Pi Egb Superior 6 9°egb
Pi Egb Superior 6 9°egb
Pi Egb Superior 6 9°egb
1|
Educación General Básica - Subnivel Superior
PROYECTO
INTEGRADO
CIENTÍFICO –
HUMANÍSTICO
6
PLAN EDUCATIVO
JUNTOS
APRENDEMOS Y
NOS CUIDAMOS
9° EGB.
Página | 1
Periodo Lectivo 2021-2022
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
1
aprendizaje. El proyecto incluye actividades para cada semana, que podrás
realizar individualmente o con el apoyo de tu familia. Te recomendamos
trabajar en tu proyecto durante al menos 50 minutos diarios.
El Ministerio de Educación propone diversas actividades y/o recursos
2
educativos, a los que puedes acceder a través del enlace
https://recursos2.educacion.gob.ec/, programas educativos en radio y
televisión (AprenderLaTele), o mediante mensajes de WhatsApp, SMS y
redes sociales.
5
Sigue una rutina, con horarios regulares para tus actividades de aprendizaje, y
también para los juegos, la recreación, las tareas del hogar y el descanso.
Haz tu mejor esfuerzo al realizar las actividades de la ficha. No olvides que las
10 personas somos siempre distintas y aprendemos de maneras diferentes.
Lo más importante es encontrar tu propia forma de aprender al hacer estas
actividades.
Página | 2
SUBNIVEL
SUPERIOR
Página | 3
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
Página | 4
SUBNIVEL
SUPERIOR
Indicaciones Generales
Página | 5
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
ACTIVIDADES SEMANA 1
En esta sección trabajarás con las asignaturas de Ciencias Naturales, Matemáticas, Educación
Física e Inglés correspondientes al ámbito científico.
Ciencias Naturales
Tema: El medio ambiente y la sociedad.
Los efectos que tiene la sociedad sobre el medio ambiente son evidentes y, en los últimos años,
consumimos y producimos cada vez más residuos, generando impactos ambientales que están
acabando con los recursos del planeta o que resultan perjudiciales para los organismos vivos.
Uno de los problemas más palpables del cambio en los hábitos de consumo es que se generan cada
vez más residuos, que en la mayoría de los casos acaban en el medio ambiente, afectándolo
directamente o afectando a las especies que en él habitan, por ejemplo, el aumento en los envases
de plástico que proceden de muchos productos, son un residuo muy contaminante y a veces de difícil
reutilización.
Página | 6
SUBNIVEL
SUPERIOR
Matemáticas
TEMA: LÓGICA MATEMÁTICA: DEFINICIÓN Y CLASES DE PROPOSICIONES
¿SABIAS QUE…?
Históricamente, la lógica se ha estudiado principalmente en filosofía desde la antigüedad, en
matemáticas desde mediados del siglo XIX y en informática desde mediados del siglo XX. Más
recientemente, la lógica también se ha estudiado en lingüística y en ciencias cognitivas.
Friedrich Ludwig Gottlob Frege (Wismar, 8 de noviembre de 1848 - Bad Kleinen, 26 de julio de
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
Los enunciados p y q pueden tomar un valor de falso o verdadero, por lo tanto, son proposiciones
válidas. El inciso r también es una proposición valida, aunque el valor de falso o verdadero
depende del valor asignado a la variable x en determinado momento. La proposición del inciso
s también está perfectamente expresada, aunque para decir si es falsa o verdadera se tendría
que esperar a que terminara el año. Sin embargo, los enunciados t y w no son válidos, ya que
no pueden tomar un valor de falso o verdadero, uno de ellos es un saludo y el otro es una orden.
Ejemplos.
h: "Ana come pizza y bebe refresco", es una proposición compuesta, cerrada y afirmativa.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
ACTIVIDAD EN CASA:
1. Encierra las expresiones que son proposiciones.
a) 5 es múltiplo de 10.
b) ¡Levántate temprano!
c) María usa lentes.
d). ¿Has entendido lo que es una proposición?
e) ¡Estudia esta lección!
f) Cambia de cuaderno.
Página | 8
SUBNIVEL
SUPERIOR
g) El gato es un ave.
h) El triángulo tiene 3 ángulos.
2. Determina si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F).
a) 5 es divisor de 20. ( )
b) 345 es divisible para 3. ( )
c) Todo cuadrado tiene 3 angulos. ( )
d) Quito es la capital del Ecuador. ( )
e) Tungurahua es una provincia del Ecuador. ( )
¿Cuáles han sido los avances más impactantes del año 2017?
Podemos nombrar dos de ellos:
Drones: estos aparatos voladores ya consiguen salvar vidas, y es que se han estado utilizando
para captar señales de socorro en catástrofes naturales, investigan danos y localizan a las
personas que han de ser rescatadas. Gafas de realidad mixta: el ascenso de la realidad virtual
en el mercado ha llevado a crear las HoloLens de Microsoft, gafas de realidad mixta que unifican
la realidad aumentada y la virtual. Pueden ayudar tanto a clientes como a empresas de todo el
mundo a realizar tareas de manera más rápida y segura. Un ejemplo es su intervención en
operaciones quirúrgicas.
Inglés
Topic: Our world, our home
Página | 9
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
Educación Física
LA HIGIENE CORPORAL
Página | 10
SUBNIVEL
SUPERIOR
BENEFICIOS DE LA HIGIENE
Los buenos hábitos de higiene personal están directamente relacionados con menos enfermedades
y mejor salud. Sin embargo, los malos hábitos de higiene personal pueden provocar algunos efectos
secundarios menores, como el olor corporal y la piel grasosa. También pueden conducir a problemas
más serios o incluso graves.
ACTIVIDAD A REALIZAR
ACTIVIDADES SEMANA 2
En esta sección trabajarás con las asignaturas de Estudios Sociales, Educación Cultural y Artística
y Lengua y Literatura, correspondientes al ámbito humanístico.
Página | 11
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
Estudios Sociales
El comercio en la economía
La actividad comercial es muy importante porque es complementaria de la producción. Los productos
deben ser vendidos y trasladados al mercado, en donde son adquiridos por el consumidor.
Los campesinos cuyas parcelas no les permiten vivir con su producción vienen del campo a la ciudad
y se ubican en el pequeño comercio de las calles y plazas.
Luego, el 39% del total de empleados del sector del comercio pertenece al comercio al por mayor,
es decir, a la venta de grandes cantidades de mercaderías. Y, por último, el 12% restante de
trabajadores y empleados corresponde a la actividad de venta de vehículos y combustibles al por
menor.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
Supermercados
Las cadenas de grandes supermercados están desplazando a los pequeños negocios familiares.
Estas grandes empresas comerciales han organizado cadenas más pequeñas y han alcanzando,
inclusive, el ámbito del barrio. Este es un fenómeno que ha ocurrido con mucha intensidad en toda
América Latina, donde es frecuente ver la influencia de grandes firmas transnacionales europeas
que operan en los grandes países. En el Ecuador es un suceso más reciente.
Comercio exterior
El comercio de exportación al mercado externo ha sido fundamental para el desarrollo de la
economía nacional.
El comercio exterior de banano, petróleo, camarones, cacao, flores y frutas tropicales es destacable.
Progresivamente, el país va diversificando sus exportaciones hacia otras regiones y países del
mundo, sobre todo los países vecinos y latinoamericanos.
Las importaciones de bienes provienen de Estados Unidos, Unión Europea, países asiáticos, Japón
y China. Países que son proveedores de artículos de consumo, lubricantes y combustibles, materia
Página | 12
SUBNIVEL
SUPERIOR
ACTIVIDAD A REALIZAR:
Fuente: https://www.cromacultura.com/salidas-profesionales-historia-del-arte/
Página | 13
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
2. Actividad:
Elaborar un Mapa mental sobre
las distintas especialidades
artísticas.
Fuente: https://prezi.com/p/n2sp1a5jurar/especialidades-artisticas/
Actividad en Clase:
https://n9.cl/3qyc1
Lengua y Literatura
HIPERÓNIMOS E HIPÓNIMOS
Hay muchas formas de clasificar y establecer las relaciones que existen entre las palabras. Una
de ellas es como hiperónimos e hipónimos.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
Los hiperónimos son palabras cuyo significado incluye al de otra u otras palabras. Por ejemplo:
“pájaro” incluye gorrión, jilguero, guacamayo, colibrí. Así, un hiperónimo constituye una
categoría semántica o de significado amplia, que abarca a otros términos más específicos.
Los hipónimos son palabras cuyo significado está incluido en el hiperónimo. El hipónimo posee
todos los rasgos semánticos (de significado) de otra palabra más general, que es el hiperónimo,
pero añade algunos rasgos que la diferencian de ella. Por ejemplo: descapotable es hipónimo de
“auto” porque es un vehículo, con motor, de tamaño pequeño, pero añade un rasgo: se le puede
quitar la capota.
Entre los hipónimos que se incluyen dentro de un mismo hiperónimo puede existir una relación
de sucesión, como en el caso de “día” y sus hipónimos lunes, martes, miércoles… También
puede existir una relación lineal, como entre lunes, martes, sábado, domingo, pues todas estas
palabras pertenecen a la misma categoría “día”, aunque no estén en sucesión. Otra forma de
relación es solamente de inclusión, sin sucesión, como en el caso de “mamífero”, que incluye
perro, vaca, elefante, ballena, etc.
Página | 14
SUBNIVEL
SUPERIOR
ACTIVIDAD EN CLASE
ACTIVIDAD EN CASA
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
Página | 15
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ” JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
Página | 16
SUBNIVEL
SUPERIOR
ACTIVIDADES SEMANA 3
En esta sección trabajarás con las asignaturas de Ciencias Naturales, Matemáticas, Educación
Física e Inglés, correspondientes al ámbito científico.
Ciencias Naturales
Tema: Actividades de Educación Ambiental para Jóvenes
Reflexionamos las diapositivas desarrolladas en base al siguiente texto
Las actividades ambientales para los jóvenes se pueden incentivar ya desde el hogar, con la familia,
y no esperar a que realicen estas actividades en el colegio. Además, pueden hacerse
progresivamente a su desarrollo como persona.
En el colegio, estas actividades pueden promoverse con éxito a través de prácticas que usen
herramientas educativas o recreativas como charlas, talleres, exposiciones, juegos o clases
interactivas. Una gran ayuda para desarrollar estas actividades pueden ser las tecnologías, puesto
que tienen una gran influencia sobre el comportamiento de los jóvenes. Así, pueden proyectarse
documentales o películas sobre el medio ambiente o desarrollar juegos que fomenten esta
educación.
Otras actividades posibles y que pueden captar la atención de los jóvenes más fácilmente son las
actividades al aire libre, ya que facilitan la cercanía con elementos como la energía natural, el paisaje,
el aire, el agua o la vida silvestre
.
Estas actividades de educación ambiental para jóvenes se incluyen:
* Visitas a acuarios con actividades educativas, museos sobre estas temáticas o visitas a
exposiciones.
* Salidas al campo, a la montaña o al mar.
* Actividades de eliminación de plantas invasoras.
* Actividades de senderismo.
*Estudios o limpieza de ríos o playas.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
Finalmente, para motivarles más en su realización, podemos hacer que estas actividades sean
sociales, es decir, que vayan acompañados de sus amigos o compañeros y no hacer que sean
actividades individuales que puedan ser solitarias.
Página | 17
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
Sabías que...
Todas las acciones del hombre afectan de alguna manera el medio ambiente, muchas veces la falta
de consciencia nos hace irresponsable y no medimos las consecuencias que pueda traer el realizar
algo o ejecutar una acción, por eso sabemos que ese tipo de acciones son la principal causa del
impacto ambiental.
Desarrollamos la siguiente actividad en clase, se proyecta y entre toda la clase se toma las
ideas que vayan dando a conocer.
Página | 18
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ” SUBNIVEL
SUPERIOR
Página | 19
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
Matemáticas
PROPOSICIONES SIMPLES Y COMPUESTAS
¿SABIAS QUE…?
El descubrimiento del examen formal de la lógica pertenece a Aristóteles (siglo IV a. n. e.). ... De
todos modos, la lógica matemática como disciplina independiente sólo se constituyó a mediados
del siglo XIX gracias a los trabajos de George Boole. Con él se inicia el desarrollo de la
denominada álgebra de la lógica.
Proposiciones simples
178
¿Conoces los sólidos geométricos y sus características?
Desequilibrio cognitivo
Ana y Pamela arman solidos geométricos y juegan al verdadero y falso, escribiendo las siguientes
proposiciones simples. Las representan con las siguientes letras:
p: Todos los sólidos son amarillos.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
Una proposición simple es una oración o enunciado que se comprende como una afirmación que
tiene sentido, y que puede determinarse como verdadera o falsa.
La negación de una proposición cambia su valor de verdad. Se representa con estos signos “~”;
“¬” delante de la letra.
Ejemplo 1
Identificar si son o no proposiciones. Justificar la respuesta.
a) ¿Vas a tu casa?
b) Juan tiene 40 años.
c) Micaela y Daniela son hermanas y salen al cine.
Página | 20
SUBNIVEL
SUPERIOR
Solución
a) No es proposición porque es una pregunta.
b) Si es proposición porque es una afirmación que puede ser verdadera o falsa.
c) Si es proposición porque es una afirmación que puede ser verdadera o falsa.
Ejemplo 2
Indicar el valor de verdad de la siguiente proposición y de su negación en una tabla.
Solución
p: La ventana es redonda.
La negación de esta preposición es:
~p: La ventana no es redonda.
Si p es verdadera, la negación de p es falsa.
Si p es falsa, la negación de p es verdadera.
Proposiciones compuestas
Para formar proposiciones compuestas, se unen proposiciones simples mediante conectores
lógicos.
Conjunción
Existe conjunción si las proposiciones simples se unen con la conjunción “y”, la cual se representa
con el signo “˄”.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
Ejemplo 3
p: El libro es grande.
q: El libro es interesante.
p ˄ q: El libro es grande y el libro es interesante.
Para determinar el valor de verdad de la proposición compuesta, se utiliza la tabla de verdad, en
la que se presentan los posibles valores de verdad de las proposiciones simples y sus
combinaciones.
Disyunción
Existe disyunción si las proposiciones simples se unen con la disyunción “o”, la cual se representa
con el signo “˅”.
Página | 21
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
Ejemplo 4
p: El libro es grande.
q: El libro es pequeño.
p ˅ q: El libro es grande o el libro es pequeño.
La tabla de verdad de la disyunción es:
Implicación
Existe implicación si las proposiciones simples se unen con la implicación “Si…, entonces”, la cual
se representa con el signo “⇒ “.
Ejemplo 5
p: Llueve.
q: Se moja el suelo.
p⇒ q: Si llueve, entonces se moja el suelo.
La tabla de verdad de la implicación es:
ACTIVIDAD EN CASA:
3. Escribe la negación de cada proposición.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
Página | 22
SUBNIVEL
SUPERIOR
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
Página | 23
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
Concepto
La salud es un concepto muy amplio que abarca todas las funciones del organismo, tanto físicas
como psíquicas.
-Componente físico (a nivel orgánico): hace referencia al funcionamiento óptimo de los distintos
aparatos, sistemas, órganos, tejidos etc. que integran el organismo humano y cuyas alteraciones
morfológicas y fisiológicas determinan las enfermedades.
-Componente Social: indica el grado de relación del individuo con su entorno. Con el medio natural
en el que se integra y muy especialmente con el grupo humano del que forma parte en el ámbito
familiar, laboral, de ocio y tiempo libre.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
-Hábitos alimentarios:
Los hábitos alimentarios se definen como Rutina diaria que acompaña el acto de comer; incluye
horarios, cantidades, tipo de alimentos, preparaciones y gustos. Estos son afectados por creencias,
herencia cultural familiar, capacidad de compra y el conocimiento que se tenga acerca de la
alimentación.
Las necesidades del cuerpo humano, por lo que se refiere a la actividad física, son, además de
estructurales y reguladoras para el correcto funcionamiento del organismo, energéticas. En general,
mantener unos hábitos alimentarios correctos ayuda a prevenir enfermedades, permite el buen
funcionamiento de todos los órganos, aparatos y sistemas del organismo, y proporciona la energía
necesaria para practicar actividad física.
ACTIVIDAD A REALIZAR:
Inglés
Topic: Recycled Art
This is our world, our home, and the only one we have. It’s everybody’s responsibility to take care
of it. To protect the environment, people have to know everything about it, so it’s essential to
recycle. Remember to use cloth bags instead of plastic bags.
Recycled Art
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
1. So, how can we reuse the waste we generate? In small groups, brainstorm and write down 10
examples of waste, and give an idea for a possible new use for it. Look at the example. You can
use examples that people are already doing, and more people could do. We can make a pencil
holder with a plastic gallon or bottle.
Página | 25
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
2. Look at some art pieces created with waste recycled materials to get inspired and make
your own idea.
ACTIVIDADES SEMANA 4
En esta sección trabajarás con las asignaturas de Estudios Sociales, Educación Cultural y Artística
y Lengua y Literatura, correspondientes al ámbito humanístico.
Estudios Sociales
Participación del Estado en la economía
El papel del Estado en la economía y su participación en el mercado es uno de los temas de mayor
discusión en los últimos años.
Unos dicen que la iniciativa privada es el motor de la economía y que el Estado no debe
intervenir; que su interferencia mata la libertad de la gente para producir. Piensan que el
mercado, que es el ámbito donde confluyen los agentes económicos, se regula a sí mismo.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
Otros sostienen que el Estado es la institución representativa del interés colectivo, o sea,
del conjunto de los ciudadanos, y que el mercado debe ser respetado y promovido, pero
debe ser regulado y vigilado por el Estado.
Pero la última crisis económica demostró que la liberalización del mercado provoca la polarización
en las sociedades, donde se concentra el capital en pocas manos y aumenta el número de
quienes viven en la pobreza y extrema pobreza o miseria. Además, la eliminación de controles y
regulaciones de la economía favorece la corrupción, malos manejos administrativos,
desorganización de la economía y grandes pérdidas financieras.
Página | 26
SUBNIVEL
SUPERIOR
Por lo tanto, el Estado no puede dejar de regular las actividades económicas del sector privado, pues
debe buscar el bien común y proteger los intereses públicos. Asimismo, debe cumplir su papel de
redistribuidor de la riqueza, porque el mercado no garantiza la igualdad de oportunidades para todos
y, por tanto, existe una parte importante de la sociedad de escasos recursos que necesita de su
apoyo.
Pero, al mismo tiempo, hubo un crecimiento desmedido de la burocracia, lo que dio pie para que los
gobiernos aflojaran los controles, se desreguló o liberalizó el sistema financiero, disminuyó la
protección del mercado interno. El resultado fue la crisis financiera más grande de la historia
económica del Ecuador y la pérdida de la moneda nacional.
Los primeros años del nuevo siglo fueron de recuperación de la producción nacional, del empleo y
del sistema financiero. En los años recientes se ha fortalecido a la institucionalidad del Estado
central, se ha retomado la planificación del sector público y su capacidad de regulación. Ha invertido
en la construcción de carreteras regionales y de grandes obras, como las hidroeléctricas. Se ha
elevado la recaudación tributaria. Pero ha vuelto el peligro del crecimiento burocrático excesivo.
Impuestos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a la Renta, que son importantes
para el financiamiento del Presupuesto General del Estado. A estos tributos hay que sumar los
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
aranceles, que son impuestos que se cobran a los productos que se importan desde el exterior.
Página | 27
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
ACTIVIDAD A REALIZAR:
Audiovisual?
5. ¿Existen diferencias entre Presentación
Multimedia y Producto Audiovisual? ¿Cuáles serían? Fuente: https://www.modelopresentacion.com/programas-para-hacer-
presentaciones-multimedia.html
Página | 28
SUBNIVEL
SUPERIOR
Conoce como
crear una
presentación
Audiovisual:
https://eduteka
.icesi.edu.co/p
royectos.php/1
/5993
Fuente: https://slideplayer.es/slide/163871/
Lengua y Literatura
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
EN RESUMEN: Debes recordar que toda palabra que contenga LOGÍA (ejm: farmacología),
LÓGICO (ejm: geológico) y GEO (geografía), se escriben con g.
Página | 29
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
ACTIVIDADES EN CASA
Escribimos en nuestros cuadernos el significado y/o definiciones de las siguientes palabras, con
la ayuda de un diccionario.
Reescribo las siguientes oraciones y las completo con una palabra que contenga geo- o –
logía.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
ACTIVIDADES SEMANA 5
En esta sección trabajarás con las asignaturas de Ciencias Naturales, Matemáticas, Educación
Física e Inglés, correspondientes al ámbito científico.
Ciencias Naturales
Tema: Estrategias para reducir el impacto ambiental
El ahorro energético, la construcción sostenible, usar menos agua, el consumo responsable, reducir
la basura reciclando y usar bici como medio de transporte, son algunas de nuestras
recomendaciones para reducir el impacto ambiental.
El medio ambiente es nuestro hogar, si pensamos de esa forma, seremos conscientes y lo
cuidaremos con acciones que favorezcan a todos
RECUERDA QUE...
Realizar un mapa conceptual que muestre las estrategias o consejos para reducir el impacto
ambiental.
Matemáticas
TEMA: CONJUNTOS
¿SABIAS QUE…?
Los conjuntos tienen una importancia fundamental en matemáticas; de hecho, de manera formal,
la mecánica interna de las matemáticas (números, relaciones, funciones, etc.) puede definirse en
términos de conjuntos
Pertenencia
La relación de pertenencia se da entre elementos de un conjunto. Para indicar que un elemento
pertenece a un conjunto, utilizamos el símbolo ∊. Para indicar que no pertenece, utilizamos el
símbolo ∊
La cacatúa ∈ al conjunto O La jirafa ∉ al conjunto O
El tucán ∈ al conjunto O El oso ∉ al conjunto O
El loro ∈ al conjunto O El león ∉ al conjunto O
El lagarto ∈ al conjunto O El tigre ∉ al conjunto O
Contenencia
La relación de contenencia se da entre conjuntos. Un conjunto M está contenido en un conjunto
Página | 31
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
Determinación de conjuntos
Un conjunto se determina por extensión si se nombra cada uno de sus elementos, y por
comprensión cuando se menciona una característica común a todos ellos.
Conjunto complemento
Para conocer el complemento de un conjunto, es necesario saber cuál es el conjunto universo.
El conjunto complemento es aquel que tiene como elementos todos aquellos que no pertenecen
al conjunto dado. Se expresa A’ o AC, y se lee “complemento de A”.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
Página | 32
SUBNIVEL
SUPERIOR
ACTIVIDAD EN CASA:
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
Página | 33
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ” JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
Página | 34
SUBNIVEL
SUPERIOR
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
https://youtu.be/KmcRMlv9_T4 INTRODUCCIÓN
Página | 35
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
Educación Física
LA HIGIENE PERSONAL.
Es una cuestión de responsabilidad individual que se adquiere a través de un proceso de educación,
que corresponde a padres y profesorado. Por ello, se ha de destacar que es un tema básico en el
desarrollo de los programas de la educación para la salud. Cuando el niño/a acude a la escuela
presenta unos hábitos de higiene, más o menos adquiridos en el domicilio familiar, que deben ser
reforzados en la escuela. En este sentido, desde la Educación Primaria en general, y desde el área
de Educación Física en particular, esos hábitos pueden ser trabajados de manera lúdica, incidiendo
así en valores como la responsabilidad y la autonomía en el cuidado del cuerpo.
Clase práctica.
Aplicación didáctica (juegos)
“Verdadero o falso”
Organización: DOCENTE- ALUMNOS
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
REALIZAR TARJETAS
Materiales:
CARTULINAS
MARCADORES - LAPICES DE COLORES
TIJERAS
- Descripción: se realizará el juego con todo el grupo junto y se irán mostrando tarjetas a los
alumnos, en estas aparecerá escrito hábitos higiénicos buenos o malos, las condiciones de las
instalaciones deportivas, la vestimenta necesaria para practicar deporte...todo lo necesario para que
el alumno adquiera autonomía para reconocer buenos hábitos.
- Objetivo principal: afianzar y reconocer todos los buenos hábitos higiénicos posibles.
- Aspectos a considerar en la tarea: debe el alumno esforzarse y sentir interés por conocer bien
los hábitos higiénicos, mostrándole las consecuencias futuras en sí mismo de estos hábitos.
- Construcción de material: pequeñas cartulinas plastificadas que contendrán una frase con una
pequeña ilustración.
Página | 36
SUBNIVEL
SUPERIOR
Recuerda que tienes que dar un paso a la vez, pero siempre hacia delante.
Inglés
Topic: grammar time
1.- Look at the form.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
En esta sección trabajarás con las asignaturas de Estudios Sociales, Educación Cultural y Artística
y Lengua y Literatura, correspondientes al ámbito humanístico.
Página | 37
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
Todos los bienes o artículos que puede producir la economía nacional, en fábricas y
empresas, unidades agrícolas y ganaderas, requieren del comercio y, por lo tanto, ser
vendidos en el mercado, en donde se encuentran la oferta y la demanda de esos productos.
Un producto sigue los canales de comercialización hasta llegar al consumidor, desde el gran
comercio y los medianos almacenes, hasta el pequeño comercio; desde los grandes
almacenes, supermercados y bodegas, hasta las pequeñas tiendas de barrio y los
mercados; desde las ventas de alimentos hasta las de combustible, vehículos, materiales
de construcción, textiles, confecciones y calzado.
Fuente: https://www.educacionyfp.gob.es/contenidos/estudiantes/ensenanzas-artisticas.html
A través del análisis del enunciado propuesto, atrévete a realizar la siguiente rutina del pensamiento
mediante el esquema: Puntos Cardinales.
Página | 38
SUBNIVEL
SUPERIOR
Conoce un ejemplo de
portafolio artístico en
este enlace:
https://issuu.com/nilton
veladamaso/docs/port
afolio_nilton
Fuente: https://www.ecured.cu/Audiovisual
Lengua y Literatura
AFIANCIANDO CONOCIMIENTOS
Página | 39
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ” JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
Página | 40
SUBNIVEL
SUPERIOR
ACTIVIDADES EN CASA
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
http://reglasdeortografia.com/g15a.html
Página | 41
JUNTOS APRENDEMOS Y NOS CUIDAMOS
Compromisos:
Me comprometo a:
Tomar unos minutos diarios para conversar con mis seres queridos en casa sobre nuestras
ideas y emociones.
Tomar un tiempo para relajarme y hacer ejercicio físico.
Cumplir con las normas de bioseguridad para protegerme junto a mi familia
Autoevaluación:
Escribe tus reflexiones de las preguntas activadoras en una hoja y guárdala
en tu portafolio.
1. ¿Qué he aprendido?
2. ¿Cómo lo he aprendido?
3. ¿Para qué me ha servido el mapa mental?
4. ¿Cómo puedo hacer uso del mapa mental, para que ayude a mi
comunidad?
AUTORES
DOCENTE ASIGNATURA
Lic. Azucena García Inglés
Lic. Sara Chóez Educación Física
Ec. María Baque Estudios Sociales.
Lic. Iraida Loor Lengua y Literatura
Ing. Tatiana Acosta Ciencias Naturales.
Tnlgo. Jorge Rodríguez Matemáticas.
Ing. Isidro Peñafiel Educación Cultural y Artística.
UNIDAD EDUCATIVA “PROVINCIA DE MANABÍ”
Página | 42