11.
____________________________________
Ps. Alexandra Manrique Aguirre
Docente
____________________________________ ____________________________________
VºBº Coordinador Académico VºBº Coordinador General