Laboratorios Richmond

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LABORATORIOS RICHMOND

CONSIGNAS
1. Analizar el contexto de negocios, macro, industria, empresa y segmentos de negocio
en el que se desarrolló la compañía en el último año
2. Calcular e interpretar los principales ratios e indicadores financieros
3. Calcular el capital de trabajo operativo y financiero. Interpretar ratios DSO, DPO y
DIO y CCC. Comentar cuál sería la situación de la compañía en relación a su
performance operativa de corto plazo (administración del capital de trabajo)
4. Comentar acerca de sus inversiones en otras sociedades. Tipo de participación,
racional estratégico
5. ¿Cómo se han financiado? ¿Cuál es su estructura de deuda y patrimonio neto?

Punto 1
Analizar el contexto de negocios, macro, industria, empresa y segmentos de negocio en el
que se desarrolló la compañía en el último año

A nivel general, el año 2021 continuó en un contexto pandémico, a raíz del efecto del
COVID-19. Si bien la pandemia impactó fuertemente en la economía argentina, durante
2021 la misma comenzó a recuperarse levemente. Al cierre de diciembre de 2021 el tipo de
cambio promedio (dólar divisa) registró una variación del 22% con respecto al cierre de
diciembre de 2020; la inflación del cuarto trimestre fue del 10%, y la anual del 51%.
A nivel sectorial, cabe destacar que el sector farmacéutico en el contexto pandémico tuvo
que enfrentarse a diversos desafíos entre los cuales se destaca que una alta proporción de
las materias primas, insumos y bienes de capital deben ser importados. En 2020 esto llevó
a la existencia de algunas dificultades de abastecimiento de materias primas, las cuales se
fueron normalizando durante el año 2021.

Descripción del negocio:


Laboratorios Richmond es una empresa de capitales argentinos que se encuadra en el
sector de “genéricos con marca”, especializada fundamentalmente en productos de
prescripción y alto costo, con presencia regional.
Al momento el mayor porcentaje de sus ventas se encuentra en Argentina, donde a su vez
la mayor participación son ventas domésticas, y el resto se exporta a diferentes países
dentro de la región latinoamericana, así como en Asia y África.
Actualmente cuenta con 5 subsidiarias: Colombia, Chile, Paraguay, México, y Perú (estas
dos últimas si bien constituidas, están en proceso de quedar operativas). En el resto de los
mercados cuenta con 22 socios estratégicos que distribuyen sus productos. Con esta
composición geográfica se espera que la balanza comercial crezca en el porcentaje de
exportaciones.

En argentina laboratorios Richmond tiene una cartera de 74 productos divididos en 5


unidades de negocio:
1- VIH infectología
2- Oncología - Oncohematología
3- Sistema nervioso central
4- Sistemas cardiovascular
5 Línea general hospitalaria
Durante 2021, uno de los principales objetivos de esta compañía fue financiar la
construcción y operación de la planta de biotecnología para producir localmente vacunas
(entre ellas, una para combatir el coronavirus SARS-CoV-2, también denominado
COVID19).

Novedades 2022
● No hay noticias públicas de cómo está afectado la guerra Rusia vs Ucrania, a los
acuerdos entre el laboratorio Richmond y el Fondo Ruso de Inversión Directa
(RDIF).
● El 17 de marzo el CEO de Richmond (Marcelo Filgueiras) obtuvo el puesto N°5
como CEO más influyente en Argentina para el 2021 según la consultora HORSE.
Fuente: https://twitter.com/richmond_lab/status/1504449759565815809
● El 2 de febrero la ANMAT aprobó la posibilidad de que Richmond exporte Sputnik
VIDA en nombre del Fondo Ruso de Inversión Directa. Fuente:
https://www.cronista.com/negocios/argentina-vende-la-vacuna-sputnik-v-el-
laboratorio-richmond-ya-puede-exportarla-en-nombre-del-fondo-ruso/

Punto 2
Calcular e interpretar los principales ratios e indicadores financieros.
Ratio de liquidez: 1,66 (2021)
Este ratio muestra la capacidad del ente para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo
con sus recursos de corto plazo. Al ser el resultado de este ratio positivo y mayor a uno, es
posible afirmar que Laboratorios Richmond tiene una mayor cantidad de recursos de corto
plazo que deudas. De 2020 a 2021 aumentó lo que significa que el Laboratorio logró, en un
año, aumentar la cantidad de recursos que posee.

Liquidez ácida: 0.88 (2021)


Al realizar una prueba de liquidez más ácida, detectamos que la empresa no llega a hacer
frente a sus pasivos corrientes con las disponibilidades en efectivo y créditos por ventas.

Ratio de cobertura (2021):


EBIT/Intereses: 3,10
EBITDA/Intereses: 3,56
Estos ratios miden la capacidad de la compañía para hacer frente al pago de intereses en el
caso de estar endeudada. Como ambos resultados son superiores a 1, esto significa que la
compañía tiene la suficiente cobertura como para pagar los intereses. Sin embargo, cabe
destacar que de 2020 a 2021, estos ratios se redujeron implicando que la cobertura de la
compañía cayó de un año a otro como consecuencia del aumento de los intereses.
Este ratio también se puede calcular como Deuda Neta/EBITDA: 2,52. El mismo refleja con
cuántos EBITDA se paga la deuda. El resultado aumentó notablemente desde 2020 (0,68) a
2021 por lo que en 2021 necesitan más años para pagar.

Ratio de rentabilidad (2021)


ROA: 11,9%
ROE: 11,4%
ROC: 24,7%
Estos ratios miden la capacidad de la compañía de generar resultados.
El ROA demuestra que el conjunto de recursos que se utilizan en la compañía tienen una
capacidad de 11,9% de generar valor en términos económicos. Un poco menos a la
capacidad que tenían en 2020 (12,1%).
El ROE muestra que la inversión del accionista rinde un 11,4% (menor a lo que rendía en
2020: 13,9%).
Por último, el ROC muestra que 24,7% del capital está medido en deuda y patrimonio.

Leverage (2021):
Endeudamiento: 3,78
Solvencia: 0,26
DeudaFin/PN: 2,11
Este ratio mide la viabilidad a largo plazo y la suficiencia del capital.
El endeudamiento de la empresa muestra la composición del financiamiento de los activos.
En este caso, como el resultado es mayor a tres, es posible afirmar que el financiamiento
proveniente de terceros es más del triple del financiamiento propio.
Con respecto a la solvencia, muestra el patrimonio que tiene la empresa por cada peso que
adeuda. Al ser un resultado relativamente bajo, es posible afirmar que Laboratorios
Richmond no es un ente demasiado solvente (solvencia que se redujo desde 2020 a 2021).
Básicamente, gracias a estos resultados es posible afirmar que la compañía tiene más
deudas con terceros que patrimonio.

Conclusión de los ratios:


Las variaciones en los activos y pasivos responden principalmente a los nuevos segmentos
de negocio generados por la elaboración de las vacunas y a la consolidación del
Fideicomiso VIDA.
Las ventas netas acumuladas alcanzaron AR$ 16.616 millones, registrando una suba del
78,1% en comparación con el ejercicio económico de 2020. Las variaciones se deben
principalmente a las entregas de los componentes I y II de la vacuna Sputnik V al Ministerio
de Salud de la Nación, realizadas en el marco de la emergencia sanitaria, las cuales
ascendieron a AR$ 7.225 millones con un margen bruto del 5% destinado a cubrir los
gastos operativos relacionados. En tanto las ventas netas de las líneas tradicionales
ascendieron a AR$ 9.391 millones, siendo el 48% su margen bruto.
El resultado operativo del ejercicio representó un 14% sobre ventas netas, mientras que
para el año anterior alcanzó un 25%. Este porcentaje, menor respecto a iguales períodos en
ejercicios anteriores se explica por la incidencia del volumen de ventas de la vacuna Sputnik
V prácticamente sin rentabilidad operativa. Esto ha sido parte de la decisión estratégica de
la Empresa en la incorporación en un nuevo segmento de negocio. Lo cual en su conjunto
llevó a la compañía a obtener un resultado positivo de 601 millones de pesos
En contrapartida, el pasivo total aumentó principalmente a largo plazo por el pasivo
generado por la consolidación del Fideicomiso VIDA. En cuanto al pasivo corriente su
variación responde al incremento de proveedores del exterior en línea con el crecimiento en
los bienes de cambio.

Punto 3
Calcular el capital de trabajo operativo y financiero. Interpretar ratios DSO, DPO y DIO y
CCC. Comentar cuál sería la situación de la compañía en relación a su performance
operativa de corto plazo (administración del capital de trabajo)
El capital de trabajo aumentó un 118%. Si bien el capital de trabajo operativo disminuyó un
76%, el capital de trabajo financiero aumentó un 1700%.
Con respecto al capital de trabajo operativo durante el 2021 comparado con el 2020
disminuyó un 76%. En particular, se observa que si bien el activo cte operativo aumentó un
poco (9,5%), el pasivo cte operativo aumentó significativamente (73%). Especialmente
impulsado por el aumento de las DEUDAS COMERCIALES (en 38%) y por otros pasivos
como ser la creación de PROVISIONES PARA GS Y COMISIONES (en un 1300%).
Con respecto al capital de trabajo financiero durante el 2021 comparado con el 2020
aumentó 1700%. Impulsado por el crecimiento del activo corriente financiero en particular
del EFECTIVO (en un 500%) y de INVERSIONES EN ACTIVOS como ser plazos fijos o
títulos públicos (en un 11000%).
En definitiva, se observa un gran colchón o buffer para afrontar los pasivos operativos.

Actividad:
DSO (Días de cuenta a cobrar): 86
DPO (Días de cuentas a pagar): 145
DIO (Días de inventarios): 98
CCC (Días del ciclo operativo): 39
Estos ratios miden la eficiencia en el uso de activos específicos por lo que facilitan el
entendimiento del negocio de la empresa.
El DSO refleja los días en la calle o plazo promedio de vencimiento de créditos por ventas.
Básicamente este indica que el plazo promedio de cobro es de 86 días. En cambio, el DPO
muestra el plazo promedio de cancelación de deudas con proveedores por compra de
mercaderías. En este caso, este es de 145. Si se comparan ambos ratios es posible afirmar
que esta compañía tiene la posibilidad de cobrar sus deudas antes de cancelar las que tiene
con sus proveedores. Esto podría considerarse como algo positivo ya que obtiene con
anterioridad parte de lo que debe saldar.
El DIO muestra cuántos días la empresa puede estar sin producir mercaderías; en este
caso 98 días.
Por último, el CCC de esta compañía es de 39 días lo que indica que Laboratorios
Richmond tarda 39 días dentro de su ciclo operativo.

Punto 4
Comentar acerca de sus inversiones en otras sociedades. Tipo de participación, racional
estratégico

Los estados financieros consolidados de Laboratorios Richmond S.A.C.I.F. incluyen los


estados financieros separados de la Sociedad y los estados financieros separados de sus
sociedades controladas al 31 de diciembre de 2021 y 2020.
Son consideradas controladas cuando la Sociedad posee el control de la entidad, el cual se
determina en función de tres elementos: poder sobre la entidad donde se invierte,
exposición o derechos a retornos variables de la entidad donde se invierte y la capacidad
para usar el poder sobre la entidad donde se invierte con el fin de afectar los retornos del
inversionista.
Las sociedades controladas cuyos estados financieros han sido incluidos en estos estados
financieros consolidados son las siguientes:
➔ Laboratorios Richmond México S.A. de C.V. (sociedad en fase preoperativa).
Esta compañía se basa en la explotación de la industria de productos farmacéuticos,
productos químicos y especialidades medicinales, alimentarios y suplementos
dietarios y la comercialización de dichos productos.
La misma se encuentra en México y Richmond posee el control sobre la misma ya
que posee el 99% de la participación directa en cuenta al capital y los votos.
➔ Laboratorios Richmond Perú S.A.C. (sociedad en fase preoperativa)
Se basa en la compra, venta directa o cualquier modo de venta. Permuta,
consignación, acopio, importación, exportación, leasing, producción y distribución de
todo tipo de bienes y/o servicios.
Se encuentra localizada en Perú y la compañía posee el 3,125% de la participación
directa y un 96,875% de la participación indirecta
➔ Compañía Inversora Latinoamericana S.A.
Se basa en la realización de inversiones en subsidiarias y asociadas en el exterior
Se encuentra localizada en Uruguay y la compañía posee el control sobre la misma
ya que posee el 100% de la participación directa.
➔ Laboratorios Richmond Colombia S.A.S. (antes Laboratorios Expofarma S.A.)
Se dedica al comercio al por mayor de productos farmacéuticos.
Se encuentra en Colombia y la compañía también posee el control sobre la misma
ya que posee un 24,79% de la participación directa y un 75,21% de la participación
indirecta
➔ Laboratorios Richmond Chile Ltda.
Se dedica al comercio al por mayor de productos farmacéuticos.
Se encuentra en Chile y Richmond posee el 90% de la participación indirecta
➔ Medicine S.A.
Se basa en el comercio al por mayor de productos diversos.
Se ubica en Paraguay y la compañía posee un 55% de la participación directa
Como en todos los casos, la compañía posee un porcentaje de participación mayor al 51%,
es posible afirmar que la misma posee el control sobre estas compañías. Es decir, tiene la
capacidad de influir en las decisiones operativas y financieras de la empresa.

Además de esto, la compañía actúa como fiduciante del Fideicomiso Financiero “Proyecto
Vida Laboratorios Richmond” (“el Fideicomiso”) entregando como activo fideicomitido el
terreno donde se edificará la planta de producción de vacunas, de acuerdo con los descrito
en nota 29.
De acuerdo con los lineamientos de NIIF 10 la Compañía tiene control sobre el Fideicomiso
y consolida sus estados financieros. La compañía tiene poder sobre las actividades
relevantes ya que tiene el poder de decisión sobre las actividades vinculadas a la
producción y comercialización de las vacunas; tiene exposición a los rendimientos
generados por la producción y comercialización de vacunas y tiene la capacidad de utilizar
su poder para influir en el rendimiento como consecuencia de dicha implicación.

Punto 5
¿Cómo se han financiado? ¿Cuál es su estructura de deuda y patrimonio neto?

Laboratorios Richmond desarrolla su actividad productiva en Argentina dentro del parque


industrial de Pilar en la provincia de Buenos Aires, donde cuenta con (i) una unidad
productiva para productos sólidos orales no segregados, (ii) una segunda unidad productiva
dedicada a productos de alta potencia (sólidos orales segregados), cuya construcción
finalizó en el cuarto trimestre del año 2021 aplicando los fondos obtenidos de las
Obligaciones Negociables Serie III emitidas a finales del año 2020, y (iii) un terreno cedido
a la construcción de una tercer unidad productiva:
Con fecha 12 de abril de 2021, el Directorio de la Sociedad aprobó la constitución del
Fideicomiso Financiero “Proyecto V.I.D.A. (Proyecto e Inmunización para el Desarrollo
Argentino)”, cuyo objetivo será financiar la construcción y operación de la planta de
biotecnología para producir localmente vacunas. El 6 de agosto de 2021, Laboratorios
Richmond concluyó exitosamente la colocación del fideicomiso para la construcción de la
planta, por el máximo del monto establecido de USD 85 millones de dólares. A la fecha, a
través del Fideicomiso Financiero Proyecto VIDA, se avanza en la construcción de la Planta
Modelo de Biotecnología, en el Parque Industrial de Pilar.

El pasivo total aumentó principalmente a largo plazo por el pasivo generado por la
consolidación del Fideicomiso VIDA, de 7.734.895.426 a fines del 2020 a 20.317.526.070 a
fines de 2021. En cuanto al pasivo corriente su variación responde al incremento de
proveedores del exterior en línea con el crecimiento en los bienes de cambio.
Los fondos aún no aplicados a proyectos se encuentran en inversiones temporales que
junto con los bienes de cambio al cierre del ejercicio justifican el crecimiento del activo
corriente.
El aumento en el Patrimonio Neto se debe principalmente al resultado del ejercicio
positivo de 591 millones de pesos, menos los otros resultados integrales correspondiente a
la reserva de revalúo de bienes de uso y reserva de conversión de sociedades del exterior,
los cuales disminuyeron debido a que sus valores corrientes evolucionaron por debajo de la
inflación.

También podría gustarte