Describimos Cómo Es Un Ecosistema
Describimos Cómo Es Un Ecosistema
Describimos Cómo Es Un Ecosistema
Antes de la sesión
Elabora un papelote con el cuadro propuesto en Inicio y otro con el
cuadro planteado en la actividad 1.
Prepara tarjetas de cartulina en cantidad suficiente para cada grupo.
Alista tiras de papelotes con las preguntas problema.
Consigue imágenes o fotografías de las especies de plantas y animales
que observaron durante el recorrido por la localidad.
Ficha de registro (Anexo 1 de la sesión 4).
Reúne los materiales para elaborar una laguna modelo: botella de plástico
(de dos o tres litros), arena, piedras pequeñas (250 g), agua (2 L), plantas
acuáticas (Elodea), dos o tres caracoles de agua, cuchara y lupa.
Lee las páginas 80, 81 y 84 del libro Ciencia y Ambiente 4.
Fotocopia la ficha del Anexo 1 (para cada estudiante).
67
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 07
Momentos de la sesión
1. INICIO
En grupo clase
10
minutos
Saluda a los estudiantes y recuerda con ellos lo desarrollado en la sesión
anterior sobre los elementos naturales y sociales de la localidad o región,
representados en una maqueta. Con este fin, pregunta: ¿qué elementos
naturales observaron?; ¿un parque o un jardín es un elemento natural o
social?, ¿por qué?; ¿una laguna es un elemento natural o social?
Organiza a los niños y a las niñas en grupos de cinco integrantes
mediante alguna dinámica que conozcas. Luego, señala que en cada
grupo elijan a un coordinador.
Pide que recuerden todo lo que hicieron durante el recorrido y la visita por
los alrededores de la localidad y mencionen los espacios que observaron:
jardines, parques, lagunas, chacras, etc. Después, propón que según los
apuntes de su ficha de registro (Anexo 1 de la sesión 4), describan el sector
observado y elaboren una lista de lo que encontraron.
Pega en la pizarra un papelote con un cuadro como el siguiente y pide
que hagan uno similar en otro papelote:
Lugar visitado:
Condiciones Otros
Animales Plantas Objetos no vivos del ambiente objetos
68
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 07
2. DESARROLLO
En grupo clase
70
minutos Planteamiento del problema
Solicita que revisen los papelotes presentados por cada grupo y comenten
lo común y lo diferente que observan. Consolida en un solo cuadro el
listado de seres vivos y sin vida observados durante el recorrido.
Plantea las siguientes preguntas problema en tiras de papelotes:
¿qué creen que necesitan los seres vivos del ambiente para vivir?,
¿creen que un ser vivo podría vivir aislado, sin relacionarse con otros
y con el ambiente?, ¿por qué?; ¿qué de común y diferente hay entre el
ambiente observado durante el recorrido y una laguna?; ¿un jardín y
una laguna son ecosistemas?, ¿por qué?
Planteamiento de hipótesis
Pide que cada integrante escriba sus respuestas en una hoja y, luego,
previo consenso grupal, seleccionen las que crean mejores y las
escriban en una tira de papelote.
69
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 07
70
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 07
En grupos
Actividad 1
Describimos los componentes encontrados en el jardín
Coloca en la pizarra algunas imágenes o fotografías de las especies de
plantas y animales que observaron durante el recorrido y la visita, y
pide que por equipos las observen.
Señala que revisen su hoja de registro del ambiente visitado (Anexo 1 sesión
4) y seleccionen una planta y un animal observado; luego, que establezcan
las relaciones entre estos con el ambiente y con los otros seres vivos.
Indica que, a partir de las relaciones establecidas, realicen en un
papelote el siguiente cuadro, que presentarás en otro papelote:
Dibuja y, luego,
describe.
Insecto pequeño, que tiene 6 patas, Planta con flores rojas y con
antenas y es de color negro, por lo general. hojas de borde ondeado
¿Dónde los La encontramos debajo de unas hojas, en La encontramos sobre el
encontraron? el suelo. suelo.
¿Los encontraron La encontramos con otras hormigas. Se Encontramos geranios cerca de
solos o desplazan por el suelo y se alimentan, un árbol. En sus hojas, también
relacionados con principalmente, de las hojas. encontramos animalitos, como
otro ser vivo, o arañitas o pulgas.
con el ambiente Sus raíces están dentro del
(suelo, agua, luz, suelo y sus hojas y flores
aire)? reciben luz.
71
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 07
72
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 07
Argumentación
En grupos
Entrega la ficha del Anexo 1 a los integrantes de cada equipo para que
completen la información sobre los componentes del jardín visitado y del
modelo de laguna elaborado (primero, de manera individual y, luego, grupal).
Invita a un representante de cada grupo a leer las respuestas acordadas
de manera grupal. Realiza en la pizarra un cuadro similar al presentado
en este anexo y escribe las respuestas.
Pide que respondan las siguientes preguntas, con base en la información
de su ficha: ¿qué seres vivos encontramos en el jardín y la laguna
modelo?, ¿qué creen que necesitan los seres vivos de un jardín o de una
laguna para vivir?, ¿los seres vivos que observaron en el jardín y en el
modelo de laguna se relacionan con los componentes no vivos (suelo, luz,
agua, aire)?, ¿de qué manera?; ¿los seres vivos del jardín y del modelo de
laguna se relacionan entre sí? Motívalos para que planteen ejemplos.
Solicita que expliquen qué tienen en común el jardín y la laguna modelo. A
partir de las explicaciones, resalta los aspectos comunes de los componentes
vivos y componentes no vivos, asimismo, de las relaciones que se producen
entre los seres vivos con el medio físico y con otros seres vivos.
Conduce a los estudiantes a que revisen las respuestas iniciales a las
siguientes preguntas: ¿qué creen que necesitan los seres vivos del
ambiente para vivir?, ¿creen que un ser vivo podría vivir aislado, sin
relacionarse con otros y con el ambiente?, ¿por qué?; ¿qué de común
y diferente hay entre el ambiente observado durante el recorrido y una
laguna? Luego, indica que, a partir de los datos de su ficha, las rectifiquen
o complementen en su cuaderno, en caso de que sea necesario.
Propón la siguiente pregunta y, sobre la base de lo desarrollado, pide
que respondan: ¿un jardín y una laguna son ecosistemas?, ¿por qué?
73
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 07
Fija un tiempo adecuado para que discutan acerca de las ideas que
responderán. Luego, busca con ellos la respuesta, asumiendo como
referencia la definición de ecosistema:
Si tenemos en cuenta que un ecosistema es un conjunto formado por
seres vivos (componente vivo) y el medio físico (componente no vivo),
y las relaciones que se establecen entre ellos, entonces:
• Una laguna es un ecosistema, porque está formada por seres vivos,
como…, medio físico, como…, y se establecen relaciones, como…
• Un jardín es un ecosistema, porque está formado por seres vivos,
como…, medio físico, como…, y se establecen relaciones, como…
Evaluación y comunicación
3. CIERRE
En grupos
10
minutos
Plantea preguntas que promuevan la metacognición, por ejemplo:
¿cómo se sentirían si vivieran en un parque o en un jardín?, ¿creen que
tendrían todo lo que necesitaran?, ¿por qué?; si fueran una lombriz o
un chanchito de tierra, ¿qué creen que necesitarían para vivir?; ¿en qué
creen que los ha ayudado elaborar y observar el modelo de laguna?
74
Cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 07
Anexo 1
Cuarto Grado
¿Cómo es un ecosistema?
I. Problema
¿Un jardín y una laguna son ecosistemas?, ¿por qué?
II. Organización de la información
Registra tus observaciones a partir de los datos del ambiente visitado y del modelo
de laguna; luego, completa la información que se solicita en el cuadro.
Animales
75