Utilizamos Los Residuos Ciencia y Tecnologia
Utilizamos Los Residuos Ciencia y Tecnologia
Utilizamos Los Residuos Ciencia y Tecnologia
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS PRECISADOS DE GRADO EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES DEL AREA APRENDIZAJE DE EVALUACION
Indaga mediate - Propone un plan donde describe las acciones Expone su Lista de cotejo
métodos científicos que originan la contaminación agua, suelo y alternativa de
para construir sus atmosfera y los procedimientos que utilizarán solución
conocimientos: para recoger información acerca de los factores
*Problematiza relacionados con el problema de en su
tecnológica
situaciones para indagación. ( Protegamos el planeta practicando planteada para
hacer indagación. las 3R)Selecciona materiales, instrumento y la
*Diseña estrategias fuente de información. minimización
para hacer
indagación. Construye su alternativa de solución tecnológica de los residuos
*Genera y registra manipulando materiales, instrumentos y sólidos
datos e información. herramientas según su utilidad; cumple las generados por
*Analiza datos e normas de seguridad y considera medidas de el consumo
información. utilizando
ecoeficiencia
*Eval+ua y comunica
el proceso y
gráficos y
resultados de su textos.
indagación. Construye su
prototipo
utilizando
materiales
reciclados.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
SECUENCIA DIDACTICA
INICIO (20 minutos)
En grupo clase
- Se dialoga sobre la sesión , donde se habló de la contaminación
- Se dialoga sobre la sesión anterior de los problemas ambientales y se pregunta ¿Cuál es el problema
ambiental de nuestra localidad?, se espera que respondan la basura (residuos sólidos)
- Se motiva presentando los siguientes residuos sólidos.
- Se recupera saberes previos con las preguntas: ¿Qué residuos sólidos observas? ¿Creen que pueda
volverse a usar? ¿Cómo?
Planteamiento del problema
- Observan la siguiente imagen.
- Se explica que muchos de los residuos sólidos como botellas, pilas, cartón, etc. Muchas veces son
enterrados en el suelo y demoran miles de años en desaparecer causando contaminación al suelo y muchas
veces que las plantas o la vegetación muera.
- Se plantea el problema a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer con los residuos sólidos?
¿Sólo debemos botarlos al tacho de basura?
Planteamiento de la solución
- Se acompaña en el planteamiento de las soluciones mediante algunas preguntas: ¿cómo nació esta idea?,
¿por qué creen que esta solución pueda ayudar a conservar nuestro medio ambiente?
- En equipos escriben una posible solución al problema planteado.
- Al concluir de escribir, un representante por equipo lee su solución. Algunas de sus posibles soluciones
pueden ser:
- Por ejemplo, si han determinado hacer un macetero con botellas de plástico, deben dibujar
cada material y nombrarlo, también escriban y dibujen el procedimiento que seguirán para
elaborar el objeto con los residuos sólidos.
Materiales para una maceta de plástico
CIERRE ( 20 minutos)
EVALUACION (METACOGNICION)
Evaluación y comunicación
Se evalúa, junto con los niños y las niñas, el proceso desarrollado el día de hoy para responder a la pregunta del
problema. Para esto, se formula las siguientes interrogantes: ¿qué actividades realizaron el día de hoy?, ¿para qué las
hicieron?, ¿qué dificultades encontraron al desarrollarlas?
MATERIALES
Para el estudiante:
Para el docente:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016) Comunicación 1. Manual del docente. Editorial Santillana
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016) Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima
Cassany, D. (2002) La cocina de la escritura. Barcelona, España: Anagrama.
Cassany, D. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial
Paidós.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016) Programa curricular de educación secundaria. Lima
………………………………………………….. ……………………………………………………
Grabiela Isabel Crisóstomo Solar Prof. Quiliche Verónica
Sub-Directora Docente
Observan la siguiente imagen. ANEXO