NR 40212

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 141

Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

140 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Boletín INIA, Nº 304 1


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Autores de capítulos:
Francisco Tapia F., Ing. Agrónomo, M.Sc. INIA La Platina
Abelardo Villavicencio P., Ing. Agrónomo, Mg.Sc. INIA Quilamapu
William Potter P., Ing. Agrónomo. INIA Ururi
Nicolás Dionizis V., Ing. Agrónomo INIA Ururi
Rodrigo Sepúlveda M., Ing. Agrónomo, M.Sc. INIA Ururi
Rodrigo Navarro S., Médico Veterinario. Biotecnología Agropecuaria, BTA
Félix Bórquez M., Biotecnología Agropecuaria, BTA
Hernán Allendes S., Ing. Agrónomo. Allendes Consultora
Yolanda Fernández G., Ing. Agrónomo. Allendes Consultora

Director Responsable:
Manuel Pinto C., Ing. Agrónomo, Ph.D.
Director Regional INIA La Platina.

Boletín INIA Nº 304

Cita bibliográfica correcta:


Tapia, F. y González, M. 2014. Programa Integrado Territorial de Hortalizas
para la Región de Arica y Parinacota. Proyecto Fondo para la Innovación
y Competitividad de la Región de Arica y Parinacota, FIC y Fundación
para la Innovación Agraria, FIA, Chile, Instituto de Investigaciones Agro-
pecuarias. Boletín INIA Nº 304. 139p.

© 2014. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA. Centro de In-


vestigación Especializado en Agricultura del Desierto y Altiplano, CIE. INIA
Ururi. Magallanes 1865, Arica. Teléfono (56-58) 313676.

ISSN 0717 – 4829.

Permitida su reproducción total o parcial citando la fuente y los autores.

Corrección de textos: Marisol González Y., Ing. Agrónomo, M.Phil.


INIA La Platina.
Corrección técnica: Comité técnico del proyecto.

Diseño y Diagramación: Jorge Berríos V., Diseñador Gráfico.


Impresión: Salesianos Impresores S.A.

Cantidad de ejemplares: 1.000

Santiago, Chile, 2014.

2 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Profesional Supervisor de la FIA

Alfonso Yévenez V. Ejecutivo de Innovación Agraria (EIA).


Vilma López M. Asistente de Operaciones (ADO).

Profesionales y Técnicos de INIA que participaron


como Investigadores o Ayudantes de Investigación

INIA Ururi:
William Potter P., Ing. Agrónomo, Gerente del Proyecto.
Luis Felipe Román O., Ing. Agrónomo, Mg.
Rodrigo Sepúlveda M., Ing. Agrónomo, M.Sc.
Valeska González F-N., Ing. Agrónomo.
Héctor Subiabre A., Ing. Agrónomo.
Nicolás Dionozis V., Ing. Agrónomo.
Fabiola Sepúlveda S., Ing. Agrónomo.
Alexis Villablanca F., Ing. Agrónomo.
Marjorie Allende C., Ing. Agrícola.
Sergio Ardiles R. Ing. de Ejecución Agropecuario.
Myriam Morales R., Secretaria-Administrativa del Proyecto.

INIA La Platina:
Francisco Tapia F., Ing. Agrónomo, M.Sc. Director del Proyecto.
Abelardo Villavicencio P., Ing. Agrónomo, Mg.Sc.
José María Peralta A., Ing. Agrónomo, Ph.D.
Juan Roa S., Ayudante de Investigación.

Boletín INIA, Nº 304 3


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

AGRADECIMIENTOS

Los editores del presente Boletín, desean expresar sus


sinceros agradecimientos, al Gobierno Regional de
Arica y Parinacota y a la Fundación para la Innovación
Agraria (FIA), por poner a disposición los recursos
financieros y permitir el desarrollo de esta iniciativa.
También en forma especial a sus Ejecutivos Técnicos
y Asistente de Operaciones (ADO), quienes hicieron
el seguimiento del Proyecto, con una gran disposición
y compromiso.

Por último, este trabajo no hubiera sido posible, sin


la decidida colaboración y participación de los agri-
cultores de Caleta Vítor, Chaca, de los Valles de Lluta
y Azapa y de la Precordillera de la Región de Arica y
Parinacota, a quienes están dirigidos los productos de
este proyecto. En particular, nuestros agradecimientos
a todos los agricultores que facilitaron sus predios
y estuvieron dispuestos a evaluar en sus campos la
propuestas tecnológicas que impulsó este Programa.

4 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

ÍNDICE

Capítulo 1.
Introducción ______________________________________ 7

Capítulo 2.
Evaluacion de especies hortícolas para
ampliar la oferta productiva de la Región
de Arica y Parinacota _______________________________ 9
2.1. Introducción ________________________________ 9
2.2. Evaluación de especies alternativas ___________10
2.2.1. Ají ___________________________________ 10
2.2.2. Cebolla _______________________________13
2.2.3. Lechuga ______________________________ 17
2.2.4. Melón ________________________________ 22
2.2.5. Pimiento ______________________________26
2.2.6. Tomate _______________________________ 29
2.2.7. Sandía ________________________________ 30
Anexo. Protocolos de manejo de
especies alternativas ____________________________32
Protocolo de manejo para
el cultivo de cebolla _________________________ 32
Protocolo de manejo para el
cultivo de melón primor ______________________ 36
Protocolo de manejo para el
cultivo de pimiento __________________________ 42
Tomate bajo malla antiáfido ___________________ 47
Protocolo de manejo para el
cultivo de sandía primor ______________________ 52

Boletín INIA, Nº 304 5


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Capítulo 3.
Modelo de optimizacion de recursos
prediales mediante programacion lineal ______________59
3.1. Introducción _______________________________59
3.2. Antecedentes técnicos disponibles ____________ 60
3.3. Modelo de optimización hortícola
para el Valle de Azapa __________________________60
3.4. Operación del modelo ______________________ 61
3.5. Ejecución del modelo _______________________68
3.6. Bibliografía ________________________________ 75

Capítulo 4.
Sellos de calidad diferenciada para la producción
hortícola en la Región de Arica y Parinacota __________ 77
4.1. Introduccion _______________________________77
4.2. Antecedentes generales ______________________ 78
4.3. Calidad diferenciada y su marco legal _________80
4.4. Chile y la diferenciación por calidad __________ 83
4.5. Efecto de la agricultura de la Región
de Arica y Parinacota ___________________________85
4.6. Instrumentos de diferenciación de calidad ______87
4.7. Propuesta de un instrumento de calidad
diferenciada para las hortalizas del Valle de
Azapa en la Región de Arica y Parinacota __________94
4.8. Conclusiones ______________________________ 97
4.9. Bibliografía ________________________________ 98

Capítulo 5.
Desarrollo de una unidad organizacional
y comercial para el encadenamiento
productivo comercial _____________________________101
5.1. Análisis de competitividad __________________101
5.2. Herramientas de posicionamiento ____________ 116
5.3. Tipos de organización ______________________ 117
5.4. Conclusiones _____________________________ 118

Capítulo 6.
Buenas prácticas agrícolas en
la agricultura nacional ____________________________121

6 Boletín INIA, Nº 304


C AdePhortalizas
Programa integrado territorial Í T U paraL Ola Región
1 de Arica y Parinacota

INTRODUCCIÓN

L
a Región de Arica y Parinacota posee cerca de 3.000 ha cultivadas
de hortalizas, donde aproximadamente 685 ha corresponden a
tomate de consumo fresco y 136 ha a pimientos, siendo éstos, en
conjunto con el poroto verde y el maíz dulce, los cultivos más importan-
tes del Valle de Azapa. Por su parte, en el Valle de Lluta se concentran
los cultivos de maíz lluteño, cebolla y alfalfa.

La producción agrícola de la Región de Arica y Parinacota se sustenta


en la contra estación para abastecer mercados del sur de la Región,
entre los cuales, el principal es Santiago. Esto permite a los productores
acceder a altos precios, logrando una alta rentabilidad. Sin embargo,
se visualizan amenazas que pueden afectar la competitividad de estos
productos. Entre éstas, se pueden mencionar la competencia ejercida
por la producción proveniente de Perú, que tiene la ventaja de ser
producida a menores costos y el alto costo de los fletes que significa
transportar los productos a más de dos mil kilómetros de distancia (zona
central de Chile). Por otra parte, una de las amenazas más importante
está asociada a los exigentes requerimientos de las principales cadenas
de supermercados, respecto a la inocuidad de los productos, lo cual
obliga a los productores manejar sus cultivos bajo rigurosos criterios
de producción limpia.

Esto último, es de suma importancia, pues la producción en contra esta-


ción en la Región de Arica y Parinacota, es posible dadas las excelentes
condiciones climáticas, que permiten cultivar durante todo el año las
especies mencionadas. Sin embargo, esta condición impone también
una alta presión de plagas y enfermedades, y como respuesta a ello,
los productores utilizan una gran cantidad de productos fitosanitarios,
no siempre respetando sus carencias, ni considerando los riesgos que
implica el uso de estos plaguicidas para el ambiente, y la salud de
productores y consumidores.

Boletín INIA, Nº 304 7


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

En este contexto nace este Programa, donde a través de siete instru-


mentos se buscó evaluar especies y variedades que puedan acceder a
ventanas comerciales que representen mayores ventajas económicas
para los productores de la Región. Además, se incorporó el concepto de
producción limpia en los sistemas productivos, con la finalidad de dar un
elemento diferenciador a las hortalizas provenientes de los principales
valles de la Región de Arica y Parinacota. Por último, con la finalidad,
de dar sustentabilidad a este programa, Biotecnología Agropecuaria,
BTA S.A., asociado a INIA en la ejecución de esta iniciativa, desarrolló
modelos asociativos y de estructura comercial, además de realizar los
estudios de mercado que permitieron identificar “nichos”, con ventajas
competitivas para las hortalizas de la Región de Arica y Parinacota.

En los capítulos de este Boletín se presenta los principales resultados


de este Programa Integrado Territorial de Hortalizas.

Los Editores.

8 Boletín INIA, Nº 304


C AdePhortalizas
Programa integrado territorial Í T U paraL Ola Región
2 de Arica y Parinacota

EVALUACIÓN DE ESPECIES HORTÍCOLAS


PARA AMPLIAR LA OFERTA PRODUCTIVA
DE LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA
Nicolas Dionizis V.
William Potter P.
Rodrigo Sepúlveda M.
Ingenieros Agrónomos, INIA Ururi

2.1. INTRODUCCIÓN

E
n los valles de la Región de Arica y Parinacota, la actividad agrícola
se centra principalmente en la producción de hortalizas primores
para consumo fresco, siendo el principal abastecedor de estos pro-
ductos desde el norte al centro sur del país durante el período invernal
(FIA, 2009).

Con estas características como antecedente principal, se identificó


hortalizas que pudieran ser establecidas, en los valles de Azapa, Lluta,
Chaca, Vítor y en la precordillera de la Región, con la finalidad de
ampliar la oferta productiva, que en la actualidad se basa, casi exclu-
sivamente en tomate y pimiento. Para ello, se consideró el estudio de
mercado realizado por Biotecnología Agropecuaria, BTA, seleccionando
aquellas especies que presentaron un mayor potencial económico. Con
este propósito se evaluó el comportamiento agronómico de alguna de
estas especies a las cuales se les incorporó un manejo mejorado, bajo
criterios de producción limpia. Entre éstas, se pueden mencionar: ají,
cebolla, lechuga, melón, sandía y pimientos de colores, cuyos trabajos
se detallan a continuación.

Boletín INIA, Nº 304 9


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

2.2. EVALUACIÓN DE ESPECIES ALTERNATIVAS

2.2.1. Ají

Primeramente, se estableció contacto con RILA-Chile, empresa dedicada


a la comercialización de productos encurtidos y envasados, e interesada
en la producción de ajíes en los valles de la Región. De esta manera,
con la finalidad de evaluar técnica y económicamente variedades de
ajíes, se estableció cuatro módulos demostrativos y productivos, dos
en el Valle de Azapa, uno en el Valle de Lluta y uno en la localidad de
Copaquilla, ubicada en la precordillera.

Las variedades de ají evaluadas fueron: Cayenna, Cherry Bomb y Lom-


bardi, proporcionadas por RILA-Chile. Los almácigos se sembraron
durante el mes de diciembre del año 2011, dando como primer resul-
tado la incapacidad de germinación de los ajíes en el Valle de Lluta
y en Copaquilla. Esto debido a que las temperaturas alcanzadas en
Copaquilla no fueron las adecuadas. Para el caso de Lluta, la calidad
de las aguas con excesos de sales como Boro y Sulfatos no permitieron
una óptima germinación de las semillas. Sin embargo, en Azapa no
existieron problemas de germinación.

De esta manera, se resolvió evaluar esta especie, sólo en los dos módulos
del Valle de Azapa, con las tres variedades mencionadas, estableciendo
el cultivo entre los meses de diciembre a marzo, con la finalidad de
contar con producción a inicios de invierno, donde es posible alcanzar
los mayores precios en los mercados de la zona central del país.

Las primeras unidades se establecieron en los kilómetros 24 y 35 del


Valle de Azapa, en las parcelas de los agricultores Herminia Aguilar
y Ángel Andrade, respectivamente. En ambas parcelas se estableció el
cultivo bajo malla antiáfidos.

Para ambos productores las labores comenzaron con la siembra de las


semillas de ají en bandejas de almácigos de 240 alvéolos, empleando
sustrato de turba. Posteriormente, se realizó las labores de preparación
de suelo, donde se construyó los camellones, a los que se incorporó
materia orgánica. Esto consistió en la aplicación de una mezcla de guano

10 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

y compost, 2 kg/metro lineal, además de una fertilización de fondo con


una mezcla de fertilizantes, equivalente a 300 Kg/ha en una proporción
de 18-18-18 en base a N, P, K. El trasplante en el terreno definitivo se
realizó 30 días después de la siembra, con una inmersión previa de las
plantas en una solución de Previcur y Confidor, para prevenir ataques
de patógenos y de insectos, en las primeras etapas de desarrollo del
cultivo (Foto 1).

Foto 1. Trasplante de ají, para


producción bajo malla antiáfidos.

Los manejos realizados en el cultivo, fueron orientados principalmente


a labores relacionadas con la conducción de las plantas, fertirrigación,
poda, raleo, monitoreo de plagas y enfermedades y aplicación de pro-
ductos fitosanitarios.

La conducción de las plantas fue realizada en forma de “V”, guiada por


alambres colocados lateralmente en cada hilera del cultivo. Por cada
planta se dejaron dos guías principales las cuales fueron definidas al
momento de la poda, dando inicio a la formación de la “cruz” de la
planta. Las variedades evaluadas eran de entrenudos cortos por lo cual
su altura máxima fue de 1,3 metros. El raleo de hojas y poda de ramas
secundarias se realizó una vez a la semana durante la fase de desarrollo
vegetativo de la planta, con la finalidad de darle una correcta ventilación
y así evitar las apariciones de enfermedades. Además, a medida que se
fueron desarrollando las plantas, se fueron podando las hojas y ramas
basales que impedían un correcto crecimiento de los frutos.

Boletín INIA, Nº 304 11


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Para el control de plagas y enfermedades, se realizó monitoreos fre-


cuentes a las plantas y a las trampas instaladas, con el fin de detectar
a tiempo los problemas presentes y realizar las aplicaciones de fitosa-
nitarios, en forma oportuna. Las principales enfermedades detectadas
durante el cultivo fueron: complejo de hongos responsables de la
pudrición del cuello de las plantas, como Fusarium, Rhizoctonia y
Phythium. El control de estos hongos se hizo con fungicidas específicos,
en tres ocasiones. Las plagas presentes en el cultivo fueron mosquita
blanca y trips de California, para lo cual se hizo aplicaciones durante
todo el cultivo, logrando disminuir la presencia de éstos en la época
de fructificación y cosecha.

Las cosechas comenzaron en el mes de febrero y se prolongaron hasta


fines de marzo, con seis jornadas de cosechas, iniciándose con la de
los frutos y se terminaba con el proceso de encurtido. Para ello, se
depositaron los ajíes en bidones de dos mil litros con una solución de
ácido cítrico. Los rendimientos obtenidos por la agricultora Sra. Her-
minia Aguilar fluctuaron entre 12.082 a 25.815 Kg/ha (Cuadro 1), en
las variedades evaluadas. Por su parte, el productor Sr. Ángel Andrade,
logró una producción que fluctuó entre 4.323 y 14.343 kg/ha (Cuadro
2), para las mismas variedades.

Cuadro 1. Rendimiento de Ají.


Agricultora Sra. Herminia Aguilar.

Producción
Variedad kg/330 m 2 kg/ha

Cayenna 761 23.049


Pepperoni Lombardi 852 25.815
Cherry Bomb 399 12.082

Cuadro 2. Rendimiento de Ají.


Agricultor Sr. Ángel Andrade.

Producción
Variedad kg/330 m 2 kg/ha

Cayenna 430 14.343


Pepperoni Lombardi 334 11.150
Cherry Bomb 130 4.323

12 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

2.2.2 Cebolla

Tradicionalmente el cultivo de la cebolla, en la Región de Arica y Pari-


nacota, se produce a lo largo del Valle de Lluta, concentrándose en éste
la mayor superficie cultivada a nivel regional con 363 ha (INE, 2010).
En la temporada 2013 se cultivaron 383 ha de cebolla (INE, 2014), en
la Región de Arica y Parinacota, de las cuales 291 ha correspondieron a
cebolla temprana y 92 ha a cebolla de guarda, que representaron el 11
y 2%, respectivamente de la producción de cebollas a nivel nacional.
Además, es la segunda mayor hortaliza producida en el Valle de Lluta
y la tercera a nivel regional después de maíz y tomate.

Sin embargo, la producción temprana (producción de invierno), ha


presentado una ventana comercial cada vez más reducida, requirien-
do de variedades que permitan reducir su período vegetativo o que
puedan ser trasplantadas en períodos acordes a las nuevas ventanas de
comercialización.

Las cebollas según la longitud del día (horas de luz) o del fotoperíodo,
comercialmente se clasifican en tres tipos (Giaconi y Escaff, 2004):

• Cebolla de día corto (10 a 11 horas).


• Cebolla de día intermedio (12 a 13 horas).
• Cebolla de día largo (14 a 16 horas).

Los tipos de cebollas utilizados comúnmente en los distintos sectores


del Valle de Lluta, son de día corto y de día intermedio, principalmen-
te debido a sus características climáticas, que van variando conforme
aumenta la altitud. Las secciones productivas del valle (Figura 1), se
detallan a continuación:

• Sector Bajo: desde Villa Frontera hasta Las Chilcas, ubicado en el


kilómetro 21.
• Sector Medio: que va desde Las Chilcas al lugar denominado Boca
Negra, ubicado en el kilómetro 41.
• Sector Alto: se ubica desde Boca Negra hasta el caserío denominado
Arancha.

Boletín INIA, Nº 304 13


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Figura 1. Secciones productivas del Valle de Lluta.

En el sector bajo del valle, tradicionalmente se producen variedades de


día corto, iniciando la siembra de almácigos entre enero a marzo, mientras
que la cosecha se realiza en los meses de julio, agosto y septiembre. Por
lo general, la producción de cebollas tiene un ciclo de siete meses en el
valle, mientras que en las secciones media y alta de éste, se producen
cebollas de día intermedio, iniciando la siembra en los meses de agosto
y septiembre para cosechar a partir de febrero del siguiente año.

Las cantidades de cebollas que llegan a los mercados mayoristas de la


zona central disminuyen entre los meses de mayo a abril, originándose
una ventana comercial interesante para los productores de este cultivo,
del Valle de Lluta. Por esta razón, se programó con los agricultores
de las distintas secciones productivas, la evaluación de variedades de
cebollas, con el fin de diversificar los cultivares que se puedan produ-
cir en la Región y obtener producciones en épocas donde exista una
disminución de los volúmenes presente en los mercados.

Para ello, se trabajó con la cebolla de día intermedio, variedad Cimarrón,


con el objetivo de comparar rendimientos y calibres de producción,
en los predios de los agricultores: Luis González, Ana María Yucra y
Efraín Blanco, ubicados en las secciones Baja, Media y Alta del Valle
de Lluta, respectivamente.

14 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

La siembra se realizó de manera directa sobre las almacigueras o pla-


tabandas, con una dosis de semilla equivalente a dos kg/ha. La siembra
se realizó en líneas al interior de la platabanda (Foto 2), demorándose
entre 8 a 13 días en germinar y permanecieron entre 55 a 65 días en
la almaciguera. La diferencia de días en el tiempo de duración de las
plántulas se debió principalmente a las temperaturas que se obtienen
en las distintas secciones del valle, siendo más cortos los ciclos en la
sección baja comparada con la sección alta. El control de malezas en
las almacigueras se efectuó de forma manual y de manera periódica,
con el fin disminuir la probabilidad de competencia con el cultivo.

Foto 2. Siembra de almaciguera, para producción


de cebollas. Valle de Lluta.

La plantación se realizó en platabandas que tenían entre 65 y 80 cm de


ancho. Las plántulas fueron sometidas a un recorte de sus raíces y parte
de la vegetación, con el objeto de facilitar el trasplante en el terreno
definitivo. Para evitar daños por enfermedades o plagas, se realizó una
inmersión de las plantas en productos fitosanitarios (Previcur y Confidor),
previo al establecimiento en los camellones.

La disposición de las plantas sobre los camellones fue en líneas de tres


o cuatro hileras, separadas a 20 cm, para así dar espacio suficiente para
el adecuado crecimiento del bulbo. Las labores más frecuentes fueron
las escardas, con el fin mantener el suelo mullido superficialmente y
controlar la aparición de las malezas.

Boletín INIA, Nº 304 15


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Los controles de malezas se efectuaron periódicamente a lo largo del


desarrollo del cultivo, porque éstas afectan directamente a la produc-
ción, compitiendo con el cultivo por nutrientes, luz, agua y además de
ser huésped de insectos y hongos.

En relación a los riegos, éstos se dieron en forma constante durante todo


el cultivo, lo cual es importante para la obtención de bulbos homo-
géneos. Largos períodos de sequía con lapsos de riegos abundantes y
frecuentes, produce un porcentaje considerable de cebollas “partidas”
(Giaconi y Escaff, 2004).

A lo largo del Valle de Lluta, el problema de plagas más frecuente se


relacionó con la presencia de trips, que ataca en los primeros estadios
del desarrollo vegetativo de las cebollas, afectando principalmente la
parte aérea de las plantas, generando heridas que tienen como resultado
una merma en el desarrollo final del bulbo y por consecuencia en la
producción. Estos insectos, fueron controlados oportunamente debido
a los monitoreos que se realizaron frecuentemente.

El cultivo tuvo una duración de seis a siete meses, siendo el ciclo más
corto el ubicado en la sección baja, mientras que el ciclo más largo en
la sección alta del valle. Esta condición estuvo dada principalmente
por la acumulación de días grados (Figura 2), a lo largo del desarrollo
del cultivo, ya que las temperaturas más altas aceleran el crecimiento
de los bulbos.

Figura 2. Días grados acumulados presentes


en las distintas secciones del Valle de Lluta.
(Fuente: Agromet) .

16 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Como indicador de madurez se aprecian las hojas, donde la mitad o


tercio superior de éstas se tornan amarillas y tienden a doblarse. En
ese instante, los bulbos ya han adquirido su máximo crecimiento, y se
comienza la cosecha cuando más de la mitad del cultivo haya adquirido
esta condición.

La cebolla de día intermedio, fue seleccionada principalmente por


la posibilidad de tener una guarda del producto de uno o dos meses,
para llegar a los mercados en épocas en que la oferta se encuentra
disminuida. En la sección baja del valle, comenzó la cosecha a fin del
mes de febrero, mientras que en las secciones media y alta, se inició a
mediados de marzo y en la primera semana de abril, respectivamente.

En el Cuadro 3, se presenta el ren- Cuadro 3. Rendimiento de Cebolla


dimiento alcanzado por la varie- Cimarrón, en las distintas secciones
dad Cimarrón en las tres secciones del Valle de Lluta.
del Valle de Lluta. Secciones del Producción
Valle de Lluta kg/ha
Como se observa, las diferencias
de rendimiento entre las tres Sección Baja 81.998
secciones del valle, se atribuyen Sección Media 73.550
como se mencionó anteriormente, Sección Alta 71.238
a las temperaturas que se presen-
taron durante el desarrollo del cul-
tivo, porque éstas tienen incidencia directa en el proceso de crecimiento
y desarrollo de los bulbos. Además, las bajas temperaturas durante el
crecimiento del bulbo dan origen a la inducción floral en las cebollas,
lo cual va en desmedro de la formación del mismo.

(Nota: El protocolo de producción de cebolla se presenta en el anexo


de este capítulo).

2.2.3. Lechuga

Por su diversidad de formas y variedades, esta hortaliza es producida


durante todo el año en las distintas localidades y valle de la Región de
Arica y Parinacota. En el sector de Ticnamar-Belén, kilómetro 45 del
Valle de Azapa, se encuentran los mayores productores de lechugas de

Boletín INIA, Nº 304 17


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

la Región, que producen tradicionalmente variedades de tipo “Escarola”.


Mientras que en las zonas de precordillera predominan las variedades
de tipo “Costina”, y entre los kilómetros 20 y 35 del Valle de Azapa,
las de tipo “Mantecosas o Butterhead”.

Con el fin de dar un valor agregado a la producción de lechugas y tener


acceso a nuevos mercados, fueron contactados productores que tradi-
cionalmente realizan este cultivo en las localidades de Copaquilla, en
la precordillera de Putre, y en el sector de Ticnamar-Belén, en el Valle
de Azapa, para realizar ensayos de producción y comercialización de
lechugas de colores. Para ello, se establecieron módulos, donde evaluó
el comportamiento de tres variedades: Luberon, Sanguine y Flamenco.

• Producción de lechugas de colores en Copaquilla

La localidad de Copaquilla se encuentra a 2.900 m.s.n.m. y la activi-


dad agrícola se orienta principalmente a la producción de hortalizas
de hojas.

Es importante señalar que las producciones agrícolas están marcadas


por las estaciones y las temperaturas que se dan en esta localidad,
o
siendo las mínimas inferiores a los 5 C durante gran parte del año. Por
esta razón, los cultivos en cada temporada, sólo se desarrollan entre
septiembre y abril.

La evaluación en Copaquilla se realizó en el predio de la Sra. Juliana


Marca, donde primeramente se construyeron e instalaron casas-sombras
(Foto 3), cubiertas con malla raschel para el control de ataques de
pájaros a los cultivos, que ocasionan mermas de hasta un 30% en la
producción, según los propios productores.

Tradicionalmente los agricultores realizan sus almácigos en platabandas


y una vez que las plántulas tienen cuatro a cinco hojas son trasplan-
tadas y establecidas en terreno definitivo. Esta práctica se considera
deficiente, pues las plantas alcanzan un desarrollo muy heterogéneo,
ocasionando atrasos en las cosechas y además se utiliza un mayor
porcentaje de semillas.

18 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Foto 3. Módulos de casas-sombras instalados


en la localidad de Copaquilla.

Ésta fue una de las principales brechas a superar, pues los productores
no conocían otra modalidad de siembra, como es el uso de bandejas
almacigueras o contenedores.

Con el objetivo de que las plantas tuvieran un buen desarrollo, se sembró


las semillas de lechugas de colores en bandejas de almácigo de 240
alvéolos, con sustrato de turba y compost. La duración del almácigo
varió entre 30 a 45 días, dependiendo de la época de siembra, siendo
más prolongado en las siembras de septiembre y de menor duración
en las de diciembre.

Para el establecimiento de las plantas en terreno definitivo, se preparó


camellones o mesas de cultivo, a las cuales se les incorporó materia
orgánica (guano y compost), con una separación de 80 cm. El sistema
de riego, al igual que la mayoría de los cultivos producidos en la Re-
gión, fue mediante cintas de riego, empleando una cinta por hilera de
plantación. Las plantas en terreno se colocaron a una distancia de 20
cm sobre la hilera, utilizando como referencia los goteros de las cintas
de riego.

Al momento del trasplante se preparó una solución con productos fito-


sanitarios para el control de plagas y enfermedades, en la cual fueron
sumergidas las plantas de manera previa a ser colocadas en el terreno.

Boletín INIA, Nº 304 19


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Una vez establecido el cultivo, se realizaron los manejos culturales


adecuados para un correcto desarrollo de las plantas, enfocados al
control de malezas, plagas y enfermedades. El control de las malezas, se
realizó de forma manual en terreno, además de aprovechar de mantener
suelta la superficie del suelo. En cuanto a insectos, los detectados con
mayor frecuencia fueron los pulgones, los cuales son vectores de virus,
que a su vez ocasionaron diversas malformaciones y características no
deseadas para el producto final, como enroscamientos, decoloracio-
nes, moteado y bronceamiento en las hojas. La enfermedad de mayor
incidencia en el cultivo de la lechuga fue Sclerotinia, que produce la
caída de plantas, por lo cual se realizaron tratamientos preventivos con
productos específicos para este hongo, que se presenta principalmente
en suelos con poca o nula rotación de cultivos.

Para la cosecha, se cortó las plantas a nivel del cuello, para luego
ser limpiadas, sacando las hojas secas y enfermas que generalmente
se presentan en la base. Inmediatamente, fueron embaladas, en cajas
“plataneras”, para así evitar deterioros que se pueden producir por la
manipulación y transporte. A continuación se muestra las cantidades y
peso promedio de las plantas de lechuga, de las tres variedades, eva-
luadas (Cuadro 4).

Cuadro 4. Plantas cosechadas y peso promedio, obtenidos en


ensayos de lechugas de colores, en la localidad de Copaquilla.

Número de Peso
Lechugas promedio de
Variedad plantas/220 m 2 plantas/ha cosechadas/ha lechugas (g)

Luberon 1.229 55.864 50.836 272


Flamenco 1.148 52.182 44.355 112
Sanguine 1.134 51.545 43.298 108

En las variedades Luberon, Flamenco y Sanguine, se consiguió llegar a


la cosecha con un 91%, 85% y 84% de las plantas, respectivamente,
lo cual determina una mayor adaptabilidad de la variedad Luberon, a
las condiciones climáticas, en relación a las otras dos.

20 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

• Producción de lechugas de colores en el sector Ticnamar-Belén

La evaluación de cultivares de lechuga en el Valle de Azapa, se hizo en


el predio de la Sra. Isabel Mamani, quien ha cultivado tradicionalmente
lechugas del tipo “Escarola”. Por la posibilidad de apertura a nuevos
mercados y probar nuevas variedades, se optó por evaluar los cultivares
ya mencionados.

A diferencia de la localidad de Copaquilla, la producción de lechugas


en el Valle de Azapa se puede realizar durante todo el año. La siembra
se realizó a mediados del mes de julio, en bandejas de almácigos de
240 alvéolos, con una duración de desarrollo en almaciguera de 30
días, mientras que en épocas estivales dura entre 20 a 25 días.

Para la preparación de los camellones para el trasplante se procedió a


incorporar guano y compost como materia orgánica, además de urea
y superfosfato triple como fertilización de fondo. Debido a las bajas
temperaturas del suelo, se puso un plástico “mulch” para cubrir los
camellones, y así aumentar la temperatura que afecta directamente al
sistema radicular y evitar la presencia de malezas.

Con el fin de prevenir la presencia de plagas y enfermedades en las


primeras etapas de desarrollo del cultivo, las plantas antes de ser tras-
plantadas, fueron sumergidas en solución con productos fitosanitarios.

Foto 4. Establecimiento de ensayo de lechugas de


colores en el sector Ticnamar-Belén, Valle de Azapa.

Boletín INIA, Nº 304 21


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

El ensayo se estableció en hileras con una separación de 80 cm entre


ellas, con una distancia entre plantas de 20 cm sobre la hilera. Al igual
que en Copaquilla, el sistema de riego fue por goteo a través de cintas,
las cuales se colocaron una por hilera y por debajo del mulch.

Respecto a plagas y enfermedades, las de mayor incidencia correspondió


a pulgones y gusanos minadores y su control se hizo con productos
específicos para cada caso.

Las cosechas se realizaron a fines del mes de octubre, con una duración
total del ciclo del cultivo de 98 días. El método de recolección de las
lechugas fue el que se utiliza tradicionalmente, cortando en el cuello de
las plantas, limpiando éstas antes de ser embaladas en cajas “plataneras”.

Cuadro 5. Plantas cosechadas y peso promedio, obtenidos


en evaluaciones de lechugas de colores. Valle de Azapa.

Número de Peso promedio


Variedad plantas/220 m 2 plantas/ha de lechugas (g)

Luberon 892 40.545 284


Flamenco 834 37.909 114
Sanguine 859 39.045 116

Al igual que en Copaquilla, la variedad de mejor comportamiento fue


Luberon, que alcanzó el mayor número de plantas/ha y con un peso
promedio de 284 g, que supera en casi 2,5 veces a Flamenco y Sanguine.

2.2.4. Melón

La producción de melones en el Valle de Azapa, surge del interés de los


agricultores de buscar cultivos alternativos para la producción hortícola.
Además, este producto fue señalado como promisorio según el estudio
de mercado, ejecutado al inicio del programa.

Al igual que la mayoría de los productos cultivados en la Región de


Arica y Parinacota, se busca su comercialización en “contra estación”.
De esta manera, el establecimiento del cultivo se realizó entre los meses

22 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

de abril a mayo, para así llegar a los mercados de forma anticipada, en


comparación con los melones producidos en la zona central del país.
En la Figura 3, se presenta la estacionalidad de precios de esta especie,
donde se evidencia que los mayores niveles se alcanzan en los meses
de agosto y septiembre de cada año.

Figura 3. Precios de Melones en Mercado


Mayorista de la Región Metropolitana.

Con la finalidad de evaluar el comportamiento del melón sembrado entre


abril y mayo, como se indicó anteriormente, se establecieron éstos en
invernaderos mixtos (plástico y malla antiáfido). Para ello, se evaluó dos
variedades de melón: Arava (Tipo Galia) y Primo (Tipo Calameño), en
el predio de cinco agricultores del Valle de Azapa: Herminia Aguilar,

Foto 5.
Cultivo de melón
“entutorado”.
Valle de Azapa.

Boletín INIA, Nº 304 23


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Wilfredo Condori, Vicente Panca, Javier Ovando y Adrián Véliz. Ambas


variedades corresponden a melones reticulados por fuera, sin embargo,
es la pulpa la que cambia, siendo verde la del Galia y anaranjada la
del Calameño.

Durante la temporada 2011, se evaluó dos sistemas de conducción:


entutorado y rastrero en cada una de las variedades. Los rendimientos
alcanzados se presentan en el Cuadro 6.

Cuadro 6. Melón bajo dos sistemas de conducción.


Rendimiento promedio temporada 2011. Valle de Azapa.

Sistema de Rendimiento
Agricultor Variedad Conducción (Ton ha -1)

Herminia Aguilar Calameño Entutorado 26,8


Rastrero 27,0
Galia Entutorado 24,9
Rastrero 27,6

Javier Ovando Calameño Entutorado 20,6


Rastrero 25,9
Galia Entutorado 23,9
Rastrero 25,0

De acuerdo a los resultados obtenidos, ambos sistemas de conducción


presentaron niveles de rendimiento similares. No obstante, los frutos
cosechados bajo el sistema de entutorado, resultaron tener un mayor
porcentaje de cubrimiento de color en relación a los rastreros. Esto
quedó de manifiesto al realizar un muestreo de frutos en el cual los
rastreros presentaron un gran porcentaje de manchas en su cáscara.
Esta fue una de las principales razones por las cuales se decidió junto
con los agricultores, poner en la siguiente temporada sólo el sistema
entutorado en los módulos.

En relación a las variedades evaluadas, Primo y Árava, no tuvieron


mayores diferencias en los parámetros medidos a la cosecha.

24 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

De esta manera, durante la temporada 2012, se evaluó estas mismas


variedades, con una conducción de entutorado en el predio de cinco
productores del Valle de Azapa (Cuadro 7).

Cuadro 7. Melón entutorado. Rendimiento


promedio temporada 2012. Valle de Azapa.

Rendimiento
Agricultor Variedad (Ton ha-1)
Javier Ovando Galia 26,9
Vicente Panca Galia 52,1
Herminia Aguilar Galia 79,2
Calameño 32,2
Adrián Véliz Galia 44,4
Calameño 61,4
Wilfredo Condori Galia 65,0

El melón de la variedad Galia, fue el más requerido por los agricultores,


dado principalmente por la buena aceptación que tiene comúnmente
en el mercado local, para su comercialización.

Las diferencias de rendimientos observadas en los módulos establecidos


se debe a:

• Las plantas del módulo de Javier Ovando fueron afectadas por ne-
mátodos durante el período de cuaja de flores y formación de frutos,
afectando el rendimiento obtenido (26,9 Ton ha -1).
• El módulo de Vicente Panca, presentó problemas en la tercera semana
de cosecha, cuando los operarios del productor quemaron la mitad
de las plantas con productos químicos, afectando directamente los
rendimientos del ensayo (52,1 Ton ha -1).
• El retraso al momento del trasplante en el módulo de Herminia
Aguilar, ocasionó un lento desarrollo vegetativo de las plantas en
sus primeras etapas, lo cual se reflejó en una menor área foliar de
éstas.
• En el caso del módulo del Sr. Adrián Véliz, el principal problema que
se presentó fue con los agentes polinizadores, porque los abejorros
no salían de las colmenas al tener suficiente alimento en su interior.

Boletín INIA, Nº 304 25


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

En términos generales, los módulos presentaron bastantes inconvenientes


en la producción de melones, los que deben ser mejorados. Sin em-
bargo, el valor agregado entregado por la comercialización en período
de invierno, representa una alternativa interesante como rotación de
cultivos bajo sistemas protegidos.

(Nota: El protocolo de producción de melón se presenta en el anexo


de este capítulo).

2.2.5. Pimiento

El objetivo principal de establecer módulos de pimiento fue estudiar el


comportemiento de variedades de color amarillo (Yellow Bell), naranjo
(Candy Bell) y morado (Moro), bajo un invernadero mixto, cuyo mercado
es la época invernal.

En la Figura 4, se presenta la estacionalidad de precios de esta especie,


donde se evidencia que los mayores niveles se alcanzan en los meses
de agosto y septiembre de cada año.

Figura 4. Precios de Pimientos en Mercado Mayorista (RM).


Fuente: Elaboración BTA en base a datos de ODEPA.

El módulo se estableció en el predio del agricultor Sr. Javier Cáceres


ubicado en el Valle de Azapa, km 23 (Sector Cerro Blanco). Las tres
variedades de pimiento evaluadas son de tipo Blocky o California, con
cuatro cascos.

La elaboración de los almácigos fue realizada por el propio agricultor.


Después de 45 días de almácigo se realizó el trasplante, la primera

26 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

semana de mayo. Previo al trasplante se realizó la inmersión de los


plantines en una solución, con un fungicida, un insecticida y un enrai-
zante, para la protección y mejor desarrollo del cultivo en sus primeras
fases de crecimiento.

Foto 6. Cultivo de Pimiento de colores.


Valle de Azapa.

Para la conducción de las plantas se colocaron cabezales con alambres


en la parte superior, tipo espaldera, con las bases correspondientes en
los extremos de cada hilera como explica la Figura 5.

Figura 5. Estructura en parronal del cultivo del pimiento.

Boletín INIA, Nº 304 27


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

En relación a las variedades de pimiento evaluadas, Yellow Bell, presentó


calibres muy superiores a Moro y Candy Bell, tal como se observa en
los Cuadros 8 y 9.

Cuadro 8. Diámetro (mm) por variedad de Pimiento.


Valle de Azapa, km 23 (Cerro Blanco).

Variedad Diámetro Polar Diámetro Ecuatorial

Yellow Bell 78.53±17.83 a 74.14±19.13 a


Moro 59.93±15.27 a 60.51±13.57 b
Candy Bell 54.55±14.98 b 73.71±13.11 b

Cuadro 9. Calibres obtenidos en pimientos de colores (%).


Valle de Azapa, km 23 (Cerro Blanco).

Variedad Primera Segunda Tercera Cuarta

Yellow Bell 33,3 41,6 22,2 2,9


Candy Bell 22,5 42,5 35,0 0,0
Moro 2,7 50,0 36,8 10,5

Al analizar los rendimientos (Cuadro Cuadro 10. Rendimiento


10), se evidencia que Yellow Bell (Ton ha -1) por variedad
de Pimiento.
alcanzó un promedio ligeramente
inferior respecto a las otras varie- Variedad Ton ha-1
dades evaluadas. Sin embargo, los
agricultores asociados al programa, Yellow Bell 43,7
manifestaron no tener preferencia por Moro 47,2
alguna variedad en particular, sino Candy Bell 45,0
más bien resaltaron la posibilidad de
contar con variedades de pimientos
de colores a contra estación.

(Nota: El protocolo de producción de pimiento se presenta en el anexo


de este capítulo).

28 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

2.2.6. Tomate

Siendo el Valle de Azapa el principal abastecedor invernal de hortalizas


de la zona central de Chile, el cultivo de tomate es la principal especie.
Por tal razón se integra dentro de este Programa los manejos adecuados
para su producción, los cuales fueron desarrollados por INIA Ururi en
el proyecto “Mejoramiento del cultivo de tomate bajo malla antiáfido”.

Las épocas de plantación del cultivo inciden directamente en las fechas


de cosechas para consumo fresco, las cuales se concentran principal-
mente en los meses de enero a marzo. Esta característica permite ser
la única Región que abastece de tomates a la zona centro sur del país,
principalmente, entre los meses de mayo a octubre (Figura 6), donde
se alcanzan los mayores precios

Figura 6. Precios de Tomates Frescos en Mercado Mayorista (RM).


Fuente: Elaboración BTA en base a datos de ODEPA.

Los módulos que se establecieron se encuentran ubicados en el Valle


de Azapa, en donde se evaluó factores como: riego, fertilización, Ma-
nejo Integrado de Pagas y Enfermedades (MIPE), marco de plantación,
poda y deshoje. Las variedades utilizadas correspondieron a injertos
comerciales (Ej. Emperador/Naomi).

La elaboración de los almácigos fue realizada por empresas ligadas al


rubro del agro. Previo al trasplante se realizó la inmersión de los plan-
tines en una solución, con un fungicida, un insecticida y un enraizante,
para la protección y mejor desarrollo del cultivo en sus primeras fases
de crecimiento (Foto 7).

Boletín INIA, Nº 304 29


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Foto 7. Cultivo de Tomate bajo malla antiáfido.


Valle de Azapa.

Mediante estas evaluaciones fue posible determinar el coeficiente


de cultivo (Kc) para tomate injertado bajo malla antiáfido, plan de
fertirrigación, manejo de poda y deshoje y manejo integrado de pla-
gas y enfermedades. Se debe señalar que la determinación del Kc, es
fundamental para programar el riego, en término de las frecuencias y
tiempos de riego, para estas nuevas condiciones de cultivo, como es la
producción de tomate bajo malla antiáfido.

(Nota: El protocolo de producción de tomate se presenta en el anexo


de este capítulo).

2.2.7. Sandía

Tal como se ha comentado, uno de los objetivos de evaluar distintas


especies hortícolas, es identificar cultivos alternativos, con el propósito
de diversificar el abanico productivo para Región de Arica y Parinacota.
En este contexto, surge la sandía, como especie promisoria de acuerdo
al estudio de mercado, realizado por BTA, al inicio del programa.

En la Figura 7, se presenta la estacionalidad de precios de esta especie,


donde se evidencia que los mayores niveles se alcanzan en los meses
de agosto y septiembre de cada año.

30 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Figura 7. Precios de Sandía en el Mercado Mayorista (RM).

Con la finalidad de evaluar el comportamiento de esta especie, para


producción en contra estación a la zona central del país, se estableció
un módulo en el predio del Sr. Javier Ovando, donde se evaluó la sandía
Sugar Baby, bajo distintos sistemas de cultivo: en suelo y sin suelo. Esta
última, como alternativa al uso de bromuro de metilo. Los rendimientos
alcanzados se presentan en el Cuadro 11.

Cuadro 11. Rendimiento promedio temporada 2012.


Valle de Azapa.

Sistema de Rendimiento
Agricultor Cultivo (Ton ha-1)
Tradicional 3,3
Javier Ovando Sin Suelo 7,1
(Sustrato Orgánico)

Los bajos rendimientos que se observa en el módulo establecido se


debe principalmente a:

1. Las plantas fueron fuertemente afectadas por oídio, dado el alto por-
centaje de humedad relativa presente en el invernadero, atacando
directamente el área foliar y consecuente el rendimiento.
2. Se observó un serio ataque de arañita roja y pulgones, que afectaron
directamente el rendimiento del cultivo. Esto se debe principalmente
al deficiente control de las entradas y salidas del invernadero, debido
a un mal diseño de la puerta de entrada, que se encontraba muy
cercana a un cultivo de melón al aire libre.

Boletín INIA, Nº 304 31


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

En términos generales, el módulo presentó bastantes inconvenientes


de manejo, sin embargo, mejorando estos aspectos, la producción de
sandía es posible, y representa una alternativa interesante en la rota-
ción de cultivos bajo sistemas protegidos, especialmente cultivada para
acceder al mercado de la zona central del país, en el mes de agosto de
cada año (Foto 8).

Foto 8. Cultivo de Sandía “Sugar Baby”.


Valle de Azapa.

(Nota: El protocolo de producción de sandía se presenta en el anexo


de este capítulo).

ANEXO. PROTOCOLOS DE MANEJO


DE ESPECIES ALTERNATIVAS

Protocolo de manejo para el cultivo de Cebolla

Según Giaconi y Escaff (2004), la cebolla se clasifica según su condición


fotoperiódica y longitud del día, en:

• Cebollas de día corto (<12 horas).


• Cebollas de día intermedio (12 y 13 horas).
• Cebollas de día largo (>14 horas).

32 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

El Valle de Lluta presenta un fotoperíodo que oscila entre las 13 horas


15 min en verano y 10 horas 30 min en invierno. Condiciones que
demuestran la ausencia de días largos en el sector, pudiéndose cultivar
en la Región cebollas de día corto e intermedio.

Los requerimientos apropiados para el crecimiento inicial de la planta


fluctúa entre 16 a 18oC, mientras que temperaturas más cálidas (20 a
22 oC) favorecen el crecimiento del bulbo.

Para lograr una adecuada producción de cebolla, es necesario obte-


ner un almácigo, con plántulas de buen tamaño, sin daños visibles de
enfermedades o plagas, pues plántulas con diámetros de falsos cuellos
superiores a 6 mm producirán cebollas de calibres grandes.

Además para el establecimiento de un buen almácigo de cebollas, se


requieren condiciones mínimas, las que se describen a continuación.

Necesidades de un Almácigo de Cebolla

Ancho efectivo de cancha: 2m


Largo de cancha promedio: 20 m
Superficie sembrada por cancha: 40 m 2
Nº de líneas a lo largo de la cancha: 133
Separación entre líneas de siembra: 0,15 m
Nº semillas sembradas/metro lineal de hilera: 150 = 0,5 gr
Dosis de siembra para 1 m 2: 3,3 gr
Nº de semillas sembradas/m 2 de cancha: 1.000
Nº plantas seleccionadas para trasplante : 55%
2
m de cancha/ha a trasplantar: 727 m 2

Fuente: Aljaro y Subiabre, 2009.

Boletín INIA, Nº 304 33


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Trasplante de almácigos. Antes de realizar el trasplante de los almá-


cigos, se debe seleccionar las plántulas que presenten las siguientes
características:
• 4 - 5 hojas verdaderas.
• 15 - 20 cm de altura.
• Sobre 6,0 mm de diámetro en falso cuello (grosor similar a lápiz).
7,0 mm de diámetro de bulbillo.
Posterior a la selección de las plantas, se debe tener presente la desinfec-
ción de las mismas, de manera de protegerlas frente a posible ataque de
hongos y gusanos cortadores, los cuales afectan un número importante
de plantas, sino se toman los resguardos necesarios.

Se recomienda que entre la colección de las plántulas y el trasplante


no pase más de un día, para reducir el efecto de la deshidratación de
los pequeños bulbos y hojas de las plantas.

Sistema de cultivo. La cebolla, en la actualidad, se cultiva mayormente


en surcos y en menor grado, en hileras con riego por goteo con cintas
y canchas regadas por tendido. Lo más eficiente, en términos de la
aplicación del agua de riego y de la fertilización es el riego por goteo.

Para lograr un bulbo de tamaño apropiado para su comercialización, se


debe ubicar las plantas a una distancia de 0,12 m entre ellas, asegurando
un bulbo de un diámetro de 10 a 12 cm.

Variedades más empleadas. Las variedades recomendadas para el Valle


de Lluta son:

Variedad: Fotoperíodo: Color:


• Cimarrón Día intermedio Amarilla
• Pegasus Día corto Amarilla
• Ultra Día corto Amarilla

Riego. Para determinar el régimen de reposición de agua de riego en


la cebolla en el Valle de Lluta, se utilizó un Kc=0,7, para el período de
máxima demanda de riego, con una eficiencia de aplicación de 85%,
con sistemas de riego por goteo.

34 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

En los períodos invernales la evapotranspiración de referencia de los


valles costeros de la Región fluctúa entre 2,5 - 3 mm día -1. Requiriendo
tasas de reposición de agua con valores cercanos a 30 m 3 día-1 ha -1, en
períodos de crecimiento del bulbo.

Fertilización de la cebolla. La cebolla cultivada bajo riego por goteo


con cintas requiere de un programa de fertilización que entregue los
elementos nutritivos acorde al estado fenológico y de crecimiento de
las plantas.

Se recomienda realizar un análisis de suelo previo a la plantación, el


cual permite orientar los programas de abonado en función a lo dispo-
nible en el suelo. Posteriormente, se debe realizar la preparación del
suelo incorporando materia orgánica, debido al bajo nivel encontrado
en los suelos del sector, incorporando además en la preparación del
suelo todos los requerimientos de fósforo que requiere el cultivo.

Plagas y Enfermedades
Enfermedades

Enfermedades Nombre Científico Condiciones/Recomendaciones


Mildiú Peronospora destructor Realizar adecuada preparación
de suelos, evitar anegamiento
de éste, incorporación de materia
orgánica, incorporación profun-
da de rastrojos de cultivos de
cebolla, programa de control
químico en función de condicio-
nes climáticas.
Fusarium Fusarium oxysporum Control preventivo, las esporas
se diseminan por viento, herra-
mientas y agua de riego.
Raíz rosada Pyrenochaeta terrestris La enfermedad se observa en
climas cálidos y áridos, con
temperaturas de suelo que
fluctúan entre 24-28 oC
Nemátodos Ditilenchus dispaci Se debe desinfectar el suelo
previo a la plantación, además
se debe desinfectar las plantas
para reducir la infestación.

Boletín INIA, Nº 304 35


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Plagas

Plagas Nombre Científico Condiciones/Recomendaciones


Trips Trips tabaci El insecto se encuentra presente en todo
el período del cultivo, requiriendo de
controles continuos para mantener un
nivel de daño reducido en las plantas
de cebolla.
Ácaros Rhizoglyphus Ácaro de los bulbos, los cuales prolife-
echinopus ran en la zona de las raíces, producien-
do galerías en el bulbo, y siendo agente
para el ingreso de otros patógenos.

La cebolla requiere de un monitoreo continuo de las plantas a nivel de


campo, con la finalidad de reconocer las plagas y enfermedades que
puedan afectar el cultivo, considerando los umbrales de individuos
presentes en las hojas y tallo de la cebolla, y con ello determinar la
forma de control.

En relación a la aparición de plantas con síntomas de ataque de ne-


mátodos se recomienda eliminar las plantas enfermas, y las cercanas a
ellas, ya que pueden ser agentes trasmisores de los nemátodos.

Cosecha. Según la variedad de cebolla utilizada, los bulbos se encuen-


tran listos para ser cosechados entre los 100 a 130 días después del
trasplante. Además, en campo se observa que follaje medianamente
seco comienza a caer hacia los costados, indicando que los bulbos han
llegado a su máximo desarrollo. Es recomendable cosechar todos los
bulbos y dejar secar a la sombra por unos días.

Poscosecha. Con las hojas ya secas que cubren el bulbo de la cebolla,


se eliminan restos de tierra, raíces y hojas secas, para comenzar el
enmallado, para su comercialización.

Protocolo de manejo para el cultivo de Melón Primor

Infraestructura de protección. El establecimiento de este cultivo debe


ser bajo invernadero o cobertizo mixto (malla antiáfido y protección con
polietileno), para proteger al cultivo de la incidencia de plagas y alcanzar

36 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

temperaturas adecuadas para su desarrollo. Si se realizara el cultivo sin


protección de polietileno, las temperaturas en invierno no permitirían
obtener un producto en la fecha estimada como competitiva, y además
no se obtendría la calidad exigida para los mercados de destino.

Requerimientos climáticos. Las condiciones climáticas que se describen


a continuación son las mínimas para poder obtener un producto de
calidad. Estos requerimientos son alcanzados bajo invernadero mixto
para poder salir en producción en contra estación:

Condición climática Requerimiento

Temperatura de germinación 20 - 30 oC
Temperatura para un óptimo crecimiento 15 - 20 oC
Temperatura que causa daño por heladas 0 oC
Temperatura óptima para cuaja de frutos 20 oC
Suma térmica entre siembra y cosecha (base 10 oC). 550 – 1300 GD
Requerimiento de fotoperíodo 10-14 horas de luz

Requerimiento de Suelos

Condición del suelo Requerimiento

Textura Arenoso a Franco arcilloso


pH 6,2 – 7,1
Salinidad 2,0 – 2,5 (dS m-1)
Profundidad efectiva 50 cm

Sistema de Cultivo:

• Producción de plántulas de melón en


Distancia Metros
bandeja para almácigos, para siembra
temprana (contra estación) Entre hilera 1,0

• Distancia de trasplante (tipo espaldera) Sobre hilera 0,4


para una densidad de plantación de
2,5 plantas/m²:

Boletín INIA, Nº 304 37


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Desinfección de plántulas. Como medida preventiva se realiza la des-


infección de la almaciguera. Para el control de hongos del suelo y del
follaje, se aplica el ingrediente activo Propamocarb + Fosetilo, el cual
estimula los medios naturales de defensa de la planta, disminuyendo la
aparición de cepas resistentes. Para el caso de insectos se debe aplicar
el ingrediente activo Imidacloprid, el cual inhibe la alimentación de
insectos chupadores. Las dosis se presentan a continuación:

Ingrediente activo Dosis para melón (cc/1 L)

Propamocarb (53% p/v)


+ Fosetilo (31% p/v) 2,0 – 2,5

Imidacloprid (20% p/v) 0,8 -1

Variedades empleadas:

Tipo Variedad

Galia Arava

Calameño Primo

Riego. El sistema de riego aplicado en este cultivo bajo invernadero


mixto, es a través de goteo, con una eficiencia aproximada de 90%.
Las tasas de riego o láminas de reposición diaria dependen del estado
fenológico y condiciones microclimáticas que se generan bajo el in-
vernadero. Estos deben ser menores una vez que empieza la madurez.

Demanda Nutricional. Para obtener


rendimientos de 90 Ton ha-1, el culti- Nutriente Dosis Kg ha -1
vo de Melón demanda las siguientes Nitrógeno 641
cantidades de nutrientes de acuerdo Fósforo 407
a las características de suelo y agua: Potasio 608
Calcio 321
Podas de formación. Para un adecua-
Magnesio 72
do desarrollo, en cultivo entutorado
de melón, se debe realizar podas para
conducir la planta en una o dos guías.

38 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

En cada entrenudo se desarrolla una nueva guía o ramilla, la cual se


debe podar hasta que la planta tenga 60 cm de altura. Estas guías son
las que darán origen a las flores y posteriormente a los frutos.

Raleo de flores y frutos. El melón presenta flores macho y hembra. Se


ralean las primeras flores que aparecen luego del trasplante, siendo la
mayoría de ellas masculinas. Luego, dejar las flores femeninas en los
pisos en que se desee se desarrollen los frutos. El raleo de frutos va a
depender de la posición que ocupe éste (no muy baja) y la vigorosidad
de la planta. Se recomienda dejar entre cuatro a seis frutos por planta.
Al tratarse de un sistema de producción bajo invernadero mixto, no
permite la polinización con insectos provenientes del exterior, por lo
tanto se hace imperioso el uso de polinizadores como los abejorros
Bombus terrestris, (Orden Hymenoptera, familia Apidae, tribu Bombi-
nii). Se recomienda tres cajones por cada 2.500 m², y de esta manera
realizar una adecuada polinización.

Control de malezas. Bajo sistema de riego por goteo, la incidencia de


malezas disminuye, más aún si la superficie de la hilera está protegida
por un mulch plástico. Por lo tanto, el control si es requerido es manual
y/o mecánico.

Plagas y Enfermedades. Las principales plagas y enfermedades que


atacan al cultivo del melón son las siguientes:

Plagas Nombre Científico Enfermedad Nombre Científico

Mosquita Bemisia tabaci Oídio Oidium lycopersici


Blanca
Botrytis Botrytis cinerea
Trips Trips tabaci
Alternaria Alternaria alternata
Nemátodos Meloidogyne sp -
Otros Fusarium Fusarium oxysporum

Pulgones Aphis gossypii

Boletín INIA, Nº 304 39


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Método de control preventivo

Método físico y mecánico:

• Esterilización de suelo para el control de Nemátodos y Fusarium.


• Trampas cromáticas amarillas para el control de mosquita blanca.
• Trampas cromáticas celestes para el control de trips.
• Invernadero genera un sistema de exclusión de plagas.
• Uso de pediluvio para el control de la entrada al sistema.

Métodos culturales:

• Poda y deshoje, permite un cultivo aireado para el control de enfer-


medades tales como Oídio, Botrytis y Alternaria.
• Empleo de variedades resistentes.

El permanente monitoreo del cultivo, en cuanto al estado o grado de


infestación que puedan presentar las plantas, es una herramienta útil
para controlar a tiempo plagas y/o enfermedades que pueden finalmente
afectar la productividad del cultivo.

Método de control curativo

• Control químico, tratamientos con plaguicidas y/o funguicidas.


• Para el caso de nemátodos, se debe considerar la desinfección del
suelo con productos químicos (Ej. Nemasol) antes de establecer el
cultivo, o biosolarización con rastrojos vegetales.
• Para el control de enfermedades que afectan hojas y frutos, tales
como Botrytis y Oídio, se recomienda aplicaciones preventivas de
Boscalid + Piraclostrobina en dosis de 1 a 2 gramos por cada 100
litros de agua.

Época de cosecha. Desde julio a noviembre (ventana comercial de


contra estación).

Rendimientos esperados. 80.000 a 100.000 frutos/ha.

40 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Cosecha. El indicador de cosecha más apropiado, en ambas variedades,


es cuando el pedúnculo se comienza a desprender de los frutos (hasta
1/3).Una vez cosechados los frutos, éstos se embalan en cajas plataneras
para su venta. Es importante mencionar que la variedad Galia es cinco
a 10 días más precoz que el melón de tipo Calameño.

Para la cosecha se debe considerar:

• Uso de herramientas como tijeras, debidamente desinfectadas. Si


se emplea en una planta que muestra claras evidencias de alguna
enfermedad o principio de ella, desinfectar antes de emplearla en
otra planta.
• Manipular con precaución evitando golpes al fruto.
• Descartar aquellos frutos que muestren los siguientes defectos:
- Decoloraciones marcadas (manchados).
- Hundimientos.
- Heridas.
- Ablandamiento.
- Sobre maduración.
- Exceso de humedad en alguna de sus caras (mojamiento).
- Presencia de insectos (pulgones, larvas, etc.).

Post cosecha

• Selección y empacado según diámetro/peso (primera, segunda y


tercera).
• Lavado con hipoclorito de sodio (escobillado suave).
• Manipulación del producto evitando golpes.
• Descartes por defecto y/o requisitos en cuanto a peso, diámetro,
madurez, forma, etc.
• Embalaje en cajas según lo solicitado por el comercializador.
• Tapado del producto.
• Almacenaje en área sombreada y fresca, sin presencia de animales
domésticos y/o de otra índole.
• Almacenaje aislado del suelo.
• Llenado de ficha correspondiente al lote cosechado por caja.

Boletín INIA, Nº 304 41


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Manejos básicos
• Implementar Libro de Registro (registrar productos aplicados y ceñirse
a los días de carencia).
• Extraer y eliminar plantas y frutos enfermos (enfermedades fungosas
y/o virosas).
• Mantener libre de rastrojos o al menos, incorporarlos entre líneas.
• Realizar ventilación al menos dos veces al día (de 12:00 a 16:00
horas y luego desde las 18:00 hasta las 20:00 horas).

Protocolo de manejo para el cultivo de Pimiento

Infraestructura protección. El establecimiento de este cultivo debe


ser bajo invernadero o cobertizo mixto (malla antiáfido y protección
con polietileno) de manera de proteger al cultivo de la incidencia de
plagas y alcanzar temperaturas adecuadas para su desarrollo, ya que si
se realizara el cultivo sin protección de polietileno, las temperaturas en
invierno, debido a que es una especie sensible al frío, no sería posible
lograr niveles de rendimiento aceptables, ni una calidad adecuada de
acuerdo a las exigencias de los mercados de destino.

Requerimientos climáticos. Las condiciones climáticas que se descri-


ben a continuación son las mínimas para poder obtener un producto
de calidad:

Condición climática Requerimiento

Rango óptimo de crecimiento noche 16 - 18 oC


Rango óptimo de crecimiento día 20 – 25 oC
Se detiene el desarrollo < 10 oC
Viabilidad del polen > 10 oC
Requerimiento de fotoperíodo 10-14 horas de luz
Rango óptimo de Humedad Relativa 50 – 70%

42 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Requerimiento de Suelo

Condición Requerimiento

Textura Arenoso limoso


pH 5,8 – 7,1
Salinidad 2,5 – 4,0 (dS m -1)
Profundidad efectiva 30 cm.

Sistema de Cultivo. El cultivo de Pimiento se entutora antes que la


planta comience a caer y tenga contacto con el suelo. Por ello, se re-
comienda mantener la verticalidad del cultivo conduciendo las plantas
con rafia y/o hilo.

Distancia de trasplante según densidad de plantación

Tipo de entutorado Marco de plantación Densidad

Holandés 1,0 x 0,5 m 2,0 plantas m-2

Tradicional 1,0 x 0,33 m 3,0 plantas m-2

Variedades más empleadas

Especie Variedad

Pimiento Moro (morado)


Yellow Bell (amarillo)
Candy Bell (naranja)

Desinfección de plántulas. Como medida preventiva se debe realizar una


desinfección de la almaciguera. Para el control de hongos Oomicetos
del suelo y del follaje se debe aplicar el ingrediente activo Tiofanato-
Metilo, disminuyendo la aparición de cepas resistentes. Para el caso de
insectos se realiza la aplicación del ingrediente activo Imidacloprid, el

Boletín INIA, Nº 304 43


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

cual inhibe la alimentación de insectos chupadores, y finalmente para


favorecer el desarrollo de raíces aplicar un enraizante a base de ami-
noácidos libres y fitohormonas. Las dosis se presentan a continuación:

Ingrediente activo Dosis para Pimiento

Tiofanato – Metilo 0,7 – 1,0 Kg ha -1


Imidacloprid (20% p/v) 0,8 -1 cc L -1
Aminoácidos Libres 10% 2,0 – 2,5 cc L -1

Riego. El riego en pimiento ejerce un papel importante porque tiene


directa relación con el rendimiento y la calidad del producto, y también
porque incide en la intensidad con que puede afectar los hongos del
suelo al cultivo. Éste requiere alrededor de 7.500 m³ ha-1, por lo que
hay que considerar la eficiencia del método de riego aplicado.

Demanda Nutricional. Para obtener rendimientos de 20-25 Ton ha -1,


el cultivo de Pimiento demanda las siguientes cantidades de nutrientes
de acuerdo a las características de suelo y agua:

Nutriente Dosis Kg ha -1

Nitrógeno 753
Fósforo 518
Potasio 705
Calcio 412
Magnesio 165

Raleo de frutos. La mayoría de las variedades de pimiento, suelen flore-


cer una o varias flores en la cruz o primera ramificación por encima de
la planta, que dan lugar a frutos de gran volumen. Cuando esas flores
cuajan, la planta está iniciando su desarrollo y, además, las tempera-
turas ambientales no son las óptimas para el cultivo, en consecuencia,
los frutos que allí se forman, en muchos casos, debilita a la planta,
con lo que se retrasa la cosecha posterior de los siguientes frutos. Por
tanto, es aconsejable cortar esas flores o frutos recién cuajados que se
forman en la cruz.

44 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Control de malezas. Bajo sistema de riego por goteo, la incidencia de


malezas disminuye. Por lo tanto, el control si es que es requerido es
manual y/o mecánico.

Plagas y Enfermedades

Plagas Nombre Científico Enfermedad Nombre Científico

Mosquita Bemisia tabaci Oídio Oidium lycopersici


Blanca
Botrytis Botrytis cinerea
Trips Trips tabaci
Alternaria Alternaria alternata
Nemátodos Meloidogyne sp -
Otros Phytophthora Phytophthora
capsici
Pulgones Myzus persicae

Método de control preventivo

Método físico y mecánico:

• Esterilización de suelo para el control de Nemátodos y Fusarium.


• Trampas cromáticas amarillas para el control de mosquita blanca.
• Trampas cromáticas celestes para el control de trips.
• Invernadero genera un sistema de exclusión de plagas.
• Uso de pediluvio para el control del ingreso al sistema.

Métodos culturales:

• Empleo de variedades resistentes.

El permanente monitoreo del cultivo, respecto al grado de infestación


que puedan presentar las plantas es una herramienta útil para controlar
a tiempo plagas y/o enfermedades que pueden finalmente afectar la
productividad del cultivo.

Boletín INIA, Nº 304 45


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Método de control curativo

• Control químico, tratamientos con plaguicidas y/o funguicidas.

• Para el caso de nemátodos, se debe considerar la desinfección del


suelo antes de establecer el cultivo, con productos químicos (Ej.
Nemasol) o biosolarización con rastrojos vegetales.

Época de cosecha. En general en la Región se puede producir pimiento


durante todo el año, bajo invernadero mixto (malla antiáfido más po-
lietileno), pero la producción se concentra mayormente entre los meses
de mayo a noviembre. Sin embargo, los mayores precios se obtienen
entre agosto y noviembre.

Rendimientos esperados. 20 – 25 Ton ha-1

• La recolección se inicia cuando los frutos adquieren su tamaño


normal y color dependiendo de la variedad. Se requieren varias reco-
lecciones a medida que se produce la maduración de los frutos.

Para la cosecha se debe considerar:


• Manipular con precaución evitando golpes al fruto.
• Descartar aquellos frutos que muestren hundimientos y decoloración.

Post cosecha

• Selección y empacado según diámetro/peso (primera, segunda y


tercera).
• Manipulación del producto evitando golpes.
• Almacenaje en área sombreada y fresca, sin presencia de animales
domésticos y/o de otra índole.
• Almacenaje aislado del suelo.
• Llenado de ficha correspondiente al lote cosechado por caja.

46 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Manejos básicos

• Implementar Libro de Registro (registrar productos aplicados y ceñirse


a los días de carencia).
• Extraer y eliminar plantas y frutos enfermos (enfermedades fungosas
y/o virosis).
• Mantener libre de rastrojos los pasillos.

Tomate bajo Malla Antiáfido

Infraestructura de protección. El establecimiento de este cultivo debe


ser bajo malla antiáfido. Este sistema de exclusión tiene la finalidad de
proteger el cultivo de la incidencia de plagas.

Requerimientos climáticos. Las condiciones climáticas que se descri-


ben a continuación son las mínimas para poder obtener un producto
de calidad:

Condición climática Requerimiento

Temperatura mínima de germinación 25 - 30 oC


Rango óptimo de crecimiento 18 - 25 oC
Se detiene el desarrollo 10 - 15 oC
Rango óptimo de floración 23 - 26 oC
Requerimiento de fotoperíodo 10-14 horas de luz
Rango óptimo de Humedad Relativa 60 - 80%

Requerimiento de Suelos

Condición Requerimiento

Textura Arenoso a Franco arcilloso


pH 5,5 – 6,5
Salinidad 2,0 – 2,5 (dS m -1)
Profundidad efectiva 40 cm.

Boletín INIA, Nº 304 47


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Sistema de Cultivo

• Plantas francas: Manejarlas a 1 eje.


• Plantas injertadas: Manejarlas de 2 a 4 ejes.

Distancia de trasplante según densidad de plantación

Tipo de planta Marco de plantación Densidad

Francas 1,5 x 0,2 m 3,3 plantas m -2


Injertos 1,5 x 0,4 m 1,6 plantas m -2

Variedades más empleadas

Tipo de Planta Variedad

Franca Naomi
Injertos Maxifort/Naomi
Emperador/Naomi
Arazi/Naomi
Armstrong/Naomi

Riego. El sistema de riego aplicado en este cultivo bajo sistema de malla


antiáfido, es por medio de goteo, con una eficiencia aproximada de
90 %. Las tasas de riego o láminas de reposición diarias dependen del
estado fenológico y condiciones micro climáticas que se generen bajo
el sistema. Se recomienda uso de instrumentos de campo (Ej. tensióme-
tros) para el control de la humedad del suelo. El rango aproximado de
aplicación de agua en un período de 5 meses de cosecha es de 4.500
a 5.000 m³ ha-1.

Demanda Nutricional. Para obtener rendimientos de 200 Ton ha-1, el


cultivo de Tomate injertado bajo malla antiáfido demanda las siguientes
cantidades de nutrientes de acuerdo a las características de suelo y agua:

48 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Nutriente Dosis Kg ha -1

Nitrógeno 670
Fósforo 423
Potasio 1.824
Calcio 349
Magnesio 157
Azufre 118

Podas de formación. La poda más común y recomendada, es la elimi-


nación de los brotes laterales del cultivo, dejando libre la guía prin-
cipal del tomate. En el caso de plantas injertadas se suele dejar dos a
cuatro guías principales (poda de formación), y se debe eliminar todos
los brotes secundarios que se desarrollan en las axilas de las hojas.
El deshoje basal del cultivo, consiste en la eliminación de las hojas
inferiores a medida que los frutos de los racimos primarios comienzan
a madurar, extendiéndose hasta el término de la cosecha. Esta opera-
ción está orientada a favorecer la aireación de la planta. Finalmente,
la eliminación del brote apical en el cultivo, es una práctica que se
realiza cuando se determina cual será el último racimo que se planifi-
ca cosechar. El despunte favorecerá el desarrollo y cuajado del último
racimo y, el crecimiento de los frutos que quedan en la planta, debido
a que se frena el desarrollo vegetativo, introduciendo un cambio en
el reparto de asimilados que son destinados principalmente hacia los
frutos, aumentando el calibre de los mismos.

Raleo de frutos. El tomate presenta flores hermafroditas con inflores-


cencia de tres a diez flores por racimo. Se ralean los frutos ya cuajados,
dejando entre cuatro a cinco frutos por racimo. Esta práctica favorece la
formación de frutos de mejor calidad en cuanto a calibre por la mayor
distribución de nutrientes entre los frutos. Esta operación va a depender
de la posición que ocupen éstos y la vigorosidad de la planta.

Uso de polinizantes entomológicos en la fecundación de las flores.


La polinización, al tratarse de un sistema de producción bajo malla
antiáfido permite la polinización con abejorros Bombus terrestris,

Boletín INIA, Nº 304 49


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

(Orden Hymenoptera, familia Apidae, tribu Bombinii). Se recomienda


4 colmenas cada 2.500 m 2, y de esta manera realizar una adecuada
polinización.

Control de malezas. Bajo el sistema de riego por goteo, la incidencia de


malezas disminuye, más aún si la superficie de la hilera está protegida
por un mulch plástico. Por lo tanto, el control si es que es requerido es
manual y/o mecánico.

Plagas y Enfermedades

Plagas Nombre Científico Enfermedad Nombre Científico

Mosquita Bemisia tabaci Oídio Oidium lycopersici


Blanca
Botrytis Botrytis cinerea
Trips Trips tabaci
Alternaria Alternaria alternata
Nemátodos Meloidogyne sp -
Otros Fusarium Fusarium
oxysporum
Polilla del Tuta absoluta
tomate

Métodos de control preventivo

Método físico y mecánico

• Esterilización de suelo para el control de Nemátodos y Fusarium.


• Trampas cromáticas amarillas para el control de mosquita blanca.
• Trampas cromáticas celestes para el control de trips.
• Malla antiáfido, genera un sistema de exclusión de plagas.
• Uso de pediluvio para el control del ingreso al invernadero.

Métodos culturales

• Poda y deshoje, permite un cultivo aireado para el control de enfer-


medades como Oídio, Botrytis y Alternaria.
• Empleo de variedades resistentes.

50 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

El permanente monitoreo del cultivo, en cuanto al estado o grado de


infestación que puedan presentar las plantas es una herramienta útil
para controlar a tiempo plagas y/o enfermedades que puedan afectar
la productividad del cultivo.

Métodos de control curativo

• Control químico, tratamientos con plaguicidas y/o funguicidas.

Para el caso de nemátodos, se debe considerar la desinfección del suelo


antes de establecer el cultivo, con productos químicos (Ej. Nemasol) o
biosolarización con rastrojos vegetales.

Época de cosecha. Desde julio a septiembre (ventana comercial de


contra estación).

Rendimientos esperados. 200-250 Ton ha-1

Cosecha. La cosecha comienza cuando el fruto ha completado 1/3


de su madurez de cosecha. Índice a considerar en la mayoría de las
variedades cultivadas de tomate. Una vez cosechados los frutos deben
ser embalados por calibre (I, II y III) para llevar a comercialización. Es
importante mencionar que la precocidad dependerá de la variedad y
de las condiciones edafoclimáticas.

Para la cosecha se debe considerar:

• Manipular con precaución evitando golpes al fruto.


• Descartar aquellos frutos que muestren los siguientes defectos:
- Decoloraciones marcadas (Tomato irregular rippening (TIR) y/o
Blotchy rippening), los cuales se generan por desequilibrios de N/K.
- Pudrición apical del fruto (Blossom end rot) provocados por
deficiencia de Calcio.
- Hundimientos y decoloración.
- Presencia de insectos (Polilla del tomate).

Boletín INIA, Nº 304 51


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Post cosecha

• Selección y empacado según diámetro/peso (primera, segunda y


tercera).
• Manipulación del producto evitando golpes.
• Embalaje en cajas o toros de 20 Kg aprox.
• Almacenaje en área sombreada y fresca, sin presencia de animales
domésticos y/o de otra índole.
• Almacenaje aislado del suelo.
• Llenado de ficha correspondiente al lote cosechado por caja.

Manejos básicos

• Implementar Libro de Registro (registrar productos aplicados y ceñirse


a los días de carencia).
• Extraer y eliminar plantas y frutos enfermos (enfermedades fungosas
y/o virosis).
• Mantener libre de rastrojos los pasillos.

Protocolo de manejo para el cultivo de Sandía Primor

Infraestructura de protección. El establecimiento de este cultivo debe


ser bajo invernadero o cobertizo mixto al igual que el melón (malla
antiáfido y protección con polietileno) de manera de proteger al cultivo
de la incidencia de plagas y de alcanzar temperaturas adecuadas para
su desarrollo, ya que si se realizara el cultivo sin protección de polieti-
leno, las temperaturas en invierno no permitirían obtener un producto
en la fecha estimada como competitiva, y además no se obtendría la
calidad exigida para los mercados de destino.

Requerimientos climáticos. Las condiciones climáticas que se describen


a continuación son las mínimas para poder obtener un producto de
calidad. Estos requerimientos son alcanzados bajo invernadero mixto
para poder salir en producción en contra estación:

52 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Condición climática Requerimiento

Temperatura de germinación 20 - 30 oC
Temperatura para un óptimo crecimiento 15 - 20 oC
Temperatura que causa daño por heladas 0 oC
Temperatura óptima para cuaja de frutos 20 oC
o
Suma térmica entre siembra y cosecha (base 10 C). 550 - 1300 GD
Requerimiento de fotoperíodo 10-14 horas de luz

Requerimiento de suelos

Condición del suelo Requerimiento

Textura Arenoso a Franco arcilloso


pH 6,0 - 7,5
Salinidad 2,0 - 2,5 (dS m -1)
Profundidad efectiva 50 cm.

Sistema de Cultivo

• Desarrollo de almácigos de sandía en contenedores.


• Los contenedores para el sistema de cultivo sin suelo deben ser lle-
nados con sustrato orgánico (compost), y posteriormente saturarlos
con solución nutritiva para finalmente realizar el drenaje y mantener
el sustrato a capacidad de campo.

Distancia de trasplante (tipo espaldera). Para una densidad de plan-


tación de 2,5 plantas m², se sugiere el siguiente marco de plantación:

Distancia Metros

Entre hilera 1,0

Sobre hilera 0,4

Boletín INIA, Nº 304 53


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Desinfección de plántulas. Como medida preventiva se realiza la


desinfección de la almaciguera. Para el control de hongos Oomicetos
del suelo y del follaje se aplica el ingrediente activo Propamocarb +
Fosetilo, el cual estimula los medios naturales de defensa de la planta,
disminuyendo la aparición de cepas resistentes. Para el caso de insec-
tos se realiza la aplicación del ingrediente activo Imidacloprid, el cual
inhibe la alimentación de insectos chupadores. Las dosis se presentan
a continuación:

Ingrediente activo Dosis para Melón (cc/1 L)


Propamocarb (53% p/v) 2,0 – 2,5
+ Fosetilo (31% p/v)
Imidacloprid (20% p/v) 0,8 -1

Variedades empleadas

Tipo Variedad

Cóctel Sugar Baby

Riego. El sistema de riego aplicado en este cultivo en sistema tradicio-


nal bajo invernadero mixto, es a través de goteo, con una eficiencia
aproximada de 90%. Las tasas de riego o láminas de reposición diaria
dependen del estado fenológico y condiciones microclimáticas que
se generan bajo el invernadero. Éstas deben ser menores una vez que
empieza la madurez. Para el caso de los sistemas de cultivo sin suelo,
el riego se debe manejar con un drenaje entre los 25-30% del volumen
drenado, controlando parámetros básicos de pH (6,5 – 7,5) y CE (2,0
– 3,0 dS cm-1).

Demanda Nutricional. El cultivo de Sandia Sugar Baby demanda las


siguientes cantidades de nutrientes de acuerdo a las características del
sustrato:

54 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Nutriente Dosis Kg ha -1

Nitrógeno 513
Fósforo 326
Potasio 487
Calcio 277
Magnesio 57

Podas de formación. Para un adecuado desarrollo, en un cultivo entu-


torado de sandía, se debe realizar podas para conducir la planta en una
o dos guías. En cada entrenudo se desarrolla una nueva guía o ramilla,
la cual se debe podar hasta que la planta tenga 60 cm de altura. Estas
guías son las que darán origen a las flores y posteriormente a los frutos.

Raleo de flores y frutos. La sandía presenta flores machos y hembras. El


raleo de frutos va a depender de la posición que ocupen éstos (no muy
baja) y la vigorosidad de la planta. Se recomienda dejar entre cuatro a
seis frutos por planta.

Uso de polinizantes entomológicos en la fecundación de las flores.


Al tratarse de un sistema de producción bajo invernadero mixto, no
permite la polinización con insectos provenientes del exterior, por lo
tanto se hace imprescindible el uso de polinizadores como abejorros
Bombus terrestris, (Orden Hymenoptera, familia Apidae, tribu Bombinii).
Se recomienda 3 cajones por cada 2.500 m², y de esta manera realizar
una adecuada polinización.

Control de malezas. Bajo sistema de riego por goteo, la incidencia de


malezas disminuye, más aún si la superficie de la hilera está protegida
por un mulch plástico o contenedor del sistema de cultivo sin suelo.
Por lo tanto, el control si es requerido, es manual y/o mecánico.

Plagas y Enfermedades. Las principales plagas y enfermedades que


atacan al cultivo de sandía son las siguientes:

Boletín INIA, Nº 304 55


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Plagas Nombre Científico Enfermedad Nombre Científico

Mosquita Bemisia tabaci Oídio Oidium lycopersici


Blanca
Botrytis Botrytis cinerea
Trips Trips tabaci
Alternaria Alternaria alternata
Nemátodos Meloidogyne sp -
Otros Fusarium Fusarium
oxysporum
Pulgones Aphis gossypii

Método de control preventivo

Método físico y mecánico

• Esterilización de suelo para el control de Nemátodos y Fusarium.


• Trampas cromáticas amarillas para el control de mosquita blanca.
• Trampas cromáticas celestes para el control de trips.
• Invernadero genera un sistema de exclusión de plagas.
• Uso de pediluvio para el control del ingreso al invernadero.

Métodos culturales

• Poda y deshoje, permite un cultivo aireado para el control de enfer-


medades como Oídio, Botrytis y Alternaria.
• Empleo de variedades resistentes.

El permanente monitoreo del cultivo, en cuanto al estado o grado de


infestación que puedan presentar las plantas, es una herramienta útil
para controlar a tiempo plagas y/o enfermedades que pueden finalmente
afectar la productividad del cultivo.

56 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Método de control curativo

• Control químico, tratamientos con plaguicidas y/o funguicidas.


• Para el caso de nemátodos, se debe considerar la desinfección del
suelo antes de establecer el cultivo, con productos químicos (Ej.
Nemasol) o biosolarización con rastrojos vegetales o uso de sistemas
de cultivo sin suelo.
• Para el control de enfermedades que afectan hojas y frutos, tales
como Botrytis y Oídio, se recomienda aplicaciones preventivas de
Boscalid + Piraclostrobina en dosis de 1 - 2 gramos por cada 100
litros de agua

Época de cosecha. Desde julio a noviembre (ventana comercial de


contra estación).

Rendimientos esperados. 80.000 a 100.000 frutos /ha.

Cosecha. El indicador de cosecha más apropiado, es cuando el pe-


dúnculo se comienza a desprender de los frutos (hasta 1/3).Una vez
cosechados los frutos se embalan en cajas plataneras para su venta.

Para la cosecha se debe considerar:

• Uso de herramientas como tijeras, debidamente desinfectadas. Si


se emplea en una planta que muestra claras evidencias de alguna
enfermedad o principio de ella, desinfectar antes de emplearla en
otra planta.
• Manipular con precaución evitando golpes al fruto.
• Descartar aquellos frutos que muestren los siguientes defectos:
- Decoloraciones marcadas (manchados).
- Hundimientos y decoloración.
- Heridas.
- Ablandamiento.
- Sobre maduración.
- Exceso de humedad en alguna de sus caras (mojamiento).
- Presencia de insectos (pulgones, larvas, etc.).

Boletín INIA, Nº 304 57


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Post cosecha

• Selección y empacado según diámetro/peso (primera, segunda y


tercera).
• Lavado con hipoclorito de sodio (escobillado suave).
• Manipulación del producto evitando golpes.
• Descartes por defecto y/o requisitos en cuanto a peso, diámetro,
madurez, forma, etc.
• Embalaje en cajas según lo solicitado por el comercializador.
• Tapado del producto.
• Almacenaje en área sombreada y fresca, sin presencia de animales
domésticos y/o de otra índole.
• Almacenaje aislado del suelo.
• Llenado de ficha correspondiente al lote cosechado por caja.

Manejos básicos

• Implementar Libro de Registro (registrar productos aplicados y ceñirse


a los días de carencia).
• Extraer y eliminar plantas y frutos enfermos (enfermedades fungosas
y/o virosas).
• Mantener libre de rastrojos los pasillos.
• Realizar ventilación al menos dos veces al día (desde las 12:00 hasta
las 16:00 horas y luego desde las 18:00 hasta las 20:00 horas).

58 Boletín INIA, Nº 304


C AdePhortalizas
Programa integrado territorial Í T U paraL Ola Región
3 de Arica y Parinacota

MODELO DE OPTIMIZACIÓN DE
RECURSOS PREDIALES MEDIANTE
PROGRAMACIÓN LINEAL
Abelardo Villavicencio P.
Ingeniero Agrónomo Mg.Sc.
INIA Quilamapu

3.1. INTRODUCCIÓN

L
a actividad agrícola cada día exige la incorporación de nuevas
tecnologías y estrategias para enfrentar cada proceso productivo,
como la gestión de los recursos involucrados o disponibles, para
lograr productos de calidad y a un costo competitivo.

La gestión económica de una empresa agrícola juega un rol tan impor-


tante como la gestión técnica. En la actualidad, está cobrando cada vez
más importancia la gestión eficiente y eficaz de los recursos disponibles
al interior de una explotación, lo cual significa identificar y cuantificar
los recursos disponibles y organizarlos en diferentes actividades pro-
ductivas que maximicen su capacidad para generar ingresos al predio.

Como resultado del trabajo desarrollado durante la ejecución del Pro-


yecto, se sistematizó la información técnica generada y se construyó un
modelo matemático de programación lineal, cuyo objetivo fue optimizar
el uso de los recursos prediales disponibles (agua, mano de obra, suelo
y capital disponible) para obtener una combinación de cultivos que
maximice el margen bruto por hectárea de la unidad productiva. Esto,
con la finalidad de apoyar la toma de decisiones y estudiar las mejores
alternativas para la asignación de recursos al interior de una unidad
productiva hortícola. Este aspecto es de alta relevancia al momento de
estudiar alternativas de diversificación productiva para la zona, donde
un análisis de este tipo ayuda a elegir la mejor forma de asignar recur-
sos escasos entre actividades que compiten por ellos con el objetivo
de maximizar el margen bruto predial.

Boletín INIA, Nº 304 59


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

3.2. ANTECEDENTES TÉCNICOS DISPONIBLES

Con la información técnica generada por el Proyecto Integrado Terri-


torial de Hortalizas para la Región de Arica y Parinacota, se diseñó un
modelo de optimización que consideró los siguientes tipos de datos:

• Datos de entrada: son los valores que definen los estándares técnicos
de cada cultivo, tales como estimación de consumo de agua, dis-
ponibilidad de recursos productivos prediales como mano de obra,
disponibilidad de agua, capital, suelo, etc.
• Variables de decisión: son las variables sobre las que se tiene control
o se puede tomar decisiones en el problema, tales como superficie
a cultivar de cada especie, cantidad de insumos requeridos, etc.
• Datos de salida: valores finales de interés, determinados por los datos
de entrada y las variables de decisión.

3.3. MODELO DE OPTIMIZACIÓN HORTÍCOLA


PARA EL VALLE DE AZAPA

Para efectos de la construcción del modelo de optimización hortícola,


se usó una planilla Excel con su comando Solver para resolución de
problemas de optimización mediante programación lineal. Se escogió
esta plataforma informática por su facilidad de uso y acceso en cual-
quier computador personal, lo cual facilita la aplicación del modelo a
profesionales y agricultores con un mínimo de entrenamiento y cono-
cimientos de computación.

Se adjunta a esta publicación, un CD con este modelo construido en


Excel, conformado por una planilla para estimación de demanda de
agua; siete hojas con estándares técnicos y costos directos de los culti-
vos de tomate, pimiento, melón, zapallo italiano, cebolla, maíz dulce
y lechuga; una hoja con recursos prediales disponibles y una hoja con
el modelo de optimización, todas adecuadamente ligadas entre sí, lo
cual permite realizar cambios y trabajarlos en forma interactiva.

60 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

3.4. OPERACIÓN DEL MODELO

A modo de ejemplo, se analizó el caso de un predio que deseaba


diversificar su estructura productiva basada en el cultivo de tomate.
Para ello, se evaluó las especies a considerar y la superficie que de-
bería destinarse a cada una de ellas. Las alternativas que se evaluaron
fueron: tomate, pimiento, melón, zapallo italiano, cebolla, maíz dulce
y lechuga. El modelo de optimización debía identificar una combina-
ción de cultivos que según el nivel de recursos disponibles del predio,
maximice el margen bruto.

El Cuadro 1, muestra un resumen de la planilla que estimó la demanda


de agua de los diferentes cultivos considerados. Los valores y resulta-
dos están ligados. Es decir, los cambios que se introduzcan en la ficha
principal, se totalizan en el Cuadro resumen y el modelo toma de aquí
los datos que requerirá para funcionar. Estos datos se obtienen al operar
la hoja “Estimación de demanda de agua” ingresando información de
las especies que se analizarán de posibles alternativas de diversifica-
ción como: periodo de cultivo, evapotranspiración de referencia, Kc y
eficiencia del método de riego usado.

En el Cuadro 2, se muestra, a modo de ejemplo, una ficha con el están-


dar técnico de cultivo con los insumos requeridos según tipo de labor.
Esta ficha se trabaja en planilla Excel y permite introducir ajustes en las
diferentes partidas consideradas, como costo de insumos, precios de
producto, épocas de labores, etc., de manera de actualizar la informa-
ción según se requiera. Todos los ajustes a parámetros técnicos en los
cultivos que se analicen, se hacen en estas fichas. El modelo incluye
siete fichas técnicas como ésta, que además de la información anterior,
también contiene datos de rendimientos, ingresos y margen bruto por
hectárea (Cuadros 3 y 4).

Boletín INIA, Nº 304 61


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

62 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Cuadro 2. Ficha Técnica del cultivo de Pimiento en invernadero/ha.

Costo
Unitario Costo
Labores Cantidad Unidad ($) ($) Época
Labores (Maquinaria)
Mullimiento suelo 8 HT 15.000 120.000 Febrero
Arriendo motocultor 16 HT 15.000 240.000 Febrero
Armado camellones 16 JH 15.000 240.000 Febrero
Subtotal labores 600.000

Mano de obra
Siembra almácigos 4 JH 15.000 60.000 Febrero
Riego 4 JH 15.000 60.000 Marzo
Trasplante 12 JH 15.000 180.000 Abril
Riego 4 JH 15.000 60.000 Abril
Aplicación de fertilizantes 4 JH 15.000 60.000 Abril
Aplicación de fitosanitarios 4 JH 15.000 60.000 Abril
Riego 4 JH 15.000 60.000 Mayo
Labores de deshoje, desbrote, 24 JH 15.000 360.000 Mayo
poda y raleo
Aplicación de fertilizantes 4 JH 15.000 60.000 Mayo
Aplicación de fitosanitarios 4 JH 15.000 60.000 Mayo
Limpieza manual de terreno 4 JH 15.000 60.000 Mayo
Riego 4 JH 15.000 60.000 Junio
Labores de deshoje, desbrote, 56 JH 15.000 840.000 Junio
poda y raleo
Aplicación de fertilizantes 4 JH 15.000 60.000 Junio
Aplicación de fitosanitarios 4 JH 15.000 60.000 Junio
Riego 4 JH 15.000 60.000 Julio
Labores de deshoje, desbrote, 56 JH 15.000 840.000 Julio
poda y raleo
Aplicación de fertilizantes 4 JH 15.000 60.000 Julio
Aplicación de fitosanitarios 4 JH 15.000 60.000 Julio
Cosecha y embalaje 16 JH 15.000 240.000 Julio
Riego 4 JH 15.000 60.000 Agosto
Labores de deshoje, desbrote, 48 JH 15.000 720.000 Agosto
poda y raleo
Aplicación de fertilizantes 4 JH 15.000 60.000 Agosto
Aplicación de fitosanitarios 4 JH 15.000 60.000 Agosto
Cosecha y embalaje 24 JH 15.000 360.000 Agosto
Riego 4 JH 15.000 60.000 Sept

Boletín INIA, Nº 304 63


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Continuación Cuadro 2.
Costo
Unitario Costo
Labores Cantidad Unidad ($) ($) Época
Labores de deshoje, desbrote, 48 JH 15.000 720.000 Sept
poda y raleo
Aplicación de fertilizantes 4 JH 15.000 60.000 Sept
Aplicación de fitosanitarios 4 JH 15.000 60.000 Sept
Cosecha y embalaje 36 JH 15.000 540.000 Sept
Riego 4 JH 15.000 60.000 Octubre
Labores de deshoje, desbrote, 12 JH 15.000 180.000 Octubre
poda y raleo
Aplicación de fertilizantes 4 JH 15.000 60.000 Octubre
Cosecha y embalaje 24 JH 15.000 360.000 Octubre
Subtotal Mano de Obra 6.720.000

Plantas 13.200 Unidad


Turba 100 kg 500 50.000 Febrero
Almacigueras 60 Bandeja 750 45.000 Febrero
Semilla Pimiento 16 1 kg 72.600 1.161.600 Febrero
Subtotal Plantas 1.256.600

Materiales y otros
Cinta gareta 60 Kg 2.150 129.000 Mayo
Energía eléctrica 560 Kwh 126 70.560 Abr/Oct
Cajas plataneras 2.743 Unidad 800 2.194.400 Jul/Oct
Flete a Arica 2.743 Caja 100 274.300 Jul/Oct
Subtotal Materiales y otros 2.468.700

Fertilizantes
Compost 340 40 kg 4.480 1.523.200 Febrero
Razormin 8 lt 8.700 69.600 May/Jun
Fulvin 4 20 lt 4.354 17.416 May/Jul
Ultrasol Crecimiento 4 25 Kg 42.410 169.640 Jun/Jul
Sulfato K 8 25 Kg 2.905 23.240 Abr/Sept
Jisaquel K 4 20 lt 13.860 55.440 Abr/Oct
Stimplex 8 lt 30.520 244.160 Abr/Sept
Nitrato de Mg 4 25 Kg 13.860 55.440 Abr/Sept
Nitrato K 8 25 Kg 14.700 117.600 Abr/Oct
Nitrato Ca 8 50 Kg 15.120 120.960 Abr/Oct
Fosfato Monopotásico 4 50 Kg 52.090 208.360 Abr/Sept
Ácido Fosfórico 8 25 lt 61.040 488.320 Abr/Oct
Subtotal fertilizantes 1.570.176

64 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Continuación Cuadro 2.
Costo
Unitario Costo
Labores Cantidad Unidad ($) ($) Época
Fitosanitarios
Systane (Fungicida) 4 lt 5.670 22.680 May/Jul
MTD 600 (Insecticida) 4 lt 68.040 272.160 Jul/Sept
Timorex (Fungicida) 4 lt 4.700 18.800 Jul/Sept
Engeo (Insecticida) 8 0,25 lt 40.500 324.000 May/Ago
Azufre (Fungicida) 4 25 Kg 14.050 56.200 Mayo
Metalaxil 25% WP (Fungicida) 4 lt 40.500 162.000 Abr/Jun
Rugby (Nematicida) 4 5 lt 28.675 114.700 Agosto
Success 48 (Insecticida) 4 0,25 lt 61.275 245.100 Abr/Ago
Li 700 (coadyudante) 8 lt 5.700 45.600 May/Sept
Polyben (Fungicida) 8 Kg 5.700 45.600 May/Jul
Vertimec (Acaricida) 4 lt 26.860 107.440 Ago/Sept
Subtotal fitosanitarios 1.414.280
Imprevistos 3% 420.893
Total Costos Directos 14.450.649
Nota: Considera riego por cintas. El cultivo se establece con una distancia de plantación de 2 x 0,4 m.

Cuadro 3. Pimiento en invernadero.


Rendimiento e Ingresos ($/ha).

Rendimiento Ingresos
por categorías kg/ha Cajas/ha $/caja ($/ha)

1ª 13.770 765 18.000 13.770.000


2ª 19.035 1.058 12.000 12.696.000
3ª 7.695 428 7.500 3.210.000
Total 40.500 2.251 13.183 29.676.000

Cuadro 4. Pimiento margen


bruto ($/ha). Valle de Azapa

Indicador
económico $/ha

Costos Directos 14.450.649


Ingresos 29.676.000
Margen Bruto 15.225.351

Boletín INIA, Nº 304 65


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

El Cuadro 5, muestra la distribución de la demanda de mano de obra


según mes y cultivo, para desarrollar las diferentes labores de manejo
agronómico que requiera cada especie hortícola. Este es un resumen
de todas las planillas de estándares técnicos consideradas, sus valores y
resultados están ligados para facilitar el uso de la información. Es decir,
los cambios a introducir en la ficha técnica, se reflejan en esta ficha
resumen y el modelo toma de aquí los datos que requiera para operar.

Cuadro 5. Demanda de mano de obra (Jh/ha/mes)


Demanda de mano de obra (Jh/ha/mes)

Total
J/h
Cultivo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic temp.

Tomate 28 24 87 87 87 151 151 151 147 913


Pimiento 20 4 24 40 68 84 84 96 44 464
Melón 20 24 60 60 76 40 280
Zapallo
Italiano 16 28 52 76 84 76 48 380
Cebolla 5 7 5 13 14 7 37 7 95
Maíz
dulce 40 20 16 12 52 140
Lechuga 32 16 20 24 92
Total 37 71 89 200 253 291 395 391 315 214 49 59 2.364

En el Cuadro 6, se indica la disponibilidad de recursos prediales y su dis-


tribución temporal, datos necesarios para que el modelo asigne recursos
entre los diferentes cultivos. En este Cuadro se ingresa la información
de cada productor y representa la dotación de recursos disponibles que
posee el productor para realizar el análisis de optimización predial.

Una vez definido el contenido de las fichas técnicas en cuanto a los


requerimientos de insumos, labores, cantidades, precios y costos, según
la realidad de cada situación predial específica, se opera el modelo
desde el comando “SOLVER” de una planilla de Microsoft Excel 2010.

66 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Boletín INIA, Nº 304 67


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Si esta función no está directamente disponible, se instala de la siguiente


manera:

De un archivo Excel, Seleccionar Archivo y Opciones. A continuación,


en Complementos, elegir Administrar Complementos de Excel, selec-
cionar Solver y hacer clic en Aceptar (Figura 1).

Figura 1. Modo de activación de opción Solver.

De esta manera queda operativa la herramienta SOLVER.

3.5. EJECUCIÓN DEL MODELO

Para ejecutar el modelo según las condiciones iniciales definidas por


cada usuario, basta aplicar los siguientes pasos:

1. Abrir el archivo Excel “Modelo de Optimización Arica”.

2. Ingresar datos sólo en las hojas “Estimación de demanda de agua”,


“Fichas técnicas de cultivo” y “Recursos prediales disponibles”.
Grabar los cambios.

3. Abrir la hoja “Modelo de optimización” y posicionar el cursor en la


celda “Margen Bruto Optimizado”, C15, marcada en azul.

68 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

4. Del menú principal de la planilla Excel, abrir menú Datos y selec-


cionar opción Solver, pinchar en opción Resolver del cuadro de
dialogo abierto, como se muestra en la Figura 2.

5. Pinchar en la opción “Resolver” del cuadro de dialogo abierto

Figura 2. Planilla con modelo y menú Solver

Se despliega un cuadro que indica que la herramienta Solver, encontró


una solución al problema de optimización planteado, y que se cumplie-
ron todas las restricciones y condiciones impuestas al modelo (Figura 3).

Figura 3. Resultado del modelo de optimización.

Boletín INIA, Nº 304 69


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Análisis de Resultados

Al analizar el resultado entregado por el modelo, se han cumplido to-


das las restricciones impuestas al sistema. El patrón de cultivos indica
el aumento de sólo 0,13 ha de melón para lograr un Margen Bruto de
$42.112.748 (Cuadro 7).

Cuadro 7. Resultados del patrón de cultivos


y Margen Bruto optimizado.

Cultivo Superficie (ha)

Tomate 1,00
Pimiento 0,00
Melón 0,13
Zapallo Italiano 0,00
Cebolla 0,00
Maíz dulce 0,00
Lechuga 0,00
Superficie Total 1,13
Margen Bruto Optimizado ($/ha) 42.112.748

En cuanto a la superficie que demanda el modelo, ésta es de 1,13 ha,


dejando 2,87 ha, sin cultivar.

El Cuadro 8, muestra una comparación entre los requerimientos y dis-


ponibilidad de mano de obra, así como su distribución en el tiempo.
Sin embargo, el patrón de cultivo muestra una importante diferencia
entre la mano de obra requerida y la disponible en el predio, por lo
cual necesariamente se debe hacer un ajuste.

Por su parte, el Cuadro 9, muestra los requerimientos y disponibilidad


de agua de riego. Éste denota que hay un 45,5% de recurso en exceso,
respecto a lo requerido por el patrón de cultivo calculado.

70 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Cuadro 8. Requerimiento y disponibilidad


de Mano de obra (JH/mes).

Mano de Obra
Mes Requerida Disponible

Enero 0 <= 200


Febrero 28 <= 200
Marzo 27 <= 200
Abril 90 <= 200
Mayo 95 <= 200
Junio 95 <= 200
Julio 161 <= 200
Agosto 156 <= 200
Septiembre 151 <= 200
Octubre 147 <= 200
Noviembre 0 <= 200
Diciembre 0 <= 200
Total 951 <= 2.400

Cuadro 9. Requerimiento y disponibilidad


de agua de riego (m 3/ha/mes).

Agua
Mes Requerida Disponible

Enero 0 <= 2.820


Febrero 0 <= 2.820
Marzo 1.080 <= 2.820
Abril 2.099 <= 2.820
Mayo 1.999 <= 2.820
Junio 1.793 <= 2.820
Julio 1.901 <= 2.820
Agosto 2.096 <= 2.820
Septiembre 2.114 <= 2.820
Octubre 1.546 <= 2.256
Noviembre 0 <= 2.256
Diciembre 0 <= 2.256
Total 14.629 <= 32.148

Boletín INIA, Nº 304 71


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Respecto al costo directo que Cuadro 10. Costo Directo y Capital


determina el patrón de cultivo Disponible para el patrón de cultivo.
calculado, se aprecia que se ocu-
Costo
pa todo el capital disponible y se Directo
constituye en un recurso limitante Cultivo (M$)
para la expansión del negocio, en
Tomate 38.170
términos de los recursos disponi-
Pimiento 0
bles (Cuadro 10).
Melón 1.830
Es decir, se determinó que para Zapallo Italiano 0
este caso, el factor que restringe el Cebolla 0
crecimiento del negocio e impide Maíz dulce 0
la utilización de todos los recursos Lechuga 0
disponibles (agua, suelo y mano Total Costo Directo (M$) 40.000
de obra), es el capital disponible Capital Disponible (M$) 40.000
para cubrir gastos de operación
de los cultivos.

Esta es la principal utilidad de estos modelos, pues permite explorar


diferentes escenarios, según ciertas condiciones dadas, que facilita la
toma de decisiones por parte del productor o técnico asesor.

En este contexto, se debe analizar un escenario de aumento de capital


disponible, que permita ocupar los recursos en exceso y aumentar la
superficie cultivada. Para ello se procede de la siguiente forma:

• Ingresar a la hoja “Recursos prediales disponibles” y modificar la


celda C7, cambiándola a M$ 60.000 como el nuevo valor de capital
disponible. Grabar el cambio.
• Abrir la hoja “Modelo de optimización” y posicionar el cursor en la
celda “Margen Bruto Optimizado”, C15, marcada en azul y volver
a ejecutar el modelo.

El nuevo resultado o patrón de cultivos recomendado se muestra en el


Cuadro 11.

Como se aprecia, el nuevo patrón de cultivo indica un rango más am-


plio de especies a considerar dentro del sistema productivo. En efecto,
se incorporó melón, cebolla, maíz dulce, y lechuga, sumando un total

72 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

de 3,27 ha de cultivo sobre 4 ha Cuadro 11. Resultados del patrón de


disponibles, lo cual genera un cultivos y Margen bruto optimizado,
con aumento de capital disponible.
Margen Bruto de $ 60.761.756.
Superficie
De los Cuadros 12 y 13, se aprecia Cultivo (ha)
que la mano de obra y agua de rie-
Tomate 1,07
go son recursos que se comportan
como limitantes en algunos meses Pimiento 0,00
(julio y agosto), lo cual impone un Melón 0,51
límite de crecimiento al modelo y Zapallo Italiano 0,00
deja sin utilizar 1.112 JH y 1.148 Cebolla 0,91
m3 de agua, lo que implica intro- Maíz dulce 0,24
ducir criterios de racionalización Lechuga 0,55
de la disponibilidad de mano de
Superficie total (ha) 3,27
obra durante el año y la posibili-
dad de aumentar la capacidad de Margen Bruto
embalse del predio o mejorar la Optimizado ($) 60.761.756
eficiencia de riego para aumentar
disponibilidad en meses críticos.

Cuadro 12. Requerimiento y disponibilidad


de Mano de obra (JH/mes).

Mano de Obra
Mes Requerida Disponible

Enero 22 <= 200


Febrero 45 <= 200
Marzo 51 <= 200
Abril 130 <= 200
Mayo 136 <= 200
Junio 123 <= 200
Julio 200 <= 200
Agosto 191 <= 200
Septiembre 166 <= 200
Octubre 167 <= 200
Noviembre 37 <= 200
Diciembre 19 <= 200
Total 1.288 <= 2.400

Boletín INIA, Nº 304 73


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Cuadro 13. Requerimiento y disponibilidad


de agua de riego (m 3/ha/mes).

Agua
Mes Requerida Disponible

Enero 2.727 <= 2.820


Febrero 2.820 <= 2.820
Marzo 2.699 <= 2.820
Abril 2.535 <= 2.820
Mayo 2.689 <= 2.820
Junio 2.411 <= 2.820
Julio 2.558 <= 2.820
Agosto 2.820 <= 2.820
Septiembre 2.820 <= 2.820
Octubre 2.162 <= 2.256
Noviembre 1.803 <= 2.256
Diciembre 2.256 <= 2.256
Total 30.300 <= 32.148

A través de este sencillo ejercicio, fue posible estudiar el comportamien-


to de las diferentes variables que inciden sobre la estructura productiva,
en el contexto de planificación para la diversificación e innovación
productiva. Esta herramienta permite configurar diferentes escenarios y
prever su respuesta ante cambios en la dotación de recursos producti-
vos, restricciones de mercado, de superficie, de agua disponible etc, lo
cual permite a productores y profesionales contar con una herramienta
útil y de baja complejidad para apoyar la toma de decisiones en una
unidad productiva.

Otras variables de interés para su análisis, es el aumento en la produc-


tividad como resultado de variaciones tecnológicas en el sistema, lo
cual también puede tener mayores costos asociados. Por ello, cabe la
interrogante ¿hasta qué punto puedo aumentar rendimientos sin afec-
tar demasiado los costos y por ende el margen bruto final del predio?.
Estos y otros problemas de planificación predial, pueden ser resueltos
utilizando esta sencilla herramienta.

74 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

3.6. BIBLIOGRAFÍA

Goic, M. Modelamiento de Problemas de Programación Lineal con


Variables Continuas. Apuntes de clase. Departamento de Ingeniería
Industrial, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad
de Chile.

Jewell, T.K. 1986. A systems approach to civil: engeneering planning


and design. Ed. Harper & Row, New York. 555 p.

Taha, H.A. 2004. Investigación de operaciones. Ed. Pearson Education,


México. 848 p.

Zúñiga, S. 2004. Introducción a la optimización usando Excel. Escuela


de ingeniería Comercial, Universidad Católica del Norte.

http://www.fdi.ucm.es/profesor/jjruz/MasterUned/Documentos%20
en%20aLF/Tema%201.pdf . Ruz , J.J. Introducción a la programación
matemática

http://www.est.uc3m.es/esp/nueva_docencia/comp_col_get/lade/opti-
mizacion_simulacion/practicas/Practica01Excel2010.pdf

Boletín INIA, Nº 304 75


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

76 Boletín INIA, Nº 304


C AdePhortalizas
Programa integrado territorial Í T U paraL Ola Región
4 de Arica y Parinacota

SELLOS DE CALIDAD D IFERENCIADA


PARA LA PRODUCCIÓN HORTÍCOLA
EN LA REGIÓN DE ARICA
Y PARINACOTA
Francisco Tapia F. José María Peralta A. Bárbara Tapia R.
Ing. Agrónomo, M.Sc., Ing. Agrónomo, Ph.D. Ing. Agrónomo,
INIA La Platina Universidad Mayor

4.1. INTRODUCCIÓN

L
a Región de Arica y Parinacota posee cerca de 3.000 ha cultivadas
de hortalizas, donde aproximadamente 685 ha corresponden a
tomate de consumo fresco y 136 ha a pimientos, siendo éstos, en
conjunto con el poroto verde y el maíz dulce, los cultivos más impor-
tantes del Valle de Azapa.

La producción agrícola de la Región de Arica y Parinacota se sustenta


en la contra estación para abastecer mercados al sur de la Región, entre
los cuales, el principal es Santiago. Esta producción en contra estación
les permite a los productores acceder a altos precios, logrando una alta
rentabilidad. Sin embargo, se visualizan amenazas que pueden afectar
la competitividad de estos productos. Entre éstas, se pueden mencionar
la competencia ejercida por la producción proveniente de Perú, que
tiene la ventaja de ser producida a menores costos y el alto costo de los
fletes que significa transportar los productos a más de dos mil kilóme-
tros de distancia. Por otra parte, una de las amenazas más importante
está asociada a los exigentes requerimientos de las principales cadenas
de supermercados, respecto a la inocuidad de los productos, lo cual
obliga a los productores manejar sus cultivos bajo rigurosos criterios
de producción limpia.

Esto último es de suma importancia, pues la producción en contra esta-


ción en la Región de Arica y Parinacota, es posible dadas las excelentes

Boletín INIA, Nº 304 77


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

condiciones climáticas, que permiten cultivar durante todo el año las


especies mencionadas. Sin embargo, esta condición impone también
una alta presión de plagas y enfermedades, y como respuesta a ello,
los productores utilizan una gran cantidad de productos fitosanitarios,
no siempre respetando sus carencias, ni considerando los riesgos que
implica el uso de estos plaguicidas para el ambiente, y la salud de
productores y consumidores.

En este contexto, cada día existe una mayor conciencia y preocupación


por parte de los consumidores respecto del riesgo que representa el con-
sumo de hortalizas con elevados contenidos de residuos de plaguicidas
y eventualmente de nutrientes, lo cual en cualquier momento, podría
significar para los productores de la Región de Arica y Parinacota, per-
der la ventajosa situación competitiva y comparativa que actualmente
poseen. Los consumidores ya no sólo esperan volumen, sino que exigen
calidad e inocuidad, lo cual ha obligado a las principales cadenas de
supermercado a imponer mayores exigencias a sus proveedores. Por
ello, es urgente avanzar en una solución de este problema, que afectará
tarde o temprano, la competitividad de la agricultura de esta Región.

Una estrategia es diferenciar los productos, lo cual daría una ventaja a


aquellos productores que “hagan bien las cosas”, respecto al resto de
los agricultores y de producciones que se originen fuera de la Región.
Sobre la base de esta problemática, se requiere identificar elementos
que puedan potenciar los atributos de los productos de la Región, lo
cual se puede lograr a través de diversas herramientas de diferenciación,
como: denominación de origen, indicación geográfica, marca colectiva
o de certificación, las que son analizadas en este capítulo.

4.2. ANTECEDENTES GENERALES

En la actualidad, según la Comisión Europea y la Dirección General


de Agricultura, 2000, las mayores exigencias que hace el consumidor
sobre los productos alimenticios ha significado importantes cambios de
paradigmas, como es la adaptación de la producción a la evolución del
mercado, la búsqueda de nuevas salidas comerciales, o el valor agrega-
do de los productos agrícolas, los que contribuyen asimismo a reforzar

78 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

la competitividad del sector. Esta es la razón que se otorguen ayudas


para la transformación y comercialización de los productos agrícolas.

Los estándares de calidad e inocuidad de los alimentos nacen para pro-


teger la salud del consumidor y satisfacer sus expectativas de calidad.
Por lo tanto, cuando hablamos de cómo perciben los consumidores la
calidad y la inocuidad no se puede generalizar. Es necesario hablar de
dominios de consumidores donde existe un consenso universal sobre
la calidad, que se traduce en expectativas más o menos homogéneas,
porque los consumidores prefieren las hortalizas lo más frescas posibles
y los frutos en su punto justo de maduración de calidad e inocuos para
la salud humana (Gálvez, 2006).

El productor que satisfaga estas necesidades personalizadas, ya sea


en el concepto de producto, diseño o servicio personal, obtendrá una
ventaja competitiva. Es la era de la diferenciación. Cuando comenzó
la época de la producción en serie, los productos idénticos que salían
de la línea de montaje constituían una marca de superioridad de la era
moderna, mientras que por el contrario, los productos manufacturados
parecían toscos. En la actualidad, está sucediendo lo contrario: los pro-
ductos en serie se consideran toscos y son más baratos, mientras que
los artesanales se consideran exclusivos. Con esto la segmentación cada
vez genera nichos de mercado más pequeños, donde el proveedor que
logre satisfacer la demanda de cada consumidor tendrá la sensación de
ser único y podrá ser más exitoso (Del Greco, 2010).

El aumento en la demanda mundial por los alimentos, el mayor poder


adquisitivo, el aumento de la población y el incremento de las expec-
tativas de vida han generado una gran transformación de la industria
alimentaria y agrícola en el mundo. Esto ha provocado un desplaza-
miento en la producción de alimentos, desde las ventajas comparativas
basadas en “commodities”, hacia el desarrollo de ventajas competitivas
basadas en la elaboración de productos de alto valor agregado.

Esto ha generado un mayor protagonismo de los consumidores, lo cual


se llama “sociedad del hiper consumo”. Este concepto se traduce en
consumidores más informados y exigentes respecto a los atributos y
riesgos de los alimentos que consumen, desarrollando un consumo

Boletín INIA, Nº 304 79


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

más reflexivo, con una demanda en valores, generando la búsqueda


de alimentos producidos en forma ambientalmente sustentable, con
responsabilidad social y con la aplicación de buenas prácticas agrícolas
y de procesamiento. Esto considera los siguientes aspectos:

• Alimentos cuyo proceso productivo minimice el impacto sobre el


medio ambiente.
• Menor uso de agroquímicos.
• Huella de carbono. Impacto que generan las actividades del hombre
en el medio ambiente, debido a la producción con gases de efecto
invernadero (Frohmann, 2007).

A esto se suma, como ejemplo, la situación europea con la política de


desarrollo rural comprendida en la PAC (Política Agrícola Común), la
que ha ido evolucionando desde propuestas socio estructurales aisla-
das hasta la actual de desarrollo sostenible. Ésta incluye medidas para
garantizar la calidad y sanidad de los alimentos, proteger el medioam-
biente, conservar el paisaje, y reforzar la cohesión económica y social
de los territorios rurales más desfavorecidos, que representan más del
90% del territorio de la actual Unión Europea (Arroyos, 2007; citado
por Feo Parrondo, 2008).

Se consideran también medidas específicas de desarrollo rural, entre


otras, protección a las Denominaciones de Origen (DO) e Indicacio-
nes Geográficas Protegidas (IGP); subvenciones a zonas de montaña y
desfavorecidas, jóvenes agricultores, cooperativas y asociaciones de
productores agrarios; mayores inversiones en formación de habitantes
rurales, para mejorar la calidad de vida y diversificar la economía
(Arroyos, 2007; citado por Feo Parrondo, 2008).

4.3. CALIDAD DIFERENCIADA Y SU MARCO LEGAL

Como respuesta a todas las necesidades, tanto de consumidores, como


de productores, el año 1992, la Unión Europea introdujo un marco legal
con dos objetivos: ofrecer al consumidor un sistema de calidad que
asegure que las prácticas agrícolas o el procesamiento de los productos
se realicen bajo métodos específicos de producción y estén asociados

80 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

a materias primas específicas; y proteger a los productos territoriales


o regionales, así como proporcionar a los productores una poderosa
herramienta para su comercialización que dote a los productos de una
importante ventaja comparativa (Dimara et al., 2004; citado por Tolón
y Lastra, 2009).

Este marco legal incluyó: el Reglamento (CEE) Nº 2081/92 que regulaba


las normas y los procedimientos a seguir en la obtención de los produc-
tos alimenticios agrícolas bajo Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.)
y Denominación de Origen Protegida (D.O.P.); y, el Reglamento (CEE)
Nº 2082/92 que introdujo las normas para los productos de carácter
específico bajo el certificado de Especialidad Tradicional Garantizada
(E.T.G.) (Tolón y Lastra, 2009).

Según el Reglamento (CEE) Nº 2081/92, relativo a la protección de las


Indicaciones Geográficas y de las Denominaciones de Origen de los
productos agrícolas y alimenticios, considera que en el contexto de la
reorientación de la Política Agraria Común, conviene fomentar la diver-
sificación de la producción agrícola para conseguir un mayor equilibrio
en el mercado entre la oferta y la demanda. Además, la promoción
de los productos que presenten determinadas características puede
resultar muy beneficiosa para el mundo rural, especialmente para las
zonas menos favorecidas y más apartadas, al asegurar la mejora de la
renta de los agricultores y el establecimiento de la población rural en
esas zonas. También se debe considerar que en los últimos años, los
consumidores tienden a otorgar mayor importancia a la calidad que a
la cantidad de la alimentación; lo cual se refleja, en particular, en una
creciente demanda de productos agrícolas y alimenticios de un origen
geográfico determinado.

Las principales razones que justifica desarrollar y fomentar la implemen-


tación de la calidad diferenciada de los alimentos, se relacionan con:

• Incremento del valor agregado de los alimentos.


• Mejoramiento de la competitividad de los alimentos.
• Diversificación de la economía de las zonas rurales.
• Reconocimiento de los valores culturales que vinculan determinadas
maneras de producción a una zona concreta.

Boletín INIA, Nº 304 81


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Por otra parte, la enorme variedad de productos comercializados y la


gran cantidad de información sobre los mismos, para que el consumidor
pueda elegir mejor, necesita disponer de datos claros y concisos acer-
ca del origen del producto. Esta situación, obliga a crear mecanismos
para proteger ciertos productos agrícolas o alimenticios reconocibles
por su procedencia geográfica, a través de "denominaciones de origen
controlado". Esto ha resultado ser satisfactorio para los productores,
que obtienen mayores ingresos a cambio de un esfuerzo cualitativo
real, y los consumidores, pueden disponer de productos específicos
con garantías sobre su método de fabricación y origen.

Por ello, se puede decir, que los cambios que ha experimentado la


agricultura y las sociedades rurales en Europa en las últimas décadas,
es consecuencia de las políticas que en su momento se aplicaron para
ayudar a resolver los problemas tradicionales de la agricultura. Esto
ha llevado a una situación relativamente nueva, con la concepción de
una nueva ruralidad, en la que se plantean demandas, oportunidades
y nuevos enfoques en las estrategias y modelos de desarrollo en los
espacios rurales. En la actualidad, las economías rurales han dejado
de ser sinónimo de agricultura, se han diversificado e integrado en las
economías nacionales, y éstas a su vez en un proceso más amplio de
globalización económica (Tolón y Lastra, 2009).

Una herramienta útil para desarrollar el potencial endógeno de los


espacios rurales es la combinación de un proceso de identificación
territorial con la creación de marcas o identificaciones, con las que el
territorio se promociona tanto de forma interna como externa. General-
mente, se basa en productos específicos de calidad diferenciada como
el turismo, el paisaje y los productos agroalimentarios (Cabus, 2001;
Cabus y Vanhaverbeke, 2003; Ray, 2001; Ward et al., 2005; citados
por Tolón y Lastra, 2009).

La política de Desarrollo Rural de la Unión Europea reconoce y apoya


el potencial de los alimentos de calidad diferenciada, en relación con
los productos agrícolas convencionales (Dimara et al., 2004; citado
por Tolón y Lastra, 2009). Además, los productos territoriales son con-
ceptualizados como una forma de capital cultural con un potencial de
brindar un mayor beneficio social y económico a los espacios rurales

82 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

(Tregear, 2007; citado por Tolón y Lastra, 2009). En el caso de los pro-
ductos con identidad territorial debe plantearse la tarea estratégica de
resaltar el valor simbólico de los mismos, para que sean identificados
por los consumidores de una manera más clara (Tolón y Lastra, 2009).
Para lograr lo anterior, la Unión Europea fomenta el respeto a las diver-
sas culturas y variedad de gastronomías existentes en su territorio, lo
cual proporciona, en este ámbito, una importante riqueza y una gran
variedad de productos disponibles en el mercado.

4.4. CHILE Y LA DIFERENCIACIÓN POR CALIDAD

La situación de Chile frente al uso de herramientas que permitan dife-


renciar sus productos y potenciar las economías vinculadas a áreas o
rubros específicos, es aún incipiente. Al año 2010, el país sólo tenía
un producto con Denominación de Origen, el limón de Pica, mientras
que países como Suiza contaban con más de 700, Estados Unidos ha-
cía lo propio con más de 900 y la Unión Europea superaba las 6.000
indicaciones geográficas. El sello de la denominación de origen es
un elemento que abre puertas en diversos mercados del mundo, pues
brinda la certeza de que esos artículos tienen características que los
hacen únicos.

A pesar de esto, Chile no ha logrado desarrollar en plenitud estos sellos


de calidad, pues recién se están dando los primeros pasos para pro-
teger su identidad, favoreciendo el emprendimiento de los pequeños
productores a lo largo del país.

Sólo en el año 2012, se lanza el Programa “Sello de Origen”, que tiene


como fin reconocer y proteger, mediante instrumentos propios de la propie-
dad industrial, los productos particulares que posee nuestro país en función
a sus tradiciones, reputación o lugares geográficos donde se producen.

Para esto, el programa se propone fomentar el uso y la protección de


los productos chilenos a través del registro de indicaciones geográfi-
cas, denominaciones de origen, marcas colectivas y de certificación,
con el fin de impulsar el emprendimiento y desarrollo productivo de
comunidades de nuestro país.

Boletín INIA, Nº 304 83


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

En su primera etapa, este programa elaboró un mapa en el que se


identificó 60 productos nacionales susceptibles de obtener este sello
de origen. Además, se creó un sitio web de carácter informativo, www.
sellodeorigen.cl y estableció una línea de financiamiento para los grupos
de productores que no pueden cubrir el valor del informe técnico que
acompaña la solicitud que se presenta al INAPI (Instituto Nacional de
Propiedad Intelectual).

La primera Indicación Geográfica registrada en Chile, fue el Limón de


Pica, en abril de 2010, por la Cooperativa Agrícola Pica Ltda (INAPI,
2013). A la fecha están registrados los siguientes productos: Atún de
Isla de Pascua; Langosta de Juan Fernández; Cangrejo Dorado de Juan
Fernández; Alfarería de Pomaire; Sal de Cahuil-Boyeruca Lo Valdivia;
SIPAM de Chiloé y Corazón de Paine (Sandía).

Por otra parte, algunos productos que están en proceso de postulación a


la certificación, son el Merkén de la Cordillera de Nahuelbuta; Chaman-
tos de Doñihue; Dulces de La Ligua; Bordados y Chupallas de Ninhue;
Chicha de Curacaví; Aceite de Oliva de Huasco; Orégano de la precor-
dillera de Putre; Tumbo Vertiente de Sahuara; Maíz Lluteño; Prosciutto
de Capitán Pastene; Piñón de la Araucanía; Alfarería de Quinchamalí;
Cordero Chilote; Tomate Angolino; Cordero Magallánico, entre otros.
El reconocimiento de una Indicación Geográfica, Denominación de
Origen o Marca Colectiva o de Certificación, se hace por el INAPI,
mediante la incorporación de la misma en un Registro que se lleva al
efecto previo al procedimiento administrativo (INAPI, 2013).

Cualquier persona, natural o jurídica, podrá solicitar el Registro de una


Indicación Geográfica o Denominación de Origen, siempre que repre-
sente a un grupo significativo de productores, fabricantes o artesanos,
cualquiera sea su forma jurídica, cuyos predios o establecimientos de
extracción, producción, transformación o elaboración se encuentren
dentro de la zona de delimitación establecida por la Indicación Geo-
gráfica o Denominación de Origen solicitada y cumplan con los demás
requisitos legales (INAPI, 2013).

84 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

También podrán solicitar el reconocimiento de una Indicación Geográ-


fica o Denominación de Origen las autoridades nacionales, regionales,
provinciales o comunales, cuando se trate de Indicaciones Geográficas
o Denominaciones de Origen ubicadas dentro de los territorios de sus
respectivas competencias (INAPI, 2013).

4.5. EFECTO DE LA AGRICULTURA DE LA REGIÓN


DE ARICA Y PARINACOTA SOBRE EL AMBIENTE

En la Región de Arica y Parinacota, los cultivos de poroto verde, pi-


miento, maíz y tomate, son posibles de cultivar durante todo el año
dadas las excelentes condiciones climáticas de la Región, permitiendo
abastecer en época invernal a la zona central del país. Sin embargo,
una de las problemáticas de la agricultura regional es la alta presión de
plagas y enfermedades que deben enfrentar, obligando al uso de una
gran cantidad de plaguicidas (Villavicencio y Tapia, 2010).

En el Valle de Azapa, las plagas que revisten mayor importancia en la


producción de pimientos son los pulgones (Myzus persicae, Macrosi-
phum euphorbiae y Ahis Gossypii), trips (Frankliniella occidentalis) y
mosquitas blancas (Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum), por
su importancia como vectores de virus, que pueden afectar gravemente
al cultivo. Por otra parte, los insecticidas mayormente usados para el
control de estas plagas son: Confidor (Imidacloprid), con un 38% de
las aplicaciones; Success (Spinosad) con un 25%; Evisect (Thiocyclam)
con un 15% y Lorsban (Clorpirifos) y MTD (Metamidofos) con un 7% de
las aplicaciones. De los productos mencionados, es preciso destacar la
acción del insecticida organofosforado, Metamidofos, que se encuentran
clasificado en el grupo toxicológico de sumamente peligroso.

En relación al cumplimiento de las normativas de uso y manejo de in-


secticidas, el 76% de los productores no ha recibido capacitación en
el tema durante los últimos tres años y el 88% no cuenta con un lugar
apropiado para almacenar plaguicidas. El 44% no realiza triple lavado
y sólo un 12% acumula los envases, mientras que un 88% los quema
o entierra; por otra parte, el 64% indica que no lleva registro de las
aplicaciones de pesticidas (Larraín y González, 2010).

Boletín INIA, Nº 304 85


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

En el caso de tomate, los insectos con el más alto nivel de infestación,


son el complejo de mosquitas blancas, Trialeurodes vaporariorum y
Bemisia tabaci, la polilla del tomate, Tuta absoluta y la mosca minadora,
Liriomyza huidobrensis (Estay y González, 2010).

En relación al uso de insecticidas en tomate, sorprende el mayor uso


de insecticidas sintéticos de origen biológico como es i.a. Spinosad (PC
Success); i.a. Abamectina (PC Vertimec 018 EC), dado que el 72,2%
de los productores hacen uso de ellos. Los insecticidas Success y Spi-
nosad, corresponden a la categoría toxicológica IV, que normalmente
no ofrece peligro toxicológico. Sin embargo, es importante destacar,
que en tomate, los agricultores realizan entre 10 y 18 aplicaciones de
insecticidas por temporada.

En resumen, se puede indicar que en los dos principales cultivos del


Valle de Azapa, como tomate y pimiento, es posible reconocer algunos
incumplimientos de las normativas de uso y manejo de plaguicidas.
Esto se ve principalmente reflejado en el sobre uso de estos productos,
ausencia de un apropiado monitoreo de plagas y registro de las apli-
caciones, no se respetan las carencias, no existe un apropiado manejo
de los envases vacíos de plaguicidas y finalmente, se evidencia una
escasa capacitación en estas materias. Esta situación hace necesario
implementar protocolos de BPA o programas de manejo bajo criterios
de producción limpia, para disminuir y mitigar el daño a nivel del eco-
sistema regional, lo cual al ser enmendado puede generar una mejor
imagen medioambiental de los productos generados en la Región.

En virtud de lo expuesto, es fundamental implementar elementos diferen-


ciadores de la calidad comercial de los productos hortícolas de la Región
de Arica y Parinacota, con la finalidad de mejorar su competitividad en
los mercados de la zona Central de Chile. La aplicación de herramien-
tas diferenciadoras puede permitir mantener activa la economía de la
Región, lo cual hace necesario tomar mayor conocimiento respecto al
concepto de “calidad diferenciada”.

86 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

4.6. INSTRUMENTOS DE
DIFERENCIACIÓN DE CALIDAD

En Chile, los instrumentos de diferenciación, están insertos en el con-


cepto de “propiedad industrial”, cuya administración y atención de sus
servicios asociados está a cargo del Instituto Nacional de Propiedad
Industrial (INAPI), del Ministerio de Economía.

La propiedad intelectual (PI) es una rama del derecho que busca por una
parte fomentar la innovación, la creación y la transferencia tecnológica
y por la otra, ordenar los mercados facilitando la toma de decisiones
por el público consumidor.

Dentro del primer grupo se encuentran las patentes de invención, mode-


los de utilidad, dibujos industriales, diseños industriales, las topografías
de circuitos integrados, las variedades vegetales y el derecho de autor.
Dentro del segundo grupo están las marcas, denominaciones de origen,
indicaciones geográficas y la competencia desleal.

A continuación se describen los instrumentos que pueden ser de utilidad


al momento de pretender diferenciar un producto de origen agrícola.

Indicación Geográfica (IG) y Denominaciones de Origen

Las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen protegen


productos originarios del país o de una Región o localidad, siempre
que tengan una calidad, reputación u otra característica imputable a
su origen geográfico. En el caso de las denominaciones de origen, de-
ben presentar además factores naturales y humanos que inciden en la
caracterización del producto.

En este sentido, como derechos de propiedad industrial constituyen


verdaderos signos distintivos. Actualmente, la protección que implica
el reconocimiento de una indicación geográfica o de una denominación
de origen puede alcanzar cualquier tipo de producto, no sólo agrícola,
siempre que cumpla con los requisitos previstos en la Ley de Propiedad
Industrial, en su reglamento u otras normas especiales.

Boletín INIA, Nº 304 87


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Una indicación geográfica es un signo utilizado para productos que


tienen un origen geográfico concreto y poseen cualidades o una repu-
tación derivadas específicamente de su lugar de origen.

Por lo general, una indicación geográfica consiste en el nombre del


lugar de origen de los productos. Un ejemplo típico de indicación geo-
gráfica son los productos agrícolas que poseen cualidades derivadas de
su lugar de producción, extracción o cultivo, y que están sometidos a
factores locales específicos como el clima y el terreno. El hecho de que
un signo desempeñe la función de indicación geográfica depende de
la legislación nacional y de la percepción que tengan de ese signo los
consumidores. Las indicaciones geográficas pueden utilizarse para una
amplia gama de productos agrícolas como, por ejemplo, "limón de Pica"
para los limones producidos en la zona de Pica, Región de Tarapacá.

Es importante que las cualidades y la reputación, calidad u otra carac-


terística del producto sean atribuibles a dicho lugar. Habida cuenta de
que dichas cualidades dependen del lugar, cabe hablar de "vínculo"
específico entre los productos y su lugar de producción original.

Una denominación de origen, además de cumplir con esta vinculación


entre el lugar geográfico y la caracterización del producto, necesita
acreditar la presencia de factores naturales y factores humanos caracte-
rísticos del lugar de origen de los productos, como técnicas y tradiciones
de elaboración específicas. Por lugar de origen se entiende una ciudad,
un pueblo, una región, un país, etc.

Relación entre las Indicaciones Geográficas y las Denomina-


ciones de Origen

La diferencia entre una indicación geográfica y una denominación de


origen es muy sutil y no siempre aparece con claridad.

Tanto la indicación geográfica como la denominación de origen son


derechos de propiedad industrial que identifican un producto como
originario del país o de una Región o localidad del territorio nacional,
cuando la calidad, reputación u otra característica del mismo sea im-
putable, fundamentalmente, a su origen geográfico. Sin embargo, en

88 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

la denominación de origen, además se debe tomar en consideración


otros factores naturales y humanos que incidan en la caracterización
del producto, como por ejemplo, el saber hacer de determinada manera
las cosas en el proceso de obtención de un producto. Esto, lo diferencia
de una Indicación Geográfica (INAPI, 2013).

La denominación de origen es un tipo especial de indicación geográ-


fica que por lo general consiste en un nombre geográfico o una desig-
nación tradicional utilizada para productos que poseen cualidades o
características específicas que cabe atribuir principalmente al entorno
geográfico de producción. En el concepto de indicaciones geográficas
quedan comprendidas las denominaciones de origen.

Las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen contri-


buyen a identificar ciertos productos al provenir o ser elaborados en
determinada Región geográfica. Normalmente este rasgo distintivo de
los productos está asociado a cierta calidad o forma de elaboración
que hace que el consumidor los prefiera por sobre la competencia. De
ahí, que estos títulos de propiedad industrial sean signos distintivos de
productos en el mercado, y por tanto, consisten en activos empresariales
esenciales en la etapa de marketing (INAPI, 2013).

Es importante proteger la Indicación Geográfica, porque los consu-


midores las perciben como indicadores del origen y de la calidad de
los productos. Muchas indicaciones geográficas han adquirido una
reputación que, de no ser adecuadamente protegidas, podrían ser
desvirtuadas por empresas deshonestas. La utilización deshonesta de
indicaciones geográficas por terceros no autorizados es perjudicial
para los consumidores y los productores legítimos. Induce a engaño
a los consumidores, que creen estar comprando un producto genuino
con cualidades y características específicas, cuando en realidad se
trata de una imitación sin valor. Perjudica asimismo a los productores,
que pierden una parte importante de sus ganancias y ven mermada la
reputación de sus productos (Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual, 2013).

Tanto la Indicación Geográfica como la Denominación de Origen, per-


miten al productor conseguir mejores precios; acceso a nuevos mercados

Boletín INIA, Nº 304 89


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

y/o protección de los mercados existentes y mayor empleo. Generan


de igual forma nuevas oportunidades medio ambientales mediante la
revitalización de cultivos y producciones tradicionales y/o locales. En
el aspecto socio-cultural, permite la revitalización de prácticas tradi-
cionales y/o locales de forma sostenible. Además, permite el fortaleci-
miento de la gobernanza local, preservación de un patrimonio natural y
cultural, tradiciones, reconocer el saber hacer y modo de vida de zonas
marginales, como también mejora la autoestima de los actores locales
y de la alimentación (Montesi, 2011).

Marcas

Las marcas comerciales son signos que nos permiten distinguir produc-
tos, servicios, establecimientos industriales y comerciales en el mercado.

La principal característica de una marca es su carácter distintivo, esto


es, debe ser capaz de distinguirse de otras que existan en el mercado,
a fin de que el consumidor diferencie un producto y/o servicio de otro
de la misma especie o idénticos que existan en el mercado.

Los consumidores satisfechos con un determinado producto son más


propensos a comprar nuevamente o a volver a usar ese producto. Para
ello, es necesario que puedan distinguirlo de otros productos idénticos
o similares.

Las marcas comerciales pueden ser palabras, letras, números, fotos y


formas así como toda combinación de los mismos:

• Una palabra o palabras con o sin significado idiomático, combina-


ción de letras, y/o número: marcas denominativas.
• Etiquetas con figuras, imágenes, símbolos, dibujos: marcas figurativas.
• En etiquetas con palabra, palabras, con o sin significado idiomático,
combinación de letras, y/o número, en combinación con figuras,
imágenes, símbolos y dibujos: marcas mixtas.

Estas son las marcas más comunes, pero también puede ser cualquier
signo distintivo capaz de representación; por ejemplo, un sonido: mar-
cas sonoras.

90 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

La protección que concede la marca es territorial, es decir, sólo a nivel


nacional; y temporal, por 10 años contados desde su registro, pero a
diferencia de los otros títulos de protección las marcas son renovables
indefinidamente por periodos iguales, previo pago de la tasa corres-
pondiente.

Marcas Colectivas

Son signos distintivos susceptibles de representación gráfica que pueden


servir para distinguir la procedencia, el material, el modo de fabricación
u otras características comunes de los bienes y/o servicios producidos
y/o prestados por los miembros de una asociación.

Las marcas colectivas permiten diferenciar en el mercado estos productos


y servicios de aquellos producidos o prestados por terceros y que no
forman parte de dicha asociación o grupo.

Una marca colectiva puede ser solicitada por una asociación de pro-
ductores, o un grupo de personas bajo una misma personería jurídica.
En consecuencia, podrá solicitar una marca colectiva una persona
jurídica siempre que ella agrupe o represente a dos o más productores.

La marca no es utilizada por el titular, sino que está cedido en uso a


los productores y/o comerciantes asociados. La función del titular de
derecho es la de garantizar determinada calidad/característica del pro-
ducto a los consumidores finales. De esta forma, una marca colectiva
ayuda a las PYMEs a comercializar conjuntamente los productos y a
mejorar el reconocimiento de éstos. Las marcas colectivas pueden uti-
lizarse junto con la marca de fábrica de un producto determinado. De
este modo, las empresas pueden diferenciar sus propios productos de
la competencia, al mismo tiempo que se benefician de la confianza de
los consumidores en los productos o servicios que se ofrecen con esa
marca colectiva (Montesi, 2011).

Marcas de Certificación

Corresponde a signos distintivos que indican que el producto o ser-


vicio cumple con un conjunto de normas y han sido certificados por

Boletín INIA, Nº 304 91


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

una autoridad de certificación. Esto último hace la diferencia con una


marca colectiva.

Una marca de certificación puede ser solicitada por una empresa o


institución de derecho público o privado, organismo estatal, regional
o internacional.

La marca confiere a su titular el derecho exclusivo y excluyente de


utilizarla en el tráfico comercial. Por consiguiente, el titular podrá im-
pedir que un tercero, sin su consentimiento, use marcas idénticas para
productos que sean idénticos o similares.

Sellos de Calidad

El sello de calidad es un símbolo, logotipo o sello que se coloca en la


etiqueta del producto. Este actúa como herramienta de comercialización,
pues su objetivo es llamar la atención del consumidor y garantizar que
la característica de calidad que ostenta, ha sido verificada. En esencia,
las principales características de los sellos de calidad en alimentos,
responden a un sistema voluntario de control y requieren de un or-
ganismo certificador, destacando un atributo de valor diferenciador
(Tartanac, 2003).

Estos atributos de valor, aportan una característica de calidad diferen-


ciadora como su composición, origen de las materias primas, modo
de producción, método de elaboración, características organolépticas
superiores y aspectos sociales.

A continuación se indica los elementos claves que conforman la estruc-


tura de un sello de calidad en alimentos:

• Existencia de una “Comisión Reguladora” de todas las instancias que


intervienen.
• Existencia de un listado de condiciones para cada producto con sello
y compromiso de los productores por cumplirlos.
• Concordancia entre las exigencias técnicas y sanitarias obligatorias
del producto.

92 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

• Existencia de un organismo certificador que verifique el cumplimiento


del Pliego o Lista de condiciones, cuyos elementos claves son: ser
específico por producto; debe describir el método de producción
(en todos los aspectos que se relacionen a las características dife-
renciadoras ofrecidas); debe precisar indicadores para controlar las
características diferenciadoras del producto y precisar los procedi-
mientos de control y rangos aceptables para cada indicador.

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Las BPA, constituyen otra herramienta de diferenciación, pues los agri-


cultores que la practican, tienen ventajas sobre aquellos que siguen
trabajando en forma tradicional.

El concepto de producción limpia (PL) o prevención de la contamina-


ción, surgió en la década de los ´80 en los países desarrollados, como
una respuesta a los crecientes costos de los tratamientos de residuos
que tienen las tecnologías de abatimiento o control. De esta forma,
surge como un nuevo paradigma, constituyéndose en la actualidad en
un principio fundamental para el desarrollo de actividades como la
agricultura en el contexto de sustentabilidad económica y ambiental.
La producción limpia es un concepto amplio que comprende términos
tales como prevención de la contaminación, minimización de residuos
o eco-eficiencia, poniendo énfasis en cómo los bienes y servicios pue-
den producirse con el menor impacto ambiental teniendo en cuenta las
limitantes económicas y tecnológicas (Villavicencio y Larraín, 2010).

Alcanzar la meta de la producción limpia implica poner en práctica


ciertas acciones mediante la aplicación de conocimientos, mejoramiento
de la tecnología y cambio en las actitudes. Por lo tanto, la producción
limpia en los procesos se orienta a la conservación, ahorro de materias
primas, insumos, agua y energía, reducción de emisiones y residuos,
eliminación de materias primas tóxicas, reciclaje de la máxima pro-
porción de residuos en la planta o bien fuera de ella. Mientras que en
los productos se orienta a la reducción de los impactos negativos que
acompañan el ciclo de vida de éstos, desde la extracción de las materias
primas hasta su disposición final. La aplicación directa de los criterios

Boletín INIA, Nº 304 93


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

de producción limpia puede encontrarse en las estrategias de manejo


integrado de plagas y enfermedades, así como también de fertilización
en base a balances nutricionales (Villavicencio y Larraín, 2010).

4.7. PROPUESTA DE UN INSTRUMENTO DE CALIDAD


DIFERENCIADA PARA LAS HORTALIZAS DEL VALLE DE
AZAPA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

De acuerdo a las herramientas de diferenciación, expuestas, se estima


que la decisión más apropiada, sería la de implementar un sello de
calidad para la Región de Arica y Parinacota, basado en criterios de
producción limpia, cuyas principales características se explicitan a
continuación:

La diferenciación y posicionamiento en el mercado es un factor impor-


tante al momento de comercializar un producto, por ello la implemen-
tación de un sello de calidad diferenciada puede ser una alternativa
válida para potenciar la horticultura de la Región de Arica y Parinacota.
Para esto, se propone desarrollar un sello que identifique a los productos
generados en esta Región con procesos productivos basados en criterios
de producción limpia, que aseguren la calidad del producto, así como
la inocuidad para el medio ambiente, trabajadores y consumidores.

Probablemente en una segunda etapa, se puede pensar en avanzar hacia


un sello de calidad sustentando en una “marca de certificación”, para
tener la protección legal que otorga estar registrado en el Instituto de
Propiedad Intelectual.

Estructura del sello “calidad del desierto”

Este sello debe estructurarse sobre la base de una institucionalidad


pública-privada, lo cual genera la necesidad de conformar una “comi-
sión arbitral”, entre productores, comercializadores e instituciones del
sector público (salud, ambiente y agricultura), para dar transparencia
a productores y consumidores. Además, es necesario un organismo
certificador privado para otorgar un respaldo a las decisiones tomadas
por la comisión para el avance del sello de calidad.

94 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

La principal función de esta Comisión Arbitral, es regular y dirimir


conflictos que se puedan producir con el uso del sello. Esta comisión
deberá elaborar y entregar a los productores un listado de condiciones
para la implementación del sello, quienes para su obtención deberán
cumplir a cabalidad. Para asegurar que cada una de las condiciones
y compromisos establecidos por la comisión arbitral sean seguidas de
forma correcta, la tarea recae en el organismo certificador de proce-
dencia privada, quien deberá acreditar a cada uno de los productores,
supervisando que se cumplan todas las exigencias.

La comisión arbitral, tiene el deber de registrar el sello de calidad, como


también debe establecer un registro con los productores y productos a
los cuales será entregado el sello. Para postular al sello de calidad, cada
agricultor deberá completar un formulario de inscripción y cumplir cada
una de las condiciones establecidas en el Pliego o Listado de Condi-
ciones. Cumplidas éstas y corroboradas por el organismo certificador,
el agricultor podrá optar al sello.

Obtenido el sello, el agricultor se deberá someter a certificaciones una


vez al año para continuar portando el sello de calidad en sus productos.
También cabe destacar que obtenida la distinción es responsabilidad
tanto del organismo arbitrador como de los productores, desarrollar
una buena difusión del sello.

Condiciones y compromisos

Todos los productores deberán seguir de igual forma cada una de las
condiciones y compromisos, de forma voluntaria y en pro del desarrollo
de la agricultura de la zona.

Los requerimientos para la obtención del sello, que se denomina “Pliego


o Listado de Condiciones”, se basan principalmente en la aplicación
de criterios de producción limpia, que serán la principal característica
diferenciadora.

El compromiso, se basa principalmente en que todos los productores,


independiente de su nivel productivo, se encuentren dispuestos a ser
sometidos a los respectivos controles del organismo certificador y par-

Boletín INIA, Nº 304 95


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

ticipando de forma voluntaria en las diversas actividades y reuniones


en pro del desarrollo, mejora y difusión del sello.

A continuación, se propone un Pliego o Listado de Condiciones, que


deberán seguir los productores de Arica y Parinacota, para obtener el
sello de calidad, el que debe ser perfeccionado por el Comité Arbitral
que se conforme en la Región.

Pliego o Listado de condiciones para la obtención del sello


calidad del “Desierto en la Región de Arica y Parinacota"

El Pliego de condiciones deberá cumplir al menos con los siguientes


aspectos de manejo agronómico:

• Un programa de fertilización en base a un balance nutricional, que


considere la demanda del cultivo en función del nivel productivo
esperado y la fertilidad del suelo, de acuerdo al análisis previo de
éste.
• Un protocolo de producción limpia que incluye control de plagas y
enfermedades, sobre la base de un Programa de Manejo Integrado
de Plagas y Enfermedades. Con esta finalidad es preciso desarrollar
un sistema de monitoreo de plagas y enfermedades, de tal manera
de aplicar plaguicidas sólo cuando se llegue a un nivel de daño
económico.
• Un adecuado manejo de productos fitosanitarios que considere al
menos, los siguientes aspectos:
- Uso de plaguicidas de etiqueta verde.
- Respetar las carencias de los plaguicidas usados.
- Uso de equipos de protección personal para la aplicación de
plaguicidas.
- Disponer los envases vacíos de plaguicidas en un lugar acon-
dicionado y autorizado para ello en la Región, siguiendo todos los
procedimientos normados.

En resumen, se puede señalar que este sello de calidad que se propone


para los productos hortícolas de la Región de Arica y Parinacota busca

96 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

diferenciarlos de otros productos que provengan desde fuera de la Re-


gión o de aquellos que sean producidos bajo los sistemas tradicionales,
entregando a la agricultura regional una estrategia que permita mejorar
la calidad de la producción, con un trato adecuado al medio ambiente,
otorgando la inocuidad que requiere el consumidor.

4.8. CONCLUSIONES

Las principales conclusiones que se pueden derivar de este capítulo


son las siguientes:

• Determinar las amenazas que hoy enfrenta la Región de Arica y Pa-


rinacota es esencial para conservar una buena economía y mejorar
la calidad de vida de los habitantes de la Región. Por ello, la pro-
puesta de utilizar una herramienta de diferenciación como medida
de mitigación es fundamental.

• Dado que la Denominación de Origen como la Indicación Geográ-


fica demandan una serie de trámites legales y costos asociadas a su
proceso de desarrollo, sumado a una serie de condiciones geográfi-
cas que deben ser cumplidas a cabalidad, se propone el desarrollo
de un sello de calidad, que se sustente en un Pliego o Listado de
Condiciones. Esto, estructurado sobre la base de protocolos de pro-
ducción limpia con la finalidad de potenciar una nueva agricultura
en la Región, tomando una actitud amigable con el medio ambiente
y la salud de agricultores y consumidores.

• Una de las características importantes de este sello, es que se es-


tructura sobre la base de un trabajo conjunto entre agricultores y la
institucionalidad público-privada de la Región, la cual actúa como
regulador en el uso del “sello”, permitiendo una mayor difusión
de esta herramienta diferenciadora, posicionándolo como una ca-
racterística de la producción de hortalizas de la Región de Arica y
Parinacota.

Boletín INIA, Nº 304 97


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

• Para asegurar la legitimidad del sello, la entidad arbitral, representa-


da por una organización de carácter público-privado, se encargará
de regular el uso de esta herramienta diferenciadora. Además, una
empresa certificadora privada, deberá corroborar el cumplimiento
del Pliego o Listado de Condiciones.

• El “Pliego o Listado de Condiciones”, deberá estar referido a tres


aspectos claves:
- Un programa de fertilización en base a un balance nutricional.
- Un protocolo de producción limpia que incluye control de plagas
y enfermedades, sobre la base de un Programa de Manejo Integrado
de plagas y enfermedades.
- Un adecuado manejo de productos fitosanitarios.
Estos son los principales aspectos que permitirán mejorar y renovar la
agricultura del Valle de Azapa, asegurando la inocuidad de los sistemas
de producción hortícola para agricultores, consumidores y el ambiente.

4.8. BIBLIOGRAFÍA

COMISIÓN NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS. 2013. Espe-


cificaciones técnicas de Buenas Prácticas Agrícolas para la producción de
frutales [en línea]. Gobierno de Chile, Ministerio de Agricultura, [Consulta:
diciembre 2013]. Disponible en Web: <http://www.uach.cl/externos/epicfor-
ce/pdf/guias%20y%20manuales/guias_b_p_agricolas/BPA_PARA_LA_PRO-
DUCCION_DE_FRUTALES.pdf>

DEL GRECO, N. 2010. Estudio sobre tendencias de consumo de alimentos [en


línea]. Noviembre 2010, [Consulta: septiembre 2013]. Disponible en Web:
<http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/procal/estudios/01/Ten-
denciasConsumoAlimentos.pdf>

ESTAY, P. Y GONZÁLEZ, V. 2010. Protocolos de manejo de plagas bajo crite-


rios de producción limpia en tomate y maíz. En: A.Villavicencio y F. Tapia.
Formulación de sistemas de producción limpia para los principales cultivos
del Valle de Azapa. Boletín INIA Nº215. Instituto de Investigaciones Agro-
pecuarias. INIA Ururi. Pp: 49-68.

98 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

FEO PARRONDO, F. 2008. Reseña de Desarrollo rural sostenible en la UE.


El nuevo FEADER 2007-2013. En: C. Arroyos [en línea]. 2008, [Con-
sulta: septiembre 2013]. Disponible en Web: <http://www.redalyc.org/
pdf/407/40712217018.pdf>

FROHMANN, A. 2007. Exportaciones de alimentos y tendencias actuales de


consumo [en línea]. PROCHILE, 2007, [Consulta: septiembre 2013]. Dis-
ponible en Web: <https://www.google.cl/#q=bibliografia+de+Visi%C3%B
3n+de+PROCHILE.+Alicia+Frohmann>

GÁLVEZ, E. 2006. Calidad e Inocuidad en las cadenas latinoamericanas de co-


mercialización de alimentos [en línea]. Servicio de Gestión Comercialización
y Finanzas agrícolas, en conjunto con División de servicios de apoyo a la
agricultura de la FAO. ONU para la agricultura y la alimentación. [Roma -
Italia]: 2006, [Consulta: septiembre 2013]. Disponible en Web: <ftp://ftp.
fao.org/docrep/fao/009/A0843s/A0843s.pdf>

INAPI. 2013. [Consulta: Septiembre 2013]. Disponible en Web: <http://www.


inapi.cl/portal/institucional/600/w3-propertyvalue-879.html> y en <http://
www.inapi.cl/portal/orientacion/602/w3-article-946.html>

LARRAÍN, P. Y GONZÁLEZ, V. 2010. Protocolos de manejo de plagas bajo cri-


terios de producción limpia en pimiento y poroto verde. En: Villavicencio
y Tapia. Formulación de sistemas de producción limpia para los principales
cultivos del Valle de Azapa. Boletín INIA Nº215. Instituto de Investigaciones
Agropecuarias. INIA Ururi. Pp:40-48.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DE


ESPAÑA. 2013. Denominación de origen e indicaciones geográficas pro-
tegidas [en línea]. España, 2013, [Consulta: octubre 2013]. Disponible en
web: <http://www.magrama.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-agroali-
mentaria/calidad-diferenciada/dop/default.aspx>

MONTESI, F. 2011. El desarrollo de la DO/IG y sello de calidad diferenciada en


el contexto europeo [en línea]. FAO – Nicaragua, San José de Costa Rica,
octubre 2011, [Consulta: octubre 2013]. Disponible en Web: <http://www.
cadenagro.org/images/Descargas/seminario-taller/el%20desarrollo%20
de%20las%20do%20ig%20%20f%20montesi.pdf>

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. 2013. Indica-


ciones geográficas [en línea]. [Consulta: octubre 2013]. Disponible en Web:
<http://www.wipo.int/about-ip/es/about_geographical_ind.html>

Boletín INIA, Nº 304 99


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

TARTANAC, F. 2003. Sellos de calidad: Situación en América Latina [en línea].


Oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago – Chile,
septiembre 2003, [Consulta: octubre 2013]. Disponible en Web: <http://
infoagro.net/archivos_Infoagro/Agroindustria/biblioteca/Gca22.pdf>

TOLÓN, A. Y LASTRA, X. 2009. Los alimentos de calidad diferenciada. Una


herramienta para el desarrollo rural sostenible [en línea]. 2009, [Consulta:
septiembre 2013]. Disponible en Web: <http://revistas.ucm.es/index.php/
MARE/article/viewFile/MARE0909220045A/15093>

VILLAVICENCIO, A. Y LARRAÍN, P. 2010. “Concepto de producción limpia en


agricultura”. En: Villavicencio y Tapia. Formulación de sistemas de produc-
ción limpia para los principales cultivos del Valle de Azapa. Boletín INIA
Nº215. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. INIA Ururi. pp. 13-22.

VILLAVICENCIO, A. Y TAPIA, F. 2010. Formulación de sistemas de producción


limpia para los principales cultivos del Valle de Azapa. Boletín INIA Nº215.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias. INIA Ururi. 140p.

100 Boletín INIA, Nº 304


C AdePhortalizas
Programa integrado territorial Í T U paraL Ola Región
5 de Arica y Parinacota

DESARROLLO DE UNA UNIDAD


ORGANIZACIONAL Y COMERCIAL
PARA EL ENCADENAMIENTO
PRODUCTIVO COMERCIAL
Rodrigo Navarro S., Médico Veterinario
Félix Bórquez M., Ingeniero Agrónomo
Biotecnología Agropecuaria S.A. - BTA

5.1. ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD

D
entro de todo progreso regional es fundamental potenciar el
desarrollo de los principales sectores productivos que permitan
generar el máximo de beneficios. Los esfuerzos pasan por cono-
cer las alternativas productivas de mayor competitividad en la Región.
Para ello, es fundamental contar con una caracterización de la oferta
productiva en relación a la disponibilidad y variedad de productos,
los costos asociados a la producción, la estructura de la propiedad,
la asociatividad y el nivel de organización del sector productivo y los
recursos humanos involucrados.

Por otro lado, la competitividad de un sector está dada por las caracte-
rísticas de la demanda, como tamaño, preferencias, hábitos de consumo
y de compra, canales de distribución, principales competidores, entre
otras. Todo lo anterior, permite evaluar la brecha tecnológica existente
y definir las estrategias de desarrollo e innovación necesarias.

De este modo, es necesario analizar y reconocer los factores críticos


que determinan la competitividad del sector hortícola de la Región de
Arica y Parinacota, con el objetivo de caracterizarlos y analizarlos para
generar a partir de ellos una estrategia de gestión organizacional que
sea una plataforma sobre la cual se desarrolle una estrategia comercial
exitosa, generando un crecimiento orgánico y sustentable a favor del
sector.

Boletín INIA, Nº 304 101


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Desde la perspectiva de la oferta de hortalizas de la Región de Arica


y Parinacota, la existencia de una estacionalidad de producción con
respecto al resto de las zonas productivas del país es de gran relevan-
cia para los productores locales. Las razones de este fenómeno son
explicadas fundamentalmente por el factor climático, el cual impide
que otras regiones del país produzcan a niveles competitivos similares
a las explotaciones de Arica y Parinacota, convirtiéndose en definitiva
en la gran ventaja competitiva de la Región.

En la mayoría de las regiones del país existen siembras de hortalizas durante


todo el año, advirtiendo una concentración en el tercer y cuarto trimestre
de cada año, con excepción de la Región de Arica y Parinacota, donde
éstas se concentran en el primer y segundo trimestre de la temporada.

Las épocas de siembra inciden directamente en las fechas de cosecha


de las hortalizas para consumo fresco en las diferentes regiones del
país, las cuales a nivel nacional se concentran principalmente entre
los meses de enero y junio de cada año, mientras que en el caso de
la Región de Arica y Parinacota la situación difiere y las jornadas de
cosecha se desarrollan fuertemente en los dos últimos trimestres de
cada año, fechas en donde el resto de las zonas productivas del país
muestran una menor oferta de hortalizas.

Las hortalizas de la Región de Arica y Parinacota permiten cosechar y


abastecer a la zona central en momentos donde ésta no muestra pro-
ducción y está en pleno proceso de inicio de las siembras.

Los efectos de esta estacionalidad generados por las fechas de plan-


tación y cosecha de los cultivos queda en evidencia en las Figuras 1
y 2, donde se muestra los volúmenes arribados a Santiago, el que se
considera como el principal mercado nacional de hortalizas del país.

Es sabido que los precios de los productos agrícolas juegan un papel


fundamental en el nivel de ingresos de los productores y también en la
elección de los consumidores al momento de decidir una compra. Por
ello, es necesario considerar la estacionalidad como una de las variables
que pueden intervenir de manera directa en el nivel de precios y sus
fluctuaciones en el mercado.

102 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Figura 1. Precios de Tomates Frescos en Mercado Mayorista (RM).


Fuente: Elaboración BTA en base a datos de ODEPA.

Figura 2. Precios de Pimentones en Mercado Mayorista (RM).


Fuente: Elaboración BTA en base a datos de ODEPA.

En este caso, la menor oferta de hortalizas disponibles en el tercer y


cuarto trimestre del año condiciona el comportamiento temporal de los
precios en el mercado mayorista de Santiago. La mayor participación
de la producción proveniente de la Región de Arica y Parinacota con
respecto a la oferta total existente, genera una oportunidad de negocio
que se presenta favorable para estos productores mediante la exportación
regional a la Región Metropolitana, durante el tercer y cuarto trimestre,
que les permite alcanzar mayores precios y aumentar significativamente
sus ingresos.

Boletín INIA, Nº 304 103


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Competencia y Factores Claves de la Competitividad

Se evidencia como una amenaza para los productores hortícolas de la


Región de Arica y Parinacota el mercado boliviano y los posibles efectos
que pudiera tener el Tratado de Libre Comercio con Perú, porque en la
parte sur de este país también se desarrolla una horticultura creciente,
compitiendo por los mismos mercados, pero con una mejor calidad
de aguas de riego y con menores costos de producción, dado princi-
palmente por el menor costo de la mano de obra. Por lo tanto, en este
escenario, con ventajas comparativas para las producciones del sur de
Perú, se hace imprescindible diferenciar la producción local, agregando
un sello de calidad (Vásquez, 2007; Vega, 2007).

Adicionalmente, la Figura 3 esquematiza los principales factores cla-


ves de la competitividad de la horticultura de la Región de Arica y
Parinacota.

Figura 3. Factores Claves de la Competitividad.


Fuente: BTA S.A.

Oferta de productos hortícolas

La Región de Arica y Parinacota muestra una amplia gama de productos


hortícolas disponibles para ofrecer en el mercado. No obstante, para
definir el desarrollo comercial de ciertos cultivos es necesario analizar

104 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

preliminarmente la real oferta de los productos hortícolas y su potencial


inserción en los mercados, en donde es vital considerar en un inicio
la superficie existente de los cultivos en los valles productivos de la
Región y su rendimiento. A modo de ejemplo, la Región cuenta con
mayores extensiones de terreno que favorecen a la generación de una
oferta de choclos, tomates, cebollas y porotos verdes, mientras que
especies tales como acelgas, betarragas, ajos, coliflores y habas, entre
otras, muestran una baja superficie disponible para el desarrollo de una
oferta regional que permita abastecer a mercados de manera regular,
tanto a nivel local como nacional. En el caso del desarrollo de nuevas
variedades de hortalizas en la Región, es necesario asumir los riesgos
asociados al aumento de las superficies destinadas a la producción de
nuevas variedades. Este punto tiene la finalidad de avanzar en el ámbito
comercial mediante la generación de una masa crítica de producción
que permita participar en el mercado de un modo competitivo.

Asociatividad (Nivel organizativo)

Para alcanzar el éxito comercial con pequeños agricultores, es necesario


contar con un número mínimo de agricultores por cultivo que permi-
ta asegurar un volumen atractivo de abastecimiento para los clientes
objetivos. Este punto, es de real importancia para poder generar esta-
bilidad en el desarrollo de productos hortícolas en la Región, así como
también en la entrega regular de los productos a los consumidores en
los lugares de venta.

Capacitación de productores

En general, los productores hortícolas de la Región poseen escasa capa-


citación en términos de fertilización, control de plagas y enfermedades,
manejo de residuos, normativas ambientales, laborales y tributarias, y
costos de producción, entre otras. En general, existen escasas alternativas
y/o interés de los productores en capacitación y asesoría especializada.

Tecnología y nivel de producción

En la perspectiva de un aumento de la superficie cultivada con hortalizas


en la Región, se genera una mayor demanda del recurso hídrico, el cual

Boletín INIA, Nº 304 105


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

es crítico en épocas de escasez. Además, es necesario considerar dentro


de los actuales niveles de producción, los problemas de salinidad, la baja
calidad de los suelos, el deficiente manejo de plagas y enfermedades,
la baja calidad de los productos agrícolas y el inadecuado manejo de
los productos fitosanitarios. A partir de esta situación es vital emplear
mejores tecnologías destinadas a incrementar la eficacia y eficiencia
del proceso productivo.

Tendencias del consumo

A nivel mundial existe un consumo de hortalizas bastante variado,


desde consumos tan altos como el de Grecia, con 239 kg por persona
al año, hasta los 26 kg consumidos en Ecuador por persona al año. Los
principales factores determinantes en el consumo de hortalizas son la
salud, el sabor y un manejo fácil. En tanto a nivel nacional y a partir de
lo positivo que son considerados sus atributos, las hortalizas están cons-
tituidas como productos de consumo habitual en la población chilena.

Integración de la cadena de distribución

Mediante la integración de la cadena de distribución desde los Valles de


Arica a la zona central del país, se esperaría avanzar en el mejoramiento
del sistema de comercialización con el objetivo de comenzar a ser un
actor importante y frecuente dentro de la dinámica del mercado nacional
de hortalizas, logrando vender una mayor cantidad de nuevos produc-
tos con valor agregado y ofreciendo al mismo tiempo oportunidades a
nuevos productores locales interesados de participar en la iniciativa.

Estrategia

La definición y posterior implementación de una estrategia comercial


que se integre al programa de desarrollo productivo, juega un rol im-
portante para definir las rutas que orienten las etapas de administración
destinadas a alcanzar los objetivos de índole comercial planteados por
el programa.

La estrategia considera tanto al mercado regional, como al nacional y


al mismo tiempo a los productos hortícolas tradicionales y productos

106 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

desarrollados provenientes del trabajo en terreno con nuevas variedades


hortícolas en la Región. En este ámbito es clave la apertura de merca-
dos y la asistencia en la comercialización para introducir las hortalizas
originadas en la Región de Arica y Parinacota.

Escasez de productos hortícolas en la zona central (ventanas


comerciales)

La zona Central de Chile muestra una marcada estacionalidad productiva


de hortalizas, la cual origina una alta disminución de la oferta de pro-
ductos hortícolas durante la época invernal de cada año y un aumento
importante de los precios de mercado para la mayoría de las especies.
Esta situación genera oportunidades de negocios para los productores
de cultivos hortícolas provenientes de la Región, quienes muestran un
potencial de abastecimiento de segmentos de mercado que valoren en
mayor medida una oferta de productos innovadores y de mayor calidad
provenientes de la Región.

Factores de comercialización

Otro factor clave de competitividad de los productores de la Región,


es mejorar la capacidad de negociación de los productores hortícolas
locales. En este ámbito, la capacitación en gestión, la disponibilidad
de información del rubro y específicamente de mercado, además del
fomento de la asociatividad para manejar la capacidad negociadora y
regular la oferta, son alternativas que se pueden utilizar para aumentar
la competitividad del rubro en la Región de Arica y Parinacota.

Por otra parte, afrontar la distancia de Arica a la zona Central y sus mer-
cados es otro factor clave para mejorar la competitividad de la Región,
con respecto a las otras zonas productivas de hortalizas de Chile. En este
ámbito, es necesario definir adecuadamente la estrategia de distribución
de la producción hortícola de Arica, donde se debe decidir en función
de aquella alternativa que permita asegurar una entrega frecuente de
productos, además de disminuir las pérdidas por transporte y optimizar
desde la perspectiva de costos y gestión comercial.

Asociado a los dos puntos anteriores, la integración vertical de la cadena

Boletín INIA, Nº 304 107


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

de distribución se ha convertido en un factor clave para la obtención


de un mayor margen que beneficie a los productores locales. En este
contexto, la disminución del número de intermediarios y el acercamiento
al cliente final mediante una venta más directa, son desafíos necesarios
de afrontar para aumentar la competitividad de la Región, con respecto
al resto de las zonas productoras de hortalizas del país.

Finalmente, afrontar la brecha de comercialización de la producción


hortícola de la Región, mediante el desarrollo de canales de comercia-
lización (asociaciones estratégicas con los puntos de venta) o a través
de la generación de capacidades propias, entre otras, es otro factor de
distribución considerado clave para el desarrollo de una oferta dife-
renciada y de alto valor comercial que permita el posicionamiento de
hortalizas de Arica, tanto en el mercado regional como nacional.

Estrategia Comercial

En el marco del Programa Integrado Territorial de Hortalizas para la


Región de Arica y Parinacota, se definió una estrategia comercial en
función de la combinación más adecuada de una colección de especies
y variedades hortícolas tradicionales y potenciales de desarrollar en
la Región de Arica y Parinacota, considerando para ello el análisis de
diferentes mercados y las alternativas de comercialización más reco-
mendables para el crecimiento del sector hortícola local.

En los siguientes cuadros se detalla los propósitos, definiciones y ca-


minos que orientan al sector en el marco de la estrategia propuesta.

MODELO DE NEGOCIOS

El modelo de negocios es el desarrollo comercial de una colección


de cultivos y variedades de hortalizas producidos en la Región de
Arica y Parinacota, mediante la implementación de una estrategia
comercial y de posicionamiento que permita acercar la oferta
hortícola actual y potencial de la región con los mercados
seleccionados de mayor valor y de consumo fresco.

108 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

MISIÓN

Lograr el posicionamiento comercial dentro del mercado regional


y nacional de los cultivos y variedades de mayor potencial produ-
cIdos en los valles de la Región, mediante la permanente innova-
ción de las variedades, fortalecimiento de la comercialización y la
continua mejora de los procesos productivos que son necesarios
para el abastecimiento de hortalizas que garanticen la seguridad
alimentaria de las personas y que además cuenten con
altos estándares de calidad.

VISIÓN

Posicionar a la Región como un abastecedor relevante y confiable


de los mercados de hortalizas a nivel nacional, mediante la satis-
facción de la demanda de consumidores de hortalizas y gracias
al desarrollo de una oferta compuesta por una colección de
productos que cuenten con altos estándares de
calidad exigidos por los mercados objetivos.

Desarrollo de Unidad Organizacional y Comercial

La definición de una estrategia comercial y organizacional para un


sector productivo como el hortícola de la Región de Arica y Parinacota,
en donde el tamaño y dispersión de los productores dificulta las capa-
cidades de asociatividad y flujos de información, se hace difícil si no
existe un complemento en términos de acompañamiento y dirección en
la implementación de una estructura organizativa y comercial.

Una opción que satisface esta necesidad, es la conformación de un


encadenamiento productivo comercial, focalizado en la incorporación
de productores pequeños, promoviendo la generación de una estruc-

Boletín INIA, Nº 304 109


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

tura organizacional que sea la base para la asociatividad. Para ello, es


necesario establecer los requerimientos de mercado, alta dirección y
administración, implementando las estructuras comerciales por medio
de la definición de roles, sistemas de control de calidad, recursos hu-
manos calificados y vinculación comercial.

Adicionalmente, es necesario definir un área de comercialización,


orientada exclusivamente a inducir la venta y el posicionamiento de los
productos de mayor potencial competitivo en los mercados definidos en
la estrategia, que se encargue de la gestión comercial, implementación
de protocolos productivos, seguimiento de los sistemas de control de
calidad y generación de competencias en los productores.

El objetivo es promover la creación de una unidad especializada que


sea un apoyo para los productores hortícolas de la Región, quienes
no poseen capacidades de negociación debido a que no manejan la
información de mercado relevante, no tienen acceso a los canales de
comercialización y no han incorporado las competencias requeridas
para el ingreso a mercados de mayor especialización. Ello, con la con-
siguiente limitación en los potenciales ingresos por verse sometidos a
los problemas de asimetrías de información y bajo impacto como oferta
en el mercado.

Por otra parte y en el marco del Programa Integrado Territorial de Horta-


lizas para la Región de Arica y Parinacota (PITH), se estableció un plan
de trabajo de apoyo comercial ejecutado por BTA S.A. el cual permitió la
vinculación de agricultores con mercados de interés de la zona central
(Región Metropolitana). A partir de esta articulación fue posible esta-
blecer un proceso de comercialización directa de productos hortícolas
tradicionales y potenciales desde la Región hacia centros de consumo
de mayor valor. Específicamente, durante tres temporadas productivas
fue posible ejecutar igual número de ejercicios comerciales orientados
a la generación de alianzas comerciales, vinculación con canales de
distribución, conformación de estructuras organizacionales, desarrollo
de herramientas de posicionamiento, establecimiento de procesos de
monitoreo y gestión de la unidad de comercialización. Y finalmente
evaluación económica de los resultados de las experiencias derivadas
de una nueva unidad organizacional y comercial.

110 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Mercados y sus requisitos

De acuerdo al análisis de competitividad, se determinó que los mer-


cados con mayor proyección para las especies y variedades hortícolas
tradicionales y potenciales de desarrollar en la Región de Arica y Pa-
rinacota, eran aquellos representados por los Supermercados (Retail) y
el Mercado Mayorista de la Región Metropolitana.

Cada una de las alternativas de comercialización mencionadas, se


caracterizan por la exigencia de requisitos mínimos asociados a garan-
tizar la seguridad alimentaria de sus consumidores. Adicionalmente, en
función de su mercado objetivo las empresas incluyen certificaciones
y/o requisitos adicionales que permitan satisfacer las necesidades de
autenticidad y calidad que son reclamadas por sus clientes.

En este escenario, los proveedores deben informarse, adaptarse y cum-


plir con las exigencias de sus compradores, quienes influenciados por
su poder de compra instauran sistemas de pago que en la práctica no
es beneficioso para pequeños y medianos agricultores, entre otros pro-
veedores. A partir de lo anterior y en el marco del Programa Integrado
Territorial de Hortalizas para la Región de Arica y Parinacota (PITH), se
reconocieron los requisitos de Supermercados y Ferias Mayoristas, los
cuales fueron informados y seguidos por los agricultores que participaron
de los ejercicios comerciales que se desarrollaron en las temporadas
2011, 2012 y 2013.

De esta manera y mediante las experiencias realizadas y las actividades


de difusión de mercados y requisitos de los puntos de venta, fue posible
sistematizar la información relevante de las ventajas y los requisitos
asociados a la comercialización destinada a estos puntos de consumo
(Cuadros 1 y 2).

Entre los aspectos más destacados y valorados por los agricultores están
el pago inmediato de los embarques, la comercialización de primera
y segunda calidad, los precios fijados inicialmente y la posibilidad de
vender durante toda la temporada y al mismo comprador.

Boletín INIA, Nº 304 111


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Cuadro 1. Ventajas y requisitos de supermercados.

Ventajas Requisitos

• Venta todo el año. • Pago 30 días después de recepción.


• Grandes volúmenes. • Exigencia de camión cerrado con frío.
• Mercado zona centro y • Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
zona norte. • Programación de abastecimiento.
• Precio fijado inicialmente. • Trazabilidad (predios y packing).
• Permite comercializar primera • Resolución sanitaria.
y segunda calidad. • Embalaje (cajas plásticas, pallet, etc.).
• Apoyo en escenarios adversos • Control de calidad.
(sobreproducción).
• Orientado a productos
“commoditie” y de especialidad.

Fuente: BTA S.A., 2012.

Cuadro 2. Ventajas y requisitos de ferias mayoristas.

Ventajas Requisitos

• Venta todo el año. • Programación de abastecimiento.


• Grandes volúmenes. • Trazabilidad (predios y packing).
• Mercado zona centro. • Resolución sanitaria.
• Precio de mercado. • Embalaje.
• Permite comercializar primera • Control de calidad.
y segunda calidad.
• Orientado a productos
“commoditie” y de especialidad.
• Pago inmediato.
Fuente: BTA S.A., 2012.

Experiencias comerciales

Con la finalidad de mejorar las competencias técnicas en sistemas


hortícolas de alta productividad y calidad, orientado a mercados de
mayor valor y basado en estructuras organizacionales pertinentes a

112 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

la realidad de los horticultores de la Región de Arica y Parinacota, se


evaluó una serie de especies promisorias, basado entre otros factores
en la demanda del mercado, las ventanas comerciales específicas y el
potencial productivo de la Región.

De esta manera, mediante el análisis de competitividad realizado ini-


cialmente, fue posible determinar que el cultivo del melón tiene desde
el punto de vista comercial una interesante oportunidad de mercado
en la zona Central (Región Metropolitana) entre los meses de mayo a
noviembre de cada año. Con estos antecedentes, durante las temporadas
2011, 2012 y 2013, se llevó a cabo ejercicios comerciales que vincu-
laron la producción de melones del Valle de Azapa con el Mercado
Mayorista y Supermercado (retail) de la Región Metropolitana. En las
experiencias comerciales participaron activamente agricultores locales y
se incluyeron gradualmente evaluaciones comerciales de otras especies,
como pimentones, lechugas y crucíferas.

• Melón

La primera experiencia comercial, realizada durante el año 2011, se hizo


con el supermercado UNIMARC de la Región Metropolitana (Formato
Food Market). La articulación entre las partes consideró la negociación
y acuerdo comercial con el supermercado, la creación del proveedor y
producto (melón de Azapa) en la base de datos del centro de distribución
de UNIMARC, además de la programación de entrega del producto, el
aseguramiento de cumplimiento de aspectos sanitarios y la recepción
del producto en el punto de venta.

El primer ejercicio comercial se fundamentó de acuerdo al servicio


solicitado por el comprador en el mercado tipo Gourmet de la zona
central. En este contexto es necesario destacar el transporte en frío, cajas
fáciles de manipular (cartón o plástico) y excelencia en la presentación
(etiqueta, limpieza del producto y calidad).

El punto anterior se deriva, en que el consumidor (segmento de espe-


cialidades) está dispuesto a pagar un precio más alto por un producto
de mayor calidad y que se encuentra disponible en el mercado de la

Boletín INIA, Nº 304 113


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

zona central en la época de contra-estación productiva con respecto


a sus competidores. El margen obtenido gracias a la operación de este
ejercicio comercial desarrollado durante el mes de noviembre de 2011,
fue de $ 822 por cada melón.

Durante el año 2012, se llevó a cabo un nuevo ejercicio comercial


orientado a abastecer con melones el mercado mayorista de la Feria
Lo Valledor. De esta forma, se pudo conocer el comportamiento del
producto en este mercado, obteniéndose mejores rendimientos que en el
mercado local de Arica, pero alcanzando un menor margen con respecto
a la alternativa que representa la plaza del Supermercado. En el marco
de este ejercicio comercial, los resultados económicos permitieron
obtener un margen de $391 por cada unidad de melón comercializado
por este canal. Es necesario destacar, que la búsqueda y desarrollo del
ejercicio comercial 2012 por vía mercado mayorista, se obtuvo a partir
de un levantamiento y difusión de resultados de la temporada 2011,
que se realizó con los propios agricultores y en donde se concluyó que
los requisitos de comercializar con el supermercado constituían una
barrera de entrada para los productores en el corto plazo.

Los resultados de la temporada 2012 y los objetivos de los agricultores,


permitieron replicar este ejercicio durante la temporada 2013. La par-
ticipación de los agricultores se incrementó y los beneficios derivados
de la negociación favorecieron la obtención de mayores márgenes
económicos.

La Figura 4, muestra el detalle de la evolución de los ejercicios co-


merciales desarrollados en el marco del PITH para el producto Melón
del Valle de Azapa. En términos de plazas de ventas, se detalla el paso
desde la venta a supermercados de la zona central, hasta el ejercicio
comercial desarrollado en la Feria Lo Valledor de la temporada 2013.
Es pertinente resaltar que la transición de la plaza de venta, se generó
a partir del análisis de requisitos de los mercados, análisis económicos,
opiniones de los agricultores y el consenso generado entre los integran-
tes del programa para la ejecución de los ejercicios comerciales de la
temporada 2012 y 2013.

114 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Figura 4. Resultados económicos de los ejercicios comerciales.


Fuente: BTA S.A. (2013).

Por último, es necesario destacar que a partir de las negociaciones


realizadas con clientes de la Feria Lo Valledor, fue posible incrementar
el valor de la unidad de melón ($1.100/unidad de 1ª calidad) en un
22% respecto del precio de la temporada precedente ($ 900/unidad de
1ª calidad).

• Pimentón

Los ejercicios comerciales consideraron adicionalmente la venta di-


recta de pimentones de colores al mercado mayorista de la Región
Metropolitana.

De acuerdo a la Figura 5, los precios alcanzados para este cultivo tradi-


cional alcanzaron valores acordes al comportamiento del mercado y con
un mayor beneficio respecto de la alternativa que representa el mercado
de la Feria del Agro en la ciudad de Arica. A modo de conclusión, los
resultados del ejercicio comercial permitieron validar un incremento
del beneficio económico derivado de la venta directa (productor-feria
mayorista), alcanzando en promedio un aumento del 30% de margen
a favor de los agricultores que participaron del ejercicio comercial de
pimentones durante el 2013.

Boletín INIA, Nº 304 115


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Figura 5. Precios de pimentones en el Mercado Lo Valledor.


Fuente: BTA S.A. (2013).

5.2. HERRAMIENTAS DE POSICIONAMIENTO

Concordantes con el análisis de competitividad, se hizo imprescindible


diferenciar la producción local por medio del desarrollo de un sello de
calidad que acompañe las hortalizas que formaban parte de los ejercicios
comerciales realizados en el marco del Programa.

En el ámbito estratégico, los sellos de calidad son una herramienta de


comercialización que se orientan a identificar y posicionar cualidades,
procesos de producción y garantías de características propias que un
producto ostenta. En teoría los sellos permiten entregar una ventaja
comercial a quien lo posee, en desmedro del resto de productores que
no cuentan con él. En el caso de los productos hortícolas que forman
parte del PITH, la diferenciación fue generada por la incorporación de
sistemas de producción originados en base a criterios de producción
limpia, donde los procesos fueron garantizados por el apoyo técnico
del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

A partir de lo anterior, los diseños del sello hacían referencia al Programa


Integrado Territorial de Hortalizas (PITH), a la institución que lidera el
programa (INIA), y a los protocolos de producción limpia desarrollados
durante el transcurso de la iniciativa. Adicionalmente, se incluyeron
símbolos asociados al cumplimiento de objetivos y a la calidad del
producto (Figura 6).

116 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Figura 6. Sellos de calidad.


Fuente: BTA S.A. (2013).

5.3. TIPOS DE ORGANIZACIÓN

Con el fin de promover la conformación de una estructura organiza-


cional de la unidad, en donde fuera posible establecer las estructuras
directivas y administrativas, se analizó en conjunto con los agricultores,
las distintas alternativas existentes en la legislación nacional. En este
ámbito es necesario destacar que en Chile existen diferentes opciones
para crear una empresa (organización), cada una con trámites y permisos
exclusivos según el tipo de emprendimiento que desea implementar.
Sin embargo, en todos los casos, es necesario definir la organización
legal del negocio, las obligaciones tributarias y obtener el permiso de
funcionamiento municipal.

De acuerdo a los resultados de esta línea de trabajo, la definición de la


estructura organizacional más conveniente para el desarrollo empresa-
rial de los agricultores, radica en el ámbito impositivo y las responsa-
bilidades de adquirir deudas por parte de la nueva organización. Bajo
este escenario, los agricultores mostraron interés por dos figuras para
conformar un desarrollo organizacional que les permita operar en la
producción y comercialización de los productos hortícolas: Sociedad
de Hecho y Sociedad de Responsabilidad Limitada.

En las Sociedades de Hecho, el vínculo que une a los socios entre sí


puede carecer de contrato escrito. Entre los socios existe la “affectio
societatis”, o sea el deseo común de unir sus esfuerzos en un propósito
lucrativo común. Las sociedades de hecho no poseen personería jurídica

Boletín INIA, Nº 304 117


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

y por lo tanto sus integrantes son los responsables ilimitados y solidarios


por las deudas que la sociedad de hecho contraiga. Cualquiera de ellos
ejerce la representación social. Por otra parte, cualquiera de los socios
puede pedir que la sociedad se regularice, en cualquier momento, o de
lo contrario, exigir su disolución. Los que votaron en contra de regu-
larizar la sociedad, podrán reclamar la devolución de sus aportes. Esta
vida efímera de la sociedad condicionada a que todos los socios estén
de acuerdo con su existencia, le confiere una personalidad precaria.

En tanto y de acuerdo al Servicio de Impuestos Internos (SII), la Socie-


dad de Responsabilidad Limitada son organizaciones de personas en
que los socios responden hasta el monto de sus aportes. La sociedad de
responsabilidad limitada sea civil o comercial es siempre solemne, debe
constar en escritura pública, cuyo extracto debe inscribirse en el Regis-
tro de Comercio y publicarse en el Diario Oficial. Las modificaciones
sociales son todos actos que deben cumplir las mismas formalidades
de la constitución. En lo no previsto por la ley que trata las sociedades
de responsabilidad limitada se rigen supletoriamente por las normas de
la sociedad colectiva contempladas en el Código Civil y en el Código
de Comercio.

Adicionalmente, con respecto a las ventajas, los agricultores valoran que


la Sociedad de Responsabilidad Limitada es una figura que permite la
operación con documentos (trabajar con cheques), que habitualmente
utilizan y que en el caso de la Sociedad de Hecho no es posible de
utilizar.

5.4. CONCLUSIONES

La producción de hortalizas de la Región de Arica y Parinacota permite


abastecer a la zona central del país, en momentos donde ésta no mues-
tra producción y está en pleno proceso de inicio de las plantaciones.

La cadena de comercialización del sector hortícola de la Región, puede


llegar a ser muy larga y con muchos agentes en cada eslabón. Si bien
esto debería favorecer al cliente final (pues habría mayor competencia),
no es así, pues dada la distribución geográfica de los intermediarios
(se ubican en centros como La Vega de Antofagasta y Lo Valledor), se

118 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

presta para que ellos manejen los precios y que no necesariamente re-
presenten la realidad del eslabón anterior, donde el cliente no cuenta
con esa información.

Para los productores, lo óptimo sería integrarse verticalmente y así poder


obtener mayores márgenes, llegando de forma más directa al cliente
final. Esta tarea es compleja pues implica amplios recursos, fundamen-
talmente por flete, pero si un agente externo puede intervenir apoyando
inicialmente con un servicio subsidiado o al costo, varios medianos y
pequeños productores podrían ver el fruto de su cosecha reflejado en
montos de ganancia.

El aumento en competitividad y calidad de la producción actual de hor-


talizas de la Región, más el desarrollo de nuevos cultivos y variedades
(melones, sandías y pimentones de colores, entre otros), se convierten
en importantes alternativas para el desarrollo productivo y comercial
del sector hortícola regional.

Específicamente en el ámbito de la comercialización se vislumbran ex-


pectativas optimistas en los actuales y potenciales mercados, a partir del
desarrollo de nuevos formatos de distribución orientados a consumidores
de altos ingresos con exigentes requerimientos de calidad y seguridad
alimentaria. En cuanto a los mercados actuales, el mejoramiento de la
competitividad, el desarrollo de productos de mayor calidad y el uso
de protocolos de poscosecha, proyecta el cumplimiento de objetivos
asociados al liderazgo como Región en el abastecimiento de hortalizas
en el mercado nacional.

La innovación permanente en el desarrollo de productos (variedades,


envases, formatos, etiquetas, etc.) y prácticas de comercialización, es
un factor relevante para alcanzar y mantener la ventaja competitiva en
el largo plazo.

La participación comprometida y en conjunto de agricultores desem-


peñándose en el marco de una sociedad regularizada formalmente,
permitirán el progreso de las etapas contempladas en la descripción de
la estrategia, las cuales son factores claves para el cumplimiento de ob-
jetivos en el ámbito comercial y el incremento del beneficio económico.

Boletín INIA, Nº 304 119


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

120 Boletín INIA, Nº 304


C AdePhortalizas
Programa integrado territorial Í T U paraL Ola Región
6 de Arica y Parinacota

BUENAS PRÁCTICAS A GRÍCOLAS


EN LA AGRICULTURA NACIONAL
Hernán Allendes S.
Yolanda Fernández G.
Ing. Agrónomos, Consultora Allendes Ltda.

H
oy en día en la agricultura nacional hablar de Buenas Prácticas
Agrícolas parece ser un tema reconocido como cotidiano, pero la
experiencia dice que aún falta mucho camino por recorrer sobre
todo en localidades que están distante de aquellos centros informativos
de donde emergen estas directrices, que no tienen otra pretensión que
marcar los lineamientos de cómo entendernos en un lenguaje universal
en el sistema productivo, que sea reconocido por aquellos que producen,
comercializan y consumen.

En el comercio internacional, frutas y vegetales, han experimentado


grandes cambios dado el creciente desarrollo de estándares y regula-
ciones sanitarias, fitosanitarios y de calidad, algunos de carácter obliga-
torio fiscalizados por entidades públicas, y otros de carácter voluntario
desarrollados por las cadenas de distribución de alimento mundial u
organizaciones internacionales. Estos estándares surgen en respuesta
a la exigencia de los consumidores por alimentos inocuos, saludables
y amigables con el medio ambiente, lo cual les permite manejar sus
propias pautas y condiciones de producción.

En nuestro país, de acuerdo a algunos análisis de competitividad rea-


lizados por variados programas, se ha determinado que algunos de los
factores que impiden a los pequeños agricultores acceder a mejores
mercados, es la falta de implementación de normas de calidad en sus
predios, como las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que los conduzcan
a una certificación de calidad de frutas y vegetales, como Global Gap.

Las BPA corresponden a un sistema de gestión de calidad que permite


implementar prácticas de manejo predial recomendadas para la pro-
ducción vegetal, que involucran desde la producción primaria hasta

Boletín INIA, Nº 304 121


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

el embalaje. El objetivo es asegurar la inocuidad alimentaria, obtener


productos con determinado nivel de calidad relacionado con el mer-
cado, producir de manera amigable con el medioambiente y garantizar
el bienestar laboral.

El presente capítulo enseña las buenas prácticas agrícolas asociadas


el cultivo del tomate, específicamente en la aplicación de productos
fitosanitarios, uso de pesticidas y fungicidas. Se centra puntualmente
en la Región de Arica y Parinacota, la cual concentra casi el 13% de
la producción nacional de tomate para consumo fresco; con alrededor
de 800 ha de producción, casi en su mayoría bajo malla antiáfido.
La Región tiene una gran importancia en la actualidad, por lo cual se
hace necesario reforzar las buenas prácticas agrícolas para lograr mejor
calidad en los productos que se entregan a la población.

Algunos de los alcances del Protocolo Global GAP considera temas


como: trazabilidad, registros, auditoría interna, condiciones generales
del predio, fertilización, riego, manejo de productos fitosanitarios, ges-
tión de residuos y manejo de contaminantes, bienestar y condiciones
legales y de seguridad en el trabajo, y materias ambientales entre otros.

Los beneficios de la implementación de las BPA permiten no sólo ac-


ceder a mejores y más exigentes mercados, sino que se beneficia la
comunidad y el medioambiente. Es así, que para implementar de forma
exitosa las BPA, se requiere de infraestructura adecuada, documentación,
señalética y capacitación.

En el marco de este Programa se logró certificar con el Protocolo Global


4.0 a cuatro pequeños productores de la Región: Víctor Castro, Dominga
Castro, Victoria Castro y Javier Cáceres.

TRAZABILIDAD

El concepto de trazabilidad se basa en el registro de las huellas que


deja un producto mientras transita por la cadena antes de llegar al
consumidor final. Por tanto, se entiende la importancia que tiene ésta
para la seguridad alimentaria.

122 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Por definición, trazabilidad es una serie de procedimientos que permi-


ten seguir el proceso de evolución de un producto en cada una de sus
etapas. Está compuesta por procesos prefijados que se llevan a cabo
para determinar los diversos pasos que recorre un producto, desde su
nacimiento hasta su ubicación actual en la cadena de comercialización.

En la agricultura se puede asegurar ésta, llevando registros básicos en


documentos, nada sofisticados, pero que permitan seguir y rastrear
paso a paso, la producción de una fruta o vegetal, desde el proceso de
plantación hasta su consumo.

Algunos de los documentos involucrados en este proceso son los si-


guientes: registro de plantación o siembra, registro de labores diarias,
registros de aplicaciones de pesticidas, registro de cosecha, guía de
despacho o factura, entre otros.

DOCUMENTACIÓN

En relación a la documentación, los registros deben ser diarios depen-


diendo de la actividad. Cada una de las acciones o tareas en el campo
deben señalar su indicación y ejecución. Cabe señalar que siempre
existen aprehensiones, pues en muchas ocasiones los agricultores no
se sienten capaces de llevar registros en forma ordenada, pero esto es
básicamente porque deben establecer nuevos hábitos, muy diferentes
a sus actividades normales de campo.

En la medida que cada uno de ellos se involucra en este sistema de


gestión, más conscientes son de que el propio sistema los conduce y
ayuda en la toma de decisiones, facilitando en definitiva su tarea de
gestión empresarial.

La documentación involucra procedimientos (se deja por escrito cada


una de las actividades que se realizan en el campo y/o packing, con
todo el detalle que se requiere), instructivos (documentos en los que
se resume en muy pocas líneas determinado procedimiento), registros
(planillas en las cuales se van anotando los datos a registrar) y declaracio-
nes (documento en el cual se deja de manifiesto cierto compromiso del

Boletín INIA, Nº 304 123


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

agricultor con determinado tema). Tal como se mencionó anteriormente,


a los agricultores les cuesta mucho dedicarse a registrar sus actividades
y a manejar documentación. Sin embargo, una vez que logran llevar
todo en forma ordenada y documentada, consideran este sistema de
gestión de calidad como algo positivo en su sistema productivo, porque
les permite llevar control y orden tanto de actividades como de insumos.

Algunos ejemplos de registros:

Nombre Empresa: ...........................................................


Dirección: ......................................................................
REGISTRO DIARIO DE LABORES AGRÍCOLAS
FECHA (dd/mm/aa/) LABOR RESPONSABLE

Nombre Empresa: ...........................................................


Dirección: ......................................................................
REGISTRO DE INVENTARIO DE FERTILIZANTES
Nombre Comercial: ...............................................................
Contenido de Nutrientes: .......................................................
Unidad: .................................................................................
Nº Factura o
Fecha cuartel aplicado Entrada Salida Saldo

124 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Nombre Empresa: ...........................................................


Dirección: ......................................................................
REGISTRO RESUMEN DE APLICACIONES DE PESTICIDAS
Especie y variedad: .................... Cuartel: .............................
Nombre Dosis/ Lavado
Fecha Objetivo comercial y ha ó Fecha de
Nº aplicación aplicación formulación 100lt reingreso Carencia máquina

Nombre Empresa: ...........................................................


Dirección: ......................................................................
REGISTRO DE COSECHA
Cantidad Nº de guía
Fecha Cuartel Especie Variedad cosechada despacho

BIENESTAR Y SEGURIDAD LABORAL

Dado el escenario de globalización y alta competitividad en el sector


agropecuario nacional, es de vital importancia lograr una mayor pro-
ductividad de los recursos humanos que participan en cada uno de los
procesos de producción de frutas y vegetales.

El bienestar laboral es un tema importante y vital en cualquier tipo de


negocio o empresa. Cuando afecta o involucra el ámbito agrícola es
esencial contar con la información y equipamiento que permita al tra-
bajador desempeñar de la mejor manera posible su trabajo en el campo.

Boletín INIA, Nº 304 125


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

La seguridad laboral no es otra cosa que velar por la salud y seguridad


de todos los trabajadores que desarrollan tareas y labores agrícolas.
Proveerles de ropa y equipo de protección personal adecuados como
también capacitarlos en temas de higiene y seguridad, manejo de pes-
ticidas, manejo integrado de plagas, manejo de extintores y primeros
auxilios; son algunos de los requerimientos que permitirán dar las de-
bidas condiciones e instrucción a los trabajadores de campo.

El espíritu de las Buenas Prácticas Agrícolas es fomentar la produc-


ción frutal y vegetal en concordancia con el medio ambiente, siendo
respetuosos con la salud y seguridad de los trabajadores para producir
productos inocuos que serán comercializados y consumidos por el
público en general.

REGISTRO DE HIGIENE DEL PERSONAL

Nombre Empresa: ...........................................................


Dirección: ......................................................................
REGISTRO DE HIGIENE DEL PERSONAL
Nombre Lavado Ropa Enfermedad
del Higiene de de Compor- infecto Medida
Fecha trabajador personal manos trabajo tamiento Herida contagiosa correctiva

INFRAESTRUCTURA

Respecto de la infraestructura en las BPA, un requisito básico e indis-


pensable es tener bodega de fitosanitarios. Ejemplos de ésta hay tantos
como realidades de agricultores, pues aquellos que disponen de recursos
podrán tener una bodega en condiciones impecables, otros con sencillos
materiales puede construir su propia bodega. En ambos casos, se puede
cumplir con el requisito para las BPA.

126 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Foto 1. Agricultores en plena capacitación.

Las condiciones mínimas, en general, son estructuras sólidas sólo para


pesticidas, con iluminación, buena ventilación y puerta con candado.
Debe contar con un mueble de material no absorbente, en donde alma-
cenar pesticidas, sólidos y líquidos, debidamente catalogados, disponer
de señalética que advierta e indique pasos a seguir para enfrentar una
emergencia.

Foto 2. Bodega de fitosanitarios y bodega de envases


vacíos en cumplimiento con las BPA.

Boletín INIA, Nº 304 127


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Foto 3. Bodega de pesticidas en Foto 4. Basureros reutilizando


cumplimiento con las BPA. envases de fertilizantes.

Además, debe contener utensilios como escobillón de plástico, pala y


balde con arena para contener un posible derrame.

PESTICIDAS

El uso de pesticidas y fungicidas es uno de los puntos más importantes


en las buenas prácticas agrícolas, porque se debe conocer sus indica-
ciones y reglas para su correcto uso, logrando así productos libres de
químicos, los cuales puedan significar un peligro para los consumidores,
trabajadores y para el medio ambiente.

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS DEL USO


DE PESTICIDAS Y FUNGICIDAS EN
EL CULTIVO DEL TOMATE

La importancia del manejo de estos productos es de suma importancia


en las buenas prácticas agrícolas, pues si bien tienen un efecto bené-
fico manteniendo la sanidad y calidad en la producción, su mal uso
puede generar efectos negativos al medio ambiente, trabajadores y al

128 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

consumidor final. El uso de los productos fitosanitarios está sometido


a regulaciones legales y requerimientos del mercado según sea el tipo
de producto, dosificación, cuidados durante el almacenaje, aplicación
y el uso de equipos para cuidar al personal.

Para el uso de productos fitosanitarios, en este caso pesticidas, se con-


sideran los siguientes puntos:

• Almacenamiento.
• Dosificación y sala de dosificación.
• Calibración de equipos.
• Condiciones ambientales de aplicación y modo de acción del pro-
ducto.
• Equipamiento de protección personal.
• Eliminación de envases.
• Sistema de registros.

Por parte del pesticida o fungicida utilizado, se deben tener en cuenta


los siguientes puntos correspondientes a una buena práctica:

• El producto debe estar inscrito y autorizado para su uso en tomate


por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
• Se debe aplicar según límite máximo de residuos y período de ca-
rencia del producto.
• Se debe dosificar según sea lo indicado, dosis de aplicación.
• Conocer los productos que dañan al Bombus, principal polinizador
en el norte del país.

a) Manejo de productos fitosanitarios (pesticidas y fungicidas)


en las BPA

• Almacenamiento

Se debe contar con una bodega de productos de uso exclusivo para


éstos, alejada de casas habitadas y fuentes de agua o alimento. Éste debe
contar con adecuada iluminación, estanterías para conservar el orden y
mantener envases vacíos. También debe poseer una puerta con seguro
a la cual sólo haya acceso restringido de personal. Por último, se debe

Boletín INIA, Nº 304 129


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

tener en cuenta las clasificaciones de peligrosidad de los productos y


tener señalizaciones correspondientes en la bodega, como no fumar,
peligrosidad, equipamiento de personal, etc.

Foto 5. Bodega de productos fitosanitarios requerida


por buenas prácticas agrícolas.

Cuadro 1. Clasificación de peligrosidad


de productos fitosanitarios.

130 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

• Dosificación y sala de dosificación

Se debe disponer de una sala de dosificación especial para los productos.


Ésta debe contar con buena iluminación y ventilación. Debe poseer los
elementos mínimos para esta acción como: balanzas, jarros graduados,
recipientes, lavamanos, jabón, etc. También debe contar con la señali-
zación adecuada (Foto 6).

Foto 6. Sala de dosificación tipo.

• Calibración de equipos

Los equipos utilizados para la aplicación de los productos deben tener


personal especializado, para registrar el uso de estos implementos, así
como calibrarlos para su correcto funcionamiento.

• Condiciones ambientales de aplicación

Las condiciones ambientales deben ser consideradas al momento de


aplicar algún producto. Las aplicaciones se deben efectuar siempre y
cuando el viento no genere deriva, que dificulte o no permita la correcta
aplicación de pesticidas y fungicidas. También si la humedad es elevada,
no se recomienda aplicar por problemas fúngicos. Las condiciones de

Boletín INIA, Nº 304 131


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

temperatura igual son importantes, porque existen productos que no se


recomiendan aplicar a elevadas temperaturas.

• Equipamiento de protección personal

Como trabajar con estos productos químicos siempre significa un riesgo


potencial para la salud, el personal de aplicación debe contar con el
equipo adecuado de protección. También es necesario que los aplica-
dores cuenten con su certificado de aplicación otorgado por el SAG.

Figura 1. Equipamiento de protección personal


recomendado para aplicaciones.

• Eliminación de envases

Está prohibida la eliminación de envases por medio de la quema o


incineración de éstos, botarlos en la basura o enterrarlos en el campo.
Se considera una buena práctica, el realizar un tripe lavado del envase
al momento de desocuparlo, para posteriormente buscar un centro de
acopio para su posterior eliminación o reciclaje.

132 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Foto 7. Centro de Acopio con tripe lavado,


a la espera de posterior recepción.

• Sistema de registros

Es de suma importancia contar con sistema de registros para así poder


avalar lo realizado durante el período productivo. Éstos son necesarios
para lograr la trazabilidad del producto requerida por el cliente y por las
buenas prácticas agrícolas. Se debe considerar registros: de aplicación
de productos, de capacitación de personal, de calibración de equipos,
de protección del personal, entre otros.

b) Insecticidas y fungicidas autorizados por el SAG para su


uso en Tomate

A continuación se presentan los productos fitosanitarios autorizados


por el SAG, según las plagas y enfermedades con mayor incidencia en
los tomates producidos en la Región de Arica y Parinacota, indicando
su dosis de aplicación, carencia y el ingrediente activo.

b.1) Plagas y pesticidas autorizados. Región de Arica y Parinacota

Las principales plagas del cultivo del tomate en la zona norte del país
son la polilla del tomate (Tuta absoluta) y la mosquita blanca (Tria-

Boletín INIA, Nº 304 133


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

leurodes vaporariorum). Actualmente la producción de tomates en la


Región de Arica y Parinacota, está compuesta casi en su totalidad por
cultivos de tomate bajo malla antiáfido. Esto ha disminuido la presión
de plagas en el cultivo, pero por errores de manejo del cultivo (dejar
cortinas abiertas, perder hermeticidad, entre otras) se hace necesario
la utilización de productos fitosanitarios.

• Plaguicidas autorizados por el SAG para el control de la


polilla del tomate

En el Cuadro 2, se presenta los plaguicidas autorizados por el SAG,


para su uso en tomate.

Cuadro 2. Pesticidas contra polilla del tomate,


autorizados por el SAG para su uso en tomate.

Ingrediente Insectos Carencia


Nº Pesticidas activo Empresa controlados en Tomate
1 BETK-03 Bacillus thuringiensis- BASF Polilla 0 días
Zeolita
2 BULL Gamma-cialotrina BASF Polilla 1 días
3 MAGEOS Alfacipermetrina BASF Polilla 7 días
4 SUNFIRE Clorfenapir BASF Polilla 7 días
240 CS
5 VERISMO Metaflumizone BASF Polilla 3 días
6 VERTIMEC Abamectina SYNGENTA Arañita/ 7 días
Polilla/Trips
7 PROCLAIM Benzoato de SYNGENTA Polilla 7 días
emamectina
8 AMPLIGO Clorantraniliprol- SYNGENTA Polilla 3 días
lambda-cihalotrina
9 ENGEO Tiametoxam- SYNGENTA Polilla/ 5 días
lambda-cihalotrina Mosca blanca
10 VOLIAM Clorantraniliprol- SYNGENTA Polilla/ 36 días
FLEXI tiametoxam Mosca blanca
11 MURALLA Imidacloprid- BAYER Polilla/ 7días
DELTA deltametrina Mosca blanca
12 ALSYSTIN Triflumuron BAYER Polilla 10 días

134 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Continuación Cuadro 2.

Ingrediente Insectos Carencia


Nº Pesticidas activo Empresa controlados en Tomate
13 NERES Clorhidrato de cartap BAYER Polilla 7 días
14 BELT Flubendiamida BAYER Polilla 1 día
15 BULDOCK Beta-cyfluthrin BAYER Polilla 5 días
16 CARBARLY Carbarilo ANASAC Polilla/ 3 días
85 WP Mosca blanca
17 FAST PLUS Abamectina ANASAC Arañita/ 3 días
Polilla/Trips
18 GLADIADOR Acetamiprid- ANASAC Polilla/ 3 días
450 WP Lambdacialotrina Mosca blanca
19 MTD 600 SL Metamidofos ANASAC Polilla 21 días

• Plaguicidas autorizados por el SAG para el control de la


mosquita blanca en tomate

En el Cuadro 3, se presenta los plaguicidas autorizados por el SAG,


para su uso en tomate.

Cuadro 3. Pesticidas contra mosquita blanca,


autorizados por el SAG para su uso en tomate.

Ingrediente Insectos Carencia


Nº Pesticidas activo Empresa controlados en Tomate
1 COURAZ EImidacloprid BASF Pulgón/ 15 días
200 SL Mosca blanca
2 MOSPILAN Acetamiprid BASF Mosca blanca 1 día
3 WARRANT Imidacloprid BASF Pulgón/ 3 días
Mosca blanca
4 ENGEO Tiametoxam- SYNGENTA Polilla/ 5 días
lambda-cihalotrina Mosca blanca
5 CHESS Pimetrozina SYNGENTA Mosca blanca/ 3 días
Pulgón
6 VOLIAM Clorantraniliprol- SYNGENTA Polilla/ 36 días
FLEXI tiametoxam Mosca blanca

Boletín INIA, Nº 304 135


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Continuación Cuadro 3.
Ingrediente Insectos Carencia
Nº Pesticidas activo Empresa controlados en Tomate
7 MURALLA Imidacloprid- BAYER Polilla/ 7días
DELTA deltametrina Mosca blanca
8 CONFIDOR Imidacloprid BAYER Mosca blanca/ 3 días
FORTE Pulgón
9 CONFISOR Imidaclopid BAYER Mosca blanca/ 7 días
350 SC Pulgón
10 APPLAUD Buprofezin ANASAC Mosca blanca 1 día
25 WP
11 APPLAUD Buprofezina ANASAC Mosca blanca 1 día
40SC
12 CARBARLY Carbarilo ANASAC Polilla/ 3 días
85 WP Mosca blanca
13 GLADIADOR Acetamiprid- ANASAC Polilla/ 3 días
450 WP Lambdacialotrina Mosca blanca
14 GREKO Metomilo ANASAC Mosca blanca/ 3 días
90 SP Pulgón
15 HURRICANE Acetamiprid ANASAC Mosca blanca 7 días
70 WP
16 PUNTO Imidacloprid ANASAC Mosca blanca/ 3 días
70 WP Pulgón

b.2) Enfermedades y fungicidas autorizados. Región de Arica y


Parinacota

Las enfermedades fungosas siempre causan pérdidas de rendimiento


en las producciones, como también de inocuidad. La botrytis (Botrytis
cinerea), el oídio (Leveillula taurica), la fulvia (Fulvia fulva) y pseu-
domonas, son las principales enfermedades que afectan al cultivo del
tomate. En la Región de Arica y Parinacota, la más importante de éstas
es el oídio, porque debido a las condiciones climáticas y al uso de ma-
llas en los cultivos, es la de mayor presencia; la botrytis también puede
ser un problema, sobre todo en los meses de julio donde existe mayor
humedad y temperaturas más bajas, presentándose principalmente en
los tallos. De manera más ocasional se puede presentar problemas por
fulvia y pseudomonas.

136 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Los cultivos bajo malla tienden a presentar enfermedades aéreas debido


a la ventilación, cuando ésta no se efectúa de manera apropiada. Por
esta razón, se debe usar productos fitosanitarios los que se deben ma-
nejar según las buenas prácticas agrícolas expuestas en este capítulo.

• Plaguicidas autorizados por el SAG para el control de oídio


en tomate

En el Cuadro 4, se presenta los plaguicidas autorizados por el SAG,


para su uso en tomate.

Cuadro 4. Fungicidas contra oídio, autorizados


por el SAG para su uso en tomate.

Ingrediente Hongos Carencia


Fungicidas activo Empresa controlados Dosis en Tomate
ACOIDAL azufre BASF Oídio 250 g/hl sin
WG restricción
BELLIS Boscalid Botrytis/ 100-200 g 7 días
Piraclostrobin BASF Oídio /100L agua
CANTUS Boscalid BASF Botrytis/ 200 g/ha 0 días
Oídio
COMET Pyraclostrobin BASF Alternaria/ (0,5-0,75 1 día
Oídio L/ha)
STROBY Kresoxim-methyl BASF Oídio 20 cc/100 7 días
SC L agua
AMISTAR Azoxistrobina SYNGENTA Oídio (350cc/100 1 día
OPTI y clorotalonilo L agua)
AMISTAR Azoxistrobina- SYNGENTA Oídio 50-100 cc/ 7 días
TOP Difenoconazo 100 L agua
SCORE Difenoconazol SYNGENTA Oídio 400-500cc/ha 3 días
TOPAS Penconazol SYNGENTA Oídio 15-20 cc/ 7 días
100 L agua
APOLO Tebuconazole ANASAC Botrytis/ 0,5-1 L/ha 14 días
25 EW Oídio
AZUFRE Azufre ANASAC Oídio 200-300 3 días
FLOABLE cc/hl
AN 600

Boletín INIA, Nº 304 137


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Continuación Cuadro 4.
Ingrediente Hongos Carencia
Fungicidas activo Empresa controlados Dosis en Tomate
DOMINIO Difenoconazol ANASAC Oídio 400-500 cc/ha 7 días
25 EC
KREXIM Kresoxim metil ANASAC Oídio 20 cc/hl 1 día
50SC
POLYBEN Benomil ANASAC Botrytis-Oídio 0,5-1 kg/ha 5 días
50WP
SYSTHANE Myclobutanil ANASAC Oídio 120-200 cc/ha 3 días
2 EC
TACORA Tebuconazole- ANASAC Botrytis - Oídio 50-100 cc/hL 14 días
MAS Carbendazima
TACORA Tebuconazole ANASAC Botrytis - Oídio 0,5-1 kg/ha 14 días
25 EW
FLINT Trifloxystrobin BAYER Oídio/Aternaria 100-200 g/hL 7 días
LUNA Fluopiram-
EXPERIENCIE tebuconazol BAYER Oídio 0,4-0,6 L/ha 4 días

• Plaguicidas autorizados por el SAG para el control de botrytis


en tomate

En el Cuadro 5, se presenta los plaguicidas autorizados por el SAG,


para su uso en tomate.

Cuadro 5. Fungicidas contra Botrytis, autorizados por


el SAG para su uso en tomate.

Ingrediente Hongos Carencia


Fungicidas activo Empresa controlados Dosis en Tomate
BELLIS Boscalid BASF Botrytis/ 100-200 7 días
Piraclostrobin Oídio g/100L agua
CANTUS Boscalid BASF Botrytis/ 200 g/ha 0 días
Oídio
CERCOBIN Tiofanato BASF Botrytis/ (0,5-1,0 0 días
metil Esclereotinia Kg/ha)
BRAVO Clorotalonilo SYNGENTA Alternaria/ 1,5-3,5 L/ha 1 día
Botrytis

138 Boletín INIA, Nº 304


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

Continuación Cuadro 5.
Ingrediente Hongos Carencia
Fungicidas activo Empresa controlados Dosis en Tomate
SWITCH Ciprodinilo- SYNGENTA Botrytis 0,5-1 kg/ha 21 días
fludioxonilo
ALTIVO fenhexamida ANASAC Botrytis 1-1,5 kg/ha 3 días
50 WP
APOLO Tebuconazole ANASAC Botrytis/ 0,5-1 L/ha 14 días
25 EW Oídio
BONNUS Pirimetanilo ANASAC Botrytis 130-150 3 días
400 SC cc/hl
MANZATE Mancozeb ANASAC Mildiu/ 1,5-2,5 3 días
200 Botrytis kg/ha
TACORA Tebuconazole ANASAC Botrytis/ 0,5-1 kg/ha 14 días
25 EW Oídio
TACORA Tebuconazole ANASAC Botrytis/ 0,5-1 kg/ha 14 días
25 EW Oídio
TERCEL Iprodione ANASAC Botrytis/ 1-2 kg/ha 1 día
50 WP Alternaria
TERCEL Iprodione- ANASAC Botrytis/ 18 kg/ha 1 día
DUST Azufre Penicillum
SCALA Pyrimethanil BAYER Botrytis 1,5-1,75 3 días
L/ha
TELDOR Fenhexamid BAYER Botrytis 1-1,5 kg/ha 3 días

Entonces ¿para qué sirven las BPA?

El resultado de una implementación exitosa de las Buenas Prácticas


Agrícola en el campo logra:
Medio
• Ordenar un sistema productivo. Ambiente
• Mejorar la eficiencia de
los recursos. BPA
Inocuidad
• Disminuye los costos. de producto
• Producir un producto de
Seguridad
mejor calidad, inocuo. laboral
• Demostrar que hace
las cosas bien. Figura 2. Aspectos que considera las BPA.

Boletín INIA, Nº 304 139


Programa integrado territorial de hortalizas para la Región de Arica y Parinacota

140 Boletín INIA, Nº 304

También podría gustarte