Unidad de Aprendizaje Iii Bimestreii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Institución Educativa

Santo Toribio de Mogrovejo


Zaña

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06

“Leemos e investigamos para comprender los procesos físico-


químicos, biológicos, que se producen en la formación del
compost y de los compuestos químicos inorgánicos”

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1. DRE : LAMBAYEQUE

2. UGEL : CHICLAYO

3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

4. DIRECTOR : JORGE BENAVIDES CARRANZA

5. SUB DIRECTORA : BLANCA YSABEL SAENZ FALEN

6. AREA : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

7. CICLO : VII

8. GRADO Y SECCIÓN : TERCERO “A”, “B”,”C”,”D”

9. DURACIÓN : DEL 11 DE SETIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE

10. BIMESTRE : III

11. DOCENTES RESPONSABLES : Mg. NELLY DORITA TUESTA CALDERÓN

Mg. IVÁN LEONARD SANDOVAL VÁSQUEZ


I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los estudiantes del primer y quinto grado de la I.E, están construyendo una compostera en el
área de educación para el trabajo, con el fin de obtener abono orgánico para las plantas del
biohuerto escolar y los estudiantes del tercer año quieren saber cómo se produce dicho abono
y los compuestos químicos que producen fertilizantes industriales.
Para ello es necesario leer información de fuentes confiables en: http://www.fao.org/3/a-
i3388s.pdfpara comprender los procesos físico- químico y bilógicos, que se producen.
En este sentido les planteamos los siguientes retos a investigar a través de la lectura
comprensiva.
¿Cuál es el papel de la FAO, en la preservación del suelo?
¿Cuál es la importancia de la materia inorgánica en el suelo?
¿Cómo define la FAO al compostaje?
¿Describa cada una de las fases del compostaje?
¿Cuáles son los procesos físico, químico o biológicos que intervienen en la elaboración del
compost?
¿Cuáles son los parámetros a tomar en cuenta en el monitoreo de elaboración del compostaje?
¿Qué nutrientes (biolementos) necesitan las plantas para su crecimiento y que está presente en
el compost?
¿Qué es un fertilizante mineral? Escriba una lista de fertilizantes más usados con su fórmula
química?.
En este sentido la presente unidad tiene por finalidad que los estudiantes indaguen, lean y
comprendan la información, para explicar los fenómenos físicos, químicos y biológicos, que se
producen en la formación del compost. Cuyo resultado de su investigación serán presentados
al término de la unidad en un folleto de no más de cuatro páginas, que serán publicados
en diversos medios virtuales como Perueduca y blogs. También serán presentados a la
comunidad educativa a través del Facebook y en una actividad que se realizará por el
Día de la Alimentación en la I.E.

III.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD


AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE TECNICAS/
APRENDIZAJE INSTRUM. DE
EVALUACIÓN
Indaga a partir de preguntas y plantea
Problematiza hipótesis, argumentando la relación entre
situaciones. ellas, en base a conocimientos científicos y
observaciones previas sobre la formación de
compuestos químicos inorgánicos.
Indaga mediante
Diseña Diseña un plan de indagación donde
métodos estrategias para considera objetivos a lograr, propone una
científicos, para hacer una lista de materiales, sigue una secuencia de
indagación. procedimientos, mide y manipula la variable
construir sus independiente y logra confirmar o refutar la
conocimientos. hipótesis, sobre la formación de compuestos
químicos inorgánicos.
Genera y registra Obtiene datos cualitativos o cuantitativos,
CIENCIA, datos e como producto de la manipulación de la
información variable independiente, utilizando diversos Elaboración de Rúbrica de
procedimientos, los organiza los datos y los informes de
TECNOLOGÍA Y representa en tablas y gráficos las indagación
experiencias realizadas. evaluación
TECNOLOGÍA Analiza datos e Compara los datos obtenidos, con la de sus
información pares para establecer relaciones de
causalidad, pertenencia, diferencia y
contrasta los resultados con la hipótesis,
para confirmarlo o refutarlo y elabora
conclusiones apoyándose en sus resultados
e información confiable, sobre la formación
de compuestos químicos inorgánicos.
Evalúa y Reconoce las dificultades de su indagación
comunica el y comunica con argumentos científicos ya
proceso y sea en forma oral o escrita los resultados
resultados de su
que se obtuvieron a través de un informe de
indagación
indagación.

Reconoce las reglas para escribir números Guía de ejercicios Practica calificada
de oxidación de los elementos químicos en resueltos
ejercicios propuestos.

Sustenta la importancia de la nomenclatura Guía de ejercicios


de los compuestos químicos inorgánicos. resueltos Prueba escrita

Sustenta la utilidad de algunos óxidos


básicos y ácidos. Trabajo de
investigación en
Sustenta el proceso para obtener óxidos cuaderno Lista de cotejo
básicos, ácidos, hidróxidos, hidruros, ácidos
y sales, resolviendo ejercicios. Guía de ejercicios
resueltos Lista de cotejo
Sustenta la importancia del compostaje como
Explica el mundo Comprende y usa fertilizante orgánico para las plantas.
Elaboración de un Informe de
físico basándose conocimientos
Sustenta las propiedades que tienen los folleto elaboración de
en conocimientos sobre la materia y
sobre los seres energía. ácidos y sus efectos en el organismo y en el folleto
vivos, materia y ambiente.
energía, Trabajo de
biodiversidad, Sustenta los usos de las sales en la salud y investigación en Lista de cotejo
tierra y universo. en la agricultura. cuaderno

Identifica el tipo de reacciones químicas que Trabajo de


investigación en el
se producen en los seres vivos y en el
cuaderno
ambiente, resolviendo una ficha textual y de Lista de cotejo
ejercicios. Resolución de una
ficha textual y de
Sustenta que en una reacción química hay ejercicios. Práctica calificada
un reordenamiento de átomos, a través de
ejemplos de ecuaciones químicas y su Resolución de
balance. ejercicios y ficha de
lectura
Evalúa los efectos negativos a la salud de Práctica calificada
los aditivos químicos en los alimentos
procesados. Elaboración de un
afiche.
Sustenta la importancia del uso de sus
unidades químicas en el lenguaje de la
química, resolviendo ejercicios. Lista de cotejo
Evalúa la importancia del uso del compost en Elaboración de un Lista de cotejo
el crecimiento de las plantas en el biohuerto folleto de
escolar. investigación

Evalúa las Encuesta al


implicancias del profesor de Lista de cotejo
saber y del educación para el
quehacer trabajo.
científico y
tecnológico
Informe sobre la
actividad de
exposición de
Evalúa la importancia de una alimentación Lista de cotejo
productos del
basada en productos orgánicos.
biohuerto escolar
por el día de la
alimentación.

IV.-CONTENIDOS TEMÁTICOS

COMPETENCIAS CAMPOS TEMÁTICOS

Indaga mediante métodos científicos, para construir sus Número de oxidación y valencia.
Reglas para identificar los números de oxidación.
conocimientos. Nomenclatura clásica o tradicional, IUPAC y Stock.
Compuestos químicos inorgánicos.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
El compost y su importancia en la agricultura
sobre los seres vivos, materia, energía, biodiversidad, La ecuación química.
Las reacciones químicas.
tierra y universo. Tipos de reacciones químicas.
Balanceo de ecuaciones químicas.
Unidades químicas de masa.
.
V.-COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS

TRANSVERSALES

Define metas de Determina metas de aprendizaje viables sobre


aprendizaje la base de sus potencialidades, conocimientos,
estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
para el logro de la tarea simple o compleja,
Organiza acciones formulándose preguntas de manera reflexiva y
estratégicas para de forma constante.
Gestiona su aprendizaje de alcanzar sus metas
manera autónoma. de aprendizaje. Organiza un conjunto de acciones en función
del tiempo y de los recursos de que dispone
para lograr las metas de aprendizaje, para lo
Monitorea y ajusta cual establece un orden y una prioridad en las
su desempeño acciones de manera secuenciada y articulada.
durante el proceso Evalúa los resultados y los aportes que le
de aprendizaje brindan sus pares para el logro de las metas
de aprendizaje.
Se desenvuelve en Gestiona Establece búsquedas utilizando filtros en
información del diferentes entornos virtuales que respondan a
entornos virtuales,
entorno virtual: necesidades de información.
generados por las TIC. consiste en
organizar y Clasifica y organiza la información obtenida de
sistematizar la acuerdo con criterios establecidos y cita las
información del fuentes en forma apropiada con eficiencia y
entorno virtual de efectividad.
manera ética y
pertinente tomando
en cuenta sus tipos
y niveles así como
la relevancia para
sus actividades.

VI.- MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA

Enfoque ambiental Justicia y Disposición a evaluar Docentes y estudiantes


solidaridad los impactos y costos promueven la preservación
ambientales de las de entornos saludables, a
acciones y favor de la limpieza de los
actividades espacios educativos que
cotidianas, y actuar comparten, así como de los
en beneficio de todas hábitos de higiene y
las personas, así alimentación saludable.
como de los
sistemas,
instituciones y
medios compartidos
de los que todos
dependemos.
Orientación al bien común Respeto a Aprecio, valoración y Docentes y estudiantes
toda forma disposición para el promueven estilos de vida en
de vida cuidado a toda forma armonía con el ambiente,
de vida sobre la revalorando los saberes
tierra desde una locales y el conocimiento
mirada sistémica y ancestral.
global, revalorando
los saberes
ancestrales.
Enfoque de la búsqueda de la Disposición a Docentes y estudiantes
excelencia Superación adquirir cualidades utilizan sus cualidades y
personal que mejorarán el recursos al máximo posible
propio desempeño y para cumplir con éxito las
aumentarán el metas que se proponen a
estado de nivel personal y colectivo.
satisfacción consigo
mismo y con las
circunstancias

VII.-SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE

SESIÓN 1( 2 HORAS) SESIÓN 2(4 HORAS)


Título: “Reconocemos los números de oxidación y la “Nos empoderamos de la nomenclatura
valencia de los elementos químicos” de los compuestos químicos
inorgánicos”
Campo temático Campo temático:
Número de oxidación y valencia. Nomenclatura clásica o tradicional, IUPAC
Reglas para identificar los números de oxidación. y Stock.
Compuestos químicos inorgánicos: óxidos
básicos, hidruros y ácidos y sales.
Competencia Competencia
Explica el mundo físico basándose en
Explica el mundo físico basándose en conocimientos conocimientos sobre los seres vivos,
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, materia y energía, biodiversidad, tierra y
tierra y universo. universo.
Capacidad Capacidad
Comprende y usa conocimientos sobre la
Comprende y usa conocimientos sobre la materia y materia y energía.
energía.

Desempeños Desempeños

Reconoce las reglas para escribir números de oxidación Sustenta la importancia de la nomenclatura
de los elementos químicos y su valencia. de los compuestos químicos inorgánicos.

Sustenta el proceso para obtener óxidos


básicos, ácidos, hidróxidos, hidruros,
ácidos y sales, resolviendo ejercicios.
Sustenta la utilidad de algunos óxidos
básicos y ácidos.

Actividades: Actividades:

Observación de imágenes Lectura de texto pag. 71

Lectura de texto Trabajo de investigación en su cuaderno de


trabajo.
Desarrollo de una ficha.
Desarrollo de una ficha de ejercicios

SESIÓN 3( 2 HORAS) SESIÓN 4(4horas):” Leemos para elaborar


Título: “Indagamos sobre la formación de un folleto de la importancia del compostaje
compuestos químicos inorgánicos en el laboratorio en la agricultura”
de ciencias”
Campo temático:
Campo temático:
Compuestos químicos inorgánicos: óxidos básicos, El compostaje y su importancia en la
óxidos ácidos, hidróxidos, ácidos y sales haloideas agricultura(Lectura comprensiva)

Competencia Competencias

Indaga el mundo físico, para construir sus conocimientos. Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre la materia y la
energía.

Se desenvuelve en entornos virtuales,


generados por las TIC.

Evalúa las implicancias del saber y del


quehacer científico y tecnológico.

Capacidades Capacidades

Problematiza situaciones Comprende y usa conocimientos sobre la


materia y energía.
Diseña estrategias para hacer una indagación.

Genera y registra datos e información Gestiona información del entorno virtual:


consiste en organizar y sistematizar la
Analiza datos e información información del entorno virtual de manera
ética y pertinente tomando en cuenta sus
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su tipos y niveles así como la relevancia para
indagación sus actividades.

Evalúa la importancia de una alimentación


basada en productos orgánicos.
Desempeños: Desempeños:

 Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis, Clasifica y organiza la información obtenida


argumentando la relación entre ellas, en base a de acuerdo con criterios establecidos y cita
conocimientos científicos y observaciones previas sobre las fuentes en forma apropiada con
la formación de compuestos químicos inorgánicos. eficiencia y efectividad.
 Diseña un plan de indagación donde considera
objetivos a lograr, propone una lista de materiales, Evalúa la importancia del uso del compost
sigue una secuencia de procedimientos, mide y en el crecimiento de las plantas en el
manipula la variable independiente y logra confirmar o biohuerto escolar.
refutar la hipótesis, sobre la formación de compuestos
químicos inorgánicos.
 Obtiene datos cualitativos o cuantitativos, como
producto de la manipulación de la variable
independiente, utilizando diversos procedimientos, los
organiza los datos y los representa en tablas y gráficos
las experiencias realizadas.
 Compara los datos obtenidos, con la de sus pares para
establecer relaciones de causalidad, pertenencia,
diferencia y contrasta los resultados con la hipótesis,
para confirmarlo o refutarlo y elabora conclusiones
apoyándose en sus resultados e información confiable,
sobre la formación de compuestos químicos
inorgánicos.
 Reconoce las dificultades de su indagación y
comunica con argumentos científicos ya sea en forma
oral o escrita los resultados que se obtuvieron a través
de un informe de indagación.
Actividades Actividades
Lectura de comprensión de textos en
Actividad de experimentación sobre formación de óxidos, http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf
hidróxidos, ácidos y sales, utilizando azufre, cal viva, Trabajo colaborativo en el aula de
agua destilada, cinta de magnesio. Innovación pedagógica.
Trabajo colaborativo. Desarrollo de retos.
Aplicación de encuesta al docente de
educación para el trabajo.
Elaboración de un folleto informativo.

SESIÓN 5( 2 HORAS) SESIÓN 6( 4 HORAS)


“Identificamos los tipos de reacciones químicas que “Balanceamos ecuaciones químicas,
se producen en los seres vivos y en el ambiente” utilizando diversos métodos”
Campo temático: Campo temático:
Representación de una reacción química
Balanceo por tanteo, método algebraico y
Las reacciones químicas y su clasificación. REDOX

Competencia Competencia
Explica el mundo físico basándose en conocimientos Explica el mundo físico basándose en
sobre la materia y la energía.
conocimientos sobre la materia y la
energía.
Capacidades Capacidades
Comprende y usa conocimientos sobre la materia y Comprende y usa conocimientos sobre la
energía materia y energía

Desempeño
Identifica el tipo de reacciones químicas que se producen Desempeño
en los seres vivos y en el ambiente, resolviendo una ficha Sustenta que en una reacción química hay
textual y de ejercicios. un reordenamiento de átomos, a través de
ejemplos de ecuaciones químicas y su
balance.

Actividades
Actividades Lectura de texto
Lectura de texto Observación de imágenes de la fotosíntesis
Actividad experimental con bicarbonato, vinagre, botella y su reacción química.
de plástico y un globo. Resolución de ejercicios en grupos
Trabajo colaborativo colaborativos
SESIÓN 7( 2 HORAS) SESIÓN 8( 2 HORAS)
“Elaboramos un afiche para concientizar que la “Identificamos las unidades químicas de
alimentación debe ser en base a productos naturales” masa en el maíz para popcorn”
Campo temático Campo temático

Los aditivos en los alimentos procesados que Unidades químicas de masa: Número de
consumimos. Avogadro, moles, moléculas gramo, etc.
Competencia Competencias

Explica el mundo físico basándose en conocimientos Indaga el mundo físico, para construir sus
conocimientos.
sobre la materia y la energía.
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre la materia y la
energía
Capacidad Capacidades

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico Comprende y usa conocimientos sobre la
y tecnológico materia y energía

Desempeños Desempeños
Evalúa n los efectos negativos a la salud de los aditivos Sustenta la importancia del uso de sus
químicos en los alimentos. unidades químicas en el lenguaje de la
química, resolviendo ejercicios.
Actividades Actividades
Investigación en internet(AIP) Actividad experimental
Comprensión de textos virtuales Resolución de ejercicios.
Trabajo colaborativo. Trabajo colaborativo.

VIII.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS TECNICA Y/O


INSTRUMENTO
EVALUACIÓN SESIÓN 01
Competencia Capacidad
Reconoce las reglas Practica
Explica el mundo físico Comprende y usa para escribir números calificada
basándose en conocimientos conocimientos sobre la de oxidación de los
sobre los seres vivos, materia y materia y energía. elementos químicos y
energía, biodiversidad, tierra y su valencia.
universo.

EVALUACIÓN SESIÓN 02
Competencia Sustenta la importancia
Explica el mundo físico Comprende y usa de la nomenclatura de
basándose en conocimientos conocimientos sobre la los compuestos
sobre los seres vivos, materia y materia y energía. químicos inorgánicos. Prueba escrita
energía, biodiversidad, tierra y
universo. Sustenta el proceso
para obtener óxidos
básicos, ácidos,
hidróxidos, hidruros,
ácidos y sales,
resolviendo ejercicios.

Sustenta la utilidad de
algunos óxidos básicos
y ácidos.
EVALUACIÓN SESIÓN 03

 Indaga a partir de
preguntas y plantea
Problematiza hipótesis,
situaciones. argumentando la
relación entre ellas, en
base a conocimientos
científicos y
observaciones previas
sobre la formación de
compuestos químicos
inorgánicos.
 Diseña un plan de
Indaga mediante métodos Diseña estrategias indagación donde
científicos para construir sus para una indagación. considera objetivos a
conocimientos. lograr, propone una
lista de materiales, Informe de
sigue una secuencia indagación/
de procedimientos, rúbrica de
mide y manipula la evaluación
variable independiente
y logra confirmar o
refutar la hipótesis,
sobre la formación de
compuestos químicos
inorgánicos.
 Obtiene datos
cualitativos o
Genera y registra cuantitativos, como
datos producto de la
Analiza datos e manipulación de la
información. variable
independiente,
utilizando diversos
procedimientos, los
organiza los datos y
los representa en
tablas y gráficos las
experiencias
realizadas.
 Compara los datos
obtenidos, con la de
sus pares para
Evalúa y comunica. establecer relaciones
de causalidad,
pertenencia, diferencia
y contrasta los
resultados con la
hipótesis, para
confirmarlo o refutarlo
y elabora
conclusiones
apoyándose en sus
resultados e
información confiable,
sobre la formación de
compuestos químicos
inorgánicos.

 Reconoce las
dificultades de su
indagación y
comunica con
argumentos científicos
ya sea en forma oral o
escrita los resultados
que se obtuvieron a
través de un informe
de indagación.
EVALUACIÓN SESIÓN 04
Explica el mundo físico Comprende y usa Clasifica y organiza la
conocimientos sobre la información obtenida de Lista de cotejo
basándose en conocimientos
materia y energía. acuerdo con criterios
sobre la materia y la energía. establecidos y cita las
fuentes en forma
Gestiona información apropiada con eficiencia
del entorno virtual: y efectividad.
consiste en organizar
y sistematizar la
Se desenvuelve en entornos información del
entorno virtual de Informe de
virtuales, generados por las TIC. elaboración de
manera ética y
pertinente tomando en folleto
cuenta sus tipos y
niveles así como la
relevancia para sus
actividades.

Evalúa la importancia
del uso del compost en
Evalúa las
implicancias del saber el crecimiento de las
y del quehacer plantas en el biohuerto
científico y escolar.
tecnológico.

EVALUACIÓN SESIÓN 05
Identifica el tipo de
Explica el mundo físico Comprende y usa reacciones químicas Prueba escrita
basándose en conocimientos conocimientos sobre la que se producen en los
sobre la materia y la energía. materia y energía. seres vivos y en el
ambiente, resolviendo
una ficha textual y de
ejercicios.

EVALUACIÓN SESIÓN 06
Explica el mundo físico Comprende y usa Sustenta que en una
basándose en conocimientos conocimientos sobre la reacción química hay un
sobre la materia y la energía. materia y energía. reordenamiento de Práctica
átomos, a través de calificada
ejemplos de ecuaciones
químicas y su balance.

EVALUACIÓN SESIÓN 07
Explica el mundo físico Evalúa las Evalúa los efectos
basándose en conocimientos implicancias del saber negativos a la salud de Lista de cotejo
sobre la materia y la energía. y del quehacer los aditivos químicos en
científico y los alimentos y elabora
tecnológico. un afiche comunicativo.

EVALUACIÓN SESIÓN 08
Explica el mundo físico Comprende y usa
basándose en conocimientos conocimientos sobre Sustenta la importancia Práctica
sobre la materia y la energía. la materia y energía. del uso de sus unidades calificada
químicas en el lenguaje
de la química,
resolviendo ejercicios.

X.- MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

 Material impreso
 Laptop
 Proyector
 Internet
 Equipo de sonido
 Material de laboratorio de biología física y química
 Reactivos químicos
 Material no estructurado: vinagre, botella plástica, globo.
 Material de impresión

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
PARA EL DOCENTE

 MINEDU (2016).Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Manual del Docente. Santillana.


 MINEDU (2015). Rutas de Aprendizaje de Ciencia, Tecnología y Ambiente. VII Ciclo.
 MINEDU(2016).Currículo Nacional de la Educación Básica en:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2017.pdf
 MINEDU(2016).Programa Curricular de la Educación Secundaria en:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-secundaria-17-abril.pdf
 Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y
Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria. 2016. Lima. Grupo Editorial Santillana.
 MINEDU (2013). Módulo de biblioteca. La Biblia de las ciencias naturales. Lima: Lexus
Editores S. A.
 MINEDU(2013). Módulo de biblioteca. La Biblia de la física y la química. Lima: Lexus
Editores S. A.
 Textos especializados diversos.
PARA EL ESTUDIANTE
 MINEDU(2016).Ciencia, Tecnología y Ambiente 3.Texto escolar. Santillana.
 MINEDU(2016).Guía de Actividades 3. Santillana.
Zaña Marzo del 2018

Zaña 08 de agosto del 2018

__________________________________ _______________________________________
Mg. NELLY D. TUESTA CALDERÓN Mg. IVÁN LEONARD SANDOVAL VÁSQUEZ
DOCENTE DEL ÁREA DE CTA DOCENTE DEL ÁREA DE CTA

También podría gustarte