Analisis Foda (Escolar)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INTEGRANTES:
• Atoche Paico Luis Manuel
• Cachay Coello Rail Rolan
• Dioses Juárez Leandra Lisbeth
• Llacsa García, Ingrid Lisbeth
• Seminario Carmen Xiomara Naomi (Coordinadora)
• Talledo Castillo Miguel Alfred

DOCENTE:
• TERESA VERONICA VILLANUEVA VARGAS
CURSO

• Psicología Escolar

-2022-
DATOS INFORMATIVOS

• NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Reducir el BULLYING ESCOLAR EN ADOLESCENTES 5 de


secundaria I.E Rosa Carrera de Martos
• MODALIDAD: Presencial
• NIVEL EDUCATIVO: Secundaria
• TURNO: Tarde
• LOCALIZACIÓN: en A. V Las casuarinas 122 URB. Santa Isabel
• DISTRITO: Piura
• PROVINCIA: Piura
• REGIÓN: Piura
• GESTIÓN: Pública
• CICLOS: 5to “B”
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Se mantiene una comunicación fluida: • La I.E cuenta con 15 aulas con medidas de
6x8, 5to de secundaria resulta ser un aula
Los padres: están pendiente en el rendimiento
pequeña ´para 15 alumnos.
escolar de sus hijos, cuando el tutor les hace un
llamado. • El tamaño del patio es de 15x 30
Docentes: Se reúnen en cada semana para
coordinar, las sesiones a tratar durante la semana y • No cuenta con salas específicas para
el rendimiento escolar de cada alumno en las talleres
diferentes áreas.
• Actualmente no cuentan con un ambiente
para el departamento de psicología
• Todos los docentes están en constate
capacitación, dos de ellos cuentan con • Actualmente cuentan con una auxiliar para
doctorado todos los grados de dicha I.E.

• Los padres si colaboran, asistiendo a las


reuniones de APAFA y preguntando • El 60% de los estudiantes viene de
acerca de cómo van en el rendimiento una familia disfuncional debido a
académico de sus hijos. que no hay una buena convivencia,
existen conflictos, mala conducta, y
• Cuentan con tres comisiones: 1. Comisión muchas veces se evidencian
Cooperativa. 2. C. de innovación 3. C. de agresión por parte de los miembros
bienestar.
de la familia.

• El mobiliarios y material se encuentran en • Existen problemas de bullying


buen estado, dado que cada año, el alumno
ingresante compra su mobiliario personal. • No cuentan con cámaras de video
vigilancia.
• El ambiente es ventilado y la iluminación
natural. • Dificultad del rendimiento académico en
5to de Secundaria.
• El Plan remoto de la I.E esta actualizado.
• La I.E. no cuenta con el servicio de un
profesional en el área de psicología escolar.

• Los alumnos no respetan las normas de


convivencia pues en las clases realizadas
por zoom, los alumnos se ponían a
visualizar otro tipo de contenido.

• Los alumnos, tienen dificultades al


adaptarse a lo presencial (cansados,
diversas distracciones entre otros.)
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• La I. E se encuentra ubicada en A. V Las
casuarinas 122 URB. Santa Isabel- Piura donde
no hay ninguna distracción
• Se han evidenciado casos de delincuencia
• Las Instituciones más cercanas son: Hogar San
cerca de la I.E, debido a que semana Santa
Juan de DIOS, Clínica Belén y la I.E.P Santa
de este año, intentaron abrir el portón.
María

• El 50% del Nivel económico de los padres es


medio. • En el año 2019, se evidenció, un caso de
drogadicción dentro de la I.E, donde ellos
obtuvieron que actuar al instante y llamaron
• El 70 % de los padres tiene grado superior a la policía para la revisión, desde ahí este
colegio quedo fichado por parte de los
• La zona es muy tranquila sin ruidos al exterior, abogados de los estudiantes.
debido a que se encuentra ubicado en una
urbanización.

• Presencia de un parque a una cuadra de la I.E,


debido que en ocasiones los estudiantes
realizan deporte

• Recibe el apoyo del programa Qali Warma,


siendo entregado mensualmente.

• Trabaja en conjunto entre la Institución y el


Serenazgo.

• Cuentan con señales de transito


Problema Magnitud Trascendencia Vulnerabilidad Importancia TOTAL

Propuesto
L X R I M D L X R I M D L X R I M D L X R I M D

Problema de bullying
2 3 3 22 3 2 3 3 2 2 3 2 3 3 2 2 3 2 3 3 2 2 3 60

Dificultad en el rendimiento
académico. 3 1 2 31 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 48

Falta de asertividad en la 3 1 1 32 3 3 1 1 3 2 3 3 1 1 3 2 3 3 1 1 3 2 3 50
Comunicación (Padres e Hijos,
Docentes).

Problemas de drogadicción
1 2 2 21 2 1 2 2 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 2 1 2 2 2 40
PROBLEMA PRIORIZADO: REDUCIR LA INCIDENCIA DE BULLYING ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE 5° DE SECUNDARIA DE LA I.E
Causa (1 nivel) Causa (2 nivel) Causa (3 Nivel)
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

AUSENCIA DE VÍNCULO AFECTIVO- CARENCIA DE VALORES AUSENCIA DE AUTOCONTROL


COMUNICO EN LA FAMILIA

• ATENCIÓN EN ALGO NOVEDOSO • IMITACIONES DE LA CONDUCTA • AUSENCIA DE COMUNICACIÓN ASERTIVA

• MOTIVACIÓN PARA EJERCER LA • AUSENCIA DE EFECTO HACIA EL MENOR


CONDUCTA • AUSENCIA DE INTERÉS.
PROPUESTA DEL MODELO TEORICO:

Según López (2015), menciona que Erikson unas de sus teorías, son que Los padres juegan un papel
importante en ayudar a sus hijos a conocer sus capacidades y límites, reforzando comportamientos
positivos, sociales, cooperativos y corrigiendo comportamientos negativos, siendo agresivos o
perjudiciales para los demás. y con ellos mismos. Si los padres actúan demostrando los valores
correctos, llegará un momento en que el alumno se comportará como una persona independiente
que puede tomar sus propias decisiones, debido a un alto sentido de autocontrol y autoestima. De
lo contrario, los alumnos se desarrollan con una gran sensación de pérdida de autocontrol, falta de
conciencia de sus propias capacidades y limitaciones, junto con inseguridades y dudas persistentes
que marcarán su vida y sus relaciones con él, y que pueden provocar comportamientos agresivos en
el adolescente.

Según Nikiforou, Georgiou y Stavrinides (2013) un pobre vínculo afectivo-comunicativo padres-hijos predice
el acoso y la victimización, siendo más importante en el caso de las chicas (Georgiou y Stavrinides, 2012). Por
el contrario, una percepción positiva del clima familiar, alta autoestima y satisfacción con la vida, se relacionan
de forma significativa y negativa con la victimización escolar (Povedano, Hendry, Ramos y Varela, 2011). A su
vez, las conductas comunicativas basadas en expresiones de ira y afectividad negativa por parte de los padres,
están asociadas a un incremento de conductas de acoso -hacia los iguales y hacia los padres- (Shetgiri, Lin y
Flores, 2013) y de victimización (Lereya, Samara y Wolke, 2013).
ANEXO:

Correlatos asociados al tema:

REDUCIR LA INCIDENCIA DE BULLYING ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE 5° DE SECUNDARIA DE LA I. E “UNIÓN”

GRUPO DE INTERES FUENTE CORRELATOS IMPLICACIONES

Practica de Valores Respeto, Tolerancia, Humildad,


Responsabilidad, Bondad,
Confianza.
ADOLESCENTES

Teoría de López El autocontrol es la capacidad para


(2015) tener control sobre uno mismo y
Autocontrol sus ocupaciones, bajo el dominio
corporal. Esta competencia
potencia el resultado en la
conducta de las personas. Los
valores del individuo permanecen
determinados por las actividades
buenas que ejecuta. (Goleman, D
2016).

La autoestima es el sentimiento
más importante que una persona
puede tener,
gracias a ello podemos identificar
quienes somos, nuestra manera de
ser y nuestros rasgos que nos
Autoestima diferencian de las demás personas.
Por lo cual, Maslow destaca la
importancia para el desarrollo del
potencial dinámico de
la persona, ya que tener autoestima
positiva es el requisito fundamental
para una vida plena. (Pérez, 2019).

Georgiou y Bezanilla y Miranda (2014) resaltan


Stavrinides (2013) la importancia que es mantener los
canales de comunicación asertivos
Vínculo afectivo entre toda la familia, pero hacen
comunicativo en la especial énfasis en la comunicación
familia. entre los padres o tutores adultos,
ya que son quienes dan dirección y
sus límites, promueven la armonía
en la familia. Coexistencia; Entre los
otros factores amplificadores que
permiten que exista la unión
familiar se encuentran las metas
comunes, la justa distribución de
funciones, el cumplimiento de los
roles, como es el amor, la lealtad y
el respeto. Asimismo, teniendo en
cuenta el tipo de comunicación que
se establece, las estructuras
normativas, la asignación de roles y
los patrones de las interacciones
que son algunos de los aspectos
que destacan los autores.

➢ Objetivo General:

REDUCIR LA INCIDENCIA DE BULLYING ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE 5° DE SECUNDARIA DE LA I.E “UNIÓN”

➢ Objetivo Especifico:
• Resaltar y fundamentar el valor del respeto en el entorno escolar.
• Promover el valor del respeto dentro y fuera del entorno escolar.
• Aprender a Identificar los tipos de emociones.
• Brindar información sobre la Importancia de autocontrol.
• Diferenciar entre la autoestima sana y autoestima insana.
• Proponer estrategias para fortalecer el vínculo afectivo-comunicativo entre padres e hijo.
REFERENCIA:

• Corozzo, Benites, eat. (2012). El bullying no es un juego.


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/El%20Bullying%20no%20es%20un%20juego.pdf
Df

• Goleman, D (2016) Autocontrol una habilidad de inteligencia emocional


https://blogs.upn.edu.pe/salud/2016/02/18/autocontrol-una-habilidad-de-inteligencia-
emocional/

• López, L. (2015). Agresión entre iguales. Teorías sobre su origen y soluciones en los centros
educativos. Redalyc.org https://www.redalyc.org/pdf/310/31045568037.pdf

• Montañez, G., Verónica, M., Martínez, A., & Amaury, C. (2015). Bullying y violencia escolar:
diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Intercontinental de Psicología y
Educación, 17(2). https://www.redalyc.org/pdf/802/80247939002.pdf

• Nikiforou, Georgiou y Stavrinides (2013) LOS ACOSADORES ESCOLARES SE SIENTEN SUPERIORES.


INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONA
https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/191628/L%C3%B3pez.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

• Pérez, H. (Julio 2019). Autoestima, teorías y su relación con el éxito personal.


https://www.alternativas.me/attachments/article/190/2.%20Autoestima,%20teor%C3%
ADas%20y%20su%20relaci%C3%B3n%20con%20el%20%C3%A9xito%20personal.p
• Pinzón,M. (2020). familia y vínculo afectivo: un enlace necesario para el desarrollo humano.
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/26495/PiedrahitaLozanoLaura
ValentinaPinz%C3%B3nP%C3%A9rezM%C3%B3nicaTatiana2020Familia%20y%20v%C3%AD
nculo%20afectivo%3A%20un%20enlace%20necesario%20para%20el%20desarrollo%20hum
ano.pdf?sequence=2&isAllowed=y

También podría gustarte