Lorena Fernández Vilca
Lorena Fernández Vilca
Lorena Fernández Vilca
DOCTRINA PRÁCTICA
Doctrina práctica
La tenencia compartida y su modificación
Lorena Fernández Vilca*
Universidad de San Martín de Porres
SUMARIO
1. Introducción. — 2. Definición del problema. — 3. Patria potestad y tenen-
cia. — 4. Tipos de tenencia. — 5. Problemática de tenencia compartida. —
6. Reconocimiento jurisdiccional del principio del interés superior del niño. —
7. Ley N.° 29269 como antecedente. — 8. Comentarios a las modificaciones de
los artículos 81, 82, 83 y 84 del Código de Niños y Adolescentes.
RESUMEN ABSTRACT
Para la autora, en los cambios legislativos For the author, in the legislative changes
que procuran el establecimiento de una that seek to establish shared custody as
tenencia compartida como primera opción the first solution option in the face of the
de solución frente al conflicto, no se ha conflict, it has not been taken into account
tenido en cuenta que habrá situaciones en that there will be situations in which the
las que las relaciones interpersonales de interpersonal relationships of minors are
los menores se vean afectadas y atentaría affected and it would threaten their superi-
contra su interés superior y, por ende, debe or interest and, therefore, a margin must be
mantenerse un margen que le permita al maintained that allows the judge to prefer
juez preferir la tenencia exclusiva exclusive possession
Palabras clave: Interés superior del niño,
patria potestad, tenencia compartida
Keywords: Best interests of the child /
parental authority /shared custody
Fundamento legal: Arts. 81 al 84 del CNA
Title: Shared tenure and its modification
Recibido: 17-05-22
Aprobado: 19-05-22
Publicado en línea: 01-06-22
* Abogada litigante con especialidad en derecho civil por la Universidad de San Martín de Porres,
con estudios de maestría en Derecho de Familia por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón
(UNIFÉ).
ya que quién mejor que los mismos como lo hemos señalado, al ser un atri-
progenitores para determinar qué es lo buto de la patria potestad, está ligado
que mejor les conviene a sus niños; el a que el progenitor custodio pueda di-
segundo panorama se presenta cuando rigir el proceso educativo y representar
no existiendo acuerdo entre las partes legalmente al menor; por ende, para
la decisión será sometida al arbitrio del otorgarse la tenencia compartida debe
juez, quien, de acuerdo con su discerni- haber un estudio y análisis previo de
miento y criterio jurisdiccional, resolverá las condiciones necesarias (económicas,
la tenencia y las medidas concernientes sociales, culturales y educativas).
a fin de garantizar el efectivo cumpli- Por lo que el juez debe tener mu-
miento. cho criterio para otorgar la tenencia
El presente artículo que venimos compartida, debiendo ser la tenencia
analizando, como ya lo habíamos men- compartida la excepción y no la regla.
cionado, fue modificado por la Ley N.°
29269, agregándose un párrafo el cual 8.2 Artículo 82 del Código de Niños y
indica que, cuando el juez lo crea conve- Adolescentes
niente, otorgará la tenencia compartida. Texto actual:
Concerniente al proyecto de ley N.°
1096/2021-CR (art. 81), nos preocupa Variación de la Tenencia.- Si resulta ne-
cesaria la variación de la Tenencia, el Juez
lo parametrado que resulta su tercer pá- ordenará, con la asesoría del equipo multi-
rrafo, alternando como primera opción disciplinario, que esta se efectúe en forma
la tenencia compartida y, por el contra- progresiva de manera que no le produzca
rio, de manera excepcional la tenencia daño o trastorno. Solo cuando las circuns-
tancias lo ameriten por encontrarse en
exclusiva a uno de los padres, ya que en peligro su integridad, el Juez, por decisión
todo proceso judicial de tenencia parti- motivada, ordenará que el fallo se cumpla
cipa: el juez de familia, quien conduce y de inmediato.
desarrolla el proceso; el fiscal de familia,
quien garantiza el cumplimiento de los El proyecto de ley N.° 1096/2021-
derechos de los niños y adolescentes; el CR reza lo siguiente:
equipo multidisciplinario conformado
por psicólogos, asistentes sociales; y, Artículo 82.- Cuando la tenencia com-
partida o exclusiva sea determinada por
en algunas cortes judiciales, se cuenta conciliación extrajudicial o sentencia firme,
además con personal educacional. Todos puede ser variada con una nueva concilia-
estos peritos coadyuvan en el proceso ción o por una nueva resolución del mismo
para determinar cuál es el progenitor juzgado. Para la variación de la tenencia,
el Juez tomará en cuenta la conducta del
más idóneo para tener bajo su cuidado padre o madre que estuviera al cuidado del
y custodia al menor, ya que la tenencia niño, niña o adolescente, haya realizado las
no se limita a la convivencia, sino que, siguientes conductas:
y garantía del ejercicio de sus derechos. tal, se justifica que el otro progenitor o
Precisando que si bien es cierto según el familiar del niño o adolescente solicite
artículo 81 del Código de los Niños y la variación de la tenencia, es así que la
Adolescentes —“[…] cuando los padres Casación N.° 4881-2009-Amazonas,
estén separados de hecho […]”— en- en su fundamento 9, nos explica que el
tiende que la legitimación para obrar juez se encuentra facultado a resolver la
en un proceso de tenencia corresponde tenencia a fin de salvaguardar lo favo-
al padre o madre que ostente la relación rable para el menor, siendo que en este
paternofilial entre los sujetos procesalescaso debe prevalecer el interés superior
y del menor en cuestión; lo cual tiene del niño. En esa línea resulta claro que
sentido, ya que la tenencia es un atributocorresponde entregar la tenencia y tutela
de la patria potestad y esta corresponde del menor a favor de los abuelos mater-
solo y exclusivamente al padre o la madre nos, sin que ello implique ninguna res-
del niño y adolescente en cuestión. tricción para fijar un régimen de visitas
a favor del padre y de esa manera pueda
Sin embargo, en el Perú se presen- formar progresivamente un vínculo
tan muchos casos de los abuelos que afectivo con la menor.
ejercen en la práctica activamente la
crianza de sus nietos, surgiendo aquí
IMPORTANTE
la interrogante de si los abuelos podían
reclamar la tenencia legal de sus nietos, [P]recisamos que la tenencia compar-
habiéndose llevado el tema a colación tida es una muy buena alternativa
en el Pleno Jurisdiccional Distrital en cuando no existan situaciones con-
materia de Familia 2017 de la Corte de flictivas y medie entre los padres el
Lima Este, donde se acordó por mayoría acuerdo y la comunicación, siendo
importante que la tenencia compar-
lo siguiente: tida sea la excepción (previa evalua-
ción del equipo multidisciplinario) y
Excepcionalmente, los abuelos tienen no la regla, que es lo que pretende
legitimidad e intereses para obrar, interpo- instaurar el proyecto de ley.
niendo demanda de tenencia y custodia de
sus nietos, debiendo admitirse la demanda
en aplicación de la Convención sobre
los derechos del Niño, el artículo VI del 8.3 Artículo 83 del Código de los Niños
Título Preliminar del Código Civil y el y Adolescentes
principio del Interés Superior del Niño y
Adolescente. Texto actual:
idea de que los hijos pasen igual periodo creto. Solo por mencionar un ejemplo,
de tiempo con ambos progenitores y, por conocimos un caso donde el padre inició
ende, que ambos padres tengan igualdad una nueva relación con una señora de la
de derecho en la toma de decisiones res- misma aula del colegio donde estudiaba
pecto a la educación, crianza formación el menor, el niño refería que no quería
y protección; aunque no compartimos visitar al padre quien vivía con la nue-
que se afirme que la distancia entre los va pareja y la hija de esta, dado que la
domicilios de los padres no restringa la compañera escolar del niño le increpaba
tenencia compartida, a sabiendas de que, “tu papá me prefirió a mí en vez de ti”.
ante la interrupción de la convivencia Si el régimen de visitas era complicado
de los progenitores, no siempre estos en esta situación, no imaginamos como
viven a pocos metros unos de otros, pues sería una tenencia compartida, donde
algunos viven en distrito de extremo a se debe compartir momentos con la fa-
extremo, provincia o el extranjero, y si milia extendida del otro progenitor. No
vamos a procurar, según el inciso a) del pretendemos generalizar todos los casos,
artículo 84 del proyecto, que se pase pero sí queremos mostrar una realidad
igual periodo de tiempo con ambos pro- que quizás el legislador del proyecto de
genitores, puede ser una tarea compleja, ley nunca se lo hubiera imaginado.
situación que en la actualidad ni siquiera
se viene cumpliendo a cabalidad, ya que Sobre las vacaciones del hijo y los
cuando los jueces otorgan la “tenencia progenitores, las fechas importantes en
compartida”, de facto es solo uno de los la vida del menor nos parece adecuado
progenitores quien tiene la tenencia y lo propuesto en los incisos e) y f ) del
el otro progenitor ostenta un régimen proyecto de ley, respecto a la edad ya
de visitas amplio con externamiento y lo habíamos mencionado en párrafos
pernoctación. precedentes, y en lo que respecta a la
opinión del niño, esto ya se encuentra
Respecto al derecho de compartir
regulado en el artículo 85 del Código de
con la familia extensiva materna y pater-
los Niños y Adolescentes, el cual no ha
na, esto debe darse de manera paulatina
sido modificado por el proyecto.
y con el acompañamiento profesional
necesario, no es fácil para algunos niños Finalmente, en términos generales y
entender que papá y mamá tiene una a manera concluyente, precisamos que la
nueva familia, más aún cuando mu- tenencia compartida es una muy buena
chos de ellos esperan pasar momentos alternativa cuando no existan situaciones
personalísimos que hacen indelegables conflictivas y medie entre los padres
la función, por lo que el compartir con el acuerdo y la comunicación, siendo
la familia extensiva debe darse de ma- importante que la tenencia compartida
nera progresiva respetando la opinión sea la excepción (previa evaluación del
y madures del niño en cada caso con- equipo multidisciplinario) y no la regla,
que es lo que pretende instaurar el pro- entre los domicilios de los padres genera
yecto de ley. ansiedad a los menores.
Una tenencia compartida ejercida La experiencia nos enseña que cada
de manera óptima otorga un equili- familia es única y diferente, por cuanto
brio emocional a ambos progenitores, para la tenencia compartida es indispen-
minimizando el asolamiento del que- sable analizar cada caso, reiterando que
brantamiento familiar; asimismo, los la tenencia compartida será viable en la
progenitores participan en igualdad de medida que se propicie una comunica-
condiciones en el desarrollo de sus hijos ción continua entre los padres e hijos;
manteniendo contacto continuo; por en efecto, este tipo de tenencia será una
el contrario, una tenencia compartida buena alternativa cuando no existan
llevada de manera negativa trae inestabi- situaciones conflictivas que pongan en
lidad emocional como consecuencia de riesgo el desarrollo físico, emocional
tener que aprender a adaptarse en dos y psicológico del menor, evitando la
hogares distintos, aunándose los casos vulneración del principio del interés
donde el distanciamiento geográfico superior del niño y adolescente.