Este cuestionario evalúa los conocimientos sobre factores psicológicos que afectan la conducción como la ansiedad, el alcohol, las drogas, el cansancio y el estrés. Incluye preguntas sobre sus efectos en la concentración, los tiempos de reacción, y la agresividad al volante. También cubre temas de salud mental como la depresión y trastornos como la epilepsia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
322 vistas5 páginas
Este cuestionario evalúa los conocimientos sobre factores psicológicos que afectan la conducción como la ansiedad, el alcohol, las drogas, el cansancio y el estrés. Incluye preguntas sobre sus efectos en la concentración, los tiempos de reacción, y la agresividad al volante. También cubre temas de salud mental como la depresión y trastornos como la epilepsia.
Este cuestionario evalúa los conocimientos sobre factores psicológicos que afectan la conducción como la ansiedad, el alcohol, las drogas, el cansancio y el estrés. Incluye preguntas sobre sus efectos en la concentración, los tiempos de reacción, y la agresividad al volante. También cubre temas de salud mental como la depresión y trastornos como la epilepsia.
Este cuestionario evalúa los conocimientos sobre factores psicológicos que afectan la conducción como la ansiedad, el alcohol, las drogas, el cansancio y el estrés. Incluye preguntas sobre sus efectos en la concentración, los tiempos de reacción, y la agresividad al volante. También cubre temas de salud mental como la depresión y trastornos como la epilepsia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
CUESTIONARIO PSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCIÓN
1) Un conductor con ansiedad puede presentar Impulsividad, pérdida
de concentración, somnolencia y agresividad a. Verdadero b. Falso 2) El consumo de alcohol perturba de forma directa las funciones: a. Físicas. b. Psicofisiológicas. c. Psíquicas 3) De acuerdo al grado de concentración, las bebidas que contienen el 10-20% de alcohol son: a. Débilmente alcohólicas. b. Fuertemente alcohólicas. c. Medianamente alcohólicas. 4) El conductor que ha consumido prolongadamente algún tipo de droga demuestra debilidad en: a. La energía física. b. El sistema óseo. c. Los riñones 5) Las drogas que producen postración nerviosa, defectos respiratorios, coma y hasta la muerte son: a. Los solventes. b. Los barbitúricos. c. Los alucinógenos. d. Ninguna de las Anteriores. e. Todas las Anteriores. 6) El conductor que se encuentra cansado muestra síntomas de: a. Alteraciones físicas. b. Irritabilidad. c. Alteraciones patológicas. d. Ninguna de las Anteriores 7) El conductor debe tener una jordana de trabajo de máximo 8 con un descanso obligado de 2 8) Las reacciones provocadas por un ambiente estresante producen un aumento de la secreción de hormonas como: a. Los estrógenos. b. La adrenalina y cortisol. c. La tiroides d. Ninguna de las Anteriores 9) La ausencia de afecciones o enfermedades en el conductor es un indicador de una buena salud mental. a. Verdadero b. Falso 10) Una según corresponda
Procesos mentales complejos
-Lenguaje. Juicio Motivacion Rasgos Generales de la personalidad Carácter Temperamento
11) Cuál de las siguientes señales puede ser una característica de un
problema de salud mental en el conductor a. Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño. b. Buena capacidad para solucionar problemas. c. Facilidad para comunicarse con su familia. d. Todas las anteriores 12) Según los mitos del alcohol cual de los siguientes no es uno de ellos. a. No es un alimento b. No estimula el apetito ni el crecimiento c. Inhibe la potencia sexual d. El alcohol ingerido pasa a la sangre entre 30 y 60 minutos e. Ninguna de las anteriores 13) Un conductor agresivo realiza cambios bruscos de velocidad. a. Verdadero b. Falso 14) Una Según Corresponda Anfetaminas-Tratamiento Narcolepsia Solventes-Incoherencia en el lenguaje Barbitúricos-Sustancia Depresora 15) El sueño es una necesidad bilógica mientras que se diferencia de Fatiga por ser una reacción de en respuesta al consumir toda la energía del cuerpo. 16) Un conductor que se encuentra en un estado somnoliento puede presentar a. Movimientos Automatizados b. Dificultad para continuar una conversación c. Aumento de energía d. Todas las anteriores 17) Empareje Según Corresponda Insomnio Enfermedad Evitable/ Levantarse por las noches Narcolepsia Enfermedad Incontrolable/Ataques súbitos del sueño 18) Cual de los siguientes no es un factor relacionado a la epilepsia. a. Convulsiones b. Perdida del conocimiento c. Ataques controlados. d. Ninguna de las anteriores. 19) La tristeza constante, pensamientos de desesperanza e incapacidad para realizar actividades cotidianas corresponde a :depresion 20) La preocupación, el miedo y la falta de atención es un síntoma de demencia . a. Verdadero b. Falso 21. Por salud mental se conoce: a. Al bienestar físico, psicológico y social de una persona. b. Como la capacidad de trabajar. c. Como la capacidad de controlar y de utilizar bien nuestras emociones. 22. La independencia en los horarios de trabajo, y el aprender a solucionar problemas en forma rápida y efectiva son: a. Desventajas de trabajar como conductor. b. Ventajas de ser conductor. c. Factores que determinan una buena salud mental.
23. La Imitación es uno de los factores que determinan:
a. El comportamiento del conductor en las vías. b. Estabilidad el vehículo. c. La conducción de forma insegura. 24. Las horas más peligrosas para la conducción son: a. 3 y 5 b. 2 y 1. c. 8 y 4 25. Una característica en común de todos los factores de riesgo es: a. Aumento del tiempo de reacción. b. Disminución del tiempo de reacción. c. Síndrome de Abstinencia 26. La gripe puede ocasionar un accidente de tránsito: a. Verdadero b. Falso 27. Las sustancias que afectan el normal funcionamiento del Sistema Nervioso son: a. El alcohol. b. Las Drogas c. El tabaco d. Todas las Anteriores 28. El ponerse en los zapatos del otro se considera empatía a. Verdadero. b. Falso 29. La edad máxima del ser humano para alcanzar su madurez mental es: a. 18 años. b. 21 años c. 29 años 30. La Desconexión de la realidad es una característica de la: a. Demencia b. Depresión c. Insomnio 31. Dos variables de salud mental que pueden valorarse en un conducto profesional: a. La responsabilidad e individualidad b. La sobrevaloración de Capacidad c. La Imitación y sugestión 32. Como fuentes de intoxicación alcohólica, las bebidas que contienen alcohol de acuerdo a su grado de concentración se dividen en tres grupos: a. Cerveza, vino, whisky. b. Débilmente alcohólicas, y fuertemente alcohólicas c. Débilmente alcohólicas, medianamente alcohólicas y fuertemente alcohólicas. 33. Reducción de la coordinación motora, reducción de la habilidad para responder a situaciones de emergencia, y disminución de la habilidad para guiar un vehículo, son: a. Efectos típicos por el consumo de alcohol. b. Efectos en la conducción por el consumo de alcohol. c. Efectos que se pueden verificar con exámenes clínicos. 34. Si necesita realizar viajes largos con su camión, ¿Cómo puede evitar la fatiga? a. Tomando alguna bebida alcohólica como estimulante. b. Circulando lo más rápido posible y sin hacer paradas para llegar antes al destino. c. Parando y descansando cierto tiempo. 35. El consumo de drogas, ¿Qué efectos puede producir en la conducción de su camión? a. Aumentar el campo de visión. b. Aumentar el tiempo de reacción. c. Reducir el tiempo de reacción. 36. Tras tomar un medicamento, ¿Qué debe tener en cuenta antes de conducir? a. Que no esté caducado en más de 6 meses. b. Que pueda alterar el estado físico o mental, y conviene consultar sus efectos con el médico. c. Nada, si ha sido recetado por un médico. 37. El estrés, ¿Qué efectos puede tener sobre el conductor? a. Que toma decisiones mas lentas y cometa menos errores. b. Que tome decisiones más rápidas y cometa menos errores. c. Que aparezcan más distracciones al volante. 38. ¿Que produce el estrés en el conductor? a. Una mayor rapidez en la toma de decisiones. b. Una disminución de la fatiga. c. Una mayor agresividad y un comportamiento imprudente al volante. 39. ¿Qué debe hacer el conductor que tiene sueño durante el viaje? a. No comer y beber agua b. Descansar y dormir el tiempo que sea necesario. c. Tomar café, té o bebidas energéticas.