Analisis Financiero de Epm Conclusiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

ANALISIS FINANCIERO DE EPM respecto al año anterior, explicado principalmente por el

aumento de la deuda financiera (20%) producto del efecto cambiario y nueva deuda.

 Los activos totales del grupo ascendieron a $67.8 billones, con aumento del 16% con
respecto al año anterior. El disponible a diciembre 31 de 2021 fue de $5.63 billones.
 Tanto en las tablas horizontales y verticales notamos un aumento de valores notables, dando
a conocer el incremento que hubo al pasar el año o la disminución que provoco en algunos
casos.
 Ahora, destacando que en ese año también se manejó la pandemia nos dio a conocer el
impacto que tuvo este suceso con dichos contratos y la población.

los aspectos relevantes a destacar son:


• Aumento en ingresos por $1.4 billones.
• Aumento en costos y gastos por $2.3 billones.
• Aumento en gastos por diferencia en cambio por $318 mil millones.
• Aumento en otros ingresos asociados a inversiones por $1.55 billones.
• Disminución en gastos financieros por $191 mil millones.
• Disminución en el gasto provisión de renta por $311 mil millones.

 Por la pandemia se han destinado gastos por $425, principalmente por la implementación de
medidas de bioseguridad.

CONCLUSION FINAL
Al hacer nuestro análisis financiero pudimos conocer el balance de Epm y poder comprender un
poco de varios ámbitos que aborda la empresa y su estado financiero. Al desarrollar el análisis
conocimos el incremento o las bajas que tuvo al pasar de los años, si nos fijamos bien podemos ver
que hubo varios incrementos en sus valores, tales como los patrimonios o los activos, tanto como
corrientes o pasivos. En la tabla porcentual que claro el incremento que tuvieron los valores en 2021
y 2022, o ya sea su baja.
Se presenta un incremento total por $111,403, que se explica principalmente por aumento en la
cuenta de servicios públicos por $145,175 por el aumento consumo estimado de energía y por el
incremento en la cuenta por cobrar relacionada con los subsidios; en otros deudores por $125,298
por ajuste al costo amortizado en la cuenta de indemnizaciones; y en préstamos a empleados
incremento por $762. En contraste, hubo disminución en dividendos y participaciones por cobrar
$82,537 y en préstamos a vinculados económicos por $77,295;

También podría gustarte