Elementos de Control y Proteccion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TECNOLOGIA SUPERIOR EN REFRIGERACION Y AIRE ACONDICONADO

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INDUSTRIALES

TEMA: DEFINIR LOS ELEMENTOS DE CONTROL

DOCENTE: ING. VITERI LUCERO ANGELO SALVATORE

ESTUDIANTE: DUARTE GARCIA MARCELL DE JESUS

CURSO: 4A

IS-2022
ELEMENTOS DE CONTROL Y MANDO

Elementos que permiten realizar la conexión y desconexión de los circuitos eléctricos

• Interruptores
Son componentes que permiten o impiden el paso de la corriente eléctrica.
Un interruptor (simple), permite abrir o cerrar un circuito y permanece en la misma
posición hasta que volvemos a presionar.

Un interruptor doble o bipolar es un interruptor que abre y cierra dos circuitos al mismo
tiempo.

• Pulsadores

Un pulsador permite abrir o cerrar el circuito solo mientras estemos actuando sobre él.
Cuando dejamos de presionar vuelve a su posición inicial.

Pulsador normalmente abierto (NA):

En el estado de reposo el circuito está abierto, y se cierra cuándo se presiona.

Pulsador normalmente cerrado (NC):

En el estado de reposo el circuito permanece cerrado, y se abre cuándo se presiona.


• Conmutadores
Presentan un aspecto idéntico a los interruptores, pero interiormente tienen otro tipo
de contactos que permiten controlar una lámpara desde dos puntos conmutados
alternativamente.
Conmutadores 1 circuito varias posiciones:

Un conmutador es un elemento que establece una asociación entre una entrada y una
salida de las múltiples que tiene. Esta conexión perdura en el tiempo, hasta que
volvemos a accionar el conmutador. El conmutador de dos posiciones tiene 3 patillas.
La conexión de en medio es la común, y las patillas A y B son las posibles salidas.

Conmutador doble o bipolar:

El elemento que puedes ver en la figura se trata de un conmutador 2 circuitos y dos


posiciones (6 contactos). Consiste en dos conmutadores de dos posiciones que se
activan al mismo tiempo.

• Microinterruptores

Un microinterruptor o final de carrera es un componente que se acciona mediante una


palanca empujada por un elemento en movimiento.

Según la forma de conectarlo, puede comportarse como conmutador o como pulsador,


pudiendo seleccionar la posición inicial como normalmente abierta (NO o NA)
o normalmente cerrada (NC).

Los símbolos que utilizaremos serán los mismos que los del conmutador y pulsadores,
pero debemos indicar en el circuito que se trata de finales de carrera.
Para realizar los montajes prácticos, debes identificar las patillas del microinterruptor.
La pata que está más cerca del apoyo de la palanca es el común, que se debe conectar
siempre. La de en medio es la normalmente abierta, y la última es la normalmente
cerrada.

• Relés
Uno relé es un interruptor automático controlado por la electricidad. Los relees
permiten abrir o cerrar circuitos eléctricos sin la intervención humana.

El relé es el elemento que da la orden de que funcione el motor de una puerta


automática, las luces de un semáforo, el motor de un ascensor, y multitud de
sistemas automáticos.

Su funcionamiento es el siguiente:

Cuando se hace pasar corriente eléctrica a través de la bobina o electroimán, este


genera un campo magnético a su redor, y atrae la armadura que, con su movimiento,
hace que los contactos cambien de posición.

De esta manera estamos actuando sobre un conmutador por medio de la corriente


eléctrica, sin contacto físico.

El símbolo del relé varía en función del número de contactos que tenga. Puede ser un
interruptor, un conmutador unipolar, un conmutador doble o bipolar.
Diodo

Componente electrónico que sólo permite la circulación de corriente a través suyo


cuando está conectado en polarización directa.

Cuando se conecta el polo positivo de la batería al terminal del diodo


llamado ánodo (A), y el negativo de la batería al cátodo (K) del diodo, la corriente
puede pasar a su través.

En cambio, si la conexión se realiza en sentido contrario, el elemento se opondrá al


paso de esta. Ese tipo de conexión se denomina polarización inversa.

Esta interesante propiedad tiene múltiples aplicaciones, entre ellas destaca el que
pueda utilizarse para realizar la conversión de corriente alterna en continua, a este
procedimiento se le denomina rectificación.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

Las instalaciones eléctricas disponen de diversos elementos de seguridad para disminuir


el riesgo de accidentes, como los causados por cortocircuitos, sobrecargas o contacto
de personas o animales con elementos en tensión.
Un cortocircuito se produce por fallos en el aislante de los conductores, por contacto
accidental entre conductores aéreos debidos a fuertes vientos o rotura de los apoyos.
Dado que un cortocircuito puede causar daños importantes en las instalaciones
eléctricas e incluso incendios en edificios, las instalaciones están normalmente dotadas
de fusibles, interruptores magnetotérmicos o diferenciales y tomas de tierra, a fin de
proteger a las personas y los artefactos.
• Fusible
Dispositivo, constituido por un filamento con bajo punto de fusión.

El fusible se intercala en un punto de una instalación eléctrica para que, por efecto Joule,
se funda cuando la intensidad de corriente supere un determinado valor, ya sea por un
cortocircuito o por un exceso de carga, que pudiera poner en peligro la integridad de la
instalación con el subsiguiente peligro de incendio o destrucción de elementos.

• Interruptor magnetotérmico (PIA)


Dispositivo empleado para proteger los circuitos eléctricos de sobrecargas y
cortocircuitos, en sustitución de los fusibles.
Una vez que actúan debido a una sobrecarga o un cortocircuito, se pueden rearmar sin
necesidad de sustituirlos como ocurre con los fusibles. Cuando desconectan el circuito.
Interruptor diferencial:
Dispositivo electromecánico que se conecta en las instalaciones eléctricas para
proteger a las personas de posibles derivaciones debidas a falta de aislamiento entre
los conductores activos y tierra de los aparatos. El diferencial corta el suministro de
corriente cuando existe una derivación de corriente a tierra, que de pasar a través de
un cuerpo humano podría tener fatales consecuencias.
• Toma de tierra
Se emplea en las instalaciones eléctricas para evitar el paso de corriente al usuario por
un fallo del aislamiento de los conductores activos. La puesta a tierra es un camino que
ofrece muy poca resistencia a cualquier corriente de fuga para que cierre el circuito "a
tierra" en lugar de pasar a través del usuario.
Consiste en una pieza metálica enterrada en una mezcla especial de tierra y conectada
a la instalación eléctrica a través de un cable. En todas las instalaciones interiores el
cable de tierra se identifica por ser de color verde y amarillo y a él se deben conectar
todos los elementos metálicos de los componentes eléctricos.

También podría gustarte