Resumen Ejecutivo Iei N°348

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:

ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015


ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 1 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

RESUMEN EJECUTIVO

"INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL Nº 348 EN LA


ASOCIACIÓN DE VIVIENDA El PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO,
REGION MOQUEGUA"MOQUEGUA.”
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 2 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

1. INTRODUCCION...........................................................................................................................7
2. CONDICIONES DEL SITIO.............................................................................................................7
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA..................................................................................................7
4. ANTECEDENTES..........................................................................................................................7
5. RESUMEN DE ACTIVIDADES POR COMPONENTE........................................................................9
5.1. MEMORIA TOPOGRÁFICA.......................................................................................................9
5.2. COMPONENTE ARQUITECTURA............................................................................................11
5.3. COMPONENTE ESTRUCTURAS.............................................................................................18
5.4. COMPONENTE INSTALACIONES SANITARIAS........................................................................20
5.5. COMPONENTE INSTALACIONES ELECTRICAS.......................................................................24
5.6. COMPONENTE EQUIPAMIENTO.............................................................................................27
5.7. COMPONENTE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL...........................................................29
5.8. COMPONENTE IMPACTO AMBIENTAL....................................................................................31
6. COSTO GLOBAL DEL PROYECTO...............................................................................................33
7. CRONOGRAMA GLOBAL DEL PROYECTO..................................................................................33
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 3 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

FICHA RESUMEN EJECUTIVO

DATOS GENERALES

NONBRE DEL “INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION


PROYECTO INICIAL N 348 EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA
EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA,
PROVINCIA DE MARISCAL NIETO - MOQUEGUA”

FECHA DE Diciembre 2014


ELABORACION

UBICACION Región : Moquegua

Provincia : Mariscal Nieto

Distrito : Moquegua

C.P. San Antonio

Sector : Asociación el Paraíso

Altitud : 1400 m.s.n.m.

Urb. : El Paraíso

Mz. : R

Lote : 13
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 4 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

DATOS DEL PROYECTO

PROGRAMA ARQUITECTONICO - ESPACIOS PROPUESTOS

AREA
NIVEL ZONA SECCION AMBIENTE CANT. AREA m²
BRUTA m²

ZONA DE ACTIVIDADES PSICOMOTRICIDAD 1 78.23 78.23


TOPICO 1 25.72 25.72
COMPLEMENTARIAS SUM 1 73.38 73.38
177.33
COCINA 1 22.01 22.01
PATIO 1 11.48 11.48
ZONA DE ACTIVIDADES DE ALMACEN 1 5.30 5.30
SERVICIO SS.HH. GUARDIANIA 1 3.55 3.55
I.E.I. 348 EN LA ASOC. VIVIENDA PARAISO

DEPOSITO 1 2.70 2.70


GUARDIANIA 1 9.38 9.38
54.42
SS.HH. VARONES 1 6.84 6.84
SS.HH. DAMAS 1 7.82 7.82
ZONA DE ACTIVIDADES SALA PROFESORES 1 29.22 29.22
RECEPCION Y SECRETARIA 1 28.14 28.14
ADMINISTRATIVAS DIRECCION 1 17.88 17.88
SS.HH. DIRECCION 1 4.73 4.73
DEPOSITO MATERIALES 1 12.01 12.01
106.64
ZONA DE ACTIVIDADES AULAS 6 66.10 396.60
SS.HH.NIÑOS 3 29.95 89.85
PEDAGOGICAS DEPOSITO AULAS. 6 11.42 68.52
554.97
ZONA DE ACTIVIDADES PATIO BLANDO 1 282.93 282.93
282.93
PATIO DURO 1 310.34 310.34
CIRCULACION Y OTROS ACCESO 1 19.8 19.8
ESTACIONAMIENTO 1 38.85 38.85
368.99
AREA TOTAL CONSTRUIDA 1,545.28
MUROS, CIRCULACIONES Y TRATAMIENTO EXTERIORES 1,185.13
AREA TOTAL DEL TERRENO 2730.41
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 5 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

PRESUPUESTO R ESUMEN
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 6 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Obra por Contrata

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recurso Ordinario

PLAZO PARA EJECUCION DE OBRAS (INFRAESTRUCTURA)

270 días calendarios

PERIODO DE EQUIPAMIENTO Y CAPACITACION

60 días calendario
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 7 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

1. INTRODUCCION

El presente documento tiene por finalidad dar a conocer en forma de resumen las actividades a
ejecutarse como parte del proyecto EJECUCION DE LA OBRA INSTALACION DEL SERVICIO DE
EDUCACION INICIAL N 348 EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO, el cual se localiza en
el distrito de MOQUEGUA, departamento de Moquegua – Perú.

2. CONDICIONES DEL SITIO

El I.E.I. N°348 se encuentra localizado en:


Dirección : Calle N°13
C.P. : San Antonio
Distrito : Moquegua
Provincia : Mariscal Nieto
Departamento : Moquegua

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

a) Términos de Referencia para la elaboración de del proyecto de la I.E.I. N°348.


b) Reglamento Nacional de Edificaciones, emitido en Junio del año 2006.
c) Memoria Topográfica.
d) Componente de Arquitectura.
e) Componente de Estructuras.
f) Componente de Instalaciones Sanitarias.
g) Componente de Instalaciones Eléctricas.
h) Componente de Equipamiento y Capacitación.
i) Componente de Seguridad y Defensa Civil.
j) Componente Impacto Ambiental.

4. ANTECEDENTES

El Centro poblado de San Antonio tuvo sus inicios desde el año 1989 con la habilitación urbana
Enrique López Albujar, a partir de ahí se empiezan a asentar poblaciones en el entorno y se forman
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 8 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

distintas asociaciones de vivienda que hoy conforman las juntas vecinales, el ritmo de crecimiento se
incrementó aceleradamente, registrándose tasas de crecimiento intercensal crecientes de 5.5% anual
entre 1993-2005 y de 2.9 % entre 2005-2007; tasas por encima del promedio departamental.

La Asociación de Vivienda El Paraíso se encuentra dentro de la Jurisdicción del Centro Poblado de


San Antonio del distrito de Moquegua, el cual se conformó por invasiones en el año 1998, en el año
2000 obtuvieron sus constancias de posesión y a partir del año 2004 sus títulos de propiedad.

Ante el incremento acelerado de población generaron demanda de servicios como saneamiento


básico, educación y otros, en el año 2000 la asociación contaba con servicios de agua mediante
piletas públicas y en el año 2003 se instaló el servicio en forma definitiva, los servicios de electricidad
fueron instalados en el año 2004, desde esta fecha vienen gestionando en la Municipalidad Provincial,
la construcción de pistas y veredas, sin embargo dichas obras se han retrasado debido a que el
proyecto incluye también a asociaciones vecinas de los nuevos promuvis, los que en esas fechas no
se encontraban consolidados, actualmente se viene ejecutando dicha obra (información proporcionada
por los directivos de la asociación).

Debido al incremento de niños en edad escolar, es que se solicito al Ministerio de Educación la


creación de PRONOEs, es así que en dicha asociación desde el año 2009 funcionan dos PRONOEIs
denominados “Rayitos de Sol” y “Gotitas de Amor”, sin embargo según la política del estado Peruano
es llegar a la cobertura 100 en el nivel inicial 3 a 5 años, por lo que la Dirección Regional de Educación
Moquegua ha creado 09 instituciones educativas para este nivel, 04 de ellas ubicadas en San Antonio
ver en anexo N 11 copia de oficios donde solicitan la formulación del PIP.

En el año 2012 se crea el Inicial Nº 348 según Resolución Directoral Regional Nº 00190, de fecha 28
de febrero del 2013 con la fusión de dos PRONOEIs, ver en anexos copia de Resolución Directoral
Regional. Actualmente el Inicial, viene funcionando en un terreno asignado para educación, se
encuentra ubicado en la Manzana R Lote 1 de la Asociación de Vivienda El Paraíso, cuyo acceso
principal es por la Av. El Paraíso, la infraestructura es de adobe con techo de calamina cuenta con dos
ambientes de 17.45 m2 cada una, letrinas y bebederos para niños, no dispone de servicios higiénicos
para profesores, el piso es de cemento pulido, ventanas de fierro y puerta de madera, tienen un
pequeño patio de tierra, el cual se encuentra cercado por esteras, cada aula se encuentra
implementada con mobiliario prestado por otras instituciones educativas, solo cuentan con materiales
educativos que los padres de familia les han comprado o lo que las profesoras han prestado.
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 9 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

Cabe mencionar que la creación de dicho inicial fue en el marco del Programa AMPLIACION DE
COBERTURA junto a nueve los que se encuentran ubicados en diferentes asentamientos humanos de
Mariscal Nieto, San Antonio, Chen-Chen y San Francisco.

Debido a que la infraestructura, mobiliario y materiales educativos NO se encuentran en condiciones


aceptables es que La Dirección Regional de Educación Moquegua se encuentran solicitando la
formulación de proyectos a nivel de perfil de dichas instituciones, asimismo la Municipalidad Provincial
de Mariscal Nieto ha priorizado la formulación la formulación de los estudios a nivel de perfil para la
construcción del inicial en la Asociación de Vivienda El Paraíso.

5. RESUMEN DE ACTIVIDADES POR COMPONENTE

5.1. MEMORIA TOPOGRÁFICA.

PLANO TOPOGRAFICO INFRAESTRUCTURA FINAL CEI 348.

AREA : 5, 408.64 m2, equivalente a 0.5408 Has

PERÍMETRO : 302.33 ml

MEDIDAS Y COLINDANTES.

NORTE : Colinda con la calle N° 07 de un tramo: tramo C-B de 53.37ml.

SUR : Con la Avenida el Paraíso de un tramo: tramo A-E de 89.95ml.

ESTE : Con la calle N° 13 de un solo tramo: tramo A-B de 63.01 ml.

OESTE : Colinda con los lotes 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,10 y11 de dos tramos: tramo C-D de 80.00ml.,
tramo D-E de 15.99ml

COORDENADAS UTM WGS84 DATUM DEL C.E.I. N° 348


“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 10 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

PLANO DE REUBICACION.

AREA : 718.765 m2, equivalente a 0.0718 has

PERÍMETRO : 116.866 ml

MEDIDAS Y COLINDANTES.

NORTE : Colinda con Avenida Paraíso de un tramo: tramo C-B de 13.63ml.

SUR : Con la Calle N°03 de un tramo: tramo A-E de 22.30 ml.

ESTE : Colinda con los lotes N° 02 y 24: tramo A-B de 40.00 ml.

OESTE : Colinda con la avenida José Carlos Mariátegui: tramo C-D de 80.00ml., tramo D-E de
40.92ml

COORDENADAS UTM WGS84 DATUM DE LA REUBICACION


“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 11 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

TOPOGRAFIA.

El terreno presenta desnivel en diferentes partes, por lo que requiere movimiento de tierra.

ACCESOS.

Al terreno se accede desde La Avenida Alfonso Ugarte ingreso al Centro Poblado de san Antonio,
tomando una desviación Suroeste hacia la Avenida el Paraíso carretera sin asfaltar hasta llegar al
predio.

SERVICIOS.

El terreno no cuenta con servicios básicos de agua, alcantarillado, energía eléctrica, pero es factible su
instalación al encontrarse a sectores urbanos consolidados

5.2. COMPONENTE ARQUITECTURA.

La infraestructura edilicia planteada se proyecta sobre terrenos de aporte destinado para Educación
de área igual a 5,443.32m2 y 302.10 ml. de perímetro, de acuerdo al perfil se asigna para el nivel
inicial 2,730.41 m2 área y 246.15ml de perímetro
Se trata de la construcción de la Infraestructura Educativa Inicial, el propósito del presente proyecto
es la construcción de aulas, servicios complementarios, administrativos y áreas de recreación; se
propone 6 aulas 2 por cada nivel (3, 4 y 5 años), servicios higiénicos para niños y niñas uno por cada
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 12 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

nivel, Salón de Usos Múltiples, Sala de Psicomotricidad con sus respectiva zona de servicios
( cocina, despensa y depósito); patio de honor techado y un área de juegos.
En relación con el ingreso principal se emplaza el pabellón administrativo diseñado en un solo nivel,
dentro del área administrativa se propone los ambientes: tópico-psicología, secretaría y espera,
dirección, sala de profesores, depósito de materiales, y servicios higiénicos para profesores, adosado
a él se ubica la caseta de vigilancia.
Se está tomando como premisa de diseño la Educación inclusiva por lo que toda la infraestructura
está a un mismo nivel desde el ingreso principal hasta el área de juegos.
Exteriormente muestra una arquitectura acorde con el entorno en el que se emplaza, mostrando una
arquitectura de vanguardia y respetando la tipología propia de Moquegua que son techos en
mojinete, garantizando así la altura y media que se requiere. De este modo la conceptualización de
partido se expresa en la propuesta formal-espacial sostiene un lenguaje de una unidad
arquitectónica.
Se propone una configuración lineal en la base del cerro de predominancia lineal con orientación
este-oeste que discurre paralela una vía principal de este sector de la ciudad, así este
emplazamiento de la edificación sobre el terreno permite configurar un eje de circulación central que
articula todas las actividades educativas desde el acceso por una calle de segundo orden, la
edificación predominante y de mayor jerarquía es el pabellón para actividades pedagógicas con 6
aulas y su correspondiente batería de servicios higiénicos por cada dos aulas este pabellón delimita
virtualmente el espacio educativo del espacio público, desde el acceso se establece las funciones
administrativas y complementarias para control o vigilancia y mantenimiento a la izquierda y derecha
respectivamente, a continuación sobre el mismo la connotación varia para dar paso a las actividades
pedagógicas, servicio de tópico-psicología, psicomotricidad sum y área de cocina; finalizando con la
confluencia del patio de honor (patio duro) y de juegos(patio blando).
Se propone también el cerco perimétrico con columnas de concreto y tubos colindantes con la
avenida principal del sector se construirán muros de contención puesto que la diferencia de nivel
alcanza hasta5 m. de alto.
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 13 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

CARACTERIZACION DEL EJE DE ARTICULACION

ESPACIO ESPACIO
ESPACIO ESPACIO
RECEPCION- ACCESO
PEDAGOGICO PEDAGOGICO
ESPERA
CIVICO- SERVICIOS
JUEGOS COMPLEM.

C
A
L
EJE DE ARTICULACION PRINCIPAL L
E

CALLE Nº 03
N
°
EJE DE ARTICULACION PRINCIPAL 3
EJE DE ARTICULACION PRINCIPAL

MURO DE CONTENCION MURO DE CONTENCION MURO DE CONTENCION


Av. PARAISO Av. PARAISO

Av. PARAISO

FLUJOS

ESPACIO ESPACIO
ESPACIO ESPACIO
RECEPCION- ACCESO
PEDAGOGICO PEDAGOGICO
ESPERA
CIVICO- SERVICIOS
JUEGOS COMPLEM.
CALLE Nº 03

EJE DE ARTICULACION PRINCIPAL


EJE DE ARTICULACION PRINCIPAL

MURO DE CONTENCION MURO DE CONTENCION MURO DE CONTENCION


“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 14 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

ZONIFICACION ESPACIO
ESPACIO ESPACIO ESPACIO
RECEPCION- ACCESO
PEDAGOGICO PEDAGOGICO
ESPERA
CIVICO- SERVICIOS
JUEGOS COMPLEM.

CALLE N° 3

CALLE Nº 03
EJE DE ARTICULACION PRINCIPAL

Av. PARAISO

ZONA ADMINISTRATIVA ZONA PATIOS ZONA COMPLEMENTARIA

ZONA PEDAGOGICA ZONA SERVICIOS

Se propone la siguiente infraestructura para el Nivel Inicial:

ACCESO.-El acceso principal es por la calle N° 03, se propone un área de ingreso considerado área
de seguridad con un área de 124.61 m2, éste a su vez se concibe como estacionamiento en caso de
emergencia, este espacio no es techado cumpliendo con las normas de seguridad.Este articula el
pabellón administrativo con el patio de honor, es el área de recepción de los estudiantes.
Av. PARAISO
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 15 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

ZONA DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS.- Ubicado en relación directa con el ingreso principal,


este pabellón cuenta con los siguientes espacios: secretaría y espera, depósito de materiales,
dirección, servicio higiénico de dirección, sala de profesores y servicios higiénicos generales, con un
área de 106.64 m2.
ZONA ADMINISTATIVA

ACCESO DESDE LA CALLE Nº 03 ZONA DE SERVICIOS

ZONA DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS.- Se propone 01 pabellón para las actividades


pedagógicas, con 6 aulas, estos considerados con servicios higiénicos para cada nivel, los servicios
higiénicos tienen relación directa tanto con el exterior como con el interior de las aulas, se incluye un
modulo para discapacitados; espacialmente se articula directamente con el patio de honor. Área
554.97 m²

ZONA RECREATIVA- JUEGOS ZONA CIVICA – PATIO DURO – PATIO DE HONOR


“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 16 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

ZONA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: En esta zona se incluye la Sala de


Psicomotricidad, Tópico y SUM este espacio cuenta con un área de 177.33 m2. Adosado a él se
ubica las áreas se servicios complementarios como: cocina, despensa, depósito y guardianía. Este
pabellón esta articulado de manera directa con el patio de honor, los pabellones pedagógicos y
pabellón administrativo.

PSICOMOTRIC. TOP. SUM.

CALLE Nº 03
ZONA DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Y AREAS VERDES.-

En esta zona se propone módulos de juegos, que incluye un sector con arena con un área total de
282.93 m2.
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 17 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

PROGRAMA ARQUITECTONICO - ESPACIOS PROPUESTOS

AREA
NIVEL ZONA SECCION AMBIENTE CANT. AREA m²
BRUTA m²

ZONA DE ACTIVIDADES PSICOMOTRICIDAD 1 78.23 78.23


TOPICO 1 25.72 25.72
COMPLEMENTARIAS SUM 1 73.38 73.38
177.33
COCINA 1 22.01 22.01
PATIO 1 11.48 11.48
ZONA DE ACTIVIDADES DE ALMACEN 1 5.30 5.30
SERVICIO SS.HH. GUARDIANIA 1 3.55 3.55
I.E.I. 348 EN LA ASOC. VIVIENDA PARAISO

DEPOSITO 1 2.70 2.70


GUARDIANIA 1 9.38 9.38
54.42
SS.HH. VARONES 1 6.84 6.84
SS.HH. DAMAS 1 7.82 7.82
ZONA DE ACTIVIDADES SALA PROFESORES 1 29.22 29.22
RECEPCION Y SECRETARIA 1 28.14 28.14
ADMINISTRATIVAS DIRECCION 1 17.88 17.88
SS.HH. DIRECCION 1 4.73 4.73
DEPOSITO MATERIALES 1 12.01 12.01
106.64
ZONA DE ACTIVIDADES AULAS 6 66.10 396.60
SS.HH.NIÑOS 3 29.95 89.85
PEDAGOGICAS DEPOSITO AULAS. 6 11.42 68.52
554.97
ZONA DE ACTIVIDADES PATIO BLANDO 1 282.93 282.93
282.93
PATIO DURO 1 310.34 310.34
CIRCULACION Y OTROS ACCESO 1 19.8 19.8
ESTACIONAMIENTO 1 38.85 38.85
368.99
AREA TOTAL CONSTRUIDA 1,545.28
MUROS, CIRCULACIONES Y TRATAMIENTO EXTERIORES 1,185.13
AREA TOTAL DEL TERRENO 2730.41
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 18 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

5.3. COMPONENTE ESTRUCTURAS.

El presente estudio tiene por finalidad diseñar la parte estructural de los ambientes destinados para
la construcción del Centro Educativo Inicial N° 348, en la asociación de vivienda El Paraiso, del
centro poblado de San Antonio.

Los elementos de concreto simple, tales como sardineles, bases de concreto y cimientos corridos
entre otros, fueron dimensionados con criterios prácticos con la finalidad de asegurar la correcta
transmisión de cargas gravitacionales al terreno.

El cálculo realizado está proyectado en el marco de la elaboración del expediente técnico del
proyecto “INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL Nº 348 EN LA ASOCIACIÓN DE
VIVIENDA El PARAÍSO DEL CENTRO POBLADO DE SAN ANTONIO”

En este contexto, los muros a diseñar son estructuras de sostenimiento de plataforma o


estructura de pavimento, el tipo o modelo matemático para su diseño se optara según las
condiciones particulares de cada terreno y en base a la altura de relleno a soportar.

Los bloques arquitectónicos, fueron estructurados, analizados y modelados estructuralmente en el


programa de computadora “ETABS Nonlinear v9.7.2”.

Las rampas apoyadas sobre el terreno fueron analizadas, modeladas, y diseñadas estructuralmente
con el programa de computadora “SAFE12.3.1”.

NORMAS DE DISEÑO

 Norma Técnica de cargas E-020


 Norma Técnica de diseño sismorresistente E-030
 Norma Técnica de suelos y cimentaciones E-050
 Norma Técnica de concreto armado E-060
 Norma Técnica de Albañilería E-070
 Reglamento del Comité ACI-318-2009

CRITERIOS DE DISEÑO

Los criterios fundamentales con los que se ha concebido las estructuras son los recomendados por
la estructuración debido a la carga sísmica, los cuales son:

Para Losas Macizas, Losas Aligeradas, Escaleras, Rampas y Cercos Perimétricos:


 Simplicidad y Simetría
 Rigidez Lateral
 Resistencia y ductilidad
 Hiperestaticidad y Monolitismo
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 19 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

 Existencia de un Diafragma Rígido (losa plana aligerada).


 La cimentación adecuada.
 El adecuado diseño en concreto armado

Para Muros de Contención:


 Resistencia y ductilidad
 Uniformidad y continuidad vertical de las estructuras (de soporte lateral)
 Existencia de un Diafragma Rígido (losa plana aligerada).
 La cimentación adecuada.
 El adecuado diseño en concreto armado
 Estabilidad
 Drenaje

CONCEPCION ESTRUCTURAL

CONCEPCIÓN DE LA SUPERESTRUCTURA.

Las vigas estructurales se han dimensionado según los criterios prácticos (h=L/11 a L/16) y
posteriormente en base a los resultados de cómo trabajan, se ha reducido o se han ampliado
las secciones típicas.

Las columnas centrales que llevan pocos esfuerzos sísmicos (y grandes cargas axiales) se han
predimensionado sísmicamente considerando la necesidad de tener por lo menos el 80% del
peralte de las vigas, de tal forma que durante los sismo severos y cuando se puedan conformar
rótulas plásticas, éstas se formen en las vigas y nunca en las columnas.

Las Placas se han orientado en ambas direcciones otorgando suficiente rigidez lateral del
edificio frente a las cargas sísmicas.

CONCEPCIÓN DE LA SUB-ESTRUCTURA.

La sub-estructura se ha concebido de acuerdo a las diversas hipótesis de carga a las que se


encontrará sometida en su vida útil, de ello se ha obtenido que la hipótesis predominante es la
combinación de carga por volteo, la cual es ocasionada por efectos de sismo, esto se
manifiesta en forma general en la dimensión de zapatas y vigas de cimentación.

CONCEPCIÓN DE LOS ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

Los elementos no estructurales son toda la carpintería metálica, madera y muros de tabiquería
con que contará la edificación; debiendo aislarse todos los elementos no estructurales de la
estructura para que tenga libre juego y pueda oscilar libremente sin que la superestructura la
deforme, para lograr ello se han colocado juntas de separación para garantizar un adecuado
comportamiento. El aislamiento de los tabiques se hará de acuerdo a los planos de estructuras,
además arquitectónicamente deberán hacerse bruñas en las zonas donde existan juntas de
separación con tecknopor.
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 20 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

5.4. COMPONENTE INSTALACIONES SANITARIAS

Sistema de Agua Potable Proyectado


El proyecto sanitario contempla que el abastecimiento de agua potable para el centro educativo
procederá de la red pública que pasa por la Callle N°13, cuya agua captada mediante la
conexión domiciliaria existente será almacenada en los tanques elevados que abastecerán a
cada módulo de la Institución Educativa; a partir de la cual, se regulará el suministro a los
servicios higiénicos mediante gravedad con presión constante a velocidad variable proyectado
para tal fin; para lo cual, se ha considerado:
En tal sentido; este sistema estará conformado por los siguientes componentes:
 Conexión Domiciliaria
 Cisterna de Almacenamiento y Regulación
 Red de Distribución
 Acometidas de Agua a Baños y Grifos de Riego
 Instalaciones Interiores en los Baños.

Conexión Domiciliaria
Para el suministro de agua al I.E. I. N°348 se conectara a la red pública por medio de
una conexión de 160 mm (Ø6”) ubicada en la Calle N°13, siendo el administrador del
servicio la Empresa EPS-Moquegua (Empresa Prestadora de Servicio de la Ciudad de
Moquegua).
Para la conexión al sistema e instalará una tubería de material PVC, clase 10 y
diámetros Ø11/2” y 1” como se indica en los planos de sanitarias hasta antes del
ingreso a los tanques elevados que están ubicadas en los módulos de Aulas,
Administración y Cocina, para continuar por medio de montantes de Ø3/4”, y a su
distribución interna con tubería de Ø3/4”, y a los aparatos sanitarios de Ø1/2”.

Tanques de Almacenamiento y Regulación


El proyecto considera la instalación tanques de polietileno para el almacenamiento y
regulación del agua potable a cada módulo de servicio de la IEI 348, siendo sus
capacidades de la siguiente forma:
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 21 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

CONSUMIDORES DOTACION CONSUMO


CANTIDAD
SIGNIFICATIVOS PRACIAL
Alumnos 300 50 15,000

Cantidad de Alumnos x módulo de Aula = 100 Alumnos


100 alumnos x 50 lts/dia = 5000 lts/dia
Para el proyecto se considerara 02 tanques de 2500 lts c/u en módulos de Aulas para
SSHH, considerando 03 módulos de aulas.

Unidad de Servicio Cantidad tanques Capacidad

Módulos de aulas 02 2500 lts

SSHH/Dirección 01 1100 lts

Cocina/Guardianía/SSHH/Tópico 01 1100 lts

Red de Distribución
Consistente en la instalación de las redes exteriores de agua potable por una red de
distribución perimetral, la cual suministrará de agua a los tanques elevados de cada
módulo de servicio y una línea para los diversos grifos riego para áreas verdes.
Dicha red de distribución estará conformada por tramos de tubería que varían de Ø1
1/2” a Ø3/4”, cuya presión dinámica irá de 10 mca hasta un mínimo de 2 mca en el
punto de derivación hacia el baño y grifo de riego más desfavorable, siendo el material
considerado de PVC clase 10.
Dicha red de distribución contempla la instalación de válvulas de control operacional,
las cuales permitirán aislar sectores para efectuar trabajos de mantenimiento
preventivo – correctivo.
Cabe indicar que; el dimensionamiento de los tramos de tubería que conformarán la
red de distribución se basa en el Método de Hunter.

Acometida de Agua a Baños y Grifos de Riego


“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 22 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

Para el suministro de agua a los baños y grifos de riego se ha contemplado la


derivación de agua potable a partir de los tanques elevados, mediante el empleo de
acometidas conformadas por tramos de tubería de material PVC y clase 10.
Para los baños, el dimensionamiento de la acometida se basa en la cantidad de
unidades de gasto del conjunto de aparatos sanitarios que abastecerá, tomando en
consideración el tipo y uso de los aparatos.
Para los puntos de riego, el dimensionamiento de la acometida se basa en el uso
simultáneo de un máximo de 01 puntos de riego, cuyos gastos son adoptados del RNE
según diámetros de los puntos de salida.

Instalaciones Interiores en los Baños


Al interior de los baños se proyecta la instalación total de las instalaciones interiores de
agua potable, los cuales serán abastecidos directamente de los tanques elevados de
agua potable proyectada para el colegio.
Dicha instalación interior de agua fría estará conforma por:
a) Válvula de Corte; cuyo material será de bronce tipo pesada e irá empotrada en la
pared entre uniones universales.
b) Ramales de Agua Fría; de material PVC clase 10, encargados de la distribución
del agua al interior del baño.
c) Sub-Ramales de Agua Fría; encargados de conducir el agua hasta el punto de
salida de cada aparato sanitario.
d) Puntos de Salida; conformado por un niple de 10 cm en el extremo final de los
sub-ramales y un codo o tee, ambos de material Fierro Galvanizado. El diámetro
y ubicación de estos puntos de salida dependerá del tipo y uso del aparato
sanitario, el cual a su vez deberá seguir lo indicado por el fabricante.
El dimensionamiento de cada tramo de tubería se basa en el Método de Unidades de
Gasto (Método Hunter); para lo cual, se ha considerado el uso de aparatos sanitarios
convencionales.

Sistema de Desagüe Doméstico Proyectado


Para la evacuación de las aguas residuales de la IEI 348 se contempla un sistema de
recolección por gravedad, colectando las aguas grises de los baños y conduciéndolas para su
evacuación final en la red pública de alcantarillado administrada por EPS MQOEUGUAL; para
lo cual, se ha considerado:
 Instalaciones Interiores en los Baños
 Acometidas a los Baños
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 23 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

 Red de Recolección
 Conexión Domiciliaria

Instalaciones Interiores en los Baños


Al interior de los baños se contempla las instalaciones interiores de desagüe hasta su
empalme a la red exterior proyectada para el colegio. Así mismo, se ha previsto la
instalación de tuberías para la ventilación de los aparatos sanitarios con salida hacia
los techos de las edificaciones.
La instalación interior de desagüe será de material PVC tipo pesado para desagüe y
estará compuesta por:
a) Puntos de Salida; cuya ubicación y diámetro dependerá del tipo de aparato
sanitario.
b) Sub-Ramales de desagüe; de diámetro similar al punto de salida.
c) Ramales de desagüe; cuya pendiente será de 1% para diámetros de tubería
mayor o igual a 4”, y, de 2% para diámetros de 2” y 3”. Para las instalaciones
ubicadas en el primer piso irán empotrados en la losa del piso.
d) Montantes de desagüe; irán de manera adosado a los muros existentes y ocultas
en falsos ductos para su protección.
La instalación interior de la ventilación será de material PVC tipo liviano para desagüe
y estará compuesta por:
a) Ventilación de aparatos sanitarios; considerado de diámetro 2” para todos los
aparatos, el cual irá empotrado en las paredes de los baños.
b) Sub-Ramales de Ventilación; irán empotradas en las paredes de los baños, cuyo
diámetro será igual a la ventilación de los aparatos sanitarios.
c) Ramales de Ventilación; iniciarán su recorrido empotrado en los muros de los
baños para luego continuar su instalación de forma expuesta y sostenida de la
losa que conforma el techo al interior de cada baño mediante colgadores tipo
clevis. Su dimensionamiento dependerá de la cantidad de unidades de descarga
de los aparatos sanitarios a ser ventilados y de la longitud de los tramos de
tubería que lo conforman.
d) Montante de ventilación; serán instaladas de manera adosado a los muros
existentes y ocultas en falsos ductos para su protección.

Acometidas a los Baños


Las cuáles serán de material PVC pesado para desagüe. Se instalarán de forma
adosada en los ductos de concreto al exterior de los baños, por debajo de las tuberías
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 24 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

de agua potable (espaciado mínimo 15cm) conduciendo las aguas grises provenientes
de su instalación interior hacia la red exterior de desagüe del colegio.

Red de Recolección
Consistente en la instalación total de la red exterior de desagüe, la cual funcionará por
gravedad y estará conformada por:
a) Tramos de tubería; de material PVC tipo pesado para desagüe, con diámetro de
Ø4”, con pendientes del 1%. Su dimensionamiento se basa en la acumulación de
unidades de descarga que estarán conduciendo cada uno de los tramos de
alcantarillado que conforman la red de recolección.
b) Cajas de Registro; de dimensiones cuyas dimensiones y profundidades
corresponden a las indicadas en el RNE. Dichas cajas serán de preferencia pre-
fabricadas para zonas de jardín y tránsito peatonal, y, de concreto armado para
las ubicadas en zonas de tránsito vehicular.

5.5. COMPONENTE INSTALACIONES ELECTRICAS

El presente expediente abarca tanto el diseño de las instalaciones interiores para los ambientes del
centro educativo, así como las instalaciones exteriores.

El centro educativo consta de 1 pabellón de aulas, de 1 piso donde se ubicaran las aulas de la IEI
N°348 dividido en 06 salones.

Un pabellón de oficinas administrativas, dirección, secretaria, salón de profesores, almacén y SSHH.

Un pabellón de módulos de servicios, cocina, servicios múltiples, psicomotricidad, guardianía,


almacén.

Las instalaciones abarcan ambientes de esparcimiento como patios, así como también de aéreas
verdes y circulación.

El presente proyecto comprende:


“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 25 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

a) Sistema de distribución de la energía eléctrica normal en baja tensión a 220 V, 3Ø, 60 Hz;

b) Sistema de distribución de Cableado estructurado y luces de emergencia.

El proyecto I.E.I. N°348, comprende memoria descriptiva, especificaciones técnicas de materiales y


procesos, planos eléctricos, metrados, presupuesto, con la finalidad de probar y dejar listos para
funcionar las instalaciones eléctricas de la edificación.

El contratista que ejecute el proyecto, deberá cumplir las indicaciones generales del mencionado
proyecto.

Los alcances del presente proyecto consisten en la definición de:

Alimentadores Eléctricos:

 Acometida principal desde el medidor de energía eléctrica hasta el Tablero General TE-G.
 Alimentador desde el Tablero de General TE-G hasta el sub tablero eléctrico STE-1.
 Alimentador desde el Tablero de General TE-G hasta el sub tablero eléctrico STE-2.
 Alimentador desde el Tablero de General TE-G hasta el sub tablero eléctrico STE-3.
 Alimentador desde el Tablero de General TE-G hasta el sub tablero eléctrico STE-4.
 Alimentador desde el Tablero de General TE-G hasta el sub tablero eléctrico STE-5.
 Alimentador desde el Tablero de General TE-G hasta el sub tablero eléctrico STE-6.
 Alimentador desde el Tablero de General TE-G hasta el sub tablero eléctrico STE-7.
 Alimentador desde el Tablero de General TE-G hasta el sub tablero eléctrico STE-8.

Tableros Eléctricos:

 Suministro e instalación del Tablero General TE-G con sus respectivas barras de energía, borneras
de tierra, terminales, así como sus interruptores termomagnéticos.
 Suministro e instalación de los Sub-Tableros STE-1, con sus respectivas barras de energía, borneras
de tierra, terminales, así como sus interruptores termomagnéticos y diferenciales.
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 26 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

 Suministro e instalación de los Sub-Tableros STE-2, con sus respectivas barras de energía, borneras
de tierra, terminales, así como sus interruptores termomagnéticos y diferenciales.
 Suministro e instalación de los Sub-Tableros STE-3, con sus respectivas barras de energía, borneras
de tierra, terminales, así como sus interruptores termomagnéticos y diferenciales.
 Suministro e instalación de los Sub-Tableros STE-4, con sus respectivas barras de energía, borneras
de tierra, terminales, así como sus interruptores termomagnéticos y diferenciales.
 Suministro e instalación de los Sub-Tableros STE-5, con sus respectivas barras de energía, borneras
de tierra, terminales, así como sus interruptores termomagnéticos y diferenciales.
 Suministro e instalación de los Sub-Tableros STE-6, con sus respectivas barras de energía, borneras
de tierra, terminales, así como sus interruptores termomagnéticos y diferenciales.
 Suministro e instalación de los Sub-Tableros STE-7, con sus respectivas barras de energía, borneras
de tierra, terminales, así como sus interruptores termomagnéticos y diferenciales.
 Suministro e instalación de los Sub-Tableros STE-8, con sus respectivas barras de energía, borneras
de tierra, terminales, así como sus interruptores termomagnéticos y diferenciales.

Circuitos derivados del sistema eléctrico:

 Alumbrado, de acuerdo a lo indicado en los planos.


 Tomacorrientes, de acuerdo a las indicaciones de los planos.
 Fuerza, de acuerdo a las indicaciones de los planos.

Circuitos derivados del sistema de comunicaciones y señales.

 Data, de acuerdo a lo indicado en los planos.


 Tomacorrientes estabilizados, de acuerdo a lo indicado en los planos.
 Botón pulsador y campanilla de alarma de acuerdo a lo indicado en los planos.

Artefactos de alumbrado y sistema de iluminación,


“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 27 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

Considerando los artefactos que permitan dar los lúmenes necesarios a los ambientes de la
edificación.

5.6. COMPONENTE EQUIPAMIENTO

La implementación y equipamiento de la IE 348 El Paraíso con mobiliario y equipo pedagógico se


realizara acorde a la normativa vigente en el sector educación para el nivel inicial. Los equipos se
consideran según los avances de tecnología y ofrezcan mayor versatilidad para el desarrollo de las
actividades educativas.

Para formular las metas de la componente de implementación y equipamiento del proyecto

Definimos en función de la infraestructura proyectada:


“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 28 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

Proyección de mobiliario, la atención a la I.E. 348 El Paraíso se organiza en función a cinco ambientes,
las cuales comprende los ambientes pedagógicos, ambientes complementarios, ambientes
administrativos, ambientes de servicios y ambientes externos.
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 29 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

En concordancia con la proyección de arquitectónica proyectada, se prevé implementar integralmente


a cada uno de los ambientes previstos en la mencionada componente según normas del Ministerio de
Educación para la Implementación de los Instituciones Educativas de nivel Inicial.

5.7. COMPONENTE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

El presente proyecto denominado "INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL


Nº 348 EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA El PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE
SAN ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, REGION
MOQUEGUA", el cual se encuentra ubicado en el Cercado de la Ciudad de Moquegua,
Distrito de Moquegua , Provincia Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua.

El proyecto contempla la Construcción de ambientes administrativos, salud, asesoría,


bienestar y complementarias, cerco perimétrico, implementación y equipamiento.

Específicamente corresponde:

 Psicomotrocidad
 Tópico
 Sum
 Cocina
 Patio
 Almacén
 SS HH Guardianía
 Deposito
 Guardianía
 SS HH Varones
 SS HH Damas
 Sala Docentes
 Recepción y Secretaria
 Dirección
 SS HH dirección
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 30 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

 Deposito Materiales
 Aula 1,2,3,4,5,6
 SS HH Niños
 Deposito aulas
 Patio Blando
 Patio Blando
 Patio Duro
 Acceso
 Estacionamiento

Para cada una de estas actividades se identificaran los peligros y mitigación de los riesgos a
fin de considerar las mejores medidas de protección necesarias.

El presente Plan contempla los siguientes objetivos:

a. Velar por el cumplimento del Reglamento Interno de Seguridad y Salud de la MPMN en


forma Integral dentro de cada una de las actividades en el ámbito del MPMN.

b. Inculcar e instruir a todo el personal de la obra “INSTALACION DEL SERVICIO DE


EDUCACION INICIAL N 348 EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL
CENTRO POBLADO DE SAN ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE
MARISCAL NIETO - MOQUEGUA” que laborarán en la ejecución de los trabajos de
Construcción, acerca de las políticas y lineamientos que deberán observar respecto a la
Prevención de Riesgos, Accidentes Ocupacionales, Conservación de la Salud, y cuando
además el impacto ambiental durante el transcurso de obra.

c. Regular todas las acciones preventivas encaminadas a la protección de la salud e


integridad física de los trabajadores por medio de la mejora de las condiciones de trabajo.

d. Conseguir la Prevención de Perdidas y reducir los riesgos profesionales que desde una
actitud pro- activa, vigile y controle el conjunto de factores que puedan afectar a la salud
del trabajador, equipos, materiales de la Empresa y de terceros, promoviendo todas
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 31 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

aquellas acciones que puedan contribuir a la mejora de las condiciones de trabajo y, en


definitiva, a mejorar la calidad y productividad.

e. Establecer normas de actuación técnica basadas en el estudio de las características del


trabajo a desarrollar, así como los riesgos derivados del entorno y del medio ambiente,
encaminadas a eliminar / minimizar los riesgos derivados de los trabajos que se están
realizando y de las actuaciones humanas peligrosas.

5.8. COMPONENTE IMPACTO AMBIENTAL

DATOS GENERALES

El presente Informe de Gestión Ambiental (IGA) se enmarca dentro del Proyecto; “Instalación del
servicio de Educación Inicial N°348 en la Asociación de Vivienda el Paraíso del Centro Poblado de
San Antonio, Distrito de Moquegua, Provincia Mariscal Nieto – Región Moquegua”, Con el propósito
de ratificando el desarrollo sostenible durante la ejecución del proyecto.
El presente proyecto no se encuentra dentro de la actualización del listado de inclusión de los
proyectos de inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental según RM.
N°157-2011-MINAM, por lo tanto no es necesario la elaboración de un estudio de Impacto Ambiental
según categoría y la Certificación Ambiental otorgado por la entidad competente.
El informe de Gestión Ambiental (IGA), Se le puede considerar como un instrumento de gestión
ambiental que nos puede permitir identificar los factores ambientales y sociales del área de influencia
antes de su modificación, identificar las actividades impactantes de los proyectos, establecer las
medidas de prevención, mitigación y control e implementar el costo de cada una de las medidas de
mitigación.

OBJETIVO

El presente Informe de Gestión Ambiental tiene como objetivo identificar, evaluar, analizar, interpretar y
valorizar los impactos ambientales del proyecto; “Instalación del servicio de Educación Inicial N°348 en
la Asociación de Vivienda el Paraíso del Centro Poblado de San Antonio, Distrito de Moquegua,
Provincia Mariscal Nieto – Región Moquegua”, con el propósito de prevenir, controlar y mitigar los
impactos ambientales negativos que se presenten por las diversas actividades de la ejecución del
proyecto.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 32 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

UBICACIÓN DEL PIP

El Presente Proyecto de inversión pública se encuentra ubicado en: el C.P. San Antonio, Distrito
Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua.

EL PIP NO SE ENCUENTRA EN

 Área Natural Protegida ni en zona de amortiguamiento.


 Área cercana a cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, mar o en cabeceras de cuencas).
 cercano a poblaciones que podrían ser afectados, a zonas de patrimonio histórico o arqueológico.

MONTO ESTIMADO DE LA INVERSION

El monto estimado para la ejecución del proyecto asciende a S/. 97,171.22 Nuevo Soles. Sin IGV

ASPECTOS DEL MEDIO FISICO, BIOTICO, SOCIAL, CULTURAL Y ECONOMICO

Los elementos físicos que se tiene previsto describir son básicamente los más importantes;
climatología (Temperatura, precipitación, humedad relativa, evaporación, horas de radiación solar,
radicación solar, dirección del viento y velocidad del viento) hidrología, geología, topografía, suelo, etc.

PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA

Actualmente se cuentan con leyes (Ley de Participación Ciudadana N° 26300, Ley de la


Descentralización N° 27783) y áreas vigentes de Participación Ciudadana en Planes
Concertados y Presupuestos Participativos, Consejos de Coordinación Regional y local,
fiscalización y vigilancia.

DESCRIPCION DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

Se han identificado 375 impactos en Global de los cuales 264 son impactos negativos y 111 son
impactos positivos, los cuales en su mayoría presentan una magnitud de impacto bajo de duración
temporal y altamente mitigables a través de medidas de prevención y control.

MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION O CORRECCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Consiste en la implementación de un conjunto de medidas, programas y planes de carácter ambiental


y social que se ejecutaran durante las actividades de construcción y operación del proyecto,
permitiendo así el cumplimiento de las normas ambientales vigentes.
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 33 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL (PSC)

Tiene el propósito de verificar si realmente se está dando cumplimiento a lo establecido en el presente


Informe de Gestión Ambiental (IGA) específicamente en los planes y programas, con el fin de conocer
su evolución para anticipar el control de cualquier alternativa ambiental que pudiera presentarse
durante la ejecución de la obra.

PLAN DE CIERRE O ABANDONO (PCA)

En este plan se determinan las acciones que deben realizarse una vez finalizada la etapa de
construcción de la obra, además incorpora las medidas orientadas a prevenir impactos ambientales y
riesgos durante todo el proceso de esta etapa. En el presente plan se ha considerado el retiro de las
instalaciones auxiliares tales como: campamento, señalizaciones, retiro de las maquinarias, equipos,
entre otros.

6. COSTO TOTAL DEL PROYECTO

El COSTO TOTAL para la ejecución de la obra asciende a S/.6’013,243.87

7. CRONOGRAMA DEL PROYECTO

La duración de la obra corresponde a 270 días calendario


“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 34 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

PRESUPUESTO GENERAL
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 35 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES


“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 36 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

RESUMEN CRONOGRAMA DE EJECUCION DE


OBRA GENERAL
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 37 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

CRONOGRAMA VALORIZADO
“INSTALACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL N 348 EN LA Fecha:
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA EL PARAISO DEL CENTRO POBLADO DE SAN Enero 2015
ANTONIO, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA DE MARISCAL NIETO -
MOQUEGUA” Página 38 de 38

RESUMEN EJECUTIVO IEI N° 348

CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA

También podría gustarte