Primera Entrega

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

e intento tuvo una duración de 31 minutos.

Pregunta 1
10 / 10 pts
Los indicadores y métricas generan valor si son analizados en el contexto
correcto.
El análisis multidimensional nos permite contextualizar una o más variables
(métricas e indicadores), para esto utilizamos:

Hechos

Jerarquías

Dimensiones

Esta respuesta es correcta. Las dimensiones son el contexto ante el cual se analizan los
hechos.

Tiempo

Pregunta 2
10 / 10 pts
Indicadores confiables facilitan el proceso de toma de decisiones en las empresas.
La analogía: “Los indicadores son los termómetros de los procesos, y son los que
nos indican si los procesos tienen fiebre o no” significa que:

Nos permiten determinar si estamos cumpliendo o no con los objetivos de la


empresa.
Esta respuesta es correcta. Los indicadores nos permiten medir si estamos cumpliendo
con las metas planteadas. Si no estamos cumpliendo con la meta, diremos que nuestros
procesos tienen fiebre y tendremos que plantear planes de acción que nos permita
mejorar los resultados del indicador o lo que es lo mismo, disminuir la temperatura de los
procesos hasta que se vaya la fiebre (el indicador tiene el valor asociado a la meta
establecida).

Los indicadores son vitales para que no se enferme la empresa.


Los procesos se pueden resfriar y pueden enfermar a los accionistas de la
empresa.

Los indicadores son necesarios en una organización y sin ellos no se puede


trabajar.

Pregunta 3
10 / 10 pts
Las empresas requieren definir una estrategia de gestión de información que esté
acorde a las necesidades de información que requiere la empresa para cumplir
con sus objetivos estratégicos y aplicar las mejores prácticas en cuanto a la
gestión de la información.brEl área de la organización que se encarga de definir
las mejores prácticas para la inteligencia de negocios es

El área de recursos humanos que apoya a la inteligencia de negocios, el cual está


conforma por un equipo que beneficia a las personas y a sus habilidades.

El comité directivo de la organización que en conjunto con el presidente de la


compañía seleccionan el área que ellos consideren pertinente para que
implementen de la mejor manera la inteligencia de negocios.

El centro de competencias para la inteligencia de negocios, el cual está


conformado por un equipo multidisciplinario.
de acuerdo a Miller, Bräutigam, Gerlach (2006), la gestión de información es tarea de toda
la organización. Miller at al. (2006), también indican que dentro de la organización debe
existir un departamento que se encargue de coordinar y alinear todas las labores de
Business Intelligence con los objetivos estratégicos de la organización. Esta área de la
organización es, el Centro de Competencias o de Excelencia para el área de Inteligencia
de Negocios, por sus siglas en inglés: BICC – Business Intelligence Competency Center.

El área de finanzas apoya con un buen presupuesto al equipo de IT para que este
último, pueda adquirir la tecnología que se requiere para aplicar inteligencia de
negocios.

Pregunta 4
10 / 10 pts
Los indicadores de gestión son los termómetros de los procesos en las empresas
La ficha del indicador es necesaria porque:
Se debe cumplir con las regulaciones que pudiese exigir una auditoría interna.

Los indicadores son opcionales en la organización.

Permite mostrar a los líderes de la organización que estamos logrando los


objetivos.

Define documentación estándar de cómo medir y analizar un indicador.

Esta respuesta es correcta. Recuerde que uno de los objetivos primordiales en la gestión
de la información es definir estándares en los procesos de la empresa. La ficha del
indicador asegura la estandarización en cuan a la forma de como medir y analizar un
indicador

Pregunta 5
10 / 10 pts
Con el avance de la tecnología surgió un nuevo tipo de datos, a este tipo de datos
se le denominó datos no estructurados, y son los datos que comúnmente son
llamados Big Data.
Para que los datos sean considerados como Big Data es necesario que:

Datos que se pueden almacenar en el formato fila-columna.

Los datos provengan de un gran sistema de inventario.

Cumplan con los expertos denominan las 3Vs: Variedad, Velocidad y Volumen.

Esta respuesta es correcta. Los expertos indican que Big Data son aquellos datos que
tienen diferentes formatos (variedad), se generan a velocidades exponenciales y ocupan
grandes espacios (volumen).

Los datos provengan de una tienda virtual y que venden centenares de miles de
artículos al día.
Pregunta 6
10 / 10 pts
La información se ha convertido en el recurso más preciado por las
organizaciones.
Big Data es un tipo de datos que reemplaza a los datos estructuraros de la
organización porque:

La inteligencia artificial solo hace uso del Big Data.

Si una empresa se quiere transformar digitalmente debe usar Big Data

Todas las respuestas anteriores son falsas.

Esta respuesta es correcta porque: el Big Data (datos no estructurados) explican la


relación causa-efecto de lo que está sucediendo en la empresa y su relación con los
clientes, y explican el porqué de los resultados obtenidos en los KPIs (datos
estructurados), en consecuencia, Big Data no reemplaza los datos estructuraros.

Todas las empresas ahora deben usar Big Data. Los datos estructurados
pertenecen al pasado y las empresas que utilicen solo datos estructurados no
pueden innovar.

Pregunta 7
10 / 10 pts
Área de la organización responsable de definir estándares y mejores prácticas
para gestionar la información.
Un BICC debe estar conformado por personas que:

Pertenezcan a un outsourcer.

Tengan habilidades del negocio, de tecnología, analíticas y, además, estas


personas no deben tener competencia de ego.
Esta respuesta es correcta porque un BICC debe estar conformado por un grupo
multidisciplinario en el cual deben existir personas que tengan habilidades del negocio, de
tecnología y analíticas. Adicionalmente si no existen competencias de egos, su único
interés será la mejora constante en la gestión de información.
Tengan habilidades analíticas y del negocio.

Sean excelentes en tecnología y, además, deben ser egocéntricos porque saben


lo que quieren, en consecuencia, saben lo que es mejor para gestionar la
información.

Pregunta 8
10 / 10 pts
Los indicadores de gestión son los termómetros de los procesos en las empresas
Cuando se diseña el gráfico en la ficha del indicador, éste debe contener:

La representación de los umbrales de referencia.

Esta respuesta es correcta porque: el gráfico asociado al indicador permite mostrar de


forma homogénea la representación gráfica de los umbrales de referencia a lo largo de un
año.

Un gráfico de torta porque es más fácil de leer.

Datos del año anterior.

Los máximos y mínimos alcanzados por la empresa hasta el momento en que se


realiza la lectura de este.

Pregunta 9
10 / 10 pts
La cultura organizacional puede ser un impulsor o un inhibidor de la correcta
gestión de la información
Las personas rechazan todos los cambios en las organizaciones porque:

Los van a despedir si se equivocan en dichos cambios.


Los cambios atentan contra el estatus quo y pierden su posición dentro de la
organización.

Son caprichosos y no desean apoyar a la empresa.

No ven los beneficios que les traerán los cambios.

Esta respuesta es correcta. Si a cualquier persona le dices que se ganó 1 millón de


dólares y, luego le preguntas si lo va aceptar, su respuesta es un rotundo Sí. Lo primero
que viene a su mente son la cantidad de beneficios que puede conseguir para él y su
entorno cercano. Si los líderes hablaran con sus colaboradores los beneficios que trae el
cambio para ellos, existieran menos rechazos.

Pregunta 10
10 / 10 pts
De acuerdo al modelo de nivel de Madurez de Gestión de la Información, existen 5
niveles los cuales son: Operar, Consolidar, Integrar, Optimizar e Innovar.brEl nivel
Consolidar se caracteriza por:

La información está centralizada y para acceder a ella se han definido roles y


permisos.

La información satisface las necesidades de un departamento.

Otra característica a resaltar es que el almacenaje de la información y las aplicaciones


utilizadas para la toma de decisiones son diseñados, desarrollados y soportados desde la
perspectiva del departamento que las creó, sin tomar en consideración los objetivos de la
organización.

El cómo gestionar la información lo define una persona.

El interés de la empresa está por encima del interés de los departamentos.

También podría gustarte