Unidad de Aprendizaje Iii Bimestreii
Unidad de Aprendizaje Iii Bimestreii
Unidad de Aprendizaje Iii Bimestreii
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06
1. DRE : LAMBAYEQUE
2. UGEL : CHICLAYO
7. CICLO : VII
Los estudiantes del primer y quinto grado de la I.E, están construyendo una compostera en el
área de educación para el trabajo, con el fin de obtener abono orgánico para las plantas del
biohuerto escolar y los estudiantes del tercer año quieren saber cómo se produce dicho abono
y los compuestos químicos que producen fertilizantes industriales.
Para ello es necesario leer información de fuentes confiables en: http://www.fao.org/3/a-
i3388s.pdfpara comprender los procesos físico- químico y bilógicos, que se producen.
En este sentido les planteamos los siguientes retos a investigar a través de la lectura
comprensiva.
¿Cuál es el papel de la FAO, en la preservación del suelo?
¿Cuál es la importancia de la materia inorgánica en el suelo?
¿Cómo define la FAO al compostaje?
¿Describa cada una de las fases del compostaje?
¿Cuáles son los procesos físico, químico o biológicos que intervienen en la elaboración del
compost?
¿Cuáles son los parámetros a tomar en cuenta en el monitoreo de elaboración del compostaje?
¿Qué nutrientes (biolementos) necesitan las plantas para su crecimiento y que está presente en
el compost?
¿Qué es un fertilizante mineral? Escriba una lista de fertilizantes más usados con su fórmula
química?.
En este sentido la presente unidad tiene por finalidad que los estudiantes indaguen, lean y
comprendan la información, para explicar los fenómenos físicos, químicos y biológicos, que se
producen en la formación del compost. Cuyo resultado de su investigación serán presentados
al término de la unidad en un folleto de no más de cuatro páginas, que serán publicados
en diversos medios virtuales como Perueduca y blogs. También serán presentados a la
comunidad educativa a través del Facebook y en una actividad que se realizará por el
Día de la Alimentación en la I.E.
Reconoce las reglas para escribir números Guía de ejercicios Practica calificada
de oxidación de los elementos químicos en resueltos
ejercicios propuestos.
IV.-CONTENIDOS TEMÁTICOS
Indaga mediante métodos científicos, para construir sus Número de oxidación y valencia.
Reglas para identificar los números de oxidación.
conocimientos. Nomenclatura clásica o tradicional, IUPAC y Stock.
Compuestos químicos inorgánicos.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
El compost y su importancia en la agricultura
sobre los seres vivos, materia, energía, biodiversidad, La ecuación química.
Las reacciones químicas.
tierra y universo. Tipos de reacciones químicas.
Balanceo de ecuaciones químicas.
Unidades químicas de masa.
.
V.-COMPETENCIAS TRANSVERSALES
TRANSVERSALES
Desempeños Desempeños
Reconoce las reglas para escribir números de oxidación Sustenta la importancia de la nomenclatura
de los elementos químicos y su valencia. de los compuestos químicos inorgánicos.
Actividades: Actividades:
Competencia Competencias
Indaga el mundo físico, para construir sus conocimientos. Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre la materia y la
energía.
Capacidades Capacidades
Competencia Competencia
Explica el mundo físico basándose en conocimientos Explica el mundo físico basándose en
sobre la materia y la energía.
conocimientos sobre la materia y la
energía.
Capacidades Capacidades
Comprende y usa conocimientos sobre la materia y Comprende y usa conocimientos sobre la
energía materia y energía
Desempeño
Identifica el tipo de reacciones químicas que se producen Desempeño
en los seres vivos y en el ambiente, resolviendo una ficha Sustenta que en una reacción química hay
textual y de ejercicios. un reordenamiento de átomos, a través de
ejemplos de ecuaciones químicas y su
balance.
Actividades
Actividades Lectura de texto
Lectura de texto Observación de imágenes de la fotosíntesis
Actividad experimental con bicarbonato, vinagre, botella y su reacción química.
de plástico y un globo. Resolución de ejercicios en grupos
Trabajo colaborativo colaborativos
SESIÓN 7( 2 HORAS) SESIÓN 8( 2 HORAS)
“Elaboramos un afiche para concientizar que la “Identificamos las unidades químicas de
alimentación debe ser en base a productos naturales” masa en el maíz para popcorn”
Campo temático Campo temático
Los aditivos en los alimentos procesados que Unidades químicas de masa: Número de
consumimos. Avogadro, moles, moléculas gramo, etc.
Competencia Competencias
Explica el mundo físico basándose en conocimientos Indaga el mundo físico, para construir sus
conocimientos.
sobre la materia y la energía.
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre la materia y la
energía
Capacidad Capacidades
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico Comprende y usa conocimientos sobre la
y tecnológico materia y energía
Desempeños Desempeños
Evalúa n los efectos negativos a la salud de los aditivos Sustenta la importancia del uso de sus
químicos en los alimentos. unidades químicas en el lenguaje de la
química, resolviendo ejercicios.
Actividades Actividades
Investigación en internet(AIP) Actividad experimental
Comprensión de textos virtuales Resolución de ejercicios.
Trabajo colaborativo. Trabajo colaborativo.
EVALUACIÓN SESIÓN 02
Competencia Sustenta la importancia
Explica el mundo físico Comprende y usa de la nomenclatura de
basándose en conocimientos conocimientos sobre la los compuestos
sobre los seres vivos, materia y materia y energía. químicos inorgánicos. Prueba escrita
energía, biodiversidad, tierra y
universo. Sustenta el proceso
para obtener óxidos
básicos, ácidos,
hidróxidos, hidruros,
ácidos y sales,
resolviendo ejercicios.
Sustenta la utilidad de
algunos óxidos básicos
y ácidos.
EVALUACIÓN SESIÓN 03
Indaga a partir de
preguntas y plantea
Problematiza hipótesis,
situaciones. argumentando la
relación entre ellas, en
base a conocimientos
científicos y
observaciones previas
sobre la formación de
compuestos químicos
inorgánicos.
Diseña un plan de
Indaga mediante métodos Diseña estrategias indagación donde
científicos para construir sus para una indagación. considera objetivos a
conocimientos. lograr, propone una
lista de materiales, Informe de
sigue una secuencia indagación/
de procedimientos, rúbrica de
mide y manipula la evaluación
variable independiente
y logra confirmar o
refutar la hipótesis,
sobre la formación de
compuestos químicos
inorgánicos.
Obtiene datos
cualitativos o
Genera y registra cuantitativos, como
datos producto de la
Analiza datos e manipulación de la
información. variable
independiente,
utilizando diversos
procedimientos, los
organiza los datos y
los representa en
tablas y gráficos las
experiencias
realizadas.
Compara los datos
obtenidos, con la de
sus pares para
Evalúa y comunica. establecer relaciones
de causalidad,
pertenencia, diferencia
y contrasta los
resultados con la
hipótesis, para
confirmarlo o refutarlo
y elabora
conclusiones
apoyándose en sus
resultados e
información confiable,
sobre la formación de
compuestos químicos
inorgánicos.
Reconoce las
dificultades de su
indagación y
comunica con
argumentos científicos
ya sea en forma oral o
escrita los resultados
que se obtuvieron a
través de un informe
de indagación.
EVALUACIÓN SESIÓN 04
Explica el mundo físico Comprende y usa Clasifica y organiza la
conocimientos sobre la información obtenida de Lista de cotejo
basándose en conocimientos
materia y energía. acuerdo con criterios
sobre la materia y la energía. establecidos y cita las
fuentes en forma
Gestiona información apropiada con eficiencia
del entorno virtual: y efectividad.
consiste en organizar
y sistematizar la
Se desenvuelve en entornos información del
entorno virtual de Informe de
virtuales, generados por las TIC. elaboración de
manera ética y
pertinente tomando en folleto
cuenta sus tipos y
niveles así como la
relevancia para sus
actividades.
Evalúa la importancia
del uso del compost en
Evalúa las
implicancias del saber el crecimiento de las
y del quehacer plantas en el biohuerto
científico y escolar.
tecnológico.
EVALUACIÓN SESIÓN 05
Identifica el tipo de
Explica el mundo físico Comprende y usa reacciones químicas Prueba escrita
basándose en conocimientos conocimientos sobre la que se producen en los
sobre la materia y la energía. materia y energía. seres vivos y en el
ambiente, resolviendo
una ficha textual y de
ejercicios.
EVALUACIÓN SESIÓN 06
Explica el mundo físico Comprende y usa Sustenta que en una
basándose en conocimientos conocimientos sobre la reacción química hay un
sobre la materia y la energía. materia y energía. reordenamiento de Práctica
átomos, a través de calificada
ejemplos de ecuaciones
químicas y su balance.
EVALUACIÓN SESIÓN 07
Explica el mundo físico Evalúa las Evalúa los efectos
basándose en conocimientos implicancias del saber negativos a la salud de Lista de cotejo
sobre la materia y la energía. y del quehacer los aditivos químicos en
científico y los alimentos y elabora
tecnológico. un afiche comunicativo.
EVALUACIÓN SESIÓN 08
Explica el mundo físico Comprende y usa
basándose en conocimientos conocimientos sobre Sustenta la importancia Práctica
sobre la materia y la energía. la materia y energía. del uso de sus unidades calificada
químicas en el lenguaje
de la química,
resolviendo ejercicios.
Material impreso
Laptop
Proyector
Internet
Equipo de sonido
Material de laboratorio de biología física y química
Reactivos químicos
Material no estructurado: vinagre, botella plástica, globo.
Material de impresión
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PARA EL DOCENTE
__________________________________ _______________________________________
Mg. NELLY D. TUESTA CALDERÓN Mg. IVÁN LEONARD SANDOVAL VÁSQUEZ
DOCENTE DEL ÁREA DE CTA DOCENTE DEL ÁREA DE CTA