La Polilla del Tomate (Tuta absoluta Meyrick) es una plaga originaria de Sudamérica que afecta principalmente al cultivo del tomate. Se detectó por primera vez en España en 2007 y ahora está dispersa por toda la geografía española. La larva es la que causa los daños al alimentarse de las hojas, tallos y frutos del tomate. El documento proporciona detalles sobre su ciclo biológico, huéspedes, daños y medidas de control y prevención, incluyendo el uso de trampas, feromonas, y
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas2 páginas
La Polilla del Tomate (Tuta absoluta Meyrick) es una plaga originaria de Sudamérica que afecta principalmente al cultivo del tomate. Se detectó por primera vez en España en 2007 y ahora está dispersa por toda la geografía española. La larva es la que causa los daños al alimentarse de las hojas, tallos y frutos del tomate. El documento proporciona detalles sobre su ciclo biológico, huéspedes, daños y medidas de control y prevención, incluyendo el uso de trampas, feromonas, y
La Polilla del Tomate (Tuta absoluta Meyrick) es una plaga originaria de Sudamérica que afecta principalmente al cultivo del tomate. Se detectó por primera vez en España en 2007 y ahora está dispersa por toda la geografía española. La larva es la que causa los daños al alimentarse de las hojas, tallos y frutos del tomate. El documento proporciona detalles sobre su ciclo biológico, huéspedes, daños y medidas de control y prevención, incluyendo el uso de trampas, feromonas, y
La Polilla del Tomate (Tuta absoluta Meyrick) es una plaga originaria de Sudamérica que afecta principalmente al cultivo del tomate. Se detectó por primera vez en España en 2007 y ahora está dispersa por toda la geografía española. La larva es la que causa los daños al alimentarse de las hojas, tallos y frutos del tomate. El documento proporciona detalles sobre su ciclo biológico, huéspedes, daños y medidas de control y prevención, incluyendo el uso de trampas, feromonas, y
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
La Polilla del Tomate
Tuta absoluta Meyrick
Página 1 La Polilla del Tomate Tuta absoluta Meyrick Levantamiento del cultivo Es fundamental realizar correctamente la retirada del cultivo una vez acabado el ciclo de producción, ya que puede convertirse en un importante foco de la plaga. Introducción * Arrancar o cortar las plantas de tomate, y La polilla del tomate es un pequeño lepidóptero * sacarlas rápidamente y dejarlas cubiertas con plástico (familia Gelichidae), originario de Sudamérica y que transparente durante unos días o afecta principalmente al cultivo del tomate. * enterrarlas en zanjas el mismo día de sacarlas. Es una nueva plaga, extremadamente dañina, debido a su alto potencial reproducitvo y de difícil control. En España se detectó por primera vez en Valencia en el * Si no es posible enterrarlas o cubrirlas con plástico: 2007, y en la actualidad se encuentra dispersa 1. Tratar el cultivo antes de levantarlo con un adulticida prácticamente por toda la geografía española. (Piretrina o Metomilo), un larvicida (Spinosad) y un mojante. Arrancar o cortar las plantas antes de 10 días. CICLO BIOLÓGICO 2. Arrancar o cortar las plantas, tratarlas incluida la vegetación más baja, con Piretrina o Metomilo más Spinosad Adulto: pequeño y un mojante. lepidóptero de unos 10 3. En plantaciones al aire libre o mallas poco cerradas, tratar mm. Antenas largas. directamente con Diquat más un adulticida. Presentan actividad matinal–crepuscular. En todos los casos es conveniente el enterrado del material Pupa: marrón y forma vegetal en la propia explotación para evitar la dispersión de la cilíndrica. Puede estar cubierta por un capullo plaga blanco sedoso. Huevo: hasta 260 huevos. Suelen ser depositados de forma aislada, lo que facilita su dispersión en el cultivo. Larva: Presentan 4 estadios. Al principio de color crema con la cabeza oscura, va tornándose verdoso y rosado. La Polilla del Tomate Página 3 La Polilla del Tomate Página 4 Tuta absoluta Meyrick Tuta absoluta Meyrick HUÉSPEDES MEDIDAS 1. Medidas preventivas El huésped principal es el tomate, aunque también afecta a otras • Mantener limpias las parcelas de cultivo entre solánaceas. ciclos de plantación • En los cultivos bajo malla, ésta será como mínimo de 6 x 9 hilos/cm2. • Las mallas no deben presentar roturas o agujeros. • Presencia de doble puerta. DAÑOS • Eliminación de las malas hierbas. Los daños son producidos únicamente por la larva. • Eliminar y destruir todo el material vegetal infestado En hojas: la larva realiza galerías en las hojas, • Instalación de trampas y feromonas para monitoreo. semejantes a las de Lyriomiza spp., pero Colocar 2 trampas/ha, a una altura máxima de 1.8 m posteriormente la galería se ensancha y se del suelo, en las puertas o zonas donde los cerramientos produce una deshidratación del tejido dañado. La estén en peor estado. galería puede observarse tanto por el haz como por el envés de la hoja, 2. Medidas de control En caso de presencia de la plaga, realizar una inspección detallada de la parcela e incrementar las trampas y feromonas a 15-20 trampas/ha. Eliminar y destruir todo el material infestado, introduciéndolo en una bolsa bien cerrada. Control químico: En tallos: las larvas penetran en el interior * Si las capturas son inferiores a 10 ind./trampa/ de los tallos. Alternar semana: materias * Azadiractina y Bacillus thurigiensis cada 15 días. activas En los frutos: se observan * Incrementar a 15-20 trampas/ha. para no oficios de entrada y galerías, crear * Si son entre 10 10--30 ind./trampa/semana: generalmente en la zona resisten peduncular y debajo del caliz. * Azadiractina y Bacillus thurigiensis cada 7 días. cias. Pueden realizar varios orificios Si son superiores a 30 ind./trampa/semana: *Si en el mismo fruto, en ocasiones * Tratamiento con Indoxacarb, repetir a los 15 días se observan los excrementos. con Indoxacarb, y 15 días después con Spinosad El Control biológico facilita el control de la Los daños más peligrosos son en fruto, debido a los plaga, ya que Nesidiocoris tenuis es un buen problemas para la comercialización depredador de huevos de Tuta.