Yale - Brown Toc Niños
Yale - Brown Toc Niños
Yale - Brown Toc Niños
P. ¿Cuánto tiempo gastas en un día pensando en esas cosas? ¿Con qué frecuencia se presentan
estos pensamientos? (estar seguro de excluir rumiaciones y preocupaciones las cuales, a
diferencia de las obsesiones, son egosintónicas y racionales, pero exageradas)
0 Ninguna
P. ¿Cuando vas al colegio o cuando estás con tus amigos o con tus familiares, te vienen estos
pensamientos? ¿Te es más difícil concentrarte en la clase o en lo que hablas con tus amigos o
en lo que haces por estos pensamientos? ¿Existe algo que no realices por esto? (si actualmente
no ocurren en el colegio, tratar de determinar en la sesión cuán afectado estaría el rendimiento
en la escuela)
0 Ninguna
1 Leve, pequeña interferencia con las actividades sociales o escolares, pero el rendimiento
general no está comprometido.
2 Moderado, interferencia definitiva con el rendimiento social o escolar, pero aún manejable.
4 Extrema, incapacitante
0 Ninguna
4. RESISTENCIA: P. ¿Haces esfuerzos para sacar esas ideas de tu mente? ¿Haces mucho
esfuerzo? ¿Has dejado de intentarlo? (considerar sólo los esfuerzos por resistir y no el éxito o el
fracaso en controlar las obsesiones)
0 Hace un esfuerzo para resistir, o los síntomas son tan mínimos que no necesita resistir
activamente.
2 Hace algún esfuerzo por resistir. 3 Se rinde a las obsesiones sin esfuerzo por controlarlas,
pero con alguna renuencia.
P. ¿Cuando tratas de luchar con los pensamientos, puedes vencerlos? (para los niños mayores)
¿Cuánto control tienes sobre estos pensamientos?
0 Completo control
1 Mucho control, usualmente capaz de detener o desviar las obsesiones con algún esfuerzo y
concentración.
3 Poco control, rara vez tiene éxito en detener las obsesiones, sólo puede desviar la atención
con dificultad.
4 Ningún control, las obsesiones se experimentan como algo completamente involuntario, rara
vez es capaz de desviar, aunque sea momentáneamente, los pensamientos.
P. ¿Cuánto tiempo dedicas o gastas en realizar manías que no puedes detener? ¿Con qué
frecuencia haces esas manías? (cuando los rituales involucran actividades de la vida diaria y
están presentes de forma principal, preguntar), ¿cuánto te toma completar tus actividades
diarias debido a estas manías? (en la mayor parte de los casos, las compulsiones son conductas
observables, (p.e.: lavarse las manos, pero hay ocasiones en que las compulsiones no son
observables (p.e. comprobar en silencio u otros rituales mentales)
0 Nada
P. ¿Qué tan a menudo se presentan estas manías en el camino al colegio o cuando estás
haciendo cosas con tus amigos? ¿Existe algo que no realices por esto? (si actualmente no
ocurren en el colegio, tratar de determinar en la sesión cuán afectado estaría el rendimiento en
la escuela.
0 Ninguna
1 Leve, pequeña interferencia con las actividades sociales o escolares, pero el rendimiento
general no está comprometido.
2 Moderado, interferencia definitiva con el rendimiento social o escolar; pero aún manejable.
4 Extrema, incapacitante.
P. ¿Cómo te sentirías si te impidieran hacer tus manías? (pausa) ¿Qué tan fastidiado te
sentirías? (considerar el grado de malestar que el paciente experimentaría si abruptamente se
le interrumpiera sin darle alguna seguridad. En muchos, pero no en todos los casos, la
realización de compulsiones reduce la ansiedad. Si a juicio del entrevistador, la ansiedad
actualmente está reducida al impedir las compulsiones, preguntar)
¿Qué tan molesto te sientes mientras haces tus manías a pesar de estar seguro que éstas serán
realizadas?
0 Ninguna
1 Leve, sólo ansiedad leve si las compulsiones son evitadas, o ansiedad leve mientras se
realizan.
2 Moderado, la ansiedad aumenta pero continúa siendo manejable si las compulsiones son
impedidas, o la