Elementos de Control y Proteccion
Elementos de Control y Proteccion
Elementos de Control y Proteccion
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INDUSTRIALES
CURSO: 4A
IS-2022
ELEMENTOS DE CONTROL Y MANDO
• Interruptores
Son componentes que permiten o impiden el paso de la corriente eléctrica.
Un interruptor (simple), permite abrir o cerrar un circuito y permanece en la misma
posición hasta que volvemos a presionar.
Un interruptor doble o bipolar es un interruptor que abre y cierra dos circuitos al mismo
tiempo.
• Pulsadores
Un pulsador permite abrir o cerrar el circuito solo mientras estemos actuando sobre él.
Cuando dejamos de presionar vuelve a su posición inicial.
Un conmutador es un elemento que establece una asociación entre una entrada y una
salida de las múltiples que tiene. Esta conexión perdura en el tiempo, hasta que
volvemos a accionar el conmutador. El conmutador de dos posiciones tiene 3 patillas.
La conexión de en medio es la común, y las patillas A y B son las posibles salidas.
• Microinterruptores
Los símbolos que utilizaremos serán los mismos que los del conmutador y pulsadores,
pero debemos indicar en el circuito que se trata de finales de carrera.
Para realizar los montajes prácticos, debes identificar las patillas del microinterruptor.
La pata que está más cerca del apoyo de la palanca es el común, que se debe conectar
siempre. La de en medio es la normalmente abierta, y la última es la normalmente
cerrada.
• Relés
Uno relé es un interruptor automático controlado por la electricidad. Los relees
permiten abrir o cerrar circuitos eléctricos sin la intervención humana.
Su funcionamiento es el siguiente:
El símbolo del relé varía en función del número de contactos que tenga. Puede ser un
interruptor, un conmutador unipolar, un conmutador doble o bipolar.
Diodo
Esta interesante propiedad tiene múltiples aplicaciones, entre ellas destaca el que
pueda utilizarse para realizar la conversión de corriente alterna en continua, a este
procedimiento se le denomina rectificación.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
El fusible se intercala en un punto de una instalación eléctrica para que, por efecto Joule,
se funda cuando la intensidad de corriente supere un determinado valor, ya sea por un
cortocircuito o por un exceso de carga, que pudiera poner en peligro la integridad de la
instalación con el subsiguiente peligro de incendio o destrucción de elementos.