Pi Egb Superior 6 9°egb

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

1|
Educación General Básica - Subnivel Superior

PROYECTO
INTEGRADO
CIENTÍFICO –
HUMANÍSTICO
6

PLAN EDUCATIVO
JUNTOS
APRENDEMOS Y
NOS CUIDAMOS

9° EGB.
Página | 1
Periodo Lectivo 2021-2022
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

Se propone un proyecto integrado, relacionado con un objetivo de

1
aprendizaje. El proyecto incluye actividades para cada semana, que podrás
realizar individualmente o con el apoyo de tu familia. Te recomendamos
trabajar en tu proyecto durante al menos 50 minutos diarios.
El Ministerio de Educación propone diversas actividades y/o recursos

2
educativos, a los que puedes acceder a través del enlace
https://recursos2.educacion.gob.ec/, programas educativos en radio y
televisión (AprenderLaTele), o mediante mensajes de WhatsApp, SMS y
redes sociales.

3 En los proyectos, las actividades planteadas para cada semana no


requieren de material impreso. Trabaja con los recursos disponibles en
casa.

Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los textos


4 escolares de este año o de años anteriores. Los textos de este año escolar los
puedes encontrar en: https://recursos2.educacion.gob.ec/textos/

5
Sigue una rutina, con horarios regulares para tus actividades de aprendizaje, y
también para los juegos, la recreación, las tareas del hogar y el descanso.

Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu


6 portafolio. Este portafolio se utilizará para evaluar tu proyecto.

Un/a docente tutor se pondrá en contacto contigo. Si no lo ha hecho, pide la


7 ayuda de una persona adulta y comunícate con él/ella, con un directivo de
la institución o con el distrito educativo.

Realizar diferentes actividades a lo largo del día mantiene la mente y el


8 cuerpo saludables. Esta ficha te ofrece muchas opciones para mantenerte
activo y aprender al mismo tiempo.

Si eres víctima de violencia, o conoces de algún acto violento, cuéntaselo


9 a una persona adulta de confianza o a tu docente. Con su ayuda, llama al
911 o al 1800 DELITO (335 486) para revelar estos casos.

Haz tu mejor esfuerzo al realizar las actividades de la ficha. No olvides que las
10 personas somos siempre distintas y aprendemos de maneras diferentes.
Lo más importante es encontrar tu propia forma de aprender al hacer estas
actividades.

Página | 2
SUBNIVEL
SUPERIOR

PROYECTO INTEGRADO CIENTÍFICO-HUMANÍSTICO 6

Objetivo Científico. Los estudiantes comprenderán la complejidad de


los seres vivos para inferir las repercusiones de la acción humana en el
ambiente, desde lo local hasta lo global, por medio de una comunicación
empática en la que se incentive la toma de decisiones acertadas en el
mantenimiento de la dinámica de los ecosistemas.
Objetivo(s) de
aprendizaje: Objetivo Humanístico. Los estudiantes comprenderán que la
participación activa en los procesos democráticos, contribuyen a la
construcción de sociedades más equitativas e igualitarias, compartiendo
información de procesos democráticos en los que se vincularía su
entorno próximo.

OI.4.1. Identificar y resolver problemas relacionados con la participación


ciudadana para contribuir a la construcción de la sociedad del Buen
Vivir, comprendiendo la complejidad del sistema democrático y el marco
legal y de derechos en el contexto regional y global.
OI.4.3. Analizar, comprender y valorar el origen, estructura y
funcionamiento de los procesos sociales y del medio natural, en el
contexto de la era digital, subrayando los derechos y deberes de las
personas frente a la transformación social y la sostenibilidad del
patrimonio natural y cultural.
OI.4.4. Analizar las consecuencias de la toma de decisiones relativas a
Objetivos derechos sociales, ambientales, económicos, culturales, sexuales y
reproductivos en la formulación de su plan de vida, en el contexto de la
específicos:
sociedad del Buen Vivir.
OI.4.6. Investigar colaborativamente los cambios en el medio natural y
en las estructuras sociales de dominación que inciden en la calidad de
vida, como medio para reflexionar sobre la construcción social del
individuo y sus relaciones con el entorno en una perspectiva histórica,
incluyendo enfoques de género, étnicos y de clase.
OI.4.9. Actuar desde los espacios de participación juvenil,
comprendiendo la relación de los objetivos del Buen Vivir, la provisión
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

de servicios y la garantía de derechos por parte del Estado con la


responsabilidad y diversidad social, natural y cultural.

I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento de producción de textos en la escritura


de textos periodísticos y académicos y aplica estrategias que apoyen
cada uno de sus pasos (planificación: lectura previa, lluvia de ideas,
organizadores gráficos, consultas, selección de la tesis, el título que
denote el tema, lluvia de ideas con los subtemas, elaboración del plan;
redacción: selección y jerarquización de los subtemas, selección,
Indicadores de ampliación, jerarquización, secuenciación, relación causal, temporal,
Evaluación: analógica, transitiva y recíproca entre ideas, análisis, representación de
conceptos; revisión: uso de diccionarios, listas de cotejo, rúbricas, entre
otras); maneja las normas de citación e identificación de fuentes más
utilizadas (APA, Chicago y otras). (J.2.,I.4.)

I.CN.4.4.2. Argumenta, desde la investigación de diferentes fuentes, la


importancia de las áreas protegidas como mecanismo de conservación

Página | 3
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

de la vida silvestre, de investigación y educación, deduciendo el impacto


de la actividad humana en los hábitats y ecosistemas. Propone medidas
para su protección y conservación.
Analiza los procesos y cambios evolutivos en los seres vivos, como
efecto de la extinción masiva de las especies. Ref. I.CN.4.5.1.
I.CN.4.13.1. Determina, desde la observación de modelos e información
de diversas fuentes, la interacción de los ciclos biogeoquímicos en un
ecosistema y deduce los impactos que producirían las actividades
humanas en estos espacios.

I.M.4.4.1. Representa, de forma gráfica y algebraica, las operaciones de


unión, intersección, diferencia y complemento entre conjuntos; utiliza
conectivos lógicos, tautologías y la lógica proposicional en la solución
de problemas, comunicando resultados y estrategias mediante el
razonamiento lógico.

I.CS.4.10.2. Discute la relación entre democracia y libertad de


expresión, medios de comunicación, valores democráticos (libertad,
equidad y solidaridad) y gobierno del pueblo, reconociendo el papel de
la Constitución como garante de los derechos ciudadanos y la lucha por
los derechos humanos. (J.1., J.2., J.3.).

Utiliza las posibilidades que ofrecen los medios audiovisuales y recursos


tecnológicos a su alcance para la creación individual o colectiva, y para
la difusión de contenidos artísticos. (I.3., S.3.) Ref: I.ECA.4.6.2.

I.EF.4.8.1. Reconoce las ejercitaciones, beneficios y conocimientos


(corporales y de la práctica) necesarios para alcanzar sus objetivos
personales de manera placentera y confortable.
I.EF.4.8.2. Identifica los cambios y malestares corporales, beneficios y
riesgos que se producen durante y después de la realización de la
práctica corporal. (J.4., S.3.)
I.EF.4.8.3. Participa en diferentes prácticas corporales realizando el
acondicionamiento corporal previo a la realización de las mismas,
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

reconociendo los beneficios a corto y largo plazo del mismo, en la


construcción de maneras de estar y permanecer saludable.

I.EFL.4.2.1. Learners can name similarities and differences between


different aspects of cultural groups. Learners can demonstrate socially
responsible behaviors at school, online, at home and in the community,
and evaluate their actions by ethical, safety and social standards. (J.3,
S.1, I.1)

LOS IMPACTOS DE LA TRANSFORMACION SOCIAL Y SUS


Nombre del EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE.
Proyecto:

Página | 4
SUBNIVEL
SUPERIOR

Indicaciones Generales

Desarrollarás un proyecto para comprender que la ciudadanía mundial y la cultura de


paz exigen el respeto y la práctica de los derechos humanos, la justicia social, la
diversidad, la igualdad entre todos los seres humanos.
Para realizar las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales
disponibles en casa, tales como:
 Textos escolares del Ministerio de Educación de este año y de años anteriores.
 Cualquier diccionario que tengas en casa.
 Hojas de cuaderno o reutilizables con espacio para escribir.
 Goma (pegamento) o cinta adhesiva.
 Cartulinas o cartón que sirva de soporte.
 Lápices de cualquier color, borrador, bolígrafos, pinturas, marcadores u otros
materiales que tengas en casa.

¡Tu imaginación es muy importante para este proyecto!


UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Página | 5
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

ACTIVIDADES SEMANA 1
En esta sección trabajarás con las asignaturas de Ciencias Naturales, Matemáticas, Educación
Física e Inglés correspondientes al ámbito científico.

Ciencias Naturales
Tema: El medio ambiente y la sociedad.

Los efectos que tiene la sociedad sobre el medio ambiente son evidentes y, en los últimos años,
consumimos y producimos cada vez más residuos, generando impactos ambientales que están
acabando con los recursos del planeta o que resultan perjudiciales para los organismos vivos.

¿El consumo de la sociedad actual por qué perjudica al medio ambiente?


Los hábitos de consumo en la sociedad han
cambiado notablemente a lo largo de los años y,
sobre todo, con el mayor desarrollo tecnológico de
estas últimas tres décadas. Actualmente, es cada vez
más notoria la necesidad que hay de llenar un vacío,
o simplemente seguir la corriente de la sociedad,
mediante las compras de bienes y productos que, en
ocasiones, ni necesitamos. Hace años, cuando no
existía esta "abundancia" de productos, se valoraba
el ahorro de los bienes que se tenían, mientras que
hoy en día, la realidad es bien diferente.

Uno de los problemas más palpables del cambio en los hábitos de consumo es que se generan cada
vez más residuos, que en la mayoría de los casos acaban en el medio ambiente, afectándolo
directamente o afectando a las especies que en él habitan, por ejemplo, el aumento en los envases
de plástico que proceden de muchos productos, son un residuo muy contaminante y a veces de difícil
reutilización.

Realizamos la siguiente actividad.


UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Página | 6
SUBNIVEL
SUPERIOR

El problema de la obsolescencia programada, nos obliga a sustituir muchos


bienes antiguos por nuevos, como es el caso de los dispositivos electrónicos o
los electrodomésticos.
Un problema también muy importante es el de los medios de transporte y los combustibles fósiles
que se utilizan para generar energía, que producen grandes cantidades de contaminantes.

Reproducimos el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=pQReWsZnKdg

Trabajamos con las siguientes interrogantes


¿Cuáles de los materiales que tenemos dentro de casa afecta al medio ambiente?
¿Qué les llamó la atención en la reproducción del video?
¿Cómo afecta el hombre al medio ambiente?
¿Qué enseñanza deja el video?

En casa enlazarse a la siguiente dirección


https://www.ecologiaverde.com/como-afecta-la-sociedad-al-medio-ambiente-1286.html
Realizar un mapa conceptual con la información más importante.

Matemáticas
TEMA: LÓGICA MATEMÁTICA: DEFINICIÓN Y CLASES DE PROPOSICIONES
¿SABIAS QUE…?
Históricamente, la lógica se ha estudiado principalmente en filosofía desde la antigüedad, en
matemáticas desde mediados del siglo XIX y en informática desde mediados del siglo XX. Más
recientemente, la lógica también se ha estudiado en lingüística y en ciencias cognitivas.

Friedrich Ludwig Gottlob Frege (Wismar, 8 de noviembre de 1848 - Bad Kleinen, 26 de julio de
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

1925) fue un matemático, lógico y filósofo alemán. Se le considera el padre de la lógica


matemática y de la filosofía analítica, concentrándose en la filosofía del lenguaje y de las
matemáticas.
¿QUÉ ES LÓGICA?
Lógica es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano (como
proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios válidos para
obtener criterios de verdad.
Como adjetivo, 'lógico' o 'lógica' significa que algo sigue las reglas de la lógica y de la razón.
Indica también una consecuencia esperable natural o normal

¿QUÉ ES LÓGICA MATEMÁTICA?


Lógica proposicional, matemática o simbólica
La Lógica estudia la forma del razonamiento. La Lógica Matemática es la disciplina que trata de
métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la Lógica proporciona reglas y técnicas para
determinar si es o no valido un argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en
Matemáticas para demostrar teoremas, sin embargo, se usa en forma constante para realizar
cualquier actividad en la vida.
Página | 7
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

DEFINICIÓN Y CLASES DE PROPOSICIONES


Una proposición o enunciado es una oración que puede ser falsa o verdadera pero no ambas a
la vez. Toda proposición consta de tres partes: un sujeto, un verbo y un complemento referido
al verbo. La proposición es un elemento fundamental de la Lógica Matemática.

A continuación, se tienen algunos ejemplos de proposiciones válidas y no válidas, y se explica


el por qué algunos enunciados no son proposiciones. Las proposiciones se indican por medio
de una letra minúscula, dos puntos y la proposición propiamente dicha.
Ejemplos.
p: México se encuentra en Europa.
q: 15-6 = 9
r: 2x -3 > 7
s: Los precios de los teléfonos celulares bajarán a fin de año.
t: Hola ¿cómo estás?
w: ¡Cómete esa fruta!

Los enunciados p y q pueden tomar un valor de falso o verdadero, por lo tanto, son proposiciones
válidas. El inciso r también es una proposición valida, aunque el valor de falso o verdadero
depende del valor asignado a la variable x en determinado momento. La proposición del inciso
s también está perfectamente expresada, aunque para decir si es falsa o verdadera se tendría
que esperar a que terminara el año. Sin embargo, los enunciados t y w no son válidos, ya que
no pueden tomar un valor de falso o verdadero, uno de ellos es un saludo y el otro es una orden.

En general, las proposiciones pueden ser:


· Simples si sólo tienen un sujeto, un verbo y un complemento. En caso contrario, son
proposiciones
Compuestas.
· Cerradas si tienen determinado el sujeto. Abiertas si no lo tienen determinado.
· Afirmativas o Negativas. Según lo afirmen o nieguen.
· Verdaderas o Falsas según correspondan o no a la realidad.

Ejemplos.
h: "Ana come pizza y bebe refresco", es una proposición compuesta, cerrada y afirmativa.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

j: "Ella no nada muy rápido", es una proposición simple, abierta y negativa.


k: “Cuernavaca no está al norte del D.F. y no hace frío", es una proposición compuesta, cerrada,
negativa
y verdadera.
l: 7 + 3 =10 es una proposición simple, cerrada, afirmativa y verdadera.
m: 2 2 x ¹ x - es una proposición simple, abierta y negativa.
n: a + b = 6 es una proposición compuesta, abierta y afirmativa.

ACTIVIDAD EN CASA:
1. Encierra las expresiones que son proposiciones.
a) 5 es múltiplo de 10.
b) ¡Levántate temprano!
c) María usa lentes.
d). ¿Has entendido lo que es una proposición?
e) ¡Estudia esta lección!
f) Cambia de cuaderno.

Página | 8
SUBNIVEL
SUPERIOR

g) El gato es un ave.
h) El triángulo tiene 3 ángulos.
2. Determina si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F).
a) 5 es divisor de 20. ( )
b) 345 es divisible para 3. ( )
c) Todo cuadrado tiene 3 angulos. ( )
d) Quito es la capital del Ecuador. ( )
e) Tungurahua es una provincia del Ecuador. ( )

3. Extrae tres proposiciones del siguiente texto:


a) _____________________________________
b) _____________________________________
c) _____________________________________

¿Cuáles han sido los avances más impactantes del año 2017?
Podemos nombrar dos de ellos:
Drones: estos aparatos voladores ya consiguen salvar vidas, y es que se han estado utilizando
para captar señales de socorro en catástrofes naturales, investigan danos y localizan a las
personas que han de ser rescatadas. Gafas de realidad mixta: el ascenso de la realidad virtual
en el mercado ha llevado a crear las HoloLens de Microsoft, gafas de realidad mixta que unifican
la realidad aumentada y la virtual. Pueden ayudar tanto a clientes como a empresas de todo el
mundo a realizar tareas de manera más rápida y segura. Un ejemplo es su intervención en
operaciones quirúrgicas.

Observa el siguiente video:


https://youtu.be/vKe0UKSpNQQ

Inglés
Topic: Our world, our home

1.- Listen the text information, then Read about.


UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Página | 9
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

Have you ever wondered??


2.- Answer and support your idea:

 What can you do to protect our environment?

 What do you know about recycling?

 Why natural disasters happen?


3.- What the next video about used to:
https://youtu.be/bcf3cEwGA2k

4.- Look at the extructure about imperative form:


https://youtu.be/O9rUZ3Ibnsg
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Educación Física

LA HIGIENE CORPORAL

Página | 10
SUBNIVEL
SUPERIOR

Se puede definir la higiene corporal como el conjunto de cuidados que


necesita nuestro cuerpo para aumentar su vitalidad y mantenerse en un
estado saludable. Ésta cumple con dos funciones fundamentales: mejorar
la salud del individuo y la colectividad.

IMPORTANCIA DE LA HIGIENE CORPORAL


Se entiende por higiene deportiva mantener una serie de hábitos que ayudan a obtener el máximo
rendimiento con el ejercicio físico y a realizarlo con la máxima garantía de no tener ningún problema
relacionado con la salud. ... Deben pasar dos horas como mínimo entre la comida y la práctica
deportivo.

BENEFICIOS DE LA HIGIENE
Los buenos hábitos de higiene personal están directamente relacionados con menos enfermedades
y mejor salud. Sin embargo, los malos hábitos de higiene personal pueden provocar algunos efectos
secundarios menores, como el olor corporal y la piel grasosa. También pueden conducir a problemas
más serios o incluso graves.

CÓMO TENER HIGIENE AL REALIZAR DEPORTE


Resultado de imagen para beneficios de la higiene deportiva.
Algunas recomendaciones son:
Las prendas que tengan contacto directo con la piel (calcetines, camiseta, pantalón, etc.) ...
Cambiar la ropa interior y los calcetines diariamente, estando siempre secos, en buen estado y sin
arrugas.
No utilizar prendas deportivas sudadas para evitar enfermedades cutáneas y el mal olor.
hábitos de higiene personal
- Tomar una ducha o baño diario. ...
- Limpiarse bien los pies. ...- Cuidar el pelo. ...
- Higiene de orejas y oídos. ...
- Sonarse la nariz. ...
- Cortarse las uñas. ...
- Cepillarse los dientes después de cada comida …?
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

ACTIVIDAD A REALIZAR

Realizar la investigación de los hábitos de higiene personal, que no consten en el listado y


transcribirlas en los cuadernos o carpetas de educación física y enviar la actividad.

La recompensa del trabajo bien hecho, es tu propia satisfacción y nada más.

ACTIVIDADES SEMANA 2
En esta sección trabajarás con las asignaturas de Estudios Sociales, Educación Cultural y Artística
y Lengua y Literatura, correspondientes al ámbito humanístico.

Página | 11
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

Estudios Sociales
El comercio en la economía
La actividad comercial es muy importante porque es complementaria de la producción. Los productos
deben ser vendidos y trasladados al mercado, en donde son adquiridos por el consumidor.

Todos los bienes o artículos que puede producir la economía


nacional, en fábricas y empresas, unidades agrícolas y
ganaderas, requieren del comercio y, por lo tanto, ser vendidos
en el mercado, en donde se encuentran la oferta y la demanda
de esos productos.
Un producto sigue los canales de comercialización hasta llegar al consumidor, desde el gran
comercio y los medianos almacenes, hasta el pequeño comercio; desde los grandes almacenes,
supermercados y bodegas, hasta las pequeñas tiendas de barrio y los mercados; desde las
ventas de alimentos hasta las de combustible, vehículos, materiales de construcción, textiles,
confecciones y calzado.

Negocios por cuenta propia


Debido a la falta de fuentes de empleo o puestos de trabajo fijos, muchas personas han optado por
pequeñas ventas como único medio de ganar un sustento o para complementar los ingresos
familiares.

Los campesinos cuyas parcelas no les permiten vivir con su producción vienen del campo a la ciudad
y se ubican en el pequeño comercio de las calles y plazas.

La mayor parte de personas dedicadas al comercio en negocios de más de 10 empleados se ubican


en el comercio minorista. Representan el 49% del total de personas dedicadas al comercio.

Luego, el 39% del total de empleados del sector del comercio pertenece al comercio al por mayor,
es decir, a la venta de grandes cantidades de mercaderías. Y, por último, el 12% restante de
trabajadores y empleados corresponde a la actividad de venta de vehículos y combustibles al por
menor.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Supermercados
Las cadenas de grandes supermercados están desplazando a los pequeños negocios familiares.
Estas grandes empresas comerciales han organizado cadenas más pequeñas y han alcanzando,
inclusive, el ámbito del barrio. Este es un fenómeno que ha ocurrido con mucha intensidad en toda
América Latina, donde es frecuente ver la influencia de grandes firmas transnacionales europeas
que operan en los grandes países. En el Ecuador es un suceso más reciente.

Comercio exterior
El comercio de exportación al mercado externo ha sido fundamental para el desarrollo de la
economía nacional.

El comercio exterior de banano, petróleo, camarones, cacao, flores y frutas tropicales es destacable.
Progresivamente, el país va diversificando sus exportaciones hacia otras regiones y países del
mundo, sobre todo los países vecinos y latinoamericanos.

Las importaciones de bienes provienen de Estados Unidos, Unión Europea, países asiáticos, Japón
y China. Países que son proveedores de artículos de consumo, lubricantes y combustibles, materia
Página | 12
SUBNIVEL
SUPERIOR

prima para la industria nacional y maquinaria.

El Ecuador depende en exceso de esas importaciones. Esta es una causa importante de la


descapitalización de la economía nacional.

ACTIVIDAD A REALIZAR:

Educación Cultural y Artística


Tema: Especialidades artísticas.

¡OBSERVO, IDENTIFICO Y ANALIZO!

1. Observa la imagen detenidamente y realiza la rutina del pensamiento bajo el siguiente


esquema: Palabra, idea y frase.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Fuente: https://www.cromacultura.com/salidas-profesionales-historia-del-arte/

En la antigüedad, las Artes Plásticas eran consideradas como oficios que


los grandes maestros enseñaban a través de talleres o academias. En estos
se aprendían las técnicas, la preparación de los materiales, así como sus
diferentes usos. Hoy en día, las Artes Plásticas se han convertido en una profesión, en una
carrera que se enseña en las universidades y que cuenta con diferentes especialidades, entre las
cuales destacan: dibujo, pintura, grabado, escultura, textiles, etc.
Fuente: https://blog.educaweb.mx/artes-plasticas-salidas-creacion/

Página | 13
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

2. Actividad:
Elaborar un Mapa mental sobre
las distintas especialidades
artísticas.

Fuente: https://prezi.com/p/n2sp1a5jurar/especialidades-artisticas/

Actividad en Clase:
https://n9.cl/3qyc1

Lengua y Literatura

HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS

Hay muchas formas de clasificar y establecer las relaciones que existen entre las palabras. Una
de ellas es como hiperónimos e hipónimos.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Los hiperónimos son palabras cuyo significado incluye al de otra u otras palabras. Por ejemplo:
“pájaro” incluye gorrión, jilguero, guacamayo, colibrí. Así, un hiperónimo constituye una
categoría semántica o de significado amplia, que abarca a otros términos más específicos.

Los hipónimos son palabras cuyo significado está incluido en el hiperónimo. El hipónimo posee
todos los rasgos semánticos (de significado) de otra palabra más general, que es el hiperónimo,
pero añade algunos rasgos que la diferencian de ella. Por ejemplo: descapotable es hipónimo de
“auto” porque es un vehículo, con motor, de tamaño pequeño, pero añade un rasgo: se le puede
quitar la capota.

Entre los hipónimos que se incluyen dentro de un mismo hiperónimo puede existir una relación
de sucesión, como en el caso de “día” y sus hipónimos lunes, martes, miércoles… También
puede existir una relación lineal, como entre lunes, martes, sábado, domingo, pues todas estas
palabras pertenecen a la misma categoría “día”, aunque no estén en sucesión. Otra forma de
relación es solamente de inclusión, sin sucesión, como en el caso de “mamífero”, que incluye
perro, vaca, elefante, ballena, etc.
Página | 14
SUBNIVEL
SUPERIOR

El uso apropiado de hipónimos e hiperónimos evita el caer en redundancias y repeticiones


cuando escribimos un texto.

ACTIVIDAD EN CLASE

ENCUENTRA ESTE TEMA EN LA PÁG. 108 DEL TEXTO DE LENGUA Y LITERATURA.

OBSERVA EL VIDEO DEL ENLACE PARA REFORZAR CONOCIMIENTOS.


https://www.youtube.com/watch?v=c4aZcRdtkag

ACTIVIDAD EN CASA
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Página | 15
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ” JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

Página | 16
SUBNIVEL
SUPERIOR

ACTIVIDADES SEMANA 3
En esta sección trabajarás con las asignaturas de Ciencias Naturales, Matemáticas, Educación
Física e Inglés, correspondientes al ámbito científico.

Ciencias Naturales
Tema: Actividades de Educación Ambiental para Jóvenes
Reflexionamos las diapositivas desarrolladas en base al siguiente texto

¿QUÉ ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA JÓVENES


¿PODEMOS HACER?

Las actividades ambientales para los jóvenes se pueden incentivar ya desde el hogar, con la familia,
y no esperar a que realicen estas actividades en el colegio. Además, pueden hacerse
progresivamente a su desarrollo como persona.
En el colegio, estas actividades pueden promoverse con éxito a través de prácticas que usen
herramientas educativas o recreativas como charlas, talleres, exposiciones, juegos o clases
interactivas. Una gran ayuda para desarrollar estas actividades pueden ser las tecnologías, puesto
que tienen una gran influencia sobre el comportamiento de los jóvenes. Así, pueden proyectarse
documentales o películas sobre el medio ambiente o desarrollar juegos que fomenten esta
educación.
Otras actividades posibles y que pueden captar la atención de los jóvenes más fácilmente son las
actividades al aire libre, ya que facilitan la cercanía con elementos como la energía natural, el paisaje,
el aire, el agua o la vida silvestre
.
Estas actividades de educación ambiental para jóvenes se incluyen:
* Visitas a acuarios con actividades educativas, museos sobre estas temáticas o visitas a
exposiciones.
* Salidas al campo, a la montaña o al mar.
* Actividades de eliminación de plantas invasoras.
* Actividades de senderismo.
*Estudios o limpieza de ríos o playas.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

*Involucrar en voluntariados ambientales.


*Participación en asociaciones ambientales.
*Plantaciones y cuidado de huertos urbanos en el hogar o en el colegio.
*Organizar actividades de plantación de árboles en la que participen los jóvenes.

Finalmente, para motivarles más en su realización, podemos hacer que estas actividades sean
sociales, es decir, que vayan acompañados de sus amigos o compañeros y no hacer que sean
actividades individuales que puedan ser solitarias.

Página | 17
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

Sabías que...
Todas las acciones del hombre afectan de alguna manera el medio ambiente, muchas veces la falta
de consciencia nos hace irresponsable y no medimos las consecuencias que pueda traer el realizar
algo o ejecutar una acción, por eso sabemos que ese tipo de acciones son la principal causa del
impacto ambiental.

Desarrollamos la siguiente actividad en clase, se proyecta y entre toda la clase se toma las
ideas que vayan dando a conocer.

Para estudiantes sin conexión trabajar con las 5 actividades en casa.


https://es.slideshare.net/profes-scarlett-cynthia/gua-de-actividades-n2-sin-respuesta
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Página | 18
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ” SUBNIVEL
SUPERIOR

Página | 19
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

Matemáticas
PROPOSICIONES SIMPLES Y COMPUESTAS
¿SABIAS QUE…?
El descubrimiento del examen formal de la lógica pertenece a Aristóteles (siglo IV a. n. e.). ... De
todos modos, la lógica matemática como disciplina independiente sólo se constituyó a mediados
del siglo XIX gracias a los trabajos de George Boole. Con él se inicia el desarrollo de la
denominada álgebra de la lógica.
Proposiciones simples
178
¿Conoces los sólidos geométricos y sus características?
Desequilibrio cognitivo
Ana y Pamela arman solidos geométricos y juegan al verdadero y falso, escribiendo las siguientes
proposiciones simples. Las representan con las siguientes letras:
p: Todos los sólidos son amarillos.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

q: Hay dos pirámides.


r: Ninguno es esfera.
¿Cuál proposición es verdadera y cual es falsa?
p: falsa q: verdadera r: falsa

Una proposición simple es una oración o enunciado que se comprende como una afirmación que
tiene sentido, y que puede determinarse como verdadera o falsa.

La negación de una proposición cambia su valor de verdad. Se representa con estos signos “~”;
“¬” delante de la letra.
Ejemplo 1
Identificar si son o no proposiciones. Justificar la respuesta.
a) ¿Vas a tu casa?
b) Juan tiene 40 años.
c) Micaela y Daniela son hermanas y salen al cine.

Página | 20
SUBNIVEL
SUPERIOR

Solución
a) No es proposición porque es una pregunta.
b) Si es proposición porque es una afirmación que puede ser verdadera o falsa.
c) Si es proposición porque es una afirmación que puede ser verdadera o falsa.

Ejemplo 2
Indicar el valor de verdad de la siguiente proposición y de su negación en una tabla.
Solución
p: La ventana es redonda.
La negación de esta preposición es:
~p: La ventana no es redonda.
Si p es verdadera, la negación de p es falsa.
Si p es falsa, la negación de p es verdadera.

En el lenguaje común se utilizan proposiciones simples y proposiciones compuestas.


En el lenguaje matemático, que es considerado más preciso y claro, podemos desarrollar
el razonamiento de estas proposiciones, reemplazando las palabras con letras
y símbolos.

Proposiciones compuestas
Para formar proposiciones compuestas, se unen proposiciones simples mediante conectores
lógicos.

Conjunción
Existe conjunción si las proposiciones simples se unen con la conjunción “y”, la cual se representa
con el signo “˄”.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Ejemplo 3
p: El libro es grande.
q: El libro es interesante.
p ˄ q: El libro es grande y el libro es interesante.
Para determinar el valor de verdad de la proposición compuesta, se utiliza la tabla de verdad, en
la que se presentan los posibles valores de verdad de las proposiciones simples y sus
combinaciones.

Disyunción
Existe disyunción si las proposiciones simples se unen con la disyunción “o”, la cual se representa
con el signo “˅”.

Página | 21
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

Ejemplo 4
p: El libro es grande.
q: El libro es pequeño.
p ˅ q: El libro es grande o el libro es pequeño.
La tabla de verdad de la disyunción es:

Implicación
Existe implicación si las proposiciones simples se unen con la implicación “Si…, entonces”, la cual
se representa con el signo “⇒ “.
Ejemplo 5
p: Llueve.
q: Se moja el suelo.
p⇒ q: Si llueve, entonces se moja el suelo.
La tabla de verdad de la implicación es:

ACTIVIDAD EN CASA:
3. Escribe la negación de cada proposición.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

a) El mono tiene plumas.


_____________________________________
b) 23 + 50 es igual 73.
_____________________________________
c) Un cuadrado tiene cuatro ángulos rectos.
_____________________________________
d) Un pentagono tiene seis lados.
_____________________________________
e) La suma de los angulos de un triángulo es
180°.
_____________________________________
f) El radio mide la mitad del diámetro.
_____________________________________

Página | 22
SUBNIVEL
SUPERIOR
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:


https://youtu.be/kGCeqy9m2po?list=PLeySRPnY35dHBYcVHPisjBCVHBa954rMZ
Educación Física

LOS HÁBITOS SALUDABLES APLICADOS A LA EDUCACIÓN FÍSICA

Página | 23
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

Concepto
La salud es un concepto muy amplio que abarca todas las funciones del organismo, tanto físicas
como psíquicas.

La salud es un estado de la persona en que presenta un equilibrio entre


el organismo y su funcionamiento, el entorno y La Organización Mundial
de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar
físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad”. Por
tanto, se pueden establecer estos tres componentes de la salud las
necesidades que este le genera.

-Componente físico (a nivel orgánico): hace referencia al funcionamiento óptimo de los distintos
aparatos, sistemas, órganos, tejidos etc. que integran el organismo humano y cuyas alteraciones
morfológicas y fisiológicas determinan las enfermedades.

-Componente mental (a nivel psicológico): indica la necesidad de un equilibrio interno, mostrando


un nivel adecuado de autoestima y aceptándose tal y como es, conociendo sus capacidades y
limitaciones.

-Componente Social: indica el grado de relación del individuo con su entorno. Con el medio natural
en el que se integra y muy especialmente con el grupo humano del que forma parte en el ámbito
familiar, laboral, de ocio y tiempo libre.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

-Hábitos alimentarios:
Los hábitos alimentarios se definen como Rutina diaria que acompaña el acto de comer; incluye
horarios, cantidades, tipo de alimentos, preparaciones y gustos. Estos son afectados por creencias,
herencia cultural familiar, capacidad de compra y el conocimiento que se tenga acerca de la
alimentación.

Las necesidades del cuerpo humano, por lo que se refiere a la actividad física, son, además de
estructurales y reguladoras para el correcto funcionamiento del organismo, energéticas. En general,
mantener unos hábitos alimentarios correctos ayuda a prevenir enfermedades, permite el buen
funcionamiento de todos los órganos, aparatos y sistemas del organismo, y proporciona la energía
necesaria para practicar actividad física.

ACTIVIDAD A REALIZAR:

REALIZAR UN COLLAGE SOBRE LOS CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE.


Página | 24
SUBNIVEL
SUPERIOR

La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser.

Inglés
Topic: Recycled Art

This is our world, our home, and the only one we have. It’s everybody’s responsibility to take care
of it. To protect the environment, people have to know everything about it, so it’s essential to
recycle. Remember to use cloth bags instead of plastic bags.

Recycled Art
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

1. So, how can we reuse the waste we generate? In small groups, brainstorm and write down 10
examples of waste, and give an idea for a possible new use for it. Look at the example. You can
use examples that people are already doing, and more people could do. We can make a pencil
holder with a plastic gallon or bottle.

Página | 25
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

2. Look at some art pieces created with waste recycled materials to get inspired and make
your own idea.

3.- Watch the next video about should.


https://youtu.be/IHNdnOCFlMg

ACTIVIDADES SEMANA 4
En esta sección trabajarás con las asignaturas de Estudios Sociales, Educación Cultural y Artística
y Lengua y Literatura, correspondientes al ámbito humanístico.

Estudios Sociales
Participación del Estado en la economía

El papel del Estado en la economía y su participación en el mercado es uno de los temas de mayor
discusión en los últimos años.

Unos dicen que la iniciativa privada es el motor de la economía y que el Estado no debe
intervenir; que su interferencia mata la libertad de la gente para producir. Piensan que el
mercado, que es el ámbito donde confluyen los agentes económicos, se regula a sí mismo.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Otros sostienen que el Estado es la institución representativa del interés colectivo, o sea,
del conjunto de los ciudadanos, y que el mercado debe ser respetado y promovido, pero
debe ser regulado y vigilado por el Estado.

Pero la última crisis económica demostró que la liberalización del mercado provoca la polarización
en las sociedades, donde se concentra el capital en pocas manos y aumenta el número de
quienes viven en la pobreza y extrema pobreza o miseria. Además, la eliminación de controles y
regulaciones de la economía favorece la corrupción, malos manejos administrativos,
desorganización de la economía y grandes pérdidas financieras.

El Estado y las crisis


Hay una crisis económica cuando bajan los ingresos de la gente, cuando hay menos puestos de
trabajo, no hay dinero para educación, salud, vivienda; cuando el Estado no tiene plata para pagar
a sus empleados; cuando las empresas privadas, grandes o pequeñas, producen o venden menos
y tampoco pueden pagar a sus trabajadores.

Página | 26
SUBNIVEL
SUPERIOR

Por lo tanto, el Estado no puede dejar de regular las actividades económicas del sector privado, pues
debe buscar el bien común y proteger los intereses públicos. Asimismo, debe cumplir su papel de
redistribuidor de la riqueza, porque el mercado no garantiza la igualdad de oportunidades para todos
y, por tanto, existe una parte importante de la sociedad de escasos recursos que necesita de su
apoyo.

La intervención del Estado ecuatoriano en la economía


Desde los años setenta, gracias al auge petrolero, la participación del Estado ecuatoriano ha sido
muy activa en el desarrollo del país. El Estado administró enormes recursos petroleros que se
invirtieron en la construcción de una amplia red de carreteras, infraestructura de extracción y
exportación petrolera, construcción de obras hidroeléctricas, telecomunicaciones, obras de
educación y salud. Aunque hubo desperdicio y casos de corrupción, prácticamente, no existió un
ámbito en donde no se hicieran obras.

Pero, al mismo tiempo, hubo un crecimiento desmedido de la burocracia, lo que dio pie para que los
gobiernos aflojaran los controles, se desreguló o liberalizó el sistema financiero, disminuyó la
protección del mercado interno. El resultado fue la crisis financiera más grande de la historia
económica del Ecuador y la pérdida de la moneda nacional.

Los primeros años del nuevo siglo fueron de recuperación de la producción nacional, del empleo y
del sistema financiero. En los años recientes se ha fortalecido a la institucionalidad del Estado
central, se ha retomado la planificación del sector público y su capacidad de regulación. Ha invertido
en la construcción de carreteras regionales y de grandes obras, como las hidroeléctricas. Se ha
elevado la recaudación tributaria. Pero ha vuelto el peligro del crecimiento burocrático excesivo.

Las cuentas del Estado


Durante los últimos años, el Estado ha financiado sus obras con tres fuentes:

Ventas de petróleo y combustibles, para la exportación o la venta al mercado interno, ya que


son de propiedad pública. La caída de las exportaciones o de los precios petroleros ha provocado
inestabilidad económica.

Impuestos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Renta, que son importantes
para el financiamiento del Presupuesto General del Estado. A estos tributos hay que sumar los
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

aranceles, que son impuestos que se cobran a los productos que se importan desde el exterior.

Contratación de deuda externa o interna.


Este es un tipo de endeudamiento que se realiza cuando los ingresos antes mencionados no son
suficientes. Ha servido tradicionalmente para cubrir el faltante o déficit presupuestario. El pago de la
deuda externa ha sido uno de los gastos más importantes del Estado. Llegó a pagarse hasta cerca
de la mitad de los ingresos nacionales, lo que representó una fuerte contracción del gasto social y
un retroceso del país.

Página | 27
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

ACTIVIDAD A REALIZAR:

Educación Cultural y Artística

Tema: Presentación Multimedia y Producto Audiovisual.

¡Observo, analizo e investigo!


1. Observa la imagen detenidamente.
2. ¿Cuál es la primera impresión que puedes tener
al observar la imagen?
3. Alguna vez has realizado una presentación
multimedia.
4. Conoces ¿Cuál es el significado de Producto
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Audiovisual?
5. ¿Existen diferencias entre Presentación
Multimedia y Producto Audiovisual? ¿Cuáles serían? Fuente: https://www.modelopresentacion.com/programas-para-hacer-
presentaciones-multimedia.html

El término audiovisual empieza a usarse en Estados Unidos en los años


treinta tras la aparición del cine sonoro. Sin embargo, es en Francia, durante la década de los
cincuenta, cuando esta expresión comienza a ser usada para referirse a las técnicas de difusión
simultáneas. A partir de entonces el concepto se amplía y el término se sustantiva. En el terreno
de los medios de comunicación de masas se habla de lenguaje audiovisual y comunicación
audiovisual. El término audiovisual significa la integración e interrelación plena entre lo auditivo y
lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje.
Fuente: http://www.eugeniovega.es/asignaturas/audio/01.pdf

Página | 28
SUBNIVEL
SUPERIOR

Conoce como
crear una
presentación
Audiovisual:
https://eduteka
.icesi.edu.co/p
royectos.php/1
/5993

Fuente: https://slideplayer.es/slide/163871/

Diseñar una presentación multimedia sobre el impacto de la transformación social en el contexto


donde vives. Utiliza tu creatividad al máximo nivel y presenta tu actividad en el tiempo establecido.

Lengua y Literatura
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

EN RESUMEN: Debes recordar que toda palabra que contenga LOGÍA (ejm: farmacología),
LÓGICO (ejm: geológico) y GEO (geografía), se escriben con g.

A continuación, en tu cuaderno de LENGUA vamos a realizar la siguiente actividad: Escribir 3


oraciones utilizando palabras terminadas en LOGÍA, 3 oraciones con palabras terminadas en
LÓGICO y 4 oraciones que comiencen con GEO.

TEXTO DE LENGUA Y LITERATURA, PÁG. 109.

Página | 29
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

OBSERVA LOS VIDEOS DE LOS SIGUIENTES ENLACES PARA REFORZAR EL TEMA:


https://youtu.be/wkdakwHTY-E
https://www.youtube.com/watch?v=i9gimiExMTU

ACTIVIDADES EN CASA

Escribimos en nuestros cuadernos el significado y/o definiciones de las siguientes palabras, con
la ayuda de un diccionario.

Reescribo las siguientes oraciones y las completo con una palabra que contenga geo- o –
logía.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

ACTIVIDADES SEMANA 5
En esta sección trabajarás con las asignaturas de Ciencias Naturales, Matemáticas, Educación
Física e Inglés, correspondientes al ámbito científico.

Ciencias Naturales
Tema: Estrategias para reducir el impacto ambiental

¿Cómo reducir el impacto ambiental?


La mejor manera de reducir el impacto ambiental es ser conscientes, pensar en las consecuencias
de lo que pueda ocasionar una acción y buscar cómo hacerlo lo mejor posible para que no afecte el
ambiente y no nos afecte como personas.
Página | 30
SUBNIVEL
SUPERIOR

El ahorro energético, la construcción sostenible, usar menos agua, el consumo responsable, reducir
la basura reciclando y usar bici como medio de transporte, son algunas de nuestras
recomendaciones para reducir el impacto ambiental.
El medio ambiente es nuestro hogar, si pensamos de esa forma, seremos conscientes y lo
cuidaremos con acciones que favorezcan a todos

RECUERDA QUE...

Realizar un mapa conceptual que muestre las estrategias o consejos para reducir el impacto
ambiental.

Matemáticas
TEMA: CONJUNTOS
¿SABIAS QUE…?
Los conjuntos tienen una importancia fundamental en matemáticas; de hecho, de manera formal,
la mecánica interna de las matemáticas (números, relaciones, funciones, etc.) puede definirse en
términos de conjuntos

Ricardo y Fabiana realizan un trabajo de investigación sobre la clase de algunos animales. Si


UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

representamos con O a los ovíparos y con V a los vivíparos, tendríamos lo siguiente:


O = {cacatúa, tucán lagarto, loro}
V = {jirafa, oso, león, tigre, rinoceronte}
Un conjunto es una colección de objetos que tienen una característica común. Estos objetos se
denominan elementos.

Pertenencia
La relación de pertenencia se da entre elementos de un conjunto. Para indicar que un elemento
pertenece a un conjunto, utilizamos el símbolo ∊. Para indicar que no pertenece, utilizamos el
símbolo ∊
La cacatúa ∈ al conjunto O La jirafa ∉ al conjunto O
El tucán ∈ al conjunto O El oso ∉ al conjunto O
El loro ∈ al conjunto O El león ∉ al conjunto O
El lagarto ∈ al conjunto O El tigre ∉ al conjunto O

Contenencia
La relación de contenencia se da entre conjuntos. Un conjunto M está contenido en un conjunto
Página | 31
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

N, o es subconjunto, si todo elemento de M es también elemento de N.

M contenido en N ⊂ M M no está contenido en N M ⊄ N


Si M ⊂ N y N ⊂ M, entonces M = N

Determinación de conjuntos
Un conjunto se determina por extensión si se nombra cada uno de sus elementos, y por
comprensión cuando se menciona una característica común a todos ellos.

Es importante utilizar símbolos matemáticos al momento de definir un conjunto por comprensión.

Conjunto complemento
Para conocer el complemento de un conjunto, es necesario saber cuál es el conjunto universo.
El conjunto complemento es aquel que tiene como elementos todos aquellos que no pertenecen
al conjunto dado. Se expresa A’ o AC, y se lee “complemento de A”.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Página | 32
SUBNIVEL
SUPERIOR

ACTIVIDAD EN CASA:
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Página | 33
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ” JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

Página | 34
SUBNIVEL
SUPERIOR
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

https://youtu.be/KmcRMlv9_T4 INTRODUCCIÓN

Página | 35
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

https://youtu.be/RHHA-bDhfGw NOTACIÓN DE CONJUNTOS POR EXTENSIÓN Y


COMPRENSIÓN

Educación Física

LA PRÁCTICA DE LA HIGIENE PERSONAL

LA HIGIENE PERSONAL.
Es una cuestión de responsabilidad individual que se adquiere a través de un proceso de educación,
que corresponde a padres y profesorado. Por ello, se ha de destacar que es un tema básico en el
desarrollo de los programas de la educación para la salud. Cuando el niño/a acude a la escuela
presenta unos hábitos de higiene, más o menos adquiridos en el domicilio familiar, que deben ser
reforzados en la escuela. En este sentido, desde la Educación Primaria en general, y desde el área
de Educación Física en particular, esos hábitos pueden ser trabajados de manera lúdica, incidiendo
así en valores como la responsabilidad y la autonomía en el cuidado del cuerpo.

Clase práctica.
Aplicación didáctica (juegos)
“Verdadero o falso”
Organización: DOCENTE- ALUMNOS
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

REALIZAR TARJETAS
Materiales:
CARTULINAS
MARCADORES - LAPICES DE COLORES
TIJERAS
- Descripción: se realizará el juego con todo el grupo junto y se irán mostrando tarjetas a los
alumnos, en estas aparecerá escrito hábitos higiénicos buenos o malos, las condiciones de las
instalaciones deportivas, la vestimenta necesaria para practicar deporte...todo lo necesario para que
el alumno adquiera autonomía para reconocer buenos hábitos.
- Objetivo principal: afianzar y reconocer todos los buenos hábitos higiénicos posibles.
- Aspectos a considerar en la tarea: debe el alumno esforzarse y sentir interés por conocer bien
los hábitos higiénicos, mostrándole las consecuencias futuras en sí mismo de estos hábitos.
- Construcción de material: pequeñas cartulinas plastificadas que contendrán una frase con una
pequeña ilustración.

Página | 36
SUBNIVEL
SUPERIOR

- Actividad a realizar por los alumnos:


el profesor ira diciéndole a cada alumno que lea las frases de sus tarjetas. Cuando la ha leído debe
contestar si es verdadero o falso y se pedirá la opinión del resto de los alumnos. Si no entienden la
frase o no distinguen un mal hábito de otro bueno el profesor tratará de explicar los aspectos positivos
y negativos que conlleva ese hábito indicado en la tarjeta.

Recuerda que tienes que dar un paso a la vez, pero siempre hacia delante.

Inglés
Topic: grammar time
1.- Look at the form.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

2.- Watch the next video about grammar.


https://youtu.be/knIzG__84CE

3.- Lets start, with the practice quiz.


https://www.liveworksheets.com/bv1262235oo

En esta sección trabajarás con las asignaturas de Estudios Sociales, Educación Cultural y Artística
y Lengua y Literatura, correspondientes al ámbito humanístico.

Página | 37
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

TEMA: El comercio en la economía y la Participación del


Estado en la economía

 Realizar lluvias de ideas sobre los temas tratados y reafirmar


conocimientos previos.

 Todos los bienes o artículos que puede producir la economía nacional, en fábricas y
empresas, unidades agrícolas y ganaderas, requieren del comercio y, por lo tanto, ser
vendidos en el mercado, en donde se encuentran la oferta y la demanda de esos productos.

 Un producto sigue los canales de comercialización hasta llegar al consumidor, desde el gran
comercio y los medianos almacenes, hasta el pequeño comercio; desde los grandes
almacenes, supermercados y bodegas, hasta las pequeñas tiendas de barrio y los
mercados; desde las ventas de alimentos hasta las de combustible, vehículos, materiales
de construcción, textiles, confecciones y calzado.

 El papel del Estado en la economía y su participación en el mercado es uno de los temas


de mayor discusión en los últimos años.

Educación Cultural y Artística

Tema: Portafolio Educativo y especialidades artísticas


UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Fuente: https://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/estudiantes/ensenanzas-artisticas.html

A través del análisis del enunciado propuesto, atrévete a realizar la siguiente rutina del pensamiento
mediante el esquema: Puntos Cardinales.

Página | 38
SUBNIVEL
SUPERIOR

En el mundo de las artes visuales, un portafolio artístico es una muestra del


trabajo más representativo de un autor. Una compilación de sus obras más relevantes que, en
conjunto, permiten hacerse una idea bastante sólida de cuál es la combinación de estilos, técnicas
y conceptos que caracterizan a su creación en general.
Fuente: https://n9.cl/rryph

Conoce un ejemplo de
portafolio artístico en
este enlace:
https://issuu.com/nilton
veladamaso/docs/port
afolio_nilton

Fuente: https://www.ecured.cu/Audiovisual

Elaborar tu propio Portafolio Educativo Digital sobre las distintas especialidades


artísticas con recursos a tu alcance. Utiliza tu creatividad al máximo nivel.

Lengua y Literatura

AFIANCIANDO CONOCIMIENTOS

CON BASE EN LOS TEMAS DE LAS SEMANAS ANTERIORES DESARROLLA LAS


SIGUIENTES ACTIVIDADES.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

EJERCICIOS DE APLICACIÓN EN CLASES.

Página | 39
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ” JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

Página | 40
SUBNIVEL
SUPERIOR

ACTIVIDADES EN CASA
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Ingresa al siguiente link: REGLAS ORTOGRÁFICAS y realice los ejercicios propuestos.

http://reglasdeortografia.com/g15a.html

Página | 41
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS

Compromisos:
Me comprometo a:
 Tomar unos minutos diarios para conversar con mis seres queridos en casa sobre nuestras
ideas y emociones.
 Tomar un tiempo para relajarme y hacer ejercicio físico.
 Cumplir con las normas de bioseguridad para protegerme junto a mi familia

Autoevaluación:
Escribe tus reflexiones de las preguntas activadoras en una hoja y guárdala
en tu portafolio.
1. ¿Qué he aprendido?
2. ¿Cómo lo he aprendido?
3. ¿Para qué me ha servido el mapa mental?
4. ¿Cómo puedo hacer uso del mapa mental, para que ayude a mi
comunidad?

AUTORES

DOCENTE ASIGNATURA
Lic. Azucena García Inglés
Lic. Sara Chóez Educación Física
Ec. María Baque Estudios Sociales.
Lic. Iraida Loor Lengua y Literatura
Ing. Tatiana Acosta Ciencias Naturales.
Tnlgo. Jorge Rodríguez Matemáticas.
Ing. Isidro Peñafiel Educación Cultural y Artística.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”

Página | 42

También podría gustarte