Guia Unidad Iii Cont

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ADMINISTRACIÓN Y

MERCADEO

Guía Contabilidad I.
UNIDAD III
Msc. Luisa Gerdez

LA TEORIA DEL CARGO Y DEL ABONO

La contabilidad se basa en “La Partida Doble”, lo que significa que si hay un cargo debe haber un
abono, implicando que si se carga una cuenta deberá abonarse otra. Por lo consiguiente la teoría del cargo y el
abono básicamente quiere decir que a todo cargo le corresponde uno o más abonos del mismo importe.
La regla contable básica para los estados financieros o balances es Activo es igual a Pasivo Mas Capital.
Tratando de explicar dicha fórmula en términos coloquiales es: Lo que tienes en caja e inventarios es
exactamente igual a lo que debes más lo que aportaste como socio. En este mismo orden de ideas la teoría del
cargo y del abono se refiere al efecto que tienen las transacciones comerciales sin alterar la ecuación
patrimonial. Cada transacción afecta el balance, cambia los valores en el patrimonio, pero sin alterar la igualdad
de la ecuación.

Es un método para realizar registros contables fundamentado en el principio del equilibrio patrimonial,
por cuanto toda transacción o hecho contable que se realice, siempre produce un cambio entre los elementos de
la ecuación patrimonial: Activo = Pasivo + Capital, esto ocurre debido a que toda transacción se registra
mediante cargos y abono por igual valor, es decir, esta teoría habla de cuales cuentas se les carga y a cuales se
les abona.

Cuando se dice que le cargamos a una cuenta es hacer el registro contable por el debe, cuando decimos
que abonamos es hacer el registro contable por el haber, independientemente de que aumente o disminuya el
saldo de la cuenta, es decir va a depender directamente de la naturaleza de la cuenta.

¿Sabes qué es el cargo y abono en contabilidad?

La contabilidad es, sin duda, la columna vertebral del funcionamiento económico de cualquier empresa
u organización.

Ahora bien, el logro de una buena aplicación de la contabilidad se da únicamente cuando dominamos
el “cargo y el abono”.

Fundamentalmente, todas las transacciones económicas de una empresa se componen de ingresos y


gastos. En este sentido, dichas transacciones deberán ser cargadas o abonadas. Estos registros quedan
establecidos en los diversos libros contables que se manejen.

En contabilidad abonar significa hacer un registro contable en el Haber. Por otro lado, cargar significa
hacer un registro contable en el Debe.

Vamos a ver con más detalle estos dos conceptos contables básicos. Sigue leyendo.

Aplicación de la partida doble en los asientos contables


Ciertamente, el cargo y el abono no se pueden dar de una forma arbitraria, ya que, se rigen por el plan
general contable. Por ello, debes conocer la forma en la que se lleva la contabilidad por medio de asientos
contables. Estos asientos siempre constarán de dos partes, el Debe y el Haber.

La división consiste en dos columnas que separaran el debe por la derecha y en el haber por la
izquierda. Para una buena gestión contable debes conocer por dónde aumenta o disminuye el saldo de cada
cuenta contable.

Como hemos dicho al principio, los registros que van en el debe serán cargos, y aquellos que vayan
por el Haber, serán abonos. El importe total del Debe y del Haber siempre ha de coincidir para que se cumpla
la partida doble.

Definición de Cargo y Abono en contabilidad

El registro contable se sustenta de una estructura de dos columnas que se conocen como Debe y Haber.
Esto también podría traducirse al Cargo y Abono.

En primer lugar, la definición de cargo hace referencia a todos aquellos registros que se hacen en el
Debe.

Por otra parte, la definición de abono hace deferencia a todas aquellos registros que se hacen en el
Haber.

Como sabes la contabilidad se fundamenta en la teoría de la partida doble. En consecuencia, los


importes totales de los cargos, han de ser exactamente iguales a los importes totales de los abonos.

Características del Cargo y Abono

Vale la pena señalar algunas características del Cargo y del Abono en contabilidad, para entender mejor
los registros que podrías hacer:

Características del cargo

 De forma sencilla, se aprecia que el cargo siempre mostrará su registro por el debe.

 El cargo siempre supondrá el aumento de los activos o la disminución de los pasivos, esto último
correspondiente con las obligaciones ya adquiridas.


Características del abono

 El registro del abono debe hacerse por el haber.


 Este registro supone la disminución del activo, lo que sería igual a la disminución de las inversiones.
También supone un aumento del pasivo.


Diferencia entre Cargo y Abono

La diferencia ente Cargo y Abono es sustancial. En el caso del cargo, son todos aquellos registros que
se asientan por el Debe y que son de saldo deudor. En este sentido, está vinculado a las cuentas de activo, así
como a las cuentas de gastos y pérdidas.

Por otro lado, los registros del abono siempre se colocan por el haber. Son registros de saldo acreedor.
Quedan sujetos a las cuentas de pasivo, así como a las cuentas de gastos y pérdidas.

Teoría del cargo y el abono

Cuando hablamos de la teoría del cargo y del abono hacemos referencia a al equilibrio que ha de
tener la contabilidad sobre la ecuación patrimonial de una empresa.

Todas las transacciones comerciales se han de registrar contablemente, ya sea cargando o abonando
un cuenta. No obstante se deben registrar respetando la teoría de cargo y abono, o teoría de partida doble.

Para que se cumpla la teoría de cargo y abono o partida doble, siempre debe haber dos cuentas
contables afectadas.

En la contabilidad de una empresa, nos podemos encontrar estos tipos de transacciones que se basan
en la teoría del cargo y abono:

 Disminución de un activo – disminución de un pasivo

 Aumento de un activo – aumento de un pasivo

 Disminución de un pasivo – aumento de otro pasivo

 Aumento de un activo – disminución de otro activo

 Disminución de capital – disminución de un activo


Resumen y conclusión

El cargo y el abono conforman parte importante de todos los registros contables. Un correcto registro,
será lo que te permitirá que cuentes con una contabilidad en óptimas condiciones y sin errores. Lo principal
debería ser el dominio de la teoría del cargo y el abono.
Debes recordar que la contabilidad no solo consiste en el registro de cuentas por medio de asientos
contables. Se deben respetar normas y el equilibrio que exige la ecuación patrimonial. La idea es que no se
produzcan errores en los balances que luego necesiten de correcciones.

CARGO: Son todos los importes que se anotan por el debe

- Las cuentas REALES de ACTIVO aumentan cuando


se cargan

- Las cuentas REALES de PASIVO y


PATRIMONIO disminuyen cuando se cargan

- Las cuentas NOMINALES de EGRESOS


(Gastos) aumentan cuando se cargan

- Las cuentas NOMINALES de INGRESOS


(Gastos) disminuyen cuando se cargan

BONO: Son todos los importes que se anotan por el haber

- Las cuentas REALES de ACTIVO disminuyen


cuando se abonan.

- Las cuentas REALES de PASIVO y


PATRIMONIO aumentan cuando se abonan.

- Las cuentas NOMINALES de INGRESOS aumentan


cuando se abonan

- Las cuentas NOMINALES de EGRESOS disminuyen


cuando se abonan
¿Qué es Debe?

Es el lado izquierdo de la cuenta contable. Son las entradas o aumentos si la cuenta es de


activo, las cancelaciones o disminuciones de las obligaciones si es de pasivo, y los gastos o pérdidas
si es de resultado.
La suma de las cantidades que se registran en el debe se denomina débitos o cargos y la acción
de incorporar una cantidad al debe se denomina cargar, debitar o adeudar.

¿Qué es Haber?

Es el lado derecho de la cuenta contable. Son las salidas o disminuciones si la cuenta es de


activo, el abono o aumento de las obligaciones si es de pasivo, y los ingresos o ganancias si es de
resultado.
Ciclo Contable

Toda empresa necesita iniciar anualmente un ciclo contable. A través de este


puede llevar un registro preciso sobre su actividad financiera.

¿Qué es un Ciclo Contable?

Un ciclo contable es el periodo de tiempo en que la sociedad realiza de forma


sistemática y cronología el registro contable de forma fiable y reflejando la imagen
fiel de la actividad, normalmente el ciclo contable es de un año.

Un ciclo contable debe realizarlo toda empresa de forma anual para llevar un
registro acerca de su ejercicio económico. Por lo tanto, una empresa que opere
durante X cantidad años, habrá repetido el ciclo contable N de veces a lo largo de
todo ese periodo. Dicho ciclo consiste en todos los registros contables que se
efectúan en los libros de contabilidad durante todo el periodo operativo de la
empresa.

Importancia del Ciclo Contable

El ciclo contable le permite a la empresa conocer con precisión su situación


financiera. Asimismo, podrá observar su desempeño y su comportamiento
financiero, así como los resultados de su actividad económica. Gracias a esto, es
posible comprobar el buen funcionamiento de la empresa.

Etapas del Ciclo Contable

Cada ciclo contable se compone de tres grandes etapas. Dentro de estas


se desarrollan diversos procesos que darán lugar a la siguiente etapa. En la
siguiente imagen del ciclo contable se pueden distinguir sus fases. Asimismo, en
cada una se encuentran algunos detalles de lo que se desarrolla en ella.
Apertura
Como el propio nombre lo indica, la etapa o fase de apertura consiste en el
inicio del ciclo contable. Para dar inicio a este, se estudia la situación actual de la
empresa. Se realiza un registro del capital y todos los activos y pasivos que se
poseen al comenzar el año o el ciclo contable.

Desarrollo
Posteriormente se pasa a la etapa de desarrollo. Cuando la empresa empieza
a realizar transacciones, se apertura el libro de contabilidad. Cada una de las
operaciones realizadas se registra en el libro diario de manera cronológica.
Asimismo, todos los datos recopilados en el libro diario se registran también
en el libro mayor para ser clasificados.

Posteriormente, gracias a la clasificación de todos los datos en el libro mayor,


se puede proceder con el balance de comprobación. En esta fase de la segunda
etapa se comprueba la igualdad de la información contenida en el libro diario y el
libro mayor mediante un resumen de los datos.

Cierre

Finalmente, a través del resumen y análisis de todos los datos de


contabilidad, se obtienen los estados financieros de la empresa. En estos se reflejan
la situación económica de la empresa. Exponen las ganancias, pérdidas y el
desempeño general de la empresa. De esta manera se revela si su actividad generó
más ganancias que pérdidas o viceversa.

Por lo tanto, un ciclo contable es imprescindible en toda empresa, pues le


permite conocer mejor su situación económica. Así es mucho más sencillo detectar
si las operaciones resultan en ganancias o pérdidas. De este modo, en caso de
que los resultados sean desfavorecedores, la empresa puede optar por una nueva
estrategia de negocio con la finalidad de recuperarse.
ETAPAS DEL CICLO CONTABLE
La vida de un negocio se divide en ciclos o años contables y estos a su vez en
etapas, que son:

*Apertura
*Movimiento
*Ajustes
*Cierre y traslado de saldos
*Estados Financieros.

Libros Contables
Debido a la gran importancia que tiene la contabilidad en las empresas, el
estudio de los libros usado en las mismas es vital para todo estudiante
de ingeniería en sistemas ya que a la hora de adoptar un programa de contabilidad
a una empresa debe tener los conocimientos básicos que le proporciona el uso de
los libros.
Los libros de diario y de mayor le producen información muy valiosa
al gerente de la empresa ya que lo ayuda a corregir los planes del negocio por
cualquier variación desfavorable.
Los libros contables son archivos o documentos en los que se registra
la información financiera y económica de una empresa. Esto abarca todas
operaciones realizadas durante un período de tiempo determinado.
De esta manera, su principal función consiste en llevar registros
contables de manera ordenada y cronológica. Además, permiten extraer
información financiera específica de la empresa, con el fin de conocer el estado de
situación financiera en algún momento determinado o realizar tramitaciones ante las
entidades del Estado que correspondan.

¿Qué es el libro diario?


En contabilidad, el libro diario es aquel libro donde se registran todas las
operaciones económicas que ocurren en una empresa en su día a día, siguiendo
siempre un orden cronológico.
La función principal del libro diario es la de llevar un control de todas las
operaciones económicas que se producen en la empresa, ordenándolas de manera
cronológica.

Cada registro del libro diario se denomina asiento contable y, cada asiento
contable, implicará una modificación en las cuentas de la empresa, ya sea en sus
cuentas de ingresos, gastos o patrimonio, por ejemplo.
El método usado para el registro de los asientos contables en el libro diario
es el de la Partida Doble, componiéndose cada asiento por, al menos, dos apuntes
o anotaciones, una en el Debe y otra en el Haber del asiento. El importe de los
apuntes en el Debe del asiento deberá coincidir con los importes del Haber del
asiento.

Con periodicidad anual, las empresas que lleven una contabilidad ajustada al
Código de Comercio, deberán legalizar sus libros contables, entre ellos el libro
diario. Esta legalización se realiza mediante la presentación de los libros contables
en el Registro Mercantil, correspondiente al domicilio social del interesado.

Aunque los libros contables sean presentados en el Registro Mercantil, su


archivo y custodia es responsabilidad del empresario. El propósito de la legalización
de los libros contables es el de sellar la información, de manera que no pueda ser
manipulada posteriormente.

Las principales características del libro de Diario:


 De carácter obligatorio.
 Es un documento numerado (Foliado)
 El libro diario es el registro contable
principal en cualquier sistema contable
 Registran información contable y
financiera pertinente.
 Se componen por anotaciones que se
llaman asientos contables. Estos se
realizan en orden cronológico.
 La información se asienta de
manera sistemática.
 Tienen carácter legal.
 En la actualidad pueden llevarse en
papel o de forma digital.

Partes del libro diario

Las partes del libro diario sirven para canalizar los datos y cuentas
registradas, ver ganancias o pérdidas de un ente comercial o empresarial, además
de que cada una de las partes ayuda a analizar las actividades de venta y compra
con los componentes de cargos y abonos.

El libro diario debe recoger de manera cronológica las operaciones


económicas que se lleven a cabo, dicho proceso permitirá un mejor reconocimiento,
búsqueda y aclaración ante cualquier eventualidad. Para que un libro diario estar
organizado lo mejor posible debe contener las siguientes partes:
Nombre de la entidad
Los libros diarios y cualquier documento que contengan información valiosa
para una empresa, lo primero que debe contener es su nombre y logo. Además de
que las informaciones se ven más elegante cuando se identifican por con nombre
de la empresa, facilitan y dan credibilidad de que el documento admitido es legal.

Fecha de operación
Como su nombre lo indica es la parte donde se debe ingresar la fecha de la
operación o transacción, la misma debe contener los datos completos que son día,
mes y año en forma cronológica.

La fecha son importantes en todo los documentos, pero en los de tipos


monetarios se resalta su valor, pues a la hora de asentar y buscar una transacción,
la mejor forma es ubicarla en espacio y lugar, es decir la fecha.

Nombre de cuenta y detalles

Las operaciones deben tener un nombre específico y una pequeña


descripción que ayude a identificar rápida y claramente lo que se estableció en la
operación. Las descripciones dan detalles extras de las transacciones.

Número de Folio
Es el código o número que se le ha asignado en la cuenta del libro mayor.

Debe y Haber
Estas columnas indican el débito y crédito del o las operaciones. Es decir, el
momento original y el final, lo pagado y lo restado de las transacciones. En caso de
que haya un acuerdo estipulado se debe indicar en los detalles de la cuenta.

Código de la cuenta
Esta columna es la que registra el código correspondiente en el Plan Único
de Cuentas. Entonces todas las cuentas y/o su determinado cliente se le debe
otorgar un código de cuenta, con este mismo se manejara hasta finalizar su deuda.

Cuando un mismo cliente vuelve a recibir servicios de determinado ente


económico se le asignará otro código de cuenta, aunque ya sus datos personales
estarán registrados en el sistema, en el cual se validará si sus cuentas posteriores
fueron pagadas a tiempo y con los criterios de lugar.
¿Qué es un asiento contable?
Se denomina asiento contable, a cada una de las anotaciones o registros que
se realizan en un Libro de Contabilidad con la finalidad de registrar un movimiento
comercial o económico.
¿Qué es el sistema de partida doble?
Es la base de la contabilidad actual, donde cada asiento contable está
formado por un débito y un crédito.
Tipos de asientos contables según su forma
Los asientos contables se pueden clasificar según su forma y su fondo.
Según su forma te puedes encontrar con asientos contables simples y
compuestos.

Asientos contables simples


Se denomina asientos contables simples a aquellos que solo tienen una
cuenta en el debe y el haber, es decir, figuran una cuenta para un deudor y un
acreedor.

 Por ejemplo, si pagas a un acreedor 1.000 euros que le adeudabas es un


asiento contable simple. Solo hay una cuenta deudora (la propia deuda) en
el Debe y el Haber

Asientos contables compuestos


Por su parte, los asientos contables compuestos son aquellos en los que el
Debe y/o el Haber se ven afectados por varias cuentas contables.

 Por ejemplo, si le pagas al banco 600 Bs. de comisiones y 400 Bs de


intereses, aparecerán ambas cuentas contables en el Debe, mientras que en
el Haber figurarán los 1.000 Bs. totales que ingresarás.
Cabe destacar que existen diferentes tipos de asientos contables
compuestos:

 Los que tienen una cuenta deudora y varias acreedoras.


 Aquellos en los que hay varias cuentas deudoras y solo una acreedora.
 Asientos en los que existen varias cuentas deudoras y acreedoras.

Tipos de asientos contables según su fondo


Otra clasificación de los asientos contables es por su fondo. Así,
tenemos asientos de apertura, operativos, de ajuste, de regularización y de cierre.

Asiento contable de apertura


En principio, consiste en un único asiento en el que se relacionan las mismas
cuentas contables con las que se cerró el ejercicio anterior. Es decir, sirve como
base para el inicio del nuevo ejercicio.

Asientos contables operativos


Son aquellos asientos cuya finalidad es registrar aquellas operaciones que
realiza una empresa al desarrollar su actividad.
Asientos contables de ajuste
La mayoría de asientos contables reflejan un movimiento contable efectuado
en un momento determinado. No así los asientos contables de ajuste. Esto se
realiza en determinados períodos del año, generalmente al cierre del ejercicio, y
sirven para cuadrar las cuentas mediante determinados “reajustes”, amortizaciones
de existencias o reclasificaciones de deudas.

Asientos contables de regularización de Pérdidas y Ganancias


Se realiza saldando las cuentas provenientes de los Grupos 6 y 7 (gastos e
ingresos), contra la cuenta Resultado del Ejercicio. Gracias a estas anotaciones
contables se puede saber si el balance final de la empresa ha tenido beneficios o
pérdidas.

Asiento contable de cierre


Es el asiento contable final, el que cancela los asientos contables del
ejercicio, con la excepción de los Grupos 6 y 7, que ya quedaron resueltos con
la regularización de Pérdidas y Ganancias. Sirve de partida al asiento de apertura
del ejercicio siguiente.

Reglas básicas para hacer asientos contables


Como ya te hemos adelantado, una de las reglas básicas para elaborar los
asientos contables es saber lo que es el Debe y el Haber. Los cargos se apuntan
en el Debe (parte izquierda), mientras que los Abonos se anotan en el Haber (parte
derecha).
Por otro lado, es importante que en los apuntes contables figure determinada
información necesaria para la correcta identificación de las operaciones:

 Fecha en que se realiza el apunte contable.


 Número (para llevar un orden cronológico y numérico de las operaciones).
 Denominación y códigos de las cuentas donde se hacen las anotaciones.
 Importes asociados a las cuentas del Debe y el Haber.
 Descripción de la operación realizada.
Y no olvides que para que un asiento contable esté cuadrado, las cantidades
que figuran en el Debe y el Haber deben coincidir.
Por otro lado, recuerda también que los asientos contables del Impuesto
de Sociedades se deben hacer con fecha 31 de diciembre, aunque el pago del
impuesto se contabilice en julio.
LIBRO MAYOR

IMPORTANCIA Y FINALIDAD

CARACTERISTICAS
TRASLADOS DE CUENTAS AL LIBRO MAYOR

SALDO DE LAS CUENTAS DEL LIBRO MAYOR


TRASLADO DE UN FOLIO A OTRO

Teoría del Cargo y el Abono

Es un método para realizar registros contables fundamentado en el principio del


equilibrio patrimonial, por cuanto toda transacción o hecho contable que se realice,
siempre produce un cambio entre los elementos de la Ecuación Patrimonial:
Activo = Pasivo + Capital, esto ocurre debido a que toda transacción se registra
mediante cargos y abono por igual valor , es decir, esta teoría habla de cuales
cuentas se les carga y a cuales se les abona.
Cuando se dice que le cargamos a una cuenta es hacer el registro contable por
el debe, cuando decimos que abonamos es hacer el registro contable por el haber,
independientemente de que aumente o disminuya el saldo de la cuenta, es decir
va a depender directamente de la naturaleza de la cuenta.

CARGO:
Son todos los importes que se anotan por el debe
- Las cuentas REALES de ACTIVO aumentan cuando se cargan
- Las cuentas REALES de PASIVO y PATRIMONIO disminuyen cuando se
cargan
- Las cuentas NOMINALES de EGRESOS (Gastos) aumentan cuando se
cargan
- Las cuentas NOMINALES de INGRESOS (Gastos) disminuyen cuando se
cargan

ABONO:
Son todos los importes que se anotan por el haber
- Las cuentas REALES de ACTIVO disminuyen cuando se abonan
- Las cuentas REALES de PASIVO y PATRIMONIO aumentan cuando se abonan
- Las cuentas NOMINALES de INGRESOS aumentan cuando se abonan
- Las cuentas NOMINALES de EGRESOS disminuyen cuando se abonan
¿Qué es el Debe?
Es el lado izquierdo de la cuenta contable. Son las entradas o aumentos si la cuenta es de activo,
las cancelaciones o disminuciones de las obligaciones si es de pasivo, y los gastos o pérdidas si es
de resultado.
La suma de las cantidades que se registran en el debe se denomina débitos o cargos y la acción
de incorporar una cantidad al debe se denomina cargar, debitar o adeudar.

¿Qué es el Haber?
Es el lado derecho de la cuenta contable. Son las salidas o disminuciones si la cuenta es de activo,
el abono o aumento de las obligaciones si es de pasivo, y los ingresos o ganancias si es de
resultado.
La suma de las cantidades que se registran en el haber se denomina créditos o abonos, y la acción
de incorporar una cantidad al haber se denomina abonar o acreditar.
Las cuentas “T” aumentan o disminuyen dependiendo de la clasificación de las cuentas. Por
ejemplo:

Tipo de Cuenta Debe Haber


Activos + -
Pasivos - +
Patrimonio - +
Ingresos - +
Compras + -
Gastos Administrativos + -
Gastos de Ventas + -

El (+) significa que esta cuenta aumenta por este lado, y el (-) significa por donde disminuye
dicha cuenta.

Reglas del cargo y el abono


Para registrar correctamente en las cuentas las variaciones de los
valores que representan es necesarioconsiderar tanto la causa como el efecto que produce cada
operación, por sencilla que ésta sea afectará cuando menos a dos cuentas.
Con el propósito de analizar lo anterior, veamos los siguientes ejemplos:
1. Si compramos mercancías y las pagamos en efectivo, debemos considerar, al mismo tiempo
y por la misma cantidad, tanto el aumento del Activo en mercancías, como la disminución
del Activo en caja.
2. Si pagamos en efectivo una letra de cambio a nuestro cargo, debemos considerar, al mismo
tiempo y por la misma cantidad, tanto la disminución del Pasivo en documentos por pagar,
como la disminución del Activo en caja.
3. Si pagamos en efectivo algún gasto, debemos considerar, al mismo tiempo y por la misma
cantidad, tanto la disminución que por el gasto sufre el Capital, como la disminución del
Activo en clientes.
Como puede verse en los ejemplos anteriores, cualquiera que sea la operación que se haya
efectuado, siempre habrá una causa y un efecto que, por la misma cantidad, variará nuestros
valores del Balance.
Las variaciones, o sea, los aumentos y disminuciones que sufran los valores del Activo, Pasivo y
del Capital, por las operaciones que se efectúan en el negocio, se deben registrar en las cuentas
correspondientes por medio de cargos y abonos
Ahora bien, como las cuentas representan valores de distinta naturaleza, se presenta el problema
de saber qué cargos y qué abonos van a significar los aumentos o las disminuciones en las
diferentes cuentas del Activo, Pasivo y del Capital.

Reglas o principios:
Con base en la causa y el efecto, se instituyeron las siguientes reglas.
Toda cuenta del Activo debe empezar con un cargo, es decir, con una anotación en el
1.
debe.
Toda cuenta del Pasivo debe comenzar con un abono, o sea, con una anotación en el
2.
haber.
3. La cuenta del Capital debe empezar con un abono, es decir, con una anotación en el haber
Principios que deben observarse.

a) Los aumentos del Activo se cargan.


b) Las disminuciones del Activo se abonan.
c) Los aumentos del Pasivo se abonan.
d) Las disminuciones del Pasivo se cargan.
e) Los aumentos del Capital se abonan.
f) Las disminuciones del Capital se cargan.
El Saldo de la cuenta de Capital contable por lo regular es acreedor, porque casi siempre los
aumentos del Capital contable son mayores que las disminuciones del mismo, solamente en el
caso contrario tendrá saldo deudor.

ACTIVIDADES

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EJERCICIOS PRACTICOS.

1) Se organizaran en pequeños grupos (3 personas).

2) Se les entregara una lista de ejercicios propuestos.


EJERCICIO NRO 1

1.- Se constituye una empresa individual con aporte en efectivo

CARGO:________________________

ABONO:________________________

2.- Se abre en el banco una cuenta corriente

CARGO:________________________

ABONO:________________________

3.- Se adquiere mobiliario y se cancela con cheque

CARGO:________________________

ABONO:________________________
4.- Se vende a crédito un lote de mercancia

CARGO:________________________

ABONO:________________________

5.- Se registra la deuda por concepto de sueldos y salarios

CARGO:________________________

ABONO:________________________

EJERCICIO NRO 2

1.- El Sr Roa invierte en su empresa Bs 800.000, °° en efectivo.

2.- Compra mercancías a crédito por Bs 150.000, °°

3.- Vende mercancías de contado por Bs 210.000, °°

4.- Compra muebles para uso de la empresa por Bs 98.000, °°

5.- Deposita en su cuenta corriente Bs 180.000, °°

6.- Paga un mes de alquiler por Bs 100.000, °°

7.- Compra equipos de oficina para uso de la empresa. Emite cheque por Bs 50.000, °°

8.- Compra artículos de escritorio por Bs 12.000, °°

3) Leerá las instrucciones.


4) Luego los estudiantes van a proceder a resolver los ejercicios propuestos.
5) La docente pasara por cada equipo a responder las peguntas y dudas de los estudiantes.
6) Presentaran los resultados.

CONCLUSIÓN

Podemos decir que la teoría del cargo y el abono: Es la base fundamental de la


Contabilidad para el registro de las operaciones y su base es la ecuación del Patrimonio, A =
P + C.

También podría gustarte