Proyecto 1 Semana 1
Proyecto 1 Semana 1
a. DATOS INFORMATIVOS
SUBNIVEL EGB (SUPERIOR) SEMANA DE TRABAJO N°1 Del lunes 11 al viernes 15 de octubre de 2021
OBJETIVO DE APRENDIZAJE Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas promueve acciones para cuidar la salud y permite compartir
sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Estructura diferentes tipos de textos periodísticos ( reportaje), combinando diferentes tramas (narrativa, descriptiva,
expositiva, conversacional y argumentativa), tipos de párrafo (de descripción, ampliación, ejemplificación, definición,
conclusivo, deductivo, inductivo) y diálogos directos e indirectos, según sean pertinentes; elabora preguntas indagatorias;
maneja las normas de citación e identificación de fuentes más comunes. (Ref. I'LL.4.7.1.).
Propone medidas de prevención, a partir de la comprensión de las formas de contagio, función del sistema inmunitario,
barreras inmunológicas (primarias, secundarias y terciarias) y los tipos de inmunidad (natural, artificial, activa y pasiva). Ref.
I.CN.4.7.1.
Explica el avance del capitalismo, el crecimiento de la producción manufacturera, la independencia de los Estados Unidos y el
sentido de las revoluciones europeas de fines del siglo XVIII y XIX, destacando la herencia de las sociedades coloniales en la
América del presente. (I.2.) I.CS.4.3.3.
Participa en diferentes juegos identificando situaciones de riesgo y llevando a cabo las acciones individuales y
colectivas necesarias.. REF. I.EF.4.1.2.
I.M.4.1.2. Formula y resuelve problemas aplicando las propiedades algebraicas de los números enteros y el planteamiento y
resolución de ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita; juzga e interpreta las soluciones obtenidas dentro
del contexto del problema.
I.EFL.4.2.1. Learners can name similarities and differences between different aspects of cultural groups. Learners can demonstrate socially
responsible behaviors at school, online, at home and in the community, and evaluate their actions by ethical, safety and social standards. (J.3, S.1,
I.1)
NOMBRE DEL PROYECTO Retorno a clases con entusiasmo, manteniendo las medidas de bioseguridad.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto tiene como objetivo concienciar y afianzar a los educandos sobre el rol importante que cumplen los mismos
dentro del proceso del retorno progresivo a clases presenciales, tomando en consideración el cuidado de las medidas de
bioseguridad.
b. RECOMENDACIONES GENERALES
PARA ESTUDIANTES PARA PADRES DE FAMILIA
● Las actividades planteadas en el actual proyecto, se las debe realizar de ● La familia cumple un rol fundamental en el desarrollo de las actividades
acuerdo al HORARIO DE CLASES establecido para cada grado o curso. educativas elaboradas por el estudiante en el hogar, a través del
acompañamiento en el proceso de aprendizaje, por ejemplo: en la
● Las actividades de las áreas del conocimiento serán desarrolladas con orden,
búsqueda de materiales, en proporcionarle un espacio adecuado para el
aseo y siguiendo las indicaciones dadas por los y las docentes de cada una de
estudio y en el apoyo emocional que requiere su hijo/a, y/o representado.
las asignaturas.
● El Ministerio de Educación propone diversas actividades y/o recursos
● Lleve un registro de las actividades y guarde las evidencias en su educativos, a los que puede acceder el o la estudiante a través del enlace
portafolio. El mismo que se utilizará para evaluar su proyecto. https://recursos2.educacion.gob.ec/, programas educativos en radio y
● Realizar diferentes actividades a lo largo del día mantiene la mente y el televisión (Aprender La Tele), o mediante mensajes de WhatsApp, SMS y
redes sociales.
cuerpo saludables. Esta ficha le ofrece al estudiante muchas opciones
para mantenerse activo y aprender al mismo tiempo. ● En los proyectos, las actividades planteadas para cada semana no
requieren de material impreso. Recuerde utilizar y reutilizar los
● Haga su mejor esfuerzo al realizar las actividades de la ficha. No olvide materiales disponibles en casa, tales como: a) Cualquier diccionario
que las personas somos siempre distintas y aprendemos de maneras disponible; b) Hojas nuevas o de cuadernos viejos con espacio para
diferentes. Lo más importante es encontrar su propia forma de escribir que pueden ser reusadas; c) Lápices de cualquier color,
aprender al hacer estas actividades. Sin embargo, si se presentaran pinturas, marcadores u otros materiales que tengas en casa y que
dudas o inquietudes al respecto no dude en consultarle al docente de la pueda reutilizar.
asignatura en el horario de las clases virtuales.
OBJETIVO SEMANAL Lengua y Literatura: Escribir textos periodísticos (reportaje) tomando en cuenta su estructura y características.
english: Identify and compare the Prepositions and their different uses.
CIENCIAS SOCIALES. Contextualizar la realidad ecuatoriana, a través de su ubicación y comprensión dentro del proceso histórico
latinoamericano y mundial, para entender sus procesos de dependencia y liberación, históricos y contemporáneos.
O.EF.4.1. Participar en prácticas corporales de manera democrática, segura y placentera, con la posibilidad de crearlas y recrearlas no solo en el
ámbito de las instituciones educativas.
OG.CN 4 Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprender los aspectos básicos de la estructura y el funcionamiento de su cuerpo,
con el fin de aplicar medidas de promoción, protecciòn y prevenciòn de la salud integra
¿SABÍAS QUÉ? ``Los protocolos de bioseguridad en el retorno a clases funcionan, las instituciones educativas que recibieron la aprobación están siendo monitoreadas,
estamos acompañando a las familias y trabajamos para brindar mayor apoyo”, recalcó la Ministra Brown.
Se pueden distinguir dos tipos de reportajes: el reportaje objetivo y el reportaje ● Tomen en cuenta la estructura y características del reportaje.
interpretativo. Cada uno de ellos pertenece a un género periodístico. El reportaje
Actividad en parejas: Elaboración de un reportaje sobre un tema a su elección, en
objetivo es considerado un género informativo, mientras que el reportaje
formato A4 y por medio de la aplicación interactiva (CANVA o PIKTOCHART).
interpretativo se clasifica como género interpretativo.
El reportaje objetivo cumple en gran parte las mismas funciones que la noticia.
Presenta bastantes elementos comunes, sobre todo que el periodista mantiene la
objetividad en la presentación de los hechos. Es un relato descriptivo que no debe
incluir opiniones personales o valoraciones del periodista, si bien este tipo de
reportaje tiene sus propios rasgos característicos que le diferencian de la noticia.
Quizá el más evidente es que su extensión generalmente es mayor. El reportaje, por
tanto, permite al periodista ofrecer un mayor número de datos complementarios que
cuando redacta una noticia en la que debe ceñirse a los elementos esenciales, dada la
limitación de espacio con la que trabaja.
Sabías que El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las Observar el siguiente video referente al tema:
infecciones, como las bacterias y los virus. A través de una reacción bien
organizada, su cuerpo ataca y destruye los organismos infecciosos que lo
https://www.youtube.com/watch?v=_xkt0ky35Vo
invaden.
RECUERDA QUE……...
1.- Qué es sistema inmunológico.
El sistema inmunitario consta de dos partes principales: el sistema inmunitario
innato, que es el con el que se nace, y el sistema inmunitario adaptativo, el cual se 2.- Qué es la Autoinmunidad
adquiere cuando el cuerpo está expuesto a microbios,virus, o a las sustancias
químicas que liberan los microbios. Estos dos sistemas inmunitarios trabajan 3.- De que nos protege
conjuntamente.
4.-Indique cómo funciona nuestro sistema inmunológico
Los Virus son partículas muy pequeñas que las podemos observar con el
microscopio electrónico. Todos Los virus están envueltos por una estructura 5.- Cómo podemos mantener a nuestro sistema inmunológico sano
rígida denominada cápside. En su interior de la cápside encontramos una
molécula de ADN, o bien el ARN.
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Biolog%C3%ADa/Los_virus
Formas de Transmisiòn.-Una enfermedad puede transmitirse de manera 7.- Realizar el gráfico del proceso de infección de un virus en una célula.
directa, por ejemplo de una persona a otra por medio del contacto directo. O
puede transmitirse de manera indirecta a través de un medio común como el
aire,agua contaminada o de vectores como un mosquito.
Proceso de infecciòn de un virus en unacèlula:
1..- Los virus penetran en la célula a través de la membrana celular.
2.- El ácido nucleico del virus se integra a la célula.
3.- Aprovechando la maquinaria replicativa de la célula, se producen
numerosas copias del virus.
4.- La célula se destruye y los numeroso virus formados pueden infectar otras
células.
ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON NÚMEROS REALES Mirar el video para reforzar el conocimiento:
https://www.youtube.com/watch?v=RaPTe-Wggu0
En cuanto a las matemáticas, las ecuaciones de primer grado son la
introducción al álgebra. Su comprensión es imprescindible para cualquier tipo
de ecuaciones: ecuaciones de segundo grado o de grado mayor,
exponenciales, irracionales, etc. y para los sistemas de ecuaciones. Ingresa en el siguiente enlace y practica la resolución de ecuaciones
Fracciones y paréntesis
Para quitar los paréntesis, multiplicamos el coeficiente de delante del paréntesis por
todos los elementos que contiene.
El coeficiente puede ser el signo menos (es decir, -1, entonces el contenido cambia de
signo), el signo más (es decir, +1, el contenido no cambia) o un número positivo,
negativo o una fracción (este número pasa a multiplicar todo el contenido del
paréntesis, cambiando los signos en el caso de ser negativo).
EJEMPLOS.
2x - 14 + 14 = x
x = 14 + √2 = 15,4142...
EJEMPLO
Cuando en una ecuación con denominadores haya términos que aparezcan sin
denominador, es aconsejable ponerles de denominador 1 para evitar cometer el error
de no tenerlos en cuenta al hacer mínimo común denominador. En nuestro caso,
quedaría:
Ponemos todas las fracciones con mínimo común denominador, utilizando el m.c.m.
de 4, 6 y 1, que es 12:
3x – 3 + 4x + 6 = 12x – 12
Pasamos los términos con x al primer miembro, y los términos sin x al segundo
miembro:
3x + 4x – 12x = -12 + 3 – 6
-5x = -15
Y, por último, aplicando la regla del producto, despejamos x:
x=3
Juegos tradicionales del Ecuador con reglas e instrucciones 1. Realizar la lectura, análisis del artículo antes mencionado, hacer una lluvia de
ideas y plasmar en un collage.
1. Carrera de carretillas
2. Realizar el juego del trompo, las canicas, carrera de carretillas y participa con tu
familia para posterior evidenciar con tres fotografías la actividad realizada, antes,
durante y después de la misma.
https://viajesdeunchapin.com/juegos-tradicionales-del-ecuador/
https://www.youtube.com/watch?v=ko-_P4PeKks&t=4s
Si con el último juego no te cansaste, te prometemos que con este si lo harás. Piernas PERFECTAS y GLÚTEOS bonitos | Rutina 10 MIN
Las carreras de carretillas humanas son de los juegos tradicionales del Ecuador https://www.youtube.com/watch?v=jzalzpZdH94
perfectos para actividades al aire libre, ya que no necesita nada más que la disposición
de los participantes a ensuciarse un poquito.
Instrucciones MATERIALES
Organiza a todos los participantes en parejas y pídeles que elijan quien será la Hojas de cuaderno o reutilizadas con espacio para escribir.
“carretilla humana” para la carrera. Goma (pegamento), o cinta adhesiva.
Una vez los participantes estén organizados, alinearlos en el punto de salida con una Cartulinas o cartón que puedan servir de soporte.
distancia de al menos 2 metros entre cada participante para que no se lastimen. El
participante que será la carretilla debe permanecer acostado frente a su pareja que Lápices de cualquier color, pinturas, marcadores u otros materiales que tengas en
cargará sus pies. casa.
Cuando des el pitazo de salida, los jugadores que estén de pie deben cojer por ambas Recuerda utilizar otros recursos y materiales disponibles en casa.
piernas a su pareja y caminar lo más rápido que puedan hasta la meta. Cuando
lleguen a la meta deberán de cambiar de posiciones y regresar al punto de salida.
La primera pareja que complete el circuito, gana la carrera.
Reglas
1. La pareja que esté “caminando” con las manos nunca deberá tocar el suelo
con ninguna otra parte de su cuerpo.
4. La persona que esté debajo no podrá bajar los pies hasta atravesar alguna de
esas líneas pintadas.
2. La gallinita ciega
Foto: conmishijos.com
Se dice que la historia de este juego empezó hace mil años en Francia.
La leyenda cuenta que este juego se practica porque un caballero francés muy
valiente llamado Collin Maillard, quedó ciego un día de pelea y sin soltar la espada no
quiso que lo curasen, sino que siguió peleando hasta morir.
Luego el Rey mandó que, en las peleas de juego, que se llamaban torneos, saliera
siempre a pelear un caballero con los ojos vendados, para que la gente de Francia no
se olvidará de la gran valentía mostrada por dicho caballero.
Es probable que, durante la conquista, los europeos trajeron este juego a Ecuador y se
enlazó con las tradiciones y costumbres de este pueblo.
Instrucciones
En primer lugar, se debe elegir a quien llevará la venda, es decir, el que hará el papel
de gallinita ciega y deberá encontrar al resto.
Una vez seleccionada la gallinita ciega debe colocarse un pañuelo en los ojos, de
forma que no pueda ver nada y se le puede dar algunas vueltas para confundirlo un
poquito.
Los otros niños se colocarán alrededor de la gallinita y esta intentará atraparlos, una
vez atrape a alguno deberá de reconocerlo únicamente utilizando sus manos.
Reglas
2. Los jugadores eliminados pueden ayudar a la gallinita ciega con sus voces e
indicaciones para atrapar a los otros jugadores.
Foto: dulcesmiguelito.com
Este es uno de los juegos tradicionales del Ecuador para niños más conocidos en todo
el país. Es casi seguro que todos los hemos jugado al menos una vez en nuestras vidas.
Y no es para menos, ya que este simple pero divertido juego no necesita más que una
tiza o gis, un espacio lo suficientemente grande para dibujar un avioncito, unas
cuantas piedritas y amigos con el deseo de pasársela bien.
Instrucciones
Donde colocar las alas queda a discreción de todos los jugadores, pero te
recomendamos que lo hagas en los números 4 y 5, 7 y 8.
Una vez ya tenga la rayuela es momento de conseguir pequeñas piedras u objetos que
no reboten demasiado. Ya que esto les servirá durante el juego.
• Cuando llega a las casillas 4 y 5 puede apoyar un pie en cada una de ellas.
• Pisa con un pie en la 9 y cae con los dos en la 10. Gira de un salto y hace lo
mismo, pero ahora de regreso.
• Si el jugador logró hacer el recorrido sin pisar línea, ni mover el pie una vez
que saltó sobre cada casilla, avienta ahora su piedra a la casilla 2.
Reglas
Las reglas para jugar al avioncito dicen que un jugador pierde o pasa su turno si:
1. Al tirar la piedra no cae dentro de la casilla que le toca o esta queda tocando
la línea.
¡No te preocupes!
Aunque este juego pueda parecer parte de una rutina de ejercicios, si lo practicas con
amigos estamos seguro que te la pasaras muy divertido y lo mejor es que cumplirás
con tu rutina de ejercicios al mismo tiempo.
Para practicar este juego, así como los últimos juegos tradicionales del Ecuador que
hemos mencionado, necesitarás de un espacio abierto.
Instrucciones
Ubica a 1 persona en cada uno de los extremos de la cuerda, que el primer jugador se
coloque justo en medio de la cuerda y que se prepare a comenzar a saltar cuando
escuche tu señal.
Debes llevar un conteo de cuantos saltos realizó cada jugador para determinar un
ganador después de que todos hayan participado al menos una vez.
Reglas
5. Los ensacados
Estamos llegando a nuestros últimos juegos tradicionales del Ecuador para practicar al
aire libre, pero eso no significa que estos últimos sean los más aburridos.
Todo lo contrario, puede que competir dentro de un costal te llegue a gustar más que
saltar sobre un avioncito.
Instrucciones
Las instrucciones para jugar carrera de embolsado o encostalados son muy simples:
Únicamente deberás conseguir algunos costales, colocar a los palpitantes en dichos
costales y alinearlos a todos en la línea de salida.
Al escuchar o ver la señal, los participantes deberán saltar dentro de los costales hasta
la meta. El ganador será el primero en llegar.
Reglas
2. Únicamente está permitido saltar dentro del saco y no intentar caminar con
él.
2. En algunas versiones de este juego, los niños atrapados deben hacer una
penitencia.
Instrucciones
Este juego se juega en parejas, Los jugadores se deben poner uno frente al otro con
una mano a la espalda y decir en alto: piedra, papel o tijera, justo al acabar la frase
enseñarán las manos y verán quién gana.
Si los dos jugadores sacan la misma figura hay empate y se repite el juego.
Recuerda:
Este juego es muy utilizado para arreglar desacuerdo de una manera amistosa.
Reglas
7. El boliche o canicas
No existe nada más divertido que un tradicional juego de canicas con tus amigos. Para
participar en este divertido juego necesitarás: amigos y varias canicas.
Instrucciones
En esta versión del juego de canicas se buscará sacar todas las canicas que se
encuentren en el círculo que acabas de dibujar.
Una vez decidan el orden de los turnos de los jugadores, estarán listos para comenzar
a jugar.
El primer jugador se posiciona en el punto de salida y lanza una canica hacia el círculo.
Si el jugador logra sacar una o varias canicas de dicho círculo, este se las podrá
quedar.
Reglas
Entre los juegos tradicionales de Ecuador, este es uno de los más fáciles de practicar
debido a su sencillez y ninguna necesidad de materiales.
Instrucciones
Uno de los jugadores extenderá sus manos hacia arriba y el otro jugador pondrá sus
manos sobre las del adversario hacia abajo.
El jugador que tiene las manos debajo intentará golpear con una de sus manos el
dorso de alguna de las manos del otro jugador.
El jugador que tiene las manos arriba deberá evitar que le golpeen alguna o las dos
manos. Si lo consigue, se cambian los papeles en el juego.
8. Trompo
Aunque el trompo es tan solo un juguete de madera con púa de metal y capaz de girar
sobre sí mismo. Este puede darte muchos momentos de alegría y diversión con tus
amigos y es por ello que forma parte de nuestro listado de juegos tradicionales del
Ecuador.
Instrucciones
Para jugar al trompo existen varias opciones, aquí te van las más famosas:
1. Puente o teleférico: Se coge con una mano los dos extremos del cordel y se
estira. En el rail que se forma se hace bailar al trompo. Al levantar una de las dos
manos se puede inclinar el cordel de tal manera que el trompo se desplace.
2. Pico al aire: consiste en lanzar el trompo y antes de que éste haya tocado el
suelo y la cuerda se haya desenredado se atraiga hacia la mano, buscando que el
trompo quede girando allí.
Existen 2 tipos de jugadores para este juego tradicional del Ecuador: Los que compran
el cometa y los que lo hacen con sus propias manos.
Si eres del segundo tipo, te interesará saber los pasos para construir tu propio cometa
o volador como es llamado en otros lugares fuera del Ecuador:
Se construye con una estructura de madera que puede ser de verada o caña amarga,
que son elementos muy livianos para que puedan elevarse con facilidad.
Dicha estructura se “forra'' con un papel también muy liviano (algunos le dicen papel
de seda) y se le da rigidez en la unión con hilo o pabilo y luego con un buen
pegamento.
Por último, debe de colocarse además un “contrapeso” para que vuele
adecuadamente, generalmente es una tira delgada de tela y se le llama rabo o cola.
Y listo, ya tienes tu nuevo cometa para ir a jugar con tus amigos y ver cuál de todos
vuela más lejos.
Este es uno de los juegos tradicionales de Ecuador con más demanda de habilidad y
equilibrio debido a que los jugadores deberán competir sobre zancos.
Pero si no tienes zancos, no te preocupes, de igual forma puedes utilizar dos botes de
leche y dos cuerdas largas para crear tus zancos y competir con tus amigos.
Instrucciones
Alinea a todos los jugadores con una distancia considerable entre sí para que no se
estorben y da el pitazo de salida.
Todos los jugadores intentarán llegar a la meta sin pisar el suelo con sus pies, es decir,
se moverán encima de sus zancos.
Reglas
Si lo que andabas buscando era un juego para muchas personas, este es el indicado.
Ya que para llevar a cabo este juego necesitarás de al menos 15 personas.
Instrucciones
Uno de los jugadores debe apoyarse de espaldas en forma vertical en una pared o
poste, los siete primeros jugadores deben colocar su cabeza cerca de las piernas de su
otro compañero de modo que forme el cuerpo de un burrito, y deben sujetarse
fuertemente con sus brazos.
Los otros siete deben subir uno a uno hasta llegar a la cabeza del compañero que
forma parte de la cabeza del burrito.
Si uno de los jugadores se cae al tratar de montarse o subirse al burrito de San Andrés,
tendrán su equipo tendrá que formar el Burrito nuevamente y los otros jugadores
serán los jinetes.
Esperamos que esta lista de juegos tradicionales del Ecuador te haya sido de utilidad y
que te la pases muy bien con tus amigos.
d. ÁREAS DEL PROYECTO DISCIPLINAR
El siglo XX se caracterizó por la consolidación de los avances científicos y el creciente • Busca información acerca del rol de la mujer en la Revolución Industrial y
desarrollo tecnológico que se dieron en el siglo anterior y transformaron en grandes su búsqueda por la igualdad de derechos a inicios del siglo XX.
potencias a varios países de Europa Occidental y, posteriormente, a Estados Unidos.
• Investiga sobre los efectos que tiene para la salud trabajar en condiciones
Con el desarrollo de la industria mejoró el transporte y la circulación de mercaderías, laborales no adecuadas y la manera de evitarlas: tiempo excesivo, lugares
en virtud de los bajos precios que tuvieron gracias a la producción en gran escala. Se incómodos, hacinamiento, poca luz, falta de seguridad, etc.
aceleró la explotación de yacimientos de hierro y carbón. Las industrias siderúrgica y
química llegaron a ser las más importantes de Europa.
Actividades
https://www.google.com/search?
PINTURAS FAMOSAS:
q=pinturas+famosas&source=lmns&bih=643&biw=1366&client=firefox-b-
' Mona Lisa' ... d&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwj0_dbLscDzAhXEVN8KHcpqBA0Q_AUoAHoEC
1. AEQAA
2. 'La última cena en el Convento de Santa Maria delle Grazie en Milán, Italia.
Materiales: Una hoja blanca A4, lápiz HB y lápices de colores.
3. 'La noche estrellada' ...
Internet.
'El Grito' ...
4.
5. 'Guernica' ...
6. 'El beso' ...
7. 'La joven de la perla' ...
8. 'El nacimiento de Venus'
Realizar una pintura famosa, con el tema propuesto. (Ejemplo, dibujaría y pintaría
Sport is something found in all cultures. Statistics indicate that more than 60% of
young people in the EU between 15- and 24-years old practice some sport at least
once a week. In addition, sports offer the possibility of interacting with other people.
As a result, young people acquire knowledge, attitudes, and skills necessary to
develop in civil society.
Prepositions can be tricky for English learners. There is no definite rule or formula for
choosing a preposition. In the beginning stage of learning the language, you should try
to identify a preposition when reading or listening in English and recognize its usage.
● to the office
● at the desk
● on the table
● in an hour
● about myself
Dear students, remember that you can find your task in the following link.
Here are a few common prepositions and examples.
https://es.liveworksheets.com/worksheets/en/
English_as_a_Second_Language_(ESL)/Prepositions/
On Prepositions_of_place_and_time_ma1960279oa
Used to express a surface of something:
● He kissed me on my cheek.
At
Used to point out specific time:
● He laughed at my acting.
In
Used for unspecific times during a day, month, season, year:
● In preparing for the final report, we revised the tone three times.
e. ACTIVIDADES FINALES
COMPROMISOS AUTOEVALUACIÓN
El o los compromisos se dan del estudiante y la familia en base a las actividades De acuerdo a lo aprendido con este objetivo de aprendizaje:
desarrolladas en el actual proyecto.
¿Cuidas de tu familia cuando te cuidas tú?
¿El alcohol o gel de manos ayuda a desinfectar a ti y a los productos que
estuvieron expuestos?