PREFASS
PREFASS
PREFASS
140 Según el Art. 115 de la C.P.E., toda persona será protegida oportuna
y efectivamente por:
Los jueces y tribunales. (Artículo 115, Parágrafo I)
141 Conforme señala el Art. 115 de la Constitución Política el Estado
garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa y a la:
Justicia Plural. (Artículo 115, Parágrafo II)
145 La Constitución Política del Estado señala que cuando las personas
denunciadas o imputadas no cuenten con recursos económicos
necesarios:
El Estado proporcionará una defensora o un defensor gratuito. (Artículo 119,
Parágrafo II)
289La Constitución Política del Estado, dicta que las fuerzas de la Policía
Boliviana en caso de guerra internacional y por el tiempo que dure el
conflicto, pasarán a depender de:
Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas. (Artículo 254)
319 La Constitución Política del Estado establece que, entre otras, son
competencias privativas del nivel central del Estado:
La política monetaria, Banco Central, sistema monetario y la política cambiaria.
(Artículo 298, Parágrafo I, Numeral 2)
338La Constitución Política del Estado establece que los miembros del
Directorio del Banco Central de Bolivia durarán en sus funciones:
Cinco años, sin posibilidad de reelección. (Artículo 329, Parágrafo II)
366 La Constitución Política del Estado, dicta que los recursos hídricos
en todos sus estados, superficiales y subterráneos, constituyen recursos
finitos, vulnerables, estratégicos y cumplen una:
Función social, cultural y ambiental. (Artículo 373, Parágrafo II)
367 Según la Constitución Política del Estado, por ser parte
fundamental de los ecosistemas, se consideran recursos estratégicos
para el desarrollo y la soberanía boliviana:
Los recursos hídricos de los ríos, lagos y lagunas. (Artículo 376)
411ElDerechoConstitucionalesunacienciafundamentalalacualconfluyeny
se subordinan:
Todas las ramas del Derecho Público y Privado. (Página 19)
427 ¿Quién habla de una ley natural por encima de las leyes positivas?
San Pablo (Página 26)
429El art. 46 de la Carta Magna expedida por el Rey Juan sin Tierra en el
1215 en Inglaterra disponía “nadie podrá será rrestado, aprisionado, ni
desposeído de sus bienes, costumbres y libertades sino en virtud de:
Juicio de sus partes según la Ley del país (Página 27)
431El art. 14 de la Carta Magna expedida por el Rey Juan sin Tierra refiere
que “ningún tributo se establecerá en nuestro reino sin el consentimiento
del Consejo común de nuestro reino”, cuales son las excepciones a esta
regla:
Para el rescate de nuestra persona (del Monarca), para armar caballero a
nuestro hijo primogénito y para el ajuar de nuestra hija mayor. (Página 27)
439“La libertad como un derecho natural del hombre, fue proclamada por
primera vez (art. 4)” en:
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en París el
26/08/1789. (Página 31)
472 A comienzos del siglo XVI nace el concepto de ley fundamental (lex
fundamentalis) referido a las normas cuya fuerza era superior a:
La de las leyes. (Página 52)
473 Como toda norma legal, la Constitución noes un fin en sí, sino un
medio para conseguir el equilibrio entre:
Gobernantes y gobernados. (Página 53)
498El objetivo del Estado de Derecho, según Robert Von Mohl (1799-
1875), es la realización de:
La libertad del ciudadano. (Página 79)
511 Designa a toda sociedad humana que existe una diferencia política,
una diferencia entre gobernantes y gobernados, o sea, según la expresión
consagrada, una autoridad política, según León Duguit. Nos referimos ala
palabra:
Estado. (Página 87)
513 Bielsa dice que los elementos del Estado son de dos órdenes,
mencione cuales:
a) El pueblo y el territorio, elementos extrínsecos y visibles y b) El imperium,
elemento intrínseco, poder ordenador y coactivo. (Página 88)
529 Para Duguit, “es el conjunto de órganos directivos del Estado”. Nos
referimos al:
Gobierno. (Página 95)
530 Según Posada “es la organización especifica del poder constituido
en y por el Estado y al servicio del Estado”:
Gobierno. (Página 95)
552 En la antigua Grecia, quién decía que: las elecciones no son el más
igualitario de los procesos para la designación de mandatarios y
gobernantes.
Aristóteles (Página 109)
564 Trátese de una ideología nacida a comienzos del siglo XIX entre
cristianos que fustigaban a la jerarquía eclesiástica por sus vinculaciones
con los ricos y poderosos. Se refiere a:
Democracia Cristiana. (Página 118-119)
569Los derechos humanos, como los concebimos hoy, son producto del
pensamiento de los filósofos políticos de los siglos XVII y XVIII, entre los
que destacan:
Locke, Montesquieu y Rousseau. (Página 122)
.
570Sólo puede hablarse, en propiedad, de los derechos humanos, desde
la aparición del constitucionalismo en el siglo:
XVIII. (Página 122)
571Son derechos públicos subjetivos -dice Rafael Bielsa- los que tienen
las personas, consideradas:
Individual o colectivamente. (Página 123)
593No pueden salir del territorio nacional los bolivianos sobre quienes la
autoridad judicial competente haya decretado arraigo. Es una limitación
legal alderecho de:
Locomoción. (Página 151)
617Es propia del ser humano, pensante y racional, que puede concebir
ideas, opiniones y pensamientos, transmitiéndolos mediante el lenguaje
articulado y a través de todos los medios de difusión. Se refiere a: La
libertad de expresión (Página 193)
633 “La propiedad y la ley han nacido juntas y juntas morirán. Antes de
las leyes no hay propiedad; quitadlas leyes y toda propiedad cesa”,
expresión de: Bentham. (Página 231)
647La Ley N° 1322, dispone que los derechos de autor recaen sobre obras
literarias, artísticas y:
Científicas. (Página 249)
651El Decreto Supremo 08396 de 19- 6-68 declara propiedad del Estado:
La Música Folklórica (Página 252)
658 La ley de Reforma Educativa tiene el N°: Ley 1565. (Página 261)
660Enlasteocraciasorientaleselordenamientojurídicoylavidasocialestaban
sometidos totalmente a la concepción:
Divina de la autoridad. (Página 265 - 266)
669El precepto: ninguna persona será condenada sin haber sido oída y
juzgada previamente. Corresponde al:
Derecho de defensa. (Página 277)
673La condena penal debe fundarse en una ley anterior al proceso y sólo
se aplicarán las leyes posteriores cuando sean favorables:
Al encausado. (Página 281 - 282)
700Es de carácter personal, ósea que nadie puede ser sustituido por otro
en su cumplimiento. Se refiere a:
Las cargas públicas. (Página 297)
701LaorganizacióneconómicadelEstadoylapolíticafiscalsebasan en el
principio de:
Igualdad. (Página 298).
723 El Jus soli (derecho del suelo) apareció cuando las organizaciones
sociales se volvieron:
Sedentarias. (Página 324)
727El vínculo jurídico del individuo con su nación produce una serie de
derechos y:
Obligaciones. (Página 327)
730La ciudadanía es el vínculo político (y, por tanto, jurídico) que une a
un individuo con la organización estatal. Este concepto corresponde a:
Cabanellas. (Página 328)
740 Soberanía “es el poder que tiene el pueblo de darse sus propias
leyes, de organizarse políticamente y gobernarse por sí mismo”.
Corresponde a:
Rousseau. (Página 333)
752Cuandoelpartidopolíticoconquistaelpoderdemocráticamenteparaaplica
r el programa en base al cual se formó y con el que realizó su propaganda
electoral, se refiere a su función de:
Gobierno. (Página 346)
797 El conocer las acusaciones que presente la Cámara baja contra los
ministros del Tribunal Supremo de Justicia, es atribución de: La Cámara
de Senadores. (Página 407)
798 Ley, “es una regla dictada por el poder social, que ordena, prohíbe
o permite, y a la cual todos deben obediencia”. Definición que
corresponde a:
Capitant. (Página 411)
857 Adolfo Posada define que “es el núcleo social de la vida humana
total, determinado o definido naturalmente por las necesidades de la
vecindad”, esta es su definición de:
Municipalidad (Página. 559)
865 Para la defensa integral del país en todos sus aspectos, así como
planear, desarrollar y ejecutar el plan de guerra, estará a cargo del:
Consejo Supremo de Defensa. (Página 577)
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
CÉSAR CANELAS VERDUGUEZ RESPUESTAS: 871-1020
871 En forma general, la concepción del mundo trata de comprender en
su conjunto la esencia, origen, valor, sentido y finalidad del mundo y de
la:
Vida Humana. (Página 19)
886 Hipias sostuvo una larga polémica con Sócrates sobre la oposición
entre la naturaleza physei y:
La ley. (Página 42)
902 El alma tiene tres partes, para Platón, que son el alma racional, el
alma irascible o pasional y el alma:
Concupiscible. (Página 64 -65)
916 Para Aristóteles, la causa que dirige todo el desarrollo hacia un fin
es:
La causa final. (Página76)
929 San Agustín señala que la verdadera luz es Dios, por esta razón
desarrolla:
La metafísica de la luz. (Página 91)
934En Santo Tomás, la ciencia práctica que enseña a los hombres todo
cuanto requieren para lograr la perfección y la felicidad es:
La ética. (Página 107)
944 Los siglos XVII y XVIII para la filosofía significan una preocupación
por el problema el origen del conocimiento. Las principales soluciones
que se propusieron fueron:
El racionalismo y el empirismo. (Página 127)
951 En Kant, los juicios en los que el predicado del juicio está
contenido en el sujeto son.
Juicios analíticos. (Página 143)
952 En Kant, los juicios en los que el predicado no está contenido en el sujeto
son:
Juicios sintéticos. (Página 143)
955 En Kant, la crítica de las nociones que nacen de una ilusión natural
e inevitable de la razón humana y que persisten después de haberse
aclarado su carácter ilusorio, es:
La dialéctica trascendental. (Página 148)
966 En la filosofía del espíritu, Hegel dice que el espíritu pasa por una
evolución dialéctica. En el espíritu subjetivo la conciencia es objeto de:
La fenomenología. (Página 164)
970 Para Comte, la evolución del conocimiento, debe pasar por tres
estadios, primitivamente teológico, transitoriamente metafísico y
finalmente:
Positivo. (Página 176)
996 Para Bergson, hay una fuerza creadora que anida en la vida y es la
vida misma, es la teoría:
Del elan vital. (Página 241)
1007 Husserl sostiene: “No quiero decir que la filosofía sea una ciencia
imperfecta; digo simplemente que todavía no es…”:
Ciencia. (Página 264)
1011 Para Max Scheler, el rango más elevado de los valores, son:
Los valores religiosos. (Página 279)
...............................................................................................................................
.......................
1022 La religión, el arte y la filosofía dan al hombre una convicción total
acerca del sentido de la:
Realidad entera. (Página 2)
...............................................................................................................................
.......................
1023 La religión es una certeza recibida por el hombre, dada
gratuitamente por:
Dios. (Página 2)
...............................................................................................................................
.......................
...............................................................................................................................
.......................
1025 En Descartes, la filosofía no se trata ya de una ciencia, o por lo
menos simplemente de ella, se trata de:
Vivir de cierto modo. (Página 2)
1026 La actitud humana que constituye la raíz más concreta del filosofar
es:
El asombro. (Página 3)
1027 Cuando decimos que el hombre, en lugar de estar entre las cosas,
está frente a ellas, extrañado de ellas, y entonces las cosas adquieren una
significación por sí solas, nos referimos a:
La actitud teorética. (Página 4)
1042 Hablaban los pitagóricos de tres modos de vida, el de los que van a
comprar y vender, el de los que corren en el estadio y el de los:
Espectadores. (Página 16)
1046 La matemática pitagórica no es una técnica operatoria, sino antes que ello
el descubrimiento y construcción de nuevos entes, que son: Inmutables y eternos.
(Página 17)
1048 Arquitas de Tarento y Filolao de Tebas fueron las dos figuras más
importantes de la: Matemática pitagórica. (Página 18)
1060 “Nadie se puede bañar dos veces en el mismo río, porque el río
permanece, pero el agua ya no es la misma”, es una afirmación que
corresponde al filósofo: Heráclito de Efeso. (Página 26)
1064 Heráclito dice que es juicioso confesar que todas las cosas son:
Uno. (Página 27)
1065 Según Empédocles, las raíces de todas las cosas son: El aire, fuego,
agua y tierra. (Página 29)
1066 Empédocles habla sobre dos principios, decía el odio separa los distintos
elementos, y tienden a juntarse por: El amor. (Página 29)
1076 El filósofo que dijo “La sofística es una sabiduría aparente, pero que
no lo es, y el sofista, el que usa dela sabiduría aparente, pero que no lo
es”: Aristóteles. (Página 35)
1080 La frase, “El hombre es la medida de todas las cosas: de las que
son, en tanto que son, y de las que no son, en tanto que no son”,
corresponde al sofista: Protágoras. (Página 36)
1083 El filósofo que acató una sentencia de muerte, bebiendo cicuta, fue:
Sócrates. (Página 38).
1085 Cuando Sócrates pregunta qué es, en realidad está pidiendo una:
Definición. (Página 38)
1092 El libro “La República” fue escrito por: Platón. (Página 42)
1097 Sócrates pretende conocer qué son las cosas; es decir, busca las:
Definiciones. (Página 43)
1103 Las cosas, dice Platón, son sombras de: Las ideas. (Página 46)
1112 EnrealidadPlatónhadescubiertoelserdelascosas.Elseresloquehace
que las cosas: Sean entes. (Página 50)
1113 En definitiva, nos encontramos con que Platón ha descubierto el ser,
a diferencia del: Ente. (Página 50)
1115 De la idea del bien nos dice Platón que es la más digna y: Suprema.
(Página 51)
1116 Las ideas son los verdaderos entes y, por tanto, si la idea del bien
confiere a las demás su carácter, les da: Su ser. (Página 51)
1118 Según Platón, el alma tiene tres partes: una parte concupiscible o
sensual, una parte irascible y una parte: Racional. (Página 52)
1121 Las tres grandes clases sociales que conoce Platón son: El pueblo,
los vigilantes y los filósofos. (Página 53)
1123 Según Platón la defensa del Estado y del orden social y político
establecido es la función de: Los vigilantes. (Página 53)
1133 Las figuras más grandes de la filosofía griega son: Aristóteles con
Platón. (Página 57)
1143 La contemplación es una actividad cuyo fin es: Ella misma. (Página
59)
1146 Según Aristóteles, las ciencias prácticas, es decir, las de la vida individual
y social del hombre son: La ética, la política y la economía. (Página 59)
1147 Las obras poéticas capitales son la Poética y la: Retórica. (Página
59)
1149 El hombre tiene otros modos superiores de saber, ante todo, la:
Experiencia. (Página 60)
1150 Hay otro modo de saber más alto, que es el: Arte o técnica. (Página
60)
1151 El hombre que sabe hacer las cosas, sabe qué medios se han de
emplear para alcanzar los fines deseados es: El técnico. (Página 60)
1152 La tékhne esun: Saber hacer (Página 60)
1156 A la filosofía llegan los hombres por el: Asombro. (Página 61)
1158 Aristóteles dice que la metafísica es una ciencia: Divina. (Página 61)
1167 La teoría de las causas está compuesta por: Causa material, causa
formal, causa eficiente y causa final. (Página 69)
1171 La esencia es, por tanto, para Aristóteles, anterior al ser; es lo que
lo hace posible, lo quehace: Que sea. (Página 71)
1174 El hombre es el animal que tiene logos; es, por tanto, el órgano de
la: Verdad. (Página 73)
1176 La física tiene por objeto los entes móviles. Comparada con la
filosofía primera o metafísica,es: Filosofía segunda. (Página 74)
1177 Por naturaleza entiende Aristóteles el principio: Del movimiento o del
reposo. (Página 74)
1179 Aristóteles tiene que estudiar los problemas físicos del lugar, el
vacío y sobre todo: El tiempo. (Página 75)
1207 Para qué filósofo, la filosofía es una actividad que procura con
discursos y razonamientos la vida feliz: Epicuro. (Página 85)
1211 El más conocido de los cínicos es: Diógenes de Sinope. (Página 86)
1216 La doctrina cínica dice que lo peor y lo que más hay que rehuir es el
placer de: Los sentidos y el amor. (Página 86)
1219 Los que tienen una honda relación con los filósofos moralistas
socráticos, y especialmente con los cínicos, son de la: Escuela Estoica.
(Página 87)
1223 Para los estoicos, aparte de los dos principios, distinguen los:
Cuatro elementos. (Página 88)
1234 El ideal del sabio es, pues, el del hombre sereno, moderado en todo,
regido por: La templanza. (Página 92)
1247 Plotino, dice que es una hermosa criatura, todo lo bello que es
posible y tiene un destino mejor que todos los demás animales que hay
sobre la tierra, se refiere a: El hombre. (Página 97)
1270 Los trece libros de las “Confesiones”, es una autobiografía de: San
Agustín. (Página 111)
1271 Un importante caudal de la filosofía griega pasa al cristianismo y a
la Edad Media a través de: San Agustín. (Página 111)
1278 Para San Agustín, del mismo modo en que el hombre tiene una luz
natural que le permite conocer, tiene una: Conciencia moral. (Página 114)
1280 El alma tiene un peso que la mueve y la lleva, y este peso es: El
amor. (Página 114)
1282 Toda potestad viene de Dios, enseña San Agustín, por tanto, los
valores religiosos cristianos no son ajenos al: Estado. (Página 115)
1283 La idea central de Agustín es que la historia humana entera es una
lucha entre dos reinos: El de Dios y el del Mundo. (Página 115)
1294 El mundo no se basta a sí mismo para ser, está sostenido por Dios
en la existencia para no caer en la nada, es menester, pues aparte de la
creación: La conservación. (Página 128)
1295 La cuestión de los universales llena toda la Edad Media, los
universales son: Los géneros y las especies. (Página 129)
1298 Según Santo Tomás, los ángeles no son individuos, sino son:
Especies. (Página 131)
1309 Las escuelas filosóficas que surgen a comienzos del siglo IX,
especialmente en Francia, en torno a la corte de Carlomagno; es lo que se
llama el: Renacimiento Carolingio. (Página 136)
1311 Escoto Eriúgena está muy influido por la: Mística neoplatónica.
(Página 137)
...............................................................................................................................
.......................
1313 La metafísica de Escoto Eriúgena se expone en su De divisione
naturae. Esta división supone una serie de emanaciones o participaciones
por las cuales nacen todas las cosas del único ente verdadero, que es:
Dios. (Página 137)
...............................................................................................................................
.......................
1314 Como producto de las invasiones normandas en el siglo X, el
pensamiento medieval se recluye en los claustros, y desde entonces va a
adquirir el carácter: Monacal. (Página 138)
...............................................................................................................................
.......................
1315 La principal depositaria del saber teológico y filosófico en el Siglo X
es la: Orden benedictina. (Página 138)
...............................................................................................................................
.......................
1317 La obra teológica y filosófica de San Anselmo está orientada, sobre
todo, hacia las demostraciones de: La existencia de Dios. (Página 140)
...............................................................................................................................
.......................
1318 El que dijo “Las demostraciones no se dirigen a sustentar la fe,
sino que están soportadas por ella”, fue: San Anselmo. (Página 140)
...............................................................................................................................
.......................
1319 La Suma Teológica es una obra que corresponde a: Santo Tomás.
(Página 142)
...............................................................................................................................
.......................
1320 En la escuela escolástica, se hizo sentir intensamente la influencia
de: Árabe y la judía. (Página 142)
...............................................................................................................................
.......................
1321 San Anselmo opone a la insensatez: La interioridad. (Página 142)
...............................................................................................................................
.......................
1322 El que estableció relaciones precisas entre filosofía y religión, fue:
La interioridad. (Página 142)
...............................................................................................................................
.......................
1323 Enel siglo XII aparecenen Franciayen Italia, dos movimientos
heréticos distintos pero emparentados: Los albigenses y los cataros.
(Página 147)
...............................................................................................................................
.......................
1324 Las herejías admiten un cierto dualismo del bien y del mal,
opuestoeste último a Dios. Esto equivalía a: La negación del monoteísmo
cristiano. (Página 147)
...............................................................................................................................
.......................
1325 De acuerdo a Julián Marías, en rigor se podría considerar el Islam
como una: Herejía judeo-cristiana. (Página 148)
...............................................................................................................................
.......................
1326 “No hay más Dios que Alá; no es hijo ni padre, ni tiene semejante,
es una sentencia musulmana contra la doctrina de: La Trinidad. (Página
148)
...............................................................................................................................
.......................
1327 En el Siglo VII, por medio de los sirios, los árabes conocen a:
Aristóteles. (Página 148).
...............................................................................................................................
.......................
1328 La filosofía árabe es también una escolástica musulmana. El tema
principal es la: Interpretación racional del Corán. (Página 149)
...............................................................................................................................
.......................
1329 Los filósofos medievales árabes en Oriente son: Alkindi, Alfarabi,
Avicena y Algazei. (Página 149-150)
...............................................................................................................................
.......................
1330 Desde el siglo X al XIII, la España árabe es un centro intelectual
importantísimo, cuyo núcleo capital es la ciudad de: Córdoba. (Página 150)
...............................................................................................................................
.......................
1331 Averroes cree que el intelecto humano es una forma inmaterial,
eternay única; es la última las inteligencias planetarias y una sola para la
especie; es, por tanto: Impersonal. (Página 150)
1332 Como los musulmanes, los judíos tratan de hacer una escolástica
hebrea, y su filosofía está unida inseparablemente a las cuestiones:
Teológicas. (Página 151)
...............................................................................................................................
.......................
1333 La máxima figura de la filosofía hebrea es: Maimónides. (Página 151)
...............................................................................................................................
.......................
1334 Maimónides busca armonizar la filosofía aristotélica con la: Religión
judaica. (Página 151)
...............................................................................................................................
.......................
1335 Avicena, Averroes y Maimónides son los principales representantes
de: La filosofía árabe y judía. (Página 152)
...............................................................................................................................
.......................
1336 Una figura de importancia decisiva, es el filósofo árabe: Abenjaldún.
(Página 152)
...............................................................................................................................
.......................
1337 En el siglo XIII aparecen las Universidades más importantes: París y
Oxford. (Página154)
...............................................................................................................................
.......................
1338 Laorden que estaba encargadadela defensa delaortodoxiay poreso
le fue confiada la Inquisición a: Los dominicos. (Página 155)
...............................................................................................................................
.......................
1339 San Buenaventura dice que el fin de los conocimientos humanos
es:
Dios. (Página 156)
...............................................................................................................................
.......................
1340 San Buenaventura afirma la pluralidad de las formas
sustanciales; aparte de la forma completiva, reconoce otras formas:
Subordinadas. (Página 157)
...............................................................................................................................
.......................
1341 En el siglo XIII, la íntima unión de teología y filosofía se llama:
Escolástica. (Página 158)
...............................................................................................................................
.......................
1342 La Escolástica no puede renunciar a: Aristóteles. (Página 158)
...............................................................................................................................
.......................
1343 La gramática, retórica y la dialéctica comprendían el: Trivium.
(Página 160)
...............................................................................................................................
.......................
1344 La Aritmética, geometría, astronomía y música comprendían el:
Quadrivium. (Página 160)
...............................................................................................................................
.......................
1345 La obra más importante de Santo Tomás fue: La Summa theologica.
(Página 161)
...............................................................................................................................
.......................
1346 La vida entera de Santo Tomás estuvo dedicada al trabajo de la
filosofía y la teología, y movida por: La religión. (Página 161)
...............................................................................................................................
.......................
1347 La adaptación de la filosofía de Aristóteles al pensamiento cristiano
de la Escolástica, fue realizada por: Santo Tomás. (Página 162)
...............................................................................................................................
.......................
1348 Los problemas que mueven a Santo Tomás ante todo son la
demostración de la existencia de Dios y: La explicación de su esencia.
(Página 162)
...............................................................................................................................
.......................
1349 Para Santo Tomás la Teología se funda en: La revelación divina.
(Página 163)
...............................................................................................................................
.......................
1351 Indica Santo Tomás que existen dogmas revelados que se pueden
conocer por: La razón. (Página 163)
...............................................................................................................................
.................
1352 Según la filosofía tomista en el caso de una contradicción entre la
revelación y la filosofía, el error no puede estar nunca, en: La revelación.
(Página 163)
...............................................................................................................................
.................
1353 Para Santo Tomás, la causa primera es Dios, solo el conocimiento
de Dios puede bastar a la mente humana y satisfacer a la: Filosofía.
(Página 164)
...............................................................................................................................
.................
1354 Para Santo Tomas, los dos sentidos capitales de la palabra Ser son:
la esencia y: La existencia. (Página 164)
...............................................................................................................................
.................
1355 Santo Tomás interpreta al alma como: Forma sustancial del cuerpo
humano. (Página 166)
...............................................................................................................................
.................
1356 Para Santo Tomás el alma humana es inmortal, y solo podría
perecer si: Dios la aniquilara. (Página 166)
...............................................................................................................................
.......................
1357 Para Santo Tomas, aquel movimiento de la criatura racional
(hombre) hacia Dios es: La moral. (Página 167)
...............................................................................................................................
.......................
1358 Al igual que para Aristóteles, Santo Tomás cree que el hombre es
por naturaleza un: Animal sociale o politicum. (Página 167)
...............................................................................................................................
.......................
1359 La influencia de Santo Tomásen la teología yen la filosofía noha
tenido interrupción con su obra: SummaTheologica. (Página 167)
...............................................................................................................................
.......................
1360 Santo Tomás estudia los posibles tipos de gobierno, y considera el
mejor: La monarquía moderada. (Página 167)
...............................................................................................................................
.......................
1361 Santo Tomás estudia los posibles tipos de gobierno, y considera el
peor: La Tiranía. (Página 167)
...............................................................................................................................
.......................
1362 SantoTomásestudialos posibles tipos de gobierno, yconsidera,
lapotestad superior es la de: La iglesia. (Página 167)
...............................................................................................................................
.......................
1363 Para Bacon, la filosofía y las ciencias no tienen más sentido que
explicar la verdad revelada en: La Escritura. (Página 169)
...............................................................................................................................
.......................
1364 Bacon reconoce tres modos de saber: la autoridad, la razón y la:
Experiencia. (Página 169)
...............................................................................................................................
.......................
1365 Bacon, en realidad, representa en la filosofía y en la teología un
punto menos avanzado que: Santo Tomás. (Página 169)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
1367 La distancia entre la filosofía y la teología es mucho mayor en
Escoto, y lo será más en: Ockam. (Página 172)
...............................................................................................................................
.......................
1368 Escoto, a diferencia de Santo Tomás, es voluntarista. Afirma la
primacía de la voluntad sobre: El conocimiento. (Página 173)
...............................................................................................................................
.......................
1369 El filósofo que lleva al máximo la distancia entre la teología y la
física; es: Ockam. (Página 174)
...............................................................................................................................
.......................
1370 Ockam es, pues, el extremo de la tendencia franciscana de la:
Filosofía medieval. (Página 174)
...............................................................................................................................
.......................
1371 El movimiento filosófico llamado Averroísmo latino, se inició en el
siglo: XIII. (Página 177)
...............................................................................................................................
.......................
1372 La doctrina dela doble verdad, según la cual una proposición puede
ser verdadera en teología yfalsa en filosofía, oalainversa, corresponde al
movimiento filosófico: Averroísta. (Página 177)
...............................................................................................................................
.......................
1373 Constituyó una corriente filosófica independiente de la Escolástica,
aunque en estrecha conexión con sus problemas, nos referimos a: El
averroísmo. (Página 177)
...............................................................................................................................
.......................
1374 En el siglo XV se acentúa la decadencia de la Escolástica se
mantienen las principales escuelas: Tomista, escotista, ockamista. (Página
177)
...............................................................................................................................
.......................
1375 Al final de la Edad Media estaba en crisis la: La teología. (Página 181)
...............................................................................................................................
.......................
1376 La religión natural es lo que el hombre siente por su: Propia
naturaleza. (Página 182)
...............................................................................................................................
.......................
1377 No solo habrá una ciencia natural, sino un: Derecho natural. (Página
182)
...............................................................................................................................
.......................
1378 En el periodo del Renacimiento, la “Religión natural” es lo que
queda después de quitarle todo: Lo sobrenatural. (Página 182)
...............................................................................................................................
.......................
1379 En el Renacimiento se hacen muchas cosas. Descubrimientos que
amplían el mundo, como los de los: Españoles y portugueses. (Página 182)
...............................................................................................................................
.......................
1380 Desechar la Escolástica y renovar la filosofía de los antiguos, es
una tarea que se propusieron los: Humanistas. (Página 183)
...............................................................................................................................
.......................
1381 En el Renacimiento, los que se ocupaban preferentemente del
hombre, eran: Los estoicos. (Página 183)
...............................................................................................................................
.......................
1383 El Renacimiento comienzaen: Italia. (Página 184)
...............................................................................................................................
.......................
1384 La primera versión del hombre renacentista, estaba representada
por: Petrarca. (Página 184)
...............................................................................................................................
.......................
1385 Los teóricos de la política y el Estado en el Renacimiento, son:
Maquiavelo y Campanella. (Página 184)
...............................................................................................................................
.......................
1386 La obra “El Príncipe” pertenece a: Nicolás Maquiavelo. (Página 184)
...............................................................................................................................
.......................
1387 Entre los pensadores renacentistas italianos orientados en sentido
naturalista se encuentran: Leonardo de Vinci y Bernardino Telesio. (Página
184)
...............................................................................................................................
.......................
1388 El Renacimiento francés tiene una tendencia marcadamente:
Escéptica. (Página 185)
...............................................................................................................................
.......................
1389 La crítica de Montaigne, burlona y penetrante, aunque ligera, tuvo
gran influencia, que se mantuvo hasta la: Ilustración (Página 185)
...............................................................................................................................
.......................
1390 La figura más interesante del humanismo inglés es: Tomás Moro.
(Página 186)
...............................................................................................................................
.......................
1391 La obra “Utopía”, pertenecea: Tomás Moro. (Página 186)
...............................................................................................................................
.......................
1392 El más grande de los humanistas europeos, fue: Erasmo de
Rotterdam. (Página 186)
...............................................................................................................................
.......................
1393 El libro humanista el “Elogio de la locura” fue escrito por: Erasmo
de Rotterdam. (Página 186)
...............................................................................................................................
.......................
1394 Elrenacimiento alemánpresentauncarácterdistintorespecto
alosdemás países, y tiene tal vez más: Fecundidad filosófica. (Página 186)
...............................................................................................................................
.......................
1395 El Renacimiento alemán da cabida igualmente a la alquimia, la
astrología e incluso: La magia. (Página 186)
...............................................................................................................................
.......................
1396 Enel Renacimiento alemán, un reformador delateología sobre todo
fue: Martin Lutero. (Página 187)
...............................................................................................................................
.......................
1397 ConlaReformaseenlazaelhumanismoalemándeMelanchthon
Reuchlin, por una parte, y por otra, la: Mística protestante. (Página 187)
...............................................................................................................................
.......................
1398 Los dos puntos capitales de la filosofía moderna, son la
continuidad de la tradición medieval y griega, por una parte, y: La nueva
idea de la naturaleza. (Página 188)
...............................................................................................................................
.......................
1399 La obra “De docta ignorantia”, pertenece a: Nicolás de Cusa. (Página
189)
...............................................................................................................................
.......................
101
...............................................................................................................................
.......................
1401 Nicolás de Cusa está en la línea de formación de la Escolástica;
pero al mismo tiemporesuenan
yaenéllostemasquehabrándeseñalarelpasoala: Filosofía moderna. (Página
189)
...............................................................................................................................
.......................
1402 La verdad nos hace comprender que el infinito es impenetrable, y
sabemos entonces de nuestra ignorancia; ésta es la verdadera filosofía, la
docta ignorantia en que consiste el más alto saber, según: Nicolás de
Cusa. (Página 190)
...............................................................................................................................
.......................
1403 Divinidad apareceen Nicolásde Cusacomo Coincidentia
oppositorum,o: Unidad de los contrarios. (Página 190)
...............................................................................................................................
.......................
1404 Nicolás de Cusa compara y a la vez distingue con agudeza la mente
divina y: La mente humana. (Página 190)
...............................................................................................................................
.......................
1405 El conocimiento, en efecto, se hace por: Semejanza (Página 190)
...............................................................................................................................
.......................
1406 Según Nicolás de Cusa, el mundo es manifestación de Dios, en
otras palabras, es una: Teofanía. (Página 191)
...............................................................................................................................
.......................
1407 El filósofo italiano más importante del Renacimiento fue: Giordano
Bruno. (Página 192)
...............................................................................................................................
.......................
1408 Giordano Bruno, monje dominico fue encarcelado por la
Inquisición, murió: Quemado. (Página 192)
...............................................................................................................................
.......................
1409 Según Giordano Bruno, Dios es causa immanens, que quiere decir:
Alma del mundo. (Página 193)
...............................................................................................................................
.......................
1410 Lanuevaciencia de lanaturaleza difiere esencialmente de
laaristotélica y medieval en los dos puntos decisivos: La idea de naturaleza
y el método físico. (Página 193)
...............................................................................................................................
.......................
1411 Según Bruno,la sustancia esuna, ylascosas individuales no son
másque particularizaciones de: La sustancia divina. (Página 193)
...............................................................................................................................
.......................
1412 En Bruno hay un entusiasmo estético por la naturaleza, que es
clave de la actitud: Renacentista. (Página 193)
...............................................................................................................................
.......................
1413 Elqueafirmaque,el Soleselcentrodenuestro sistema,
ylaTierra,conlos demás planetas, gira en torno de él, es: Nicolás Copérnico.
(Páginas 193-194)
...............................................................................................................................
.......................
1414 El astrónomo alemán que estableció que las órbitas son elípticas y
no circulares, fue: Juan Kepler. (Página 194)
...............................................................................................................................
.......................
1415 El verdadero fundador de la física moderna es: Galileo Galilei.
(Página 194)
...............................................................................................................................
.......................
102
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
1416 Kepler afirma del modo más enérgico el matematismo en la: Ciencia.
(Página 194)
...............................................................................................................................
.......................
1417 La ley de la gravitación universal corresponde a: Isaac Newton.
(Página 195)
...............................................................................................................................
.......................
1418 Aristóteles entendía pornaturaleza: El principio del movimiento.
(Página 195)
...............................................................................................................................
.......................
1419 Galileo dirá que el gran libro de la naturaleza está escrito en
caracteres: Matemáticos. (Página 195)
...............................................................................................................................
.......................
1420 Desde Galileo la física no va a ser ciencia de las cosas, sino:
Variaciones de fenómenos. (Página 195)
...............................................................................................................................
.......................
1421 Lafísica modernarenuncia a los principios y pide sólo su ley de
fenómenos, determinada: Matemáticamente. (Página 195)
...............................................................................................................................
.......................
1422 Elmétodo durante mucho tiempo se havenido creyendo que lo
característico de la nueva física es: El experimento (Página 195)
...............................................................................................................................
.......................
1423 La física aristotélica y medieval es la ciencia de la naturaleza, la que
trata de descubrir el principio o las causas del: Movimiento. (Página 195)
...............................................................................................................................
.......................
1424 El punto de partida del físico es una construcción a priori, de tipo
matemático, lo cual se conoce como: Hipótesis. (Página 196)
...............................................................................................................................
.......................
1425 El método que usa eficazmente la física moderna es el: Inductivo.
(Página 196)
...............................................................................................................................
.......................
1426 La física es ciencia, y, por tanto, construcción: Apriorística (Página
196)
...............................................................................................................................
.......................
1427 El método analítico consiste en partir de los fenómenos, los
experimentos y elevarse a las: Leyes universales. (Página 196)
...............................................................................................................................
.......................
1428 En el siglo XVI hay un extraordinario florecimiento de la: Escolástica.
(Página 197)
...............................................................................................................................
.......................
1429 En el siglo XVI, la Compañía de Jesús significó la defensa del:
Catolicismo (Página 198)
...............................................................................................................................
.......................
1430 A mediados del XVI aparecen en España los: Teólogos jesuitas
(Página 198)
...............................................................................................................................
.......................
1431 La obra de Francisco Suárez no es un comentario. Es una filosofía
original, que mantiene relativa fidelidad al: Tomismo. (Página 199)
...............................................................................................................................
.......................
1432 En su Tratado de las leyes, Francisco Suárez toma posición en la
cuestión: Del origen del poder. (Página 200)
...............................................................................................................................
.......................
1433 Por la vía de Suárez ha penetrado en la filosofía moderna lo más
fecundo del caudal dela: Escolástica. (Página 200)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
1434 Suárez afirma la analogía del ser, que se predica de un modo propio
y absoluto de Dios, ydelascosas solocomocreadas conreferenciaa: La
Divinidad. (Página 200)
...............................................................................................................................
.......................
1435 En el siglo XVI se inicia una corriente de filosofía inglesa, con:
Bacon y Hobbes. (Página 201)
...............................................................................................................................
.......................
1436 La filosofía moderna se constituye en el siglo: XVII. (Página 203)
...............................................................................................................................
.......................
1437 La figura decisiva del paso de una época a otra. La generación que
marca el tránsito del mundo medieval al espíritu moderno, el primer
hombre moderno es: René Descartes. (Página 204)
...............................................................................................................................
.......................
1438 Descartes parte, al empezar a filosofar, de lo único que tiene: Su
propia duda. (Página 206)
...............................................................................................................................
.......................
1439 “Hay queponer en duda todas las cosas, siquieraunavez en
lavida”,dice: René Descartes. (Página 206)
...............................................................................................................................
.......................
1440 El filósofo que hace de la duda el método mismo de su filosofía, es:
René Descartes. (Página 206)
...............................................................................................................................
.......................
1441 La célebre frase “pienso, luego soy”, pertenece a: René Descartes.
(Página 207)
...............................................................................................................................
.......................
1442 Descartes se dispone a pensar que todo es falso; pero se encuentra
con que hay una cosa que no puede serlo: Su existencia. (Página 207)
...............................................................................................................................
.......................
1443 La razón es asunto humano; por eso la filosofía no es simplemente
racionalismo, sino también: Idealismo. (Página 208)
...............................................................................................................................
.......................
1444 El punto de partida de la demostración cartesiana es la realidad del:
Yo. (Página 210)
...............................................................................................................................
.......................
1445 La sustancia se define por la independencia; ser sustancia es no
necesitar de otra cosa para: Existir. (Página 212)
...............................................................................................................................
.......................
1446 Dios es la sustancia infinita que funda el ser de la sustancia
extensa y: La sustancia pensante. (Página 212)
...............................................................................................................................
.......................
1447 Descartes no tiene una noción suficiente del ser; para él es algo tan
obvio, que se ocupa directamente de: Los entes. (Página 213)
...............................................................................................................................
.......................
1448 Descartes tiene que pasar por Dios para llegar al mundo, y cómo,
aun renunciando a la Teología, hay un momento en que tiene que
ocuparse intelectualmente de: Dios. (Página 213)
...............................................................................................................................
.......................
1449 El mundo físico está determinado en Descartes por la extensión.
Junto a laresinfinitaquees Dios aparecenlas dos sustancias finitas, la
sustancia pensante, que es el hombre, y la sustancia extensa que es: El
mundo. (Páginas 213-214)
...............................................................................................................................
.......................
104
1450 Descartes describe a los animales como: Res extensa. (Página 214)
...............................................................................................................................
.......................
1451 En su Tratadode las pasiones, Descartes inicia la serie de los
intentos de explicar el mecanismo de: La psique humana. (Página 214)
...............................................................................................................................
.......................
1452 Según Descartes, el método Cartesiano es: El racionalismo. (Página
215)
...............................................................................................................................
.......................
1453 Descartes funda su filosofía en dos principios: Racionalista e
Idealista. (Página 215)
...............................................................................................................................
.......................
1454 Descartes funda su especulación en el criterio de evidencia, ésta no
se refiere a los sentidos, sino a la claridad y distinción de las ideas: Es la
evidencia de la razón. (Página 215)
...............................................................................................................................
.......................
1455 El sistema de Descartes es idealista, que viene a ser la tesis
opuesta al: Realismo metafísico. (Página 215)
...............................................................................................................................
.......................
1456 Nicolás Malebranche nacióen: París. (Página 217)
...............................................................................................................................
.......................
1457 ¿Qué obra de Malebranche suscitó una violenta polémica y fue
incluido en el índice por la inquisición romana? Traité de la nature et la
gräce. (Página 218)
...............................................................................................................................
.......................
1458 Malebranche afirmó que no existe comunicación alguna entre: La
mente y los cuerpos. (Página 218)
...............................................................................................................................
.......................
1459 El centro de la filosofía de Malebranche está en su teoría del:
Ocasionalismo. (Página 218)
...............................................................................................................................
.......................
1460 En el siglo XVII yen losprimerosaños del XVIII hayen Francia una
serie de pensadores católicos, influidos por la filosofía: Cartesiana.
(Página 220)
...............................................................................................................................
.......................
1461 El pensamiento de Pascal está determinado por supuestos:
Cristianos. (Página 221)
...............................................................................................................................
.......................
1462 Pascal busca a Dios, pero es, ante todo, un hombre religioso, y
quiere buscarlo en: Cristo. (Página 221)
...............................................................................................................................
.......................
1463 Bossuet, figura de la corriente teológica influida por el
cartesianismo, precursor de las negociaciones irénicas que tendían a:
Reunir las Iglesias cristianas. (Página 222)
...............................................................................................................................
.......................
1464 Fenelón, figura de la iglesia de Francia hace suyo el método de la
duda universal que correspondea: Descartes. (Página 222)
...............................................................................................................................
.......................
1465 Baruch de Spinoza nació en: Holanda. (Página 223)
...............................................................................................................................
.......................
1466 Spinoza define a la sustancia como: Aquello que es en sí y se concibe
por sí. (Página 224)
...............................................................................................................................
.......................
105
...............................................................................................................................
.......................
1468 Spinoza define a Dios como el ente absolutamente infinito; es decir,
la sustancia queconstade infinitos atributos, cadaunode los cuales
expresa una esencia: Eterna e infinita. (Página 224)
...............................................................................................................................
.......................
1469 El panteísmo propuesto por Spinoza no es otra cosa que: El estudio
metafísico de la sustancia. (Página 225)
...............................................................................................................................
.......................
1470 La metafísica de Spinoza culmina en su: Ética. (Página 225)
...............................................................................................................................
.......................
1471 El hombre según Spinoza es: Un modo de sustancia. (Página 226)
...............................................................................................................................
.......................
1472
SerquieredecirparaSpinozaquerersersiempre,tenerapetitodeeternidad o, al
menos, de: Perduración. (Página 227)
...............................................................................................................................
.......................
1473 Leibniz estudioso de la filosofía escolástica descubrió en 1676 el:
Cálculo infinitesimal. (Página 228)
...............................................................................................................................
.......................
1474 Leibniz se ocupó activamente de su proyecto de unión de las:
Iglesias Cristianas. (Página 228)
...............................................................................................................................
.......................
1475 Leibniz escribió numerosos libros de matemáticas, física, historia y,
sobre todo: Filosofía. (Página 229)
...............................................................................................................................
.......................
1476 La estructura metafísica del mundo es para Leibniz la de las
mónadas que quiere decir: Unidad. (Página 231)
...............................................................................................................................
.......................
1477 Una mónada solo llega a ser por creación, y solo deja de ser por:
Aniquilamiento. (Página 231)
...............................................................................................................................
.......................
1478 Cada mónada representa o refleja el universo entero, activamente,
desde: Su punto de vista. (Página 231)
...............................................................................................................................
.......................
1479 La sustancia decía Aristóteles es: Lo propio de cada cosa. (Página
232)
...............................................................................................................................
.......................
1480 Leibniz llamó armonía preestablecida a: Una perfecta conformidad
con las cosas de fuera. (Página 232)
...............................................................................................................................
.......................
1481 Malebranche sostiene quetodas lascosas se ven yse saben en Dios,
sin embargo, Leibniz propone que sólo se saben por: Dios. (Página 233)
...............................................................................................................................
.......................
1482 Cuando las percepciones tienen claridad y conciencia, y van
acompañadas por la memoria,son: Apercepción. (Página 234)
...............................................................................................................................
.......................
1483 La Teodicea de Leibniz lleva como subtítulo Ensayos sobre la
bondad de Dios, la libertad del hombre y él: Origen del mal. (Página 236)
...............................................................................................................................
.......................
106
...............................................................................................................................
.......................
1485 La filosofía inglesa se diferencia de la continental por dedicarse al
estudio de: Teoría del conocimiento. (Página 239)
...............................................................................................................................
.......................
1486 El método que propone la filosofía inglesa es: Un empirismo
sensualista. (Página 239)
...............................................................................................................................
.......................
1487 La principal obra de Bacon en la cual se presenta una lógica
inductiva opuesta a la lógica aristotélica es: Novum Organum. (Página 240)
...............................................................................................................................
.......................
1488 Bacón une el interés especulativo al técnico señalando que: Saber
es poder. (Página 241)
...............................................................................................................................
.......................
1489
Baconcreequelainvestigaciónfilosóficarequiereunprevioexamendelos
ídolos que pueden ocultar la verdad, estos son: Los prejuicios. (Página 240
- 241)
...............................................................................................................................
.......................
1490 La principal obra de Thomas Hobbes, Leviathán, trata sobre: La
teoría del Estado. (Página 242)
...............................................................................................................................
.......................
1491 Para Thomas Hobbes el conocimiento se funda: En la experiencia.
(Página 242)
...............................................................................................................................
.......................
1492 La concepción pesimista de “El hombre es un lobo para el hombre”
fue propuesta por: Thomas Hobbes. (Página 242)
...............................................................................................................................
.......................
1493 Al serelhombre lobo del hombre, los tres motores de discordia
entre los humanos son: La competencia, desconfianza y vanagloria. (Página
243)
...............................................................................................................................
.......................
1494 Cuando la transferencia del derecho es mutua es llamada “pacto”
que nos lleva a la idea de la: Comunidad política. (Página 243)
...............................................................................................................................
.......................
1495 Hobbes en su obra Leviatán, define al Estado como: Lo superior a
todo. (Página 243)
...............................................................................................................................
.......................
1496 John Locke es considerado uno de los grandes: Empiristas. (Página
246)
...............................................................................................................................
.......................
1497 Para Locke todo lo que se piensa y percibe es: Idea. (Página 246)
...............................................................................................................................
.......................
1498 Locke dice que hay dos clases de ideas: Simples y compuestas.
(Página 246)
...............................................................................................................................
.......................
1499 El Estado para John Locke no es más que el representante de la:
Ideología liberal. (Página 247)
...............................................................................................................................
.......................
1500 Deacuerdoa David Humelasideas se fundan necesariamente en una:
Impresión intuitiva. (Página 250)
...............................................................................................................................
.......................
107
...............................................................................................................................
.......................
1502 La época de la Ilustración surge en el siglo: XVIII. (Página 253)
...............................................................................................................................
.......................
1503 La Ilustración quiere reunir todos los conocimientos: Científicos.
(Página 254)
...............................................................................................................................
.......................
1504 La Enciclopedia, que a primera vista no era más que un diccionario,
fue el vehículo máximo de las ideas de: La ilustración. (Página 255)
...............................................................................................................................
.......................
1505 La obra capital “L´spirit des lois” fue escrita por el enciclopedista:
Montesquieu. (Página 257)
...............................................................................................................................
.......................
1506 La filosofía social de Rousseau es traducida en su obra: El Contrato
Social. (Página 258)
...............................................................................................................................
.......................
1507 La Reforma tiene una dimensión estrictamente: Religiosa. (Página
265)
...............................................................................................................................
.......................
1508 Lo más importante para la Reforma es: Libre examen. (Página 265)
...............................................................................................................................
.......................
1509 La consecuencia necesaria de este espíritu de “libre examen” es:
La destrucción de la iglesia. (Página 265)
...............................................................................................................................
.......................
1510 En el Renacimiento el hombre va perdiendo a Dios como
consecuencia de su: Irracionalidad. (Página 270 - 271)
...............................................................................................................................
.......................
1511 Immanuel Kant nacióen: Königsberg en 1724. (Página 275)
...............................................................................................................................
.......................
1512 El origen principal del Kantismo está en la filosofía cartesiana y
como consecuencia en el: Racionalismo. (Página 276)
...............................................................................................................................
.......................
1513 Si el conocimiento fuera trascendente, conocería cosas externas. Si
fuese inmanente, solo conocería: Ideas. (Página 277)
...............................................................................................................................
.......................
1514 Kant escribe dos libros significativos “Crítica de la Razón Pura” y:
Critica de la Razón Práctica.(Página 278)
...............................................................................................................................
.......................
1515 Kant encuentra varios tipos de conocimiento a priori: la matemática,
la física, la metafísica tradicional, que pretende conocer sus tres objetos,
el hombre, el mundoy: Dios. (Página 279)
...............................................................................................................................
.......................
1516 Los juicios analíticos explicitan el concepto del: Sujeto. (Página 280)
...............................................................................................................................
.......................
1517 Las categorías están en el entendimiento, y no inmediatamente en:
El ser. (Página 281)
...............................................................................................................................
.......................
1518 Para Kant, metafísica es igual a conocimiento puro: A priori. (Página
283)
...............................................................................................................................
.......................
108
...............................................................................................................................
.......................
1520 El hombre, por una parte, es un sujeto psico-físico, sometido a las
leyes naturales, físicas y psíquicas; es lo que llama un: Yo empírico.
(Página 285)
...............................................................................................................................
.......................
1521 La ética kantiana es autónoma y no heterónoma; es decir, la ley
viene dictada por la conciencia moral misma, no por una: Instancia ajena al
yo. (Página 286)
...............................................................................................................................
.......................
1522 Kant aparece como generador de un movimiento filosófico que es
el: Idealismo alemán. (Página 289)
...............................................................................................................................
.......................
1523 Kant modifica de un modo muy fundamental el punto de vista del
conocimiento. Esto es lo que se llama: Criticismo. (Página 291)
...............................................................................................................................
.......................
1524 Conocer es una función activa del: Sujeto. (Página 291)
...............................................................................................................................
.......................
1525 La metafísica kantiana alcanza su plenitud en el concepto de
persona moral y en la: Razón práctica. (Página 295)
...............................................................................................................................
.......................
1526 Kant dice que la verdadera filosofía no lo es en sentido escolar sino
en sentido
mundano,enestesentidolafilosofíaeselsistemadelosúltimosfinesde: La
razón. (Página 295)
...............................................................................................................................
.......................
1527 La moralidad en Fichte consiste en ajustarse a: Lo que
verdaderamente se es. (Página 298)
...............................................................................................................................
.......................
1528 La naturaleza es inteligencia en: Devenir. (Página 304)
...............................................................................................................................
.......................
1529 Laafirmación“todolo reales racionaly todo loracionales
real”correspondea: Friedrich Hegel. (Página 309)
...............................................................................................................................
.......................
1530 La dialéctica no es un paso de la mente por varios estadios, sino:
Un movimiento del ser. (Página 310)
...............................................................................................................................
.......................
1531 La dialéctica de Hegel tiene una estructura ternaria, en la que a la
tesis se opone la antítesis, y las dos encuentran su unidad en la: Síntesis.
(Página 311)
...............................................................................................................................
.......................
1532 LaLógicahadeentenderse“dice Hegel” como el sistema de larazón
pura, como el reino del puro: Pensamiento. (Página 313)
...............................................................................................................................
.......................
1533 Espíritu en Hegel es ser para mí: Mismidad. (Página 314)
...............................................................................................................................
.......................
1534 El espíritu objetivo comprendetresformas, cadavez másaltas: el
derecho; la moralidad y la: Eticidad. (Página 315)
...............................................................................................................................
.......................
1535 En Hegel, la moralidad está fundada en: Los motivos. (Página 316)
...............................................................................................................................
.......................
...............................................................................................................................
.......................
1537 La historia universal es el despliegue de la dialéctica interna de la
idea: Del Estado. (Página 316)
...............................................................................................................................
.......................
1538 Hegel ve en la historia el progreso de la libertad: en Oriente no hay
más que un hombre libre, que es el déspota; en Grecia y en Roma,
algunos (los ciudadanos); en el mundo moderno cristiano: Todos los
hombres. (Página 317)
...............................................................................................................................
.......................
1539 Hegel es el primero en hacer una efectiva Historia de la Filosofía. La
interpreta deun modo dialéctico, comounaserie de momentosque se
conservan y: Se superan. (Página 319)
...............................................................................................................................
.......................
1540 El objeto delaespeculación de Schleiermacherno estanto
Dioscomola religión; más que teología, hacefilosofía dela religión. Y
estareligión es interpretada por él como un: Sentimiento. (Página 322)
...............................................................................................................................
.......................
1541 El estado teológico o ficticio es: Provisional y preparatorio. (Página
339)
...............................................................................................................................
.......................
1542 El estado metafísico o abstracto es esencialmente: Crítico y de
transición. (Página 339)
...............................................................................................................................
.......................
1543 El estado positivo o real es el: Definitivo. (Página 339)
...............................................................................................................................
.......................
1544 Comtees elfundadordelacienciadelasociedad, quellamó
primerofísica social y luego: Sociología. (Página 340)
...............................................................................................................................
.......................
1545 Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema
de la historia, y la reclama como dominio propio de la: Filosofía positiva.
(Página 343)
...............................................................................................................................
.......................
1546 El positivismo inglés estudia, sobre todo, los problemas éticos, y
también: Cuestiones lógicas. (Página 346)
...............................................................................................................................
.......................
1547 Según Spencer, en el universo se produce una redistribución
incesante de la materia y: El movimiento. (Página 347)
...............................................................................................................................
.......................
1548 Kierkegaard, como otros pensadores de su tiempo, apela al
cristianismo para comprender elser: Del hombre. (Página 351)
...............................................................................................................................
.......................
1549 Lo más importante de la filosofía nietzscheana es su idea de la vida
y su conciencia de que existen valores: Específicamente vitales. (Página
354)
...............................................................................................................................
.......................
1550 Elhombre según Gratry, tienetresfacultades: unaprimaria, el
sentido, y dos derivadas: La inteligencia y la voluntad. (Página 358)
...............................................................................................................................
.......................
1551 La ética de Brentano está trazada en el texto: El origen del
conocimiento moral. (Página 364)
...............................................................................................................................
.......................
110
...............................................................................................................................
.......................
1553 Laacciónes el hechomásgeneralymásconstantede mi vida:
másqueun hecho, dice Blondel,es: Una necesidad. (Página 379)
...............................................................................................................................
.......................
1554 El primer brote importante y original del pensamiento americano es:
El pragmatismo. (Página 382)
...............................................................................................................................
.......................
1555 La filosofíadeJamesesunodelosintentosqueelfinal del siglo XIX
realiza para pensar yentender: La vida humana. (Página 385)
...............................................................................................................................
.......................
1556 Una segunda tendencia dominante en el pensamiento anglosajón
de nuestra época es lo que se ha llamado: Personalismo. (Página 387)
...............................................................................................................................
.......................
1557 El rasgo más general del personalismo es su insistencia en la
realidad y el valor de: La persona. (Página 387)
...............................................................................................................................
.......................
1558 Al entender una significación sin más, llama Husserl: Pensamiento
simbólico. (Página 396)
...............................................................................................................................
.......................
1559 José Ortega y Gasset nació en Madrid el 9 de mayo de 1883 y se
doctoró en 1904 con una tesis sobre: Los terrores del año mil. (Página 430)
...............................................................................................................................
.......................
1560 José Ortega y Gasset establece su sistema de metafísica según la
razón vital que ha significado una crítica decisiva del: Idealismo. (Página
434)
...............................................................................................................................
.......................
1561 Desde Descartes hasta Husserl, la filosofía ha sostenido una nueva
tesis, que corrige y rectifica la realista, es lo que se llama: Idealismo.
(Página 434)
...............................................................................................................................
.......................
1562 El momento culminante del idealismo, su forma más depurada, es:
La fenomenología de Husserl. (Página 435)
...............................................................................................................................
.......................
1563 Husserl afirma, ante mí no hay más que lo visto o lo pensado; no
me encuentro ni con el ver ni con el pensar, con lo que se llama:
Conciencia. (Página 435)
...............................................................................................................................
.......................
1564 José Ortegay Gasset afirma el puntodevistaindividual me parece
elúnico punto de vista desde el cual puede mirarse el mundo en: Su
verdad. (Página 437)
...............................................................................................................................
.......................
1565 José Ortega y Gasset dice una vez y otra que la realidad radical es:
Nuestra vida. (Página 438)
...............................................................................................................................
.......................
1566 Lavida humana, escribe José Ortega y Gasset, esunarealidad
extraña de la cual lo primero que conviene decir es que es: La realidad
radical. (Páginas 438-439)
...............................................................................................................................
.......................
1567 La razón se ha entendido durante siglos, desde Grecia, como algo
que capta lo inmutable: La esencia eterna de las cosas. (Página 439)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
1569 José Ortegay Gasset repara en quelarazónmatemática, larazón
pura, no es más que una especie o forma particular de la: Razón. (Página
440)
...............................................................................................................................
.......................
1570 La vida humana -escribeJosé Ortega y Gasset- no es una entidad
que cambia accidentalmente, sino, al revés, en ella la“sustancia” es
precisamente: Cambio. (Página 444)
...............................................................................................................................
.......................
1571 La frase “Nadie por ser joven dude filosofar ni porser viejo de
filosofar se hastíe. Pues nadie es joven oviejo para la salud de su alma”,
pertenece a: Epicuro (Página. 1)
...............................................................................................................................
.......................
1572 Temas como la muerte, la libertad son preguntas corrientes, o sea
que no son preguntas científicas: son preguntas. Filosóficas (Páginas. 6-7)
...............................................................................................................................
.......................
1573 El autor del texto hace la siguiente advertencia: “Desconfía de
todoslos que se ponen uniformes raros para tratar con la gente: medallas,
gorros, capas y lo demás; casi siempre lo único que pretenden es
impresionarte para que les: Obedezcas (Página. 8)
...............................................................................................................................
.......................
1574 Para Savater el autor de texto, la filosofía es una forma de: Buscar
verdades y denunciar errores o falsedades (Página. 9)
...............................................................................................................................
.......................
1575 Para Savater el autor del texto, la filosofía se ocupa de: Lo que
inquieta a todos los seres humanos (Página. 9)
...............................................................................................................................
.......................
1576 Los filósofos pueden ayudarte a pensar pero no pueden: Pensar en
tu lugar (Página. 9)
...............................................................................................................................
.......................
1577 La Atenas del siglo IV antes de Cristo tenía un tipo de gobierno
distinto de los otros, recién inventado. Se llamaba: Democracia (Página 14)
...............................................................................................................................
.......................
1578 Cuando debían tomar una decisión importante, los atenienses del
siglo IV antes de Cristo, se reunían en una gran asamblea y todos podían
exponer susopinionesantesdevotar loquedebíahacerse.
Peroquienesnoestaban invitados a esa asamblea eran: Las mujeres y los
esclavos (Página 14)
...............................................................................................................................
.......................
1579 El género literario preferido por los atenienses del siglo IV antes de
Cristo era: El teatro (Página 15)
...............................................................................................................................
.......................
112
...............................................................................................................................
.......................
1581 Para Savater el autor del texto, sólopreguntando y discutiendo con
los demás nos haremos una idea de cómo son: Los humanos (Página 17).
...............................................................................................................................
.......................
1582 Para Savater, el autor del texto, todo esto de la filosofía empezó
verdaderamente con un hombre muy especial que hacía demasiadas
preguntas. Este hombre especial se llamaba: Sócrates. (Página 17)
...............................................................................................................................
.......................
1583 Sócrates señalaba: “me falta saber lo más importante de todo, lo
único saber imprescindible: Cómo se debe vivir. (Página 19)
...............................................................................................................................
.......................
1584 Para ser capaz de vivir bien, pensaba Sócrates, habrá que tener:
Virtud. (Página 20)
...............................................................................................................................
.......................
1585 ¿Qué es la virtud? Es una mezcla de: Fuerza y acierto. (Página 20)
...............................................................................................................................
.......................
1586 En la interpretación del autor a Sócrates, nadie logrará vivir bien sin
pensar y reflexionar sobre qué es: La vida humana. (Página 21)
...............................................................................................................................
.......................
1587 Para Sócrates, estaba convencido de que la virtud tiene que ver:
Con el saber con la razón (Página 21)
...............................................................................................................................
.......................
1588 Llamamos vivir “bien”, supone Sócrates a vivir como de verdad:
Nos conviene (Página 21)
...............................................................................................................................
.......................
1589 Sócratesprefiere fingir que esun ignorante absoluto y que en
cambiotoma a sus interlocutores por grandes sabios: Esa actitud se llama
Ironía (Página 22)
...............................................................................................................................
.......................
1590 Conforme Savater, el autor del texto, Sócrates está convencido de
que nadie puede saber solo, de que lo que sabemos lo sabemos: Entre
todos (Página 23)
...............................................................................................................................
.......................
1591 Caliclés decía que es mucho mejor cometer injusticias que:
Sufrirlas. (Página 24)
...............................................................................................................................
.......................
1592 Lo único que estropea nuestra vida son las injusticias y abusos que
cometemos voluntariamente nosotros mismos, sostenía: Sócrates. (Página
24)
...............................................................................................................................
.......................
1593 La manía de Sócrates de hacer preguntas difíciles de contestar y de
discutirlo todo, les parecía a algunos ciudadanos más conservadores de
Atenas, una falta de respeto, algo: Subversivo (Página 25)
...............................................................................................................................
.......................
113
...............................................................................................................................
.......................
1595 El supuesto “dios” nuevo del cual le acusaban a Sócrates de querer
introducirlo en Atenas, era para Sócrates una especie de: Broma. (Página
25)
...............................................................................................................................
.......................
1596 Sócratesdecía que“Unavida que no reflexionani se examina a sí
misma no merece: La pena vivirse. (Página 25)
...............................................................................................................................
.......................
1597 Los amigos y discípulos de Sócrates intentaron convencerlo para
que escapase a su sentencia a muerte, Sócrates se negó: había vivido
toda su vida bajo las leyes de Atenas y las respetaba, tanto para: Lo bueno
como para lo malo. (Página 26)
...............................................................................................................................
.......................
1598 Las últimas palabras de Sócrates antes de morir, fueron: “Acordaos
de que le debemos…: Un gallo a Esculapio (Página 26)
...............................................................................................................................
.......................
1599 Esculapio era en Grecia el dios de la: Medicina (Página 26)
...............................................................................................................................
.......................
1600 Alo largo de los siglos se han compuesto miles de libros sobre él,
pero él no escribió ninguno. Nos referimos a: Sócrates (Página 31)
...............................................................................................................................
.......................
1601 Quien mejor escribió sobre Sócrates fue uno de sus seguidores,
llamado: Platón (Páginas 31-32)
...............................................................................................................................
.......................
1602 En realidad el nombre de Platón era: Aristoclés (Página 32)
...............................................................................................................................
.......................
1603 A Aristoclés le conocían por“Platón”, porque era muy corpulento y:
Ancho de espaldas (Página 32)
...............................................................................................................................
.......................
1604 Platón se propuso escribir sobre un filósofo que era un extraño
maestro, puestoque no quería ser maestrode nadie. Ese extrañomaestro
es: Sócrates. (Página 32)
...............................................................................................................................
.......................
1605 Sócrates no predicaba sermones ni pronunciaba discursos, sino
que discutía con los demás es decir: Dialogaba. (Página 32)
...............................................................................................................................
.......................
1606 Platón era muy aficionado al: Teatro (Página 32)
...............................................................................................................................
.......................
1607 Platón contó sus recuerdos de Sócrates de forma: Teatralizada.
(Página 32)
...............................................................................................................................
.......................
1608 Platón no sólo fue un oyente embobado de Sócrates, sino también
una persona sumamente inteligente, y por tanto deseosa de pensar por
su: Propia cuenta. (Página 33)
...............................................................................................................................
.......................
1609 Platón fundó una especie de colegio de filosofía al que todos
llamaron: Academia (Página 35)
...............................................................................................................................
.......................
114
1610 Para Savater autor del texto, en filosofía nadie tiene: La verdad
(Página 35)
...............................................................................................................................
.......................
1611 Si nohaydiscusión eintercambiodepuntosdevista,no puedehablarse
de: Auténtico conocimiento filosófico. (Página 35)
...............................................................................................................................
.......................
1612 Según Platón, la filosofía busca: La ciencia de lo verdadero (Página
36)
...............................................................................................................................
.......................
1613 Platónteníaescrita enlapuerta de su Academialasiguiente
advertencia: “Que nadie entre aquí sin saber:….” Geometría (Página 37)
...............................................................................................................................
.......................
1614 Para Platón, aquellos que son capaces de percibir las ideas eternas
e inmútales son: Los filósofos (Página 37)
...............................................................................................................................
.......................
1615 Para Platón, sólo los que son capaces percibir las ideas eternas e
inmutables, filósofos son capaces de una: Verdadera ciencia (Página 37)
...............................................................................................................................
.......................
1616 Para que se entendieran mejor sus enseñanzas, que no son nada
fáciles, Platón recurría frecuentemente en sus diálogos a: Mitos (Página
37)
...............................................................................................................................
.......................
1617 El mito más famoso de los narrados por Platón es el llamado: Mito
de la Caverna (Página 37 - 38)
...............................................................................................................................
.......................
1618 El Mito de la Caverna enseña que para quien vive atado a las
sombras sólo…: Las sombras son reales. (Página 38)
...............................................................................................................................
.......................
1619 Según Platón, la tarea del filósofo es intentar que los hombres
rompan las cadenas que les atan a: La realidad material. (Página 38)
...............................................................................................................................
.......................
1620 Platón creía que la filosofía, a través del conocimiento de la verdad,
debería servir sobre todo para encontrar: El bien (Página 39)
……………………………………………………………………………………………
…………………
1621 “Soy amigo de Platón, claro, pero aún soymás amigo de laverdad”,
esuna frase que pertenecea: Aristóteles (Página 42)
...............................................................................................................................
.......................
1622 Todo lo que existe, dice Aristóteles, está compuesto de: Materia y
forma (Página 43)
...............................................................................................................................
.......................
1623 También dice Aristóteles, cada cosa tiene posibilidades de: Llegar a
ser otras (Página 43)
...............................................................................................................................
.......................
1624 La indagación del ser de cada cosa recibió por parte de Aristóteles
el nombre de: Filosofía primera (Página 43)
...............................................................................................................................
.......................
1625 Literalmente hablando, “metafísica” es lo que viene después de: La
física (Página 43)
...............................................................................................................................
.......................
115
...............................................................................................................................
.......................
1627 La lógica se ocupa de cuáles son los mecanismos que nos hacen
razonar de modo: Conveniente (Página 43)
...............................................................................................................................
.......................
1628 El nombre de “lógica” viene de la palabra logos, que significa:
Razón” o “pensamiento” (Página 43)
...............................................................................................................................
.......................
1629 Aristóteles suponía que la mayor parte de nuestros razonamientos
son en forma de: Silogismos (Página 44)
...............................................................................................................................
.......................
1630 La lógicano se ocupa de si laspremisas son verdaderas ofalsas,
sólo de que: La conclusión derive correctamente de ellas. (Página 44)
...............................................................................................................................
.......................
1631 El conocimiento que necesita premisas verdaderas y conclusiones
lógicamente correctas, es un conocimiento: Auténtico (Página 44)
...............................................................................................................................
.......................
1632 Para no dejarnos embaucar por quienes parece que razonan y en
realidad sóloproclaman“falacias”,esimprescindibleunbuenaprendizajede:
Los mecanismos de la lógica (Página 44)
...............................................................................................................................
.......................
1633 Según Aristóteles las “falacias” son: Silogismos falsos (Página 44)
...............................................................................................................................
.......................
1634 La ética es el nombre técnico que Aristóteles dio a la reflexión
sobre la antigua pregunta de: Cómo vivir (Página 44)
...............................................................................................................................
.......................
1635 Según Savater, el inventor de la ética fue: Aristóteles (Página 44)
...............................................................................................................................
.......................
1636 Aristóteles parte de que los humanos somos seres activos, es
decir, que tenemos que elegir lo que queremos: Hacer con nuestra vida
(Página 44)
...............................................................................................................................
.......................
1637 El ser humano actúa de acuerdo con motivos que explican por qué
preferimos hacer una cosa u otra, según: Aristóteles (Página 44 - 45)
...............................................................................................................................
.......................
1638 Aristóteles te hubiera dado la razón si consideras que, el último fin
de nuestras acciones en la vida es la: Felicidad (Página 45)
...............................................................................................................................
.......................
1639 Deliberar sobre lo que más nosconviene encadacaso, dice
Aristóteles, es lo que debemos hacer para: Ser Felices (Página 45)
...............................................................................................................................
.......................
1640 A la costumbre de obrar como es debido, Aristóteles la llama: Virtud
(Página 45)
...............................................................................................................................
.......................
1641 La virtud se encuentra en la acción: Prudente, equilibrada (página 45)
...............................................................................................................................
.......................
116
...............................................................................................................................
.......................
1644 El dar acadacualloquelecorresponde y el esperardecadaunoloquees
debido, es en lo que consiste: La Justicia (Página 46)
...............................................................................................................................
.......................
1645 Según Savater, uno de los rasgos más hermosos de la ética de
Aristóteles es la importancia que da a la: Amistad (Página 46)
...............................................................................................................................
.......................
1646 “Sin amigos, nadie quisiera verse obligado a vivir”, es un
pensamiento que pertenece a: Aristóteles (Página 46)
...............................................................................................................................
.......................
1647 Platón apunta hacia lo más alto, el ideal, lo espiritual y hasta: Lo
eterno (Página 46)
...............................................................................................................................
.......................
1648 Aristóteles se centra en lo que nos rodea, la naturaleza incluso en
sus aspectos máshumildes ymateriales, laobservación de cuantovive,
ocurre y funciona: en suma todo lo que es real, todo lo que: Aparece y
desaparece (Página 46)
...............................................................................................................................
.......................
1649 Los dos filósofos más influyentes de la historia, son para Savater:
Platón y Aristóteles (Página 46)
...............................................................................................................................
.......................
1650 Aristóteles no era ateniense. Aristóteles nació en: Estagira (Página
51)
...............................................................................................................................
.......................
1651 Aristóteles, en vista de que era forastero de Atenas, siempre fue un:
Meteco (Página 51)
...............................................................................................................................
.......................
1652 Aristóteles fue profesor particular de Alejandro Magno, hijo del rey:
Filipo (Página 51)
...............................................................................................................................
.......................
1653 Alejandro Magno conquistó todo el mundo que se conocía en
aquella época, empezando por Grecia, Egipto y llegando a través de
Persia hasta la: India (Página 51)
...............................................................................................................................
.......................
1654 Erasmo de Rotterdam era muy crítico con: La iglesia y los Papas
(Página 95)
...............................................................................................................................
.......................
1655 En la Utopía de Tomás Moro todos los ciudadanos cultivan: El
campo (página 98)
...............................................................................................................................
.......................
1656 Según Maquiavelo, el gobernante tiene ante todo que ser buen
político pero no sencillamente lo que llamamos: Una buena persona
(Página104)
...............................................................................................................................
.......................
1657 Bacon denunció que la mayoría de los humanos permanecen en la
ignorancia porque adoran a determinados: Ídolos (Página 108)
...............................................................................................................................
.......................
1658 Para Galileo la clave para comprender el Gran Libro del Universo
reside: En las matemáticas (Página 113)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
1660 Según Descartes hay algo seguro, segurísimo: La duda misma
(Página 116)
...............................................................................................................................
.......................
1661 La obra más célebre de Descartes es: El Discurso del Método (Página
117)
...............................................................................................................................
.......................
1662 Según Hobbes los hombres son egoístas, depredadores y:
Pendencieros (Página 118)
...............................................................................................................................
.......................
1663 Hobbes teníauna mala opinión sobre los hombres esto se puede
entender pues vivió en una época de: Grandes enfrentamientos y guerra civil
en su país (Página 119)
...............................................................................................................................
.......................
1664 Después de Maquiavelo el segundo gran pensador político de la
época moderna es: Thomas Hobbes (Página 119)
...............................................................................................................................
.......................
1665 Según Hobbes en una época muy remota llamada “estado de
naturaleza”, los humanos vivían en Perpetuo combate para quedarse con
los: Bienes de éste mundo (Página 120)
...............................................................................................................................
.......................
1666 Baruch Spinoza sostiene que todo lo real está formado por una
única: Sustancia (Página 122)
...............................................................................................................................
.......................
1667 Baruch Spinoza pensaba que el ser humano está sometido a:
Pasiones. (Página 125)
...............................................................................................................................
.......................
1668 Frente a Spinoza se alzó otro filósofo que comprendió bien la
importancia de su pensamiento pero optó por defender tesis opuestas
Gottfried Wilhelm Leibniz. (Página 126)
...............................................................................................................................
.......................
1669 Leibniz creía en un orden del mundo, pero no geométrico y
necesario como el de Spinoza sino: Espontanea y libre (Página 127)
...............................................................................................................................
.......................
1670 Toda la realidad está compuesta por mónadas, una especie de
átomos espirituales, simples que no tienen extensión ni por tanto: Partes
divisibles. (Página 128)
...............................................................................................................................
.......................
1671 La principal preocupación de Blas Pascal fue la fe en el más allá y
la posible: Salvación eterna del alma. (página 128)
...............................................................................................................................
.......................
1672 A Pascal no le preocupaba principalmente el conocimiento o la
ciencia por sí mismos, sino La condición humana. (Página 129)
...............................................................................................................................
.......................
1673 LaGran aportación de Gian BattistaVico es convertir lahistoria en
cuestión central de la: Filosofía Moderna. (Página 131)
...............................................................................................................................
.......................
1674 Para Vico lo que cuenta en la historia no es constatar lo que fue, es
y será, sino lo que debió, debe y deberá ser, es decir: La valoración de los
acontecimientos. (Página 131)
...............................................................................................................................
.......................
118
1675 Según Vico el avance histórico pasa por ciclos que comienzan: A
tientas. (Página 132)
...............................................................................................................................
.......................
1676 John Locke siguió la tradición empirista de los pensadores
británicos, inaugurada por: Francis Bacon (Página 133)
...............................................................................................................................
.......................
1677 Jhon Locke lo que fue el primero que apuntó a la: Separación de
poderes (Página 134)
...............................................................................................................................
.......................
1678 El siglo XVIII se le ha llamado el de “las luces” y también la época
de la: Ilustración (Página 139)
...............................................................................................................................
.......................
1679 La Ilustración consiste en la aplicación del análisis racional a los
enigmas de la naturaleza y a los problemas de: La convivencia humana
(Página 139)
...............................................................................................................................
.......................
1680 John Toland escribió el libro titulado: Cristianismo no misterioso
(Página 140)
...............................................................................................................................
.......................
1681 Paralamayoríadelospensadores ilustrados “conocimiento” equivale
a: Ciencia física (Página 140)
...............................................................................................................................
.......................
1682 Como un punto de humor Alexander Pope llego a decir que Dios no
dijo “Hágase la luz” sino: “Hágase Newton” (Página 141)
...............................................................................................................................
.......................
1683 El método de Newton es en realidad una prolongación triunfal del
inaugurado por: Galileo Galilei (Página 141)
...............................................................................................................................
.......................
1684 Newton no pretende desentrañar la esencia de los fenómenos
universales, sino que se contenta con ofrecer una descripción adecuada y
suficiente de: Cómo funcionan (Página 141)
...............................................................................................................................
.......................
1685 Unos versos satíricos atrevidos de Voltaire contra el regente de
Francia le valieron unos cuantos meses en: La Bastilla (Página 142)
...............................................................................................................................
.......................
1686 Los ingleses en el siglo XVIII sometían a su Rey al control del:
Parlamento (Página 142)
...............................................................................................................................
.......................
1687 Para Voltaire, la filosofía tenía, a su entender, una dimensión:
Fundamentalmente práctica (Página 144 - 45)
...............................................................................................................................
.......................
1688 ¿Quién inventó la figura moderna del Intelectual? Voltaire (Página
144-145)
...............................................................................................................................
.......................
1689 ¿De quién es la obra “Ensayo sobre las costumbres”? Voltaire
(Página 146)
...............................................................................................................................
.......................
1690 La primera gran figura de la Ilustración en Francia es: Montesquieu
(Página 146)
...............................................................................................................................
.......................
1691 La obra fundamental de Montesquieu es: “El Espíritu de las
Leyes”(Página 147)
...............................................................................................................................
.......................
1692 Para Montesquieu los tres poderes deberían ser legislativo,
ejecutivo y: Judicial (Página 147)
...............................................................................................................................
.......................
119
...............................................................................................................................
.......................
1694 La Enciclopedia Francesa sería una pieza de erudición
profundamente moderna y hasta: Revolucionaria (Página 148)
...............................................................................................................................
.......................
1695 LaEnciclopedia siguiendoa Francis Baconestablecía que el
hombretenía tres capacidades cognitivas: La memoria, la razón y la
imaginación (Página 149)
...............................................................................................................................
.......................
1696 Según fueron apareciendo los numerosos volúmenes de La
Enciclopedia, la alarma se extendió entre los Poderes fácticos: Más
reaccionarios (Página 150)
...............................................................................................................................
.......................
1697 Según Rousseau la vida social más compleja introduce entre los
humanos la semilla de: La desigualdad (Página 152)
...............................................................................................................................
.......................
1698 ¿Quién escribió la obra “El Contrato Social”? Rousseau (Página 154)
...............................................................................................................................
.......................
1699 Rousseau fue a la vez revolucionario y: Conservador (Página 154)
...............................................................................................................................
.......................
1700 David Hume aprovechó para estimular su fecundo pensamiento los
planteamientos de: Berkeley (Página 156)
...............................................................................................................................
.......................
1701 Para Hume su principal campo de reflexión fue: La naturaleza
humana (Página 156)
...............................................................................................................................
.......................
1702 David Hume fue un empirista: Radical (Página 156)
...............................................................................................................................
.......................
1703 Hume es escéptico, que duda seriamente que podamos conocer
nada con certeza objetiva, puesto que todas nuestras impresiones son:
Subjetivas (Página 157)
...............................................................................................................................
.......................
1704 Hume supone que el origen de la religión es el: Politeísmo (Página
158)
...............................................................................................................................
.......................
1705 El filósofo más importante del Siglo de las Luces es: Immanuel Kant
(Página 159)
1707 La obra más célebre e influyente de Kant es: Crítica de la razón pura
(Página 161)
……………………………………………………………………………………………
…………………
120
……………………………………………………………………………………………
…………………
1710 Todo lo racional es real y todo lo real es racional; es divisa de:
Hegel (Página. 174)
...............................................................................................................................
.......................
1711 Según la dialéctica de Hegel, la razón establece primero una
afirmación o tesis, después comprende las objeciones quela invalidan y
pasa anegarla en la antítesis, para a continuación, retomar una y otra en
la: Síntesis (Página. 176)
...............................................................................................................................
.......................
1712 El más destacado seguidor de Hegel fue: Karl Marx (Página. 178)
...............................................................................................................................
.......................
1713 ¿Cuál es la obra de Marx donde expone sus ideas sobre la
economía, historia y filosofía política? El Capital (Página. 178)
...............................................................................................................................
.......................
1714 Para Schopenhauer el mayor genio filosófico de todos los tiempos
fue: Kant (Página. 184)
...............................................................................................................................
.......................
1715 Shopenhauer asume quelo queconocemosdelarealidad no es
másque nuestra: Representación (Página 185)
...............................................................................................................................
.......................
1716 Para Kierkegaard se dan tres estadios de existencia cuales son:
Estadio estético, ético, religioso (Página. 189 - 190)
...............................................................................................................................
.......................
1717 Quién es el precursor de lo que hoy llamamos Sociología Auguste
Comte (Página. 191)
...............................................................................................................................
.......................
1718 Según Auguste Comte la sociedad pasa por tres estadios:
Teológico, metafísico, positivo (Página 191 - 192)
...............................................................................................................................
.......................
1719 La filosofía inglesa estuvo marcada por los planteamientos del:
Utilitarismo (Página. 192)
...............................................................................................................................
.......................
1720 Bentham quería convertir la moral en una: Ciencia Exacta (Página.
193)
...............................................................................................................................
.......................
1721 Para Nietzsche, existe en el hombre la posibilidad de: Voluntad de
poder (Página. 199)
...............................................................................................................................
.......................
1722 Ralph Waldo Emerson, llamó a su pensamiento: Trascendentalismo
(Página. 204)
...............................................................................................................................
.......................
1723 La actitud filosófica de mayor arraigo en Estados Unidos a finales
del siglo XIX y a lo largo del XX es conocida con el nombre de:
Pragmatismo (Página. 205)
...............................................................................................................................
.......................
1724 El iniciador del Pragmatismo fue: Charles Sanders Peirce (Página.
205)
...............................................................................................................................
.......................
1726 Unamuno era máspartidario de españolizar Europa que de
europeizar: España (Página. 210)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
1728 Para José Ortega, nuestro saber del mundo es cuestión de
Perspectiva (Página. 212)
...............................................................................................................................
.......................
1729 La obra de Bergson que trata del origen y esencia de la vida es la:
Evolución creadora (Página. 215)
...............................................................................................................................
.......................
1730 Para Bergson, las sociedades humanas expresan la lucha
constante entre espiritualidad y: Materialidad (Página 216)
...............................................................................................................................
.......................
1731 Sigmund Freud, figuraesencial del pensamiento contemporáneo
inventor de un método de terapia psicológica que denominó: Psicoanálisis
(Página. 216)
...............................................................................................................................
.......................
1732 Una de las corrientes filosóficas más notables del siglo XX ha sido
el: Existencialismo (Página. 220)
...............................................................................................................................
.......................
1733 La obra capital de Heidegger es: El ser y el tiempo (Página 220)
...............................................................................................................................
.......................
1734 Según Sartre hay dos tipos de ser: Ser en sí y el ser para sí (Página.
225)
...............................................................................................................................
.......................
1735 Quién realizo el primer ensayo filosófico, El mito de Sísifo: Albert
Camus (Página. 230)
...............................................................................................................................
.......................
1736 Para Wittgenstein, los problemas filosóficos son algo así como
enfermedades de la razón producidas por: El Lenguaje (Página. 235)
...............................................................................................................................
.......................
1737 Hanna Arenndt es sobre todo una gran pensadora de la: Política
(Página. 239)
...............................................................................................................................
.......................
1738 La preocupación de María Zambrano es desarrollar una razón:
Poética (Página. 244)
...............................................................................................................................
.......................
122
HISTORIA DE BOLIVIA
...............................................................................................................................
.......................
1740 Antes del año 1.000 a.c. aparecen las primeras culturas del
formativo, como Wankarani, Chiripa y, más tarde: Pucara. (Página 5)
...............................................................................................................................
.......................
1741 El complejo lacustre Titicaca se encuentra a una altura de: 3.800
mts. (Página 11)
...............................................................................................................................
.......................
1742 El templo de Pachacamac se construyó cerca de la actual: Lima.
(Página 13)
...............................................................................................................................
.......................
1743 La antigüedad de la cultura Wankarani se remonta al año: 1.200
antes de nuestra era. (Página 14)
...............................................................................................................................
.......................
1744 La cultura Chiripa se ubica en el Departamento de: La Paz (Página
15)
...............................................................................................................................
.......................
1745 La cultura Tiahuanaco, ha sido dividida en tres grandes épocas de
acuerdo a su desarrollo, estas son: Período Formativo, Periodo Urbano,
Periodo Expansivo. (Página 17)
...............................................................................................................................
.......................
1746 Los camellones recibían el nombre de: Suka-kollus. (Página 18)
...............................................................................................................................
.......................
1747 La piezamonolítica másrepresentativa delacultura del Tiahuanaco
es: La Puerta del Sol. (Página 21)
...............................................................................................................................
.......................
1748 Uno de los factores determinantes del colapso de Tiahuanaco fue:
Los cambios climáticos. (Página 26)
...............................................................................................................................
.......................
1749 Lacapitaly mayorciudaddel Collaoen elúltimo
periodoprehispánicofue: Hatun Colla. (Página 28)
...............................................................................................................................
.......................
1750 Aún hoy en día, las luchas denominadas tinkus se dan entre las
parcialidades de: Laimes y Jucumanis. (Página 30)
...............................................................................................................................
.......................
1751 Según Bertonio, el más antiguo Dios del Collasuyo es: Tunupa.
(Página 34)
...............................................................................................................................
.......................
1752 Los Urus se resistieron tanto a la colonización española como a la
dominación: Aimara. (Página 35)
...............................................................................................................................
.......................
1753 El Gran Grigotá fue cacique de: Los chiquitanos. (Página 42)
...............................................................................................................................
.......................
1754 La obra “Comentarios Reales de los Incas”, fue escrita por:
Garcilazo de la Vega. (Página 45)
...............................................................................................................................
.......................
123
1755 El más grande monarca de los Incas fue: Pachacuti Inca Yupanqui.
(Página 48)
...............................................................................................................................
.......................
1756 El padre de Huáscar y Atahuallpa fue: Huayna Capac. (Página 53)
...............................................................................................................................
.......................
1757 La capital de los cuatro suyos era: El Cuzco. (Página 54)
...............................................................................................................................
.......................
1758 La base de toda la sociedad andina era: El ayllu. (Página 54)
...............................................................................................................................
.......................
1759 Muerto Manko II le sucedió: Sayri Tupac. (Página 54)
...............................................................................................................................
.......................
1760 El Inca era considerado descendiente: Del Sol. (Página 56)
...............................................................................................................................
.......................
1761 El dios creador del Inca en tierras altas era conocido como:
Viracocha. (Página 58)
...............................................................................................................................
.......................
1762 La madre tierra es conocida con el nombre: Pachamama. (Página 60)
...............................................................................................................................
.......................
1763 En el Imperio Incaico, fuera de los sacerdotes, estaban las acllas o:
Mujeres escogidas. (Página 61)
...............................................................................................................................
.......................
1764 En el Imperio Incaico se hablaba la lengua: Quechua. (Página 61)
...............................................................................................................................
.......................
1765 El diccionario aimara de mayor difusión fue escrito por el jesuita:
Ludovico Bertonio. (Página 62)
...............................................................................................................................
.......................
1766 Los que manejaban los quipus se llamaban: Quipucamayoc. (Página
62)
...............................................................................................................................
.......................
1767 Sumac Ñusta quiere decir: Princesa hermosa. (Página 63)
...............................................................................................................................
.......................
1768 Incallajata fue construida por: Tupac Inca Yupanqui. (Página 65)
...............................................................................................................................
.......................
1769 En el incario, una de las prendas femeninas era: El acsu. (Página 67)
...............................................................................................................................
.......................
1770 Colon descubre la costa occidental del continente en la
desembocadura del Orinoco (Venezuela), en el: Tercer viaje. (Página 77)
...............................................................................................................................
.......................
1771 El Papa Alejandro VI, contestó favorablemente la petición de los
soberanos españoles, Fernando e Isabel, dándoles el título de posesión
de las nuevas tierras: “A perpetuidad para ellos y sus descendientes”. (Página
78)
...............................................................................................................................
.......................
1772 El viaje de circunnavegación en torno al mundo lo realizó: Hernando
de Magallanes. (Página 79)
...............................................................................................................................
.......................
1773 Por más de siete siglos, el territorio español fue colonia de: Árabes
Musulmanes. (Página 81)
...............................................................................................................................
.......................
1774 Tanto musulmanes como católicos, eran: Fundamentalistas. (Página
81)
...............................................................................................................................
.......................
124
...............................................................................................................................
.......................
1776 España, durante la conquista, fue la defensora del catolicismo
como religión emblemática y se autodesignó como su: Su difusora
universal. (Página 81)
...............................................................................................................................
.......................
1777 La diferencia que determinó el éxito de Europa sobre América en el
proceso de conquista, fue: Tecnológica. (Página 82)
...............................................................................................................................
.......................
1778 Se ha dicho siempre que las dos razones que explicaron la
conquista de América fueron:
El afán de enriquecimiento y el deseo de extender la
palabra de Cristo.
(Página 83)
...............................................................................................................................
.......................
1779 Hernán Cortés conquistó el gran reino de los Aztecas y la ciudad de
Tenochtitlán, el año: 1521. (Página 84)
...............................................................................................................................
.......................
1780 Atahuallpa fue aprendido por Pizarro en: Cajamarca. (Página 84)
...............................................................................................................................
.......................
1781 En 1532, la llegada de Francisco Pizarro coincidía con: La guerra
civil entre Atahuallpa y su hermano Huáscar. (Página 84)
...............................................................................................................................
.......................
1782 Francisco Pizarroconquistó al Imperio Incaico, cuando teníalaedad
de: 57 años. (Página 85)
...............................................................................................................................
.......................
1783 Atahuallpa fue condenado y sometido a la pena del garrote, que
consistía en: Ajustar un cordel al cuello hasta ahogar a la víctima. (Página 89)
...............................................................................................................................
.......................
1784 El Inca que encabezó la primera rebelión contra la conquista
española fue: Manco II. (Página 90)
...............................................................................................................................
.......................
1785 La etapa de consolidación de las instituciones del orden colonial,
se inicia con la llegada del: Virrey Francisco de Toledo. (Página 92)
...............................................................................................................................
.......................
1786 La Ciudad de los Reyes (Lima), fue fundada en 1536 por: Pizarro.
(Página 93)
...............................................................................................................................
.......................
1787 AnoticiadoelemperadorCarlosVpor HernandoPizarro
delaconquistadel Perú, dividió el territorio conquistado en: Dos partes.
(Página 93)
...............................................................................................................................
.......................
1788 Uno de los primeros títulos coloniales de la pertenencia del Litoral a
Bolivia, se encuentra en la división del territorio conquistado que
pertenecía a: Nueva Toledo. (Página 93)
...............................................................................................................................
.......................
1789 En la nueva expedición al Collao y la fundación de Chuquisaca, los
charcas estaban comandados por: Cacique Ayaviri. (Página 94)
...............................................................................................................................
.......................
1790 Elpadre quedesdetemprano sepreocupó porlosindígenasycomenzó
sus campañas contra los encomenderos, fue: Bartolomé de las Casas.
(Página 95)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
1792 En 1544 quien hizo frente a Gonzalo Pizarro formando un ejército
fue: Diego Centeno. (Página 97)
...............................................................................................................................
.......................
1793 Posterior a la rebelión pizarrista, la autoridad eclesiástica que
adquirió plenos poderes para pacificar al Perú es: El clérigo Pedro de la
Gasca. (Página 97)
............................................................................................................................. .
....................
1794 La ciudad de La Paz se fundó en memoria de: La conclusión de las
guerras civiles del Virreinato del Perú. (Página 98)
...............................................................................................................................
.......................
1795 Un hábil militar que tomó parte activa en las lucha internas entre
Pizarro y Almagro en 1538, fue: Alonzo de Mendoza. (Página 99)
...............................................................................................................................
.......................
1796 El cerro de Potosí, simboliza de modo integral: La historia del País.
(Página 99)
...............................................................................................................................
.......................
1797 Recibió las órdenes de La Gasca, para fundar la nueva población
con el nombre de Nuestra Señora de La Paz: Alonzo de Mendoza. (Página
99)
...............................................................................................................................
.......................
1798 El Cerro de Potosí, durante el período de dominio de Tiahuanaco,
era considerado una huaca, esto es: Un lugar sagrado dedicado a un dios
andino. (Página 99)
...............................................................................................................................
.......................
1799 En la época colonial surge un nuevo elemento, la identificación de
la Virgen María con: El cerro (El cerro de Potosí). (Página 99)
...............................................................................................................................
.......................
1800 La tradición recuerda que el descubridor de la riqueza del Cerro de
Potosí fue: El indio yanacona Diego Huallpa. (Página 100)
...............................................................................................................................
.......................
1801 La verdadera fundación y planeamiento de la ciudad de Potosí fue
hecha el año: 1572. (Página 100)
...............................................................................................................................
.......................
1802 El Virrey que fundó la Casa de la Moneda fue: Francisco de Toledo.
(Página 104 - 105)
...............................................................................................................................
.......................
1803 En 1532 durante el periodo de la conquista, se marcó el momento
trágico del hundimiento de la cosmovisión y la imposición de la: La
espada y la violencia. (Página 103)
...............................................................................................................................
.......................
1804 El punto de inflexión que dio lugar a la creación de la Real
Audiencia de Charcas fue: El descubrimiento del cerro rico de Sumaj Orko.
(Página 103)
...............................................................................................................................
.......................
1805 El verdadero fundador de Potosí fue: Francisco de Toledo. (Página
104-105)
...............................................................................................................................
.......................
1806 El Virrey Toledo vino encargado por: Felipe II. (Página 104)
...............................................................................................................................
.......................
1807 El reparto de las mejores tierras a los encomenderos sumió en la
pobreza a las comunidades indígenas dejándoles: Las parcelas menos
productivas. (Página 105)
...............................................................................................................................
.......................
126
...............................................................................................................................
.......................
1809 Toledo no logro sustituir el pago del tributo indígena en especie por
el tributo en monedapor: La escasa inserción de los indios en la economía
monetaria. (Página 106)
...............................................................................................................................
.......................
1810 Lospueblosindígenas debían proveer mitayosa la mitadurante un
periodode: 4 meses y rotativamente. (Página 106)
...............................................................................................................................
.......................
1811 El 2 de agosto de 1571, se fundó la ciudad de: Cochabamba (Página
107)
...............................................................................................................................
.......................
1812 Francisco Toledo encargó a Pedro Sarmiento de Gamboa, la
redacción de una: Historia Indica. (Página 105)
...............................................................................................................................
.......................
1813 En 1574 y en 1577 el Virrey Toledo dicta una serie de leyes
conocidas con el nombre de: Ordenanzas de Toledo. (Página 105)
...............................................................................................................................
.......................
1814 Los indios estaban fuera de la jurisdicción de la: Inquisición. (Página
107)
...............................................................................................................................
.......................
1815 A orillas del río Nuevo Guadalquivir, Luis de Fuentes fundó: La Villa
de San Bernardo de Tarija. (Página 108)
...............................................................................................................................
.......................
1816 En 1582 se colocó en el pueblode Copacabana
laimagendelaVirgen de Candelaria, tallada por el escultor inca: Francisco
Tito Yupanqui. (Página 110)
...............................................................................................................................
.......................
1817 A poco iniciada la conquista de Indias, se esparció por todo el norte
y el Caribe, lanoticia delaexistencia de un mítico imperio fabulosamente
rico denominado: El Dorado. (Página 115)
...............................................................................................................................
.......................
1818 Según el historiador Humberto Vásquez Machicado, el Collasuyo
incaico y la gobernación de Ñuflo de Chávez vienen a soldarse el año:
1560. (Página 116)
...............................................................................................................................
.......................
1819 Ñuflo de Chávez fundó la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en el
año: 1561. (Página 116)
...............................................................................................................................
.......................
1820 Entre1560y1597,losmisionerosquefueronalaconquistadelaregiónde
los Chunchos, murieron: Victimados por los indios. (Página 118)
...............................................................................................................................
.......................
1821 Al llegar los españoles al Collasuyo se encontraron con una doble
estructura, por una parte, el imperio incaico y por otra: Etnias aimaras.
(Página 119)
...............................................................................................................................
.......................
1822 El mapeo del Collasuyo realizado por el Virrey Toledo, mostraba tres
grupos de aimarasparlantes: Collas, Lupacas y los Pacajes. (Página 119)
...............................................................................................................................
.......................
1823 De acuerdo al mapeo hecho por el Virrey Toledo, la Confederación
Charca estaba compuesta por: Cuatro grupos. (Página 119)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
1825 Lo más duro de admitir para los indios era: La nueva cultura europea
y cristiana. (Página 120)
...............................................................................................................................
.......................
1826 El último inca reinante, Tupac Amaru I, fue ejecutado el año: 1573.
(Página 120)
...............................................................................................................................
.......................
1827 El Taqui Oncoy consistía en reuniones masivas de indígenas de la
zona andina desde el Cuzco a Chuquisaca, a los cuales asistían a invocar
a sus huacas (o dioses) quienes volverían para: Expulsar al Dios cristiano y
a los invasores. (Página 120)
...............................................................................................................................
.......................
1828 Los encomenderos estaban obligados a: Cristianizar a los indígenas.
(Página 121)
...............................................................................................................................
.......................
1829 El número de mitayos al año, para trabajar en Potosí eran: 13.500.
(Página 121)
...............................................................................................................................
.......................
1830 Toledo fue Virrey del Perú y gobernó entre los años: 1569-1581.
(Página 121)
...............................................................................................................................
.......................
1831 Las encomiendas fueronestablecidas: Antes de Toledo. (Página 121)
...............................................................................................................................
.......................
1832 Estaban sujetos a la mita, los indígenas de 16 provincias, desde:
Cuzco hasta Potosí. (Página 121)
...............................................................................................................................
.......................
1833 Los tambos eran una institución: Incaica. (Página 122)
...............................................................................................................................
.......................
1834 En el siglo XVII, losobrajes en los Andes eran centros semi-
industriales de producción de: Telas. (Página 122)
...............................................................................................................................
.......................
1835 En el siglo XVII, los centros obrajeros más importantes de los
Andes estaban en: Quito, Cuzco y La Paz. (Página 122)
...............................................................................................................................
.......................
1836 Con el Virrey Toledo, el nombre de la urbanización de la zona rural
que consistió en reunir en un solo pueblo a las aldeas prehispánicas
dispersas, fue: Reducciones. (Página 122)
...............................................................................................................................
.......................
1837 Durante la colonia, el único pueblo que no fue modificado por los
españoles fue el: Chipaya. (Página 122)
...............................................................................................................................
.......................
1838 Durante la Colonia, las Leyes de Indias diferenciaban en lo urbano
de los sectorespara españoles delosbarriosindios.De
estamaneralosindios: Tenían su propio alcalde y leyes diferenciadas. (Página
123)
...............................................................................................................................
.......................
1839 Las ordenanzas del Virrey Toledo se inspiraron en: El derecho
indígena vigente. (Página 124)
...............................................................................................................................
.......................
1840 La palabra “cacique” la trajeron los: Españoles. (Página 124)
...............................................................................................................................
.......................
128
1841 Para el Collasuyo, las palabras que sirven para designar a los
gobernantes son “Curaca” o: Mallcu. (Página 124)
...............................................................................................................................
.......................
1842 Cuando los españoles llegaron alo que luego sería Bolivia, el
cacique más poderoso del Sur del Collasuyo fue: Coysara. (Página 124)
...............................................................................................................................
.......................
1843
ElCaciqueGabrielGuarachi,unodeloscaciquesmáspoderososyricosdel
altiplano, costeó la construcción de la iglesia de: Jesús de Machaca.
(Página 124)
...............................................................................................................................
.......................
1844 Fuera ya del altiplano, al norte de La Paz están los: Callahuayas.
(Página 125)
...............................................................................................................................
.......................
1845 Loscallahuayas sonfamosos hasta el díade hoy por su
conocimiento de la: Medicina. (Página 125)
...............................................................................................................................
.......................
1846 Sabemos que los callahuayas tienen un idioma secreto compuesto
por palabras: Puquinas. (Página 125)
...............................................................................................................................
.......................
1847 Los dioses andinos pervivieron cambiando de imagen dentro los
rituales cristianos. Por ejemplo, el dios Illapa, dios del rayo y las
tempestades, el cual fue identificado con el: Apóstol Santiago. (Página 125)
...............................................................................................................................
.......................
1848 A la Audiencia de Charcas llegaron negros procedentes
principalmente de: Angola y Congo. (Página 128)
...............................................................................................................................
.......................
1849 La conquista de América se realizó con el apoyo de mercaderes
extranjeros.
Uno de sus rubros de interés era: El tráfico de esclavos. (Página 128)
...............................................................................................................................
.......................
1850 Los esclavos estaban marcados con: Hierro candente en la espalda,
la cara o el brazo. (Página 129)
...............................................................................................................................
.......................
1851 La mayor parte de los esclavos llegados a la Audiencia de Charcas
se los destinaba a trabajos: Domésticos y de servicios. (Página 129)
...............................................................................................................................
.......................
1852 La supresión definitiva del sistema esclavista se debe al gobierno
de: Belzu. (Página 130)
...............................................................................................................................
.......................
1853 El hijo de indio y negra se llamaba: Zambo. (Página 130)
...............................................................................................................................
.......................
1854 La población de origen africano fue muy proclive a: La música y la
danza. (Página 130)
...............................................................................................................................
.......................
1855 Durante la colonia, el hijo de un español y una negra era llamado:
Mulato. (Página 130)
...............................................................................................................................
.......................
1856 Entre los mulatos de cierta notoriedad está Francisco Ríos, alias:
Quitacapas. (Página 130)
...............................................................................................................................
.......................
1857 Durante la colonia, a los esclavos huidos se les llamaba:
Cimarrones. (Página 130)
...............................................................................................................................
.......................
...............................................................................................................................
.......................
1859 Tras el periodo de la conquista, La Corona vio la necesidad de
estructurar una organización política y jurídica en las nuevas tierras:
Conquistadas por España (Página 131)
...............................................................................................................................
.......................
1860 Carlos I creo mediante Cédula Real de 15 de octubre de 1522 el
Virreinato de nueva España conquistado por: Hernán Cortez. (Página 131)
...............................................................................................................................
.......................
1861 El Virreinato del Perú cuya capital era Lima fue fundado por:
Francisco Pizarro. (Página 131)
...............................................................................................................................
.......................
1862 el Virreinato del Perú abarcaba lo que luego sería:
Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile,
Argentina, Uruguay, y
Paraguay. (Página 131)
...............................................................................................................................
.......................
1863 El primer Virrey del Perú fue: Blasco Núñez de Vela. (Página 131)
...............................................................................................................................
.......................
1864 La Real Audiencia de Charcas fue creada el año: 1559. (Página 133)
...............................................................................................................................
.......................
1865 La más alta autoridad jurídica y administrativa en el sur del
Virreinato del Perú durante los tres siglos de la colonia fue: La Audiencia
de Charcas. Pag 133)
...............................................................................................................................
.......................
1866 La Audiencia de Charcas se constituyó en: República de Bolivia.
(Página 133)
...............................................................................................................................
.......................
1867 El 18 de septiembre de 1559 fue creada la Real Audiencia de
Charcas, cuyo nombre original era Audiencia: De la Plata de Charcas.
(Página 133)
...............................................................................................................................
.......................
1868 En el siglo XVII (1617) los límites de la Real Audiencia de Charcas
fueron reducidos quitando: El gobierno del Rio de la Plata. (Página 133)
...............................................................................................................................
.......................
1869 La Audiencia de Charcas, con atribuciones políticas,
administrativas, judiciales e incluso eclesiásticas, fue el más alto: Tribunal
de las Indias. (Página 133)
...............................................................................................................................
.......................
1870 Quienverdaderamente edificólas
basesinstitucionalesylasolidezjurídico- política de la Audiencia de
Charcas, fue el: Virrey Francisco de Toledo. (Página 133)
...............................................................................................................................
.......................
1871 La labor realizada por los misioneros en los países de América en el
campo espiritual lograron: La conversión al cristianismo de todos los pueblos
aborígenes. (Página 134)
...............................................................................................................................
.......................
1872 Desde el segundoviaje de Colon, los viajes ultramarinos ydetierra
adentro fueron acompañados por sacerdotes, que traían la: Misión de
conquistar para la fe cristiana. (Página 134)
...............................................................................................................................
.......................
1873 La economía de Potosí, era: Monoproductora. (Página 134)
...............................................................................................................................
.......................
1874 El hijo de españoles nacido en América, recibía el nombre de:
Criollo. (Página 134)
...............................................................................................................................
.......................
130
1875 El primer obispado de América fue: San Juan de Puerto Rico. (Página
134)
...............................................................................................................................
.......................
1876 En el siglo XVI, en laAudiencia de Charcas, laclase que desde su
comienzo se dedicó a los oficios de artesanos, fue: La mestiza. (Página
134)
...............................................................................................................................
.......................
1877 El primer “Artey Gramática de lengua quechua o General de los
Indios del Perú”,fuepublicado en Valladolid porelvirtuoso dominico
llamado: Domingo de Santo Tomas. (Página 135)
...............................................................................................................................
.......................
1878 El poder de la Iglesia fue vital al principio de la colonia. Ello se
muestra con la creación del Obispado de La Plata el año: 1552. (Página
135)
...............................................................................................................................
.......................
1879 Los dominicos quienes por iniciativa de Fray Tomás de San Martín
y encabezados por Fray Juán Alías ingresan a Charcas en: 1539. (Página
135)
...............................................................................................................................
.......................
1880 El catecismo en quechua, aimara y puquina destinado a los indios,
se redactó el año: 1584. (Página 136)
...............................................................................................................................
.......................
1881 Elmomentoen que se realiza el descubrimiento y laconquista, se
hace presente en España el fenómeno del: Renacimiento. (Página 136)
...............................................................................................................................
.......................
1882 ElsigloXVI,elprimero quehabla del Alto
Perúyescribeuna“Relaciónde la Conquista del Perú”, fue: Pedro Sancho de
la Hoz. (Página 136)
...............................................................................................................................
.......................
1883 En América se manifiestan fuertemente las huellas de la cultura
europea en: Las letras y en las artes. (Página 136)
Pedro Cieza de León. (Página 136)
...............................................................................................................................
.......................
1884 Elmejory máscompletohistoriador y cronista del Perúen el siglo XVI
es: Pedro Cieza de León. (Página 136)
...............................................................................................................................
.......................
1885 Desde el comienzo de laconquista, el estudio de las lenguas
indígenas fue para los misioneros: Una de las más grandes preocupaciones.
(Página 137)
...............................................................................................................................
.......................
1886 Lasimágenesparaelcultofuerontraídas de España
aliniciarselacolonia. A mediados del siglo XVI predominaban en la
península las escuelas influenciadas por losmaestros: Flamencos y
alemanes. (Página 138)
San Francisco. (Página 138)
...............................................................................................................................
.......................
1887 El pintor y dorador deretablos Vargas, trabajó enlapenúltima década
del siglo XVI en La Paz, en la primera Iglesia de: San Francisco. (Página
138)
...............................................................................................................................
.......................
1888 Entrelascausas másimportantes del declinar de España en el siglo
XVII, estuvo: La mala administración del reino. (Página 147)
...............................................................................................................................
.......................
1889 Durante los siglos XVII y XVIII, España empleó las riquezas
minerales extraídas de Las Indias en: El sostenimiento de guerras. (Página
148)
...............................................................................................................................
.......................
131
CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA
...............................................................................................................................
.......................
1891 La cultura en todas sus manifestaciones, hace del siglo XVII en el
Alto Perú el siglo preeminente y a su vez, de paso, entraña las primeras
manifestaciones: Renacentistas. (Página 148)
...............................................................................................................................
.......................
1892 El siglo XVII la decadencia española influye poco en América, ya
que este siglo es de auge y grandeza en los: Virreinatos. (Página 148)
)
...............................................................................................................................
.......................
1893 A principios del siglo XVII en Charcas, las ciudades que alcanzan
gran esplendor son: Chuquisaca y Potosí. (Página 148)
...............................................................................................................................
.......................
1894 Rasgos principales del Virrey Conde de Monterrey fueron: Virtud y
desprendimiento hacia pobres. (Página 149)
...............................................................................................................................
.......................
1895 El Virrey Jerónimo Fernández Cabrera es célebre porque a su mujer
de raza blanca se le aplicó por primera vez contra la fiebre: La cascara de
quina. (Página 149)
...............................................................................................................................
.......................
1896 El fuerte fundado por los españoles como avanzada de la frontera
contra los Chiriguanos, fue: Mizque. (Página 150-151)
...............................................................................................................................
.......................
1897 La Iglesia es uno de los factores más importantes de la sociedad:
Seiscentista. (Página 151)
...............................................................................................................................
.......................
1898 En 1605, entre La Paz y Potosí, los españoles descubrieron
minerales ricos enplataen un cerrodelaregióndelos Urusalquelepusieron
elnombre de: San Cristóbal. (Página 151)
...............................................................................................................................
.......................
1899 La actual ciudad de Oruro fue fundada en 1606 con el nombre de:
Real Villa de Don Felipe de Austria. (Página 151)
...............................................................................................................................
.......................
1900 Conjuntamente con el obispado de La Paz, se realiza la fundación
del: Obispado de Santa Cruz. (Página 152)
...............................................................................................................................
.......................
1901 En 1609,asentando elpoderdela Iglesiaenlaregión, el Obispado dela
Plata se erige en: Arzobispado. (Página 152)
...............................................................................................................................
.......................
1902 El censo de 1611 de la población de Potosí, dio por resultado:
150.000 habitantes. (Página 153)
...............................................................................................................................
.......................
1903 El bando de “Los vicuñas” toma su nombre de los: Sombreros de
lana de vicuña. (Página 153)
...............................................................................................................................
.......................
1904 La lucha sorda entre vicuñas y vascongados fue por razones:
Económicas, políticas y familiares. (Página 153)
...............................................................................................................................
.......................
1905 Desde hacía tiempo se cometían irregularidades en los pagos a la
Real Hacienda. Estas faltas fueron denunciadas por: Martínez de Pastrana.
(Página153)
...............................................................................................................................
.......................
132
...............................................................................................................................
.......................
1907 Iniciado el año 1624, las muertes causadas porlos vicuñas
ascendían a: 74. (Página 154)
...............................................................................................................................
.......................
1908 Elaño de 1612, estandogobernadalaVillapor DonRafael
OrtizdeSotomayor, unsoldadocastellano, Alonso Yañez,
organizóunaconspiración quequiso destruir el poderío de los: Vascos.
(Página 153)
...............................................................................................................................
.......................
1909 El año de 1626 se señala tristemente en la historia potosina por la
inundación que ocasionó el reventazón de los diques que contenían las
lagunas de Cari Cari, hecho en el perecieron cerca de: 4.000 habitantes
(Página 154)
...............................................................................................................................
.......................
1910 La primera universidad del Nuevo Mundo se fundó el año: 1538.
(Página 156)
...............................................................................................................................
.......................
1911 La primera universidad del nuevo mundo fue la de: Santo Domingo.
(Página 156)
...............................................................................................................................
.......................
1912 Una de las mayores conquistas de la Edad Media fue la creación de:
Las universidades. (Página 156)
...............................................................................................................................
.......................
1913 La Universidad de México fue fundada el año: 1551. (Página 156)
...............................................................................................................................
.......................
1914 La Universidad de San Marcos se encuentra ubicada en: Lima.
(Página 156)
...............................................................................................................................
.......................
1915 La Universidad de Córdoba fue fundada el año: 1613. (Página 156)
...............................................................................................................................
.......................
1916 La Universidad de Chuquisaca, fue fundada el año: 1624. (Página
157)
...............................................................................................................................
.......................
1917
LadoctrinadelaUniversidaddeCharcasqueinicióelpensamientosobrela
independencia de los países, se conoce con el nombre de: Silogismo
altoperuano. (Página 157)
...............................................................................................................................
.......................
1918 Los jesuitas enseñaban que la autoridad del Estado está en Dios,
de quien pasa directamente: Al pueblo. (Página 157)
...............................................................................................................................
.......................
1919 La doctrina de la independencia fue formada en: España e Indias.
(Página 157)
...............................................................................................................................
.......................
1920 Entreloshechos
políticosmásrelevantesenlosvallesdeZongoyChallana,esta: La sublevación
de los indios. (Página 157)
...............................................................................................................................
.......................
1921 La ciudad de La Paz adquiere cierta importancia a inicios del siglo
XVI, sobre todo despuésdehaber sido designada parasede del nuevo:
Obispado. (Página 157)
...............................................................................................................................
.......................
1922 En 1553 Juan de Rivas y Fernando Chirinos instalaron en el valle de
Choqueyapu los: Obrajes. (Página 157)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA
1923 LadoctrinadelaUniversidaddeCharcas,fuelaqueinicióelpensamiento
sobre: La independencia de los países. (Página 157)
...............................................................................................................................
.......................
1924 La sublevación de Juan de Vega y Antonio Gallardo abarcó: Desde
el Cuzco hasta Potosí. (Página 158)
...............................................................................................................................
.......................
1925 La sublevación indígena en los valles de Zongo en La Paz, donde
los indios
mataron a más de 30 españoles, fue el año: 1623. (Página 157 - 158)
..................................................
....................................................................................................
1926 Uno de los sucesos más importantes de mediados del siglo XVII,
acaecido en la Audiencia de Charcas, es el de la sublevación y guerra del
pueblo indígena más indómito del norte de Argentina, los: Calchaquíes.
(Página 158)
...............................................................................................................................
.......................
1927 Lorenzo Suárez de Figueroa, entre 1580 y 1583, organizó una
expedición hacia: Los Moxos. (Página 161)
...............................................................................................................................
.......................
1928 Las misiones Jesuitas, del Paraguay, Moxos y Chiquitos, llegaron a
ser ejemplo de vida de comunidad con autoabastecimiento y: Perfecta
organización. (Página 162)
...............................................................................................................................
.......................
1929 La Órden de los Jesuitas, consagrada a la conquista espiritual de
América, cuenta en su haber con el establecimiento de varios grupos
misionales. En lo que hoy es Bolivia, tenemos a: Moxos y Chiquitos.
(Página 162)
...............................................................................................................................
.......................
1930 La primera misión de Nuestra Señora de Loreto en los Moxos fue
fundada el año: 1682. (Página 163)
...............................................................................................................................
.......................
1931 La nueva San Ignacio de Moxos fue fundada el año: 1689. (Página
163)
...............................................................................................................................
.......................
1932 En el año de 1686 se fundó la Misión de la Santísima Trinidad, a
orillas del río: Mamoré. (Página 163)
...............................................................................................................................
.......................
1933 Gregorio Hinestrosa era gobernador civil de la provincia del:
Paraguay. (Página 168)
...............................................................................................................................
.......................
1934 Enelaño 1696 sehabíanlevantado losindios
maniquíesenlasmisionesde los padres dominicos, esta sublevación
repercutió en la zona misional de los franciscanos, levantándose después
los: Paraguay. (Página 168)
...............................................................................................................................
.......................
1935 El Virreinato del Perú fue creado el año: Paraguay. (Página 168)
...............................................................................................................................
.......................
1936 El dominio político las tierras de América dependieron de un
Consejo especial radicado en Madrid, denominado: Consejo de Indias.
(Página 169)
...............................................................................................................................
.......................
1937 España adoptó en división política de las Indias, la misma forma
que tenía en la península, es el caso de: Los Virreinatos. (Página 169)
...............................................................................................................................
.......................
134
...............................................................................................................................
.......................
1939 Los virreyes podían hacer todo lo que: “Hiciera el rey si estuviese
presente”. (Página 170)
...............................................................................................................................
.......................
1940 El Virreinato de Buenos Aires o La Plata creada en 1776, abarcaba:
La Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. (Página 170)
...............................................................................................................................
.......................
1941 Los tribunalesde justicia dealtacategoría que se hallaban enlas
Indias eran: Las Audiencias. (Página 171)
...............................................................................................................................
.......................
1942 La libertad y democracia ciudadanas eran representadas
simbólicamente por: El cabildo. (Página 171)
...............................................................................................................................
.......................
1943 Las Audiencias estaban revestidas de poderes políticos
excepcionales, el presidente de la Audiencia de la Capital era el: Virrey.
(Página 171)
...............................................................................................................................
.......................
1944 La audiencia durante la colonia, se dividían en: Virreinales,
pretoriales, no pretoriales y mixto pretoriales. (Página 171)
...............................................................................................................................
.......................
1945 Quienes invirtiendo su dinero entraban a la conquista de tierras
desconocidas eran llamados: Adelantados. (Página 172)
...............................................................................................................................
.......................
1946 Quien decretó el trabajo obligatorio de los indios del Perú, en minas
productivas fue: Don Francisco de Toledo. (Página 172 -173)
...............................................................................................................................
.......................
1947 Los pactos y tratados entre los adelantados y el Rey, eran:
Capitulaciones. (Página 172)
...............................................................................................................................
.......................
1948 La concesión especial, hecha por los reyes desde 1503, a todos
aquellos soldados o conquistadores que en los descubrimientos hubieran
hecho méritos, fue la: Encomienda. (Página 172)
...............................................................................................................................
.......................
1949 Lamita, una institución de origen incaico, fuerestituida por Toledo
en 1572, consistía en: El trabajo forzado en las minas de Potosí. (Página172 -
173)
...............................................................................................................................
.......................
1950 Las disposiciones de 1493, 1503 y 1505 ylasposteriores de Doña
Juanala Loca, hablan sobre: La libertad de los indios y sus derechos. (Página
173)
...............................................................................................................................
.......................
1951 La “Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias” fue
publicada en Madrid el año: 1681. (Página 174)
...............................................................................................................................
.......................
1952 El impuesto que se pagaba por toda compra y venta se llamaba la:
Alcabala. (Página 176)
...............................................................................................................................
.......................
1953 El centro donde sobre la base de telares de madera, operados a
pedal, según modeloeuropeo,seproducen telasenformaindustrial eranlos:
Obrajes. (Página 179)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
1955 Eltribunal eclesiásticoinstalado en España, apetición delos
reyescatólicos en 1478, es instalado en América con el nombre de: La
Inquisición. (Página 180)
...............................................................................................................................
.......................
1956 ¿Quién encabezó la sublevación en Cochabamba en el año 1730?
Alejo Calatayud. (Página 199)
...............................................................................................................................
.......................
1957 Al entrar el siglo XVIII, las misiones jesuíticas de Charcas se
hallaban repartidas en dos grandes grupos: Moxos y Chiquitos. (Página
204)
...............................................................................................................................
.......................
1958
Con24.914indiosconvertidosy16pueblos,contabanlasmisionesjesuíticas el
año: 1705. (Página 207)
...............................................................................................................................
.......................
1959 Cada reducción jesuítica se hallaba dividida en dos grandes
grupos: La familia y el pueblo. (Página 212)
...............................................................................................................................
.......................
1960 En la administración de justicia por el cacique y supervigilada por
los religiosos. Según lagravedad de la culpa las penas corrienteseran: La
cárcel y los azotes. (Página 212)
...............................................................................................................................
.......................
1961 La expulsión de los jesuitas de las colonias americanas fue obra del
rey: Carlos III. (Página 215)
...............................................................................................................................
.......................
1962 El 8 de agosto de 1776 se crea el Virreinato de: Rio de La Plata.
(Página 219)
...............................................................................................................................
.......................
1963 José Gabriel Condorcanqui descendiente de Tupac Amaru decidió
restablecer: El Incario. (Página 221)
...............................................................................................................................
.......................
1964 Los sucesos de Chayanta empezaron con el reclamo de Tómas
Catari contra Blas Bernal por: Usurpación a sus derechos de cacicazgo.
(Página 223)
...............................................................................................................................
.......................
1965 Uno de los mayores focos de descontento indígena estaba en
Chayanta, su líder fue: Tomás Catari. (Página 223)
...............................................................................................................................
.......................
1966 El cacique de Chayanta fue: Tomás Catari. (Página 224)
...............................................................................................................................
.......................
1967 Los acontecimientos que precipitaron la rebelión de Chayanta fue
un hecho precipitado por: Los atropellos contra Tómas Catari. (Página 224)
...............................................................................................................................
.......................
1968 TómasCataricuandorecorríalaprovincia cobrandotributos paralas
cajas reales de Potosí fue apresado por: Manuel Álvares de Villarroel.
(Página 224)
...............................................................................................................................
.......................
1969 En contraposición el caudillo Tinta, Catari es un jefe: Con poca
instrucción, tuvo grandes cualidades y perseverancia. (Página 225)
...............................................................................................................................
.......................
1970 Julián Apaza tenía un carácter mucho más: Pertinaz con decisiones
más feroces. (Página 225)
...............................................................................................................................
.......................
136
...............................................................................................................................
.......................
1972 El primer sitio de Tupac Catari a la ciudad de La Paz, duró: 109 días.
(Página 226)
...............................................................................................................................
.......................
1973 Quien realizo el primer sitio a la ciudad de La Paz fue: Túpac Catari.
(Página 226)
...............................................................................................................................
.......................
1974 El 10 de febrero de 1781 en la sublevación de la ciudad de Oruro,
las casas de los europeosfueron: Quemadas y saqueadas. (Página 227)
...............................................................................................................................
.......................
1975 Condeno al caudillo Tupac Catari a ser descuartizado en la plaza
del pueblo de Peñas, el Oidor de la audiencia de Chile: Francisco Tadeo
Diez de Medina. (Página 227)
...............................................................................................................................
.......................
1976 Como los continuadores de la obra de Tupac Catari podemos
citara: Dámaso y Nicolás Catari. (Página 227)
...............................................................................................................................
.......................
1977 Hasta elaño 1776 la Audiencia de Charcasdependió del Virreinato
del: Perú. (Página 229)
...............................................................................................................................
.......................
1978
LadifícilcomunicacióndeIndiasconlaMetrópolihacíaquelospoderesdel
Virrey fueran casi: Absolutos. (Página 229)
...............................................................................................................................
.......................
1979 La autoridad máxima después del Virrey era: La Audiencia. (Página
233)
...............................................................................................................................
.......................
1980 Las clases sociales en la América española eran
fundamentalmente: Españoles, criollos, mestizos, mulatos, indios y negros.
(Página 233 - 234)
...............................................................................................................................
.......................
1981 El oro en el siglo XVIII, se explotaba en: Chuquecamata y Tipuani.
(Página 236)
...............................................................................................................................
.......................
1982 ComocentroestañíferodelsigloXVIII secitapreferentemente las
minasde: Huanuni. (Página 236)
...............................................................................................................................
.......................
1983 La Audiencia de Charcas tuvo comercio libre con casi toda América
y España desde elaño: 1774. (Página 238)
...............................................................................................................................
.......................
1984 José Antonio de San Alberto escribió: “Carta a los Chiriguanos”.
(Página 240)
...............................................................................................................................
.......................
1985 Al entrar en el año de 1700, la personalidad más brillante de
nuestras artes fue: Melchor Pérez de Holguín. (Página 243)
...............................................................................................................................
.......................
1986 SanIgnacio de MoxosyChiquitoscuentaconuno delos
archivosculturales virreinales más importantes en materia de: Música.
(Página 246)
...............................................................................................................................
.......................
1987 Napoleón Bonaparte invadió España el año 1808, repercutió en
Américay desencadenó el: Proceso libertario. (Página 253)
...............................................................................................................................
.......................
1988 Durante 16 años de lucha libertaria, los diferentes grupos
guerrilleros fueron cayendo, llegando hasta la independencia tan sólo la
“republiqueta” de: Ayopaya. (Página 253)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
1990 Según Gabriel René Moreno, “el vasallaje colonial se debe no a
España sino a la persona del legítimo”: Rey. (Página 256)
...............................................................................................................................
.......................
1991 Los acontecimientos ocurridos el 25 de mayo de 1809, fueron
seguidos por los doctores de Charcas, cuyos objetivos fueron más tarde:
Independizar estos territorios de España y de la política europea. (Página 258)
...............................................................................................................................
.......................
1992 El“Catecismo Político Cristiano” deJaime Zudáñez,está escrito
conlaidea de inculcar las nuevas ideas: Políticas y sociales. (Página 259)
...............................................................................................................................
.......................
1993 La mayor parte de los conspiradores de la revolución de La Paz del
16 de Julio de 1809 se caracterizaron por ser: Propietarios de Haciendas y
doctores de Charcas (Página 260)
...............................................................................................................................
.......................
1994 Los españoles revolucionarios del 16 de Julio de 1809 fueron: Pedro
de Indaburo, Saturnino Castro y Sebastián de Figueroa. (Página 260)
...............................................................................................................................
.......................
1995 Fue nombrado presidente de la Junta Tuitiva el 24 de julio de 1809:
Pedro Domingo Murillo. (Página 260)
...............................................................................................................................
.......................
1996 La junta tuitiva presidida por Pedro Domingo Murillo, trabajaba
junto al cabildo ejerciendo funcionesde: Gobierno. (Página 260)
...............................................................................................................................
.......................
1997 José Manuel Goyeneche, presidente de la Audiencia de Cuzco
organizó tropas para dominar la sublevación de La Paz, por orden de: El
Virrey Abascal. (Página 261)
...............................................................................................................................
.......................
1998 Quién inicio el juicio a los sublevados el 25 de octubre de 1809 fue:
Goyeneche. (Página 261)
...............................................................................................................................
.......................
1999 El 29 de enero de 1810 fue ahorcado en La Paz: Pedro Domingo
Murillo. (Página 261)
...............................................................................................................................
.......................
2000 En julio de 1810 partía de Buenos Aires con destino al Alto Perú el:
Primer ejército auxiliar argentino. (Página 263)
...............................................................................................................................
.......................
2001 El 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires, se crea una junta
gubernamental presidida por elpotosino: Cornelio de Saavedra. (Página
263)
...............................................................................................................................
.......................
2002 Tomas Barrón se levanta el 6 de octubre de 1810 en: Oruro. (Página
264)
...............................................................................................................................
.......................
2003 El lugar donde se atrincheraron las mujeres para resistir a
Goyeneche es conocido como: La Coronilla. (Página 265)
...............................................................................................................................
.......................
2004 Belgrano que comandaba el segundo ejército auxiliar, una vez en
Potosí, decidió hacer volar la: Casa de la Moneda. (Página 267)
...............................................................................................................................
.......................
138
...............................................................................................................................
.......................
2006 El año 1817, llega al Alto Perú el cuarto ejército argentino
comandado por el coronel: Gregorio Araoz de la Madrid. (Página 268)
...............................................................................................................................
.......................
2007 Los que se levantaron contra el cuarto ejército Argentino
comandado por el coronel Gregorio Araoz de la Madrid en 1817 son los:
Grupos guerrilleros. (Página 268)
...............................................................................................................................
.......................
2008 El 9 de julio de 1816, se declaró la independencia de las: Provincias
Unidas del Rio de La Plata. (Página 269)
...............................................................................................................................
.......................
2009 A los grupos guerrilleros instalados en un territorio determinado, el
historiador argentino Bartolomé Mitre llama: Republiquetas. (Página 271)
...............................................................................................................................
.......................
2010 Según el historiador Charles Arnade quienes liderizaban las
principales Republiquetas fueron: Idelfonzo de las Muñecas, Juan Antonio
Camargo, Miguel Bentanzos, los esposos Padilla e Ignacio Warnes. (Página
271)
...............................................................................................................................
.......................
2011 La región en la que tenía sus tropas Manuel Asencio Padilla es: La
Laguna, Tomina y El Villar. (Página 271)
...............................................................................................................................
.......................
2012 A la muerte de su esposo, Juana Azurduy de Padilla fue nombrada:
Teniente Coronela. (Página 272)
...............................................................................................................................
.......................
2013 Su actuación en Santa Cruz fue fundamental ya que en vista del
acoso realista, formóunejército, alcual integró acuantosdeseaban luchar
por la patria, incluyendo mestizos ymulatos, decretando libertad
atodoesclavo que se enrolara en su tropa, nos referimos a: Ignacio
Warnes. (Página 272)
...............................................................................................................................
.......................
2014 Las ideas autonomistas que tenía Manuel Asencio Padilla es:
Aborrecer la dominación extranjera, el bien de la nación e independencia.
(Página 272)
...............................................................................................................................
.......................
2015 Juana Azurduy acompaño a Manuel Asencio Padilla en la lucha por:
La independencia. (Página 272)
...............................................................................................................................
.......................
2016 El Diario que daba cuenta de los acontecimientos de la republiqueta
de Ayopaya pertenecía a: El Tambor Mayor Vargas. (Página 273)
...............................................................................................................................
.......................
2017 Las autoridades españolas se hallaban divididas entre absolutistas
y: Liberales. (Página 275)
...............................................................................................................................
.......................
2018 Bolívar alretornar nuevamente a Venezuelay luchar
contraladominación española estuvo dispuesto: Cambiar el sistema
imperante en toda América. (Página 278)
...............................................................................................................................
.......................
2019 ¿Cuál era el gran sueño de Bolívar? La unión americana. (Página 279)
...............................................................................................................................
.......................
2020 Bolívar envióla“Constitución Vitalicia” para ser implementada
yencargoel gobierno de la nación a: Sucre. (Página 279)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
2022 La declaración: “no quiero retornar jamás al territorio de los tiranos
a quienes he servido con el único propósito de mantener la discordia que
introduje entre ellos...”, está contenida en una carta de Casimiro Olañeta
a: Antonio José de Sucre. (Página 282-283)
...............................................................................................................................
.......................
2023 El decreto en el que se basó la independencia de Bolivia, fue
promulgado en fecha: 9 de febrero de 1825. (Página 283)
...............................................................................................................................
.......................
2024 El 3 de junio Sucre cambió lasede de la reunión (Asamblea
Constituyente) por la siguiente razón: La edad y el excesivo frio.
(Página284)
...............................................................................................................................
.......................
2025 El gobierno de la provincia de Buenos Aires con la firma de Juan
Antonio Álvarez de Arenales, expidió un decreto que dejaba en libertad a
las Provincias del Alto Perú para decidir su suerte. Dicho decreto fue
promulgado en fecha: 8 de febrero de 1825. (Página 284)
...............................................................................................................................
.......................
2026 Ambos tenían interés que se reúna la Asamblea de los
representantes alto-peruanos que obrarían por cuenta propia, nos
referimos a: Sucre y Olañeta. (Página 284)
...............................................................................................................................
.......................
2027 El Acta de la Independencia de Bolivia se firmó el: 6 de agosto de
1825. (Página 286)
...............................................................................................................................
.......................
2028 En 1828, Sucre fue depuesto acausa de un motín que señalaba el
cansancio del país por la larga e injustificada ocupación de las tropas
colombianas, no estuvo ajeno al suceso: Olañeta. (Página 287)
...............................................................................................................................
.......................
2029 El paso de Bolívar por la presidencia fue suigeneris porque fue en
realidad un viaje, iniciadoen: Desaguadero y Concluido en Tacna. (Página
289)
...............................................................................................................................
.......................
2030 El día 11 de agosto de 1825, después de firmada el Acta de
Independencia, la Asamblea aprobó una ley de reconocimiento a los
Generales: Bolívar y Sucre. (Página 289)
...............................................................................................................................
.......................
2031 El 17 de agosto de 1825, en la administración del Libertador Bolívar,
la Asamblea aprobó mediante decreto los símbolos patrios de Bolivia,
consistentes en: Bandera nacional, escudo y escarapela. (Página 290)
...............................................................................................................................
.......................
2032 En la administración de Bolívar, la asamblea aprobó un decreto el 17
de agosto de 1825, que establecía que la bandera nacional era: Bicolor,
verde y punzo (rojo). (Página 290)
...............................................................................................................................
.......................
2033 En 1803 en Potosí había 40 ingenios mineros, en 1825 apenas
funcionaban 7.Valga decir que en la colonia llegaron a funcionar: 120
ingenios. (Página 291)
...............................................................................................................................
.......................
...............................................................................................................................
.......................
2035 En el Decreto de 22 de diciembre de 1825, Bolívar abolió el: Tributo
Indígena. (Página 292)
...............................................................................................................................
.......................
2036 Bolívar cruzó el Desaguadero el 12 de agosto 1825 y a partir de ese
momento se convirtió en: Presidente y Protector de la nación que llevaría su
nombre. (Página 292)
...............................................................................................................................
.......................
2037 El presidente de Bolivia en el periodo 1826 – 1828, fue: Antonio José
de Sucre. (Página 293)
...............................................................................................................................
.......................
2038 Lo más notable en el carácter de Antonio José de Sucre, fue su:
Fidelidad, honestidad y la falta de ambición persona al mando político. (Página
293)
...............................................................................................................................
.......................
2039 Sucreeraunvenezolano decorazón queno se hizoeco del pan-
andinismo de Santa Cruz ni del panamericanismo de: Bolívar (Página 294)
...............................................................................................................................
.......................
2040 Sucre nombró prefecto de Chuquisaca y después de La Paz al
general: Andrés de Santa Cruz. (Página 294)
...............................................................................................................................
.......................
2041 Hasta las leyes de “ex vinculación” de la segunda mitad del siglo
XIX, fue uno de los principales sostenes del presupuesto boliviano, el:
Tributo indígena. (Página 295).
...............................................................................................................................
.......................
2042 La Constitución “Vitalicia o Bolivariana” fue promulgada por:
Antonio José de Sucre. (Página 297)
...............................................................................................................................
.......................
2043 La primera Constitución (1826) reconocía el principio de que no hay
poder humano sobre las convicciones, por lo que se consideraba que en
forma privada se podía: Profesar cualquier credo. (Página 297)
...............................................................................................................................
.......................
2044 Bolívar dividió el poder legislativo en tres cámaras: Tribunos,
senadores y censores. (Página 297)
...............................................................................................................................
.......................
2045
El23deenerode1826,elPresidenteSucreemitióundecretoqueestablecía la
nueva división política constituida por: Cinco departamentos. (Página 296)
...............................................................................................................................
.......................
2046 Bolívar dividía el poder legislativo en tres cámaras, además
proponía un cuarto poder, el cual era el: Poder Electoral. (Página 297)
...............................................................................................................................
.......................
2047 El 5 de septiembre de 1826, se promulgó la ley que creaba un nuevo
Departamento: Oruro. (Página 297)
...............................................................................................................................
.......................
2048 El 18 de abril de 1828, dejó su renuncia al Congreso el Presidente:
Antonio José de Sucre. (Página 297 - 298)
...............................................................................................................................
.......................
2049 El tratado que estipulaba la salida de las tropas colombianas del
país y laconvocatoriaauna Asamblea para aceptarlarenuncia de Sucre,
fueel tratado de: Piquiza. (Página 298)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
2051 Que presidente fue una figura clave para la continuidad del sistema
presidencial, en el que jugó el papel de Presidente interino tres de cuatro
veces: José Miguel Velasco. (Página 299)
...............................................................................................................................
.......................
2052 La “Enciclopedia de las Ciencias, Artes y Oficios” (Dalambert.
Diderot, 1751 – 1780), era partidaria del empirismo y de un acercamiento a
la naturaleza, establecía a la razón como: Rectora de toda la conducta
humana. (Página 301)
...............................................................................................................................
.......................
2053 En Bolivia, pocos intelectuales podían oponerse al empuje de los
seguidores de Juan Jacobo Rousseau, pero los hubo; podemos citar a: El
padre Juan José Matraya. (Página 302)
...............................................................................................................................
.......................
2054 La personalidad más destacada del siglo XIX en Bolivia, que con
certero planpreparadodurantelos años1825-29, accedió al poder
porlavoluntad total de la Nación, fue: Mariscal Andrés de Santa Cruz
Calahumana. (Página 311)
...............................................................................................................................
.......................
2055 Desde lainvasión a Bolivia porelgeneral Agustín
Gamarraen1828,quese quiso valer del general Blanco, hasta Santa Cruz
que buscó una unión en igualdad entre estados a través de la:
Confederación Perú-Boliviana. (Página 312)
...............................................................................................................................
.......................
2056 La Nación consolidó definitivamente su independencia a partir del
triunfo de: Ballivián en Ingavi. (Página 312)
...............................................................................................................................
.......................
2057 En 1836 se creóla: Confederación Perú-Boliviana. (Página 313)
...............................................................................................................................
.......................
2058 EnlabatalladeYungayen1839,fuevencidoporloschilenosel Presidente
boliviano: Andrés de Santa Cruz. (Página 313)
...............................................................................................................................
.......................
2059 El Presidente elegido provisionalmente en 1829, y que además
gobernó por casi diez años hasta 1839, fue: Andrés de Santa Cruz. (Página
313)
...............................................................................................................................
.......................
2060 El supremo protector de la confederación Perú Boliviana fue: Andrés
de Santa Cruz Calaumana. (Página 313)
...............................................................................................................................
.......................
2061 Se ha considerado que Andrés de Santa Cruz tuvo un largo
gobierno de casi diez años, se debe precisar que fueron: Tres gobiernos
distintos con continuidad temporal. (Página 314)
...............................................................................................................................
.......................
2062 Santa Cruz llego a La Paz el 19 de mayo de 1829, fue recibido y
aclamado por elpueblo como: El Salvador de la Patria. (Página 314)
...............................................................................................................................
.......................
2063 Santa Cruz, durante su gobierno fundó las universidades de: La Paz
y Cochabamba. (Página 315)
...............................................................................................................................
.......................
142
...............................................................................................................................
.......................
2065 La Constitución que eliminó la presidencia vitalicia fue la del año:
1831. (Página 315)
...............................................................................................................................
.......................
2066 Santa Cruz, tenía una obsesión por una buena administración
jurídica, lo quelecondujo anombrarunacomisión queencuatro años, dotó a
Bolivia de códigos, con lo que paso a ser: La república más moderna y
ordenada en su derecho y fue ejemplo para otros países. (Página 315)
...............................................................................................................................
.......................
2067
Tarijahabíafiguradodesdelosorígenesdelaconquistacomopartidodela:
Audiencia de Charcas, adscrita a Potosí. (Página 316)
...............................................................................................................................
.......................
2068 ElPresidentede Bolivia queaccedióen1825alpedidodeBuenos Airesde
incorporar a Tarija en su jurisdicción, fue: Bolívar. (Página 316)
...............................................................................................................................
.......................
2069 ¿Quémedida polémica delgobierno de Santa Cruz ayudo asalvar el
déficit del presupuesto? La acuñación de la moneda “feble”. (Página 318)
...............................................................................................................................
.......................
2070 La actitud del gobierno de Santa Cruz en materia económica se
basaba en el: Proteccionismo favoreciendo a las industrias nacionales.
(Página 319)
...............................................................................................................................
.......................
2071 Las reformas y los logros alcanzados en Bolivia por Santa Cruz lo
llevaron a poner en marcha en1835 su proyecto político de integración
más importante,lacontinuidad deterritorioyculturasprehispánicas enel:
Imperio Tiahuanacu como en el Imperio Incaico. (Página 320)
...............................................................................................................................
.......................
2072 Santa Cruz quedó como vencedor indiscutible y con todo el territorio
peruano bajo su control. Inmediatamente decidió llevar a la práctica el
sueño de su vida, la confederación de ambos países. Para ello ideó dividir
el Perú en dos estados: Al norte con capital en Huaura y al sur con capital en
Sicuani. (Página 322)
...............................................................................................................................
.......................
2073 En tiempos de la Confederación, al parecer hubo resistenciaen
Bolivia ala unión con el Perú, expresada en la actitud reticente del:
Congreso. (Página 323)
...............................................................................................................................
.......................
2074 La Confederación conducida por un Protector, manejaba las:
Relaciones exteriores, Fuerzas Armadas y líneas maestras de la economía.
(Página 323)
...............................................................................................................................
.......................
2075 El rival histórico de Santa Cruz fue: Diego Portales. (Página 324)
...............................................................................................................................
.......................
2076 Portales logró que el Congresochileno declare
formalmentelaguerraa la: Confederación. (Página 325)
...............................................................................................................................
.......................
2077 El 17 de noviembre de 1837, el Mariscal Andrés de Santa Cruz y el
Mariscal chileno Manuel Blanco Encalada, firmaron el: Tratado de Paz de
Paucarpata. (Página 325)
...............................................................................................................................
.......................
2078 El hecho histórico que determinó el fin de la Confederación y la
caída de Santa Cruz, fuela: Batalla de Yungay. (Página 327)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
2081 En el mes de mayo de 1840 se llevaron a efecto las primeras:
Elecciones por voto directo. (Página 330)
...............................................................................................................................
.......................
2082 El presidente Velasco fue depuesto en fecha: 10 de junio de 1841.
(Página 330)
...............................................................................................................................
.......................
2083 Igual que en 1828, en 1841 Bolivia se debatía en medio de la
turbulencia política, uno de los periodos de mayor inestabilidad de
nuestra historia republicana, durante los gobiernos de: Sebastián Agreda y
Mariano Enrique Calvo. (Página331)
...............................................................................................................................
.......................
2084 La batalla de Ingavi determinó la separación definitiva de Bolivia y
Perú.
Para la primera significó la consolidación como: Nación. (Página 332)
...............................................................................................................................
.......................
2085 Elpresidente queen menosdeunahora derrotó sin
atenuantesalinvasor y firmó para siempre la independencia fue: Ballivian.
(Página 332)
...............................................................................................................................
.......................
2086 La independencia de Bolivia fue reconocida por fin, por España
durante el gobierno de: José Ballivian. (Página 333)
...............................................................................................................................
.......................
2087 Laeconomíadelaépoca de don José Ballivián, siguió la misma
política de proteccionismo inspirada porel: Dr. José María Dalence. (Página
335)
...............................................................................................................................
.......................
2088 Durante el Gobierno de Ballivián, se concede laexplotaciónde las
guaneras entre los ríos Paposo y Loa de nuestro Litoral a: La firma
Sanzetenea, Myers Bland y Co. (Página 335)
...............................................................................................................................
.......................
2089 Una de las medidas más importantes del gobierno de José Ballivián
el 18 de noviembre de 1842, fue la creación del departamento del: Beni.
(Página 336)
...............................................................................................................................
.......................
2090 En 1843, en una de las acciones más injustas hecha en América
contra un estadista, Bolivia, Chile y Perú lograron un acuerdo para
garantizar la prisión de un solo hombre: Andrés de Santa Cruz. (Página
337)
...............................................................................................................................
.......................
2091 El gobierno de Guilarte (1847) estuvo plagado de actos de desacato
y pronunciamientos subversivos, fue uno de los más cortos de la historia,
duró apenas: 10 días. (Página 338)
...............................................................................................................................
.......................
2092 Se opuso a Velasco y lo derrotó en la Batalla de Yamparáez, fue
cruel odiador de la clase aristócrata y se hizo campeón de “la plebe:
Manuel Isidoro Belzu. (Página 340)
...............................................................................................................................
.......................
2095 La cuestión personal tuvo importancia sobre los hechos políticos.
No se puede negar que influyó sobre el ánimo de Belzu, el despecho porel
romancedesuesposadoñaJuanaManuelaGorriti,mujerbellayestudiosa, que
fue cortejada por el presidente: José Ballivian. (Página 341)
...............................................................................................................................
.......................
2096 El gobierno de Belzu fue uno de los más asediados por las
intentonas golpistas. Su número calculado por Aranzaez, es de: 41 en 7
años de gobierno. (Página 342)
...............................................................................................................................
.......................
2097 En 1832 se había formado la Compañía Minera Huanchaca que
trabajaba en el antiguo asiento de: Gonzalo Pizarro. (Página 342)
...............................................................................................................................
.......................
2098 Belzu fue el campeón de fomento a la: Industria nacional. (Página 342)
...............................................................................................................................
.......................
2099 Las medidas que Belzu tomó en la economía fueron contrarias al:
Mercantilismo europeo. (Página 342)
...............................................................................................................................
.......................
2100 En el Gobierno de Belzu, el ministro de Inglaterra que fue expulsado
del país con ignominia cabalgando en un burro por reclamar el
encarcelamiento injusto de un ciudadano, fue: Mr. J.A. Lloyd. (Página 343)
...............................................................................................................................
.......................
2101 Elingresomásfuerteque sustentaba la economía del
paísenelsigloXIX, fue la: Contribución indígena. (Página 344)
...............................................................................................................................
.......................
2102 La quina era exportado a países europeos, servía como:
Medicamento contra las fiebres tropicales. (Página 344)
...............................................................................................................................
.......................
2103 Durante el Gobierno de Belzu, una de las fuentes más importantes
de ingresos fiscales, fue el originado por la exportación de: La cascarilla.
(Página 345)
...............................................................................................................................
.......................
2104 Austero y emprendedor, Linares significaba una nueva modalidad
de pensamiento alejado en principio de lo: Militar. (Página 349)
...............................................................................................................................
.......................
2105 El primer presidente civil de la república fue: Linares. (Página 349)
...............................................................................................................................
.......................
2106 La base de la filosofía de José María Linares: El imperio de la moral
en el poder. (Página 349)
...............................................................................................................................
.......................
2107 Linares redujo de un plumazo el ejército de 6.000 soldados a
solo1.200, señalaba que era echar a la calle a 4800: Vagabundos. (Página
350)
...............................................................................................................................
.......................
2110 El hombre que fue derrotado en el combate de Sutimarca al
rebelarse contra Belzu, fue: José María Achá. (Página356)
...............................................................................................................................
.......................
2111 La matanza de Yáñez de 1861 ocurrió en el gobierno de: Achá.
(Página 357
...............................................................................................................................
.......................
2112 El decreto de 28 de febrero de 1863, llevó a la realidad las
aspiraciones de Bolívar que dictaminan: La pertenencia de la tierra por los
indios y la anulación de tributo. (Página 359)
...............................................................................................................................
.......................
2113 El decreto del presidente de la república de 1863, que estableció el
derecho de todo indígena sin tierra a recibir una parcela, fue: Achá.
(Página 359)
...............................................................................................................................
.......................
2114 El año que se descubrió los yacimientos de huano y salitre en el
departamento del Litoral es: 1863. (Página 360)
...............................................................................................................................
.......................
2115 El presidente golpista que al día siguiente del triunfo informo a la
ciudad y al país que había tomado el mando, elogiando a su tropa y, a
partir de entonces, se hizo llamar “el vencedor de diciembre”, fue: Mariano
Melgarejo. (Página 362)
...............................................................................................................................
.......................
2116 La historia ha puesto a Melgarejo en el banquillo del acusado y con
ello ha dictaminado en una forma abierta la proscripción de este caudillo
dentro de los presidentes que Bolivia tuvo durante el siglo: XIX. (Página
362)
...............................................................................................................................
.......................
2117 El disparo de un proyectil contra Belzu que puso fin inmediato a su
vida fue realizado por: Mariano Melgarejo. (Página 363)
...............................................................................................................................
.......................
2118 La mayor debilidad de Mariano Melgarejo fue el amor por: Juana
Sánchez. (Página 363)
...............................................................................................................................
.......................
2119 En el gobierno de Melgarejo, se cambió el sentido de
proteccionismo, desvirtuando: El sistema de protección a la producción
nacional. (Página 364)
...............................................................................................................................
.......................
2120 La Política de Melgarejo, para recaudar más fondos para el Estado
le llevó a atacar lapropiedad: Campesina. (Página 365)
...............................................................................................................................
.......................
2122 En el conflicto de Perú con España por las islas Chincha Melgarejo
se sumó a la “Alianza americana” en la que estaban: Chile y Ecuador.
(Página 366)
...............................................................................................................................
.......................
2123 En convenio firmado por Melgarejo en 1866 con el gobierno de Chile
en querepartía amediaslasriquezasde Mejillones, concediendo a Chiletodo
loquequedabaal Sur del paralelo 24 delatitudsur,fueteóricamente:
Favorable a Bolivia. (Página 367)
...............................................................................................................................
.......................
2124 En el tratado de 1867, Bolivia cedía cerca de 300.000 Km2 a: Brasil.
(Página 367)
...............................................................................................................................
.......................
2125 Después delacaída yhuida de Melgarejoal Perú, el
Presidenteprovisorio que para legitimar su gobierno, convocó el 6 de
febrero a una Asamblea General, para que decidiese el futuro de Bolivia,
fue: Agustín Morales. (Página 369)
...............................................................................................................................
.......................
2126 La muerte trágica de Morales fue respondida con una decisión
sensata, laconformación de un Consejo de Estado, de entre quienes se
eligió al Presidente provisional: Tomas Frías. (Página 372)
...............................................................................................................................
.......................
2127 La brillante composición de música seria de Adolfo Ballivian Coll
es: La ópera Atahuallpa. (Página 372)
...............................................................................................................................
.......................
2128 Entre las medidas económicas en el Gobierno de Adolfo Ballivian,
debemos citar el impuesto del 2% sobre: Utilidades liquidas de las
sociedades anónimas, impuesto sobre venta de ganado. (Página 373)
...............................................................................................................................
.......................
2129 Durante elsegundo gobiernode TomasFríasde 1874-
1876,hubomuestras de descontento, especialmente en La Paz, alegando
la ilegitimidad del continuismo, uno de los levantamientos se dio en:
Caracoles. (Página 373)
...............................................................................................................................
.......................
2130 Uno de los errores del gobierno del presidente Frías fue no haberse
relacionado con la: Élite de los mineros grandes. (Página 375)
...............................................................................................................................
.......................
2131 Luego del azaroso problema que se creó con las medidas del
gobierno de Melgarejo, en tornoala apropiación de terrenosy propiedades
indígenas, el Gobierno mediante la Asamblea Nacional de 1874 aprobó la
ley de: “Exvinculación” de tierras de origen. (Página 375)
...............................................................................................................................
.......................
2132 Las masas indias tanto del altiplano como del valle, durante los años
que van de 1825 a 1870 pidieron: Educación. (Página 376)
...............................................................................................................................
.......................
2133 Hilarión Daza nació en la ciudad de: Sucre. (Página 376)
2134 Entre las tareas positivas del gobierno de Hilarión Daza esta: La
iniciación de un ferrocarril que une La Paz con el puerto de Chilalaya. (Página
377)
...............................................................................................................................
.......................
2135 En Santa Cruz el partido político de Andrés Ibáñez fue bautizado
como: Igualitario. (Página 377)
...............................................................................................................................
.......................
2136 La cultura reconocida como la más importante del pasado
prehispánico boliviano, que desarrolló por lo menos siete asentamientos
humanos en el valle de Azapa en plena costa del Pacifico, fue: Tiahuanaco.
(Página 381)
...............................................................................................................................
.......................
2137 El 1 de enero de 1867 el gobierno de Mariano Melgarejo creó el
departamento del Litoral sobre la base de las provincias que siempre tuvo
el Litoral con el denominativo genérico de: Mejillones. (Página 383)
...............................................................................................................................
.......................
2138 Cuando Bolivia nació a la vida independiente, el litoral era uno de
los: Seis partidos de Potosí. (Página 383)
...............................................................................................................................
.......................
2139 Lasuperficiedel departamento dellitoral erade aproximadamente
120.00 km2. Dos ríos marcaban sus límites: Al norte el Loa con el Perú y al
sur el Salado de Chile. (Página 383)
...............................................................................................................................
.......................
2140 El departamento con 120.000 Km2 era: Litoral. (Página 383)
...............................................................................................................................
.......................
2141 La evolución geológica de los desiertos de Atacama Bolivia y
Tarapaca Perú transformo masas de agua en inmensos: Salares. (Página
384)
...............................................................................................................................
.......................
2142 La razón porque una región tan inhóspita como Atacama se
convirtió en motivo de conflicto, fue la evidencia de su riqueza que se
reflejaba sobre todo en dosproductos: Guano y Salitre. (Página 384)
...............................................................................................................................
.......................
2143 El boliviano que ha ejercido más veces el cargo de ministro de
estado de Bolivia es: Rafael Bustillo. (Página 384)
...............................................................................................................................
.......................
2144 Hacia 1870 la noticia de la gran riqueza argentifera de la zona de
Caracoles despertó una verdadera fiebre que convirtió a esta región en
una población de más de: 10.000 habitantes. (Página 384)
...............................................................................................................................
.......................
2145 El chileno Diego Portales en una carta al general Blanco Encalada
que marchaba a combatir a Santa Cruz, le dijo: Unidos estos dos estados
serán siempre más que Chile. (Página 385)
...............................................................................................................................
.......................
2146 Entre 1846 y 1847 súbditos y empresas chilenas se instalaron en los
alrededores de Mejillones y: Explotaron guano clandestinamente. (Página
385)
...............................................................................................................................
.......................
2147 Entre 1863 y 1866 la situación internacional cambio ante la toma de
las islas Chinchadel Perú por parte de la armadaespañola, por lo que se
crea la llamada alianza americana conformada por: Chile, Perú y Ecuador.
(Página 386)
2148 Si bien Cobija fue el puerto elegido por Bolivia como núcleo mayor
del Litoral, en los hechos el éxito económico de la explotación del salitre
determinó que: Antofagasta fuera el centro urbano mayor de nuestras costas.
(Página 386)
...............................................................................................................................
.......................
2149 La ciudad boliviana fundada el 22 de octubre de 1868, por el prefecto
del Litoral don José Taborgacon el nombre de la Chimba, pero poco
después Melgarejo cambió el nombre a: Antofagasta. (Página 386)
...............................................................................................................................
.......................
2150 El 30 de enero de 1873 el gobierno de Ballivian comenzó la
construcción del primer ferrocarril Boliviano desde: Mejillones a Bolivia.
(Página 387)
...............................................................................................................................
.......................
2151 La invasión de Antofagasta por parte de las tropas chilenas fue el:
14 de febrero de 1879. (Página 388)
...............................................................................................................................
.......................
2152 Eduardo Abaroa, elmáximohéroecivil de Bolivia nació el 13 de
octubrede 1838 en: San Pedro de Atacama. (Página 389)
...............................................................................................................................
.......................
2153 El episodio más polémico de la participación boliviana en la Guerra
del Pacifico fue: Camarones. (Página 392)
...............................................................................................................................
.......................
2154 La batalla del Alto de la Alianza iniciada el 26 de mayo de 1880, tenía
por objetivo chileno eratomar: Tacna. (Página 395)
...............................................................................................................................
.......................
2155 La última Batalla de Bolivia en la Guerra del Pacífico fue: Alto de la
Alianza. (Página 396)
...............................................................................................................................
.......................
2156 Después de la retirada de Bolivia tras la derrota en Alto de la Alianza,
Chile continúo su ofensiva contra: Perú apoderándose de Arica. (Página
397)
...............................................................................................................................
.......................
2157 Las “Lecciones del Derecho Público” que pertenecen a la época de
la cultura, fueron escritaspor: Dr. Ramón Salas. (Página 403)
...............................................................................................................................
.......................
2158 Hacia 1850, Bolivia se constituía por su extensión en el: Cuarto país
sudamericano. (Página 414)
...............................................................................................................................
.......................
2159 Afines del siglo XIX, la decadencia de la plata y el surgimiento
delestaño y la goma, en lo económico, trajo consigo un desplazamiento
de poder
hacia: El norte paceño. (Página 415)
...............................................................................................................................
.......................
2160 El único partido con ideal claro inscrito en las grandes corrientes
mundiales era el: Partido liberal. (Página 417)
...............................................................................................................................
.......................
2161 La elección de 1884 marca el comienzo de una nueva era en el
proceso electoral boliviano. En esta época, el tipo de voto en el cual se
requiere ser hombre, alfabetizado, tener una propiedad y tener una renta
mínima para votar y ser elegible, se conoce con el nombre de: Voto
calificado. (Página 418)
...............................................................................................................................
.......................
2163 El voto calificado tiene características muy claras que garantizaban
la reproducción política de una clase que era en realidad la única con
derecho a participar en la vida del país. Para votar y ser elegible se
requería: Ser hombre, alfabetizado, tener propiedad de por lo menos 12.000
pesos y tener una renta mínima de 1.000 pesos. (Página 418 - 419)
...............................................................................................................................
.......................
2164 La primera ciudad que contó con servicio eléctrico el 15 de julio de
1888 fue: La Paz. (Página 420)
...............................................................................................................................
.......................
2165 El mandatario que tuvo la iniciativa en la exploración del Chaco
boliviano fue: Pacheco. (Página 420)
...............................................................................................................................
.......................
2166 La larga estabilidad política del gobierno de Aniceto Arce en el
periodo 1888 al 1892 es conocida como: Civilismo conservador-liberal.
(Página 422)
...............................................................................................................................
.......................
2167 Durante elgobiernodeArcesecreael Banco Nacional deBoliviaenel
año: 1872. (Página 422)
...............................................................................................................................
.......................
2168 En política internacional el presidente Aniceto Arce, nopudo avanzar
más allá del: Pacto de tregua de 1883. (Página 423)
...............................................................................................................................
.......................
2169 La nueva visión sobre el tema militar impulsó a Arce a la creación
de un: Colegio Militar. (Página 423)
...............................................................................................................................
.......................
2170 La verdadera obra gubernativa de Arce fue el: Ferrocarril. (Página
423)
...............................................................................................................................
.......................
2171 Eltérminoquelosconservadores yliberalesempleabanparareferirsea
los pueblos indígenas del oriente es: Salvajes. (Página 424)
...............................................................................................................................
.......................
2172 El presidente que construyó las carreteras Sucre-Potosí y Sucre-
Cochabamba fue: Arce. (Página 424)
...............................................................................................................................
.......................
2173 Elepisodio más dramático quesucedió en elgobierno de Mariano
Baptista fue el: El asesinato del ex presidente Hilarión Daza. (Página 426)
...............................................................................................................................
.......................
2174 Elúltimopresidente conservador nacióen Sucreel 15 deagosto 1849
su nombre es: Severo Fernández Alonso. (Página 427)
...............................................................................................................................
.......................
2175 Las últimas elecciones bajo la égida del partido constitucional o
conservador se produjeron en 1896. Los aspirantes oficialistas fueron:
Luís Paz y Severo Fernández. (Página 427)
...............................................................................................................................
.......................
2176 La Convención liberal de 1894 se celebró en la ciudad de: Sucre.
(Página 427)
...............................................................................................................................
.......................
2177 La gran rebelión de Zarate Willca coincidió con la revolución:
Federal. (Página 429)
...............................................................................................................................
.......................
150
...............................................................................................................................
.......................
2179 Los promotores del despegue de la minería de la plata en el siglo
XIX, fueron: Avelino Aramayo, Aniceto Arce y Gregorio Pacheco. (Página 431)
...............................................................................................................................
.......................
2180 La Guerra Federalrepresentó: Un cambio radical del eje político, social
y económico. (Página 432)
...............................................................................................................................
.......................
2181 Uno de los apoderados indígenas que defendieron los derechos de
la propiedad de latierra de los comunarios, desconocidos por el
procesode ex vinculación fue: Pablo Zárate, el Temible Villca. (Página 432-
433)
...............................................................................................................................
.......................
2182 La Ley que exigía al Presidente su presencia permanentemente en
la capital de la República fue la de: Radicatoria. (Página 433)
...............................................................................................................................
.......................
2183 Uno de los hechos más estremecedores y horroroso de la Guerra
Federal, fuelamasacre de130efectivosdelescuadrón Pando,producidoen:
Mohoza. (Página 435)
...............................................................................................................................
.......................
2184 Con el ascenso del Partido Liberal, La Paz se convertía en: Sede de
Gobierno de facto. (Página 439)
...............................................................................................................................
.......................
2185 El gobierno de Pandoen el campo de infraestructura vial reinicio el
trabajo de la construcción de ferrocarriles con el tramo: La Paz – Guaqui.
(Página 440)
...............................................................................................................................
.......................
2186 En 1903, llegó el primer automóvil a La Paz-Bolivia importado por:
Arturo Posnansky. (Página 441)
...............................................................................................................................
.......................
2187 Figura clave para comprender el desarrollo económico del noreste
del país, el Patiño de la goma y uno de los grandes industriales fue:
Nicolás Suárez. (Página 442)
...............................................................................................................................
.......................
2188 La goma se encontraba en el territorio del: Acre. (Página 443)
...............................................................................................................................
.......................
2189 El período de presencia económica decisiva de la goma en Bolivia se
dio entre 1890 y 1920. Por esta razón en 1900 el gobierno crea el territorio
nacional de Colonias, que en 1938 se convertirá en: El Departamento de
Pando. (Página 443)
...............................................................................................................................
.......................
2190 El problema de límites con el Brasil, compensando en el momento
mismo delacreaciónde la Repúblicade Bolivia trajo comoconsecuencia: La
Guerra del Acre. (Página 444)
...............................................................................................................................
.......................
2191 El 1° de marzo de 1899 el español José Gálvez se sublevo y declaró
el: Estado independiente del Acre. (Página 445)
...............................................................................................................................
.......................
2192 El 17 de noviembre de 1903, se firmó el Tratado definitivo de paz
entre Bolivia y Brasil que establecía la transferencia del territorio del Acre,
es denominado: Tratado de Petrópolis. (Página 449)
...............................................................................................................................
.......................
151
...............................................................................................................................
.......................
2194 Uno de los éxitos del gobierno de Montes fue su empeño por la
mejora del sistema educativo, escogió dos caminos, uno logró obtener
becas para estudiantes bolivianos en el exterior y contrató a la misión
belga a la cabeza del profesor Rouma, lo que ocasionó: El cambio de los
programas educativos, con una reforma total del plan de estudios
adecuándolos a las corrientes de la época. (Página 451)
...............................................................................................................................
.......................
2195 El Tratado de 20 de octubre 1904, de Paz y Amistad se firmó con la
República de: Chile. (Página 453)
...............................................................................................................................
.......................
2196 Optó porloexpeditivo con el argumento de que “muerto el árbol
mueren las ramas”, olvidándose de una interpretación que recordaba que
el Presidente del Congreso debió hacerse cargo del mando de acuerdo al
orden de la sucesión, fue elpresidente: Ismael Montes. (Página 454)
...............................................................................................................................
.......................
2197 El escritor boliviano autor de las obras “Raza de Bronce” y “Pueblo
enfermo” es: Alcides Arguedas. (Página 456-457)
...............................................................................................................................
.......................
2198 Aunque nunca llegó a posesionarse, Franz Tamayofue elegido
presidente de la República el año: 1934. (Página 457)
...............................................................................................................................
.......................
2199 El nacimiento de la Unión Republicana marcó el reinicio del:
Bipartidismo. (Página 460)
...............................................................................................................................
.......................
2200 Durante el período de 1900 a 1940, el auge del estaño en Bolivia trajo
nuevos y poderosos apellidos, que fueron denominados “los barones del
estaño”, nos referimosa: Patiño, Hoschild y Aramayo. (Página 464)
...............................................................................................................................
.......................
2201 El paradigma del capitalismo boliviano fue: Simón I. Patiño. (Página
464)
...............................................................................................................................
.......................
2202 Lasideas socialistas yanarquistas llegaron sobretodo a Chiley
Argentina y dieron lugar a la creación de organizaciones y pequeños
partidos de ideología: Socialista o socializante. (Página 465)
...............................................................................................................................
.......................
2203 El paso de un sistema de producción pre-capitalista al desarrollo y
modernización de la industria minera provoco el nacimiento del:
Movimiento obrero y sindical. (Página 465)
...............................................................................................................................
.......................
2204 En 1921 nació el Partido Republicano Genuino dirigido por: Daniel
Salamanca. (Página 470)
...............................................................................................................................
.......................
2205 Si bien la Convención Nacional de 1921 ratificó la vigencia de la
Constitución de 1880, se tomó la decisión de: Suprimir la segunda
Vicepresidencia. (Página 471)
...............................................................................................................................
.......................
2206 La modernización del país (ferrocarriles, electricidad, minería) trajo
consigo la estructuración de un: Pequeño núcleo proletario. (Página 473)
...............................................................................................................................
.......................
152
...............................................................................................................................
.......................
2208 El antecedente más importante de la COB es: La Federación Obrera
del Trabajo FOT. (Página 473)
...............................................................................................................................
.......................
2209 En 1926 aparecen las primeras ideas francamente comunistas con:
Moisés Ampuero y Enrique Loza. (Página 474)
...............................................................................................................................
.......................
2210 El Lloyd Aéreo Boliviano se fundó el: 15 de septiembre de 1925.
(Página 476)
...............................................................................................................................
.......................
2211 La Misión Kemmerer creo en Bolivia las instituciones: Banco Central
de Bolivia y la Contraloría General. (Página 478)
...............................................................................................................................
.......................
2212 La ruptura de Hernando Siles con el republicanismo saavedrista y su
necesidad de distancia conlos genuinos y liberales, lo impulsó a
promover la creación del: Partido de la Unión Nacionalista. (Página 479-480)
...............................................................................................................................
.......................
2213 El trasfondo de la sublevación indígena de Jesús de Machaca fue:
La situación de la explotación y expoliación de tierras (Página 480)
...............................................................................................................................
.......................
2214 En 1918, el proceso de reforma universitaria en América Latina, con
la consecuente conquista de laautonomía universitaria, se inicióen:
Córdoba- Argentina. (Página 480)
...............................................................................................................................
.......................
2215 La masacre indígena de Chayanta fue en el gobierno de: Hernando
Siles. (Página 481)
...............................................................................................................................
.......................
2216 La reforma educativa boliviana de 1930, que liberó a la educación
universitaria de la tutela del Estado, fue obra de: Daniel Sánchez
Bustamante. (Página 483)
...............................................................................................................................
.......................
2217 La Leycapital, cuyo objeto eraacabarconlastiranías
fuepropuestapor: Franz Tamayo. (Página 483)
...............................................................................................................................
.......................
2218 La depresión económica mundial de 1929 fue un duro golpe para la
economía boliviana, que marco un quinquenio negro para la industria:
Estañifera. (Página 484)
...............................................................................................................................
.......................
2219 Bolivia llego a la Guerra del Chaco después de 50 años de
aplicación del modelo: Liberal. (Página 485)
...............................................................................................................................
.......................
2220 Daniel Salamanca llegó al poder con el apoyo de todos los partidos
tradicionales y con la imagen de un hombre excepcional, por lo que se le
conoció como: El hombre símbolo. (Página 486)
...............................................................................................................................
.......................
2221 El hombre que tenía muy claro que Bolivia debía dominar la
región en conflicto con Paraguay, cuya frase célebre era “pisar fuerte en
el Chaco”,
fue: Daniel Salamanca. (Página 487)
...............................................................................................................................
.......................
2222 La tradicional visión discriminatoria de educación con la educación
indígena, cambió radicalmente con la presencia del maestro y verdadero
apóstol de la educación Elizardo Pérez, quién dijo: Que esta debía nacer de
la realidad del campo y de lo más importante de la cultura aimara y quechua.
(Página 488)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
2224 La guerra del Chaco se desata el año: 1932. (Página 491)
...............................................................................................................................
.......................
2225 El ejército de Bolivia escribió una de las páginas más brillantes de
su historiaen1932,durantelaGuerradelChaco,dandomuestrasdeheroísmo
admirable en la batalla de: Boquerón. (Página 499)
...............................................................................................................................
.......................
2226 Las grandes corrientes que se habían perfilado en los años veinte,
comenzaron a concretarse en tres grandes líneas; el marxismo y el
fascismo y una tercera que tomó elementos de ambas: El nacionalismo.
(Página 501)
...............................................................................................................................
.......................
2227 En 1936, en su discurso el Presidente David Toro dijo que su misión
era
“implantarelsocialismodeestadoconelconcursodelospartidosdeizquierda”.
En consecuencia, Torocreó dos ministerios muyimportantes, quefueron:
Ministerio de Trabajo y Previsión Social y Ministerio de Minas y Petróleos.
(Página 503)
...............................................................................................................................
.......................
2228 En octubre de 1936 se dictó el decreto de reconocimiento de:
Derechos civiles de la mujer. (Página 503)
...............................................................................................................................
.......................
2229 El Presidente que creó YPFB en 1936 fue: Toro. (Página 504)
...............................................................................................................................
.......................
2230 El POR fue fundado en Córdoba (Argentina) en junio de 1935 por
José Aguirre Gainsborg, destacado ideólogo marxista dela época y:
Tristán Marof. (Página 505)
...............................................................................................................................
.......................
2231 Creada bajo la influencia del fascismo español, Falange nació el 15
de agosto de 1937. Fue fundada por Guillermo Kennig Voss, Federico
Mendoza, Hugo Arias, Germán Aguilar Zenteno y: Óscar Únzaga de la
Vega. (Página 505-506)
...............................................................................................................................
.......................
2232 La ruptura con los partidos tradicionales llevó a la organización de la
llamada Concordancia entreliberales, republicanos genuinos y:
Saavedristas. (Página 507)
...............................................................................................................................
.......................
2233 El nuevo Código del Trabajo se promulgó en la presidencia de:
Busch. (Página 507)
...............................................................................................................................
.......................
2234 En 1938 Bolivia envió una delegación alos Juegos Deportivos
Bolivarianos de Lima, la presencia boliviana contó con triunfos en carrera
de velocidad y saltos delaatletamáscompletadelahistoria del deporte
boliviano: Julia Iriarte. (Página 508)
...............................................................................................................................
.......................
2235 El Departamento de Pando se creó en el gobierno de: Germán
Busch. (Página 508)
...............................................................................................................................
.......................
2236 El PIR nació el 26 de julio de 1940 en un congreso de izquierda
realizado en Oruro, entre sus principales fundadores están: José Antonio
Arze y Ricardo Anaya. (Página 514)
...............................................................................................................................
.......................
154
...............................................................................................................................
.......................
2238 Como resultado de la misión Bohan, el gobierno creó en 1942 la:
Corporación Boliviana de Fomento. (Página 517)
...............................................................................................................................
.......................
2239 La creación de logias militares posteriores a la guerra del Chaco,
refleja el espíritu de descontento y de conciencia de cambio que
adquirieron los jóvenes oficiales en el frente de la guerra. Las logias más
influyentes de esos años fueron: La Santa Cruz y la RADEPA. (Página 517)
...............................................................................................................................
.......................
2240 Montenegrocolocaa Belzucomo el pionero del nacionalismo
yestablece una dicotomía económicaentre: Proteccionismo y librecambio.
(Página 519)
...............................................................................................................................
.......................
2241 El primer documento en Bases y Principios de Acción Inmediata del
MNR del 7 de junio de 1492 conlafirma de docefundadores de ese partido,
pero cuyo autor fue: José Cuadros Quiroga. (Página 519)
...............................................................................................................................
.......................
2242 La creación de la FSTMB tuvo importancia clave porque instrumentó
un poder sindical decisivo. La minería, motor económico del país,
convirtió rápidamente a los trabajadores mineros en vanguardia del
movimiento obrero y base para la futura creación de la: Central Obrera
Boliviana. (Página 520)
...............................................................................................................................
.......................
2243 En 1946, el intelectual Guillermo Lora redactó la conocida: Tesis de
Pulacayo. (Página 523)
...............................................................................................................................
.......................
2244 El 27 deagostode 1949 se produjo un
levantamientoporelMNRencuatro ciudades del país. A los pocos días se
creó un gobierno paralelo en Santa Cruz bajo la presidencia interina de:
Edmundo Roca. (Página 528)
...............................................................................................................................
.......................
2245 El resultado de las elecciones sorprendió y desconcertó a
Urriolagoitia, quien se negó siquiera a considerar la entrega del poder a
Víctor Paz. Faltandoaúnladecisiónparlamentariaoptóporelautogolpe.El
16dejunio de 1951 renuncio alapresidencia y entregó el gobierno auna
junta militar, pasando por encima de la constitución. Este hecho se
denominó a nivel popular e internacionalmente como el: Mamertazo.
(Página 529)
...............................................................................................................................
.......................
2246 En 1885, Nataniel Aguirre escribió un clásico del romanticismo
latinoamericano. Su novela vigorosa y profunda en sus reflexiones sobre
la creación de la república, lleva por título: Juan de la Rosa. (Página 535)
...............................................................................................................................
.......................
2247 El mejor retrato político de la sociedad boliviana, los procesos
electorales, el sistema de corrupción y prebendalismo, fue realizado por
Armando Chirveches en 1908 con su novela: “La candidatura de Rojas”.
(Página 536)
...............................................................................................................................
.......................
...............................................................................................................................
.......................
2249 Los grupos nacionalista germinaron durante el gobierno de:
Hernando Siles. (Página 556)
...............................................................................................................................
.......................
2250 La revolución de 1952 es un hecho fundamentalen la historia
contemporánea de Bolivia pues: Cambió el país, al punto que es imposible
comprender la Bolivia de hoy. (Página 557)
...............................................................................................................................
.......................
2251 Según Carlos Mesa, la figura política más relevante del siglo XX por
su papel en las transformaciones radicales en Bolivia, fue: Víctor Paz
Estensoro. (Página 559)
...............................................................................................................................
.......................
2252 Las principales medidas del gobierno de Paz Estenssoro fueron la
nacionalizacióndelasminas,la reformaagraria, el voto universal yla:
Reforma Educacional. (Página 560)
...............................................................................................................................
.......................
2253 Juan Lechin en 1963 fundo el: PRIN. (Página 561)
...............................................................................................................................
.......................
2254 El 17 de abril de 1952, seis días después del triunfo revolucionario
se fundó: La Central Obrera Boliviana. (Página 561)
...............................................................................................................................
.......................
2255 Probablemente la medida más significativa adoptada en el gobierno
revolucionario de 1952 fue: La reforma agraria. (Página 562)
...............................................................................................................................
.......................
2256 El decreto de reforma agraria se firmó en Ucureña (Cochabamba) el
2 de agosto del año: 1953. (Página 562)
...............................................................................................................................
.......................
2257 Paz Estensoro firmo el decreto de la nacionalización de las minas el
31 de octubre de 1952 en: En el campo de María Barzola en Catavi (Potosí).
(Página 563)
...............................................................................................................................
.......................
2258 Elvoto universal fue una consecuencia lógica en el marco de una
Revolución de corte: Policlasista e integradora. (Página 565)
...............................................................................................................................
.......................
2259 En 1953 se creó la Comisión Nacional de Reforma Educacional y en
1955 se dictó: El código de Educación. (Página 566)
...............................................................................................................................
.......................
2260 El 17 de junio de 1956 se
realizaroneleccionesgeneralesconvocadaspor el Gobierno (del MNR).
Porprimeravezen lahistoria del país se poníaen vigencia el: Voto Universal.
(Página 569)
...............................................................................................................................
.......................
2261 Elcódigo de Seguridad Social de Bolivia fue aprobado durante el
gobierno de: Hernán Siles Suazo. (Página 570)
...............................................................................................................................
.......................
2262 Víctor Paz, jefe del MNR, figura de equilibrio, fue proclamado
candidato acompañado por Juan Lechín en una fórmula de unidad.
Guevara rompió con el MNR y fundó el: PRA (Partido Revolucionario
Auténtico). (Página 574)
...............................................................................................................................
.......................
156
...............................................................................................................................
.......................
2264 En abril de 1962, siendo canciller José Fellman Velarde, el país
rompió relacionesdiplomáticascon Chilearaízdelaactitudunilateral
einconsulta de esa nación de desviar las aguas del río: Lauca. (Página 576)
...............................................................................................................................
.......................
2265 El tercer gobierno de Paz Estenssoro, donde se dalacaída del
Movimiento Nacionalista Revolucionario, se inició en: 1964. (Página 577)
...............................................................................................................................
.......................
2266 En 1963 el ala izquierda del (MNR) partido dirigida por Lechín y
Chávez creo el: Partido Revolucionario de Izquierda Nacional (PRIN). (Página
577)
...............................................................................................................................
.......................
2267 Ante muestras de descontento en sectores militares que apoyaban a
Ovando y para evitar la susceptibilidad de éste, Barrientos creó el 26 de
mayo de 1965 una nueva figura en el ejecutivo sin precedentes en el
mundo: La co-presidencia. (Página 581)
...............................................................................................................................
.......................
2268 El “Pacto militar-campesino”, instrumento político de control del
agro y respaldo a los gobiernos de las Fuerzas Armadas, fue puesto en
marcha por: René Barrientos Ortuño. (Página 582)
...............................................................................................................................
.......................
2269 Barrientos había organizado el Frente de la Revolución Boliviana
(FRB), un conglomerado de fuerzas de centro y de derecha que
respaldaban su proyecto iniciado el 04 de noviembre, denominados:
“Revolución Restauradora” y también “Segunda República”. (Página 582)
...............................................................................................................................
.......................
2270 Durante la administración de Barrientos, en el contexto de un
sistema de democracia restringida, se dictó la Ley de: Seguridad de
Estado. (Página 583)
...............................................................................................................................
.......................
2271 La idea básica del Ché, más que la toma del poder, era la creación de
un foco de irradiación continental, una especie de un nuevo: Vietnam
contra el imperialismo. (Página 585)
...............................................................................................................................
.......................
2272 Los trágicos sucesos que enlutaron a los mineros en la localidad de
Siglo XX a fines de junio de 1967 durante el gobierno de René Barrientos,
se conocieron como la masacre de: San Juan. (Página 586)
...............................................................................................................................
.......................
2273
El17deoctubrede1969,enelgobiernodeAlfredoOvando,senacionalizaron
losbienes de la Gulf bajo la inspiración del entonces Ministro de Minasy
Petróleos: Marcelo Quiroga Santa Cruz. (Página 591)
...............................................................................................................................
.......................
2274 En julio de 1970 estalló en la zona de Teoponte (norte de La Paz) un
movimiento de guerrilla de precaria organización en el espíritu de la
guerrilla del Ché, nacida de sectores universitarios y de grupos
radicalizados de la: Democracia Cristiana, jóvenes marxistas, disidentes del
PCB y cristianos vinculados a la Teología de la Liberación. (Página 591)
...............................................................................................................................
.......................
157
CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA
...............................................................................................................................
.......................
2276 El presidente Torres propuso una suerte de co-gobierno con:
Participación obrera. (Página 594)
...............................................................................................................................
.......................
2277 LaAsamblea Popularcreada el 1 de junio
yquecomenzóasesionardesde el 22 de junio de 1971, buscaba:
Sustituir todo el andamiaje de la democracia tradicional,
transformándose
en un verdadero órgano de poder en el país. (Página 595)
...............................................................................................................................
.......................
2278 En mayo de 1971 se fundó el Partido Socialista, inspirado por:
Marcelo Quiroga Santa Cruz. (Página 596)
...............................................................................................................................
.......................
2279 La profunda debilidad del régimen del Gral. Torres determinó su
inevitable caída, contribuyeron al golpedeestadooriginado en Santa Cruz,
sectores de derecha, la empresa privada, una gran parte de la FF.AA. y la
participación de: Falange Socialista Boliviana (FSB) y el Movimiento
Nacionalista Revolucionario (MNR). (Página 598)
...............................................................................................................................
.......................
2280 El primer gobierno de Hugo Banzer Suárez fue entre los años: 1971-
1978. (Página 600)
...............................................................................................................................
.......................
2281 El gobierno de Hugo Banzer estaba sustentado en la FF.AA. y en una
organización denominada: Frente Popular Nacionalista (FPN). (Página 600)
...............................................................................................................................
.......................
2282 En 1974 un paquete de nuevos correctivos económicos en el
gobierno de Banzervolvió agenerarprotesta popular. Losacontecimientos
másgraves se vivieron en el valle de Cochabamba, el ejército movilizó
efectivos y tanques para controlar la situación. En las localidades de
Tolata y Epizana las manifestaciones fueron respondidas con disparos,
dejando el saldo de algunos muertos y varios heridos. Estos hechos
fueron bautizados como: Masacre de Tolata. (Página 604)
...............................................................................................................................
.......................
2283 El sistema que vinculó a las dictaduras del cono sur (Bolivia,
Argentina,
Uruguay,ParaguayyBrasil)quenosoloeraunacomunidaddeinteligencia,
sino que actuó en la detención, tortura y aún muerte de ciudadanos de la
regiónqueactuaban engruposinsurgentesyclandestinosconelobjetode
derrocar a los militares, se llamaba: Operación Cóndor. (Página 606)
...............................................................................................................................
.......................
2284 El verdadero factordeinflexión(caída de Banzer) surgió del seno
delpaís. Una huelga de hambre iniciada por cuatro mujeres mineras, entre
ellas la célebre: Domitila Chungara. (Página 608)
...............................................................................................................................
.......................
2285 Durante el período del ciclo de las dictaduras, el grupo que estaba
convencido de que su rol histórico era planificar el Estado, gobernarlo y
garantizar su futuro, y que setomaron en seriola lógica de ser“la
institución tutelar de la patria”, fueron: Los militares. (Página 609)
...............................................................................................................................
.......................
158
2286 La posición del Gral. Banzer tras la apertura democrática era muy
delicada. Fuertes corrientes populares se estrellaban contra su pasado
gobierno y la izquierda, a través del PS-1 anunciaba la instalación de un
juicio de responsabilidades contrasugestión nadamás iniciarse las
actividades del Congreso que se les elegiría en juliode 1979.
Aloscolaboradores del ex presidente se les ocurrió que la única respuesta
posible era la creación de un partido político que les sirviera de paraguas
en el mismo parlamento. Así, el 23 de marzo de 1979 en el cine Esmeralda
de La Paz, se creó: Acción Democrática Nacionalista (ADN). (Página 612)
...............................................................................................................................
.......................
2287 Laorganización de sindicatos campesinos se incrementó hasta
llegar aun punto culminante en 1979 con la creación de la: Confederación
Sindical Única de Trabajadores de Bolivia (CSUTCB). (Página 612)
...............................................................................................................................
.......................
2288
Medianteungolpedeestado(AlbertoNatuschBusch)asumiólapresidencia
que ejerció apenaspor: 16 días. (Página 615)
...............................................................................................................................
.......................
2289 El golpe de estado de 1979, liderizado por el Cnl. Natusch que
derrocó a Walter Guevara Arze, es conocido con el nombre de: Todos
Santos. (Página 616)
...............................................................................................................................
.......................
2290 El golpe de estado del 1° de noviembre de 1979 fue gestado por
sectores militares en alianza con algunos parlamentarios de los partidos
del: MNR y del MNRI. (Página 616)
...............................................................................................................................
.......................
2291 El candidato vicepresidencial que sobrevivió a un accidente de
aviación en la década de los ochenta del siglo XX, fue: Jaime Paz Zamora.
(Página 618)
...............................................................................................................................
.......................
2292 El 22 de marzo de 1980 fue brutalmente asesinado después de ser
torturado el sacerdote, periodista y crítico de cine: Luís Espinal. (Página
618)
...............................................................................................................................
.......................
2293 En 1979 (Marcelo Quiroga Santa Cruz) inició un juicio
deresponsabilidades contra el expresidente: Hugo Banzer. (Página 620)
...............................................................................................................................
.......................
2294 ElMinistrodel InteriorduranteladictaduradeLuísGarcíaMezaentre1980-
1981, queadvirtió quetodoslos bolivianos debían irconsutestamento bajo
el brazo, fue: Luís Arce Gómez. (Página 621)
...............................................................................................................................
.......................
2295 La caída de García Meza fue formalmente adornada como renuncia y
dio lugaraunajuntadegobiernointegrada porlostresmáximoscomandantes
de las FF.AA.: Torrelio Villa (ejército), Bernal Pereira (aviación) Pammo
Rodríguez (Armada). (Página 623)
...............................................................................................................................
.......................
2296 El largoperiodo militar iniciado en 1964 yquefinalizaba en 1982, con
un interregno democrático decuatroaños, fuecerradoporelgeneral: Guido
Vildoso Calderón. (Página 624)
...............................................................................................................................
.......................
159
2297 Las novelas “Laguna H.3” (1967) y “Los Andes no creen en Dios”
(1973) fueron escritas por: Adolfo Costa Du Reís. (Página 628)
...............................................................................................................................
.......................
2298 Entre los aportes de René Zavaleta Mercado a la interpretación de la
realidad histórica social y política de la nación están: El poder dual, lo
nacional popular en Bolivia, masas en noviembre y consideraciones sobre la
historia de Bolivia. (Página 632)
...............................................................................................................................
.......................
2299 La figura clave del pensamiento indianista-indigenista en Bolivia es:
Fausto Reynaga. (Página 632)
...............................................................................................................................
.......................
2300 Según Carlos Mesa,quizáselensayista máslúcido delasúltimas
décadas es: René Zavaleta Mercado. (Página 632)
...............................................................................................................................
.......................
2301 “Masamaclay” (1966) y“Guano, salitre y sangre”(1979), rigurosos
estudios sobre las guerras del Chaco y el Pacífico, han sido producidos
por: Roberto Querejazu. (Página 633)
...............................................................................................................................
.......................
2302 Durante los años 70 y 80, dentro de las expresiones mestizas de
talento, lacapacidad de simbiosis entreelfolkloreylosingredientes del
rockyla música progresiva, caracterizaron al grupo: Wara. (Página 637)
...............................................................................................................................
.......................
2303 Elaeropuerto internacional de Viru-Viru en Santa Cruz, la obra
aeroportuaria más importante de Bolivia, fue inaugurado en 1983 en la
presidencia de: Hernán Siles Zuazo. (Página 651)
...............................................................................................................................
.......................
2304 El problema principal del ejecutivo del Gobierno de Hernán Siles
Zuazo, fue su debilidad política expresada en su: Minoría parlamentaria.
(Página 651)
...............................................................................................................................
.......................
2305 Sin duda, el mayor aporte histórico del gobierno de Hernán Siles
Zuazo es la defensa a ultranza del: Sistema democrático. (Página652)
...............................................................................................................................
.......................
2306 En 1983 se deportó a Francia a un criminal de guerra nazi, quién
había vivido enBoliviacontotalimpunidaddurantetresdécadas apoyando
alas dictaduras militares, su nombre era: Klaus Barbie. (Página 655)
...............................................................................................................................
.......................
2307 “Bolivia se nos muere” fue una frase del discurso del 29 de agosto
de 1985, que diera el entonces presidente: Víctor Paz Estenssoro. (Página
657)
...............................................................................................................................
.......................
2308 Según Carlos Mesa, una de las ideas incorrectas sobre del D.S.
21060 es que marcó una lógica de: Desmantelamiento del Estado. (Página
658)
...............................................................................................................................
.......................
2309 La ley que se promulgó en 1988 destinada a los temas de
producción de coca, narcotráfico yconsumo de drogas, que fue el
instrumento más duro que se haya aprobado en el combate contra las
drogas, se la conoce por su número, es decir, la Ley N°:1008. (Página 661)
...............................................................................................................................
.......................
160
2310 La única vez en la historia que el Congreso con su voto ungió como
Presidente aquiensaliótercero en laelección directa, yquien se posesionó
el 6 de agosto de 1989, fue: Jaime Paz Zamora. (Página 664)
...............................................................................................................................
.......................
2311 En 1991 apareció el grupo terrorista Ejército Guerrillero Tupac Katari
(EGTK). Allí militaban dos personas que se convirtieron en figuras
nacionales en la primera década del siglo XXI. Ellos fueron: Felipe Quispe
y Álvaro García Linera. (Página 668)
...............................................................................................................................
.......................
2312 En septiembre de 1990 etnias del oriente boliviano (guaraníes,
mojeños, chimanes, etc.) protagonizaron una marcha desde Trinidad a La
Paz bajo el denominativo de: Marcha “por la dignidad y el territorio”. (Página
669)
...............................................................................................................................
.......................
2313 El presidente Gonzalo Sánchez de Lozada 1993-1997, propuso al
país un plan de gobierno que denominó “Plan de Todos”, cuya base eran
tres pilares: La capitalización, la participación popular y la reforma educativa.
(Página 675)
...............................................................................................................................
.......................
2314 La ley de participación popular fue publicada el: El 20 de Abril de
1994. (Página 680)
...............................................................................................................................
.......................
2315 Hugo Banzer logró su máxima aspiración política personal, un
segundo periodo presidencial, pero estavez consagrado por el voto
popular como Presidente constitucional. Para su sustento logró
conformar una amplia coalición de gobierno compuesto por: Nueva
Fuerza Republicana, CONDEPA, MIR y UCS. (Página 688)
...............................................................................................................................
.......................
2316 En mayo de 1998 se produjo un fuerte terremoto en el
departamento de Cochabamba, donde murieron cerca de 80 personas, en
las localidades
de: Aiquile, Totora y Mizque. (Página 689)
...............................................................................................................................
.......................
2317 Uno de los mayores esfuerzos de la democracia boliviana fue la
profundización de la institucionalidad. Un paso en esa dirección fue la
creación de nuevas instituciones a partir de las reformas constitucionales
de1994. ElsegundogobiernodeBanzer pusoenmarchaestemecanismo a
través de la elección vía parlamento de los miembros de tres
instituciones, que son: Tribunal Constitucional, Consejo de la Judicatura y
Defensoría del Pueblo. (Página 691)
...............................................................................................................................
.......................
2318 En abril de 2000 estalló un grave conflicto en Cochabamba, a raíz del
contrato de concesión de provisión de agua a la ciudad otorgada a la
empresa: Aguas del Tunari. (Página 695)
...............................................................................................................................
.......................
2319 Felipe Quispe nació a la política en el movimiento radical: Ejército
Guerrillero Tupac Katari. (Página 696)
...............................................................................................................................
.......................
2320 El éxito de Manfred Reyes Villa como alcalde de Cochabamba
durante 1993-2000, dio piealacreaciónde su partido político denominado:
Nueva Fuerza Republicana. (Página 696)
...............................................................................................................................
.......................
...............................................................................................................................
.......................
2322 Lamayorresponsabilidad delagestión delgobiernodeJorge
Quirogafue: El incremento del déficit fiscal. (Página 697)
...............................................................................................................................
.......................
2323 Jorge Quiroga, sucesor de Banzer en la Presidencia, continúo las
conversaciones iniciadas por Banzer con el Presidente chileno Lagos y
avanzó en un principio de acuerdo confidencial que establecía la
concesión por parte de Chiledeunáreadecerca de 600hectáreas bajola
administración boliviana, probablemente en él: Puerto de Patillos, cerca de
Mejillones. (Página 698)
...............................................................................................................................
.......................
2324 El 5 de septiembre de 2001 se llevó a cabo el primer censo del siglo
XXI. Los resultados establecieron que Bolivia tenía: 8.274.325 habitantes.
(Página699)
...............................................................................................................................
.......................
2325 Las elecciones de 2002 marcaron un giro histórico en la
democracia. Se rompió el trípode: MNR - ADN - MIR. (Página 700)
……………………………………………………….
………………………………………………………
2326 El detonante de los conflictos del 11 de febrero en el segundo
gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada fue: El proyecto de ley de
impuestos que estableció el congelamiento de los salarios y el incremento de
impuestos a nivel salarial. (Página 703)
...............................................................................................................................
.......................
2327 “Febrero negro” de 2003, con Sánchez de Lozada como Presidente,
dejó constancia deunacrisis estatal dramática, con un saldo trágico de:
Treinta vidas. (Página 703-704)
...............................................................................................................................
.......................
2328 La inclusión de la Asamblea Constituyente, la Iniciativa Legislativa
Ciudadana y el Referendo fue plasmada el 20 de febrero de 2004 durante
el gobierno de: Carlos Mesa. (Página 711)
...............................................................................................................................
.......................
2329 Carlos Mesarenuncióvoluntariamente alapresidencia de larepública
el 6 de junio del año: 2005. (Página 715)
...............................................................................................................................
.......................
2330 Ante la crisis suscitada por la renuncia de Carlos Mesa, Eduardo
Rodríguez, Presidente de la Corte Suprema, llegó de manera inesperada a
la primera magistratura del país, a través del mecanismo de: Sucesión
constitucional. (Página 716)
...............................................................................................................................
.......................
2331 La columna vertebral de la política social del primer gobierno de Evo
Morales fueron los: Bonos. (Página 724)
...............................................................................................................................
.......................
2332 La Constitución de 2009 fue la primera en incluir un capítulo y dos
artículos referidos a la: Reivindicación marítima. (Página 727)
...............................................................................................................................
.......................
2333 Entre mayo y junio de 2008 se realizaron referendos de aprobación
de los estatutos autonómicos en los departamentos de: Santa Cruz, Beni,
Pando y Tarija. (Página 730)
...............................................................................................................................
.......................
162
...............................................................................................................................
.......................
2336 El 6 de diciembre de 2009 se llevaron a cabo los comicios. El triunfo
de Morales fue contundente. El candidato más fuerte de la oposición fue:
Manfred Reyes Villa. (Página 730)
...............................................................................................................................
.......................
2337 El 2009 se realizó el referéndum por las autonomías en los cinco
departamentos que habían votado por el NO el año: 2006. (Página731)
...............................................................................................................................
.......................
2338 La contradicción del gobierno en el marco del vivir bien respecto al
conflicto del TIPNIS y los problemas ambientales fue: La construcción de la
carretera Villa Tunari y San Ignacio de Moxos. (Página 735)
............................................................................................................................. .
........................
...............................................................................................................................
.......................
2340 Los primeros agricultores que arraigaron en la región andina, lo
hicieron hace 4.300 años en: Chiripa y Sora - Sora. (Página 18) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2341 Se consolido elasentamiento del Hombre del Altiplano en latierra
ypor ende la multiplicación de la población gracias a: La agricultura y al
cultivo de la papa. (Página 19-20) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2342 Todas las sociedades agrícolas en sus albores son: Teocráticas.
(Página 24) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2343 El descubrimiento del bronce, la manera de alear cobre y estaño,
fue hecho en: Tiwanacu. (Página 28) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2344 Ante la caída inminente del Imperio, los Ayllus formaron alianzas
con los: Sinchis, mallkus y sapanas. (Página 42) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2345 Viracocha hizo del valle cuzqueño un territorio: Incaico. (Página 46)
T1.
...............................................................................................................................
.......................
2346 En la época incaica, lo producido por la tierra se distribuía entre:
Productor, Inca y Culto. (Página 48) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2347 La Mita en tiempos de los Incas, no pasaba del deber de hacer:
Caminos y mantenerlos. (Página 49) T1.
...............................................................................................................................
.......................
...............................................................................................................................
.......................
2349 La división del Imperio en cuatro suyus fue realizada por: Pachacuti.
(Página 51) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2350 En el Imperio Incaico, la función de distribución de lo producido,
mantenimiento del orden y administración de la ley era responsabilidad
de: Los Humayus y Curacas. (Página 51) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2351 La tarea de desarraigar ayllus enteros y trasladarlos de un punto a
otro del Imperio incaico se conocía como: El mitimayazgo. (Página 52) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2352 Lateogonía incaica, tuvo surepresentación visible en el templo del
Cuzco cuyo altar principal ostentaba la imagen de: Viracocha. (Página 53)
T1.
...............................................................................................................................
.......................
2353 Pachacuti y su hijo sucesor, Tupac Yupanqui, extendieron el
Imperio Quechua a lo largo de: 3.000 millas. (Página 56) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2354 La primerayúnicaexpediciónmarítimade
TupajYupanquialcanzóhasta: Las islas Galápagos. (Página 61) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2355 La feroz guerra entre quechuas y collas, que agotó la capa dirigente
aymara, tuvo una duración de: 3 años. (Página 61) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2356 Con las dos campañas de extensión del Imperio realizadas por
Huayna Capaj, el Imperio alcanzó una extensión de: 380.000 millas
cuadradas. (Página 62) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2357 Bajo el argumento del “mejor derecho del creyente sobre las
posesiones del infiel”, se emitió sobre tierra americana la Bula papal de:
Alejandro VI. (Página 67) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2358 El 10 de marzo de 1526 se suscribió un curioso documento por el
que “todo lo que se descubriera, ganase y conquistase en los dichos
reinos y provincias del Perú” sería dividido en partes iguales entre:
Pizarro, Almagro y de Luque. (Página 69) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2359 La aparición de un poderoso e influyente grupo comerciante
peninsular fue resultado del monopolio ejercido a través de: La Casa de
Contratación. (Página 71) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2360 Los documentos más importantes y significativos de la conquista
del Perú fueron: Las capitulaciones. (Página 75) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2361 Atahuallpa fue condenado a muerte. Se hizo saber al Inca, que si
aceptaba bautizarse, que la pena de la hoguera le sería conmutada por: La
del garrote. (Página 82) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2362 Manco Capaj, aceptó la autoridad de Pizarro sometiéndoseaun
juicio por el que se le acusaba entre otras cosas de practicar la: Poligamia.
(Página 82) T1.
...............................................................................................................................
.......................
164
2363 La primera Ley de Minas por la cual se establece el “quinto real” fue
expedida en elaño: 1378. (Página 84) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2364 El feudalismo se originó en España y en casi toda Europa debido a:
La descomposición del Imperio Romano. (Página 84) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2365 Los territorios conquistados pasaron a ser posesiones de la Corona
de Castillas en virtud legal de: La Bula Pontificia de 1493. (Página 85) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2366 Laencomienda fueestablecida por primeravez por Nicolás de
Ovando el año 1502 en: Haití. (Página 86) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2367 El Rey, según el sistema feudal, reunía, por derecho divino, todos
los derechos: Ejecutivo, legislativo y judicial. (Página 87) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2368 Para asesorar al Rey, a través de una instancia formal, en 1511 fue
creado el: Consejo de Indias. (Página 88) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2369 La fundación de Lima, a orillas del rio Rimac, fue el año: 1536.
(Página 93) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2370 Almagro fundó la primera población española en Nueva Toledo,
cerca de: Oruro, Paria. (Página 94) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2371 El contrato firmado en Panamá el año 1526 por Pizarro y otros fue
borrado con sangre, en el campo de las Salinas el año: 1538. (Página 97)
T1.
...............................................................................................................................
.......................
2372 Elmotivo principal de asentamiento español en el Alto
Perúfueacausade: Las minas de Porco. (Página 98) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2373 El caballero de Ávila, Blasco Núñez de Vela, nombrado primer
Virrey del Perú, llegó a Lima en 1544 con instrucciones precisas para
poner en efectolas: Ordenanzas de Barcelona. (Página 100) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2374 En abril de 1545, el cerro de Potosí era explotado en representación
de Gonzalo Pizarro, por dos españoles de Charcas: Juan de Villarroel y el
alcalde Diego Centeno. (Página 102) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2375 Pedro de la Gasca gracias a su cerebro fértil y carácter flexible,
considerado más peligroso que un ejército, recibió el título de: Presidente
de la Audiencia de Lima. (Página 103) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2376 El 20 de octubre, cinco meses después de la batalla de
Sacsahuamán, uno de los capitanes que había luchado contra Pizarro,
tomó posesión de las tierras de los Quirquinchu y Uturuncu, su nombre
es: Alonso de Mendoza. (Página 105) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2377 Alonso de Mendoza recibió como premio a sus servicios: Las minas
de oro de Tipuani. (Página 105) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2378 La forma más brutal de la encomienda, durante el coloniaje, fue: La
mita. (Página106) T1.
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
2380 Amedidaque aumentaba lapoblación española, los ayllus eran
absorbidos dentro del: Régimen de propiedad feudal. (Página 107) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2381 Un proceso por el que fue caracterizándose el orden colonial alto-
peruano, empezó cronológicamente en 1559 con la creación de la: La
Audiencia de Charcas. (Página 111) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2382 Larazón de seresencial de la Audiencia de Charcas, para
quefuecreada, para los fines de explotación de la plata, era: Potosí.
(Página 112) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2383 Al crearse la Audiencia de Charcas se le dio jurisdicción sobre el
lóbulo meridional del: Virreinato del Perú. (Página 112) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2384 La subsistencia de un reino quechua independiente en Vilcapampa,
constituía una amenaza que estaba dirigida por: Sairi Tupaj. (Página 113)
T1.
...............................................................................................................................
.......................
2385 Elaño1562sealzaron enarmasyasolaron,porigual,lastierrasdeManso
y Chávez: Los Chiriguanos. (Página 115) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2386 El Virrey Francisco de Toledo, segundón de la Casa de Alba,
gobernó el Perú entre: 1569 y 1581. (Página 116) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2387 Una de las primeras investigaciones efectuadas por el Virrey
Francisco de Toledo destinas a probar que España poseía un derecho
legítimo para conquistar el Perú, fueron sus llamadas: “Informaciones”.
(Página 117) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2388 La Inquisición, como una medida para defender la unidad nacional
mediante la preservación del aglutinamiento religioso, fue introducida
por: Francisco de Toledo. (Página 117) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2389 Los vestigios del pasado cultural del hombre andino fueron
destruidos por la: “Comisión para la extirpación de las Idolatrías”. (Página
117) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2390 Tupaj Amaru, fue condenado a muerte, a pesar de las gestiones y
de las protestas de muchos españoles, el año: 1572. (Página 118) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2391 La Casa de la Moneda (Potosí), fue creada por: Francisco Toledo.
(Página 119) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2392 A los trabajos de la Mita, Toledo destinaba anualmente: 12.000
campesinos. (Página 119) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2393 Las “Ordenanzas” de Toledo constituyen el nudo de la tarea de:
Organización del orden colonial. (Página 121)T1.
...............................................................................................................................
.......................
166
...............................................................................................................................
.......................
2395 En 1571 se fundó un poblado con el nombre de Villa de Oropesa
por: Jerónimo de Osorio. (Página 124) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2396 En 1574, por orden del Virrey Toledo, se fundó Tarija, cosa que
hizo: Luis de Fuentes. (Página 125) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2397 En 1605, Mate de Luna, recorriendo el país de los cunaguanas
fundó: Trinidad. (Página 125) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2398 Castro de Padilla fundó el poblado de: Oruro. (Página 125) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2399 Las Leyes de Indias vieron la luz por primera vez en el año: 1596.
(Página 128) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2400 Las Ordenanzas de Descubrimiento y Nueva Población fueron
dictadas el año: 1573. (Página 128) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2401 La propiedad agraria y la concesión de brazos para trabajarla, son
temas que se encuentran con mayor profundidad en: Las Leyes de Indias.
(Página 129) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2402 Con objeto de estimular la colonización española, la Corona de
Castilla había añadido a las “encomiendas” y “repartimientos” otorgados
a los conquistadores en virtud de las “Capitulaciones” las llamadas:
Cédulas Reales de Gracia o Merced. (Página 130) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2403 El remate de tierras a título de “censo al quitar”, consistía en
rematarlas: A cambio de un canon anual (Página 130) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2404 Las tres disposiciones la institución del “yanaconazgo, tributo y la
composición” fueron incluidas como una medida reglamentaria por: Las
Leyes de Indias. (Página 130) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2405 Yanacona, se llama alcampesino queporalgunarazón habíalogrado
huir de la dureza de: La mita. (Página 130) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2406 El otorgamiento del título propietario, mediante el abono de una
suma determinada a quienes ocupaban la tierra, era denominada: La
Composición. (Página 131) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2407 Las “Ordenanzas” de 1573 que señalaban que para la concesión de
tierras, se efectuaban “sin tomar de lo que fuera particular de los indios o
sin hacerlesmás daño del que fuera menester”, fueron dictadas por: Felipe
II. (Página 132) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2408 En la región andina coexistieron dos tipos de propiedad territorial:
La propiedad privada del latifundio semifeudal y la propiedad colectiva del ayllu.
(Página 133) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2409 El drenaje de la riqueza americana fue organizado por tres medios
principales: El comercio, impuestos y estancos. (Página 133-134) T1.
...............................................................................................................................
.......................
...............................................................................................................................
.......................
2411 Las Audiencias tenían únicamente facultades judiciales; sin
embargo, una de ellas poseía además, a través de su Presidente
facultades ejecutivas. Esta Audiencia fue: La Audiencia de Charcas. (Página
136) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2412 El quinto real en 1620, alcanzó alrededor de: 40.000.000. (Página
141) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2413 Potosí, fue una de las tres ciudades mayores del mundo, porque su
población subió poco después de 1620 a: 300.000 habitantes. (Página 142)
T1.
...............................................................................................................................
.......................
2414 Los castellanos, andaluces, extremeños y gallegos que no eran
vascongados, eran conocidos como: Vicuñas. (Página 145) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2415 En septiembre de 1623, el jefe criollo que atacó a Potosí, dio muerte
al corregidor y se hizo dueño de la ciudad, su nombre es: Francisco
Castillo. (Página 146) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2416 Las guerras civiles entre vicuñas y vascongados resurgieron,
brevemente, el año: 1635. (Página 147) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2417 La incorporación al orden colonial de las diversas tribus selvícolas
fue conocida como: Las Misiones. (Página 147-148) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2418 ¿Qué misión se internó primero en el oriente al mando de Pedro
Váez de Urrea? Los Carmelitas. (Página 148) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2419 En 1671, para evitar conflictos jurisdiccionales, se reconoció a los
jesuitas la zona de: Moxos. (Página 150) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2420 En 1700, para su trabajo en todas las misiones mojeñas, los
jesuitas adoptaron el dialecto de los: Moxos. (Página 153) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2421 Para la legislación colonial, mestizo es el“habido en infamia”, vale
decir: Fuera del sacramento matrimonial. (Página 155) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2422 En la Colonia, el mestizo fue también privado del derecho: De
heredar. (Página 155) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2423 En las Misiones Jesuitas, el trabajo de la tierra, el sostenimiento
mediante producción excedente a los artesanos y administradores, hacía
que la propiedad era: Colectiva. (Páginas 154-155) T1.
...............................................................................................................................
.......................
168
...............................................................................................................................
.......................
2426 El año 1729 se dispuso unnuevoempadronamiento de los naturales
bajo el fin de: Regularizar el cobro del “tributo”. (Página 159) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2427 Los mestizos se alzaron para la reivindicación de sus derechos al
mando de: Alejo Calatayud. (Página 160)
...............................................................................................................................
.......................
2428 La competencia de la plata mexicana, el agotamiento de las vetas y
la inutilización de otras causó la: Decadencia de la minería potosina.
(Páginas 165 - 166) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2429 La insurrección de Zongo se debió alaúnica limitación del orden
anímico y estaba determinada porla: Religión católica. (Página 169) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2430 Juan Vélez de Córdova, en 1739 fraguó en Oruro un alzamiento de
campesinos y redactóel: Manifiesto de Agravios (Página 170) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2431 Los campesinos de Tarma, en 1742, se levantaron al mando de:
Juan Santos Atahuallpa. (Página 171) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2432 La Compañía Inglesa de las Indias, tuvo el propósito de: Abrir el
mercado americano para Inglaterra. (Página 172) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2433
Laavidezdemetálicodelaburguesíainglesayelinterésteológicoprovocó el
primer enfrentamiento entre: España e Inglaterra. (Página 172) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2434 La pérdida, por parte de España, de la supremacía naval en el
Océano Atlántico, permitió el asentamiento de los anglosajones en:
América del Norte (Página 172) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2435 Por el Tratado de Utrecht, los británicos fueron facultados para traer
a Américavía Buenos Aires, cadaaño, 500toneladas de mercaderías y
4.800 negros, en el denominado: Barco de Avío. (Página 175) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2436 Larequisitoria más objetiva y más grave contra el régimen colonial,
escrita por Antonio de Ulloa y Jorge Juan, titula: Noticias secretas de
América. (Página 177) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2437 La línea fronteriza a la Audiencia de Charcas fue definida mediante
el: Tratado de San Idelfonso. (Página 177) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2438 El mejor representante de lo que se dio en llamar el “despotismo
ilustrado”, fue: Carlos III. (Página 178) T1.
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
2440 El primero y más insistente motivo de la legislación borbónica fue:
El drenaje de la riqueza. (Página 180) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2441 El traslado a Jujuy de la “aduana seca” antes situada en Córdoba
benefició básicamente a lafamilia: Olañeta. (Página 181) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2442 Por el reordenamiento de la división territorial colonial creándose
los Virreinatos de Nueva Granada y Río de La Plata en el año: 1776.
(Página 181) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2443 La autorización de la creación de una fuerza militar permanente llegó
a contar 24.750 regulares y unos: 127.900 milicianos. (Página 181) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2444 Un hito importante en la historia colonial altoperuana, fue la creación
del Virreinato del Riode La Plata, porque significa eltraslado alanueva
demarcación de: La Audiencia de Charcas. (Página 182) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2445 La Audiencia de Charcas, al pasar ala jurisdicción del Virreinato del
Rio de la Plata lo hizo con cuatro distritos: La Paz, Potosí, Charcas y Santa
Cruz (Página 183)T1.
...............................................................................................................................
.......................
2446 Los síntomas más elocuentes del descontento por el orden colonial
se traducían en ideas que fueron plasmadas en: Pasquines, libelos y
caramillos. (Página 189) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2447 Las primeras eclosiones se producen en La Paz en marzo de 1780
dirigidas por: Eugenio Quispe y José Chino. (Página 190) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2448 Tomas Catari era curaca de Chayanta, cargo que los españoles
llamaban: Cacique. (Página 191) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2449 TúpacAmaru inició lainsurrección quehabíavenido preparando
tanlarga y cuidadosamente, el 4 de noviembre de: 1780. (Página 192) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2450 La restauración del Incario pretendía la abolición las “encomiendas”,
los “repartimientos” y la mita, pero fundamentalmente en una palabra
para liquidar el: Latifundio. (Página 194) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2451 El odio que sentían los mineros (españoles), ya que en lugar
entregarlo como prisionero y salvar su vida, prefirieron despeñarlo en el
precipicio a: Tomas Catari. (Página195) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2452 El 13 de marzo de 1781, Túpac Catarí puso sitio a La Paz con un
ejército de: 40.000 hombres. (Página198) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2453 Lasfuerzas de Túpaj Cataríestaban compuestascasiexclusivamente
por: campesinos aymaras. (Página 198) T1.
...............................................................................................................................
.......................
170
...............................................................................................................................
.......................
2455 A “fin de que se les explique por mí lo agradable que será a Dios y al
Rey”, el Oidor de la Audiencia de Chile Tadeo Diez de Medina, mandó a
los campesinos presenciar la ejecución por descuartizamiento del bravo
caudillo: Tupaj Catari. (Página 202) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2456 Las insurrecciones campesinas de Tomas Catari, Tupaj Amaru y
Tupaj Catari, constituyeron una crisis en la sociedad colonial
anquilosada, convulsionaron pero: No la modificaron. (Página 203) TI.
...............................................................................................................................
.......................
2457 El argumento de que las ideas liberales no influyeron en el Alto Perú
por el enorme porcentaje de analfabetismo, no es sustentable porque los
movimientos políticos son siempre obra de: Pequeñas minorías. (Página
204) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2458 El liberalismo en España, no sólo modificó la orientación
administrativa de la Corona a través de Aranda y otros ministros del
llamado: Despotismo ilustrado. (Página 205) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2459 En 1789, cuando estalló la Revolución Francesa, el grito de libertad,
igualdad, fraternidad, convirtió a los descamisados parisinos, en el mejor:
Ejercito de Europa. (Página 205) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2460 El caraqueño Franciscode Miranda, confidentedelaemperatriz
Catalina de Rusia, fue general de los: Ejércitos Revolucionarios Franceses.
(Página 205)T1.
...............................................................................................................................
.......................
2461 En 1802 se produjo la crisis del azogue y la minería de la plata en
todo el Alto Perú, pasó de la decadencia a: La agonía. (Página 206) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2462 El “Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiógrafo”
y el “Semanario de Agricultura, Industria y Comercio” expresaban una
alianza
entre: Ganaderos y Burguesía mercantil porteña. (Página 206) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2463 En 1805, la sequía que venía azotando el territorio de la Audiencia de
la Audiencia por varios años, llegó a su extremo más álgido, por primera
vez el país sintió lo que era: El hambre. (Página 207) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2464 En 1806, los ingleses desembarcaron en Quilmes, cerca de Buenos
Aires al mandode unatropa por el General Beresfordyprecedida porla
bandera: Del libre comercio. (Página 208) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2465 La Junta Central reclamó la adhesión de las autoridades
americanas enviando a: José Manuel Goyeneche. (Página 215) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2466 La disputa por el poder entre Fernandistas, Bonapartistas y
Carlotistas equivalía a: Un vacío de poder. (Página 216) T1.
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
2468 Entre los grupos de actores de lo ocurrido en Chuquisaca en 1809, y
si el historial posterior es un criterio valido, Bernardo Monteagudo,
Manuel Zudáñez, Antonio Álvarez de Arenales, Mariano Michel y Tomás
Alcerreca, pueden adscribirse dentro del: Grupo jacobino. (Página 217) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2469 La renuncia de Pizarro, la huida de Moxo fuera de la ciudad y la
Audiencia se proclamó Gobernadora en nombre de Fernando VII,
resultado que tipificaron el: “Golpe de Estado”. (Página 220) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2470 En latransaccióndelaAudiencia, el Cabildo ola Universidad, el grupo
que no recibió nada a cambio fueron los: Jacobinos. (Página 221) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2471 El fogoso orador de la revolución de La Paz, confinado a Sica-Sica
por sus ataques al derecho divino de los reyes, fue: José Antonio Medina
(Página 222), TI.
...............................................................................................................................
.......................
2472 La aprehensión de los sospechosos de carlotismo y la creación de
un poder local enla antigua Chuquiagu Marcade los aymaras, fueunatarea
encomendada a: Michel. (Página 222)
...............................................................................................................................
.......................
2473 Medina (José Antonio), magro y apasionado, era sin duda el
jacobino más completo de la generación de 1809, iba a convertir la
insurrección de La Paz, en una: Verdadera revolución. (Página 223) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2474 Una posición equidistante entre moderados y jacobinos lo definían
al ilustre: Murillo. (Página 223) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2475 Las manifestaciones antes del estallido revolucionario se reflejaban
escritos en los: Pasquines. (Página 224) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2476 Catacora y Gregorio García Lanza, figuraran entre las tres personas
que el “Cabildoabierto”designópara representaralpueblo,eltercerofue:
Sagárnaga. (Página 226) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2477 La desaparición virtual de la razón de ser del dominio español, se
vislumbró atravésdelaquemadecomprobantes delasdeudas al Fisco
ylasupresión de: Las alcabalas y de los “estancos”. (Página 227) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2478 El primer ejemplo en la historia americana, de alguien que sacrifica
sus intereses a sus ideales, repartiendo las tierras que poseía entre los
campesinos que la trabajaban fue de: Victorio Lanza. (Página 229) T1.
...............................................................................................................................
.......................
172
...............................................................................................................................
.......................
2480 “Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez” es
una frase contenida enla: Proclama de la Junta Tuitiva. (Página 230) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2481 La frase “Ya es tiempo de organizar un sistema nuevo de gobierno
fundado en los intereses denuestra Patria, altamente deprimida por
labastarda política de Madrid.”, es parte de la arenga de la: Proclama de la
junta tuitiva. (Página 230) T.1.
...............................................................................................................................
.......................
2482 Ante los levantamientos ocurridos en La Paz, en agosto de 1809,
Goyeneche inició su avance y tomó la península de: Copacabana. (Página
232) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2483 Jaime Zudáñez, prócer de la independencia, fue honrado con la
presidencia del segundo Congresode: Tucumán. (Página 247) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2484 El Escribano dela Junta Tuitiva,perseguido por una
sentenciadeprisión perpetua, era: Juan Manuel Cáceres. (Página 248) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2485 A principios del siglo XIX, la incubadora de ideas liberales en
Chuquisaca, fue: La Academia Carolina. (Página 251) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2486 En Tiwanacu, enpresenciade sus tropasydegrandes masas
campesinas que lo acompañaban, proclamó que la tierra debía ser
devuelta a sus antiguos y legítimos propietarios fue: Juan José Castelli.
(Página 259) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2487 El pensamiento de Juan José Castelli, del grupo de los jacobinos
quequerían la independencia, se inspiraba, no en el retorno al pasado
colectivista de los ayllus, sino enel: Ideario liberal de la propiedad privada.
(Página 259) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2488 Felipe Antonio Iriarte, en 1816 apareció en el Congreso de Tucumán
como representante de las provincias: Del Alto Perú. (Página 277) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2489 Una monarquía constitucional encomendada a alguna dinastía
europea o a descendientes de los Incas, fue una idea que se debatió en:
El Congreso de Tucumán. (Página 288) TI.
...............................................................................................................................
.......................
2490 La idea de una monarquía constitucional (en el Congreso de
Tucumán), fue combatida sañudamente cooperando en su derrota, por el
altoperuano: Vicente Pazos Kanki. (Página 289) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2491 Cáceres, Muñecasy Padilla, noluchaban porlacapturadel poder,sino
por la realización de objetivos estructurales de mayor profundidad, como:
La redistribución de la tierra. (Página 293) T1.
...............................................................................................................................
.......................
...............................................................................................................................
.......................
2493 Elprimerode enero de 1822, Casimiro Hoyos sublevó la guarnición
de Potosí y proclamó la independencia del: Alto Perú. (Página 308) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2494 En la batalla de Zepita había intervenido, como tambor, un joven
llamado: Manuel Isidoro Belzu. (Página 311) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2495 El Decreto del 9 de febrero, lanzado por el Gran Mariscal Sucre,
importaba el reconocimiento no sólo del derecho de autodeterminación
de los altoperuanos, sino, asimismo: De la soberanía del Alto Perú. (Página
322) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2496 El6deagostode1825,JoséMiguelLanza,elviejoyheroicoguerrillerode
Ayopaya fue nombrado para presidir: La Asamblea Constituyente. (Página
328-329) T1.
...............................................................................................................................
.......................
2497 Con la votación del 6 de agosto y la firma del Acta de la
Independencia, había nacido una República, pero ciertamente no: Una
Nación. (Página 11) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2498 Con la fundación de la República de Bolivia, la instancia que
reemplazó a la burocracia peninsular por: La Asamblea. (Página 15) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2499 La Asamblea Constituyente firmó el Acta de la Independencia. En su
sesión del 11 de agosto de 1825, aprobó un proyecto para dar al nuevo
Estado el nombre de: República Bolívar. (Página 17) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2500 Según Fellman Velarde, existe un inmerecido olvido por uno de los
arquitectos de la independización del Alto Perú, aparte del Mariscal de
Ayacucho. Velarde menciona a: Arenales. (Página 18) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2501 El 18 de agosto (1825), Bolívar entró en La Paz, once días más tarde
dictó tres disposiciones. Por la primera jurisprudencia, se estatizaban las
propiedades de los: Españoles huidos. (Página 18-19) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2502 Entre las disposiciones dictadas por Bolívar, se extinguieron los
“derechos” de los: Caciques. (Página 19) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2503 Al disolverse la Asamblea Constituyente de 1825, y dejar los asuntos
legislativos de la nueva República quedaron a cargo a una: Diputación
Permanente. (Página 20) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2504 Aprincipios del mesdeoctubrede 1825,
Bolívarcumplióeljuramentoque en su juventud, había hecho en el Monte
Sacrode liberar al continente del imperio colonial, desubir: El cerro rico de
Potosí. (Página 20), T2.
...............................................................................................................................
.......................
174
...............................................................................................................................
.......................
2506 La Asamblea Constituyente que declara suspendidas las medidas de
Bolívarenrelación alproblemadelatierraylasupresión del“tributo” yla
distribución general de las: Cargas públicas. (Página 25) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2507 ElTratadosuscrito enelmesdejuliode 1828 queobligaal Mariscal
Sucre arenunciaralapresidencia dela República de Bolivia,
esconocidocomo: El Tratado de Piquiza. (Página 32), T2.
...............................................................................................................................
.......................
2508 La proclama: “Bolivia no debe pertenecer a nadie sino a sí misma”,
corresponde a: Velasco. (Página 38) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2509 Debido a que lo había hecho Vicepresidente y sucesor de Sucre, el
nombramiento de Santa Cruz como Presidente emanaba en última
instancia de: Bolívar. (Página 42) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2510 Andrés de Santa Cruz y Calahumana, al ser consagrado como
Presidente de Bolivia, tenía la edad de: 37 años. (Página 42) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2511 La fundación del capítulo masónico llamado “Oriente del Titicaca”,
dedicado a trabajar por la unión de Bolivia y Perú, fue una obra de: Andrés
de Santa Cruz. (Página 43) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2512 El Servicio Militar Obligatorio fue instituido por primera vez en la
República de Bolivia, durante el gobierno de: Andrés de Santa Cruz.
(Página 45) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2513 Mediante Reglamento, Andrés de Santa Cruz legalizó las
ocupaciones de lastierrasdelos ayllus. Este reglamento se conocecon
elnombrede: Revisitas. (Página 46) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2514 La Asamblea con el nombre de Primer Congreso Constitucional, se
reunió el año: 1832. (Página 52) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2515 Fellman Velarde califica a Olañeta (que había militado en las filas del
realismo hasta que la causa de la Independencia triunfó en Ayacucho),
despectivamente como: Intrigante y cínico. (Página 53) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2516 La frase “Los bolivianos no conocen enemigos desgraciados, y
nuestro territorio será siempre sagrado para los que se acojan a él”,
pertenece a: Andrés de Santa Cruz. (Página 55) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2517 La primera victoria obtenida por Bolivia en tierras extranjeras, en
1835, fue en: Yanacocha, Perú. (Página 59) T2.
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
2518 Santa Cruz quedó dueño del Perú, como lo era ya de Bolivia, fue el
triunfo de: Socabaya. (Página 61) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2519 A quien envió el Mariscal Santa Cruz a tratar con Portales en Chile:
Casimiro Olañeta. (Página 64-65) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2520 Alentado por el gobierno de Chile, quien movilizó sus fuerzas con el
probado objetivo deanexar Tupizay CotagaitaalaArgentina, fue: Rosas.
(Página 65) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2521 La batalla que marcó la derrota de Andrés de Santa Cruz y puso fin a
la Confederación Perú-Boliviana, fue la batalla de: Yungay. (Página 71) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2522 Linares presentó un proyecto declarando a Ballivián: “Traidor a la
Patria”. (Página 77) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2523 El Congreso puso a Chuquisaca el nombre de Sucre declarándola
como capital dela República enhomenaje al Mariscal deAyacucho y se dio
en fecha: 12 de julio de 1839. (Página 78) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2524 Las primeras concesiones bolivianas para la explotación del guano
en el departamento del Litoral aunaempresa integrada por capitales
ingleses y chilenos, fue realizada por: Ballivián. (Página 85-86) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2525 José Ballivián, el vencedor de Ingavi eranieto de Sebastián de
Segurola, el brigadier que había vencido y hecho ejecutar el año 1771 a:
Tupac Katari. (Página 85) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2526 El descubrimiento del guano no había pasado desapercibido para el
gobierno chileno. Un territorio rico, el desierto de Atacama, no era suyo ni
lohabía sido nunca, talcomoloreconocía Chileexplícitamenteen: Su propia
constitución. (Página 87) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2527 La circular cursada por el gobierno de Ballivián, que estatizaba las
propiedades de los ayllus, se llamaba: Enfiteusis. (Página 87) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2528 El Congreso del año 1843 aprobó una nueva Constitución, por la que
se autorizaba al Presidente a disolver las Cámaras. Esta Constitución se
llamaba: “Ordenanza Militar”. (Página 89) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2529 El año 1843, Andrés de Santa Cruz publicó un Manifiesto y abandonó
su destierro ecuatoriano en dirección a Bolivia. Frustrado su intento de
recuperar el poder, es apresado por el Perú y entregado a: Chile. (Página
89) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2530 En la crisis económica del año 1844 durante el gobierno de
Ballivián, la coca entró en un periodo de auge, gracias a: Las sequías
habidas en el Perú. (Página 90) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2531 El año de 1844 el gobierno de Chile, como medida que buscaba
consolidar la estatización de las guaneras, crea la provincia de: Atacama.
(Página 90 - 91) T2.
...............................................................................................................................
.......................
176
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
2533 “No mancharemos nuestras manos con la sangre del vencido,
recordando... que todos somos hijos de una misma Patria”, fue una
arenga de: Isidoro Belzu. (Página 96) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2534 En Bolivia, durante muchosaños, elgrito deguerra de las mayorías
urbanas y campesinas, había de ser ese ronco y rítmico: “Viva Belzu”.
(Página 96) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2535 El año 1851 se publicó en Sucre un pequeño libro titulado
“Estadística de Bolivia”, cuyo autorfue: José María Dalence. (Página 97) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2536 El gobierno de Santa Cruz había sido militar de corte bonapartista,
el de Ballivian, latifundista; el de Belzu por contraste, fue un gobierno de:
Las clases medias. (Página103) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2537 Bolívar había sido el primer gobernante que poseía una teoría
política, un sistema determinado de pensamiento y, que actuaba de
conformidad con esa teoría política; el segundo gobernante fue: Isidoro
Belzu. (Página 104) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2538 Aquién corresponde la frase: “Compañeros: la propiedad privada es
la fuente principaldelamayorpartedelos delitos ydeloscrímenesen Bolivia”
Isidoro Belzu. (Página 105) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2539 Lafrase “No más propiedad. No más propietarios. ¡No más
herencias! ¡Abajo los aristócratas! ¡La tierra para todos, basta de la
explotación del hombre!...” pertenece a: Isidoro Belzu. (Página 105) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2540 El Latifundismo olfateó el peligro que, para su existencia,
representaba el populismo belcista, y reaccionó con toda la ira temerosa
del privilegio amenazado, apretando filas detrás de su expresión
másextrema quefue: José Ballivián. (Página 107), T2.
...............................................................................................................................
.......................
2541 Lafrase: “Soy como vosotros, pobre y sin cuna, hijo desheredado
del pueblo. Poresolos nobles y los ricosme odian y se avergüenzan
deestarbajo mi autoridad”, fue dicha desde los balcones del Palacio de
Gobierno por: Isidoro Belzu. (Página 108), T2.
...............................................................................................................................
.......................
2542 Las elecciones a mediados del año 1850 dieron la victoria a Belzu y
pasó a discutir uno de los proyectos presentado porla minoría opositora,
fue gravarlaventadechichaalmenudeo. Este impuesto estaba destinado a:
La educación. (Página 110) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2543 La creación de la actual bandera nacional como símbolo patrio, con
sus colores rojo, amarillo y verde, se produjo durante el gobierno de:
Manuel Isidoro Belzu. (Página 114) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2544 El año 1852 el gobierno de Belzu suspendió el pago de la Deuda
Pública y creó un impuesto sobre la minería, con destino a: La
construcción de escuelas. (Página 114) T2.
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
2546 Ante la realización de un eventual Tratado con España, por el que,
en cambio del reconocimiento de que la Independencia de Bolivia, se
ratificaba el compromiso de pagar las deudas del régimen colonial
español contraído por la Constituyente del año 1826, Belzu se: Negó a
firmar el Tratado. (Página 116), T2.
...............................................................................................................................
.......................
2547 La organización de los primeros gremios artesanales nacidos
durante la República, se produjo durante el gobierno de: Manuel Isidoro
Belzu. (Página 117) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2548 “Melgarejo, algún día, causará la ruina del país”, expresión que
corresponde a: Isidoro Belzu. (Página 118) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2549 Los hombres que rodeaban a Belzu, para las elecciones de 1855, a
fin de mantenerlacontinuidad del régimen,eligieroncomocandidato a:
Jorge Córdova. (Página 119) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2550 La dictación de una amnistía general y el levantamiento de los
obstáculos que desde la fundación de la República se oponían a la
libertad de la prensa, se produjo durante el gobierno de: Jorge Córdova.
(Página 120) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2551 El año 1850, un antiguo guía de las caravanas de mulas que
traficaban entre Cobija y el Altiplano, formó, en Potosí, lacompañía del
Real Socavón. Este personaje fue: José Avelino Aramayo. (Página 121) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2552 En el Congreso del año 1857, el linarismo logra una compacta
representación, sobresaliendo por su brillo oratorio un joven diputado
natural de Cochabamba, el cuál era: Mariano Baptista. (Página 121) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2553 Lahuidade Córdova al Perú, fuerecibida por los dueños de tierras
conuna explosión de alegría y puso punto final al capítulo escrito por el:
Populismo belcista. (Página 122) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2554 La llegada al gobierno de Linares, se constituyó en un triunfo del:
Latifundismo. (Página 129) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2555 Linares era hijo de españoles y heredero de uno de los latifundios
más extensos del paísllamado: Ticala. (Página 130) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2556 La irrupción de las clases medias en el escenario de la historia,
obliga al latifundismo a: Procurar su organización política. (Página 130) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2557 Belzu, durante su gobierno se inspiró en los ideales individualistas
del: Anarquismo. (Página 130) T2.
...............................................................................................................................
.......................
178
...............................................................................................................................
.......................
2559 La sustitución de la demarcación administrativa tradicional de la
República, se produjo durante el gobierno de: Linares. (Página 131) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2560 La bajade lamayor parte de losoficiales belcistas delejército,
fueordenada durante el gobiernode: Linares. (Página 131) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2561 El 31 de marzo de 1858, Linares proclamó: La dictadura. (Página132)
T2.
...............................................................................................................................
.......................
2562 El 31 de marzo de 1858, Linares proclamó la dictadura y creó una
milicia compuesta de propietarios, profesionales y estudiantes para
reemplazar al ejército. Esta milicia tenía el nombre de: Guardias Civiles.
(Página 132) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2563 El gobierno de Chile, a causa de la ocupación de Mejillones, ofreció
a Bolivia una indemnización de: 10.000 pesos. (Página 133) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2564 Duranteladictadura de Linares, laCorte Suprema deJusticia firmó
unacta de adhesión al dictador, impulsada por: Olañeta y Torrico. (Página
133), T2.
...............................................................................................................................
.......................
2565 Durante el gobierno de Linares, el 10 de agosto de 1858, al mando
del sargento mayor Justo Quiroz, se sublevó en La Paz el batallón 1 de
Infantería animado por el viejo grito de: “¡Viva Belzu!”. (Página 134) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2566 Juan Manuel Porcel, Obispo de La Paz, por haber activado la
algaraza popular en contra de Linares, fue despojado de sus
prerrogativas sacerdotales y: Fusilado en la plaza. (Página 135) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2567 A principios de 1860, ante lanegativa del Perú al pedido de Linares
de mayor controlalosexiliados en ese país queconspiraban contra su
gobierno, éste procedió a: Suspender las relaciones con el Perú. (Página
137)T2.
...............................................................................................................................
.......................
2568 La muertede Casimiro Olañeta, ilustre personaje delahistoria del
país, se produjo el 12 de agosto de 1860, durante el gobierno de: Linares.
(Página 139) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2569 El 14 de enero de 1861, Fernández, Achá y Manuel Antonio Sánchez,
comandante militar de La Paz, levantaron al ejército y notificaron a
Linares indicando que: Había cesado como Presidente de la República.
(Página 140) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2570 El golpedeestado encabezado por Fernández, Acháy
Sánchezencontra de Linares, en su primer Decreto, aclaró la continuidad
de: La “causa de septiembre”. (Página 141) T2.
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
2572 Cuando Agustín Aspiazu decía que“Para unoseselgenio del
bienypara otros el genio del mal evocado del infierno. Dejemos que la
posteridad lo juzgue...”, se refería a: José María Linares. (Página 143) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2573 Unavez que el Congreso de 1861 concluyó sus sesiones, Achá se
decidió a emprender viaje por el interior de la República, se hizo
acompañar por: Todos sus ministros. (Página 144) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2574 La muerte de Córdova y de otros presos políticos que se
encontraban detenidos en el Loreto, fue ideada y ejecutada por: Yañez.
(Página 145) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2575 Después de lamatanzadelospresos políticos en
Loreto,Yañezreconocido como el autor directo, fue: Ejecutado y muerto por
el pueblo. (Página 146) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2576 Producida la muerte de Linares, la expresión política extrema del
latifundismo la lloró y alrededor de Ballivián a propuesta de Frías,
adoptaron la denominación de: Constitucionalistas. (Página 146-147) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2577 El enarbolamiento de la Constitución como bandera de lucha
política y programa, origina: El primer partido político de la historia boliviana.
(Página 147) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2578 La irrupción de Casimiro Corral como actor político de la historia
boliviana, se produce a consecuencia del apoyo de las clases medias
paceñas que lo eligen Jefe Político del Departamento, a través de: Un
“comicio”. (Página 149) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2579 En febrero de 1863, el Ejecutivo dictó un Decreto reconociendo la
propiedad absoluta de las tierras que ocupaban, los: Ayllus. (Página 150)
T2.
...............................................................................................................................
.......................
2580 Los recursos que servían para la fabricación de la pólvora y para
reactivar una tierra fatigada, fueron respectivamente: El salitre y el guano.
(Página 151) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2581 Los trabajos de conservación de la red caminera y la inauguración
de un camino nuevo entre la ciudad de La Paz y El Alto, se produjo en el
gobierno de: Achá. (Página 151) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2582 De acuerdo al “uti posidetis juris”, alapropia Constitución Política de
Chile, Bolivia podía aclarar sus derechos hasta por lo menos el rio:
Salado. (Página 152) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2583 La creación de impuestos sobre el cobre exportado del Litoral con
el propósito de mejorar el puertode Cobija, se dio en el gobierno de: José
María Achá. (Página 153) T2.
...............................................................................................................................
.......................
180
...............................................................................................................................
.......................
2585 Ante el ofrecimiento de Achá de reconocer al caudillo de Yamparáez
los sueldos que le correspondían como General de la República. Este
devolvió, sin abrir, la: Nota que contenía el ofrecimiento. (Página 154) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2586 Durante el gobierno de Achá, al constituirse La Pazcomo centro vital
del belcismo, el Congreso del año 1864 fue citado en: Cochabamba.
(Página 155) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2587 Enel Congresode 1864,elpersonaje quese
opusoalproyectodesometer a la jurisdicción de la Corte Suprema los
delitos cometidos por las autoridades eclesiásticas, fue: Baptista. (Página
155) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2588 Mientras el Congreso de 1864 se encontraba sesionando, murió la
esposa del Presidente Achá. Este hecho produce la ruptura del primero
de los vínculos que unía al gobierno con: Mariano Melgarejo. (Página 156)
T2.
...............................................................................................................................
.......................
2589 Los británicos que, a través de la Banca Edwards había financiado a
los chilenos que explotaban el guano y cobre bolivianos, monopolizaban
la producción de: El guano y cobre boliviano. (Página 157) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2590 El 28 de diciembre de 1864, con el apoyo de la unidad más
importante de la guarnición de Cochabamba, se inicia la conspiración
constitucionalista en contra de Achá, a la cabeza de: Mariano Melgarejo.
(Página 158) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2591 Las clases dominantes y el latifundismo incitaron a Melgarejo a la
conspiración, para acceder a un gobierno de tipo aristocrático, a la
cabeza de: Adolfo Ballivián. (Página 161) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2592 Las fiestas de carnaval en nuestro país fueron repuestas en el
calendario durante el gobiernode: Mariano Melgarejo. (Página 163) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2593 El avance de Belzu desde Arica a La Paz, fueunamarchavictoriosa.
Según Fellman Velarde,“elnombre mágico del caudillo, electrizó a”: “Las
masas”. (Página 164) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2594 “¿Conqueviva Belzu, no?,¡Belzu hamuerto!.
Veremosquienviveahora”,es un dicho que corresponde a: Mariano
Melgarejo. (Página165) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2595 Durante el levantamiento de Belzucontra Melgarejo,
laexpresión:...”Ome seguís coraceros,
omelevantolatapadelossesos”...,corresponde a: Mariano Melgarejo. (Página
165) T2.
...............................................................................................................................
.......................
181
...............................................................................................................................
.......................
2597 Las monedas que llevaban la leyenda: “Al Valor y al Talento”, se
denominaban: Melgarejos. (Página168) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2598 La batalla de fecha 20 de agosto de 1865, mediante la cual Melgarejo
controlauno de los tantos intentos de derrocarlo y en la cual perdió lavida
Néstor Galindo, joven poeta cochabambino, se produjo en: La Cantería.
(Página 168) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2599 El que obligó a los campesinos, mediante el Decreto Ordenatorio de
Tierras del 20 de mayo 1866, a comprar al Estado las tierras que habían
sido suyas desde siempre fue en el gobierno de: Mariano Melgarejo.
(Página 169) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2600 Ante los constantes intentos de derrocamiento, Melgarejo dictó un
Decreto dirigido a todos aquellos que continuaran en armas contra el
gobierno, declarándolos: Traidores a la Patria y merecedores de la pena de
muerte. (Página 169) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2601 Ante la derrota de Arguedas en Letanías a manos del ejército de
Melgarejo, en LaPaz seconvocaauncomicio y se adoptó el temperamento
de resistir. Este comicio fue convocado por: Cirilo Barragán. (Página 169)
T2.
...............................................................................................................................
.......................
2602 En el exilio voluntario los principales dirigentes del
constitucionalismo, Melgarejo logra gobernabilidad y apoyo de la prensa,
a tal grado que Juan Ramón Muñoz
Cabrera,representantedeestesectorledaeltítulode: “Capitán del Siglo”.
(Página 170) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2603 El gobierno chileno junto con respaldar la ocupación del territorio
salitrero y guanero de Bolivia por parte de chilenos financiados por la
Banca Edwards, servía como instrumento del: Capitalismo financiero inglés.
(Página171) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2604 El representante diplomático chileno Aniceto Vergara Albano,
halagó al tirano (Melgarejo) con bajeza y éxito, y logro que se firmara el:
Tratado de Medianería. (Página 171-172) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2605 Melgarejo, a título de premio por el Tratado de Medianería, recibió el
grado de General de División del: Ejército Chile. (Página 172)T2.
...............................................................................................................................
.......................
2606 Melgarejo nombró a Vergara Albano, primero como Ministro de
Hacienda, y luego representante diplomático de Bolivia, ante su propio
país: Chile. (Página 172) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2607 La fundación de Antofagasta y la rehabilitación de Mejillones como
aduana común, se produce: Después de la firma del Tratado de Medianería.
(Página 173) T2.
...............................................................................................................................
.......................
182
...............................................................................................................................
.......................
2609 El gobierno de Melgarejo concedió al italiano Clemente
Torreti,laacuñación de la moneda, de las pastas de plata en Oruro, La Paz
y Mejillones, otorgando de los beneficios un porcentaje de: 92%. (Página
173) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2610 El año 1867, Melgarejo eliminó del todo el plazo dado a los ayllus
para
readquirir sus propias tierras poniendo en remate de las grandes
extensiones, se efectuaraen: Las ciudades. (Página 174) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2611 Melgarejo concedió la explotación del bismuto de Chorolque al
empresario minero: Aramayo. (Página 174) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2612 En el gobierno de Melgarejo, el asalto económico y territorial sufrido
por Bolivia contra la goma y las riquezas del norte tropical y empezó con
la llegada, a La Paz del representante: Diplomático brasileño López Netto.
(Página 174) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2613 Las elecciones para la Presidencia de la Republica y una Asamblea
Constituyente del año 1868, dieron su apoyo al régimen el triunfo a
Melgarejo con el apoyo firme de: Las clases dominantes. (Página 175) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2614 “La Constitución de 1861 queeramuybuena,
melametíenestebolsillo,y la de 1867, que es mejor, me la he metido ya en
este otro”. Esta afirmación que corresponde a: Melgarejo. (Página 176) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2615 A fines de 1868, las clases medias del país inician un levantamiento
en contra del gobierno en Potosí y Cochabamba, eligiendo como cabeza
del movimiento a: Lucas Mendoza de la Tapia. (Página 177) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2616 Los levantamientos campesinos no quisieron saber nada del
antiguo enemigo hasta que intervino Casimiro Corral, que fue el heredero
político de: Isidoro Belzu. (Página 179) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2617 Las riquezas descubiertas en el Litoral, dan lugar a la otorgación de
concesiones a nuevos actores. Las salitreras junto al río Loa, fueron
otorgadas a: Eduardo Avaroa. (Página 179) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2618 Las grandes empresas mineras disponían del capital suficiente, al
estilo del viejo sistema colonial convierten a sus trabajadores en
deudores, pudiendo expresarse que, la partera de la Clase Obrera
moderna en Bolivia, antes que la máquinafue: La pulpería. (Página 180) T2.
...............................................................................................................................
.......................
183
CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA Y GESTIÓN PÚBLICA
...............................................................................................................................
.......................
2620 Un hombre de confianza de Melgarejo que se pronunció contra el
gobierno arrastrando consigo al Regimiento “Colorados”, fue: Coronel
Hilarión Daza. (Página 180) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2621 Enelaño 1870 serepitieronlaseleccionespararenovación
delospoderes públicos. Y Melgarejo resultó de nuevo Presidente de la
República acompañado de: Una mayoría congresal. (Página 180) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2622 La insurrección de Morales y Corral, apoyados por Santos Willca, el
15 de enero de 1871 provocan la derrota del gobierno de: Mariano
Melgarejo. (Página 181) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2623 La asunción al gobierno de Agustín Morales, se crearon comisiones
destinadas a restablecer los derechos de los ayllus y se declararon
inválidos todos los actos del gobierno de Melgarejo y se confirió a Willca
el grado de: General del Ejército. (Página 182) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2624 El gobierno de Morales elevó a Antofagasta a la categoría de puerto
menor. La población Antofagastina a la fecha de dictación de esta medida
estaba compuesta por: 2% era de origen boliviano y el 91% se consideraba
chilena. (Página 182) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2625 El largo y pesado sexenio del gobierno de Melgarejo, es considerado
dentro de la historia de Bolivia como: La tiranía de las clases dominantes.
(Página 182) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2626 El “Canciller de Hierro”, era el denominativo que se daba al canciller
enviado a Chile: Rafael Bustillo. (Página 185) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2627 En el gobierno de Morales, dentro de los debates promovidos para
dotar a Bolivia de una Constitución para disminuir un poder central, se
propone la adopción del sistema federal de gobierno, iniciativa de:
Mendoza de la Tapia. (Página 185) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2628 Cuando Bustillo propuso suprimir la medianería boliviano-chilena
entre los paralelos 23 y 25°, a cambio de esa supresión, Chile pidió las
guaneras de: Mejillones. (Página 186) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2629 “El territorio, señor Presidente, es la primera y más sagrada de las
propiedades nacionales”, es una afirmación contenida en la valiente
representación en una carta de: Rafael Bustillo. (Página 186) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2630 Los decembristas como eran llamados los pocos que continuaban
fieles a Melgarejo, se agruparon después de su muerte, alrededor de:
Quentin Quevedo. (Página 186) T2.
...............................................................................................................................
.......................
184
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
2632 La clausura del Congreso el 27 de noviembre de 1872, no favoreció
los planes de Morales y éste encolerizado maltrató, a uno de sus
edecanes, encontrando la muerte en manos de su sobrino que disparó
contra él 7 veces: Federico La Faye. (Página 190) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2633 A la muerte de Morales le sucede en la Presidencia de la República:
Tomás Frías. (Página 193) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2634 El 6 de febrero de 1873, se firmó en Lima, entre Bolivia y Perú, el:
Tratado de Alianza. (Página 195) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2635 Abriendo las puertas de la minería de la plata al capital industrial del
vecino país, Aniceto Arce se asoció con capitales chilenos para la
explotación de: Huanchaca. (Página 196) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2636 Adolfo Ballivián, hijo del vencedor de Ingavi, asume la presidencia
en circunstancias en la cuales empezó a disolverse una parte del
melgarejismo. Hablamos del año: 1873. (Página 196) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2637 El gobierno de Adolfo Ballivián continuó la tarea iniciada por Frías,
revalidando la institucionalidad creada por: Santa Cruz. (Página 197) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2638 Unadelasprimerasmedidasdelgobiernode
Balliviánconsistióensolicitar al Congreso facultades extraordinarias a fin
de levantar un empréstito destinado a: Centralizar las deudas del Estado.
(Página 197) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2639 La implementación del impuesto que gravaba en un 60% las
utilidades de las sociedades anónimas y las exportaciones de ganado, se
da durante el gobierno de: Adolfo Ballivián. (Página 198) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2640 Había sido un centinela de los derechos bolivianos en el Litoral.
Nos referimos a: Rafael Bustillo. (Página 199) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2641 La primera medida de Frías, tras la muerte de Ballivian, para sanear
la economía delpaísfue amenazarlaautonomía económica de: Las
municipalidades. (Página 200) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2642 La ley que abolía la propiedad colectiva, individualizando la de las
sayañas, se denominaba de: Exvinculación. (Página 202) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2643 El Congreso de 1874 autorizó a Frías dictar una Ley de
Conscripción Militar, produciéndose la reducción del tiempo de servicio
de: Seis a cinco años. (Página 203) T2.
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
2644 Elmesdemarzode1875,siguiendolaideafederaliniciada
porMendozade la Tapia en 1871, proclamó la federalización cruceña, a la
cabeza de: Andrés Ibañez. (Página 207) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2645 El 4 de mayo de 1876 el Presidente Tomás Frías es derrocado y
asume el mando de la República: Hilarión Daza. (Página 208) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2646 El 7 de enero de 1879, el blindado chileno Blanco Encalada se
presentó en Antofagasta, las tropas chilenas desembarcaron en
Antofagasta el día: 14 de febrero de 1879. (Página 219) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2647 La guerra entre Bolivia y el Perú por una parte y Chile por otra, había
sido perdida en Paucarpata, 42 años antes, cuando Santa Cruz dejó
escapar indemnes las fuerzas (chilenas) de: Blanco Encalada. (Página 221)
T2.
...............................................................................................................................
.......................
2648 Producida la invasión chilena a Antofagasta y Caracoles el 14 de
febrero de 1879, el gobierno de Daza declara la guerra a Chile el: 10 de
marzo de 1879. (Página 221) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2649
El23demarzode1879,ante135pobladorescivilesbolivianos,unacolumna
chilena de 500 hombres atacó: Calama. (Página 222) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2650 El5 deabrilde 1879, elgobiernode Chile declara
laguerraalPerúyBolivia. El Perú acude al gobiernodelaArgentinapidiendo
apoyo paraenfrentar a Chile. El gobierno de Buenos Aires responde:
Negando el apoyo. (Página 224) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2651 El desenlace finaldelaguerracon Chileylaretirada del
ejércitoboliviano ordenada por Daza, queteníaqueunirse al peruano para
enfrentara Chile y el cual marcó el destino final de la guerra, se conoce
como: La retirada de Camarones. (Página 231) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2652
Todoslosjefesyoficiales,unánimemente,acordarondeponeralPresidente
Daza y nombrar en su reemplazo a: Camacho. (Página 233) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2653 En la guerra del Pacifico, el lomerío de Intiorco, en homenaje a la
fraternidad boliviano-peruana, fue bautizado con el nombre de: El Alto de
la Alianza. (Página 235) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2654 “Agarrarse rotos, que aquí entran los Colorados de Bolivia”, era el
grito de los soldados del batallón comandado por: Ildefonso Murguía.
(Página 236) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2655 El reconocimiento de la argentinidad de la Patagonia por parte de
Chile, era el medio para asegurar la neutralidad de Argentina en el
conflicto con: Bolivia y Perú. (Página 243) T2.
...............................................................................................................................
.......................
186
...............................................................................................................................
.......................
2657 “Paraoponerla plataalaplatay elcheque alcheque. ”,fue propuesta por
el Partido Constitucional, la candidatura presidencial a: Aniceto Arce.
(Página 250) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2658 Arce llamaba a las clases medias, esas: Turbias masas. (Página 250 -
251) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2659 Luego de que fuera nombrado representante diplomático ante el
gobierno de Chile, Arce trasladó a Santiago de Chile la sede social de:
Huanchaca. (Página 257-258) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2660 Arce, 2 meses después de su llegada a Chile, había adelantado
conversaciones con la Compañía de Salitres y Ferrocarriles de
Antofagasta, la entidad inmediatamente responsable de la Guerra, para
prolongar sus líneas hasta: Bolivia. (Página 258) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2661 Dentro de la historia boliviana y como representante del
empresariado minero, ¿a quién se conocecon el nombre de “Señor de
Huanchaca”? Aniceto Arce. (Página 265) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2662 En el gobierno de Mariano Baptista se aprueba una nueva Ley de
Conscripción, disminuyendo ados años el tiempo de servicio para laclase
tropa; posteriormente su reglamento excluye del servicio a los:
Campesinos y obreros mineros. (Página 275 - 276) T2.
...............................................................................................................................
.......................
2663 El dirigente campesino queadoptócomonombre de guerra
elde“Willca”, en homenaje a Santos Willca, fue: Pablo Zárate. (Página 292)
T2.
...............................................................................................................................
.......................
2664 El General José Manuel Pando asumió el poderel 3 de octubre del
año: 1899. (Página 16) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2665 El General José Manuel Pando empezó por reemplazar el “diezmo”,
de origen eclesiástico, por el “predial rústico”, destinado al: Tesoro
Estatal. (Página 17) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2666 Según Velarde, quién hizo tragar al gobierno la idea de alquilar el
Acre alosnorteamericanos oa los ingleses, y recibiracambiolacomisión de
gestionar esa transacción, fue: José Avelino Aramayo. (Página 20) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2667 Chile se ha apoderado del Litoral porque es rico; si no lo fuera, no
lo habría hecho, ésta es una frase de: Abraham Konig. (Página 22) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2668 Aramayo dijo que:“nohabrá un solo boliviano quenovea en
elcontrato con The Bolivian Syndicate la salvación de. ”: La patria. (Página
25) T3.
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
2669 Bolivia admitió que Brasil ocupara todo el territorio que juzgaba
litigioso, mediante la firma de un: “Modus Vivendi”. (Página 31) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2670 Por el Tratado de Petrópolis con Brasil, se perdió la extensión de:
191.000 km2. (Página 32) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2671 El 2 deenero de 1904, las mayorías camarales aprobaron el Tratado
en que Bolivia cedió el Acre a Brasil. Nos referimos al Tratado de:
Petrópolis. (Página 33) T3
...............................................................................................................................
.......................
2672 Cuando Fellman Velarde habla de un presidente de Bolivia, que
“Había estudiado abogacía y resultado militar, pero tenía más de
autócrata que de hombre de derecho”, se refiere a: Ismael Montes. (Página
34) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2673 El Protocolo Secreto, anexo al Tratado de Paz, Amistad y Límites,
importaba la colaboración con el enemigo de ayer contra el amigo de
siempre, tesis que habían sostenido los: Conservadores. (Página 35-36) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2674 El Congreso de Bolivia entró a estudiar el Tratado con Chile recién
en febrero de 1905. La mayoría de representantes que derrotó en la
votación a la minoría opositora aprobando el Tratado fue de: 43
representantes contra 30 representantes. (Página 37) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2675 El primero de los vínculos de Patiño con el capitalismo financiero
inglés y, por lo tanto de la burguesía internacional, se dio a través de la
reinversión
desusbeneficiosenlacreacióndelBancoMercantil,corresponsalde: The
Bank of London and South América. (Página 38)T3.
...............................................................................................................................
.......................
2676 Durante el gobierno de Montes, se propició un censo militar a fin de
organizar el servicio militar obligatorio que incluía a los campesinos.
¿Con quénúmerodeposiblessoldados,entre18 y 20años, contaba Bolivia?
108.129 hombres. (Página 38) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2677 Por el Protocolo Pinilla-Soler de 12 de enero de 1907, auspiciado por
el Canciller argentino Estanislao Zeballos poseedor de tierras en el
Chaco, todalazonaque Paraguay reclamabacomosuya, se sometía al
arbitraje: Argentino. (Página 42) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2678 Elfundador de la Sociedad Obrera La Paz, fue José Calderón,
diputado: Liberal. (Página 43) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2679 Ismael Montes estableció el Registro Civil y convirtió en Ley el:
Servicio Militar Obligatorio. (Página 44) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2680 La personalización de la clase obrera recibió un nuevo impulso con
la inauguración del tramo ferroviario entre: Potosí y Rio Mulato. (Página 59),
T3.
...............................................................................................................................
.......................
2681 El general Ismael Montes, en su segunda gestión de gobierno,
dispuso la monopolización de: Las emisiones de billetes. (Página 62) T3.
...............................................................................................................................
.......................
188
...............................................................................................................................
.......................
2683 Daniel Salamanca desde su banca parlamentaria, interpeló al
Ministro de Gobierno e inició juicio a los Prefectos ante la Corte Suprema
de Justicia por el desconocimiento de: La libertad de prensa. (Página 66)
T3.
...............................................................................................................................
.......................
2684 El3deenerode1915 sefundóel PartidoRepublicano,José ManuelPando
como Presidente Honorario, y Daniel Salamanca Presidente efectivo. Su
programa en el terreno de la economía, postulaba: La libre empresa.
(Página 67) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2685 “Las revoluciones son saludables”, es una frase que en Bolivia fue
utilizada por: Bautista Saavedra. (Página 74) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2686 El reivindicasionismo, proclamado por Escalier, a nombre del
Partido Republicano, planteaba larecuperacióntotal del territorio perdido
en la: Guerra del Pacifico. (Página 78) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2687 Cuando el gabinete “Antipatiñista” fue censurado, el dicho de: cayó
“al estruendo de 80.000 latas de alcohol”, pertenece a: Tejada Sorzano.
(Página 79) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2688 El 26 de febrero de 1920, el Presidente que se dio a sí mismo la
facultad de efectuar concesiones petrolíferas sin límite de extensión
mediante Decreto, fue: Ismael Montes. (Página 80) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2689 La solicitud denulidad del Tratadode 1904 presentada antela Liga de
las Naciones aduciendo que había sido impuesto a Bolivia por la fuerza,
fue obra de: Franz Tamayo. (Página 88) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2690 Elprimer diputado socialista enlahistoria del parlamentoboliviano,fue
el obrero ferroviario: Ricardo Soruco. (Página 90) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2691 La penetración de la Standard Oil Company en Bolivia en los años
20, haciéndose cargo de diversas concesiones, era un eslabón más en la
cadena de acontecimientos que iba a desembocar en la: Guerra del Chaco.
(Página 92) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2692 La penetración del imperialismo norteamericano en Bolivia, era
parte de un largo y victorioso proceso competitivo para desplazar del
continente al: Imperialismo Británico. (Página 93) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2693 Alberto Gutiérrez, en el Ministerio de Relaciones, firmante del
Tratado de 1904 cediendo a Chile el Litoral y, por otra parte
teníalaresponsabilidad de orientar el reclamo de ese mismo Litoral ante
la: Liga de las Naciones. (Página 95 - 96) T3.
...............................................................................................................................
.......................
189
...............................................................................................................................
.......................
2696 El Ferrocarril Machacamarca-Uncía fue inaugurado por: Patiño.
(Página 106) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2697 Como firma norteamericana: la Patiño Mines and Enterprises
Incorporated, Consolidated, con el equivalente de 6.500.000 libras
esterlinas de capital, inscribió su sede social en: Dalaware, Estados
Unidos. (Página 108) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2698 Los fortines “Boquerón” y “Toledo”, dos fortines nuevos, y
posiblemente dentro del territorio boliviano, fueron fundados por:
Paraguay. (Página 132) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2699 Kundt, el general alemán, proclamó que para vencer al Paraguay en
una guerra, bastaban: 3.000 hombres. (Página 134), T3.
...............................................................................................................................
.......................
2700 El Protocolo complementario al Tratado de Ancón, establece que el
Perú tiene el derecho de vetar toda concesión a terceros de los territorios
que habían sido suyos. Esos “terceros” no podía ser más que: Bolivia.
(Página 136) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2701 Sánchez Bustamante, es considerado el padre de la autonomía:
Universitaria. (Página 140) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2702 Se le llamaba “elhombresímbolo”, el profeta incomprendido, el
campeón de la libre empresa, el adversario del Paraguay. Nos referimos a:
Daniel Salamanca. (Página 151) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2703 La laguna que poseía una importancia estratégica porque constituía
la única provisión deagua, desde Puerto Suarez hasta Linares, sobreel rio
Pilcomayo, era lalaguna: Pitiantuta. (Página 152) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2704 Por un Protocolo -suscrito entre Bolivia y Paraguay durante la
Guerra del Chaco- en su artículo quinto, se aceptaba que a las 12 horas
del día 14 de junio debería empezar: El cese de fuego. (Página 209) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2705 En la Guerra del Chaco Bolivia había perdido: 52.400 hombres.
(Página 210) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2706 Debido ala postergación delmandato de Tejadahasta el 15 de
agostode 1936, las municipalidades fueron intervenidas por: Juntas de
notables. (Página 212) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2707 Cuando Torojuró a la Presidencia, prometió solemnemente implantar
el: Socialismo. (Página 215) T3.
...............................................................................................................................
.......................
190
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
2709 La tercera década del Siglo XX, el vocero entonces del socialismo no
comprometido, dirigido por Montenegro y Céspedes, se denominaba la
clausura de: “La calle”. (Página 216) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2710 En los años 30 del Siglo XX, la comandita para monopolizar el
servicio diplomático, creada por Finot, Alvéstegui, Ostria Gutiérrez, Costa
du Rels y Eduardo Anze Matienzo, se denominaba: “Pacto de caballeros”.
(Página 217) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2711 La caducidad de las concesiones de la Standard y la creación
deYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, fue un Decréto del
presidente: Toro. (Página 221) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2712 Germán Busch, al colocarse sobre el pecho la medalla de Bolívar al
asumir la presidencia, tenía la edad de: 32 años. (Página 223) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2713 A iniciativa Gustavo Stumpf, los Alumnos del Colegio San Calixto
de La Paz, regentado por los jesuitas, creó la: Falange Unida de Acción
Juvenil. (Página 225) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2714 No discutir cuestiones de límites mientras la República se hallaba
debilitada; era el sabio consejo de: Rafael Bustillo. (Página 229) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2715 La Constitución Política del Estado, aprobada en el gobierno de
Germán Busch, legalizó un nuevo principio que fue el primer atisbo de
una nueva institucionalidad no liberal. Este principio fue el de: La función
social de la propiedad. (Página 233) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2716 Ningún hecho visible hacía presagiar que tomaría esa decisión, pero
el 23 de abril de 1939, sorpresivamente Germán Busch se declaró:
Dictador. (Página 235) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2717 El presidente que declaró el día 2 de agosto como el Día del Indio,
fue: Busch. (Página 238) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2718 El primer mártir del movimiento campesino de la post-guerra del
Chaco, al mismo tiempoqueel MNR, queaparecióasesinado en Huarina,
fue: Juan Chalco. (Página 261) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2719 Elpresidente que elevó a rango de ley el decreto del Fuero Sindical y
estableció el Retiro Voluntario, fue: Gualberto Villarroel. (Página 279) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2720 La Constitución Política del Estado que Villarroel estatuído en 1938,
conservó el principio de: La Función Social del Capital. (Página 286) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2721 La“Tesisde Pulacayo”postulaba queelcamino
escogidohacialamejoray transformación de la realidad nacional, era: La
Revolución Proletaria. (Página 296) T3.
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
2723 La alianza detodas las derechas en elgabinete, Hertzog la denominó
de: Unidad Nacional. (Página 308) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2724 Un ente dedicado a controlar los medios de comunicación, y que en
base a La Razón absorbió “Ultima Hora”, era la: Hemisphere Promotion.
(Página 311) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2725 La represión fue brutal. La lista de fusilados aumentó, un grupo de
dirigentes mineros fue arrojado al lago Poopó desde un avión militar.
Corresponde al gobierno de: Mamerto Urriolagoitia. (Página 323) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2726 Sergio Almaraz, José Pereira y Hugo Libera fueron los fundadores
del Partido: Comunista de Bolivia. (Página 325) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2727 “La oveja boliviana, para beber sus aguas, tendrá que pedir permiso
al lobo chileno”,protestaque,apropósito del tema del mar,corresponde a:
Franz Tamayo. (Página 328) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2728 El censo de 1948 estableció que de 3.019.031 habitantes que tenía
Bolivia, los siervos sin tierra constituían el 57,23 por ciento de la
población rural, una inmensa masa de alrededor de: 1.400.000 personas.
(Página 329-330) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2729 El censo de 1948, estableció que la burguesía internacional
controlaba el 68% de la producción minera, 100% de servicios, 46% del
comercio, el 46% del capital financiero y de los ferrocarriles el: 100 por
ciento. (Página 330) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2730 La cabeza visible del golpe de 13 de junio de 1946, y candidato de
Aramayo –uno de los barones del estaño-, en las elecciones
presidenciales de1951, fue: Gutiérrez Vea Murguía. (Página 331) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2731 El 15 de mayo de 1951, nueve días después de las elecciones
presidenciales, se designó una Junta Militar de Gobierno presidida por:
Hugo Ballivián. (Página 334) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2732 Había adquirido “Última Hora”, gracias a créditos que se
concedió a si mismo durante su gestión como Presidente del Banco
Central. Se refiere
a: Alexander. (Página 335) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2733 Cuando el Comandante en Jefe General Torrez Ortiz contactó con
Siles para proponerle la realización de nuevas elecciones, siempre que el
MNR prescindiera de Paz Estensoro; Siles la: Rechazó. (Página 336) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2734 En febrero de 1952, los dirigentes de la Universidad de La Paz, a la
cabeza de Mario Guzmán Galarza, convocaron a una: Marcha del Hambre.
(Página 337) T3.
...............................................................................................................................
.......................
192
2735 Luego del triunfo del MNR en abril de 1952, la idea de que Siles
continuara en lapresidencia y convocara a elecciones, fue planteada por:
Walter Guevara. (Página 345) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2736 Por las medidas adoptadas por el MNR a partir de 1952, el número de
trabajadores en las minas subió de golpe a 23.532, y ya para diciembre de
1955, el número alcanzó a: 39.985 trabajadores. (Página 346) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2737 El 21 de Julio de 1952, se dictó el Decreto del: Voto Universal.
(Página 347) T3.
...............................................................................................................................
.......................
2738 LaventadeunapartedelasreservasdeoroenlagestióndePazEstenssoro
enlos años 50, dio margenaunacomisión por ladiferencia entremonedad
cuyo el valor radicaba en el pesoylasmonedas cuyovalorestribaba en las
efigies. Esa comisión fue a parar a la caja del: MNR. (Página 348) T3.
...............................................................................................................................
.......................
...............................................................................................................................
.......................
2740 Klein afirma que ha habido un cambo sutil en las definiciones
sociales al interior de la sociedad boliviana, que incluyen el lento
abandono de la palabra: “Cholo”. (Página 6)
...............................................................................................................................
.......................
2741 Klein sostiene que se ha vuelto estándar para definir a todos
aquellosque se identifican como parte de algún grupo amerindio, aún si
son mestizos, con el término de: Indígena. (Página 6)
...............................................................................................................................
.......................
2742 Atravésdesuhistoria,en Boliviala mayoríadelagenteysusculturasmás
avanzadas se encuentran a una altura de: Tres mil seiscientos metros.
(Página 17)
...............................................................................................................................
.......................
2743 En Bolivia, las tierras bajas pudieron haber ofrecido mejores
terrenos, así como un potencialdevida más fructífero, En el pasado,
¿quélas hacia
inútiles? Su inaccesibilidad. (Página 18)
...............................................................................................................................
.......................
2744 En la época precolombina, la zona de Bolivia que estaba bien
articulada conlas densas poblaciones yzonas de cultura avanzada del
Perúcentraly de la costa fue: El altiplano. (Página 18)
...............................................................................................................................
.......................
193
2745 Según Herbert Klein, son tres los factores que hicieron de los altos
bolivianos un centro lógico de asentamiento humano: tierras arables,
pastoreo y sus depósitos: Minerales. (Página 18)
...............................................................................................................................
.......................
2746 La meseta más grande y llana de los Andes se llama: El altiplano.
(Página 22)
...............................................................................................................................
.......................
2747 La Cordillera Occidental en Bolivia tiene una altura promedio de:
4.900 metros. (Página 22)
...............................................................................................................................
.......................
2748 LaCordillera Occidentalen Boliviacuyaparte
superiorseelevaporencima de: 6 400 metros. (Página 22)
...............................................................................................................................
.......................
2749 La Cordillera Real u Cordillera Central, es también conocida como:
Cordillera Oriental. (Página 22-23)
...............................................................................................................................
.......................
2750 En los valles y las planicies de la Cordillera Real, los valles de mayor
densidad poblacional son los valles de Cochabamba, Chuquisaca, parte
occidental de Potosí, y la región: Tarija. (Página 23)
...............................................................................................................................
.......................
2751 En la parte inferior de los valles subpuna, justo al extremo del
altiplano mismo, se encuentran las laderas inclinadas de los valles
ribereños,
conocidos como: “Los yungas”. (Página 23)
...............................................................................................................................
.......................
2752 Los Yungas, se caracterizan por una alta humedad debida a los
vientos amazónicos, lo que facilita un intenso cultivo de productos
tropicales y semi-tropicales, están a una altitud que va de los: 970 a los
2.500 metros altura. (Página 23 - 24)
...............................................................................................................................
.......................
2753 El río Mamoré forma parte del sistema: Amazónico de cuencas.
(Página 24)
...............................................................................................................................
.......................
2754 Hacia el sur se encuentran los llanos secos del Chaco. Estos llanos
arenosos y secos forman la cuenca del río: Pilcomayo. (Página 24)
...............................................................................................................................
.......................
2755 ¿A qué parte de la población albergan las regiones de las tierras
bajas de los llanos nororientales de Mojos y del Beni? Una tercera parte.
(Página 25)
...............................................................................................................................
.......................
2756 EllagoTiticacaejerceunaenormeinfluenciasobreelclimalocalyprovee
de una humedad y calor relativos, ausentes en el resto del altiplano, y
tiene un área de: 5.630 km2. (Página 25)
...............................................................................................................................
.......................
2757 La mayorpartedelosmineralesbolivianos se encuentran en la
Cordillera Real y en sus llanos y valles superiores, que van de la orilla
noreste del lago Titicaca, por la cadena de la Cordillera Oriental, hasta: La
frontera argentina. (Página 27)
...............................................................................................................................
.......................
2758 ParaKlein,hastaeldíadehoy,esuntópicodominanteparalaorganización
social y económica de la Bolivia rural, la integración: Ecológica vertical.
(Página 29)
...............................................................................................................................
.......................
194
...............................................................................................................................
.......................
2760 Para el historiador Herbert Klein, el Estado inca era una
organización autoritaria y benevolente, fundamentada en los principios
racionales de la: Igualdad y justicia (Página 38)
...............................................................................................................................
.......................
2761 En la precolonia, en la región de la montaña y en los altos del bajío,
una elaborada combinación de cazadores y recolectores, agricultores,
estados de múltiples poblados, que evitaban que los grupos del altiplano
se expandieran hacia: El Este. (Página 41)
...............................................................................................................................
.......................
2762 Los incas intentaron la conquista de tierras bajas y no tuvieron
éxito, estos pueblos fueron llamados genéricamente por los españoles:
Chiriguanos. (Página 41)
...............................................................................................................................
.......................
2763 Los ayllus tenían miembros en cada una de las diversas zonas:
Ecológicas. (Página 43)
...............................................................................................................................
.......................
2764 La península ibérica encabezó la expansión europea a escala
global, durante los siglos: XV y XVI. (Página 45)
...............................................................................................................................
.......................
2765 Los portugueses iniciaron la dominación europea del mundo
gracias a la conquista de las rutas comerciales oceánicas de: África y Asia.
(Página 45)
...............................................................................................................................
.......................
2766 El factor decisivo para que España fuera la potencia dominante en
Europa, justo cuando la propia Europa establecía su hegemonía
económica sobre el resto del mundo,fue: América. (Página 46)
...............................................................................................................................
.......................
2767 El primer pueblo de la historia mundial en crear y mantener un
imperio intercontinental a lo largo de cuatro siglos, fue: España. (Página
46 - 47)
...............................................................................................................................
.......................
2768 Dentro de las clases con potencial movilidad ascendente en España,
quienes llegaron a América en la época de la conquista fueron los más
marginales de losgrupos: No campesinos. (Página 47-48)
...............................................................................................................................
.......................
2769 Las excusas de la conquista y de las diferencias culturales-raciales
otorgaron a los españoles quearribaban una posición en relación alos
indígenas de: Superioridad. (Página 50)
...............................................................................................................................
.......................
2770 Francisco Pizarro emprendió el asentamiento definitivo en la región
sur del lago Titicaca, que los españoles llamarían por el nombre de:
Charcas o Alto Perú. (Página 54)
...............................................................................................................................
.......................
195
...............................................................................................................................
.......................
2772 Laregión de Charcas eraricaen un recurso extraordinario, tan
limitado en América. Este recurso fue la fuerza de: Trabajo indígena.
(Página 57)
...............................................................................................................................
.......................
2773 Alencomendero queeraunespañol,sele otorgaba elderecho
alosbienes que los indígenas produjeran a nivel local y a: La mano de
obra. (Página 57)
...............................................................................................................................
.......................
2774 Pese a ser un sistema altamente explotador, la encomienda se
postuló sobre la idea de la preservación de la: Sociedad y gobierno
Indígenas. (Página 57)
...............................................................................................................................
.......................
2775 Para combatir el problema del controlgubernamental sobre la
industria, y el problemaclásico del contrabando ylaevasión, Toledocreó
en Potosíla: Real Casa de Moneda. (Página 62)
...............................................................................................................................
.......................
2776 Toledo decidió utilizar un sistema de corvea precolombino para
extraer mano de obra forzada para las minas de Potosí llamado: Mita.
(Página 63)
...............................................................................................................................
.......................
2777 En 1558 se crea una Audiencia independiente, o corte real, ubicada
en la ciudad de Chuquisaca, con el nombre de: Audiencia de Charcas.
(Página 65)
...............................................................................................................................
.......................
2778 Durante la mayor parte del periodo colonial, también existió en
zonas rurales un grupo de nobles indígenas locales conocidos como los:
Caciques o kurakas. (Página 68)
...............................................................................................................................
.......................
2779 El kuraka nosóloera propietariodetierrasyexplotador demano de
obra, sino que era el garante de cumplimiento con las obligaciones
fiscales y de mita a las: Autoridades españolas. (Página 68- 69)
...............................................................................................................................
.......................
2780 Durante la colonia, existían los funcionarios reales encargados de
los corregimientos rurales, que eran llamados: Corregidores de indios.
(Página 69)
...............................................................................................................................
.......................
2781 Los primeros colones españoles llegaron al Alto Perú el año: 1538.
(Página 70)
...............................................................................................................................
.......................
2782 Fuecrucialenlaformacióndeuncentroindependiente paraelAlto Perú,el
establecimiento de unaautoridad: Eclesiástica. (Página 70)
...............................................................................................................................
.......................
2783 Lapublicación delaprimeraobra en lengua aymaradurante lacolonia
en Lima, se realizó en el año: 1584. (Página 70)
...............................................................................................................................
.......................
2784 Para las primeras décadas del Siglo XVII se publicaron gramáticas y
diccionarios completos del aymara, a cargo de los: Jesuitas. (Página 70)
...............................................................................................................................
.......................
196
...............................................................................................................................
.......................
2786 Para fines del siglo XVI, el símbolo religioso central incuestionado
de la región de Copacabana fue la: Virgen de Copacabana (Página 71)
...............................................................................................................................
.......................
2787 La existencia de encomiendas privadas en la mayoría de las zonas
hasta finales del siglo XVI evitaba el acceso directo del clero a: Los indios
(Página 71)
...............................................................................................................................
.......................
2788 En reconocimiento del crecimiento del distrito de La Paz como
centro de la civilización aymara de los altos, en 1605 la Corona y el
papado crearon en La Paz una nueva: Diócesis (Página 72)
...............................................................................................................................
.......................
2789 Con elclímax de laproducción argentíferaparalasdécadas
mediasdelsiglo XVII tanto en Oruro como en Potosí, y su subsecuente
descenso conforme avanzaba el siglo, comenzó llevarse acabo un cambio
fundamental en la organización social y el espacio económico en: El Alto
Perú (Página 89)
...............................................................................................................................
.......................
2790 La producción y las exportaciones de plata comenzarían un ascenso
a largoplazo en la década 1750, y se desarrolló una prospera industria, el
máximodeproducción deeste periodo noalcanzó más del cincuenta por
ciento de lo que había sido a fines del: Siglo XVI (Página 97)
...............................................................................................................................
.......................
2791 Afines del siglo XVI la ubicación final de la ciudad porteña de
Buenos Aires se había establecido, y se había empezado a desarrollar
una: Pequeña pero prospera economía regional (Página 99)
...............................................................................................................................
.......................
2792 La gran rebelión de Túpac Amaru de 1780 - 1782 represento una
divergencia profunda y fundamental de: La norma (Página106)
...............................................................................................................................
.......................
2793 Julián Apaza o Túpac Katari… fue capaz de organizar y dirigir un
ejército indígena de: 40 mil personas. (Página.107)
...............................................................................................................................
.......................
2794 Parafines de 1781 sehabía aplastado alarebelión en lamayor parte
de las áreas rurales y todas las ciudades capturadas estaban: En manos
españolas. (Página 109 - 110)
...............................................................................................................................
.......................
2795 En mayo de 1808 el populacho madrileño se insurrecciono contra el
nuevo gobierno de España, controlado por: Francia. (Página 123)
...............................................................................................................................
.......................
2796 Bajo el liderazgo de un vecino de nombre Pedro Domingo Murillo,
élite criolla de La Paz tomo al gobierno local y al obispo de La Paz, y se
declararon la: Junta Tuitiva. (Página 127)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
2797 Con Alto Perú ahora bajo el control de los realistas, Goyeneche
decidió impulsar la contienda hacia el norte de Argentina, e intentar la
recuperación de la región del: Rio de la Plata. (Página 130)
...............................................................................................................................
.......................
2798 Para 1825, Bolívar ya comenzaba a ceder y a temer el crecimiento de
una república peruana demasiado poderosa que pudiera, a su vez
amenazar la existencia y la importancia de su propia base en: La Gran
Colombia. (Página 135)
...............................................................................................................................
.......................
2799 El 9 de febrero de 1825, cuando Sucre y su ejército llegaron a La Paz
(acompañados con Casimiro Olañeta como asesor de Sucre), se decretó
la convocatoria auna asamblea constituyente de todas las provincias de:
Alto Perú. (Página 136)
...............................................................................................................................
.......................
2800 Para los últimos meses de 1825 se creó la república independiente
de Bolivia en lo que fuera: La vieja Audiencia de Charcas. (Página 138)
...............................................................................................................................
.......................
2801 De cara a la necesidad de volver a desarrollar la economía de Alto
Perú, quebrantada por la guerra, Sucre comenzó una reorganización
absoluta de: La industria minera. (Página 143)
...............................................................................................................................
.......................
2802 En mayo de 1829 Santa Cruz volvió a Bolivia y ocupó: La presidencia.
(Página 149)
...............................................................................................................................
.......................
2803 Porúltimoen1846
sehizoelprimercensonacionalboliviano,desarrollado bajo el mando del
capaz estadista: José María Dalence. (Página 160)
...............................................................................................................................
.......................
2804 Con lacaída delrégimen de Ballivián surgió otro paceño de su
generación: El general Manuel Isidoro Belzu. (Página 167)
...............................................................................................................................
.......................
2805 El régimen de Belzu se ha considerado una aberración en la opinión
de muchos historiadores bolivianos, aplicándole los epítetos de:
Demagogo y socialista. (Página 168)
...............................................................................................................................
.......................
2806 Córdova duro 2 años en el cargo y fue remplazado por el primer
presidente civil de Bolivia: José María Linares. (Página 170)
...............................................................................................................................
.......................
2807 El gobierno de Linares, consecuencia de dicho derrocamiento que
duró de 1857 hasta su propia destitución 1861 se mostró mucho más
receptivo alas ideas del: Libre comercio. (Página 170)
...............................................................................................................................
.......................
2808 Para 1857 se habían descubierto los primeros depósitos de salitre en
la región de: Mejillones. (Página 171)
...............................................................................................................................
.......................
2809 Bolivia firmó tratados comerciales y territoriales afines de los años
1860 con cada uno de: Sus vecinos. (Página 178)
...............................................................................................................................
.......................
198
...............................................................................................................................
.......................
2811 El lapso que va de 1873 a 1895 se considera la gran era
decimonónica de minería de: plata del altiplano. (Página 184)
...............................................................................................................................
.......................
2812 Utilizando como excusa un llamado “ tratado secreto de apoyo
mutuo”, acordado entre Bolivia y Perú en el año: 1873. (Página 187)
...............................................................................................................................
.......................
2813 En diciembre de 1879, tanto los ciudadanos de La Paz, como las
tropas de lacostaperuana, se insurreccionaron contra el gobierno, y
destituyeron a: Daza. (Página 187)
...............................................................................................................................
.......................
2814 El hecho de que el Congreso de 1880 incluyera entre sus miembros
no sólo acada unodelos líderes políticos importantes del país, sino
también a propietarios de minas como Gregorio Pacheco y: Aniceto Arce.
(Página 188)
...............................................................................................................................
.......................
2815 El desastre de la Guerra del Pacífico destruyo el poder del: Ejército.
(Página 189)
...............................................................................................................................
.......................
2816 El periodo de Melgarejo, en los años 1860, la resistencia indígena
había nulificado el ataque y las comunidades habían mantenido el control
efectivo sobre: Las tierras. (Página 193)
...............................................................................................................................
.......................
2817 El ataque de Melgarejo sobre las comunidades en 1860, se había
fundamentado en estas mismas ideas: Liberales. (Página 194)
...............................................................................................................................
.......................
2818 Aunque Pacheco prometió neutralidad de cara a las elecciones de
1888, de hecho el régimen conservador apoyó a: Aniceto Arce. (Página 202)
...............................................................................................................................
.......................
2819 La elección fraudulenta en 1892 de la que surgió presidente
Mariano Baptista, elideólogo del: Partido Conservador. (Página 203)
...............................................................................................................................
.......................
2820 Como sus antecesores, Baptista (1892-1896) se concentró en la
construcción del: Ferrocarril. (Página 203)
...............................................................................................................................
.......................
2821 La revuelta de 1899 (que duro de diciembre de 1898 hasta abril de
1899) inicialmente encontró aislados a los rebeldes de La Paz, con pocas
armas y amenazados por un ejército nacional bien equipado, encabezado
por el presidente: Alonso. (Página 205)
...............................................................................................................................
.......................
2822 Los acuerdos de Acre y chileno dieron a los liberales paz relativa en
el frente internacional, así como amplio apoyo financiero para continuar la
construcción del: Ferrocarril. (Página 212)
...............................................................................................................................
.......................
199
...............................................................................................................................
.......................
2824 En1912 sellevó acabolaprimeracelebracióndelprimerode mayo,y
hasta 1916 y 1917 que se establecieron: Confederaciones laborales urbanas
locales. (Página 215)
...............................................................................................................................
.......................
2825 Para el final de 1921, se fundó un partido: Socialista nacional. (Página
217)
...............................................................................................................................
.......................
2826 El 1 de julio de 1931, Salamanca utilizo un típico incidente fronterizo
para romper relaciones diplomáticas con: Paraguay. (Página 226)
...............................................................................................................................
.......................
2827 Los saavedristas, quienes adoptaron el nombre de: Partido Socialista
Republicano. (Página 227 - 228)
...............................................................................................................................
.......................
2828 La Guerra del Chaco fue consecuencia de un conflicto elemental
sobre terrenos petrolíferos entre la Standard Oíl de Nueva Jersey, con su
apoyo a las demandas bolivianas y la compañía: Royal Dutch Shell. (Página
229)
...............................................................................................................................
.......................
2829 Después de la Guerra del Chaco, la Standard Oíl de Nueva Jersey
había vendido petróleo boliviano de manera ilegal a: Argentina. (Página
229)
...............................................................................................................................
.......................
2830 La Guerra del Chaco, en efecto destruyo al sistema político que
había existido en Bolivia desde los años: 1880. (Página 230)
...............................................................................................................................
.......................
2831 Los grupos que llegaron a la madurez durante la Guerra del Chaco,
como a la: Generación del Chaco. (Página 230)
...............................................................................................................................
.......................
2832 La Gran Depresión y el conflicto del Chacoresultante, marcaron el
final de la expansión e incluso de la capitalización de la: Industria minera.
(Página 230)
...............................................................................................................................
.......................
2833 La Guerra del Chaco comenzó en 18 de julio de: 1932. (Página 233)
...............................................................................................................................
.......................
2834 Dos oficiales de campo importantes David Toro y Carlos
Quintanilla, exigieron la destitución de: Salamanca. (Página 235)
...............................................................................................................................
.......................
2835 Bajo el gobierno de Toro, la promulgación final de un código laboral
modernoeraunapiezafundamental delalegislación nacionalyel: Código
Busch. (Página 251)
...............................................................................................................................
.......................
2836 La muerte de Busch puso fin al liderazgo carismático de los:
Oficiales de la Guerra del Chaco. (Página 253)
...............................................................................................................................
.......................
2837 Las elecciones de 1940 sacudieron a la vieja élite. Todos los
partidos tradicionales se reunieron en torno al general: Enrique Peñaranda.
(Página 254)
...............................................................................................................................
.......................
2838 Desde suexilioen Chile,
Arzeorganizóunacoalicióndegrupossocialistas marxistas llamada: Frente
de Izquierda Boliviana. (Página 255)
...............................................................................................................................
.......................
200
...............................................................................................................................
.......................
2840 Bajo la dirección de Carlos Montenegro, Augusto Céspedes y Víctor
Paz Estenssoro, comenzó a surgir un nuevo partido en la época de
Peñaranda que tomo el nombre de: Movimiento Nacionalista Revolucionario.
(MNR) (Página 256)
...............................................................................................................................
.......................
2841 A la izquierda del MNR surgió un partido compuesto por
intelectuales marxistas, liderados por: Antonio Arze y Ricardo Anaya.
(Página 256)
...............................................................................................................................
.......................
2842 El MNR y el PIR surgieron al lado del viejo POR, trotskista, como
los tres partidos de la izquierda que se oponían a los partidos
tradicionales, conocidos indistintamente comola: Concordancia o Alianza
Democrática. (Página 256)
...............................................................................................................................
.......................
2843 En diciembre de 1941, los Estados Unidos entraron a la Segunda
Guerra mundial y, enenerode 1942 Bolivia se unióalasfuerzasaliadas
yrompió relaciones con: Alemania y Japón. (Página 259)
...............................................................................................................................
.......................
2844 El MNR colocó a Paz Estenssoro, que fungió como Ministro de
Hacienda, como su dirigente, en lugar del ala fascista extrema
representada por: Carlos Montenegro y Augusto Céspedes. (Página 261)
...............................................................................................................................
.......................
2845
ElprimercongresoindígenanacionalcelebradoenLaPazfuedesarrollado en
mayo de: 1945. (Página 262)
...............................................................................................................................
.......................
2846 La llamada Tesis de Pulacayo fue un documento revolucionario que
rechazaba toda postura: Reformista. (Página 264)
...............................................................................................................................
.......................
2847 En enero de 1953, se estableció una Comisión de Reforma Agraria
que incluía a integrantes del: POR y el PIR. (Página 277)
...............................................................................................................................
.......................
2848 En junio de 1953, bajo una intenza presión de Estados Unidos y de la
negativa de la fundidora Williams Harvey Company, el gobierno accedió a
compensar a: Patiño, Hochschild y Aramayo. (Página 280)
...............................................................................................................................
.......................
2849 En noviembre de 1964, el ejército derrocó a Paz en un golpe
relativamente incruento, ycoloco al gobierno en manos de una junta
encabezada por el Vicepresidente: Barrientos. (Página 286)
...............................................................................................................................
.......................
2850 El régimen de Barrientos después del de Víctor Paz Estenssoro se
volvió el más popular en: El campo. (Página 288)
...............................................................................................................................
.......................
2851 El régimen de Barrientos, logró desmantelar el sindicato minero
(FSTMB), echó a unos seis mil mineros de la COMINBOL, incluso masacró
mineros en huelga la noche de: San Juan. (Página 288)
...............................................................................................................................
.......................
GUÍA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS PRUEBA DE SUFICIENCIA
ACADÉMICA
...............................................................................................................................
.......................
2853 En octubre de 1969, nacionalizó la Gulf Oil Company of Bolivia: El
general Ovando. (Página 291)
...............................................................................................................................
.......................
2854 Entreoctubrede 1970yagosto de 1971, cuando se
lederrocó,Torresmostró ser el general más radical de tendencias de:
Izquierda. (Página 291)
...............................................................................................................................
.......................
2855 Para principios de la década de 1970, Bolivia comenzaba a
cosechar las ganancias de las inversiones económicas y sociales
emprendidas por: el MNR desde 1952. (Página 292)
...............................................................................................................................
.......................
2856 La Asamblea Popular organizada en junio de 1970 con el propósito
de sustituir al: Parlamento. (Página 293)
...............................................................................................................................
.......................
2857 En enerode 1970, el coronel Hugo Banzer, entonces jefe del Colegio
Militar, intento derrocar: Torres. (Página 294)
...............................................................................................................................
.......................
2858 Banzer se lanzó a un segundo golpe de estado en agosto de: 1971.
(Página 294)
...............................................................................................................................
.......................
2859 El régimen de Banzer fue consistente con su predecesor en cuanto a
impulsar la Reforma Agraria y alentar una colonización vital de: Las tierras
bajas. (Página 295)
...............................................................................................................................
.......................
2860 La administración de Banzer entre 1971 a 1978 adopto las ideas:
Antidemocráticas que dominaban en esa época al continente. (Página 296)
...............................................................................................................................
.......................
2861 Inmediatamente después de asumir al cargo Banzer declaro ilegales
a: La COB y FSTMB. (Página 296)
...............................................................................................................................
.......................
2862 El gobierno de Banzer también tomo un giro abrupto con la
tradicional alianza con Argentina, afavor de unacercanaynovedosa
relacióncon: Brasil. (Página 297)
...............................................................................................................................
.......................
2863 El MNRI se alió con el MIR, el Partido Comunista y con otros grupos
para formar una coalición electoral suelta llamada: UDP (Unidad
Democrática Popular). (Página 301)
...............................................................................................................................
.......................
2864 La renuncia forzada de la última junta militar en septiembre de 1982,
y la decisión de retirar al congreso elegido en 1980, finalmente llevaron al
fin de la época de: Regímenes militares autoritarios. (Página 307)
...............................................................................................................................
.......................
2865 La elección de 1985, abrió una oportunidad para los viejos partidos,
en particular para el llamado MNR histórico y la: ADN. (Página 310)
...............................................................................................................................
.......................
2866 En1976,se
organizóelmovimientoTúpacKatari,entrelíderescampesinos de la región
de: La Paz. (Página 311)
...............................................................................................................................
.......................
202
...............................................................................................................................
.......................
2868 Porloestipulado porel Decreto Supremo 21060 del 29 deagostode
1985, se devaluó la moneda nacional y se estableció: Un tipo de cambio
uniforme y de libre flotación. (Página 314)
...............................................................................................................................
.......................
2869 Entre 1985 y 1986, la COMIBOL pasó de 27.000 trabajadores a sólo:
7.500. (Página 315)
...............................................................................................................................
.......................
2870 En 1971 los kataristas con su programa de derechos aymaras, se
volvió aún más poderoso en los sindicatos locales del altiplano para
luego llegar a dominar la nueva y potente: Confederación Sindical Única de
Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). (Página 323)
...............................................................................................................................
.......................
2871 En 1989, Remedios Loza fue la primera “mujer de pollera” (mestiza
de vestido tradicional) elegida al: Congreso. (Página 327)
...............................................................................................................................
.......................
2872 La elección de 1993 llevo al MNR devuelta al poder con un
sustancial 34 % del voto a favor de: Gonzalo Sánchez de Lozada. (Página
327)
...............................................................................................................................
.......................
2873 Sánchez de Lozada amplio significativamente las políticas
económicas neoliberales que habían comenzado a mediados los años:
1980. (Página 329)
...............................................................................................................................
.......................
2874 El segundo gobierno de Sánchez de Lozada estaba resuelto a usar
el gas naturallejos del controlde YPFB y deseaba vender elgas Boliviano
en: Mercados transatlánticos exteriores. (Página 333)
...............................................................................................................................
.......................
2875 La decisión de construir un gasoducto que transportara
esterecurso natural sobre los Andes asía los puertos chilenos condujo a:
La Guerra del Gas del 2003. (Página 333)
...............................................................................................................................
.......................
2876 El 17 de octubre de 2002, Sánchez de Lozada renunció a: La
presidencia. (Página 334)
...............................................................................................................................
.......................
2877 Elorigen delsurgimiento delanueva elite nacionalmestiza e indígena
data de medio siglo atrás, de la: Revolución Nacional de 1952. (Página 337)
...............................................................................................................................
.......................
2878 Uno de los primeros actos del régimen del MNR 1952 fue
establecer: El sufragio universal. (Página 338)
...............................................................................................................................
.......................
2879 La reforma agraria de 1953 también liberó a todos los campesinos
indígenas y trabajadores rurales de todo: Servicio personal. (Página 338)
...............................................................................................................................
.......................
2880 Desde fines de los años 1990 y hasta 2014, Bolivia ha multiplicado
por cuatro el valor de sus exportaciones, con el impulso principal de la
expansión de sus exportaciones de: Gas natural. (Página 349)
...............................................................................................................................
.......................
203
2881 La urbanización durante la segunda mitad del siglo XX, también trajo
consigo grandes transformaciones en la: Distribución poblacional. (Página
355)
...............................................................................................................................
.......................
2882 El estallamiento de la Guerra del Gas en 2003 se siguió de la caída
del gobierno de: Sánchez de Lozada. (Página 359)
...............................................................................................................................
.......................
2883 Eduardo Rodríguez Veltzé, a la cabeza de la Corte Suprema fue
designado Presidente Interino en junio de: 2005. (Página 359)
...............................................................................................................................
.......................
2884 El primero de mayo de 2006, el gobierno de Morales se apoderó de
los Holdings de gas de todas las principales: Compañías extranjeras.
(Página 361)
...............................................................................................................................
.......................
2885 La Constitución de 2009, declara que Bolivia es un Estado unitario
fundamentado en el derecho comunal plurinacional, democrático,
descentralizado y: Con regiones autónomas. (Página 364)
...............................................................................................................................
.......................
2886 Los derechos comunitarios a la tierra de las comunidades
tradicionales indígenas deben respaldarse por el Estado, al igual que: Su
cosmología, medicina, rituales, símbolos y atuendos tradicionales. (Página 365)
...............................................................................................................................
.......................
2887 Según la Constitución todos los pueblos y comunidades indígenas
amenazadas con la extinción, así como aquellos grupos indígenas
aislados y sin contacto, deben recibir protección, y se les debe: Permitir
permanecer en aislamiento. (Página 366)
...............................................................................................................................
.......................
2888 Durante las elecciones presidenciales de 2009 se forma una
coalición temporal de centro derecha, la PPB-CN (Plan Progreso para
Bolivia- Convergencia Nacional) bajo el liderazgo de: Manfred Reyes Villa.
(Página 370)
...............................................................................................................................
.......................